Download - su Dada la situacida en que se encuentra Bilbao, los rojos ... pdf/1936-09-19.pdf8 d ra su >ro niHDADOEN 1872 DECANO DE LA PRENSA DE H U ELVA Fr«r«|vco *cir«ccrtAdo ‘♦,'1

Transcript
Page 1: su Dada la situacida en que se encuentra Bilbao, los rojos ... pdf/1936-09-19.pdf8 d ra su >ro niHDADOEN 1872 DECANO DE LA PRENSA DE H U ELVA Fr«r«|vco *cir«ccrtAdo ‘♦,'1

8 d

ra

su

>ro

niHDADOEN 1872 DECANO DE LA PRENSA DE H U ELVA Fr«r«|vco *cir«ccrtAdo ‘♦,'1

A Ñ O I X I f W Ü M . 1 6 1 0 5 L J E M P I A R 1 5 C É N T I M O S Sáijafl» 19 S< ptí8mb e f'e 1936Boj)ipiri

leí

c3

va >1

Dada la situacida en que se encuentra Bilbao, los rojos no godrán oponer mucha resistencia a la otensiva de las tropas

nacionalesTolas las noches se registran en Santander choques sangrientos entre anarquistas y

eiementos del Frente Pepular

eníf-i

«'Ialtsl

nííjJsflrrjla

ipo-i

(fsj

deriH

imllasí

,ies0D®1

líój i3 I ítí) po

¡ \qlí

S '

En reunión celebrada por la Comisión Internacional de “ no intervención" se produjo un vivo inci­dente entre el delegado de la Rusia soviética y el de Italia; diciendo éste que Rusia quería, inútil­mente, acusar a las demás potencias pera disimular sus campañas terroristasUna interesante información del enviado

especial de ia Agencia Ha vas

Sobre su viaje a Bi’bao y la impre­sión que ha obtenido del estado de

cosas en dicha villa

la Reina, las tropas nacionales podia concebir los horlrores de prosúíuieron su avance, realizan q;ue ha¡n sido tesi,igos. do operppiones de limpieza en to También algunos pequeños ni'li

oíanos, al ser hechos prisioneros, ‘ dieron suelta al liante, pues de- dan que habían sido «.nsañados.

(Radio Club Portu- íbés,—El enviado especial de la Reacia Havas, Chateau, ha en

la siguiente información. Bilbao 17.—Quisimos venir

y material de guerra por todas partes.

Ante el edificio del Gobierno civil una muchedumbre que se apresúrala a despachar sus pa-

S a m ilíe r d íc e q u e Z a ­m ora no h a Sido a s e ­s in a d o y q u e re s id e

en B a rce lo n a

filar a Bilbao. L*a travesía se peles para salir de Bilbao.%ia muy peligrosa debido al Según recogimos, aquella mu- fierte bloqueo de los buques na chedumbre se disponía a huir a

Santander.El gobernador de Bilbao, Eche

varría, es un nacionalista vasco. Le secundan en la árdua tarea que sobre él pesa varios diputa­dos de su partido. Entre estos y como lugarteniente, figura Hel

^do5 los faros de la costa es bfia apagados durante la no-

aumentando así las dificul de la travesía.

fifi la oinbarcación nuestra, lie ^05 a aproximamos a siete mi ss de Bilbao. El viaje fué pró- liodoro de la Corte. ^ en incidentes. Todos ellosNos aproximamos a Zumaya,

aparentan cierto optimismo y dicen que tienen

jUartel general de Ortega, el que fuerzas y municiones suficientes gobernador de San Sebas-tiáa, En cuanto a víveres, todavía

no escasean mucho en la villa, filtramos en una pequeña en- Pero el aprovisionamiento es la

frente a la casa del pin bor que se hace muy difícil, co- «ii^^loaga. Y en este momento mo cada vez es más difícil el%os una voz estentórea dándo» » •! alto.

incidente y nueva emo-

02 partió de un barco de aue estaba vigilante.

^-osntificada nuestra condición francés, contlnua-

llpo ” ' iaje. Y horas más tarde Bilbao.

TS' impresión de'=>udad

La

on plena guerra. Tropas

abastecimiento de Bilbao en ge neral.

Por mar, no se pueden traer víveres. Por tierra solamente pue de ser procedente de Santander y aun así hay que tropezar con grandes obstáculos.

Respecto a la situación mili­tar las fuerzas se encuentran en sitios estratégicos para el avan­ce de las fuerzas nacionales en la operación contra Bilbao.

da la 2»na. En el Valle clel Tíe- tar. las furjrzas del coronel Ya- gúe dispersaron a una columna enemiga, causándole importantí­simas bajas” .

El comunicado agrega que las fuerzas nacionales ocuparon tres nuevas poblaciones. Santa Olalla, en laí entrada de Toledo Caii’bién fué ocupada por la columna Ya- güe.

Las ievenes milicianas que fue • . Listoa^--El “Diario das Noti- ron presas al Oeste de Talavera, ‘ '^s ’ pubb.ca este mensaje de su por formar paite -le la. tropas f,Hhnimai^xisjtas oíhb en aquel sector , 3í j i ., i- j - i 'losé Samitier. uno de los amigos fueron destrozadas. han_declara- íntimos del portero nacio- ,do que vinieren engañadas de ^lal Ricardo Zamora, ha dicho Madrid, pues los miliciancs les ha que este no ha sido asesinado bian dicho que ze trataba apenas por las hordas marxistas en Ma de una excuníión al frente Agre drid. Por el contrario vive y re- gan que nunca su imaginación side en Barcelona.

Reunión de la Comisión Internacio­nal de “no intervención**

La Presidencia tiene que intervenir en un vivoincidente

Londres.— Eí periódico “MorU ning Post” da cuenta de que se ha producido un vivo incidente en la reunión que celebró ayer la Com sión Internacional de “no intervención.”

Protagonistas de este inciden­te fueron los delegados de Italia y de la Rusia soviética.

El delegado soviético formuló determinadas acusaciones contra

comités rojos cerca de los diri­gentes marxistas españoles.

Dijo entre otras cosas el dele­gado italiano que Rusia quería inútilmente acusar a las demás potencias extranjeras para tra­tar así de disimular su campa­ña terrorista en diversos países, especialmente en España.

Como el incidente adquiriera.

N'a- ftfl

olfíj¡lie

sti*ICJf

üW* ijl*

r?»

(ie*r«‘

or»

situación en Santander

ed ific io s p ú b lico s s e c io r Poder de los a n e r- 9uisras.-> C h o q u e s

S ’ n g r í e n f o s

El a lc a ld e de Burgos frasm il'e la s im p re ­s io n e s d e su v ia je al

Irún San Se- b a s liá n - F u e n fe rra b ía

Italia aludiendo a si puesta ayu ' caracteres muy agudos hi bo de da al movimiento nacional espa ñol.

Entonces, el delegado italiano, con extr.aordinaria energía, re­pelió la acusación e hizo uña du ra crítica de la actuación de Ic«

. ix)s

Burgos.—El alcalde de esta ciu dad ha hablado por el micrófo

ha captado un no de Radio Castilla, comunican ciójj p® 5.®®^ site a do las impresiones que recogió

D. Santander es dificilísi- en su viaje por el sector Irún-

intervenir el presidente, logran do pacificar los ánimos.

Al comentarse esto, se dice que influirá en la marcha de las ac tuadones de la referida Comi­sión Internacional.

Serart ®^^^Qhistas se han apo- Por completo de todos los

en Públicos estableciendolos ta ^ibtinales populares y

eryicios policíacos.detenido un diputado

fleteni®. ' bo practicándose la de otro diputado, que

Jó. le esperaba y hu

San Sebastián-Pienterrabía.Primeramente elogió la con­

ducta heroica de los patriotas na varros.

Respecto a Irún, dijo: i "Yo he conocido cuando la gi-an guerra los campos de ba­talla de Verdún, Ipréss y otros donde se desarrolló la lucha. Pe

!■« "

S a la z a r A lo n so ante e l T rib u n a l P o p u la r.- Se co n o ce la s i nten c ía co n tra e l g e n e ra l R íq u e lm e . - - Ha sid o co n d e n a d o a m uerte

en elÍ o í í ? ’’®bte Popular.

puestos Im Comité EJecu-

tos '®Pttal choques sangrien ® elementos del Frente

y anarquista^.—Havas.

las noches se realizan

Lisboa. (Radio Club Portu- gulés).—Noticias de Madrid di­cen que el eAminirtro’ ladical. Sa lazar .'\lonso, ha'comparecido hoy sábado, ante el tiibunal popular que ha de jugarle,

PROSIGXrEET. AVANCF DF.LAS' También las m isips niiticlasqnnivTr 'tot Trr,n l generalísimo del EjérFTJERZAS SOBRE TOLEDO Ríquelme, que ha sido

Valladolid.— EH comunicado ofl- Juzgado por el tribunal popular cía! do las fi.í'rzay que oneran Madrid paiu responder ¿e si's en el frente Pm-, dice Jo siguien- denotas en el frente dt l Geste, to: “En el frente de Talaver?, ds1 ha sida cendenade a muerie.

ro Irún es superior a todo esto.’t

C a d a d ía se h a ce m ás im p o s ib le la s itu a c ió n

en M á la g a

Los rojos vuelven sus arm as contra los jefes

que ios manden, Lisboa. (Radio Club Portu-

guésL— La Agencia Reuler tele- piríiffa ,a siguiente: Los tripu- Líntcs do un barco inglés llegado a Glbraltar, procedente de Mála­ga. cuentan que la situación de lt« capital malagueña es extrerra damente difícil a medida que se van aproximando las fuerzas,na eionaJfs que tratan, de envolver a la ciudad. Cuentan también que ha aumert^ido la.ciiQimc anar­quía que íeiíia í í r '3i interior de

Málaga y que lar, qnciellas sonf \a sanoricntas entre los diversos grupos que quieren dominar y i mantiener la hegemonía del man, do.

Esos mismos tripulantes reñe- jren que unos 800 milicianos han h'Cho mi plante diciendo que| ellosi no quieren combatir, y han luelto sus armas contra los jnes quo los mandan. Con este moti-; vo se han producido escenas san grientas en las calles habiendo nu meresos muertos y heridos.

9 mLondres.—La Agencia Reuter

infenna que per mensajes reci­bidos de Glbraltar se cabe que la situación de Málaga es apuradí-1 .iima V qui* se está c.;rubaticndo en l^s arrabales di la '¡•:iiad. ¡

Como previsión, las autoridacliís de Gibraltai- han enviado dos bu ques de giiena que atauquen fr 'n te a Má'i.ga, <on objete de pro teger, si es preciso, a los súbdi­tos ingleses y a '^íros súbditos extranjeros.

UN MENSAJE ANUNCIA QUE ' SE HA FORMADO UN GOBIER- í NO AUTONOMO EN SANTAN­

DER

Coruña.—^Radio Coruiia , dice que ha captado un mensaje se­gún el cual en Santander se ha constituido un 'A bi rno autóno­mo y que lo preside un caracteri­zado comunista

LA JNTENSTFrCACION DE LA PRODUCTIBHJDAD DE LA TIERRA “DECRETADA” I-OR EL GOBIERNO DE MADRID

Lisboa. (Radio Club Portu­gués). -L a •‘Gaceta” de Madrid publica un decreto, que es verda deramente gracioso. En él se cen Uenen medidas pad-a intensificar ia productib'licad de la ti-ira Poi virtud de esta disposicten se crean unos llamados Comités Agrícolas Locales, 1 )s cuales. Co­mo indica su nombre, radicarán en el territorio de cada Concejo. Los g:i.«tos quo ocasione el des- a.-trillo de las iniciativas de este Comité. los pagarán l«s Conce,i''-s municipales, que consignarán las cantidades precisas en sus, resp^c tivoig presupuestos. En succsiv 's y copiosos artículos so dispone que. princinalmenfe, ha? que in Itensifijcar la producción en las '.i’erras ce secano, fcstes Comítes Agrícolas Locales estarán forma iqs por cuatro miembros elogia­dos por el Ayuntemiento y otros cuatro, per Ins Comités políticos de los pueblos y, además, los ve- cincK agricultores d- mayor cem

.petencia: Cada Comité lo presi­dirá . el alcalde. q;ue, tendrá las atribuciones oue ’e asign.^ban fn d anterior régimen anraric. Tam

- ‘ ■

b1én se especifican los cultivos que han ^ hacerse, la maicera ciímo. se haj:án y que en la siem­bra se utilizai'án sembradoras me c in ’cas, etc, etc.

Pee* ultimo, se istablcc*' una serio de .sancione. para los pro- piet£|ios que no cumplan lo que se disponeien dicho decrete. En­tré las sanciones figura privarle totalmente de la tierra si fueran, propietarios, y si son iinendata- rics o aparceros se les prohibirá con l aráctei jjermanente que la cultiven.

ASENCIO TORRADO, A MA­DRID

Habana. - Pai tíripan de M-a- drid, vía Transradio, que ha siáo orcenado al c( io ie l Asencio To- i.id '- regrese mmcúlataraente a M adrid, pava dar cuenta de la dt'Moba sutvida ante las tro.; as radonl'.es er. las cercanías de Toiedo.

SE LUCHA EN LAS CALLES DK BHiBAO

Coruña.—Radio Coruña dice de madrugada que en París se ase­gura que en Bilbao se lucha en las calles entre la fuerza públi­ca y elementes del Frente Po- P’ lar, habiendo resultado mu­chos muertos y heridos de uno y otro bando.

LA ESTACION FERREA DE VT- LLAVERDE, CERCA DE MA­DRID, BOMBARDEADA POR

LA AVIACION NACIONAL

Lisboa. (Raidio Club Portu- giié.s).--Se han recibido noticia» de que la aviación nacional ha efectuado hoy nuevos, bombardeos rntre ellos, la estad'■'n íér;ea d^ Villaverde, cerca de Madrid, a l­canzando objetivos militares. Las mismas ndticias dicen que las fuei-zas nacionales progresan en el sector asturiano. Las coiuin- nnís gallegas han tomado una po sición que dista menos de 20 kí- lí^mtros de la capital asturiana.

VRA DERROTA H.'£TORICA

Lisboa.— f A derr.: ‘.a sufrida poi la¿ tropas rojas en ol frente de la provincia de Toledo no tiene pre cedentM. Tan grande es, que las lincas han quedado iotas y les nacionales avanzaron u’ .os vun- te kilómetros hai ia Madrid, de­jando a 1 j1 do en la margen de­recha una columna, mientras que otra está .casi al llegar para to­mar la ciudad y libcrtao* a los cadetes del Alcázar.

