Download - E Pi co O - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · 1 claramente ~e puil ~mientes del GimnMtico a una Victo-~binación ante ei marcoS tarda en re-e’J

Transcript

- ~ ~ MV~O DEPOflTTYG

E Pi LAS CO RTS ~ EN TARRAGONA__________________________________________________ bezo (10). 1 _________________________________________________

Iflm~d~tameflteataca el c0

nstancla~

BARCELONA, 4~ CONSTANCIA, 1~y I1eg~en su impet~osk1adhasta ~OSdominios d~V~aScoque efCCtú~Luna~~ ~ i’r~ riást 1 co , 1 ; Es pañ o 1 , O~a1ida ei~falso,1

e O~gafiael ~tE~ deeS~riCOy qi~edala meta deSguarne-~

Un segundo tiempo plagado de aciertos en el que la técnica march6 Joid5~ O~tOlazaqueda solc ante ~a pUer~f Noventa minutos de ininterzumpido dominio tarraconense solo arrojaron

SE HA SALVADO EL PRIMER juego má~y mejor COn ~s compafie-~1igro~ísimade la Cual pa~ieron~a ma~~jugada de Martín que deja rasar la J mementeel partido jugadopdr e1

Gim ~eompa~ro~de linea, e~eefuerz~pu- ~riendo ligazón, adquiriendo el perfilta sin coflcerber~,chuta, Pero Se cruza~ ‘como nunca acorde con su quinteto atacante, permitió a los azulgrana E1í~~ envía a corn~r,S~tira éste F’ifl ~ minirna e insuficiente victoria localobtener un claro triunfo que apea del Torneo a los combativ ‘ Cc~flSedUerLCiaSY a ooetnnuaeiónfinaliza ~ EL CAMINO DE LAS CORTS Jorge fué quien bregó siempre co~desde que comenzó a Jugarla e~euos inquenses 1a priin~b parte Con un~tiflt(~l!g~flte Para todos los que vieron eeuani~~nervio y con alma, de~asi~tidopor suc~fase previa ej Oimn~sticofué adqi*ESCOLLO ( ros de línea. Solo Bravo bajó de tono ~oría de S1tU&CiOfl(~ gravc~para ~a~Pelota U~Ufl centrode l3aSi~i

0,chutando~ná~tic~de Tarragona en Sarrió,, en ~ramente individual; en tx’a oeasión~~de equipo bien colljuntado a través

pijes iden sí; Se ha superadoeSIe~aig0

en esa brillante iinea~piJr~UeES valls enemiga,Oésar cOm~iT1zómuy mal ~Bravo y deten’ientlO P~ricá~. ~su primer chequecoperocon ios blan- ~por verse absolutamentesolo ante el~de meritoria~ actuaciones r~r es~~)rirner eSC°llocompetielOflal qu~repre-’C°,&.. t~n mal que ese público de Las Cqrts~ * s * ~quiazui~~espanolistas,entraba de ile- ~mareo tarraeone11s~1u~ “frenado” ~eampo~de Dios, no todo

3propicios

Sentaba e~~11t’jsidsta cOnjunto i~leflo. Eseo~ámerece Capitulo aparte. que tanto le ha a~p~aa~dido,llegó inc1’j.~1

Lo primer0

qu~anotamos en esta 110 Cfl SUS cádcu1

os I~posibilidad do ~por la zaga ambds en coinandita ~a la acogida afable y alentadora. YEl Barc(iorla Como era de esperar. no ¡EStOLA.,.! So a abuel’earle a eftusa de su lOmo- ~iegunda parte es ~Ín gran tir

0a trein- ~una ~‘ictoria tarraconenseifl.9Uficien- ~sin contempiacioneey tras eet~gran~llegó a ~arriá no con el equipó se-

S~ha vh~to(kfenido en los ~jiaCiseiS- JgnoramO5

h~iStaciué punto podría derado afán de regatesa-ahu~andudei ta metros de Balmafia que da en 8 tC en la obligada devoli~iónde visita ocasión dió~ecuenta el canario de~ñado~de grand~pos1bfl1dada~.peroayos y p1o~igu~Su Camiflar coperodea- en unt critica razcynaci’ay analítica,con- la ~uguda lndIvlduaista. En e~~ cara interior d& poste cuando PeriC~S~Y ia reglamentaria necesidad de ~r~que es~abaluchando contra molinos~sí con juego suficiente para h&CCrpués de haber tidministrado si ConS- Shkrarac el juego de Escolá como e

1do tiempo Salió notablementecambialo, ya estabairremisiblementebatid), lina a Un tercer partido deci~ivoy cla~i-~de viento y terminó por regular sus~tambalear a un hIstórico

tanela una co~recclÓn que si refleja en m~Saplicab1

ey eficiente en Ufl extre- siendo de nuevo el gran jugnior que gran juga~J~Ldel exterior Hc~rr4i1d0zfleatorio si el Español re-incidía ea~esfuerzosa lO~de sus compañerosd3~ ~ pt.ede decir ya sin reparos quecicrio modo l~I SUJ*liOr cI~e eviden- mo. Probablemente es Jo m~’Ls ~~egurOtOdos hemoS udmiradoy cOntibuyendo que bur

4la a B~iaSocaslonael ~cgundo ~SU mediocridadde juego y en su im- ~ataque,que no fueron nunca ni muy ~el O~rnná~Ucotiene e~,uii bueneqUl-

ciada por :05 azuigrana C~la tarde quc S~nos llegara a demostr~u’:~ fal- a~enOrme rcniimiento de c~ lí,~eacon comer contra los azulgranasque nO ~potencia deanteril. accTlad~ni muy ~Ub1dob de entu-~pJ. Notsotros no vacilaríamos ahora(‘e aYo”- flq cM ~iln embargo mu~strat5n &gunaS condieioncS eae’lci lieS ~1 ~u l~regaconstante. A Martín ~ sucejtieise conaecuenclas. ~ Y fué eso preci~amentetan justa ~sia~mo ~en lanzar a j~scuatro vientos la re-dema~Jadaexacta de ‘o aci~c~jdOen el has(ta ayer interior barcelo~nlstapara dió otro tant°. En el pi liiie’ tiemto ~ A los ~ niinutoa Martin recibe un ~mente temido lo que ayer se conaig~~ Vayamos por partes: ia zaga, Jun~~titada afirmación de que es Un grancampode juei~o.VeamOS JO aolai-ar los ocupar tal Sitio, no ciabauna l’er

