Download - Gestion Del Tiempo Del Proyecto

Transcript
  • Gestin del Tiempo del

    Proyecto

    Expositor: Julio Antonio Garayar Rocha, PMP

  • Agenda

    Introduccin

    Planificar la gestin del cronograma

    Definir las actividades

    Establecer la secuencia de actividades

    Estimar los recursos de las actividades

    Estimar la duracin de actividades

    Desarrollar el cronograma

    Controlar del cronograma

  • Introduccin

    Planificacin Control

    6.2 Definir las actividades

    6.3 Secuenciar las

    actividades

    6.5 Estimar la duracin de

    las actividades

    6.7 Controlar el

    cronograma

    6.4 Estimar los recursos de

    las actividades

    6.1 Planificar la gestin del

    cronograma

    6.6 Desarrollar el

    cronograma

  • Buenas prcticas para obtener estimados

    Estimados deben basarse en la EDT para mejorar la precisin. Estimados deben ser realizados en lo posible por la persona que

    va ha realizar el trabajo.

    Informacin histrica de pasados proyectos es la clave para mejorar los estimados.

    Una lnea base debe ser mantenida y no cambiada excepto por cambios aprobados para el proyecto.

    Cambios son aprobados por un sistema integrado de control de cambios.

    Estimados son mas precisos si se descomponen en paquetes ms pequeos de trabajo.

    Introduccin

  • Buenas prcticas para obtener estimados

    Acciones correctivas y preventivas deben ser recomendadas cuando ocurran problemas.

    Un gerente de proyecto nunca debe aceptar requerimientos de la gerencia sin antes analizar las necesidades del proyecto, obtener

    sus propios estimados y reconciliar cualquier tipo de diferencia para

    producir estimados realistas.

    Padding no es una practica aceptable para gestionar proyectos.

    El gerente de proyectos debe cumplir con los estimados acordados.

    El gerente de proyectos debe saber que hacer cuando recibe los estimados.

    El gerente de proyectos debe mantener los estimados realistas.

    Introduccin

  • 6.1 Planificar la gestin

    del cronograma

  • 6.1 Planificar la gestin del cronograma

    Entradas

    .1 Plan para la direccin del

    proyecto

    .2 Acta de constitucin del

    proyecto.

    .3 Factores ambientales de la

    empresa

    .4 Activos de los procesos de

    la organizacin

    Tcnicas y

    Herramientas

    .1 Juicio de experto

    .2 Tcnicas analticas

    .3 Reuniones

    Salidas

    .1 Plan de gestin del

    cronograma

    6.1. Planificar la gestin del alcance

  • 6.1 Planificar la gestin del cronograma

    Plan de gestin del cronograma

    Es un plan subsidiario del plan para la direccin del proyecto. Establece el criterio y las actividades para planificar, monitorear y controlar

    el cronograma.

  • 6.2 Definir las Actividades

  • 6.2 Definir las actividades

    Entradas

    .1 Plan de gestin del

    cronograma.

    .2 Lnea base del alcance.

    .3 Factores ambientales de la

    empresa.

    .4 Activos de los procesos de

    la organizacin.

    Tcnicas y

    Herramientas

    .1 Descomposicin

    .2 Planificacin gradual

    .3 Juicio de expertos

    Salidas

    .1 Lista de actividades

    .2 Atributos de la

    actividad.

    .3 Lista de hitos

    6.2 Definir las actividades - Consiste en identificar las acciones especficas a ser realizadas

    para elaborar los entregables del proyecto.

  • 6.3 Secuenciar las

    Actividades

  • 6.3 Secuenciar las actividades

    Entradas

    .1 Plan de gestin del

    cronograma

    .2 Lista de actividades.

    .3 Atributos de la actividad.

    .4 Lista de hitos.

    .5 Enunciado del alcance

    del proyecto

    .6 Factores ambientales de la

    empresa

    .7 Activos de los procesos de

    la organizacin

    Tcnicas y

    Herramientas

    .1 Mtodos de

    diagramacin por

    precedencia (PDM)

    .2 Determinacin de

    dependencia

    .3 Aplicacin de adelantos

    y atrasos

    Salidas

    .1 Diagramas de red del

    cronograma

    .2 Actualizaciones a los

    documentos del proyecto

    6.3 Secuenciar las actividades - Consiste en identificar y documentar las relaciones entre

    las actividades del proyecto.

  • Establecimiento de la Secuencia de las Actividades

    Herramientas y Tcnicas

    Mtodo de

    Diagramacin por

    Precedencia (PDM)

  • Determinacin de dependencias

    Establecimiento de la secuencia de las actividades

    Herramientas y Tcnicas

  • 6.4 Estimar los Recursos de

    las Actividades

  • 6.4 Estimar los recursos de las actividades

    Entradas

    .1 Plan de gestin del

    cronograma

    .2 Lsta de actividades.

    .3 Atributos de la actividad.

    .4 Calendario de recursos.