La deriota ha sMo en toc’.a la linca de lal magnitud que se sa- 'bé que rl Gcbierho de Madrid, impussloñíi.lc per esce áe?;ísii? Jlam(3 av)rí'suradarnen.e a Madri

© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: su Dada la situacida en que se encuentra Bilbao, los rojos ... pdf/1936-09-19.pdf8 d ra su >ro niHDADOEN 1872 DECANO DE LA PRENSA DE H U ELVA Fr«r«|vco *cir«ccrtAdo ‘♦,'1

P/!tCINiA 2 l^ p r C V l » M I / \ Oífi: 19

es acrusimenre el prin-libs rojos han quedado aniqui­

lados y desir.oralú'uios. La huida Sa hacen a la desbandada, ocul­tándose» en los accidentes del te- i*reno, porque pef' tOdaS partes ci’cen quití les persiguen los nac.c- nales.

Los muertos y heridos ascien­den a varios centenares y los pri-

c a p ü d e a c S - i v i o a o

morx3£nio ábéricodei

El corresponsal especial del dia rectamente en sus intereses, ten-lio de Lisboa escribe en Marsella:

Esta ciudad es accuabnente/eldría'un'pretexto para convocai' a los íilsignatarios del Tratado de

Los principales buques de gue ’ rra italianos, que se encuentran, anclados en el puerto de Barce- loria son; tres cruceros-acoraza­dos. un contratorpedero y un bu' que tanque de petróleo. Hay ade más otros. barcos más pequeños pero de grán eíiciencia militar.

sloneros Jo ?nismo, Pero lo mas marxismo ibérico, fciiporinyito, ai.alte de la ictoria Numerosos catalanes desarro-

centi’o de mayor actividad deT Adecúas y retirar a E.‘;paña sumandato.Los que así piensan, creen que

ADHESION DE XJN COMITE ÜKRANANO

Burgos.—El Comité nacjon-i ukraniáno ha dirigido una carta

obteniiijíi. el botín de guerra Han aquí sus actividades il’citas Alemania; no habría de perder la ^ Tijntn -NTafinnal de D- -que se les cogió" a los rojos: ca • y sucreta.s, con una tranquilidad oportunidai'i de cx'gir el Protec-! ^^'^¡p^resándefte su admira ñones, ametralladoras. camiOi.es que permite sunonor que la neu- tnrado de Marruecos para ella. y| ®y coches, bombas de mano, muni- tralidad france.sa es más un^ fór- suponen monKnto favorable padones de todas las armas, en una .^mula diplomática que una reali- ra derrotar en Marruecos a les c-iilulad a-C” .bvo'a Los íusiles ¿ad. '' i rebeldes de la Península española. \

tión y el deseo de . on. un pla­zo breve quede donünadc poi completo el marxismo ei\, España.

CDgidcs suman jinos millares. j Los recluLadires tíe pilotos avia Aajgnas. por owa. muo, a m - ■ a r a n i m o c r i ' é h c i a lias Columnas Quedaron total- dores lecorren les diversos <i''ro- glat^;ra,.Piáncia e incluso Italia 9*^® ' H.ente deshechas y el avance se c'uhs de la lec.icn, b f’-ecieiKio 2o i.o les ccnvlpne Córmen

hizo a placer, llegando cerca de mü francos mensuales, y Escalona. euro de...,vida y 2.000 ín

cómniicar el p o - ' ( ¿ e I 3 f o m a ó e ? ? o n d a V im ce- l’íema del Mediterráneo, dando a

Escalona. guro de... vida y 2.000 írancoa a AJemaiüa una posición cu este Burgos.—La ciudad de Ron-Se han ocup?iio vario.s pue’ :. s aquellos aviadóré.<i que quieran l\t,.r: el caso de Marruecos podría da qué acaba de tomarse, cons-

del distrito de Escalona y de To- allsteírsé. ' ” ------- *■ " ' ***■— y r.<,MAr mío riorrijos. ■ Por calda alistado, los agentes

; reciben una comisión de 5.0C0 LLAM'^DA A TODOS LOS OIT- francos. D"' aouí les aviadores .sl-CIALES DE ESTADO MAYOR ^ e n directamente hacia Barce- Y MEDICOS DE SANIDAD MI-

______ .fTT refiere a contmuacion a laLITAR APROBADOS EN EL UIj preseticia de agentes marxistas de

TIM O CONCURSO

qríRinar el resurgimiento de la tituye la última posición que do “EnlTnte Cofrdiale” , aislando a luina completamente Málaga, los alemanes y derrotando al mis mo tiempo a los sublevados.

Esto explica—ñjfiade el coioes-

La ciudad fué conquistada por las columnas que salieron de Je rez, Cádiz y Antequera.

Los nacionales encontraron

La suscripción en favor de ia fuerza pública

Suma anterior, 260.739,47 pe- SU£'’ripc’ ón en Santa Bárbsis. setas. d.3 Casas. 4.678,50. ^

Colegio de Abogados de Huel- La disuelta Sociedad de Obn. va, 250. ros Aguas de Huelva de la c

Un español, 25. ; T., 64.Fondo C'Ué poseía la disuelta’ José Macías Martín, ¿p

Sociedad d"- plbaáiles de La Pal Santa Bárbaia, 1.500,

la Región Marroquí, los cuales de acui'do con los deie^ainá cs-

Ma.drid,— El ministro de la Gue pañoles, planean im pequeño le-

pcoisal—la noticia publicada hao.e puj a los marxistas qi e huyeron algunos días por los periódicos de los pueblos de la provincia de ' franceses, y luego desmentida por Levüla. En la plaza de toros ha el Miniá:eric de Colonias, de la bía 60 camiones, evasión de Abd-el-Krim. Ronda es una bella ciudad

Cuenta luego como hace pocos fortificada, casi inexpugnablerra .avisa a todos los ^c ia ler de vantamiento en Matruecos Espa- llegaron'a un'puerto'vecino Por lo abrupto de su situación.

ma, ?25;Don Joaquín Aragón Gómez,

100.Personal oficinas don Joaquín

Aragón, 45.Un día de haber personal del

Círculo Mercantil, 68.Don Elás Vaz Pérez, 1.000.Don Mateo Santos Mora. 1.000Don Manuel González Vaz, 500Doña Josefa Pérez e hijos, 500Don Antonio García Romero,

ÍOO.Srta. Herminia López Ventu­

ra. 25.Si scrlp.oión Villanueva de las

"iruces, 1.047,25.

Suscripción en el pueblo de o, ' la, 4.918.

Un día naber personal AyuQ. I tamiento Cala, 95.85..I Suscripción en Niebla, 3. .! Un. día haber señqres insp , ! tores veterinarios de la provin! :cia, 679.45. ^

Suscripción pueblo de Lucefii del Puerto, 3.125.

Svseripoión pueblo Villanueva de los Castillejos, 6.095,55.

Personal de don Apolinar Are nillas. 90.

Recaudado velada organizads Ajgrupaiócn “Benav^nte” en Cinema Park. 2.6‘’ 7 55.

Suma y sigue. 292.498,62.

tes para el frente de Zaragoza Es íormados en Sevilla mismamédicos oue han sido pproi^adcs guiares a la Península, pfi’-a p-esitar se-vírío en el C.ier Dicepo de Sanidad Militar en el ni- suHevación de los rifeños daría hdhiria en Francia fueron amable timo concurso, se p-esonlen i.am- a Francia el md:,ivo para exigir »yv.-p(ví- f^-mtadas n ln<! bien allí en el plazo de tres mas. dcl General Franco una acción in catalanes ñor cnor.arin mrvMn,v=_ - ‘

pw a p-estar en «1 Dicen los conjurados que una ta^.VJanadas, cuya vem^ edumna tomó también Cuevasihievacíón de los rifeños daría VinKi/íp on T5v<snn4o ^w....ui... ' ai Becerro.

Ip u fr . g i l í d 'íh - r ir r o P X

p lO ‘ a ; o r ‘ ‘ P •' q u i

,. . . catalanes ñor operarios comuni;?- M 3 í*i‘ * n ’?Ts M a - f í c las fabríca.s dcl Eítado ftau A n í d o tyJS 3 r> a ^ L S íS rQ » .- , contrano, Francia, amenazada di cés.

Copenhague.—^Telegrafían de

•olspuesto en aouellos decráa dentro de les plazos fijados.

Come( no/ sería justo pirivar, pn cisamente a estos contribuyen­tes, de los benqüeios one otnrvi dicho decreto número 23, y coítj)

tan la C á rc e ld e M a d

a ?cs

■ Bit'gos.—La Agencia “JJnltcd pi-e.os” ha transmlido a sus perió dicos la siguiente noticia, que en íu emisión de las 18 y 20 habU h lorrílio-difuindidc la emisora “.F. E.66-

“Por noticias aquí cap-iadas se fabe cfae en v.ario.s barrees de Ma dríd se han originado incendies,

Cómo consiguió el coi onel Aranda hacerse dueño de Oviedo

C?' ia

í^ o m a r a p s ' f ’ -

Ju iifa de

Sccíresbysund (Groenlandia), que parte se hace neessarij

s a

o ov'1.3 r í j ’ .ítn? • í í

iV l íd ^ ’ on » rr>

I "1/j e i ’ C iu '^ n d 5 r rp X ''T ; '^ 'r? b ’ o

San Sebastián.--Se sabe que el general Martínez Anido formará parte del Directorio Militar o Jun ta nacional de Defensa q ie se formará después de' la entrada en Ma-drid de las fuerzas del Ejército.

cegido por un furioso temporal, el barco exploretdor francés “Pour quois Paa?” ha naufragado en .las costas de Islandía.

IX' cuantas personas iban a bor du solo una se na salvado.

Entre los muertes figura el cé Icbr? lí-vylordrtor Joan Charcot, que mandaba el barco.

S m e ia . La anarquía en la ca- atreviera a pestaiiear, y\ Lisboa.—En los combates

n ilustre periodista Rienzi” ha o-fiebrade una interesante in­terviú con un mindro asturiano

rra. Dicto un bando con catorce CUATR< artículos: cada uno de los cuales, era una jiena de muerte para e l !

AVIONES BERRIB.á-n o s

DETALLES DE LA CATASTRO ­FE

pital alcanza propclrcicnes jamás hondo por una les dijo a los rojos que en Oviedoconocidas. Esta madrugada. _!=s ®'&r i quistas asaltaron la Cárcel fcfndelo, mailando a les vCntine- las y p'^Tiiendo eii lilreitad a los presos por dolito comi'in. Casi to dos los detenidos políticos fue­ron bárbaramente asesinados y desoucitizado.s.

L^s any-quistas dominan por cninnleto la capital, no teniendo f l Gohktmo Largo Caba.liero fuer za paj'a sodaanerlo.VARIOS OFICIALES DEL EJER-

ma admirable cómo el coronel .Aranda lo-;r.~ hacerse dueño de Oviedo, ayudado por los mismos rojos.

Dice el minero:—La faena fué formidable. Pri-

Aranda.— Una “gratísima” sorpresa.— tan grata. Los rojos le lla­

maron eríioncss traidclr y ot-as cosis- Bueno no se L llamaron j'er.«onaln;ente al coronel Aran-

mprc echó hacia Madrid a los da; se lo decían unos a otros en más peligrosos para desprenderse sus airados comentarios, de ellc-3. —Ein embargo, las gentes de

El domingo 19 comenzó a con- orden... cen'll-ar el coronel Aranda todas las

deíiyc! tomaron, parte avim-’s de una y otra parte. Cerca de Ma- queda fueron derribados do.s de» los rojos, y en el ala izquierda, o-tros dos.

Les aviones rojos, apeiias aper­cibieron ios cazas españoles, her- taron toda posibilidad y huye-

Copenhague.— De Reykjavik sa lió paai el lugeir donde na nau­fragado el “Pourqois Pas9” el barco “Algir” , de la Inspección de la marina dinamarquesa, que al llegar allí comunicó que el famoso barco explorador se ir r - dio en la mañana del día 16 en una bajos rocosos. No ha sido encontrado ningún tripulante.

, . , poir lo que se juzga que la trip’i,-perseguidos y aliogsda, a excep-

cien de un m'4'invro que pudose les derribó.

P ^ -I ^ j- • -, * j gentes cíe orden, cnoan-tuerzas dis la Guardia cnil ta'ins v entusiasmadas con el co-

y Asalto de la, provincia de Ovic-CITO NACIONAL FUSILADOS do. Habló por teléfono con todas

EN EL “URUGUAY”

Barcelona.— Se ha oceibi'ado a' ’v^rdo leí vapor “ Ibuguay” el jui cío contra el jefe dsl regimiento de Cazadores de Montesa» coronel Luis Gibert, el capitán Lorenro Saiuayo y ios tenienLes Enrique Slcaes, Luis Pacini y Fernando

condenados a muerte, a

partos y dió órdenes acerca de có mo tenían oue salir. Y los civiles y los de Asalto entraron en Ovie­do I ntre vítores y aclamaciones. Aideraási se apoderó de la dinami­ta. que había en los polvorines.

/Que es un gran mi f.itij- y lai verdadlaro patriota gracias al cual Oviedo no es lo que son ¿an:<nncter, Bilbao y San Sebastián.

LA CAUSA DE LAS DISCRE­PANCIAS ENTRE LAIÍGC CA- D.ATT,LRO Y PRIETO ES EL TRASIGADO DEL GOPJEKNC DE

MADRID A ALICANTE

EN BARCELONA

Sc^Ui,

Cuando tuvo a todos estas fuer F e d e r i c a rSjsp-r-ía f !;is en Oviedo, l-is acuarteló y CO- L ^ a r c . a l

C9/ fu s íla d e . -O íros fu sífam íen ro s

z;is en Oviedo, l:-is acuarteló y CO- ^ a-Ofeló a unos cuantos.cabecillas rc-

____. .ios y les dilo que era necesarioexcepción de dos procesados, que haoer de Oviedo una ciudad inex-

,'h-in fíidc condenados a cadena putrrií^ble ante cualquier enemigo. ^'sen>-tua. Los rojos se mostraban satisfe- 01

Fueron fusilados dos tenientes chísimns, y les pidió su ayuda pa- García. T .-ra y d ea lfé reces del misioc regí- j ra colocar unas baterías en el mjento, condenados a muerte.

Londres.—Según noticias de Ma drid, ha .■iide nombrado rect- r de la Universidad Central Fernando

I de los Ríos, y decano de la Fa- • cuitad de Derecho Jiménez Asúa

Parece que las discrepancias en tre Indalecio Prieto y Largo Ca- b:tlleu> se :»coutuí-n grav.mente

Barcelona.—^Hoy se ha sabido

anirse a un trc2o del barco y con. siguió llegar a tierra.

La tripulación estaba oomp íes ta de nnbs cuarenta hombres. Ya han sádo recogidos en la costa de Islandia 21 cadáveres, entre los cuales está el de Charcot. El úni­co superviviente de la caias'rofe se llama Eugenio Godinec, y ha contado que el “Pourqcús Pas?” L E T R A S D E LUTO viró frente a Reykjavik a cau'^a dial vendaval de Sudoeste, y pro­curaba arribar a Reykjavik cuan do perdió la ruta y encálió a las |j”30. Fué imposible lanzar la?

normalizar, con la urgencia ble la fimciAn recaudatoria y ob. lei.nr .aquellas decía.:aerénc. ti» cblicaciones tributarias que hai- tai ahora hubieren '” d-‘) das a los efectos fiscales, he to nidn a bien disponer:

pj'imero.— El pl-zo nai-a m de contribucicnes e imunesf'ci Fst.a.do. sin racargo alauno. roí cualquier concento \ aí< ci' íiü precedan, queda amnliedo Huelva y su nrovincia ha ta d 30 He sentiembre actual.

