Ayuntamientos y universidad: hacia un nuevo horizonte de colaboración

Post on 04-Jul-2015

146 views 1 download

description

'Ayuntamientos y universidad: hacia un nuevo horizonte de colaboración'. Presentación realizada en el Foro E Del Campus de Gandia de la UPV el 18/04/2013

Transcript of Ayuntamientos y universidad: hacia un nuevo horizonte de colaboración

Ayuntamientos y universidad: hacia un

nuevo horizonte de colaboración

José Marín Roig

innovacion@epsg.upv.es

LOGO

Programa de la Jornada

• Servicios del Campus de Gandia para Ayuntamientos

CASOS PRÁCTICOS

• Consideraciones básicas para una política municipal de

turismo

• Bocados de cine: gastronomía y cine

• Turismo 2.0

• Itinerarios turísticos ecuestres

• Gestión ambiental:valorización de residuos y

contaminantes

• Sistema para el aparcamiento y recarga de vehículos

eléctricos

• Análisis Urbano Georreferenciado Vivo

Servicios del Campus de Gandia para

Ayuntamientosepsg@upv.es

LOGO

LOGO

LOGO

LOGO

Consideraciones básicas para una

política municipal de turismoJoan Carles Cambrils

jcambri@esp.upv.es

CASO PRÁCTICO 1

Consideraciones básicas para una

política municipal de turismoJoan Carles Cambrils

jcambri@esp.upv.es

La conciencia sobre la importancia del Turismo a nivel

municipal está presente en la mayoría de municipios.

Las medidas adoptadas en los últimos 50 años han

evolucionado.

En la charla se han mostrado ideas actuales sobre

objetivos, instrumentos y modelos de organización a nivel

municipal.

Bocados de cine: la experiencia de apasionar

a través de la gastronomía y el cine Lola Teruel/Luis López Cuenca/Antonio Crespo

dteruel@upvnet.upv.es

CASO PRÁCTICO 2

“Una experiencia que se degusta con los cinco sentidos”

¿QUÉ ES BOCADOS DE CINE?

Jornadas formativas que unen dos de las pasiones más sensoriales y populares queexisten: el cine y la gastronomía. Ver, analizar, comer, evocar.

¿A quién no le gusta el cine y comer?

Una experiencia única y total, intelectual y sensorial, en la que los cinco sentidos seponen al servicio de especialistas en narrativa audiovisual y de expertos cocineros.

Enriquecer el visionado de obras con el análisis de expertos

Trasladar los platos y recetas que aparecen en una selección de películascuidadosamente escogidas a la mesa

De la pantalla al mantel

Los chef harán un vaciado de la obra y seleccionarán varios platos que aparecen enpantalla, recreando las recetas y dándoles su sello de autor

PRODUCTO TURÍSTICO

Los destinos puede aprovechar esta acción como:

- Actividad turística concreta para la dinamización de la economía local

- Promoción de la gastronomía local

- Sinergias: universidad, AA.PP, empresas

- Precisa de una buena organización para asegurar su calidad

Fecha PELÍCULA COCINA PROFESOR COCINERO

7 feb. Varios postres Daniel Gascó David Vizcaíno

14 feb. Deliciosa Martha europea Marina Segarra Centre de Turisme

20 feb. Guerra de vinos cata vinos Luis López Rest. Toni Galo

28 feb. El festín de Babette francesa A. de los Ángeles Centre de Turisme

7 marzo Ratatouille europea Francisco Zulueta Casa Manolo

COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

Cartelería

Nota de prensa

Página web

Twitter

YouTube

Flickr

GRACIAS

Lola Terueldteruel@upvnet.upv.es

@lolateruel

Luis López Cuencaluislopezcuenca@gmail.com

@luislopezcuenca

Bocados de Cinebocadosdecine@gmail.com

http://jornadasbocadosdecine.com/

@bocadosdecine

Turismo 2.0

Pau Pérez Ledo

pabpele@esp.upv.es

CASO PRÁCTICO 3

LOGO

Casos prácticos

EJEMPLO DE PRODUCTO TURÍSTICO

PROYECTO XERESA TURISME

CÓMO PROMOCIONAR UN DESTINO

TURÍSTICO EN 5 PASOS

Geoturismo• Geoturismo es "Un turismo que

sostiene o enriquece el carácter geográfico de un lugar y su ambiente, patrimonio, estética, cultura y el bienestar de sus habitantes” (Jonathan B. Tourtellot, director del NationalGeographic for SustainableDestination) o también llamado el turismo de los lugares.

• Pero también es una empresa abierta que se rodea de más de 20 profesionales para trabajar en red y utilizando las redes sociales como herramienta de innovación, promoción y comunicación.

El objetivo de este proyecto es

trasladar los recursos y las rutas

turísticas existentes en Xeresa a un

plano virtual, haciendo que

aparezcan en Internet.

Las herramientas de geolocalización

y las redes sociales se han

convertido en un factor diferenciador

que permiten no sólo situar un

destino en su contexto espacial en

Internet sino también permitir la

relación con los nuevos clientes o

prosumer a través de los medios

sociales (Social Media).

Objetivos

Existe una página en Facebook de la Wikipedia con 62

fans y otra del grupo Corresendes de Xeresa con 241 fans.

