Cambios musculares en el adulto mayor

Post on 12-Feb-2017

33 views 3 download

Transcript of Cambios musculares en el adulto mayor

CAMBIOS MUSCULARES EN EL

ADULTO MAYOR

Los músculos proporcionan la fuerza y la resistencia para mover el cuerpo. La coordinación, aunque dirigida por el cerebro, resulta afectada por cambios en los músculos y en las articulaciones. Los cambios en músculos, articulaciones y huesos afectan la postura y la marcha y llevan a debilidad y lentitud en los movimientos.

La masa corporal disminuye , a causa en parte de la pérdida de

tejido muscular (atrofia).

Los cambios musculares empiezan con

frecuencia a los 20 años en los hombres y a los

40 en las mujeres.

La lipofuscina (un pigmento relacionado con la edad) y la grasa

se depositan en el tejido muscular

Las fibras musculares se encojen. Falla de sintesís

de proteínas para nuevas fibras.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/004015.htm

El tejido muscular

es reemplazado de una

manera más lenta

El tejido muscular perdido

puede ser reemplaza

do por tejido

fibroso duro

Esto es más

notorio en las manos

que pueden parecer

delgadas y huesudas

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/004015.htm

Fuerza muscular capacidad

aérobica

Disminución del uso periférico de O2 por la disminución de masa y fuerza muscular y de la capacidad para hacer ejercicio.

Al no existir contracciones musculares, disminuye la fuerza de los músculos aproximadamente 5% al día .

Los músculos largos son más susceptibles a estos cambios que los cortos. Hay disminución de fibras y un incremento proporcionado de tejido conectivo.

Repercusiones a la inmovilidad

Entre los 30 y los 80 años se pierde un 30 a

40% de la masa muscular .

Dicha perdida no es lineal y se acelera con la

edad

Los músculos tienen menos tono y se

pueden volver rígidos.

• El movimiento es lento y puede volverse limitado• La marcha se puede volver inestable y hay poco movimiento de

brazos• Las personas mayores se cansan más fácilmente y tienen menos

energía

La fuerza y la resistencia cambian, ya que la disminución de la masa muscular reduce la fuerza

Sin embargo la resistencia puede aumentar algo por los cambios en las fibras musculares

Se ha observado que atletas que envejecen con corazón y pulmones sanos mejoran en las pruebas de resistencia pero su desempeño disminuye en eventos que requieren explosiones cortas en un desempeños de alta velocidad.

Pérdida de masa muscular con el envejecimiento

Hombre de 70-73 años muestran 25% menos fibras que hombres entre 19-37 años

Ancianos de 80 años tienen 50% menos fibras que hombres jovenes

http://www.geriatria.salud.gob.mx/

Reducción de la fuerza muscular Fuerza máxima

preservada hasta 40-50 años.

Se reduce 1-1.65% por año a partir de los 60-65 años.

Depende del grupo muscular

Factores neurales. Motoneuronas

Reducción de motoneuronas espinales en la médula espinal

25% de perdida de motoneuronas espinales de los 20-90 años en el segmento lumbo-espinal L1-S3

Sujetos >60 años mostraron 50% menos motoneuronas que sujetos de 20-40 años.

Axones espinales motores. Reducción en el número y diámetro de los axones nerviosos motores mielinizados en la raíz ventral.

Unidades motoras

A la edad de 60-70 años se reduce el número de UM exitables

UM exitables en una persona de 60-95 años es igual a 1/3 de una persona < de 60 años

http://www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/alma/E03_estructura_funcion_neuromuscular.pdf

Reducción de la masa muscular

Disminuye el numero total de unidades

motoras

Disminuye motoneuronas

espinales

Disminuye la fuerza y potencia muscular

Disminuye el número total de fibras

Las enzimas glicolíticas reducen su actividad más que las oxidantes.

La menor actividad de la hormona de crecimiento y andrógenos contribuye a la disfunción muscular

La remodelación de tendones y ligamentos se vuelve más lenta.

Temblores musculares y fasciculaciones son comunes en los ancianos

Si permanece inactivo puede presentar :

Parestesias y debilidad

El riesgo de lesión se incrementa debido a los cambios en la marcha, inestabilidad y perdida del

equilibrio pueden conducir a caídasDisminución en los reflejos

Babinski positivo puede ser normal

Problemas comunesFatiga debilitamiento

• El ejercicio retarda los problemas musculares.

• Un programa adecuado ayuda a mantener la fuerza y la flexibilidad.

Prevención

• Las mujeres posmenopáusicas y los hombres de más de 65 años de edad necesitan 1200 mg de Ca y 400 a 800 UI de vitamina D al día.

Una dieta balanceada con

cantidades adecuadas de calcio

es importante.

Gracias

http://escuela.med.puc.cl/publ/manualgeriatria/PDF/CambioEnvejec.pdf http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spivsa/antol%202%20anciano/2parte2013/

VI_sindrome.pdf http://www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/alma/E03_estructura_funcion_neuromuscular.pdf http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/004015.htm http://www.imagenesydibujos.com/2009/01/pareja-de-viejitos-ancianos-enamorados.html

BIBLIOGRAFIA