25 AÑOS DEL REGISTRO DE QUITO...Cl Villaflora Cemoplaf Cl Sinaí C Alemania ABEI Médicos Privados...

Post on 20-Aug-2020

0 views 0 download

Transcript of 25 AÑOS DEL REGISTRO DE QUITO...Cl Villaflora Cemoplaf Cl Sinaí C Alemania ABEI Médicos Privados...

25 AÑOS

DEL REGISTRO DE QUITO

Reunión Regional de Registros de Cáncer. Brasilia Octubre 2009

Patricia Cueva Ayala

Junio 1984

CREACION OFICIAL DEL REGISTRO NACIONAL DE TUMORES

Dr. Fabián CorralDirector RNT Dr. V.H. Andrade

FCM- UCE Dr. L. SarracínMinistro de Salud

Gral. S. EspinosaPresidente

SOLCA Quito

Sr. Vergara C.Presidente

SOLCA NACIONAL

Casos de cáncer registrados 1985- 2005

Residentes en Quito 41.044

Fuente: Registro Nacional de Tumores SOLCA Quito

RNT

De fuera de Quito 43.000

Total 84.044

49 %

51 %

RNT NUMERO DE CASOS

AÑO 2005

5935 casos

2457 3478

58.6 %41.4 %

PRIMERAS LOCALIZACIONES EN CANCERResidentes en Quito 2003-2005

Tasas de incidencia estandarizada x 100.000

Fuente: Registro Nacional de Tumores SOLCA Quito

C44 PIEL 36,5

C50 MAMA 35,6

C53 CERVIX INVASOR 20,4

C16 ESTÓMAGO 15,0

C73 TIROIDES 14,4

C42 SIST HEMATOP 10,0

C61 PRÓSTATA 48,9

C44 PIEL 41,9

C16 ESTÓMAGO 23,1

C42 SIST HEMATOP 10,3

C77 G LINFÁTICOS 8,9

C34 PULMÓN 8,8

Garantizar que todos los casos de cáncer estén incluidos

Metodología

Que el caso sea nuevo

Que los datos recogidos sean verdaderos y

objetivos.

RNTCANCER EN QUITO

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACION

HBO

HGG

HEEMIA

HEGHPAS

SOLCA

H. Policía

HCAM

Dispen IESS

Cruz Roja

Patronato Sur

Izquieta Pérez

Axxis

H Vozandes

Cl InternacH. Metropolitano

H Militar

N

Patronato Norte

Cl Norte

Club Leones

Nova Cl

Cl PichinchaCl Pasteur

Hospital Inglés

Cl VillafloraCemoplaf

Cl Sinaí

C AlemaniaABEI

MédicosPrivados

InstitucionesPúblicas

Privadas

Patronato Centro

RNTLab. Histopatología

Públicos Privados Egresos Defunciones

Confrontación

Confrontación Con período actual

H ClH Cl

Confrontación con Base 1985 - 2001

METODOLOGIA:Procesamiento Interno

Confrontación base 1985 – 2005

84.044 casos

El Registro Nacional de TumoresSOLCA Núcleo de Quito

DIRECTORADra. Patricia Cueva

COORDINADOR DE INVESTIGACIONDr. José Yépez

REGISTRADORASSra. María Belén MorejónSra. Mónica Galarza Srta. Doris ChaucaSrta. Paulina Bedón

Epidemiología del Cáncer en QuitoN° 14

2003-2005

Registro Nacional de Tumores

SOLCA - Quito

Registros poblacionales de cáncer del Ecuador

GuayaquilGuayaquil

LojaLoja

CuencaCuenca

TungurahuaManabíManabí

QuitoQuito

MachalaMachala

Objetivo final : Desarrollar el Registro Nacional de Tumores

•Registro hospitalario

Registro Cobertura Población Total casos acumulados Período

Casos en residentes último año

Quito Ciudad 2036260 68582 1985-2002 2608Guayaquil Ciudad 2206213 19874 1990-2001 1484Cuenca Cantón 462285 9354 1996-2002 565Manabí Provincia 1298624 7326 1995-2001 763Loja Ciudad 186251 4028 1997-2002 227El Oro Provincia 595262 2272 1999-2002 239Total 6784895 111436 5886

