Apendicitis. DEFINICION La Apendicitis es inflamación del apéndice vermicular, un pequeño órgano...

Post on 22-Jan-2016

230 views 0 download

Transcript of Apendicitis. DEFINICION La Apendicitis es inflamación del apéndice vermicular, un pequeño órgano...

Apendicitis

DEFINICION

• La Apendicitis es inflamación del apéndice vermicular, un pequeño órgano que se halla al principio del colon ascendente. La inflamación del mismo se produce cuando se obstruye y el contenido fecal retenido daña e infecta las paredes del apéndice. Se caracteriza por vómitos, dolor abdominal (por lo general localizado en

fosa iliaca derecha y fiebre.

DEFINICION

• Inflamación aguda del apéndice cecal, que en general es causada por obstrucción del lumen por fecalitos, tejido linfoide hiperplasico, parásitos o tumores

• Es una urgencia quirúrgica, dado el riesgo de evolucionar a gangrena cecal, posterior perforación y peritonitis final.

• Síntomas de la Apendicitis en los niños

Los síntomas de la apendicitis varían y puede ser difícil diagnosticarla en niños pequeños, ancianos y mujeres en edad fértil.

Clásicamente, el primer síntoma es el dolor centro abdominal. Este dolor inicialmente puede ser vago, pero cada vez se vuelve agudo

y severo. Es posible que se presente pérdida del apetito, náuseas, vómitos y fiebre baja.

A medida que se incrementa la inflamación en el apéndice, el dolor tiende a irradiarse a la parte derecha inferior del abdomen y se concentra directamente sobre el apéndice en un lugar llamado el punto de McBurney.

Si se presenta ruptura del apéndice, el dolor puede disminuir brevemente y la persona puede sentirse mejor; sin embargo, una vez que la peritonitis comienza, el dolor empeora .

El dolor abdominal puede empeorar al caminar o toser y es posible que la persona prefiera quedarse quieta debido a que los movimientos súbitos le causan dolor.

Sintomas tardios en los niños

Fiebre 

Pérdida del apetito 

Náuseas 

Vómitos 

Estreñimiento 

Diarrea 

Escalofrío y estremecimiento 

Diagnostico

• Diagnostico clinico y manejo quirurgico• Unico signo constante es el dolor en fosa iliaca derecha• Solo se realiza un hemograma y un analisis de orina antes de la

cirugía• Pruebas de laboratorio- Leucocitosis mayor a 10 000, con neutrofilia en el 95% de los

casos- Examen de orina menor a 10 celulas por campo (leucocitos-

eritrocitos)

Diagnostico diferencial

• Otras causas de dolor agudo intrabdominal:- Adenitis mesentérica- Diverticulitis de meckel- Pancreatitis, colecistitis• Dolor agudo de tipo ginecológico:- Enfermedad inflamatoria pelvica- Foliculo de graaf roto- Quiste ovarico• Patologias urinarias - Infeccion urinaria- Litiasis renal

Complicaciones

• Perforación

• Peritonitis

• Flemón apendicular

• Pile tromboflebitis supurativa

• Obstrucción intestinal

• Infección de la herida operatoria

Tratamiento

• Una vez establecido el diagnostico de apendicitis aguda el tratamiento es la apendicectomía temprana ya que la morbimortalidad esta estrechamente relacionada al intervalo de tiempo entre la aparición de síntomas y la extirpación de la apéndice.

Tratamiento

• Preparación pre operatoria:-suspender la v/o

-iniciar hidratación parenteral (de mantenimiento y de

reposición en los casos mas graves)

-calmar el dolor con analgésicos menores

-descender la temperatura

Tratamiento

• La antibiótico terapia debe ser iniciada en forma inmediata y está destinada a los gérmenes habitualmente involucrados (E. Coli y B. Fragilis) .

• Se pueden utilizar indistintamente dos planes de antibióticos:

a) un plan asocia metronidazol para los anaerobios a una dosis de 7,5 mgrs/kg/dosis, intravenoso, c/8 hrs y gentamicina para aerobios a 5 mgr/kg/día intravenoso en tres dosis.

En los casos de peritonitis difusa se asocia un tercer antibiótico, la ampicilina, efectiva contra cocos gram + y algunos gram -, a la dosis de 200 a 400 mgr/kg/dia a intervalos de 6 horas.

b) otro plan que ha demostrado igual efectividad es la utilización exclusiva de ampicilina sublactam a dosis de 150 mg/kg/dia en tres dosis.

La antibioticoterapia será profiláctica o terapéutica según los hallazgos operatorios y en caso de apendicitis no complicadas se deben suspender luego de 24 hrs.

Tratamiento

• La apendicectomía se realiza a través de una incisión tranversa u oblicua en el cuadrante inferior derecho, habitualmente este abordaje es suficiente también para resolver aquellos casos de peritonitis localizada o accesos regionales.

Los niños con peritonitis difusas se abordan por incisiones amplias (tranversas o medianas dependiendo de la edad del niño) para permitir una correcta limpieza peritoneal.

La apendicectomia laparoscopica no ha demostrado ventajas significativas con respecto a la tradicional como sucede con la colecistectomía.

• En caso de no haber complicaciones se puede otorgar el alta a las 24 o 48 hrs.