0se emreñ~enque-lar 1 p

55e cte César y chuta, pero el cuelO~flÓ en Ci duro terrenoy en el marca-~Lo Con Martorell, fué lo má.ssóli&! JCi equipo si no tuviera un defecto cte

concíptoS. Sl la eliminatoria a quin~ Es~indudabe que la rapidez no es bic~y 10 logró. Le vimos al flnall rebota en Salas qij~ cede comer. Lo ~dor giixinaatiqui~tadi~la Avçnida de~equipo eap~ñO1iSta,síu que esto qule- capita’ importancia: la indecisión, iace tIlas teha que ayer dieron por Con- SU ~Uci’te. No es veloz. Le ralt~1ra“piCi’- camino de aquella gran foima que

1e tira magistralment~EsCO’& y Cés~irs~il-~Cataluña Pero con j~ salvedad de ~ra decir que jUgara un bue

1-~partido tacafieria de su delantera en ci re-

(]1

USC mjllO’Ie~inks~Y c~ataanes, hu4 fl~S” a Eseola para cOrrCr a línea efl liabró ~‘a merecida fama que OStenta.~ta po~’encima de P�r1c~iSIntroduciendo~que fué corregido y aumentado, es ~pues tuvo flalios de re~eve.Desde~ma • Juega lo suficiente la línea dehiPta debido 1esolverse POCO anten (le C~COflCcPto acostumbradoque de~lue- Su cuarto go~fué de factura in1mita~~el b~lóuen la red Inquense por Se-~decfr con peor juego bl~pquiazul.im- ~luego que con un tanto en oontra,~ataque granate para marcar muchosfin&izar c~primer tiempo ilej este Par go a deSarrollar pOr un extetior tlentfl b’~: un “Martín” aut~nticofuera del ~g-unda vez (2-O). Mejoran en esta se ~propio de un Primera División, con~~ posible cargarl% a ellog la ma- ~mástantos de los que viene marcandotl(1O dp vUilta, iahe dentro de ~•) PO- los jugadoresde hoy, Pero ‘5 lO Cierto alcane de cualquier otio dplanlor

0Ccli- guncta parte ~u juego CASar y Martin a1r4p

1~odominio de 1~ dueñoe del yor parte de las culpas, mó~ximedea- con elocuente regularidad en cada

sible c°fls~di’aicomo excesivo ei tan- que ayer flOal d1mo~tióhasta la mole- j_____________________________________________________________________ campo, tanto. que bien pUede decir ~pué~de haber expuesto los mereci- partido, pero abusadel excesode cO~i1se que dominaro

1~claramente~e puil ~mientes del GimnMtico a una Victo- ~binación ante ei marcoS tarda en re-1

e’J tilia]. ~t’ habían batido lOS inqicn- d~dEseo1

áque ~lflt esa rapld�z,Sin esa ~

II, 1’,’, si ta a punta del partidd. ~ria máz amplia Y sólo nos resta afta- malar y cuando lo hace ya están de-scS çfl un1

i~anOde relativa igualdad veloeidad, a~nencontrarse en posesi&fl 1 __________________ Dicho esto, nos e’vitaremosen efl~~dii’ que, Mariical. fué muy superior~fensa~amedios e intei’iore~contrarios1 i.,idl~ Por Roaalench, frubtranilo tO- extremo en un equipo5

in0

qu° imlu’ ~ ~ ____________________________________lia,~taaql1’~ momento. Su1

inea meiiu-0

e eaü-s recursOs capitaleS, tIO 50,0 Se 1 ____________________________________ tiar en prolijas explicacionee y iio~~a Pérez. ~bien a~’incheiadosa la de~ensiva.ea~-la’ (.~i1liurCt)aa la p(~rfección.bien (11’ puede defendercon acitriO ci ~ (le 1 _________ Será fácil concret~tr:ganó el mejor ~ Trregular, muy 1rregula~’ ia línea ~lo hay rebotes. aporos finalmente deis-(ha 1(~~a\aTxC”~azulgi’anas quP digá’ so Se Imede lIes~ai’O. Sentar cátedra y ~ en Tarragona donde el Gimnástico~A.si vimos a Rovira cumplir cii elpero ci marcador no reflojó justicie ~media. azarada Por ei incesante tra-__________ ramenteCfl una d~a~usCasillasCi do- ~bajo que se 1~vino encima desde los~ ~ ~__________________________________ ofrecer el eJelflplO ~le una actuición mimo ejereidd por los granates ta~~prlmerds momentos,sin acertara col’-cI 1 ~ ____ ri’aednCfl~es, tai- juego ni a servirlo acueandomá~Si~precedentesen los anales del b~-lompié. Es ,o que lilao Escolá. LOS Ni, t~slicito echaf mano en eata~que ninguna O~ralillea la~reduchtis_______________ ocaaión del sobado tópico que pro. ~dimensioneadel terreno; no filé nun ~mejores ap~auF~osfUCI’oii Jlata él, que __________________,;~~•i/ ron al casillero aZUlgr’ifla partkro» en. 5IEMPRE LP ~ MEJOR ) ~pa’~iciilarmentefué a~gotan SObai’~i~a~~Supo prOVoOlr]OS OOIIj la Cre~icióny cje- dama el mayor entuisla~node i.~n~ca una línea., sh~otre$ hombres quecuc.-ión de jugadas inai.avil1o~as. 1 modesto en categoría ante ~a supe-~se dedicaron a jugar por su excitaivaTic5

de lO~cuatro go es que (‘UUC- rioriciad técilica de un equipo de pri- ~cuenta y riesgo tratando de sa1va~~ ~ PFEITPDO PERFECTO~jugada jnic~alde su~iOtaa y ~: ~u1timo_____________________________________________________________________________nIeta línea. Nada de eso sucedió ayer~individualmente su responsabilidad.1