    .5 Registro de riesgos

    .6 Estimados de costo de

    las actividades

    .7 Factores ambientales de la

    empresa

    .8 Activos de los procesos de

    la organizacin

    Tcnicas y

    Herramientas

    .1 Juicio de experto

    .2 Anlisis de alternativas

    .3 Datos de estimacin

    publicados

    .4 Estimacin ascendente

    (Bottom up).5 Software de gestin de

    proyectos

    Salidas

    .1 Requisitos de

    recursos de las

    actividades

    .2 Estructura de

    desglose del recursos.

    (RBS).

    .3 Actualizaciones a los

    documentos del proyecto.

    6.4 Estimar los recursos de las actividades - Consiste en estimar el tipo y las cantidades

    de materiales, personas, equipos o suministros requeridos para ejecutar cada actividad.

  • Estimacin ascendente

    Cuando no se puede estimar una actividad con un gradorazonable de confianza, el trabajo de la actividad se

    descompone en mayor detalle, se estiman los recurso de cada

    una de las partes inferiores y luego se suman.

    Estimacin de los recursos de las actividades

    Herramientas y Tcnicas

  • 6.5 Estimar la duracin de

    las actividades

  • 6.5 Estimar la duracin de las actividades

    Entradas

    .1 Plan de gestin del

    cronograma.

    .2 Lista de actividades.

    .3 Atributos de la actividad.

    .4 Requisitos de recursos

    de la actividad.

    .5 Calendarios de recursos

    .6 Enunciado del alcance

    del proyecto

    .7 Registro de riesgos

    .8 Estructura de desglose

    del recurso (RBS)

    .9 Factores ambientales de la

    empresa

    .10 Activos de los procesos

    de la organizacin

    Tcnicas y

    Herramientas

    .1 Juicio de expertos

    .2 Estimacin anloga

    .3 Estimacin parametrica

    .4 Estimacin por tres

    valores

    .5 Tcnicas grupales de

    toma de decisin

    .6 Anlisis de reserva

    Salidas

    .1 Estimados de la

    duracin de las

    actividades

    .2 Actualizaciones a los

    documentos del proyecto.

    6.5 Estimar la duracin de las actividades - Consiste en establecer aproximadamente la

    cantidad de perodos de trabajo necesarios para finalizar cada actividad con los recursos

    estimados.

  • Estimacin Paramtrica

    Tcnica que utiliza relacin entre datos histricos y otras variables para calcular una estimacin de costos.

    Puede producir niveles superiores de exactitud dependiendo de la complejidad y la informacin de costos y recursos. Los modelos

    pueden ser simples (la construccin de casas residenciales

    costara cierta cantidad de dinero por m2 de vivienda) o complejos.

    Los modelos paramtricos pueden ser altamente confiables cuando: los proyectos involucrados de hecho, son similares; la

    informacin histrica usada para desarrollar el modelo fue

    precisa; y el modelo es escalable (trabaja bien para un gran

    proyecto as como para uno pequeo).

    Estimacin de la duracin de las actividades

    Herramientas y Tcnicas

  • Estimacin tres valores

    Estimacin de la duracin de las actividades

    Herramientas y Tcnicas

    Ms probable (DM)

    La duracin ms probable de la actividad se basa en una evaluacin realista del esfuerzo necesario para el trabajo

    requerido.

    Optimista (DO)

    La duracin optimista de la actividad se basa en el anlisis del mejor escenario posible para esa actividad

    Pesimista (DP)

    La duracin pesimista de la actividad se basa en el anlisis del peor escenario posible para esa actividad

  • Estimacin tres valores

    Estimacin de la duracin de las actividades

    Herramientas y Tcnicas

    Duracin esperada (DE) de la actividad o PERT se calcula:

    DE = DO + 4DM + DP / 6

    Desviacin Estndar de la actividad se calcula:

    DE = DP- DO / 6

    Varianza de la actividad se calcula:

    [DP-DO/6]2

  • Estimacin tres valores

    Herramientas y Tcnicas

    Ejercicio : Calcular el rango de estimacin del proyecto en das.

    Actividad DP DM DO PERT Desviacin

    Estndar

    Varianza Rango de

    Estimacin

    A 47 27 14 28.167 5.500 30.250 22.667 33.667

    B 89 60 41

    C 48 44 39

    D 42 37 29

    Estimacin de la duracin de las actividades

    170.167 10.060 101.196 160.107

    180.227

  • Anlisis de Reserva

    Estimacin de la Duracin de las Actividades

    Herramientas y Tcnicas

    Reserva de tiempo para contingencia (colchn).

    Pueden ser un porcentaje de la duracin de la actividad,una cantidad fija de periodos, o calcularse mediante el anlisis cuantitativo de riesgos.

    La reserva puede usarse en forma total o parcial, reducurse o eliminarse cuando haya informacin ms precisa.

  • 6.6 Desarrollar el

    Cronograma

  • 6.6 Desarrollar el Cronograma

    Entradas

    .1 Plan de gestin del

    cronograma

    .2 Lsta de actividades.

    .3 Atributos de la actividad.

