Download - Foramén Apical de Caninos Superiores

Transcript
Page 1: Foramén Apical de Caninos Superiores

Foramén Apical de Caninos Superiores

ConclusionesEn las condiciones en que se realizó este estudio la desembocadura más frecuente del foramen en una vista radiográfica ortorradial fue hacia distal (44,38%), y en una vista próximo proximal fue hacia vestibular (43,1%). Macrocoscópicamente la desembocadura más frecuente fue hacia distovestivular (28,8%), seguido de una coincidencia con el ápice anatómico (23.8%).

Alumnos: Victoria Carretero, Marcia Franzoy, SEstefania Strassera.

Profesor Titular - Rodolfo Hilú.

Cátedra de Endodoncia - Escuela de OdontologíaUniversidad Maimónides - Buenos Aires - Argentina

Objetivo El objetivo de este estudio in vitro fue evaluar radiográfica y macrosópicamente la

desembocadura del foramen apical en caninos superiores.

Materiales y Métodos160 caninos superioresCriterios de valoración radiográfico: Mesial, Distal, Vestibular y Palatino. Criterios de valoración macroscópico: Distovestibular, Distopalatino, Mesiovestibular, Mesiopalatino, Mesial, Palatino, Vestibular y Distal. Análisis estadístico: frecuencias relativas.

Bibliografía• Pucci F, Reig R. Conductos Radiculares. Montevideo. Edit. Medico Quirúrgica. 1944 p.188-191.• Cohen S, Hargreaves K. Vías de la Pulpa. 9na ed. Madrid. Edit. Elsevier Mosby. 2008 p.202-203.• Weine FS. Tratamiento Endodóntico. 5ta ed. Madrid. Edit. Hartcourt Brace. 1997 p.239-250• Ingle J., Bakland L. Endodoncia. 5ta ed. Mexico D.F. Edit. Mac Graw Hill- Interamericana. 2004 p.430-431

V V V

Resultados