1 mente majeatuosoque ]evafltó el) ViSO trO0

Bravo en e1

extri mo le ~i líft~a en ta de1

antcr~y Corró en la m ~dia.~~ impuso al ~pañol, desde 1o~pri- ~primer tiempo y flaquear en el se- peiadcis. Y tampoco tienen sus “arti-mo~ot3nil,i(1i, Carecían•Je la, irofun- i de sus aslcntOs a los c~peetadot~sco- ea~uvimaS. Francamentemal. En ~u A los 14 minutos Basilio liac.- irna 1 meros compases,por juego, por eti- 1gundo; a Cardue muy por I~ajodo! lleros” el certero toque de balón quetbdad ii*li~pen~blc 1)1ra cuajar ~Il mo impulaadpo POj’ invisiblOS reSortCS, descargopuede decilSe qu tuvo Sien).- entrega,estupendaa M~irtíng~i~~ob(C 1 ~‘ué un partido claro cOmo CI agua ~tndtilmente su brava codicia, Uliit- 1 ~ convencieronayei tarde ningunotusiasnio y por tesón, ~sn juego habitual; a Sehilci gastar~11efl10

5dado en llamar puntería; no

tantOS. De otra palti contribuían Stl Vamos a tratar d0

explicarlo. pro encima marcií.ndOe e- t~chamentela ~).~ICha cruz5

un disparo ~eCc Y 1 ~ brusquedades,de guante blanco.j ~‘ima cuando hay alguien dispuesto a (IP 0S chico Y Sj hem~de inclinar-aSgO pOten~’Y Seguray aii de’ listera UN GOL DE BANDERA a Germán, un adver,aiio que

1e 5U r~Soque bate a PericáS po! tCiLer,~~disputado Cdn eje~np1arnobleza po ~sacar provecho de ella pero nula ~005 por algún “indelto” éate forzo-

a1

egre Y h’illklo~. a mantener CSa ifl~ NO5

hallábamosCfl, l)efla fa~0de d~ peri~baapreciabiementren L~t5tUF~LY vez (3-O). ~niéndolo todo e’ once local y acusan, cuando el resto de colaboradores~c ~samentetendráque recac’r en Huguet,

~~“‘urbltd L ni~iiQa(loi~que tenía ten- mini0

azulgran~i.se hahí3it prOducido ~ La d~lstndi~ azulgrau~, maguíçka~sa pPndienl le Ufl hoo ~a emoción tres o cuatro

5ltU’dClOflcS le Sumo J(- EL ARBITRAJE IlE MARTI- mentecompcnetra~aliga un IUOY~ (fla-

1do Una frialdad —~ueno queremoa ‘ imita a contemplarla. ~t~tlY pei1~OSo,mu~amenazador,~-rc~am ineterse coJO lo que podía me-

(]~ ‘oS e,~ ~ a Orí~S.d~ los eont’i5dc~l’gr° para la mei~i‘le Perie6~.En usa NEZ IÑIGUEZ ~ra’~illi,sO (iUi~ Cntusiasrna a los e~1

ii~c- 1~ 9 f ~ t~erscj y sin ura coinpafiero que 10•~i-~ta~”QIO ~ iO( nietiéndo~ela~muy fe- . de ellas, l~última, Martin habli Cafli- El CO,I~IcIadO andaiu~tMa~1 iu~ lii - taiorcs, l3asiIio, CiíSai, Martin y E~-~~ ~ ~ ~ • ~ ~‘ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ La tinca media fué lo mejor delhiciera por ~l.lleCa antes ci encuentro, ,i~-iSlirisCon ~1 liado a 1i~sco

1áy &at~con un. toque g•uez supo mantener C~tolo momeo

1(1 ~ forjan COfltiflUamdfll e jugclas que

el natural p~VOra una lDugrvi igua a~~ uperable de balón ~c había d vu-Ito el juegO dentro de e~ta iioi m4

S (ii a(~il)isnefl la PortEría enemiga (lt~~fç~-da. equibt r da, �n la quP a una Of~n-~e; cucro en poStur jllVei’OSlnhll, eflVi~nITODO A PLAZOS, Tmj~ y Gabar ~‘ie \e un r,e~igropara rntiai’ CI) Otro ~ VALENCIA, 348 Teléfonos 73016—81227 ~na~eh fallos con una vivacidad deequipo s~iemprelailzadaal ataque,aM5

lvS ae re~pondíacon otr i am que. ~dOSelo entre ~a dCf~e.s~adel CInstancla1 dinas, cab, y Sra, zapatos, camiaLd~,a continuación, Se tiran el cuaito y ~ juego que llevó de cabeza constan-a causa (le ellO, p’tdiera PeifiatSecon y motiv5ndo una salida d~l m°ta ifl-~moned r~, mantas- sOmar~rOs,No~S-cl qUinto ((Irner contra ci Con t ‘Cela ~ , tcmedte a l~ españolista~:~atalá,

~1 G~A11SO G E N O C 1 C L O P E ~Enrlq,ue y Ailagas fueron los artífi-exactitud cuúl de ~os dos adversarios,quense qsiC arrancó Ufl ¡ ay! d0

emo-~dadesSra, pieles etc, Trafalgar, 5, 1.° l:ss04 Sob ~ la línea de kik ~alva Oria 1sc~iharíi í)or hacer ilobISi,’ la rodiliS Cl~laa todaalas garganljs al 1 r°diieir ~ . ~ Ot~ qu( d’tbase por pcrdiJ-~y ~n- oca de una victoria que elh a mere-~l Otr0

Iml)onlllndo e su lónica de jue- Se un cheque con ~tlat’tín y salt r por1rre(ta, que lYOImit~n (U- (dL 1 Ufl p5

. ~,~ u~ centi’o magnífk() que ~\LOi~ínc1ero~nmáai amplia y fl~mínima,___ _____ ~~DeclaradodeinIerésnaciona1yreva1idadocon 1go, Ci~igiéndos~’en fi’anco vencedor, ~milímetrOs la pe.ota fucra, Un iuin’jto tkIOl Sin rebC~1rlíi~naites il~ durCzc , r(’ntala 5lii i-csultado, En tal ~ilnación1 No iu~o mucho i~i espinoso tra~aa-Pero vino la segunda parte, Y con deSpuóSvino la jugadaque no tenCifloS1Cierto e