    .4 Diagrama de red del

    cronograma del proyecto.

    .5 Requisitos de recursos

    de la actividad.

    .6 Calendario de recursos

    .7 Estimados de la

    duracin de la actividad

    .8 Declaracin del alcance

    del proyecto.

    .9 Registro de riesgo

    .10 Asignaciones de

    personal del proyecto

    .11 Estructura de desglose

    del recurso (RBS)

    .12 Factores ambientales de

    la empresa

    .13 Activos de los procesos

    de la organizacin

    Tcnicas y

    Herramientas

    .1 Anlisis de red del

    cronograma

    .2 Mtodo de la ruta crtica

    .3 Mtodo de la cadena

    crtica

    .4 Tcnicas de optimizacin

    de recursos

    .5 Tcnicas de modelado

    .6 Aplicacin de adelantos

    y atrasos

    .7 Compresin del

    cronograma

    .8 Herramienta de

    planificacin

    Salidas

    .1 Lnea base del

    cronograma.

    .2 Cronograma del

    proyecto

    .3 Datos del cronograma

    .4 Calendarios del

    proyecto

    .5 Actualizaciones al plan

    para la direccin del

    proyecto.

    .6 Actualizaciones a los

    documentos del proyecto

    6.6 Desarrollar el Cronograma - Consiste en analizar el orden de las actividades, su

    duracin, los requisitos de recursos y las restricciones para crear el cronograma del proyecto.

  • Ejercicio : Ruta Crtica

    Actividad Actividad

    Predecesora

    Estimado en

    Meses

    Comienzo 0

    D Comienzo 4

    A Comienzo 6

    F D,A 7

    E D 8

    G F,E 5

    B F 5

    H G 7

    C H 8

    Fin C,B 0

  • Ejercicio : Ruta Crtica

    1. Cul es la duracin de la ruta crtica?

    2. Cul es la holgura de la actividad B?

    3. Cul es la holgura de la actividad E?

    4. Cul es la holgura de la actividad D?

    5. Para disminuir la duracin del proyecto, el

    patrocinador ha ofrecido retirar la actividad E

    del proyecto, haciendo que la actividad D sea

    predecesora de las actividades G y F. Cul

    ser el resultado?

  • Tcnicas de optimizacin de recursos

    Desarrollo del cronograma

    Herramientas y Tcnicas

    Nivelacin de recursos

    Se aplica a un modelo de cronograma que ya ha sido analizado por medio del mtodo de la ruta crtica.

    Se usa para analizar situaciones en las que se dispone de recursos compartidos o crticos, necesarios solo en ciertos momentos o para

    mantener el uso de recursos en un nivel constante.

  • 6.7 Controlar el

    Cronograma

  • 6.7 Controlar el Cronograma

    Entradas

    .1 Plan para la direccin del

    proyecto

    .2 Cronograma del proyecto.

    .3 Datos sobre el desempeo

    del trabajo.

    .4 Datos del cronograma

    .5 Activos de los procesos de

    la organizacin

    Tcnicas y

    Herramientas

    .1 Revisiones del

    desempeo.

    .2 Software de gestin de

    proyectos

    .3 Tcnicas de optimizacin

    de recursos

    .4 Tcnicas de modelado

    .5 Ajuste de adelantos y

    atrasos

    .6 Compresin del

    cronograma

    .7 Herramienta de

    planificacin

    Salidas

    .1 Informacin sobre el

    desempeo del trabajo

    .2 Proyecciones del

    cronograma

    .3 Solicitudes de cambio

    .4 Actualizaciones al plan

    para la direccin del

    proyecto.

    .5 Actualizaciones a los

    documentos del proyecto

    .6 Actualizaciones de los

    activos de los procesos

    de la organizacin

    6.7 Controlar el Cronograma - Proceso por el que se da seguimiento al estado del proyecto

    para actualizar el avance del mismo y gestionar cambios a la lnea base del cronograma.

  • Herramientas y Tcnicas

    Revisiones del Desempeo

    Las revisiones del desempeo permiten medir, comparar yanalizar el desempeo del cronograma, en aspectos como

    las fechas reales de inicio y finalizacin, el porcentaje

    completado y la duracin restante para el trabajo en

    ejecucin.

    Control del Cronograma

  • Software de gestin de proyectos

    Posibilita hacer seguimiento de las fechas reales versus las fechas planificadas.

    MS-Proyect, Primavera, etc.

    Control del cronograma

    Herramientas y Tcnicas

  • Informacin sobre el rendimiento del trabajo

    Variacin del cronograma (SV) e ndice de rendimiento del cronograma (SPI).

    Especialmente para los paquetes de trabajo y las cuentas de control.

    Se calculan, documentan y comunican a los interesados del proyecto.

    Control del cronograma

    Resultados

  • Preguntas?

  • Bibliografa

    Gua del PMBOK, quinta edicin. Captulo 6

    Gestin del Tiempo del Proyecto.

    Administracin profesional de Proyectos, La Gua. Yamal Chamoun.

  • Muchas Gracias