Scfumdo - -Las Can)'v:icior>«T pa-^'fcularcs oue nc hubie-en cbi> en -tiemno opertune ]as ¡i- r]a’’5>icinnios de sus cb’ i s'' '''pi tríbui'aríes nara cen el Ssbí) por conliríbiictones directas .o.®- directas, ímc>nesto, rentas y#- reci.rs del EH'ado. v lo d-cto beste el día 30. inclusi''e. den- ti^miT’e actuí'í''.. ouedaráti telen­dos del pago de lecavgo, Jiui-'-a e int-^msís de demora.

T?'’cero.— P-ij’* el s-í-ñor tesoro d'e n.acier).dn, se da,ran lai it- drnps e instrucciones necesaráí para cunii.limiento de lo crdsrt- do.

Hueh'a 19 de septip’ub't * 1936.— El Delegado de .HaciewiJ Manuel Ossorio.

Aniversario

- - -— t-uci-ei reuencoGarcía Lorca, fué asesinado por vanos extremistas en el día 16

Monte Macaneo y San Est-=ban de agosto,__Cruces. Los misinos roVs De» ido a una denuncia rp Ip

SE DICE QUE EL DIPUTADO cnlo 'A-on allí los cañones y ayu- encontró en la residencia de un COMUNISTA JOAQUIN MAU- daron a artillar otros puntos e > comerciante, donde se hallaba es

R IN SE HA SUICDOa DO condido desde los primeros días de la revolución.

En Tarragona, ha sido fusila-

f. tr.afe-icns.I —^Entonces Oviedo...

Baroelona.—La prensa de esta —Oviedo nc hay quien le tome - __________capltaJ dice que parece que hay A llí .se hace una " ’da "trar.culiá general Castro. Porrazones para creer que el diputa- y ord^'- ada corno en Valladoiid himples sosipechas, también co­do y conocido líder comunista —Bueno, v lueeo de tedo esto ía misma suerte en BarJoaquín Maurín se ha suicidado. ¡ —pues hiefro de todo esto oÍ ' ^ ico oficiales.

El día que cáialló la revolu- lunes, a las ocho y media de la pneraies Sandino y Vi-clón militar Maurín enc'‘ntráhase mañana, declaró el estado de gue conferPníTf^íÍíl^^’ 'f^ en. un lugar ocupado por los na •_______ ios planos de

___ __________ ______ __ Hoy, con motivo del cuarto^♦ .3 ■ • i. i escalas al agua por la violencia versarlo del fallecimiento de 1>

f ' j sa-pai drio Irie .o de tras- inundaron el i^o^dadosa señorita, modelo^ puente y la caldera hizo expío- V^tudes María Luisa Apohj;

sión. Los tripulantes qué ya se -^eu ill^ (q e. p. d.) de rec habían colocado- los cinturones Pey<3urable en Huelva,

sucesivamente PiiTas.rados por las aguas.

t-CcS 'míe se establezca el bloqueo definitivo a la capital de España.

Se ha cread-o una jimta de le- clutamiento, cuya presidencia os­tenta Martínez Bairio.

La ínm ínere ca íd a rfe Toledo

DELEGACION DE HACIENDA

dónales.Maurín era comunista disidente

fie Moscú. Organizó en Cataluña el Blooue Obrero y Campesino, or ganización comunista no soviéti­ca. y era uno de los principales dlri.'entes del Partido Obrera dé Uinión Mandsta.

Escuela Francesa de Huelva

guerra a desenvolver.

San José de Costa R-ica.— Se­gún ha declarado el general Fran CO a im corresjxjnsal de la “Uni- t«d Press” , la caída de Toledo es iimúneríte y tendrá lug^.r de un momento .1 otro, sin condiciones por parte de los marxistas, i

sa, una solemne misa de reqúe® por su alma.

Al piadoso acto asistió rosa concurrencia, evidente timonio del dolor que aun

; cura por la prematura ; de la joven María Luisa -lias, tan buena y tan querida sus amistades. .

A los muchos pésames dos por don Apolinar Areni Bi ene, alcalde-gestor del Exc Ayuntamiento, unimos ^

por decreto número 23 de la triste motivo, el nuestro m

Pago vi'luntario de Contribucio­nesnes

y obligado- tributarias

LA VIDA DE MADRID DMERA-SE QUE C -\ST NO E KISTE

Lisboa. (Radío Club PnrVii- gues).— La situación en MsMlnrt se a<?rava por momentos. El rá ctpq ir's milicianos se &5tá «Xherínrizaoido va de muy diver-- so?? nndes. Puede decirse que Tft ví-’ a de Madrid cí^sf, no existe Ifls oflnas paríicuJares y Tos es­critorios no se abren. E3 personal nc traba.ia. Hay enormes monto- BCs dp basuras en jg.q cíí,H'>s y el

obrero del Avnnfamíento Ion dí«mi‘='sto la enema de es'esbasuras, nor/uw* po Hpv Tv»reon»5jpora reoofrerlas. Uña fiesta que ábe a c‘'lebrarse para recaudar §>thT''«! nnn dgUno a im bstalHtt fie milicianos ha sido aplaz'^da.

APERTURA DE CURSO EL 1.0 DE OCTUBRE

Fríirera y Serrnda Enseñanza.

Sevilla va a rendir, en Huelva, un merecido homenaje al Goberna­dor Civil y Milbar, señor Haro

CERTIFICADO OFICIAL DE ( A ru^o de los periodistas, el con ello el deseo de nuestro oue ---------------------------- : gobernador civil y militar, señor rído General, ^LENGUA FRANCESA

accedido a la publica- 1. Se pondrá en escena “El Di- ínstniccfon religiosa a cai^o del siguiente carta que ha vino Lnpaciente” y a coiSinua-CaHelIán v Profesor de esta Es- : jción un opropósito original oue-cuela don Diego Gu'‘nián. doc­

tor en Sagrada Teología. Excelente situación higiénica, cía ses amplias con taz directa y bien ventiladas. Extenso parque

de recreos.Se abre la matrícula para el enr •u» 1936-lyS7, desde el 21 de Sep hembre corriente en la Dirección áe la Escuela, calle San Andrés •'i'tinero 11 mny próxima al Ins­tituto Nacional de Segnnda En-

sefiansa.

opropósito original, que ' se le dedicará a S. E. y a La Rá-'Sevilla 18 de septiembre.

Exemo. Sr.. Gobernador Civil ' joven autof que estre-de Huelva. ? ho el gracioso monólogo de mes

Muy señor nuestro: La Junta Í General,organizadora del hompTifl Jf> » ' , . . órdenes se

^ aacMiiJwaw nj Junta de Defensa Nacional se se- haciéndolola ia lron plazos para pago voiiui- Jp laH'

ta llo de contribuciones e impuas- <5 ^tos propios del Estado asi como d S e - ^vaya efectuar la.«: declaracionv;«{liributarias ojie no se hubieren . <• j .. /•nil'hecho en tiempo oportuno, rele- R 6 C 3 U d 3 C IO n 0 &vando a los contribuyentes del _____ , la P tO 'pago de recargos, multas, etc. » r iO U C IO n e S 0 6 lo

Aun cuando aquel plazo fué ani v í n c i d d e H u 6 Í^^ rfliadci por decreto de dicho Jun­ta fecha 24 de a :ost-> ultimo, las | cii’umstincíjis por que lia attave- saHn nuestra provincia dzsrtc la

nuestro querido General <Sn Gon zalo Queipo de Llano, ha acor­dado realizar en Huelva un me lecido homenaje a V. E. por su gloriosa actuación en nuestra her mana ciudad.

Dicho h-.menaje constituirá i n algo análogo del que hicimos a^uí. con la diferencia de que los

Por la Junta.El Secretarlo,

Angel L. de Dardet.Ei Vice-secretarto, Eduardo Isem.**

Entendiendo de toda justiciaproductos que se recauden sean cl acto que se p re j^ a ! f S t a í para La Rábida, complaciendo mea al señor Haro.

ANUNCIOiQjitri

. , , .. j . . Se advierte a todos los 0 ^iniciación del movimiento r 't i ió - buyentes de la provincia Que tico aconsejan señalar nuevo pía- hayan satisfecho sus contrio'*. zo, pues si bien aquella se lialL-v nes por cualquier concept*? jjf C’Cupada por el Ejército, no es supuesto, ind i so la del th <jji menop cierto que en muchos puo- actual, que pi.eden tiacer blos no hfin podido rciiAegrHvse lecargo alguno hasta el a; sus hogares gran númi TO de ve- corriente mes.cinc» en su mayor':a contribuyen_________________^íes. y lo que es aún más dololroso I y. lamentable, gran número de ía 1 millas de derechas fueron inmo­ladas bárbaramente por las hor­das marxistais, lo que ha impedi- cto QU*’ en estos casos se haya poi dido prestar cumplimiento a lo

ESTE n u m e r o HA SIDO VISAPO POR LA

M i l

© Ayuntamiento de Huelva

Page 3: su Dada la situacida en que se encuentra Bilbao, los rojos ... pdf/1936-09-19.pdf8 d ra su >ro niHDADOEN 1872 DECANO DE LA PRENSA DE H U ELVA Fr«r«|vco *cir«ccrtAdo ‘♦,'1

r~TiMWiíHii •[ii nwiTTn D ía : 19

peclaraciones del comandan- re Casíejón a un periodisra

portuguésLos combates librados hasta la toma de Talavera Los legionarios son los mejores soldados del mundoEn el periódico portugués titula donde se encontró con Ir colum- cía señales con banderas rojas,

¿o -jJiano de luisooa", con lecna na de Regulares al mando del co ,’ i|í«ando ellos ique pertenecía- del 14 cte septiemore, aparece una mandante Asencio que venía por mos a las fuer;^as de su bando La cromca esc^iia por su enviado es- el Norte. Encontrándose los fugi- realidad les hizo despertar de su oecuu en ci irenve de üjcu'emanu tivos entre dos fuegos, su retira- I ¡a que por oirecer natos interesan ¿a se convirtió en un verdadero ' *■ tes nos perinitimos traducir para desastre. Pué por tanto la batalla conociiniento de nuestros lecto- ¿e Peraleda, la que determinó laU'!>-El cronista don Arturo Porte-ja deaica en su crónica graiiues

caída de Oropesa. — ¿Y Talavera? —Constituía este un objetivo

eiogios a las figuras müitares que importantísimo; sucedió lo mismo itervienen en la dirección de las qug a Oropesa: la batalla no fué operaciones de Lxcremadura, y después de citar la actuación bri- llpctisuua en la dirección de las cpfraciones del general Franco,¿el coronel Yagüe y de los coman (Jantes Asencio y Castejón, al man do respectivamente de las íuer jas de Regulares y del Tercio, des taca con grandes elogios como du lacte una mes han dominado es­tas fuerzas militares dos provin (Jas de tanta extensión como son las de Badajoz y Cáceres, habien ¿o trasladado el campo de opera ciones a la provincia de Toledo, donde dentro de pocos dias serán dueños de dicha capital.Después de dedicar los elogios

consiguientes a la actuación de ios Regulares al mando del señor Asencio, que tan brillantemente colaboran en el triunfo hasta aho ra conseguido, dedica la mayor pij'L del trabajo a resaltar la fi gura del comandante Castejón y !& valentí de las fuerzas a sus ór denes, y dice así el brillante cro- Dísta:

Castejón es un verdadero ídolo para sus soldados: es de una se­renidad admhable. Le vimos atra yesar con el marqués de Nervión ?ue le sigue por todas partes, la plaza ele 'I’alavera en el ni( mentó en qie tres potentes trimotores enemigos buscaban objetivos para bombardear. No apresuró sus pa sos y con su fría sonrisa se ocupó de que sus oficiales y soldados se procuiasen ei natural aorigo. y con las manos en la cintur a y mi TMuo nacía ai'rii.a, siguio con su ffiuaua iuá c''oruciunes oc pa;a ros negros que siruestramenté vo nuEiaua su carga.

bu audacia iría, intelectual, es tá kui^iaaa con una excremaua pruueucia: no avanza a ciet>a¿ ni caipasus “u laiso; su gaoinete ae tiSbajo es el inisuio campo de ope rsciuiies aonue en pocos instau- Its y en meuio clci luego a que se iiiUesu'a inuuerencti y ucl que ñas iuiora óe na salvado pruviden

ciauucüte, concioe con rapidez la ' rjotia aecisiva y lunnmante. Fue ' asi en el no Ai.<ercne, que lo atra I veso coüsiguienao un triunio ae ClSiVO.

^ el día en que celebramos wn él esta entrevista regresaba üe madrugada del frente y le su­plicamos nos diera a conocer sus Opresiones.

Iwtaba cansado, se echó en la y con. una claridad admira

Ole nos empezó a dar pormenores ® bre las últimas operaciones de su columna.

“Casi siempre son en pequeños _____pueblos donde se celebran actúa fuerzas ae xtcguia-ciones militares que hacen deci- posesión sonre ei puen'¡ir el triunfo; son como las Ha- ^ retirada a las mi-

Que dan paso a la entrega de ciudades importantes. Ia toma ue Oropesa se resolvió en Perala- ^ de la Mata; fué allí donde ven ^ o s en la batalla, entrando en Repesa s.n encontrar resisten­cias”.

ganada en las pi ertas de la ciu­dad, sino que se decidió la lucha y la victoria entre dos pequeñas aldeas que se llaman Calera y Chozas. En un dia tuvimos que combatir tres veces.

El enemigo se hallaba fortifi­cado en magníficas posiciones, en el momento en que yo avanzaba con mi columna motorizada por la carretera, tan pr onto como mi.s tanques rompieron fuego, las tro­pas del Tercio que seguían en ca rniones, .saltó al suelo y sin dispa­rar un tiro y a punta de bayone ta acometió al enemigo, apoderán dose de sus posiciones. A las dos horas recibimos un ataque por fuerra de reserva que estaban em boscadas en la margen del T a jo , ' dirigidas por el canitán TJrrba- rri, jefe de la columna Fantasma atacándome la población por tres sitios distintos. Coloque dos ame­tralladoras en la plaza de la igle­sia y salí con quinientos hom­bres a combatir sobre los tres frentes, dando lugar a la com­pleta derrota de los rojos que abandonaron valioso material de guerra. Pué éste un combate que nfluyó decisivamente en la toma de Talavera.

LA ENTRADA EN TALAYERA

—^Y como llegó el señor co­mandante a Talavera?

—'A media noche salimos mi oo.

y Jos soldados huyeron a la desbandada desesrciada. ubart donando los fusiles. La retirada estaba cortada y centenares de muertos y prisioneros fueron el resultado de esta acción.

