Download - El Conocimiento

Transcript
Page 1: El Conocimiento

IInstitutonstituto

DDanielaniel A. A.

CCarriónarrión

IInstitutonstituto

DDanielaniel A. A.

CCarriónarrión

Curso: Metodología de Investigación Científica

I N S T I T U T O

S U P E R I O R

DA

NI

EL

A . CA

RR

IO

N

I N S T I T U T O

S U P E R I O R

DA

NI

EL

A . CA

RR

IO

N

Page 2: El Conocimiento

La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.

La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Grecia Antigua, primero en filósofos como Parménides o Platón.

Page 3: El Conocimiento

LOS PROBLEMAS DE LA EPISTEMOLOGÍA

Los problemas planteados en la actualidad por la epistemología pertenecen a dos grandes grupos. Unos son de carácter general, ya que abarcan la totalidad de las ciencias. Otros son específicos de cada grupo de ciencias, se refieren a una sola ciencia o a alguna rama de una determinada ciencia.

1º, la epistemología se plantea problemas que se refieren a las relaciones entre las diversas ciencias. Lo único que se exige es que sea manejable y abierto, que refleje el estado presente de la ciencia y admita enlaces y reorganizaciones.

2º, la epistemología se plantea también el problema de las relaciones entre los dos grandes grupos en que se distribuyen las ciencias.

Page 4: El Conocimiento

4º, se dan también problemas epistemológicos, en las dos maneras de concebir las relaciones entre la parte teórica y la experimental de las ciencias, o, lo que es casi lo mismo, en el significado de las teorías.

3º , son también problemas de la epistemología los referidos al análisis de algunas nociones comunes a todas las ciencias o a la mayoría de ellas.

Page 5: El Conocimiento
Page 6: El Conocimiento

El conocimiento es un conjunto de datos sobre hechos, verdades o de información ganada a través de la experiencia o del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori).

El conocimiento es el producto de la interrelación entre la mente humana y los aspectos concretos de la realidad.

Es la capacidad de entender, captar, analizar un objetivo.

Page 7: El Conocimiento

LOS TRES NIVELES DEL CONOCIMIENTO.El ser humano puede captar un objeto en tres diferentes niveles, sensible, conceptual y holístico.

El conocimiento sensible consiste en captar un objeto por medio de los sentidos; tal es el caso de las imágenes captadas por medio de la vista.

Los ojos y los oídos son los principales sentidos utilizados por el ser humano. Los animales han desarrollado poderosamente el olfato y el tacto.

Page 8: El Conocimiento

En segundo lugar, tenemos el conocimiento conceptual, que consiste en representaciones invisibles, inmateriales, pero universales y esenciales. Por ejemplo, puedo ver y mantener la imagen de mi padre; esto es conocimiento sensible, singular. Pero además, puedo tener el concepto de padre, que abarca a todos los padres; es universal.

En tercer lugar tenemos el conocimiento holístico (también llamado intuitivo, con el riesgo de muchas confusiones, dado que la palabra intuición se ha utilizado hasta para hablar de premoniciones y corazonadas). La principal diferencia entre el conocimiento holístico y conceptual reside en las estructuras. por ejemplo, es tener la vivencia o presencia de ese valor y apreciarlo como tal, pero con una escasa probabilidad de poder expresarla y comunicarla a los demás.

Page 9: El Conocimiento

Se puede identificar mediante cuatro tipos:

1.CONOCIMIENTO EMPIRICO O VULGAR2.CONOCIMIENTO CIENTÍFÌCO3.CONOCIMIENTO FILOSOFÌCO4.CONOCIMIENTO TEOLOGÌCO

Page 10: El Conocimiento

También llamado “Común u ordinario”, es el primer conocimiento que se adquiere. Es espontáneo, suele ser ingenuo y empírico (obtenido por la practica). Es el saber de la vida cotidiana y que se posee sin haberlo buscado o estudiado.

Page 11: El Conocimiento

PERSONALPERSONAL El comer, caminar, hablar, vestir, gesticular. SOCIALSOCIAL Parece que va a llover, el cielo esta nublado Parece que ocurrirá un temblor porque hay

vientos fuertes. La mala suerte. Si se cae la sal, se rompe el

espejo o por pasar debajo de una escalera Casos de hechiceros en la curación de

enfermedades. Caso de adivinos en conocer el futuro de los

seres humanos.

Page 12: El Conocimiento

Es la siguiente etapa al conocimiento vulgar. A diferencia del anterior este conocimiento es

pensado, racional, metódico (realizado a un proyecto previo) critico y problemático. Es Verificable y que se puede fallar en algunos casos.

Page 13: El Conocimiento

Es un tipo de saber, fruto de la actividad provocada por el asombro o el ansia de saber ante la realidad, intentando buscar “el por que” y el “para que” de todas las cosas.

Este tipo de conocimiento es eminentemente problemático, critico, incondicionado cuyo temas de investigación van desde experiencias y van mas alla trascendiéndolas que engloba toda realidad.

Page 14: El Conocimiento

El conocimiento relativo a Dios, aceptado por la fe teológica. Son los conocimientos adquiridos a través de los libros sagrados y aceptados racionalmente por los hombres, después de haber pasado por la crítica histórica más exigente.

Page 15: El Conocimiento

Conocer, y su producto el conocimiento, va ligado a una evidencia que consiste en la creencia basada en la experiencia y la memoria y es algo común en la evolución de los seres naturales concebidos como sistemas, a partir de los animales superiores.

Saber, por su parte requiere, además de lo anterior, una justificación fundamental; es decir un engarce en un sistema coherente de significado y de sentido, fundado en lo real y comprendido como realidad; más allá del conocimiento del objeto en el momento presente como si fuera definitivo y completo.

Page 16: El Conocimiento
Page 17: El Conocimiento