5uue hislló o mi. Iii~ en ~‘1de Ilomin!u am grnna Rso]~n~lise jo e~trío dr~ensivo;Gómez oc lInhi-ella, ~ hl~v~nmaje~(tuosode trenz~—incOnvenientealgun~

0en ceutalal’ ((mo ~Con~tanUaque ~o el ra ~el tia, jupi- hace con e

1balón y lo envis a tú ~ Darat boa o tres pelotasrelativa-dos de marvilla pihneados y ejecu- la mejO

1- de la tarde, Y lr~iándO5t’C~e~doI’e~’~UOe

0nlflgú~Ifl~~afllco

1Vid~i’rfl gai’a ~~te ~ifl ~ Pasa p01’ 511) a mente diíicilez. quizúa lIb ÚflICSS que— . 1ql(e ‘, buon proceder r.j c~i~i,reñi(~o(~aI’eÍ que (JCV’lJeIye a ~u interior, adi~-

________________________________________________________________________ llegaron a sus domimos magnifica’______ 0011 el entusiaifli) y lí,L1~1 1 \‘iLtOri3 anta de nuev0

Vergara, cede a ,tl Cx’ ~ca~iIicar de deadilinlo— •~fl lo~ blai De l~delantera, gólo Jorg~y . lem ~flle9le saiva~naidadopor un Babot

RADIOS ___actuandosIempre (‘011 1 OI~ 11 hlcza, b’~tremo y García mand.i aobrí’ t)’tI 1 1 aguló e~~ieñOi’ iñiguez ‘~ J1L 3 ~e Cci~ rematando a laS mallas Osto tti ~ (1~~c1

tu~(zu’c(;vi-,itantcs Qti~nc líe Cae do pce Jorge; los otr% cuatr°nLloC por 1~‘ ~ Sicari que fOinian una zaga dig~alzar la vO~paaa Maña ¿~1 pioc~t1

~olnpleto CH jt~go y g~ el remate, ita ~‘ figurar efl la d.lvieiúii de ha-________ ca- pCi’ ~ que l)udo apii’i 1 Ir 1 ~fl (\~I’ cabeza, Van traMcurridl 1 25 mc’u~’ inielitod heroicos ant~el marco, ni aI~~cas vec~que mvi ion ocasión nortitud las ~ait~a nids 10’,~“sitie~iiat’ , tos (8—1) E1

tanto ha sido ai,l~iuiii(i duiezas o ViO!e’i(idC Iii luLadaa cllt~ de tirar a. puerta, No c,~cosa de hace~~ I~’() aYer el Gimnástico la casifi-EL APARATO QUE USTED BUSCA ANSIOSAMENTE ~10n~13dcspedidOal tir~,~si’ con ~pl u’ _______________________________ ~docas que (-le hab~r~ep’~adoen LS. distinciones en ningún seitido y ea ~ ~ la palma de la mano y no

________________________________ 10 CUal forma l~uLuelanpodido c~in ~Plaíerlble enjuiclar s~i aL uaelou en ‘~ a!JrOVcclhÓ; e-sto no quita para queSos. _____________1 1 L O T E N E M O S 1! ~ RODO EL P~\1,ON _______ biar l~u,c’xpre~ioil filial d�i marcadot. fouina global ~. ~i juego sea CI de tn buen equipo,1 ~ ~ a cei’o lu~ iIiLupe!abl, ~l ~~ Lo que le pasa al Es’pañ~1 Ctt~ ~ piesio a trausformarse en Ufl granA a~,se15

y media e ~ l)iiIi~) de IrGRAN ‘~STOCK” DE LOS ULTIMOS IMODELOS PARA 1944 tai’di- apisreceil lo~do.I ~qt1lIioa en el

tlanhpa ni cal’tofl, po,s1bi~nhtnteba-~~ a de l’allarlo mañana en Las Cort:, e,~UiPot~isu delantera puede ponerse;. u terr 00 ‘le Plegu (l’le tIl í ‘~‘11 a un 1 1 ______________________________t taUe olemente 0011 ~OS~rdido~eO apioveehandosu tercer par~ijode Co- totio con a delanteraY el tríd de-Punto Azul, Telefwiken, Phiups, Zenit, & & ~l1aIlt~ uspeeso, habiéflulo~c ____________________________________ cine nici’ecael’oil la derrot~ipor t ‘i ma~‘ lic 1 ~______________________________ ~gen m~tseletado pues s~alguien jugo 1u. GIMNASTICO ~E DEFP~E~ ~ Licuiazo de gran gala como era de. LOS DETALLES DE RIGORuna buena efltrSdC,VEA HOY MISMO NUESTROS ESCAPARATES Y TENDRA UNA ~ E~drbitro lñi”uCL‘~‘1r’ a a lo~ II, . fllefltC batido en Sarr’d que lhlao o • ¿ados por el Gimná4ico d~Tarra~ 00751 OvaciOn~sal aparccer le,~dos1 ~ ~ acm neta aupeuioridacl técn ~ BUEN EQUIPO u- peiar, y capectacion enornhe en el

AGRADABLE SORPRESA Once, de ia StrilIeflt0

f~’ala:

y ~ca éate fué el mocj~atou~ufici’~iule Todos oabemosde los e~fueizosrea- ~, ciuu( t~ri’aLOneflaca la hora de cm-Radio ~ R~mbIas~ I3ar~oíola.— Vetu-ur) ; 1 ~Ií~ , Curta~ 1Raich, Coi’ró, Fi’ihnaña; 1, ~ ,~ Basili dCs lOS pctrbles P 1’ rcniOnt~ a da’ ~~cpia a COflhl�fl’SOS di~ :a tclnporad,t CddlpaSc1 el terreno de juego Cain

Mai’tífl, Ç’drlal’ y 131’ah’O llar llegai’ precedido d1

(lila brlla ram- ~~ en campo proricu y fo O ~ ~ ~Rambla Estudios, 2 ___c~oflstgncja. l~rri~ui—~ (CCIi~iI), ~-l - ~un ción. luuua cesión (le (~e~aiaulu la- alcauuao tras nieiecc1