Ellos eran cuatro mil y nos­otros setecientos, haciéndole en­tre otros prisioneros un jefe de Estado Mayor. Cuando la colum na Asencio llegó, todo había sido conquistado y limpio el campo enemigo en una extensión de do- j ce kilómetros. I

TOLEDO Y MADRID— ¿Cree usted, mi comandan­

te, que ia caída de Toledo hará rendirse a Madrid?

No me dió a entender nada y yo creo que la que tendrá decidida importancia es la toma de Aran- juez; es posible que el Ejército de Madrid no quiera combatir, cuestión quúás de fraternidad mi litar. Con la toma de la capital los Gobiernos extranjeros reco­nocerán a la Junta del Gobierno de Burgos, quien entonces dísfru tará de una gran superiordiad de medios.

— íCóiño se explica que los de Mad 'i t tenga tanta gente v com latsn tan r al?

—^Fáltales evidentemente csti-.i tegia militar, táus ofensivas no tie neii consist."i < ia, gusta i ae ha­cer iULgo cistancía j uo resis ten el choque.

— ¿Cual es su opinión sobre el Teiui español y yoi<ri' los por­tugueses qi.e en él combaten?

—El Tercio es la mejor tropa del mundo, me dice im oficial agregado a la Comandancia. Los portugueses son bravisimos, dis­tinguiéndose bien en los comba­tes.

Prosiguif'iido mi entrevista, la pregunta siguiente:

— ¿Y Cataluña, quedará para después?

—Sí; mas nc espero una resis­tencia encarnizada.

Doña Pilar Barbosa Jiménez ? ¿qj pares de gemelos de puño y

Donativos en oro para la reconstrucción del Teso­

ro NacionalVillanueva da los Caslí-

llejosDoña María Reyes Márquez Ro

driguez, iin cordto.Doña Ana Domínguez Mora,

Dcii Federico Mariíntz Gonzá-1 una moneda de 25 pesetas, míalea, una cadena, una medaiia y una sor'vija.

Den Francisco Feria Perev. un a3filer de pecho y olíro de cor­bata.

Doña María Gómez Márquez des cadenas y un aj'zstador.

Doña Sebastiana Rcdiiguez Márquez, una cadena y dos ajus­tadores.vjia cadena de naloj (segunda

aportación).

gargantilla y un anillo.D'uia Constanza Gómez M ár­

quez, dos sortijas.Doña Lucía Gómez Márquez,

una sortija y una pieza iota.Doña Rosario Morgado Pérez,

VíT. anillo.Doña María Remera Rodríguez

Feria, uno.s pcnuienies.Doña Mairía Yáñez Márquez,

irnos pendientes.

un anillo.Don Clpria.10 Saenz Alvarez,

una cadena de oro y platino.Doña Antonia Vae Gómez, una

medaJla y dos anillos.Doña Isabel Llanes Morón, unos

pendientes y un alfiler de pechoDeña Piedras-Albas González

Ojeda, unos pendientes.Eknia Isabel Ortega Rodríguez,

un imperdible, unos pendi?ntcS: un ajustador y dos soiiíioi.

Doña Sebastiana Ruia Kourl- guez, un ajustador.

Doña Juana Vizcaíno Maestre, m.os peudier.'.es. Uf. amPo >■ — os trozos pequeños.

Doña Juana Martin Domínguez, unos r>enQieates.

Doña María Jesús Vaz, un n- duntc luto ,

Dona Catalina Maestre Rodrí­guez, un anillo y un pasado- de cuello.

Doña encarnación Pereira, unos pendientes.

Doña María Josefa García Gar fia, una cadena y un pendiente-

Doña Elena Morgado Boai'^ucz tres anillos.

p..ii Jos.: Domínguez Mora, un cordón.

Dui Juan Márquez Rodrigue.?:, cinco pares de pendiemes. una medajia, dos anillos y un colgan­te.

Doña Rafaela Tenorio Ponce, dos pares de pendientes.

Señora viuda de Manuel Gar­cía Limón, un pai' de pcnditn'.es.

Doña Claudia Carrasco Sáenz, une.( moneda de 25 pesetas, un par de pendientes, uri anillo y vanas piezas rotas.

Doña Isabel Romero Hato, un ajustador.

Doña Antonia Limón Núñez, dos anillos.

Daña Dolores Gómez Pérez unos pendientes y im alfiler de pecho.

Doña Catalina Fernández, un pendiente.

Doña María Toronjo Perez, un pendiente.

Doña Felipa Mai tín Hernández, (ios pares de pendientes.

Doña María Santos Gómez Ro driguez, dos anillos.

Doña Josefa Beltrán Rodríguez, un. par de pendientes. |

Don Bmesto Rodríguez Feria,: dos pendienies y un anillo.' Don Manuer Hernández Pérez, una moneda de 25 pesetas con pena' ho y pie, un «Ixüsr de pecho, |

un pa-rb'^r de cuello.Don Amelio González R u7ó, un

par de D'uclientes; un anillo Jt var.as piez'ts ro as

Doña Carmuii Márquez Carras co, una moneda de 10 pesela.s.

Doj.a Martínez M.árquez, un » escbivi y un aiiHJo.

ron Erri:io París Cáidenas, unos pendientes / > anillo.

Doña Mavia »a Gómez ilcnzá* lez. dos anillos.

Don. José González Pújales dos mcdia-s libras esterlinas; cincó monedas portuguesas de dos mil reís, una de diez francos, una ca­dena de reloj, un medallón dé pecho y un par de rendientes.

Doña Candelaria Doleyto y her manas, dos cadenltas, cin<» pen- ciontes y un anillo

Don Antonio Deley+o Ponce, una moneda de diez mü reís, otra »le 40 reales y otra de Felipe V, peoue.ña.

Doña María Barbosa Vázquez, una moneda de Napoleón i n . de ,10 francos y otra djb Feman­do VII, pequeña.

Don Manuel Sánchez Núñe!, media, libra esterlina y una mo­neda de 20 marcos.

Doña Candelaria Vázoaez A'ár- quez, tres alflleires de pecho, cua­tro anill-^s y tres tTO’ ’os de otros.

Don Francisco Barbosa Váü- Iquez. una moneda norteamerica­na y una cadena.

Doña .Marta Ponce Gómez, tina pa^canlilla ron cruz.

Don Domingo Gómez Márouez iSantero), doña Isabel Gómez Márquez viuda de Matías Gómez Márquez (Santero) y viuda de Juan Gómez Márquez (Santero). una onza de Carlos IV.

Den José Rodríguez Sánchez un colgante y un ajustador.

Don Sebastián Martín Correa, un reloj de señora, de tres tapas.

MADRINAS DEGUERRAEl cabo Antonio Salas Abad y

el soldado Rafael Bermúdez, am­bos pdrtenecientes a la primei-a compaía del Batallón de Volun­tarios, solicítaa madrinas de gue rra.

Escribid: Milicias nacionales. Cuartel de La Esperanza.

Lea usted L A PROVINCIA

T U B O l E S P E C IA L E S P A R A D E S A G Ü E SreiEL 20768

R C C A . t . t A $ . A . C A n U D A -2 SÁRCELoriA

iiepójki^o ea nuelva y sa proi^iucia: FjÍ JiiR^CO ROMERO PRINGAlmirante Hernández Pinzón, 25 H U E L V A

lunina por el Sur y la del señor Asciiuio pur ex i'tortre; a ios siete ae la maiiana me encontrauu en Va cariciei'a oe Mouiiu voiauus en las uiucneia^ ce ueiensa. r ui mus los piimeius en entrar en iaiavera a las aos de la tarae; aespues de una intensa prctpara- Ciun üe artiiieria peiietrmus en ia ciuuaa, ouupaxiao touas las saii- aas y AseuciO poco tiempo aes-

^ Ba t a l l a d e p e r a l e d a

Peraleda, la defensa fuéMaride?

^Offiandante Castejón me con como sigue:

^Muy grande; se encontraban ntJ 5°^® hombres, lien orga- 3e la y armados. Un batallón

las'guarnición de Madrid, otro

Leías.Cada dia estas fuerzas han to

mauo una vuia y caaa vina ha siüo un combate.

—^¿Y después?—Ltescansamos algunos días en

Talaveia, ma¿> ei enemigo reac­ciono, pretendiendo desalojarnos ce Oicna ciuaaa. m mauao supre mo oraenó entonces que ei coman ante Asencio marcnaia por la ca rretera ae MaOna a comuacir ae frente, en tanto que yo, por la margen dei no Aioercne, ataca­ría Oe flanco; emprendimos la marena, ocultánaonos con el te­rreno, y en un cortijo coloqué do ce cánones para batir a las tres baterías contrarias. Con las íuer zas de a pie, transportando ame­tralladoras y mumeiones, avanza mos doce kilómetros por la mar­gen del rio. hasta que por el ruido decreciente del fuego enemigo comprendimos que ya le haula cortado la retirada. Concebí en­tonces la idea de pasar el río en un paso en el que el agua llegaba al pecho de missoldados y me apo deré sin un tiro de las alturas de la margen izquierda que estaba sin vigilancia. Nos enconwába-

‘«ST'ínrtr. j ------- - aouel momento a irnos •íeránri ° ^^°«®rarme de ellos, apo quinientos metros de la retaguar gran igualmente de una dia del enemigo y de sis bateríasrra. de material de gue Instantáneamente diezmando a

¿esoHor.*. j guarniciones de las piezas, lanPor la el enemigo, hría sando a mis gentes sobre la infan

margen derecha del Tajo, tería que, oog h^-

tin— mili'^las, mandado por Mar dftf’ dos batallones con

del 7 con 5. Se com- sp?e°i.®^®^*^^‘í^uiente durante «is horas bajo el fuego de la18- el mediodía a las

i'^opas del Gobierno se deenciieron bravamente.

noche sobreviniese,, la woteceión de la aviación se aca- 9 if* rojos. Entonces reuníqua y las lancé al ataSiiR snemi.go. envoMénclolcs.ro llegaron a tirar a ce

distancia de metros,

Don Femando Guerra Cortes,Don Manuel Carrión Sánchez,

un ajustador. iDoila Isabel Gómez Márquez

(caposd', des cadmías y un me­dallón. i

Doña Josefa Carrión Gc»meZ; I (h ija ), una cadena y un alfiler, de pocho.

Dona Majía Rodríguez Gómez, (criada), dos pendientes.

Don Juan Ponce Deieyto, dos m(»iedas de onza, seis de 25 pe­seras, un (»rdón y dos sortijas.

Don Aveílino Feria Domínguez, una moneda de 25 pesetas.

Don RopiUe Macías Mora, un anilla.

Doña Manuela Domínguez üc- r ez. dos pendientes.

Doña María Ci-uz Toronjo Gue­rrero. tres libras esterlinas y ima pulsera.

Doña Manuela Estévez, una me dalla.

Doña Quitdria Guerrero de To­ronjo, una librai esterlina, una moneda de 10 pesetas y un ani­llo.

Don Juan Toronjo Guerrero un anillo.

Don Juan Martín Domínguez e hijas, tres pai-es de pendientes, una moneda de 20 pesetas, un pendiente, un alfiler de corbata y tres trozos menudos.

Doansí Juana GaJrcía Martínez, una sortija

Doña Sebastiana Rodríguez Pé rez, un colgante.

D :fia Ju.ina Macías'Mora, un arjllo y un pasador.

Doña’ Catalina Pérez Feria, una cruz.

Doña Antonia Martín, un ani­llo.

Don Cristóbal Romero Doñiín- guez, un colgante.

Doña Antonia Romero Domhi- guez una cadena con medalU.

Doña María Ponce Ruiz, tres anillen.

Doña Dolores Rodríguez Vaz tres anillos.

Doña Antonia Redondo Cane­lo, tres anillos y una medalla.

Doña Victoria Gómez Sáenz, un anillo y una pieza rota.

Doña Matilde Andradc Lancha zo, ima cadena con medalla.

Dtnía Juana Pérez Gómez, unos pendientes y un anillo.

Don Antonio Mendoza Domín­guez, una meneda de oro de 10 pesetas.

Don Francisco Martín Domín­guez, una moneda de 2(j i.esetas.

Den Lorenzo Máirqpez Torres, una moneda de 20 pesetas, unos pendientes y un colgante.

Dcúa Juana Yañez Martin, tres anillos y una medalla.

Doiña Sebastiana Martin Pé­rez, im anillo.

Doña Catalina Martín Pérez, ün anillo.

Doña Casiana Vázquez Muñoz, una moneda de 25 pesetas.

Doña Dilores Palma FeiTau- dez, una moneda de 20 pesetas.

Doña Dolores Palma, Fernán­dez, una moneda de 20 pesetas, ima cadena y irnos penaientes.

Doña Aria Mendozaj Barbosa un anillo.

Doña Remedios Gómez Rodrí­guez, un alfiler de ccffbdta, des pares de pendientes, un anillo un g;.ardap<íl. una y va­rios trozos.

Doña Sejrnina Barróse Gómez, una moneda de 10 pesetas.

roña Emilia Reviriego Chamo jTov unos psndíentes, cuatro ani­lles. una medalla y un pasador de cuello.

Don Alonso Gómez Vázquez, una lmuz, unos pendientes y un alfiler de corbata,

"^iace u e itU e o h mD ía 19 d e S e p tie m b re d e 1916

Han transcurridos con gran ani En el pueblo de Portman (Mur macion los atas de feria en Ara-, cía» un terrible ciclón destruye cena notándose en aquella ciudad la presencia de muenos JorasU ros. Hoy, ultimo dia, la animación ha $ta.o excraorduiana, viénaose la población animadísima.

En la aldea La Redondtia de Isla Crisiíiia, Miguel Rodrigue. Ctluríín, de ü‘2 uñes <it: ^aad, en estado de emoriaguez agreaio con un basión a su eaposa jniuuad Poiicner Daza, causándole va­rias heríaos graves en la caue- 20. El agresor se jneseuio en la cárcel de Ayamonte.

• ••Esta mañana las vt rduleras de

Maand se amoiiiiaron protestan do de una orden de la Aicuiaia prohibiendo Id mslalacicn de puñi tos en la oía publica. Las inuni- feriantes en grupos nutndus re­corrieron las canesi gritando y encandulizando. O<.ros grupos es- í..>ionoionse el inuusterUde la Gobernación, pidirdou a gr to que el ministro hiciera justi­cia anulando la orden del alcal­de. La Policía, ante la actitüc hostil de las verduleras, dió . ve rías cargas consiguiendo disolvi-r los grupos fácilmente. Se asegura que el alcalde presentóse esta ina ñaua en la plaza de la Cebada silbándole estrepitosamente la- amotinadas.

• ••La "Oaofíta” publica hoy un de

v.reto concediendo el indulto c los prófugos y desertores de le Armada.

• ••

ireintd cosos habitadas pos ros.

