07 Ca de Nasofaringe

Post on 30-Jun-2015

1.494 views 6 download

description

Por Octavio Lerma y Anaeli

Transcript of 07 Ca de Nasofaringe

NOSOLOGIA Y CLINICA DE ONCOLOGIA

DR. CESAR RIOS CHECA

RAMIREZ BENCOMO ANAELI 90277LERMA CORRAL OCTAVIO 91210

NASOFARINGE

Parte más alta de la faringe Estructura con forma de cubo

Paredes laterales: trompas de Eustaquio, Fosa de Rosenmuller

Epitelio columnar mucociliar estratificado

EPIDEMIOLOGIA

FACTORES DE RIESGO

PATOLOGIALa Organización Mundial de la Salud los divide en tres tipos.

HISTORIA NATURAL

Crece por infiltración o expansión

Mucosa puede no presentar mucho daño aparente

Crecimiento hacia base de cráneo = afección de pares craneales

ESTADIO TUMORAL

TX Tumor primario no puede ser evaluado

T0 No existe evidencia de tumor primario

Tis Carcinoma insitu

T1 Tumor limitado a una zona de la nasofaringe

T2 Tumor invade mas de una zona de la nasofaringe

T3 Tumor invade cavidad nasal y/u orofaringe

T4 Tumor invade el cráneo y/o nervios craneales

Etapa 0 (Carcinoma in Situ)

El tumor se encuentra únicamente en el revestimiento de la nasofaringe

Etapa I El tumor se encuentra únicamente en la nasofaringe

Etapa II Etapa IIA: El tumor se ha diseminado de la nasofaringe a la orofaringe y/o cavidad nasalEtapa IIB: El tumor se encuentra en la nasofaringe y se ha diseminado a losganglios linfáticos de uno de los lados del cuello

Etapa III Se ha diseminado a los ganglioslinfáticos de ambos lados del cuelloSe ha diseminado a los huesos adyacentes o a los senos paranasales

Etapa IV Etapa IVA: El tumor se ha diseminado a otras áreas de la cabeza, los ganglios afectados tienen un diámetro inferior a 6 centímetrosEtapa IVB: ganglios linfáticos afectados tienen un diámetro superior a 6 centímetros Etapa IVC: El tumor se ha diseminado a otras partes del cuerpo.

CUADRO CLÍNICO

Características y localización del tumor. Obstrucción de las fosas nasales y

Trompa de Eustaquio.

Tumor palpable en cuello. Ganglios palpables en el cuello. Sensación de taponamiento. Disminución de la audición.

Cuadro Clínico

Cuadro Clínico

Dolor de oídos

Cambio en la voz

Dificultad para hablar o respirar

Otros síntomas

Dolor de cabezaSangrado nasal

Cuadro clínico

Síndrome retroesfenoidal:Afectación del VI PC.Oftalmoplejia unilateralDolorPtosis Neuralgia del trigéminoDebilidad unilateral de los

músculos de la masticación.

Cuadro clínico

Síndrome del espacio retroparotídeo:Compresión de los PC IX y XII y nervios

simpáticos.Dificultad para la deglución, respiración y

salivaciónPerdida del gustoDebilidad del músculo trapecio y ECM,

paladar blando y de la lengua homolateral.

DIAGNÓSTICO

Exploración de nasofaringeEndoscopia nasal.

Biopsia – microscopio.

PAAF en ganglios del cuello.

Diagnóstico

TAC de cabeza y cuello

RMN

Radiografía de tórax

TRATAMIENTO

1.- Radioterapia: estadios precoces. Toda la nasofaringe y cadenas ganglionares.

Tratamiento 2.- Quimioterapia: estadios avanzados, 2

esquemas.Concomitante: junto con la radioterapia.

Adyuvante : una vez terminada la quimio y la radioterapia concomitante.

Tumores avanzados – paliativo

Cisplatino, 5-flouracilo.

Tratamiento

3.- Cirugía: no es un tratamiento habitual.

Se reserva para diagnostico inicial .

Extirpar ganglios del

cuello.

PRONÓSTICO

Factores pronósticos principales:

Tamaño grande del tumor.

Un tumor en estadio más alto (T).

Presencia de ganglios afectados en el cuello.

Pronóstico

Los cánceres pequeños de la nasofaringe son altamente curables mediante radioterapia 80-90%.

Las lesiones moderadamente avanzadas sin prueba clínica de diseminación hasta los ganglios linfáticos cervicales son a menudo curables 50-70%.

PREVENCIÓN Evitar consumo de alimentos salados

(nitrosamina)

Evitar infección por VEB.

Tomar bebidas muy calientes.

Evitar el consumo excesivode alcohol y tabaco.

GRACIAS!!