13408270% Pob regi/Ecu 50,6

Ecu 2006

REGISTROS DE CÁNCER EN EL ECUADOR

Poblaciones y áreas cubiertas por los Registros en el Ecuador

(Considerando la población del 2006)

Quito (cantón), Guayaquil (cantón), Loja (cantón)

Solamente la población se encuentra actualizada al 2006, para tener una idea de “cobertura poblacional” de los registros de cáncer en el país.

La formulación del proyecto debe ser concebido con rigurosidad científica objetivos, metodología, definición de instrumentos, formas de análisis. Todo esto generalmente implica: asesoramiento y evaluaciones de expertos.

LECCIONES APRENDIDAS

Reflexión sobre los valores de los indicadores y sus variaciones témporo-espaciales

Construcción de indicadores epidemiológicos básicos

Análisis

Codificación y Registro en archivo automático

Validación de la información

Confrontación y eliminación de duplicados

Procesamiento interno de la información

Completar información de casos identificados basados en revisión de historias clínicas

Identificar casos en defunciones

Identificar casos en Egresos Hospitalarios

Identificar casos en Laboratorio de Patología

Captar casos Identificación de casos de cáncer en la Ciudad

de Quito

SubsubprocesoSubprocesoProcesos

MAPA DE PROCESOS DEL REGISTRO NACIONAL DE TUMORES

La definición del área geográfica de cobertura debe considerar la disposición de recursos para el diagnóstico y tratamiento oncológicos, la población

Registro Nacional ? o de Regiones ?

LECCIONES APRENDIDAS

Recolección activa de la información

Coordinación con el Instituto de Estadística y censos

Difusión e involucramiento de todos los sectores que proporcionan información.

LECCIONES APRENDIDAS

•Difusión periódica de los datos, presencia en la docencia, investigación y en los espacios de decisión.

DIFUSION

El uso de los datos del registro han permitido su

consolidación y proyección

Para la planificación e intervención

• Tamizaje de cáncer de cuello uterino

• Cáncer en la Amazonía

LECCIONES APRENDIDAS

GRÁFICO / FIGURE 80CUELLO UTERINO. TENDENCIA DE LA INCIDENCIA

RESIDENTES EN QUITO 1985-2005CERVIX UTERI. INCIDENCE TREND. QUITO RESIDENTS 1985-2005

AÑOYEARFuente R.N.T.

Source N.T.R.

TASAS ESTANDARIZADASA.S.R. WORLD

INVASOR

IN SITU

GRÁFICO / FIGURE 72MAMA FEMENINA. TENDENCIA DE LA INCIDENCIA . RESIDENTES EN QUITO. 1985-2005

FEMALE BREAST. INCIDENCE TREND. QUITO RESIDENTS 1985-2005

AÑOYEARFuente R.N.T.

Source N.T.R.

TASAS ESTANDARIZADASA.S.R. WORLD

La amazonía ecuatoriana luego que la Texaco decidiera abandonar sus explotaciones petroleras.

Institucionalización del Registro: garantía de financiamiento, dedicación exclusiva y permanente del personal, profesionalización y estabilidad

CURSO DE CAPACITACION PARA REGISTRADORAS DE CANCER

LECCIONES APRENDIDAS

Desarrollo y fortalecimiento de redes de intercambio, encuentros de capacitación y actualización y formación de recursos especializados. “Acreditación”

CURSO DE CAPACITACION PARA REGISTRADORAS DE CANCER

Sistematización de experiencias y construcción de manuales

Evaluaciones, controles de calidad

LECCIONES APRENDIDAS

Ecuador

Mitad del Mundo