Comunican de ¡a Cofuña, que amoche los amigos del señor Da­to, oasequiáronie ctm una serena ta. Inmenso gentío estacionóse an te la cosa donde se hosjitda el jefe de los conservadores, vito- reutidole y aclamándole como de­fensor de ¡a neutralidad de Es- pu.^a. Ante las cxciíacioi es ilc la multitud el señor Loto salió ol boleo» para dar gracias por el ho menaje de que se le hada obje­to.

Los ífoZionos en su afortnnadc avance, acaban de tomar una im ­portante posición.

• 8 «

La irensa de París oi rnento los c-;:nuntcadüs oficioly.s de distin­tos /rentes aliados deduciendo, que lo situación militar en todos les frentes es inviejorabic.

I m p o r t a c i ó n d i r & c t a

J . González Barb?H U E L V A

© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: su Dada la situacida en que se encuentra Bilbao, los rojos ... pdf/1936-09-19.pdf8 d ra su >ro niHDADOEN 1872 DECANO DE LA PRENSA DE H U ELVA Fr«r«|vco *cir«ccrtAdo ‘♦,'1

D ía : 19 i/^Pi:>€viiiu/^El general Queípo de

Llano anie el micrófonodo dos meses escondidas, y so aso * maban a las calles en tal estado I T ^ ^ 1moral qu - aparecían alaunas se-|-*-^0 “ f l . r t l C l l l O S Acras medio desnudas. Todos con inenanablc emoción hesaban la

La charla de anoche

En Ázuaga fueron envuellos los marxisfas

Se les hacen 2.280 prisionerosLos diplomáticos extranjeros acreditados

España se aiojarán en el Hotel CristinaSan SebasHán

ende

Sevilla.—El general Queipo de Llano en su charla de anoche, fcmpezó diciendo que tiene un ajo hladoc- trabajo y ruega a todo c-1 mundo que después de la siete | y media nadie acuda a su despi- j

El flamante ministro de Enca­do, Alvarez del Vayo, piensa pre­sentar ante la Sociedad de Nació nes una protesta contra detei-xui nados países que dice nos dan material de guerra. Es natural,puesto que a ellos se Jo vendan

ni para cenar, m paira preparar' malo y caro sus hotas para la charla. San M í-1 • • •

encima y neo sita i tsi.l| El Gobierno de Madrid sigue ver asunt(^ agrarios dr interés viviendo en pleno legiSen de iMóe^iorml, para resolver los cua, muntiras y no deja hablar a ña-

lan las vihtas Cuonílo las trepas en'tren en Madrid y todo se halle en calma, yo me exhibiré si quie ren los sevillanos, en un escapara te de las calles de Tetuán o Sier- 1 es parí, "ue me vean y estrechen la mano por un ventauiilo.

Tengo muchas nc-iicías iflciales . ue dedr.

Madrid asegura que ya se cono ccn los efectos de los refuerzos Que u v’ jdo 1-s 'stalanes a M'i^rid, pues los “ grandes tiem­pos obtenidos señalan la magní­fica preparación de eses milicia­nos y su espírlíu moral. Por Jo pronto Madrid 3 reconoce que se combate más allá de Talaye­ra y que necesita refuerzos cata­lanes y de otras partes.

M a s c a r o sFerretería al por Mayor y Menor

NeverasHeladoras

Ventiladores

de ellas.Por cierto que anteayer una

emiisora americana decía que no sabia a qué atenerse sobre les asuntos de España, porque Ma­drid y ^ v i l la dan noticias taa coTstradictoííias y opuestas, que no se podía sacar una impresión rrji-díanamente aproximada a la vn Jad. Vo tk^afío a osos '«mui- canes y a cuantot’ me escuchan a que demuedjren cuando he fal tade yo a Ja verdad. Yu lo que aigo tiene el control de lo autén­tico. No podría decir lo mismo de lo que radia Madi'i'i, ene no dice una verdad ni por casualidad. Po ejemplo, ahora afirma que está sublevada toda nuestra zona de Itlarníeccs, que el Jalifa ha ce­ñido que salir de/Te<cuán. que el general Pi-anco ha salido para Maoruecos llevándose fuerzas pa ra dominair la sublevación y «¡ue los moros están muy disgustados porqUe no le nemus tur-iplido

ciertas promesa. que les hicimos de darles tierras en Andalucía y

de que resistjtn todavía les de­fensores del Alcázar de Toledo diciendo que la resistencia de esos 'locos ' iará lugar a que se des­truya un edificio que es una obm de arte. Tiene muchísima gracia que hablen de e*ic esos nuevos vándalos que están destruyendo tantas joyas artísticas e ’iis»órl- cas que había *“n España y hoy he leído la noticia de qué Largo Cabellen) está enviando a Valen cía lienzos valiosísimos de nuestro Museo del Prado, arrancados de sus marcos a navajazos, y tam­bién .se llevan volúmenes do gran mérito e interés de la Biblioieca Jsacioiial para vender en el ex­tranjero todo este inmenso arte de EJspaña. iSoit unos ladrones!

bandera española y abrazaban a los soldados. Adenns esos ni;ij kis tar tan valientes para asesinar, habían tendido en derredci del pnoblo numcio.sas tnn.ntras pro tc^'idas con alambradas en con- t.actr, con Jme¿is de alta tensión y habían construido siete blocaus de cemento y hierro con muros de 80 centímetiros de espesor, pe­ro bastó el bombardeo de nuestra aviación, que incendió el cuartel rojo y mató a un grup. de lü ó 12 rojos, para que los demás hu­yeron. abandonando el trabajo he cho durante muchos días, cuya pericia acusa la dirección de téc nicos llegados de fuera. Había en <el pueblo una mujer que eiu una furia del Avemo, conocida por La Libertaria” , a la que una ba-

’a. atravesó de parte a pane. Es- I '"abe. encargada de volar un pnen te, pero le había faltado valor! nara hacerlo. Murió poco después le llegar nuestras tropas arre- gemida y mostrando en sus últi-1 mos momentí» un espíritu rellgio j so muy distinto a su conducta. 1

Jeescritorio Je la

P A P E L E R I A

no son solamente los mejo-j

res, sino los mas económicos'

ras fuerzas victoiriosas proce­dentes de San Sebastián avanzan h.acia Bilbao. Después de arro - llar a los marxlstas en Deva y Orlo han continuado la persecu-! clón hasta Azpeilia, donde ha ' concentrado el enemigo. j

Joaquín Costa, 13

Teléfono 1132 H U £ I V AEl reneraJ Mola para demrs-1

trpt" nuestro dominio sobíre las ablaciones ocupadas, ha conce- cl:d3 el derecho de exiraterrito-1 rlalidPd al Hotel Cristina de San

E n vísperas de la con quista de Bilbao

Hendaya. (Del enviado espe-.------ u c o o ij . ------cu v in u u cap e-^coasiíán, donde van a alojarse “Havas” ).—Se tienen no-los díploni áticos CXtrsnjElros SCl'6 OUft los naptrmaloc 'h<a>iditados en España

otra noticia que hasta mí lle­ga por conduefto fidedigno es la

ticías de que los nacionales han entrado en contacto con los mar xistas la noche pasada en Orio. Los primeros tropiezan con algu ñas dificultades en sus operacio­nes por la falta de comunlcacio- n<.' entre las dos móirgeics, vis­to que los Milicianos del Frente

NOTICIAS DE HABERSE TO- IvIADO ORIO

En Oviedo, el coronel Aranda ha pcurado Santojo, a 15 kiló- inetrcs do Ov iedo. El que estaba

por conauoo fidedigno es ’ a en la capital, ha sa’ !- mairgeics, vis-de qTie las autoridades de la pía' encuentro de las columnas ‘Jü® T ^^'^ianos del Frente za de Gibraltar han ordenado a con las que muy pronto tp el p^enJos marxistas españoles - llí refu' Pondrán en contacto , + ' ^ causa, los nacionalesglados cm abandonen el teiT iío ' ^ ‘'O^umna nuestra que ha ocu f>Tin inri5Hinir.r,oi ----- - pado Siguenza y que nc avan a Ono, lo cual

no quier- - - ’ á hn»cia Madrid h a s ¿ % iT o - ! ^mantener vagos. Imaginad la in oportuno, se dedica a rea ladi.gna-íión Je los mar.dsta?, pues operaciones de limpieza en tada s í

* aquel sector. t be sabe que los anarquistassaben que si llegan a La Línea allí .serán detenido^; y Juzgados inmediatamente.

O^ra noticia es que la Policía tMga ha expulsado por indesea­bles a Femando de los Ríos a Marcelino Domingo y a “l « Pa­sionaria” . A estos muy pronto no les va a quedalr más refugio que

Veladores con tapa de mármol

, ; ^ ’-ipai‘on todos los edificios pu-Rn el frente de Talayera v im ío ba-

Badaíoz continúan los é.xicos de v de policía y juzgan

neral Franco está Pn c,7 .tt I milicianos entre los que »unos. Toda la noche se han re­genera! en la ¿ L s u l ^ e S a n S ’ ha o e J r^ odo de los iriufos que cada día ob Ronda diuante la domi-’ di¿ron a ^ O ^ rin- entre los anarquistas y---------- --- veiud. uid oo n¿:cior! --------- ; « ‘cron a düü hombres nuestros otros elementos del Frente Popu

Rom^a.—Se tienen informes de que la's fuerzas del Ejército na­cional de Burgos han ocupado Orio, pueUo situado entre San Sebastián y Bilbao.

A ctu ac ió n en Orío.** La s iru a c ió n en San>

ía n d e rSan Juan de Luz. (Del enviado

d.0 de los áriufos que cada día ob tienen sus tropas. Y de Marioiecos sabed que ayer mismo llegó un tabor de Regulares y llegaran cuantos sean precisos. El Jx'ifa continua en Tctunn a rtciide le envío mi respetuoso saludo.

Los marxlstas han obligado a algunas mujeres españolas a es­cribir a las mujdres rusas, dicíen dc< que los fascistas españoles son unos asesinos y que han mane-.a 00 sus manos ?on la £an?re de mujei'es y niños inocerfles. Esto es una infamia más. Nosotros ja más hemos tocado a un niño y a contadas mujeres las hemos eje- ( utadcá cnijc c..a-, una que en un pueblo asesinó con un hacha al jefe del puesto de la Guardia civil y a dos más. Por el contra­rio. ellos han realizado infinidad

n«:ciorj maireura Se ha nempro- ^dc/ cae allí fueron ssesinadas 51 personas de orden, y se cree que el número se eleva a 700 7 as ••'asas de e.stas familias han sido .‘•aqueadns y de.'-truidas Cuán do entraron las fuerzas salían de las casas personas que han esta i

— “ iiuesoros eiememos del Frente Popu•-€ les han llevado en varios tre cruzándose tiros. En el puer

-K€s a Uenena y allí so les dió ^ «*iste un barco mercante con de comer, pues estaban hambneu rehenes, tes y muy decaídos. En el sector'c|; Talayera nuestros aviones de PCERTOS DE BILBAO Y c a ^ han derribado otro aparato! SANTANDER BLOQUEADOS

I f o r m a r

l a SECCION FEMENINAt e a d ic io n a l is t a

Un llamamiento de las “Margari- tas“ a las muje­res de Huelva

I diciendo que hay mu- Sebastián.— Desde las pri-! c/105 infelices que fueron arras- ^^^ras horas del miércoles pasa- I liados por los jefes mar>;ista«. pa bo, los puertos de Bilbao y San­

ta que empuñasen las armas con ya bloqueados por , ms i ia » '" "tra noscfcTos. Esos hombres andan ^ torpedos, a fin de impe- | ^«cho.s jefes sohuidos por los campos Yo leS abastecimientos por vía j y comunistas huyp »cfrczco Al perdón ri » . marítima. | de diversas e m b a rca cio n e s

abastecimientos íiEin cesado hace

de “Havas” .—Circula la nocícis de que ¿la sido descubierto, et la ^mana pasada un'movimien­to ínsurrec.joiiial antimarxista en Bilbao.

400 soldados, 200 guardias cln les y 200 guardias de Asalto te­dian proyectado pasarse a las il­las de las tropas nacionales. El proyecto ha sido descubierto, co mo decimos, y er. la noche del Jue ves al viernes, cuando estos ele­mentos iban a realiiar su inten­to fueron hechos prisioneros. Se dice que los oficiales y sargentos fueron fusilados.UNA PARTE DE LA VILLA BD*- BAINA HA SIDO INCENDIADA

POR LOS MARXISTASSan Sebastián.—Las fuerzas n»

Clónales prosiguen su avance bre Bilbao, donde la anarquía completa.

Los anarquistas asesinan en te tío momento a personas de derechas y a otra§ cuyo crimen e el de poseer bienes.

Han prendido fuego a parte d® la ciudad, viéndose las llamas a ^ a n distancia. Mucho.? jefes so*- — ' í \j ir o

cfrczco el perdón vi se pre-e nan en el improrrogable plazo de diez

Constituida la Junta organizá­is.-. ujius imn reanzaao infinidad de las MARGARITAS de jacíe asesínatps de niños y do muje- C^omunión 'rradicionaiista, en jares, violando a éstas en nmchos ae las Monjas, número Jcasos. ' ----------- ■ ’

Ahora se asombran los rojos

Servicio Hispano-Poríagaés entre12 Horas 12-Sevilia y lÍSboa-12 Horas 12Empresas Casal y Palmelense Combinadas

Billete de ida 6 vuelta 4 2 pesetas Billete de ida y vuelta valedero por SO días 6 8 pesetas

E M P P e S A CA.‘=iAL

LINEA DE VIAJEROS Y CORREOS S c rU l^ A k a tt de GB»dalra.-SeWlU a üirerm— SeTÜl* a Blal « a . , ViK» y CanDon*.-8eTUU a Aracena. Alájar, CortegilM

J»bag© j Roaai de U Frootera.Ertadón de Jabagp a Higuera de U Sierra.

Site empresa para faclUUr eJ acceso • u . Grutas de be Ma- «TllUa, enlaiará oen lo. trene, a« farlsme en Estación «e Ja-

M.SSv.— (SerUla.)

, , 4IUÓUV1U i]'O hacemos saber a todas las se­ñoras y señoritas que tengan poi .ema D io s , PATR IA y REY y quieran pertenecer a ts^a orya- nización, para que se pasen por nuestra oficina, de di*“Z a doce de ia mañana y de cinco a siete de la tarde.

¡ MUJERES I Las M ARGARI­T A os esperan para realizar la labor de candad que nos está en­comendada a las mujeres espa­ñolas

La Junta Directiva.• »•

OBJETOS PARA EL CENTROd e l a s m a r g a r it a s

Las simpáticas ‘‘Margaritas’ nos pidCfi para su local soc<aÍ io. siguientes efectos:

Tres máquina de coser.Dos máquinas de escribir Una radio.Un timbre.Y un servicio de aseo.

.yfí personas que deseen fa ­cilitar dichos objetos, bien en- tendido que solo serán en cali- aad de préstamo, mucho Ies agre deceremos los entreguen en e Cuartel del Requeté, sito en ca­de Rascón, número 7.