Los contenidos se preparan en diversos formatos para

posteriormente incorporarlos a las distintos canales de

comunicación online que se crearán al efecto

TEXTOS

FOTOS

VIDEOS

MAPAS

CONVERSACIONES

https://www.facebook.com/xeresaturismo

https://twitter.com/xeresaturisme

http://www.flickr.com/photos/xeresaturisme

http://es.wikipedia.org/wiki/Xeresa

http://www.ikimap.com/map/xeresaturisme

http://xeresaturisme.wordpress.com/

http://xeresaturisme.wordpress.com/

Enlaces automáticos

CONTENIDOS

INFORMACIÓN/CONVERSACIÓN

Documentos

Futuro: nuevos canales y nuevos eventos

Contacto

• Geoturismo SL• Móvil: 654.868.267

• Email: geoturismoweb@gmail.com

• Web: http://geoturismoweb.com

• Facebook: www.facebook.com/geoturismoweb

• Twitter: @geoturismoweb

Itinerarios turísticos ecuestres

Lola Teruel

dteruel@upnet.upv.es

CASO PRÁCTICO 4

Ruta en el Parque Natural del Turia, constituida por tres tramos: Parc Fluvial del Turia, Bosque de La Vallesa y

Bosque de Les Rodanes

Longitud 37,50 km y 4% pendiente máxima

Caminos rurales, pistas forestales de propiedad pública de entre 1,50 y 3,00 m anchura

(amplia capacidad de carga para grupos)Algunos tramos asfaltados en las inmediaciones de las

urbanizacionesPasarelas sobre el río Turia y zonas de vadeo

Paisajes de bosques termomediterráneos y de ribera junto al río. Agroecosistemas tradicionales de secano y regadío

Características

Trazado IE-031

Trazado IE-031

Trazado IE-031

Trazado IE-031

Elementos del patrimonio cultural: yacimientos arqueológicos, artilugios hidráulicos, infraestructuras viarias

históricas

Disponibilidad de todo tipo de equipamientos y servicios ecuestres y turísticos

Oferta complementaria de atractivos turísticos culturales y gastronómicos en todos los municipios

Proximidad y fácil acceso desde la ciudad de Valencia

Proceso participativo con los actores locales

Plan de emergencias y evacuación

Características

Alta implicación de los prestatarios de servicios ecuestres y del sector turístico

Creación de producto turístico: excursiones de 1 día, excursiones de 2 días (pernoctación 1 noche), 1 excursiones de 3 días (pernoctación 2 noches)

Demanda real local importante (censo equino comarcal, asociaciones ecuestres, nº de jinetes federados, etc.)

Demanda potencial muy relevante debido a su proximidad a un área metropolitana de > 1,5 millones de

habitantes y considerada como un destino turístico consolidado

Características

Señalización

Cabeceras de sendero del IE-031

Parc Fluvial del Turia

La Vallesa

Les Rodanes

Productos turísticos

EXCURSIONES DE 1 DÍA

1a) Manises/Paterna/Riba-roja/Paterna/Manises (PFT)

1b) Manises/Paterna/La Vallesa/Paterna/Manises

EXCURSIONES 2 DÍAS

2a) Día 1. Manises/Paterna/Riba-roja/ Les Rodanes/Riba-rojaDía 2. Riba-roja-La Vallesa/Paterna/Manises

¿ Y luego qué?

Una vez diseñada la ruta y los productos turísticos, ¿Qué hacemos?

Unidad administrativa y de gestión

Encargada de gestionar y organizar la demandaDinamizadora de la oferta junto a los municipios

Velará por el cumplimiento de los objetivos de realización de las rutas

Gestión a través de las tecnologías informáticas de comunicación e información

Creación y gestión de una página web que incluya una central de reservas

Promoción a través de redes sociales

Lo que se persigue

Distintivo de pertenecer activamente en el Consorcio las Rutas Ecuestres Valencianas

Conseguir un producto turístico de calidad, activo bien diferenciado y posicionado

Gestión a través de las tecnologías informáticas de comunicación e información

Promoción a través de redes sociales

Participación en la Mesa del Turismo Ecuestre CV

Órgano consultor para la Real Federación Hípica Española

Gracias por su atención !!!dteruel@upvnet.upv.es

@lolateruel

Gestión ambiental: valorización de

residuos y contaminantesMiguel Rodilla

mrodilla@hma.upv.es

CASO PRÁCTICO 5

Gestión ambiental:valorización de

residuos y contaminantesMiguel Rodilla

mrodilla@hma.upv.es

Las situaciones de crisis económica plantean la necesidad de

reducir los costes de tratamiento de aguas residuales y

residuos, tanto en las empresas como en las

administraciones públicas.

En la charla se han planteado algunos ejemplos de

soluciones sencillas para mejorar la gestión de efluentes y

residuos.

Sistema para detección de plazas libres

y recarga de vehículos eléctricosPablo Corral González

pcorral@umh.es

CASO PRÁCTICO 6

Sistema para detección de plazas libres

y recarga de vehículos eléctricosPablo Corral González

pcorral@umh.es

Se ha presentado el sistema que ha desarrollado su equipo

de trabajo para el acceso y reserva de aparcamientos,

recarga eléctrica de vehículos y pago de tarifas, a través del

móvil mediante tecnología zigbee.

Análisis Urbano Georreferenciado Vivo

Ricardo Merí de la Maza

ricardo.meri@uch.ceu.es

CASO PRÁCTICO 7

Análisis Urbano Georreferenciado VivoRicardo Merí de la Maza

Ricardo.meri@uch.ceu.es

Se presenta un sistema de recogida de datos de fuentes

diversas, atendiendo a la complejidad de usos y funciones de

la ciudad, donde relacionar problemas o sugerencias urbanas

georreferenciadas y que permita elaborar mapas vivos y

recoger acciones públicas evaluando su efectividad.

Gracias por su atención

Campus de Gandia 18/4/13

Patrocina: