Download - Textos 04

Transcript

Bachelard, al igual que Bacon, encuentra elementos en el interior del intelecto que dificultan el conocimiento certero de lo real y no permiten la adecuada evolucin del espritu para que pueda pasar de un estado pre-cientfico caracterizado por lo objetivo, lo inmediato, lo dado por los sentidos a un estado cientfico caracterizado por las ciencias fsicas actuales.Frente a los grandes cambios sufridos por todas las ramas del saber el espritu cientfico no puede permanecer impasible; ha de transformarse, proyectarse, crear nuevos mtodos que le permitan entender y teorizar la gran revolucin acaecida en las disciplinas cientficas de la actualidad. Esto es de gran importancia pues los frutos de este desarrollo cientfico son nuevos y "llega siempre la hora en que no se tiene ya inters en buscar lo nuevo en las huellas de lo antiguo, en que el espritu cientfico no puede progresar mas que creando mtodos nuevos. Los conceptos cientficos mismos pueden perder su universalidad[1]El nuevo espritu cientfico ha de tomar conciencia respecto a que un nuevo discurrir esta formulado con base en un experimento ya sea material o intelectual (recurdese, los famosos experimentos mentales de Albert Einstein); si el resultado del experimento es nuevo, cambia o se contradice con lo que antes se esperaba, el discurrir que se haga del mismo tambin debe cambiar. La movilidad y constante evolucin de los mtodos cientficos es la caracterstica del pensamiento actual, sin la que el espritu no se puede apropiar responsablemente del evolucionar contemporneo de las ciencias.Para alcanzar este grado de enriquecimiento epistemolgico el nuevo espritu cientfico ha de abandonar los hbitos analticos de la experiencia que siempre ha utilizado y que en general son propios de todo espritu pre-cientfico; estos hbitos Bachelard los identifica como obstculos epistemolgicos que son barreras que se oponen a la formacin de un espritu cientfico.