AMELOGÉNESIS IMPERFECTA

Post on 15-Apr-2017

873 views 0 download

Transcript of AMELOGÉNESIS IMPERFECTA

AMELOGÉNESIS IMPERFECTA

CAROLINA GARCIA CARRERA, 2012

Alteraciones en la formación del esmalte

Origen genético/ Origen medioambiental

Ameloblasto

Célula muy sensible a cambios Pueden afectarlo

Fac. sistémicos Fac. locales

Localizada /Generalizada

Hipoplasia

Hipocalcificación

INTRODUCCIÓN

Alteraciones características

Amelogénesis imperfecta

La amelogénesis imperfecta es una anomálía de origen genético que se presenta con una formación anormal del esmalte  o capa externa de

los dientes. El esmalte está compuesto principalmente por mineral, que está formado y regulado por unas proteínas.

La amelogenesis imperfecta se debe al mal funcionamiento de las proteínas en el esmalte: 

Ameloblastina

Enamelina

Tuftelina 

Amelogenina.

AMELOGÉNESIS IMPERFECTA

CARACTERÍSTICAS

Color anormal: amarillo, marrón o gris.

Baja incidencia.

AMELOGÉNESIS IMPERFECTACARACTERÍSTICAS

Sólo afecta el esmalte.

Afecta a AMBAS denticiones.

Retraso en la erupción dentaria.

Baja frecuencia de caries.

No existen los puntos decontacto y las fosas y fisurasson poco profundas.

Mayor incidencia de enfermedad periodontal.

Imagen radiográfica normal de la cámara pulpar.

AMELOGÉNESIS IMPERFECTACARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICASAMELOGÉNESIS IMPERFECTA

La amelogénesis  imperfecta se transmite de padres  a  hijos  como  un  rasgo dominante  . Eso  significa  que  sólo  se  necesita  recibir  el gen  anormal  de  uno  de  los  padres  para adquirir la enfermedad.

AMELOGÉNESIS IMPERFECTACARACTERÍSTICAS

En pacientes jóvenes este defecto representa un serio problema del sistema estomatognático que involucra la estética y que en la adolescencia o incluso antes crea fuerte impacto en el individuo, trayendo como consecuencia problemas de socialización y autoestima.

TIPOS DE AMELOGÉNESIS

IMPERFECTA

Hipoplásico o Tipo I Hipocalcificado o Tipo II

Hipomaduro o Tipo III

TIPOS DE AMELOGÉNESIS

TIPO I HIPOPLÁSICO

Es la forma más rara.

Cantidad inadecuada o reducida de esmalte, pero el poco esmalte que existe está bien calcificado.

Herencia dominante ligada a X.

Matriz defectuosa, pero la calcificación se establece correctamente.

Esmalte irregular, delgado y con depresiones.

Dureza y absorbencia normal.

HIPOPLASIA FOVEAL

HIPOPLÁSICO

Generalmente mordida abierta, y los dientes que no erupcionan pueden presentar reabsorción.

Esmalte en la mujer zonas alternadas de esmalte sano y afectado.

Esmalte en los hombrescompletamente afectado en ambas denticiones, sin puntosde contacto, con dientes amarillentos o cafetosos y similares a muñones.

HIPOPLÁSICO

TIPO II HIPOCALCIFICADO

Es la forma más frecuente.

Displasia de tipo cualitativo.

Mayor afectación en regiones incisales.

Podemos encontrar mordida abierta.

Padecen frecuentemente enfermedad periodontal.

Antecedente de retraso en la erupción dentaria.

RX aspecto apolillado y radiolucidez en el esmalte incluso antes de erupcionar.

HIPOCALCIFICADO•Es autosómica dominante.

Dientes tipo “tiza”.

Prismas de esmalte dispuestos irregularmente.

Ensanchamiento de los espacios interprismáticos.

Como el esmalte se desprende fácilmente estos pacientes presentan sensibilidad y mayor abrasión.

HIPOCALCIFICADO

TIPO III TIPO HIPOMADURO

Es autosómico recesivo y se produce por

mutaciones en los genes.

Esmalte tiene un espesor y grosor normal pero hay una disminución delcontenido mineral.

Afecta tanto a la dentición temporal como a la permanente.

En Rx radiodensidad similar a la dentina.

En casos, el esmalte es blando, rugoso y permeable.

Snowcapping

HIPOMADURO

TRATAMIENTO TERAPÉUTICO

La terapia de remineralización, debe de comenzar tan pronto como sea detectada esta alteración con gel de flúor y entrenamiento para una buena técnica de cepillado e higiene bucal en casa con una pasta desensibilizante y fluoradas.

TRATAMIENTO

El tratamiento depende de la gravedad del problema.

Los defectos del esmalte deben ser tratados de forma interdisciplinaria para ofrecer ayuda integral al paciente, existiendo diferentes opciones de rehabilitación protésica.

Las coronas dentales completas mejorarán la apariencia de los dientes y los protegen de daño.

TRATAMIENTO

CONCLUSIÓN

Se concluye que la Amelogénesis Imperfecta es una afección autosómica dominante que afecta el esmalte y debe ser tratada lo más temprano posible por un equipo interdisciplinario, recalcando la importancia en devolverle al paciente sus condiciones de salud en cuanto a la función, la fonética y la estética, mejorando su calidad de vida y su entorno biopsicosocial.

AMELOGÉNESIS IMPERFECTA