Download - Junta de Política y Regulación Monetaria

Transcript

JUNTA DE POLTICA Y REGULACIN MONETARIALa promulgacin del Cdigo Orgnico Monetario y Financiero (COMYF),publicadoenel SegundoSuplementodel RegistroOicial !o" ##$de%$deSeptiembre de $&%', representa un (ito en el pa)s, al de*ol*er al +stado su rolderegulador delaeconom)anacional ylapol)ticamonetaria" Msalldeplasmar enunsolocuerpolegal, lanormati*a,ueregulalas acti*idadeseconmicas y inancieras, el COMYFimplica una prounda reestructuracin delsector econmico y inanciero en el +cuador, ,ue conlle*a la uniicacin de losorganismosdecontrol, ylaconsecuentecreacindela-untade.ol)ticayRegulacin Monetaria y Financiera" La/pocadecambio,ue*i*eel +cuador,y,ueseplasmconunnue*omarco constitucional ,ue claramente da espacio para reormas legales*anguardistas,ueseenmarcanenlaproteccinygarant)adederec(os, lapriori0acin del ser (umano por encima del capital y la consecucin eecti*a del1uen 2i*ir, marca proundamente el esp)ritu del Cdigo Orgnico Monetario yFinanciero" +n este marco, el3obierno !acional, a partir del$&&4, (a buscado me5orescaminos paraconsolidar unsistemaeconmico, social y solidario,uesesustente adems en una nue*a ar,uitectura inanciera al ser*icio de lasociedad, lo ,ue (ace necesario la super*isin oportuna y eica0 de la gestininanciera y econmica, para garanti0ar la supremac)a delser (umano comosu5eto in, es decir, las entidades inancieras al ser*icio de la sociedad y no alcontrario"Losepisodiosneastosdela(istorianacional consecuenciadelosmane5osirresponsables y dolosos de los c)rculos pol)ticos de poder entregados6nicamente al inter/s particular, (an de5ado (uellas proundas en las memoriascolecti*as" +nel mane5oeconmico, el +cuador guardaensu(istorial dosepisodiosparticularmentedolorosos7 en%8%', cuandoel predominiodelabanca pri*ada estaba marcado por su potestad para poner moneda encirculacin, deri*ando en ,ue este grupo minoritario asumiera gran parte del roldel +stado en la econom)a7 y7 en %888, el imperdonable recuerdo del Feriado1ancario, consecuencia de la pol)tica neoliberal ,ue tendi a pri*ati0ar, mermarel gasto y la in*ersin iscal y ortalecer el libre mercado, todo a,uellomane5ado por un grupo de ban,ueros ,ue ormularon las pol)ticas a su anto5o" 9oy es un nue*o momento para el pa)s, ,ue ya (a demostrado, a tra*/s de lapol)tica p6blica, grandes cambios, y (a re,uerido de marcos legales distintos,ensincron)aconel *uelcoradical ,uere,uiereunprocesodemodiicacinsustancial para lograr una plena garant)a de la supremac)a del ser (umano porsobreel capital"+sas),ueen susob5eti*os principalesel COMYF ele*aalgrado legal la obligacin de potenciar la generacin de empleo, elaseguramiento de los ni*eles de li,uide0, la sostenibilidad del sistemainanciero nacional, la mitigacin de los riesgos de las luctuacioneseconmicas, la proteccin de los derec(os de los usuarios, la insercinestrat/gica y la inclusin inanciera de sectores prioritarios, compromisos en los,ue el +stado ser el permanente garante" .or otraparte,lacreacindela-untade.ol)ticayRegulacin MonetariayFinanciera como parte de la uncin +5ecuti*a es muestra tambi/n de la irmedecisin pol)tica de de*ol*er al+stado su papelregulador y super*isor de lapol)tica monetaria, crediticia, cambiaria, inanciera y de seguros y *alores, paraas) no regresar a un pasado de mane5o arbitrario y anto5adiso de estas pol)ticasy as) modiicar deiniti*amente las relaciones de poder ,ue (istricamente (anpredominado en el +cuador" La -unta de .ol)tica y Regulacin Monetaria y Financiera enocar su esuer0o enomentar el accesoalosser*iciosinancierosylademocrati0acindelcr/dito, yasu*e0potenciarel rol delasacti*idadesinancierasdeormaeicienteparaortalecer lain*ersinproducti*anacional, al mismotiempotendr la acultad de regular las acciones en uncin de las pol)ticaseconmicas y monetarias dictadas"La -unta est conormada con plenos derec(os por las entidades de +stadoresponsables de la pol)tica econmica, de la produccin, de las inan0asp6blicas, laplaniicacindel +stadoyundelegadodela.residenciadelaRep6blica" .articiparn con *o0, pero sin *oto, los Superintendentes de1ancos7 de Compa:)as, 2alores y Seguros7 de +conom)a .opular y Solidaria7el 3erente 3eneral del 1anco Central del +cuador y el .residente del ;irectoriodelaCorporacindeSegurode;epsitos, Fondodel Li,uide0yFondodeSeguros .ri*ados"