’o ~.,io ,ju~aslon.li~s; Navuarro, FbJSai ~ II’ MaICU�1

d tadaa Martín Con chut de é’ic esi~a LS1a ft~éla fisonomía di 1 partido, DE VENTA FN(i~ausía,Vergarr oste1

a (Jalvuiny y punto de mover de iiUe’~o C~iOdtc1

lor tan lemudo y tan difícil 1)aic visilnrç Almacenes Jorba(Pórticos Marqués Comillas)JI~rn(~ndea, ~-l ualir ¡)Or milímetro, lueri, Lk~’.i ,~ te’, y locales y ert�’ fué el camino—.—~-—.— _______________ Sal el B,ui CCIOII~ (la ~iI u- ~ Su aI~u j~ug(Ja du 1 1 tarde, ~‘dirtiis cuiuibia a ~ccto quo lo~ ita ilc\ado ¿~ Las Corta,

tados cOn e. estdrlc0

P0

r ‘~ quinte~OEseolá, pudiera muy birn.~ñ5lur ~ en~qu uOr el aa Irecha lUCJ~tdU°E~- ldseoláa’ ~ sin para’- dcvuel~~ mu’- para jugar uit lerce~partLcio en bu’. Fábricay Despacho:

ata~afltoazuigIafli~’, este caSo la mejol’ (‘nl 1 etai-’ rnr’,l(.I C~ 1 Co ‘~‘ en la primera luLat 1 IndiViuli. ~ uiifioa mente entre Geimáfl y ~ ~ d~~ necesario deaempatc, partido E GARRIGA

I.,at IO~incúgnitaa quC dihujOba la BaaihiO 1’eC~OIi& el cari’0

ii’ la línea~de la tai-de. Sonu í ~ti~ ((1101 i’~S mo- \bandona la portería Perucás paul u: qu~a estas hora6

no ta’uue psonóslleoeonhpoalcíó-n, de i~Stadelantera d~dr- inedia y centró a u~it cxtr(rno EscOlá mentos de presión h u~I~.. I,i Y flul- ~ ellOUefltiO d& ~ulón Pero Martín i visto �1 cariz que ha tentado el Pci- ~ ~ ~ F A C A M A Vallespir, 36—T. 32O14—6~rcelonacun~tanciaa~ el d~íut de BaSilio y

5~h. llab’I de (‘SPa

1daa a la 1 OI’tCi’ja Salencli se ve ohlig~dOa multuji.icars mil’; i’áplilo y ~gii y l~alcanzadc u ‘S ~to ptug ya no es pi-u~tentocontareOo _________________________________________________________________________________

~ alueación d~ ~coiu~fu~1a d~ su enemiga, SigUI(~ii(l() e c iazalu del es- para alejar el I)e’~’~’OIL ~ ri)~t~, 1 ,ui i,íz u pasando por Jo altO dci p~)e~ ~1 ~la al’p~rior1da~Itet’ihlct. ~ullO n,~ bi’~l~,~~ a fin de ]dgi’ar un (qUipO bode flores y banderines, fotogr~Sitio hahituhl _ habían sudo resuel- férk-~y (‘ji tal po~luua,,~i() alo Juor esta, i~bs~r

1e ayud u Cilc,.zm il’e C~za- ea~~iico~lnrnediatameflt recouie F ISi’ ~ la moral que lo llevara a SegundaDivipión, Y uua.~ mag aplausoj y al flaal la aper~

tas d~a mejor d LiS mnner.iS, A de- Marculeta, ~jicó el hallo ~inupi~iui~~fltO gueio lerCChO GOimíol, ho el saque d~PeHeásy CCdC a l’~-~ ~ grandes rasgc~.&te fl e e1

pro- ~de todo3

es también coaocido el lU’ ~tt:i-a de lOS hoatilidades presentandodr verdad e,tP último ya ‘hl en la en s~.tOpení~Cctode St~l0~‘ d P5I~ala \ ~ i1jVt’,6~fl(lOíC el Jucir.) y la Jelan- cOd. que arranca Una estruç’n~loSa-rl- ceso del partido jugado a~‘t- en T’tprrmera mitad todo un cIii’aO (le l)ieI~ línea, La pelota llegó hasta el ladi) tei’a blanca eomicnzaa (iii’ ~cfl3IC ‘l~ \a de alulausos’a

1envía

1.un e’ u1tu~1m ~i’ragona ea más interesante para ~ ~explicable fracaso de las huestes ia- los equipos ~a, siguientes alineado-

1 rraeonen,se5 que a duras pi~nat~,des-~tres,j-agar, Si bii~fl no huilló co’abOraciónCfl d° acción d~Maitíti y ,rr(tC ‘mite n~ívida. An~stamesun di luato le Vei’,.~:~ Pccahle (le preciSión y

0portunl1.ld a occtor catalán, l)ll~~era ci inico e1~, ~ de buscaday fatig’o~areacción ~ Gimni~tsticoTarragona: Gómez; Ba-

su’~rompañcros de ilica mairoo sf01’- ~ i~u5aii’i , . en linO. Ile la~lmejores que y0

5a ~ pOatP Poco le, bu” Vel3~- ~utdelanterOolnitro. Martin (la un sa’- paz de ofrecer ducta~Y ut~COfl5~d’-~alcanzaron el título d~’eub-campcón.bat, Sicari; Catalá Enrique. Ailagas;tur.adoS. acrobaciasq’jo le liCin

0’ visto, uir~tlrO CO SO lanza a ~ ~ ~1C García �“i- t

0pi’OdigiOso rematandola jugadu cfl ramos necesario entrar en detailer

A1

gol logrado en1~

Spo~~runli~’iaS~ tandú Un tanto ScgU’o. H.il Otra ja- <1 aIre Po!’ encima de (~ei’md.ny 1~ite 1 complementario5

poique fue de un~1 muy honr~ao,pero del todo inutil para Ma~iri.Earceló ~afvany, Vallés y RU-dci primer tiempo vino a sumai’se a 1 ~ ~ R O N ~ ~ — —~..———~-———--———-————~— 1 dcscaperantemonotonía, a fuclza tl. ~tI logro de su quimera dorada. To- guet

tanto fruto también como e piimer~~~,, ~ .- PRE y E N6A S E A 1 1 EMPO ~“ ~ ios mismos: lOS tarracoulenscs. dian formar u~ gran equipd, digno ! ~ Mendoza. ~Jorge, Meseguer ydo5