<Uas al presidente de la Comisión f^astecimientos han cesado hace gestera de sus pueblos respecti-! dias. Solo por la partevos, entregando el arma con que ciudades se renos combatieron. Si lo haccxi asi víveres. Cerrada esta pi erserán reintegrados ai trabajo oe aislamiento es completo. Se ro ai pasa ese plazo sin haéer- consecuencia de eslo. serán considerados como rebel J ^des, .

La Unión y el Fénix EspañolCOMPAÑIA DB SEGUROS RBUNIOOS Fundada en 1884“ ípital y Reserva Ptes. 1 3 7 .7 9 5 .8 8 0 .B 4

I N ^ ' Cosechas, Pérdida de ilqnile-" tura. de Accidentes del Trabajo, Agricul-V i r t A Automóviles, Rep. O v il, etc) ^

■ du Vida, Muerte e Invalider R e „ „ sVitalices, Dotes, etc.)ROBíl Y Iiuni?n ® D 7 Mcrcancfas.)KOBO Y TUMULTO POPULAR. (Mobiliarios, Mercardas, Metálico Cobradores, Atracos, etc.)B a ? c ^ ft f Títulos, Billetes deAgencias en todos los pueblos de la provincia

Subdlrección de Huelva; JO AQ U IN A P A G Ó N

Plaza de las Menjas, 3 - «p.rtsRe 125 - Tsléfenu 15,0

l a a n a r q u ía e n BILBAOSan Juan dt Luz.—En enviado

especial úel “Petit Parisién”, Afl* drés Salmón, ha hablado con al ^ n o s de los refugiados de Bü' cao, que llegaron de aquel pierto ha«-ta la costa francesa en el des­tróyer americano “Kane”.

Uno de ios fugitivos, un joven francés empletdo en un gran Ho tel, declaró que la causa princi­pal del éxodo era la gravedad c® da vez más acentuada del proble­ma alimenticio. Los víveres esca­sean ele manera alarmante y son repartidos en raciones.

En Bilbao aún no saben Qü® Irun fué tomado por las tropas na,cionales .pues el periódico de la ciudad, “El Liberal” , cuyo pr® pietario es Indalecio Prieto, no d? la noticia. Solo tienen conocimieb to de los ataques de la aviaeJOD y de la osoradra nacional. ,

I^s extremistas practican en l® ciudad la política más cruel. fA anarauía impera. Los oue osten­ten el mando están divididos, sien, co los anarquistas los que domi* nan a los comunistas, socialista® y r^uMieenos de izquierda. _

En 20 durosBajo soleado, mo'lerno. Tres ns

bitaciones, amplia cocina, P®**® con lavadero independiente. teV talación eléctrica, portería.M de San Pedro número 2. lencias, teléfono 1348).

Pla-(BeíO'

1 I

© Ayuntamiento de Huelva

Page 5: su Dada la situacida en que se encuentra Bilbao, los rojos ... pdf/1936-09-19.pdf8 d ra su >ro niHDADOEN 1872 DECANO DE LA PRENSA DE H U ELVA Fr«r«|vco *cir«ccrtAdo ‘♦,'1

Oía 19 K/^PC>OVIIiaA

t

jO personas asesinaron Sosroios , Ronda.-Enortne enlusiósmo fie e id población ai enírar t i gene*

raí VareiaLO QUE SE LES HA COGIDO5e conocen detalles de’-la en­

da de las ti'opas españolas enida.

D S4ro­

ía*

ian

ii

j-31

a

le

ien

,LeDdo

la

a entrada la hicieron los sol i[\s que manda el coraandan- lóraies con fuerias de Re-

que venían de Grazale- síguió el comandante Re con sus requetés y otras e inmediatamente el ge-

Vareía. casi sin escolta, j entrada de las troíjas es-

fuc acogida con un en- enoime, indescriptiUe.

jertas de las casas, que es cenadas como de luto, se

•on y salían las personas gritos patrióticos de en-

;smo., z'-neral Varela, al pasar por calles, era abrazado'por los iBos que lloraban de emoción entusiasmo.Todos gritaban: Gracias oue

habéis salvado de la tiranía ¡Viva España! ¡Viva el Ejér

El general Varela, adamadísi­mo por todos, dispuso todos los servicios. IjOs soldados se incau taron de muchos camiones car-, gados de víveres y municiones, ametralladoras y otras armas. Adenjás, como la huida de los mar^Stas fué predpitada, deja ron muchas casas abandonadas de las que se han incautado núes tras tropas.

En Ronda hay Regulares, Re quetés, Artillería e Infanterm con ametralladoras.

Antes de entrar nuestras tro­pas la aviación nacional bombar deó a los rebeldes y los desmo­ralizó por completo.

■ ademas, todos los mariscales, ex- expto Blucl.er.

Stalin, según ese ‘ comunicado, ) hizo un relato de la situación po 1 lítica que‘terminaba expresando * "SU'opinión favorable a la repve-

Rogelio Buendía

DON GREGORIO DE HARO LUMBRERAS. G O B E R IS lW O R ^lón videnta del tra^ kismo ^

YA HAY COMUNICACIONES

CIVIL Y M ILITAR DE ESTA PROVINCIA.

HAGO SABER:El Bando dictado por mi autoridad con fecha 13 de agosto

último relativo al pago de alquileres, no ha surtido todos los efec tos que me proponía; en unos casos por torpe o maUciosa inter­pretación de sus preceptos, y t-n otros porque los más directa­mente interesados-ios inqulliiios-no han correspondido en la medida que era obUgado esperar. Por ello, como aclaración e interpretación del Bando indicado, y en analogía con lo dispues to por el Exemo. Sr. General de la Sfegurida División Orgáni­ca con fecha 14 del corriente,

Ejército. El mariscal Eudisny ex •puso que debja lle^ arse a cabo la V'ipiesión preconizada por el dic tador, pero que d’3bía realtear'^e 'cen, tacto político y con las de­bidas precauciones para evitar

'■una. reacción violenta.Esta opinión da buena medi­

da del estado de excitación rusa ccr.tra la tiránica' dictadura -»té Stalin.

ESPECIALISTA EN ENFERMEDADES DEL PECH»

áe - i^ i « ten c i » pAbláe»

EX-DIRECTOR DEL DI8PENSAWO ANTITUStROULOSO

DE LA CbMUtÓN «EtTORA. 11\,;'E VA A IMPLANTAR EL FAS

CISMO EN BULGARIA>'‘ '

ORDENO Y MANDO:

Primero.--La moratoria concedida para el pago de alquüe-

kÁí Siguieron las tropas hasta en la plaza y se izó la

líera nacional entre un grite- enorme de vivas a España y Ejército.comandante Corrales fué re ido 'lor su madre y su her que estaban allí, y salie-

abrarádoens emocionadísi- llorando con todos los veci-

oscena de entusiasmo y imo se sucedían por do

H

ROJOS HUYERON

' Aípenas se tomó Ronda se tra­tó de restablecer las comunica­ciones. Se hicieron las reparacio

' nes y desde, hoy se ha restal Is- cido tod.i comunicación telegrá fica y telefónica.

! La comunicación ferroviaria ! quedará restablecida enseguida.■ Han Ut'sado a Ronda muchos familiares de, las personas que había pasando temporada.

; La población presenta aspecto normal y las manifestaciones pa tiicticas se suceden con bande­ras nacionales, obligando a sa­lir a hablar varias veces al ge­neral Varela. que está siendo ob ieto de entusiásticos homenajes

, Desde

[a

que se supo que las co s se aprestaban a entrar

Rondi, los rojos se diapusie MU a huir. El ánimo lo tenían C!c ;do. La desmoraliación les liMia huir a toda prisa, dejan­do abandonados pertrechos y ví­veres.

DOS PERIODISTAS HISPANO- AMFRICANOS PIDEN A COM- PANYS QUE VARIE LOS NOM BRES DE LOS BARCOS “AR ­

GENTINA ’ Y “ URUGUAY

Barcelona.—Los periodistas Jo ¡, Les saqueos cesaron, porque ya sé Gabriel,^^ envido especial de '¡lenian encima a las tropas salva “La Nación , de Buenos .^res, y 'íoras y huyeron hacia San Pe- Alberto Echepare del periódico wo de Alcántara con el tenien- “Uruguay de Montevideo han coronel Olú'er, de Carabine- Pedido a Companys que mud-

rw. que mandaba a las hordas nombres ae los barcos Argenti-

jes, se entenderá que es aplicahle exclusivamente a los cOn^- pondientes a viviendas, petó en ningún caso será aplicable la mo ratoria por lo que respecta a los industriales y comerciantes.

Segundo.—La condonación de los atrasos, prevista también en el Bando'antes citado, es aplicable a los inquilinos que justi­fiquen, mediante alegación escrita, que se encuentran en paro forzoso total y permanente. La falsedad de la aleageión de paro, será especialmente juzgada y penada por los Tribunales MlUta- les, sin perjuicio de la sanción que corresponda por desobedien cia.

Tercero.--Los industriales y comerciantes, es decir, los indi­viduos no comprendidos en los ypartadós anterioras, abonaran la totalidad de los alquileres pendientes de pago con inclusión del mes de agosto, antes de las 12 de la noche del día 22 del mes actual. .

Los restantes inquilinos, cualquiera que sea su condición y fcl uso a que destinen las viviendas objeto del arrendamiento, sa íisfarán ón excusa ni pretexto alguno la mensualidad correspon diente a agosto dentro del mismo plazo.

Cuarto.--El incumplimiento de esta o'rligación de pago, será sancionado como desobediencia a las órdenes de mi Autoridad y

, en cada caso, previa denuncia dcl arrendador o s” legítimo re­presentante, se iniciará el proce dímianto Judicial-MUStar opor­tuno.

Quinto.--Sin perjuicio de la sanción pievenida en el artícu- : lo anterior se procederá por las fuerzas a mis órdenes, sin de- ; mora ni necesidad de juicio o procedimiento algüno, al desalo­

jo de los locales respectivos, tan pronto se me denuncie por los interesados la falta de pago.

Huelva. 17 de septiembre de 1936.GREGORIO DE HARO LUMBRERAS

Sofia.— a? ase^fi'''a que el rey B-iris e.sf'iWeopr el régi­men fascista en Bulgaria.

»t LOS HOSPITALES, DISPENSARU

5AHATOHIOS ANTITUBERCULOSOS :„»OS Y MUNICH. »

R A Y O S XCONSULTA; PE 11 * t Y OE 2 A ♦

JOAQUIN COSTA, 11 (ALTOS ot LA PAPELERIA INSLESAI

L.\ IMPORTANCIA QUE TIENE PARA LOS

PUERTO DE PASAJES

NAmnMATTPCi FT wes, unos. 30 refugiados, entró NACIONALES EL algunos milicianos, que fuB

ron desarmados. Estos ,que huían de Motríco, pidieron que los de-: jasen marchar para Barcelona.

Se sale que el Gobierno ñ an­ees ha adoptado medidas para quq se .evite el contacto, en la

Hcndaya. (Dcl en-viadr- csoecial de ,KavasV--í='i“' .s.ab? ^up' día? en fes de la se^lda de los ma’exístas da ■Para'»es los bare-v p''lroVorp'stransportavoii para Bilbao,el “nía frontera dy Irún, con los fa l^ - 7’V” . el petróleo v la gasolira gistas que ocipan esa ciudad y había en lo.s depósitos reservados. San Sebastián.pov ;es(0 los norionnias van a ___r'rtíainm^iar venir de La Cornim y de MOVIlvaE.NTO BE TSOFAS CON F? FpK oI ba^^eo-cisternas pa-'a DIRECCION A BILBAOp’X'-ceder -ii’cvamente a llenar d’ - ^ ^rhos deróritos Hcndaya. iDsl enviado de

IA táDMa utilización dei puer -to lo.s nocionales de im- eon^pieto. Se nota granpo^annia esencial, vjs.o que el tropas. En la ca-uMloiP TTo-erno np: coiiduce de San Se-te la cor-a v d-'scgrga de barcc.? a Cric circula gr.a-> ñu­ten. ñoco tiempo. de camiones transportando

v=o tra+a. a efor.to d.- e t r o p a s nacionales. Toda la acci- V un ba’-’c ruc irs yj(jad se ci.nccntra en la linea (te

T'-.io'? him'iie-’-'o aau^üis a;uas orio a Résil.lleno de c'mcnto.

L o s t ¡ f Í 5 | d o r : » s c o l o ­

c a n u n ? » m * p i 3 e n l o s

' m u r o s d e l A l c á z a r d e

¡ T o l e d o . P e r o t i e n e n

I é x i t o s c o n t r a r i o s .

La región de Orio está atrave­sada por un rio. c; yo puente han volado los maixistas.

LOS ANARQUISTAS EN VALEN CIA

' lojas.

¡ “UNIENTAS VICTIMAS

na” y “Uruguay” que se encuen tran en el puerto de Barcelona sirviendo de cárceles.

ni=irxistas, en su domina- bárbara en Ronda, han eje

a quientos hombres daCíden.H*cian registros y los detenían

^ la cárcel y en otros lugares 1 las sacaban de madrugada y

ejecutaban arrojándolos al Se sabe positivamente q . e

el número indicado hasta

LOS DEPOSITOS DE GASOLI­NA DE ABANJUEZ, BOMBAR­DEADO POR LA AVIACION NA

' NACIONAL

Los rojos sufrieron ayer glandes derrotas

Tetuán.—De Burgos comuni­can qve en Valencia lós anarco­sindicalistas dominan f?or comple

S o n e l l o s l o s a l c a n z z i - to sobre t^ os ios restantes imemtros del Frente Popular.

t í o s p o r Id e x p l o s i ó n

i Valladolid. (Del enviado espe­cial de “O'SéC'jlo” ).—Ea aviación nacional voló hoy sobre Aranjuer, bombardeando los depósitos de ga solina, que quedaron en llamas.

; Se supone que era allí donde exis ' tian las últimas reservas de car- turante de que los rojos dispo-

0 teman ninguna comp^ion ’r^mbién fué bombardeadaj; Para personas que jamás se i-an metido en nada.

P

Se están haciendo más averi- Waciones

Lisboa. 'Radio Club Portugués) — Los marxiscas colocaron una mina al pío de los muros del A l­cázar de 'ioltdo, para ver si la ex I'losicn del artefacto impresiona­ba a los heroicos defensores de la Academia de Infantería. Aunque Madrid ha anunciado — agrega Radio Club— que el ataque contra el Alcázar por medio de esa mina surtió c*i efecto que perseguían los sitiadores, nosotros tenemos noticias absolutamente contra-

, rías. Sabemos que la mina fué

Burgo,.-<,n El trence de Tote- gada re sabe que ee murlio el ma

6 0 0 i n a ’ x i í n s n m o r t - s e n i» s a m b f i t f '■ f y ? ' .

