Download - EPAV - Soluciones de Calzada por Nivel de Servicio

Transcript
Page 1: EPAV - Soluciones de Calzada por Nivel de Servicio

SOLUCIONES DE CALZADA POR NIVELES DE SERVICIO

Las operaciones de Conservación Periódica se aplican alpavimento para efectuar ajustes o pequeños arreglos quegeneralmente es necesario realizar en forma cíclica, a distintosintervalos. Todo esto para corregir posibles fallas o prevenir daños mayores, producidos normalmente por efecto del clima, la composición del tránsito y el tiempo de servicio.

Este servicio es un acuerdo de trabajo constante en el tiempo ybusca así prevenir cualquier daño mayor y evitar mayores gastos cuando la superficie del pavimento está ya completamente damnificada.

CONSERVACION PERIODICA

CONSERVACION RUTINARIA

CONTRATOS POR NIVELES DE SERVICIO

Las operaciones de Conservación Rutinaria tienen por objetola conservación, limpieza y buen funcionamiento de la obrafísica y se llevan a cabo normalmente a intervalos regularespredeterminados.

A diferencia de la Conservación Periódica, ésta es programadapor fechas estipuladas.

TIPOS DE OPERACIONES

► Recebo de capas de rodadura granulares.► Sellos asfálticos.► Reparación de defensas fluviales.► Reposición de losas de hormigón.► Colocación de alcantarillas.► Barreras de contención.► Otras

TIPOS DE OPERACIONES

► Limpieza de faja.► Perfilado de capas de rodadura granulares.► Reperfilado de caminos de tierra.► Bacheos.► Limpieza de obras de drenaje.► Reparación y reemplazo de señales camineras.► Reemplazo de barreras de contención.► Demarcación del pavimento.► Despeje de nieve.► Remoción de derrumbes.► Otras.

Los contratos por niveles de servicio, por estándares, o porresultados son una innovadora forma de llevar a cabo laconservación vial, en la cual empresas privadas pueden hacerun aporte singular a una conservación vial más efectiva. Bajoeste tipo de contrato, es necesario conservar las vías siempreigual o mejor que las características que se hayan fijado, lo queayuda a que efectivamente se logre mantenerlas en buenestado y a costos de largo plazo inferiores a los tradicionales.

La introducción de esta modalidad de contrato se enmarcadentro de una tendencia creciente en los organismos viales deconsiderar a los usuarios como clientes, a quienes ofrecerse el servicio de redes viales en buen estado. En lamedida que esta tendencia se consolide, es dable esperar quelas necesidades de los usuarios serán satisfechas de una mejormanera y se dispondrá de vías más seguras, confortables yeconómicas.. www.epav-grupoemin.com

COSTA RICA | ECUADOR | MEXICO | NICARAGUAPANAMA | PARAGUAY | PERU | URUGUAY

ARGENTINA | BOLIVIA | BRASIL | CHILE | COLOMBIA