estábamosconvencid% d~que el ~ E~pisñOI -- Martoreli; Pérez, Ma-Poco de inlc~ido °i Su’~tiii1~,un r.ucvo 1 domnar Y llevar la iniciativa sitan Ginaná~ticotenia elementos que po- 1riscal; Caidús, Rovira, Schild; Jun-~ ¿QUELE PASA AL ESPAÑOL? del Ingreno en Segunda. pero el tal ~Vida,de Una feliz intervención de EscoidLlegó poco despué,o ~ii~ tciCei. taittO D~S~ÍLER~~BoFILL-BADÁ~o’ÑA ~que separaui’a l’airagona ~e Barce- ma, ni tenía plazo posible para ello. 1 ná~rticotonto la iniciativa y se lanzó~ En lcr dell kílometros de carreter’i equipo no cuajaba en ningtna fox’ De de ~ primer mornent~c~Gini

coronando una magistral combinaciónentre Basi

1io y Martín y a I,artir de 1 imlJ)d,r~nÉede C()IOCaI’iofl y 1 ~tencia _________________________ SIN NINGIJN M~TICIPO loira nos I4inog hecho esta pregunta pero he aquí que durante la Copa.~al ataque,a~Cual fYaieció ceñirse-gUS-

este inStant~,aúi~ sin abdicar de su que se coló irremisllil.mcntc Pr & _________

anchas el graderío, convencidojistima- £5t~”adapi’Odlglosn de ti~tC l)U1ltC~b1 ~ o o 1 ~ infinidad de vece,~con el d�’Cl’ . tosameultuci equipo visitante. Así fué- ~ ~cada propósito de hacer rápido excemTs~ñoloS ínq~uenSeS,respuró ‘a suri ángulo d~i’echO(le l’sricás si~ ~U~’ ~a ~hemos fracasado y no nos duele el~ Mayor rendimiento... 1 ~srt~d0 el tiempo con un claro peromente dic quo el momgaltO deci~vo amenguar5

ua fulminantes eíc(t1

)S• Es- PROPiETARIO DE *JN HER- ~m ‘it Y contestárnoslaa ‘usto Pero1 11,) iOLCU.rO (1~iiiiiiio local. anulado con1 ~egUri

1~ad por la zaga españolistanabía

5ldo superadoy. de consiguien- ta es a histori

5detallado ‘Ii 1 alejO!’~ ‘ f MOSO CHALET O ESPLEN- confesarlo, pues hacer pruebaspeleo 1 trt’nle a u.uua delanterapooc decidida

te, la eliminación d~ Con’,tanciau eta gol de Ja1

arde~tui0

du los mejores 1 ~ - - . DIDO SOLAR u logicas con un jugador es. coPe fácil .. si antes,durantey dCePU& de *odO ~ pi-ofdul1

lizaloraya un hecho inevitable, tantos que hemos pier nciado en mu-~ F~‘ o o 1~ cuando se tiata de veruficarlo ejercicio deportivo se usa el ~ t~etanto cii tanto alguna escapa-

Se ha sa1vad~el primer enullo dc’l cho tiempo. e ~ Situación elevada 1 ecu once, ya e5

impotdble— ~ COMO JUGO EL CO~S’r~N(’1AI , la aislada de jos blanquiazulce. bien~ poribiemeqte, si queremos ver las ALCOHOL VERDE 1 frunadui i)or los Zagui’ros Y, en una- ~ 1 Ya liemOs dicho qn

0141 bItió e (jucO ~ 1 cosa’i p01’ el pri6ma de a senoillerí.T~IleresCo,umb u rn~llorquínCon alucio) brío y iel)( OSOS~ _________________________ es qi-~e el Esuuañol ~Slá logando una 1 dus ella’, Joige. en descuido de io~

~ — ~1

ud~lpOmezclar ulla li~’oz~5ileon,iulr.i dej CHALET REdEN CONS- Comodidad perfecta ~primera vuelta de Liga. Imposible r~‘ __ — 1 zagueros perdió la mejor de la: ee-o añadir ahora que a e-a ai0

nuç.iividad ~conocer cli el ~quupo españoista ch~ fl.©~~ ~e.u a~oportuuaidacte5que tmo para1~ 1 jUego qu~hubo de -ei’ cfl deCiliitit,r. ~! ~ TRUIDO 1,000 PTAS. MES e1

05 dos Últimos partidos de Cona 1 urarcat~p-y, ¡~.7~ ~ 1 apoy

0básico que le PL ilultiera un

5n~e-f AUTOCARS . FERROCARRIL al mi.ano que supo batir al Sevilh ~ DOS suiqt.d~de esquina a favor de

~ i1~~

1 ner incólunir duu’ao’ue la (nasoi-t~.Irte ~ a donuicilio en btu’,ca de unos puu’ 1 iO~ dp casa, cero de los visitantes y

~:41~

,;:#.i.~á,41~

ij ide- primdr ti(mpo “O puerta, l’ciicá~ Informes: Urgel, 67 — Teléfono 30947 tos de- salvación 1 mucho menos al ~ l~l i’cparado~descanso.~ ~~ mOSutró valiente y uurcuroy ninguno que re deshizo dci Alcolano en par- Fricción estimulanteque propolr.io ~ f~ii pronto volvió a ponerseen jue’

1 de los cuatro tantos Puc(Ie en, ju.3tlcia ______________________________________________udc ~promocidnal con un.1

facilidad fla a la fibra muoculai- grau ulas ~° la í)ClOla CI Gimnástico volvió aALiACtON~5ANTIFRICCIÓt’~ ~imputáiselua. él da4a~a~i~’i~5~

1a,que

—~,..‘ :~ hii1lante~eque validaron ia4ra’rneri- ticiclad y vigor ~lilas uuut,cneiclad. ineuléuldose Un pOcoinoiglir en su juego de alaque. Con~ METAL 8tAt’JCO 1 ~1)5(oi’Ccedieron y l~pr.)xirnilal (‘en, 15 1 te O que los aruapacloc o lnalintícu-cioflados se ncgaoa1 a rtcolocer Eh las torceduras.magullamiento,u, ~más. A los cuatro minutos HuguetMETAL CUPRO-PIOMO u mcta ep~ los tres J,iImCiI)S. La. lcil’ i~’ll,