- H « o r n i e i A - p í ' i . ' r a d o »'< n iaH- » a M ; - d í i í l

‘ a r c u p i i t a •' f i e r r o h » f l u i d o u n

ilfí. e r o df* p e t e « I m sn r

V

Sembraron de esta manera el ^01. Los vecinos dicen que Ron—. JUUQ VC IXIUO laiL/Cll“ (parecía una ciudad abando-no/1 ^ uiiit 1-i'

Solo se veía a los milicia 'OS rojos aimados y a muchos fo 'úteros.

saqueos de las casas los ha a todas horas y se llevaban

bajas, víveres y demás obje-

CONDES DE BUSTILLO

Inmediatamente de entrar la ®*unma se supo que los condes

p Eustiiio se habían salvado del terror rojo. El conde de Busti- ^ Salió inmediatamente y 55“ ■nu ^ a las órdenes del general Va-

a qi len informó de todo. j.I^spués se ocuparon de dis- “ntos asuntos de organización.Mos condes de Bustillo se asi

porque se trasladaron a ^ fonda moijesta, cuyo dueño

bn hombre muy bueno y de ‘’ nhmientos religiosos.

Tambié'i se salvó a las fami- sevillanas de García Porres

banchsz Blanco, que no han ^hdo menor daño.

nlan. También fué bombardeada la estación ferroviaria de Alcázar de San Juan.

El Gobierno de Burgos preten­de, así asilar a Macrid y acabar con los medios de resistencia, pa ra evitar uu procedimiento más enérgico contra la capital. t

Durante el dia de hoy se han presentado en San Sebastián nu merosos oficiales y soldados que habían huíüo para los montes. En aquella ciudad, los marxistas li­bertaron a los presos cond^a- (í.os a penas mayores e inutiliza ron los procesos.

El aviador Ansaldo, que tomó parte en el ataque a San Sebas­tián, llegó hoy a esta ciudad.

Han sido condenados a muer te 20 de los autores del asesinato de enésimo Redondo, jefe de Fa­lange Española muerto cuando regresaba a Valladolid despuée d^ haber tom^^do parte en un com bate en el Guadarrama.

do la? columnas nacionales iiaii avanzado, atacando a\cucm-go en .sus atiinchcb-aniientos. arroj-indo Je de ellos y causándoles, una sola de las cclumnas, más de cien ta cincuenta muertos y un cenLe- nr ** de prisioneros.

Entre los muertos figuran dos caoitanes.

¡No se conoce el mlmcro de co- gfdos, por ha^er terminado el a'vaiire do.spués de aiicchtcer aun <|ue se sabe son muy numerosos.

El ma':eHal recogido por la p'“ - mera columna comprende seis

! ameti*alladoras, dos muteros, des e?tacmn'es de radio, dos botiqui­nes. doscientos fusiles y numero­sas municiones.

Otra columna en este frente llavó a cabo una, incursión, por

terM e l“ i f e tfu'-iKs y mnmci^es toda\ía Muchos rojos fueron al-no se ha inventrj-iado. canzados por la metralla del ex-

Eu el Oua.lairama '-e rechaza- piosivo y resultaron gravemente ron, con grandes pérdidas del ere heridos Los espesísimos muros de : ic' . iiueiitüs de ataque h las úl- la fortalera toledana rechazaron timas posiciones conquis>.adas. la metralla, que fué a incrustarse

En el frente de GUpúz.oa se a unas casas fronteras al Alcázar han entregado a nuestras tropas produciéndose en ellas ■visibles es iTvis do dos. 1’i i t o í ‘guardias civi- tragos, les y de Asalta.

Los templos y las casas parti­culares son incendiadas y saquea das. En la.« calles, se desarrollan frecuentes combates entre anar co-isindicalistas y otros grupos políticos.

Fp cónsul de los Estados Uni­dos ha ordenado la retirada de todos los norteamericanos resi­dentes en Valencia. Fué detenido un alemán, acusado de espionaje.

I También informan que en Cas tellcn se ha constituido el primer

.batallón de voluntarios. Consta ' de 822 hombres, mandados por el teniente coronel Sierra.

La Policía ha descubierto, en los alrededores de dicha'Ciudad, d(55 aviones ligeros escondidos en in a fábrica. Fueron requisados y puestos a uisposicicn de la fuer­za armada.

Nu' .'tr. actividad néiea ha ren dido grañdes frutos, pues en el fíenlo de Toledo han hados dos “De ’oitines' guet” .

En Alcázar de San Juan fue­ron destruida.^ las reservas de ga solina de Madrid.

LüiARES DICE QUL a ZA' '.’A DEJARA DE SER PRONTO PRE SIDENTE DE L A REPUBLICA

HUYENDO A FRANCIA

Bayona.— Llegaron a San Juan ido Carrí- de Luz, en diversas embarcacio- y dos “Bre

Coruña.—Loncl ?? etinna •lU Azaña dejará de un momento » otjro de ser presidente de la Rá- p'.iUica.

A ROMANONES LE HAN CON

EL CRUCERO “MENDEZ NU- ÑEZ” ABANDONA EL PUERTO

DE DAKAR

Dakar.—F1 crucero español — menor nano. '“Méndez Núñez” al servicio delEn la fonda permanecían ha- Gobierno de Burgos, ha abando-

una vida mi y modesta nado este puerto, navegando con'hiendo una vi(ia m-. y moaesta coucy gracias al fondista que rumbo al Norte.

•'O cuanto pudo .«salvarlrv.';. P.1 “Méndez Nú ° Ies pasó nada.

cuanto pudo por salvarlos. El “Méndez Núñez” viene deurestar setyiclo en Femando Póo.

sc)rpresa, so lre un pueblo muy a PISCADOS SUS FINCAS RUS- 1a •>'nn.<ruar<iia d-- tiueniras iineas, TICAS Y URBANASy fué tal el desastre oue causóh5 enemigo, que solo dentro del Coruña.—Al conde de Romano pupblo deió éste, abandonado^, nes le ha confiscado el Gobier- 270 muertos. no de Madrid todas las fincas rús

emneñacio p^mbate ticas y urbanas que tiene en las con el grueso de las fuerzas ene- '-*rovincias de Madrid, Toledo y mif^as en las afueras del pueblo. Guadalajara.poniéndolas ^^ "^ ra y ifetirandc- INTERVENCION EN LAS IN se nu;'’ stras fuerzas al nunto oer.'-g'ida, sin disparar ni un solo SVIHXSfia:

. ' Coruña. —En Madrid ha sidoEn el VaJl« del Tiétar, fuer- nombrado un Comité Superior Pa

ztis naciontfes derrotaron ayer ra la intervención de las indus- taio^ y esta madrugada a nume- trias.

{Los enemigos de la mujcrl

INAPETENCIAANEMIA

NEURASTENIAMAREOS

INSOMNIOS

Uboratorio de Análisis ClínicosF A R M A C IA S O U S A

Concepción, 0 T e lé fon o 1918

H U E L V A ^

La frágil noturalexa.de le mujer, acosada porestós en- feimcdadcs, se resiente y de­bilita. apresura su enveje­cimiento y pone en peligra

su vida.

cnntin''xen'tes enemigos, a los que recogi'+ron 154 muertos, y de material, só^o en el combare d© ay'‘l”. un cañón del 7.5 con su d.itpri'hi ifr. rr ■lyCCtiies' ur fusil am^,rallador. 75 fusiles Maüser 30 0CO cartuchos de de fa­bricación francesa, 45.00C cartii-

LA REPRESION SOVIETICA, CONTRA EL PASADO MOVI­

MIENTO REVOLUCIONARIO

Esias enfermedades se combaten rópidamenla

con el Jarabe de

París.— EH regreso de S.alin s Moscú comienza a producii sus

IPOFOSF S SALUDoricaci'in iranoesa, cctuu- ,chos de pigtelae, 11 eain, de b.-n ^Itlrales. l a eepieslón dehas de mano, U’'a ambul-aiicia, U c^hes y camlunetas, tr®s caba­llas. ■una Lindera con l'i inscrip­ción "Grupo del Exterminio Octa- •o batallón’ ’, otía bandera con

Ja in'^crincién'* Ju-enL-Jes Liber­

tos movimientoa revolucionarios en el Ejército tiende a intensití- carse.

l a .í^encia “ Ost Exprets” cc- mimica a Berlín que se celebró últimamente en el Kremlin ui

Con este fónico reconstituyente, el or* genismo adquiere un vigor insospecha­do. Sus componentes dotan de hierro a Ib sangre. fortifican los huesos con el ini­

cio y transmiten al cerebro y a los ne*- vios el fósforo necesario. Es un fr.«rnfr lioso eslimutante det apelSo« guc wtfB y se asimila f&cítaenle.

• a ifM'A'*i* V ------- - * — -- — —tariad de Chamartfn de !a Rosa“ . ‘ Consejo de guerra, en el cual lo grandes cantidades de efectos y| marón parte ios jefes superio- más de 50 000 pesetas en víveres. íes de la Aeronáutica, del Ejér-

En el combate de esta madru-| cito scvlétlco y de la Munna, y ,j

LAXANTE SALUDAdóptalo contra el titreñimiento y lo bilis. Es suevo, nSpido y seguro. Grageas en cojitos precintailoe.

Pídase an farmacias.' ^

Aprobado por la Academia de Puede tomarse en todo tiempo.

Cs Inalter^le. No se vende a grand.

© Ayuntamiento de Huelva

Page 6: su Dada la situacida en que se encuentra Bilbao, los rojos ... pdf/1936-09-19.pdf8 d ra su >ro niHDADOEN 1872 DECANO DE LA PRENSA DE H U ELVA Fr«r«|vco *cir«ccrtAdo ‘♦,'1

PRfClOS DE SUSCRrPClÚN

En Hueivs. un mes. 2i50 finetas Fuera, trimestre. . 7,50 Extranjero, añ#. . 70,— , IÍCI/\ OIRECCiÓN:

lo" -iin Costa. l3.-Teléfom ReOflcelOn u AdministradóJ

Alameda Sundheim, 7.-Te(éf.| APARTADO oe CORREOS

Manifestaciones del Gobernador civil y militar,Sr. Haro

Han sido tomada las tres Cumbres, sin resistencia.-Todos los pueblos de la provincia en poder del Ejército

salvadorlia una de la tarde cuando el

gobernador civil y militar, señor Haro, recibió a los representan­tes de la Prensa.

Con la natural satisfacción, di Jo asi:

Nuestras tropas han tomado las tres Cumbres. Cumbres Ma yores. Cumbres de Enmedio y Cumbres de San Bartolomé.

Para ello no ha habido nece­sidad de lucha, pues no se ha tropezado con resistencia algu­na. No ha habido necesidad de dar un tiro.

( Y con estos tres pueblos—ter minó diciendo el gobernador— no Queda ninguno de la provincia de Huelva que no esté en poder del Ejército salvador.

La política hamuerto

¿Q ueda Vd. com placido?

Los comedores la caridad

de

Este MayboU es una cosa muy serla.

Solicita ser Gestor, y así como “ la imposición de las manos im­prime caráctei* en el alma del or denado” , la gorra m iliar ími. ri­me carácter en el señor Mayboll que hace sacerdocio de su obli­gación: La Ciudad se adecenta, vuelve a ser limpia; las calles y plazas se educan; los servicios públicos, mejoran, se disciplinan... y MayloU sueña en la Huelva futura.

Pero quiere más: este señor Mayboll, distinguido ingeniero de Minas, perseverancia teutona en entusiasmo español, acaba con la mendicidad callejera practicando la primera de ías Obras de Mise­ricordia: “ Dar de comer al ham­briento” ; repite hasta esculpirla una frase; “No puedo roiísentir,

no puede consentirse que le falte un plato de comida a un pobre- una viuda, un niño de Huelva no debe acostarse con hamlre: hay que ensanchar el comedor de la caridad” .

¡Caridad! San Martín compar­te la capa con el leproso; la Rei­na Santa de Portugal llama “sevs fillos” a los mendigos: Santa Isa­bel de Hungría, inmortalizada en el cuadro de nuestro gran Muri- 11o. pone sus manos pn las llagas de la miseria, el gaditano Juan de Dios, escala los altares, llevan drv fl'-i los .hombros, a-rónicos de Peste; Francisco de Asís: herma­na affua. hermano aire, herma­na f nronilla del campo, más aue car’d->d humana es divina: Cris­to. Caridad de Amor, se da. car­ne y sangre en el Sarro Misterio d® la ■>u'’ aristia y rompe la ergás tula, de los esclavos haei^ndo a los hombres hermanos: hijos del Padre.

trando, higienizando... ¿Por qué querrían echar a las hermañitas?

Huelva no es Cádir. ni Jerez, ni micho rrenos Sevilla; Huelva no es rica. Las huelgas, hipócrita mente revolucionarias, de los mal ditos dias rojos, congestionaron su economía suspendiendo el tra bajo, paraliando la circulación de la rloucca- la en ’ermpdaci se hizo endémica. Después... la guerra ci vil,..

Lrs aeoriados y plausibles '.es­fuerzos de las sutorMades hicir ron la transfusión de la sangre en el cuerpo enfermo; y la escava dora y la barrenera en la mina, y el arado y la azoada en el campo y el ma'tdlo v el vunnue en la t'ra fTua, y el tomo y la terraja en el taller, comenaron a balbucear el can+o del Trabajo en la Paz ga­rantizada por el Pj-^rcito Salva­dor. :.Se dcstmvó tanto!

Y Mayboll. este Mavboll—no le pnn-o adjetivos, se han prediga do mucho— echó sobre sí la du­ra e ingrata tav«a de tedir.

Pan. ror ceridad hermanosPor el amor de Dios.Y llamó al corazón de las Hijas

de San Vicente- tarea que no aca ha, sacrificio sin recompensa que la gratit.iii no es cosa de estos d’as: cenvivmcia con la pobre­za: sonrisa al rencor disimulado (T»<? a»sí es la 'Ma,-. y yohándo’e tiemno a la f^lta d« descanso, pntic«(n4ndose mucho al lucerb de !e mafiena— .«on muy pocas las Hermspqs v h'av a>ie mnltiplJcar- SP_ esnerqn la hora de las nueve rio la pocho junto al fuego: h^v aue cocer y servir més d“ 3,ROO oop*i/Sí,«! j,p pronto, or­ganizando,' dirigiendo, admlnls-

I He visto el comedor de Villa Ro sa. Don Vn ancisco Morón ha ce-

, dido la casa: se la saquearon las turbas; lo pusieron preso, lo lle­varon al barco... y en pago le abre las puertas a la Caridad: buen ¡Arriba spaña! de este fa­langista.

La “Cola del Hambre” «s lar­ga ,muy larga: más mi jeres ¡po bres mujeres! y niños que hom-

j bres. Y no es el hampa, no; allí hay trabajadores que fueron y son buenos: marineros, muchos, que la paralización de la flota pesquera los obliga a alargar la mano — ¡nial haya el “puño ce-

^rrado” !— ; pobreza bien vestida, quizá la pobreza más triste, la

j acarreó una racha de locura y se engendró en una predicación de odio que nc era que no podía ser española; gentecilla menuda que debía reir ¡da mucha pena! y e.s- tá triste: pucheros y canastos que se llevan la ración para au-

I mentarla con los pocos cuartos I de la intermitente peonada pa- 1 terna o el medie día. lavando, de ' la madre, que la prole es mucha; los que panecen culpas propias o

¡ajenas... pero todos hermanos en j Cristo, que el Divino Maestro bis ! có los Apóstoles entre pobres pes cadores de Galilea; llamó a El a los niños: “Dejad que los niños se acerquen a mí” , y arrojó a los mercaderes del Templo que ha­cían grangería ¡fariseos! de la ca Sa del Señor.

