Download - Reporte 1 Ventanas

Transcript
Page 1: Reporte 1 Ventanas

1

TALLER DE CONSTRUCCIÓN II

Generalidades

En los diferentes talleres que se visitó, se observó y se obtuvo una recopilación de

información sobre el armado de puertas y ventanas de diferentes modelos y tipos, los

talleres varían dependiendo del material con el que trabajan, a lo largo de este trabajo

se redacta la información y se explica mediante fotografías.

Estos son los tipos de trabajos que intervendrán en el proyecto

1. Colación de ventanas

2. Colocación de puertas

3. Colocación de barandales

4. Colocación de protecciones para ventanas

5. Colocación de protecciones en colindancias

6. Colocación de algunos portones de herrería

Primero hablaremos de taller de herrería el cual se dedica a fabricar puertas y

ventanas de tubular rectangular 2 x 1, no quiere decir que solamente trabajen este

tipo de material pero es lo que regularmente trabajan.

Ventanas con arco

Las ventanas se elaboran de tubular rectangular 2 x 1

galvanizado, primero se toman las medidas de la ventana

que se va a realizar.

Posteriormente el tubular se corta a la medida de la

ventana, con una segueta u otro aparato que pueda

realizar esta tarea como es el caso de las cortadoras, que

constan de un disco metálico o de fibra galvanizada.

El tubular es colocado en un aparato que presiona al tubular

para que no se mueva y se pueda cortar con facilidad.

Tubular rectangular

Aparato cortador

Page 2: Reporte 1 Ventanas

2

TALLER DE CONSTRUCCIÓN II

Una vez que las piezas de la ventana se cortaron, se procede a soldar el tubular

Las piezas son armadas una a una, estas son las partes de la que costa la ventana

Las piezas más fáciles de armar son las que son rectas, el arco es más tardado a

continuación mencionamos su procesos de elaboración.

El tubular se corta a la medida que se va a utilizar, después es seccionado a cada

centímetro, como se observa en la imagen.

Segueta

Prensadora

Pieza cortada

Bisagras

Marco

Contramarco

Seccionamiento

Arco

Page 3: Reporte 1 Ventanas

3

TALLER DE CONSTRUCCIÓN II

Después de seccionar, el tubular es colocado en la prensa que mencionamos

anteriormente y con fuerza física se empieza a doblar hasta conseguir que este este se

deforme y agarre curva.

Soldado del tubular

La pieza que se va a soldar debe estar

perfectamente libre de polvo u otras sustancias

que impidan que la soldadura pegue

perfectamente. El voltaje no debe exceder los

240 volts. El tipo de soldadura que se usa es de 3-

60

El aparato que se usa para soldar es de la marca Súper Delta-

250, este aparato puede regular la corriente dependiendo del

material que se va a soldar.

Partes finales de la ventana

Separador

marco

Bisagras de tubo

Hoja de contramarco

Manija

Page 4: Reporte 1 Ventanas

4

TALLER DE CONSTRUCCIÓN II

Protecciones de fierro colado

Para la elaboracion de las proteciones tambien es necesario que el encargado de

hacerla tome las medidas del claro en el que se va a colocar.

Paso 1

Primero toman las medidas en el fierro, de 2, 3, 4 etc, dependiendo de la medida que

se requiera

Paso 2

El fierro es cortado mediente una segueta con arco o con la cortadora de metal, que se

menciono anteriormente, unicamente la diferencia esta en que se le cambia a un disco

especial para cortar fierro.

Todas las piezas son soldadas una a una

Soleras

Las soleras son armadas mediante piezas planas que se cortan y se les da forma

mediente un aparato que se llama trompo.

Soporte horizontal

Los soportes horizontales son piezas planas que son cortadas y soldadas a la pieza

final, estas pueden ser utilizadas como elementos decorativos o bie como su nombre

lo indica soportes.

Solera

Soporte horizontal

Pizas decorativas

Soporte horizontal

Barrotes

Page 5: Reporte 1 Ventanas

5

TALLER DE CONSTRUCCIÓN II

Barrotes

Son piezas echas de fierro los cuales se colocan a determinda distancia, su funcion es

sostener la estructura y mas que nada para perimir la circulacion de aire. Puesto que

las protecciones no son cerradas en su totalidad.

PUERTAS DE MADERA

La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación,

encontrado como principal contenido del tronco de un árbol.

Debido a su resistencia y facil manipulacion con herramientas especializadas es un

material muy utilizado para la elaboracion de puertas, ventanas y otros objetos

1

Primero el carpintero debe contar con un gráfico o

dibujo del cual se basará para poder hacer la puerta.

La madera con la que generalmete se trabaja en la

region es de nopo y cedro, aunque la madera de

cedro es mas cara, todo se elabora a petición del

cliente.

La madera que se compra para la elaboración de las

puertas son tablones que miden 3.5 m x 35 cm. De

grosor tiene tres pulgadas.

2

Los tablones de rajan a la mitad o de 14 x 4 cm mediante una cortadora con un disco

de sierra, se cortan a la medida según se requiera.

Sierra de metal

Soporte o base para la

cortadora

Page 6: Reporte 1 Ventanas

6

TALLER DE CONSTRUCCIÓN II

3

Todas las piezas se cortan a la medida que se requiera y con esto se va formando la

puerta.

Todas las piezas se pegan con resistol 850

4

Los relieves también son piezas que se

hacen y pegan a otras piezas para

formar la puerta, se puede decir que la

puerta es un rompecabezas.

Las piezas de los relieves, se les da forma

con el aparato cortador, como se observa

en la imagen.

Page 7: Reporte 1 Ventanas

7

TALLER DE CONSTRUCCIÓN II

Marcos

Los marcos de la puerta se elaboran con

medidas generales de 3 cm x 16 cm. A estos se

les deja una pequeña pestaña que se le

conoce como espiga, para que entre en la otra

pieza a la cual se le hizo una perforación, estas

uniones también se les conoce como

machimbrado

Vistas

Las vistas son elaboradas con medidas de 6 cm x 1cm

Pintura

La pintura varía dependiendo del acabado que se le dará a la puerta, en este caso es

barniz color caoba de la marca comex. Para conseguir el acabado final es necesario

aplicarle de dos a tres capas de pintura, la primera consiste en una capa realzada

mediante el auxilio de una brocha, a este se le conoce como capa simple, la segunda y

tercera capa se realiza con una pistola de presión que rocía la pintura en capas

delgadas e uniformes, según los datos del carpintero a cada bote de pintura se le debe

aplicar un 40 por ciento de tiner.

Barniz

Pistola

Page 8: Reporte 1 Ventanas

8

TALLER DE CONSTRUCCIÓN II

Marco

Larguero

Relieve

Barrota

Relieve