~ ~OCfOIMENiOS DE FUND~IONPA~NTADCS ~ GCrmúih aflu’ó 1)01’ conipl’ lo a 13i’a- ~~cenalio la po~tei~a‘s~�j Constancia, cusita vez en e~mai~o de1

Con -i(,u1- y ya uro ~ acuer a d~ ~ inc~rias ~ reduce la jnflanrau’ion que enIpalmó raso ~aga5

y e~cue-METAL “LU8RIRCADO” ~(.~rnrán-Sala~ L’Ud dOn lloSa~uicIi ~lL Por lo que viin~ en Sauija y con- calambres, golpes, luxaciones, ~ ‘ C’i ~1n . aquu’ tle caqulfla pl’(WOi ul imNU~~/OACOND,CSONAMI~NT0DE 1 ~i centro cíe la mc(lulrr, 10 mCjIf dc~ bamaa de contprob.‘ ‘ ir ‘rai’ragona. gumces,músculosdoloiidos, etc , el ~ aulte ~‘1mateo e.(pañoll5taque ter-BIELAS Y COJ:NfTES 1 equipO, ~gadade emoción~si biei é~.c. r1Cn~P0~

.01,55 como una bala s ‘ uncru ,~ e ‘ el ~r5spano1ha ‘u”lo u ~ andadas ALCOHOL VERDis calma ci dr ci’ 0(100 CCII servicio u-orto de Barceló________________________________ 1 vo~al que Do permidó inteInar-~dfl Se lDr°dUCCa combinar B~~ulij’ CéS,.i’ ~cIa (4-1), H~i~transcuri’idO 3’! iiih u- de

1a Liga. No ven ~°n u . .,ra pron- ______ ro lcvcm~ntedesviado por la bola de

~toda ia tarde, ]Sn a media, iuinculeta y Martín y cedr f1’r’~.1

mdntca Bravo. LOS de esta segunda mitad, ConuinúL ta enmiendao reucorón;a~r ha jUgó, ~ Pérez, llegó a lag xna1la’~espaflolio-duro tOi’fl~~

0(le COPa, S~eflfrentaroA tuvo que apechugarcola ,() in’is difícil: Idat’ ~oi’tea a Germán Pero 51) entrd tuiesionandoel Barcelona, Peroel �‘uui, no sapo o ii~ pui. ~ugh~- ‘, cuando Venta en Farmacias: 3’55 pta~. tau y fué el único tanto de la tar

dosciasesiliqtin~asy en el coveio huí o ~ marcaje de Escolá, Y en tat como-~tiene y Cuando Chulta1

-rhota la pelOt~11 tandia efectúa de vez en vLsi ce~u~irO-esto sucede, lo máa -óguo es que se frasco - C. s. mlm, 418 de,de rc~plandece

1-a sO’eu’a miar d~l(~ tido frecaaó porque rl, azulgrul5 Se en Salasyendo a OoiOlei’, Lo u iri Bra.\o ~as ¡nCUrsiofl~’SPor la mcta de Velas- eche manodel entuessmo,que se pOfl Dc aqul hasta ci final la presiónde los tarl’aConeIlSeS fué aurncuitafldO

azulgianas’ Era prOvi~uilsIe, zaló de & cuantasveces.r’ e lo piol)uSo, y EscoLt rematii d~cabcz.i alto, A iO~ CO, En una de ellas éSte re ve oi)lllIaItO gu~neruo O codicia, que también son R o c li hasta llegar a ser agobiadoraen 103EL PERFECTO ENCU’~JJItEN~varro hi’llló a go in~iS en el ala ~Ocho minutOS de juI~gi) ~j~itl~ lOgia a ianzarsea los pica de Vergala Y ~Yl- armas eficaces pal-a Salvar lo~maleo mlnuto~finales del tiempo, en loe ella-DE LA DELANTEIL\. AZUL- derechaCo,abOrandoCOn JI’). al5

nch en un go’ que es anulado sOl’ off-sidc” ~a un gol, ES o3s~~e última julailu ile Pazco Pero ni esto acuso ej gélidoGRANA ~la destruccióndel juego adv r.ui’io, E~suy

0. Una oesión de Bravo a Martín emoción. Poco antes d(~linaliY.a ‘-‘11111 cuadro capañoiLta que salió frío a

tles 50 mascó el segundo tanto local

Convemlru~autOS di~lanzai- a vuelo rila lzquiei’da lleriu:mnliezG.uivu’iuy ft~é,~es ifltci’OSpta(la pci’ Rosaiench que se ulartmn comIenzaY acabaél mi~un)uulu.~ terrend de juego dando ~‘ inipr~- Básculas- Balanzas— A rcas ~ la eiiflhiflacióll del Españoltes campanasdtl entusIasmo,Ver Ccfl’ en a delantera, ~a que má~~ensJcion luce desipejando

1a situación, jug da por alto que no Obtiefl’ ríSul- . Sión de temor tata:is’,a de baCido de St-a. Eulalia, 99 y 101 (Hospitalet) Cinco saquesde ea~uinacontra el

firmada en Venideros encuentrosCofl de pelims lió, destacanlo1)01’ u it potCfl ~ A continuaciónSe prOdUCe otro mo- lado. Con neto dominio azulgr,uflR ~c~antemano, como si ilevara pesado 3’ Teléfono: 3O8S’~- Metro Santa Eulalia ~Epañoi por uno sobre a mcta deGónuez- pueden dar una Idea aproxi-tra Oncesde mayor fuste la buena- ja~cíalidad de tii0 el CX bai’rc’ouhi’ta Gal_umeatode peligro en 15 nIeta de Bar- llega 21 flilal. plumbeo lastre rn sUS borceauies.‘lan

ininejorlLl e impreSión que ay’r l i~ ~vany y Hern~ltdezpOs- su farilldaci de~Celona, G~vanySe 1l~econ e cuero, Onando e~árbitrO toca la~piLiulas Sola a.si se explica que la iniciativa ~ PLATERIA _ RELOJERIA unuadc de lo que fueron ios diez últi-dujo efl el e~pectadoreSa llaca at