Hoy son los tiempos otros y Aurora nueva trilla.El comedor de Villa Rosa: tres

salas alegres, aireadas, lumino­sas: suelo y paredes, limpias, pul eras; mesas relucientes, platos y cubiertos ordenado, es más que comedor de Caridad, Mayboll ha hecho el milagro, acogida risue­ña, coopartícipación con la des­gracia ajena, “Aurora ni eva bri­lla'*, y ocho señoritas, sin distin­ción de clases, en turno de 9 de Ja mañana a 2 de la tarde y de p a 8 de la noche, auxilian a las Henruinas en los meneslcjes coti­dianos de cocina y sirven y prac tican en igualdad de amor en Dios, la única posible, la Obra de Misericordia espiritual: “Conso­lar al triste” , tan santa como la Conporal: “Dar de comer al ham­briento” , q-je si esta satisface la ; necesidad del cuerpo .aquella lie- ' na de esoera.nzis <1 alma.

Un bollo, dos platos de comida abundante, café, postres y taba­co hasta donde alcance. Cuando se pueda so hará más: ahora las necesidades son muchas y todas hay que atenderlas para que svr-

“ Esoaña, Una; España. G^an de; España. Libre; ¡Arriba Es­paña!

En baena hora lo digamos--y sálvense las honradas excep­ciones que la practicaran-la política ha recibido un golpe mor tal con el cambio que se está operando en la marcha de la vida de España.

Ojalá--por lo que nos ofrece la actualidad, no lo tememos-- no tenga resurrección ese heterogéneo sistema de dirigir y ad­ministrar los destinos de los pneblos.

En general, las doctrinas de los múltiples partidos políticos se ofrecían magníficas. Pero llevadas a la práctica, desaparecía la esencia de las mismas, convirtiéndose el arte de gobernar en habilidad para sacar el mejor rendimiento de esa “gobernación” «n beneficio del partido imperante y en benefíico “propio” , aun que la causa fundamental—la causa de España—quedara maltre cha y cada vez más a la deriva su nave. Asi, hasta llegar al caos que ha determinado este movimiento patriótico a que venimos asistiendo.

Tales prácticas políticas y otras de índole social han sido las que nos han llevado al actual estado de cosas, cuya fe l^ culmi­nación ansiamos.

De siempre, la predicación de obrar en justicia estuvo en todos los labios para escarnio, las más veces, de la Justicáa misma

El cargo, el subvenir a las necesidades de la vida, no se otor gaba por méritos o competencia propios. Dependía el otorgamien­to del apellido político que se ostentara. Lo principal pasaba a ser secundario.

i ^ a arribar al puesto pretendido, había que escalar antes un lugar en las filas políticas de tumo.

Quien nunca tuvo padrino político, jamás recibió correspon­dencia a sus merecimientos. Que la “moral* política no lo ad­mitía.

Así, andaba tanto “ colocado” inútil por ese mundillo de tea tralidades burocráticas y no burocráticas.

De otro lado, así andaban también los cauces de esos pueblos de Dios, cuyos manejos caciquiles convergían en esos Gobier­nos del Demonio.

El Ejército, sus fuerzas auxiliares y los buenos patriotas, en fm, e s t^ escribiendo con su sangre y con sus vidas una página glonosísuna que no se sabrá apreciar en su justo valor hasta des pués de pasada esta oleada de purificación nacional.

Y es tanta la excelsitud de los momentos que estamos pre­senciando. que pensar siquiera en la más remota posibiüdad de aquella “Política” estremece las carnes y levanta en repulsa el corazón.

No. Que no vuelva la Política a asomar su sombra fatídica Que ^ r a su renacer no valdría la pena de este sacrosanto sa­crificio por la Patria a la que tumbaron aquellos “políticos” mis mos.

Sírvase a la causa nacional, pero no en “ político» sino en patriota.

Y sin mixtificación sin adulteración acomodaticia, triunfe el Verbo del patriotismo y de la ciudadanía, en la Unidad com­puesta de todos los españoles de buena voluntad.

Murió la Política. La mataron los propios políticos y la en tierra la actual generación.

La lección fué dura para que volvamos a repasar el libro de tanta mentirología.”

No se vaya a ^nfundir un levantamiento de hombría de cien, digno y patriótico, con un “río revuelto.”

MARCOS

AYUNTAMIENTON e ce s íra m o s d in e ro p a ra la s CocinBs, M ie n ira s h a y a ah ito s no p u ed e ¡habí d e sm a y a d o s .—Una le cc ió n a l o s chófi re s .—El Bando so b re la s murm uraciones. In te re sa n te s m a n ife sta c io n e s del Geslo

B lan co

¿Está usted complacido, que­rido Mayboll?

Ojalá estas modestas cuarti­llas escritas con más buen deseo oue acierto sirvan de a'go a ia obra GUe usted, las Hermanas de la Caridad, la mujer de Huelva, virtud y belleza, en unión de los hombres de buena voh ntad; núes tro Exemo. Gobernador y auto­ridades, han levantado en Villa Rosa y sea pronto om hecho su nuevo anhelo de que surja el co raedor “Villa Las Colonias” .

Y como debo escribir más de la Caridad y lo esca-ibíré. hago punto expresándole mi admira­

ción y diciéndole, reservadamen­te para que nadie se entere, que he sentido rubor estas noches cuando he oido el “speaker” de “Aquí, radio Hi.elva al servicio de España y del Ejército” , hablar de la “generosidad” de alijunos... los que sean, no me importa, pa­ra los Comedores.

Usted con su gorra de Cuartel, el deber cumplido, su admiración por la belleza, en ello le acom­paño, está satisfecho; ellos "¡m i dinero!, ¡mi dinero!, ¡mi dine­ro !” , seguramente temerán, que­darse sin comer si le dan un po­co de pan a los pobres; ÍQué le hemos de hacer!

¡Viva España!, amigo Mayboll. Con el sello — acabo de leer el Bando— la caridad de Huelva, siempre fué caritativa y las seño­ritas “Madrinas de los Comedo­res” . pasaremos esta crisis de re contrvcción nacional y a las pá­ginas heroicas que se llaman Ta lavera. Irún. Ronda,., pronto Bil­bao, Madrid... pondremos nues­tro fervor por el Glorioso E,iérci- to y por la Patria nueva y un frra no de arena en el amor al próji­mo.

CON UNA SOLEMNE 3USA

Se in a u g u ra rá m a ñ a ­na d o m ing o la C a p illa de la P ris ió n P ro v in ­

c ia l

Su devoto.

JOSE MARCHENA COLOMBO16-XI-36.

Mañana domingo a las nueve y media, se inaugurará la capilla de la Prisión Provincial con la entronización del Sagrado Cora­zón de Jesús.

Se oficiará una solemne misa de comunión para los red i sos a la que asistirá el gobernador ci- vü y militar de la plaza, autori­dades e invitados al efecto, líi banda municipal asistirá asi­mismo al acto.

A quienes acre- dilen ser los res­pectivos dueños

Este número ha sido visado por la censura

militar

Por un soldado del Batallón de Voluntarios ha sido encontrada en la vía pública una carta di­rigida a don Rafael Fernández de Córdova y Martell, residente en Córdoba.

Otro soldado del mismo Bata­llón de Voluntarios ha hallado en la calle una Cruz de filigra­na y un imperdible con tres me­dallas.

Tanto la carta como los de­más objetos se encuentran en nuestra redacción a disposición de quienes acrediten ser sus due- flos repectivos.

A la hora aco&tvmbrf cía reci­bió el gestor Mayboll a los re­presentantes de la prensa local, Con quienes se manifestó como sigue

Por no perder la costumbre ha­daremos en primer lugar de las cocinas. Una vez más digo á us­tedes quo me es muy mecisa a ayuda de la Prensa de Huelva. Ayuda que debe traducirse en que diariamente hagan im ilamaniien >ío a{l 'que pueda dar algo. Re­cuerdo que durante la conflagra- cii-ii euvci-ja. lo;: p í ‘ 0¡iicos ingle ses publicaban en el lugar más visible de sus editoriales un aiiun ció que decía "NECESITAMOS HOMBRES PARA LA GUERRA” . ¿Por que no publican ustedes t o - ' dos los días, en la misma forma una que diga “NECESITAMOS DlbíERO PARA LAS COCINAS” . -,Por qué no publican ustede* dia­riamente unos “entreíiJtíts” . ha­ciendo re.saltar la importancia de la obra? Yo quisiera que todos los días en el lugar má.s prefe- kente de sus periódicos aparecie­se un recordatorio para oue se tenca i.resente que, por todos loé medios que estén a su aícanoe y por los que no estén, es preciso, alisolutamente preciso, que en ^Huelva coma todo el mundo “Mientras haya ahitos no pue­den existir desmayados, porque esto es injusto y la Injusticia, pug na con esta España nueva que se quiere haedr. Hoy día 19, cor gran sentimiento me nc visto obll gado a devolver nueve boletines de suscripción cuota fija men­sual, porque no es justo ni l i­cito-, ni es moral, ni es de a< dua­lidad, oue señores con ingresos superiores a 2 000 pesetas al mes. suscritwn cuotas de cuatro pe­setas. He devuelto estos boletines porque se trata de anuí 'os míos y no quidro exponerles, cuande se publiquen las listas, a la ver­güenza pViblica.

Un avi^o a les chóferes del ser­vicio púWico. Les nievo a estos amin'os oue teno’an pr®sente que tienen la oblivaríón de estar al pie de sus c'^ches, o sentados en e! baoupt de los mismos. IjCs co ■ ch-'s abandonados mientras ell 's hacen tertulias a la p’ *erta de un cafo o rn la puerta de una casa, no es lógico ni decorativo v a

ni comercial, Fa exponen ademá-s a entregarse a la mur­muración. Rentados en sus coches pueden dedicarse a la lectura o a cualoíiier otro entretenimiento y los clianto^ encontrarán siempre en su puesto.

Una comisión de señoritas de la Asociación de I>a,rnas cot{>''n- radnms de la Junta de Auxilios, ha risjtndo esta mañana, conmi­go el srobernador nara dar­le írrneias per su dona+ivn d<» 2.000 pesecas, parte c.uc ha co- rre.sT’fipriído a las Cocina.s por la ven+a d" mneM^s de rof-a Rp ''- i'edra. El señor gobernador tuvo exmiisítaa fríyies de elovio ñera estas señoritas por el altruista comnortamiento eme tienen en 1-s com¡edoms y exeelenj'-es -servicios oue prpst-an en eUns. Fastos jn- ven-ej. dg yYli “ 'XíntUria fpmeninji” reraron ai .señor pobornador. vi­site im dia el cernedor d« Tru’ .> Rosa y San Vicente, visita oue ha prcmetidoi hacea" sin previo avi so.

Por último me r«e'«'ni+r>. n '"’ idiación de ustedes febci*ar pi go.!ñor pohe»T>ador ñor su bando de hoy sobre la mumuiracidu. me-^t. da de prnfltaxis soola,i muy ne-'i- saria en Huelva. ocbinni'^n. por un detalle de tf<5n,siir> roda­dlo. tiene tantos adictos este ser- vicio. I

A los cicados detallistas se advierte que esta Delegación tá dispuesta o evitar por u. los medios la adulteración de vinos que aún en la actualii

' existen, haciéndoles constar pongan cuidado en esto, ya délo contrario, el castigo que imponga seiá inflexible.

’ AI industrial panadero don drés Puig le damos las más presivas gi-acias por la do._ que ha hecho al Ayuntamlv- condonan-io el importe de 406 los de pan que el Municipio adeudaba y como este gesto es el primero del referido ind ti tal, hoy queremos hacerlo, bilco para que sirva de ejem su ratriotisme.

Para que todo Huelva se «n Te — continuó Informándon. mañana dia 20 a las dos de tarde, termina el plazo oue se. dió a todas aquellas personase están en deuda, por difere:conceptos, con el Avunfc ___to y qre de acuerdo con Ioo« de antemano anunciamos, se ffl cederá contra Ins morosos con i sanción a que haya lugar.

01

?iC

d

NOTAOELAAlCAlDIi' Saliendo al paso de hableil' lias sin fundamento, la Alíil-_ día hace público que por ne«á dades inaplazables que sfed® principalmente a la mayor efl* cada de la labor de los señora gestores v en particular en d R* mo de Recaudación, se ha m® prado un automóvil en clerttf condiciones de economía, y se <'* pagado como cualq’ iera atención municipal núes las d' cimstapoifls económicas de verá* dera dificultad en oue hov.^de» envuelve oí Exemo. Avuntaffll® to. no d^i'9 ser mot’vo paM ra naralizar su vMa, aries al contrario, incentivo a nroeu- rar .«u me.iora.. resolviendo 'i* problemas pendientes.

Pe otra parte, la Gestora i**** dl-sruesta a perseguir y reveramente las .rnurmuracioW’J oue traten de mermar su prfr J tlaifi o estorbar su gpst*' n. /'Vida honradamente al biene blico.

Una nota delGo' bernadorMüilsi'

El carácter poco aprensivo ^ ciertas personas q.e no desapro* vechan ocasión alguna para e®' plear la calumnia y la difamaciO“ con que poner en entredicho *• honorabilidad de personas d-^' simas de reconocida reputacio®' cmylíando con artjra y layada insinuación comci’ ríes insidiosos que crean ^ estado difícil ante la sociedad» aquellos calumniados, me a advertir, con carácter gener* el deseo de evitar a todo' tran« re produzcan estes heches velan la huella de un estado boso. social qut- padecíamos y cíe manera rad’ cal'sima ha de d J aparecer con medidas que sumamente extremas en el , mentó de conreer cue lquier de esta naturaleza. j.

Huelva 19 de S e p tie m b r e 1926.^EI gobernador militad’

GREGORIO DE HARO

Academia provin '

da l de Dibujo 1 Pintura de Huelva

M an ífesfac ío n ^ s d e l G ñ sfo r B lan co

El gestor don Gonzalo Blan- coj dijo a 'os reriodi5ta.s que ad vertía a los aetallistas le vinos que a r&’*tir cel próxnu día 25 todo e! vino que entrara en la capital delía venir aompañado de la guía y factura correspon- diente.' , per:» ser presentadas en los diferentes fielatos.

SAN CRISTOBAL NC **Dirigida por Pedro ^

don Enrique García

Desde primero de han quedado aliertas la® de dibujo y pintura en Cernía, de 3 a 5, como el anterior.

m a t r ic u l a ORAnnTA.

Suscríbase a LA p r o v in c ia

© Ayuntamiento de Huelva