5can- in~ernmia.OStO.az2. en el ct’nti’) 000r- Islelanta, aorteaa Rai~iy camina lar- reg,amCfltatiaSalTibOS equipOs Sofl OCR’ ~ e

tdominio corr�apdndieran’ alem-~ v~Itev mee flhlIlUtOS,

te t,arCeiOiii5t~i (le Coflt(~XtUi’a novísima~tuno en e’ tanto que maucó y \ ~.(‘gar~1 ~o a, extremo derechaGarcía, sale Ve’ pIdidOs con larga5

ovaCiones. E! pú- pro a los de casa, que tras jugarUn arbitraje acertado de Gojenuru

~ ~“ García a meno1

.altura que io,s lcmtis. ~~ pero no conuigue hacees”con el blicO ~cJc comeata~~losat~aflsCuísimo1~ie~ apenas encontraron opoaitor 1 ~ ~ ~ ~ ~ que tuvo muchísimas facilidadep pa-1 EL JUEGO 1NDIVIDU &1~ DE biOÓfl, L~ pclotS queda uuo-~momen.~arincidonclasdel encuentroy el iC~iUl 1 ¿Quéle sucedeal EsPañol?La pm ra salir airosd Cii 511 enrprrsa, poe.

1r- ~,‘~‘i 1 LOS BARCELONISTAS tOS Sin control dc iiadlc cerca de l~~(adu> de ~‘a elimjflatouia, ANTONIO guntita es digna de un concurso po (JOYel’o) no hubo entre lo.~ veinlidós jcgadn,* ~ :E~~primer p

1ano del equipoy dei te— ~llaca de gol y finalm~cateCarta aleja ~VILA, ~pifiar corI importantes premice, ye ~ ~ ‘ rc~ ni tan siquiera ri~ala~iuut~’flci1

- ~‘-~ ~rreno, ya hemosdicho qu d’~)ie1

.ituar-~de po~dntedespeje,J*I5COlJ. (e luce nu _____________________

i; ___________________ que. ~a ret~rt.i,slru. dista muel~o~Ie úitIma~creacione, I1e,(. Jugaron todo, Cuil turia nohle/

qu~COnVefl(lr-í- eSperar.&na ratificación.~Velasco y COrró. pci- hat)ci’ niaittonidO ~ 1 Ayer ,~ólohubo Col hombres e’ti el R’~iida de San Pablo. 56 - Tel 13405 “voz y voto morau” en la misma

~r

se’ fá.cil. ¿Cansancioy desfondam.icn- PeIayo~44 - Barcelona Tel, 111)33 ejelIlpiar y pece aj brío con que jul. i . . .~ 1 se a EScolá, gran i’vclaeióil en rl pa.-S- _______________ garcun 105 de casa nunca lleg.utoul lilo a causa del esfa,’u’zo realizado enqu~rindió e~la Segundamitad cuanto1 to d~extremo, Sentada,puco e’-t’i Ol),l, ~ isa ú’limas jornadata de la Liga para M ~ E E L E 8 lan siquicia u ciar eie,l,u sen ~CiOuhuniananhOntedfl futbol pUr(le Pedlr’ ~g°~dapremisa’ diganro~ahora que 10 _________ ~ ______________________ zafarse de la pi’oniocióii° ¿Hepen- ud dtliC7~t (lC’ Copa Fué algo ejeuu-Sele ii Un quintet0

ofenSivo, Y ‘leCinhOs siguieron en orden d~niérrlos CuIta, _______________ ______________ tina baja fornra? . Que cada cual ia Las Once Puertas ~ que dcseó vivamente la victoiia d-’Piar y digno complemento,un pdbli-______ certepte a su gubtd pues por partop°’~lUesi u~yern~la vió mauuiohiai~a ~una. mistan lí’n~,, cte í(CIÓfl ~fl lIS do~ _______ ~nuestra renunciamosa dictaminar, su equipo, pero que no influyó çouu su

Su capri�hu y t”jer y destejer a Sui mlt~ad~sd~lpartido, Culta supeuú a su

t~r~azulgiuna s~pa,aronStls l)U�flcS ~~eo~amos Uno de Gav5

ny en ~pri- , Br~Osolo ante~pu~~mr Osir, un gol alguno (le ellos el tanto que ya es~~ PASEODE COI~N, 16-Tel!, 16712 Y caí fué cómo ~. dió ejemplo deantojo Coiflbifl~CiOflCs geOmdtricas que ~comPañero d~zaga Elas y aún u-e vió vament~en varian ~uga~ia,~en ~aS 00 ____________ Español que lograron convencernos. Asistió ni pal’tido a CSt,i lolauuciad~ncIa part°, Anteriormente ‘os del fl’ ~detuvo disj~arosde ~cc laderO mOrito, ~no Son aprovechadoS.En uno ~ ellos docenade peligros gravesen los cun-~~ ~co 5 1 a, S. h. fueron obsequiadosCOn ufl alnhiru’~~volvían lOCO5

5 nieuíioe ~ zag’uiCl’OS t1 f obilgudo más de una vez a -uiean5

l’u drlbla como qu1er~a Marc-tu eta y Sa de dirigentes del Espapol los cu. les_______________ 1 Martorell y Jorge E~guardavallasnOvaleS, ello no Se produjo hasta la se- fallos de éste, Velaico en la. iiuert~1a~enviandO c�hrtros sobre puarta Que _________ tuvo mucho trabajo. pero cí media dl el Club Náutico por la DireraiVa

___________ dal Ginrnáslieoles ce nrostró segulísimo evitando entiieinta flhiflUt0S en cStudiar~Oe,com- ~mera palle que puró en felino salto, S~’UrO, Aunotanios dosi tlr~sos impoprcnderscY asímilarsecada uno e lt~e-~blo&ndo en el aire, que aercditaií~Oal ~acatesdi,~Gaivany coron~ncIodos ofria- taba subiendo al marcador; enca~ó áquiuas~Rerramient cordialidad deportiva entre dos ‘qul-go del conhIhiñelo inm’aliato y resto~joven guardametaazulgra’na ~i no tu- ~sivas &Sla(las de P15 Inquienses, El se: tIno que era 1mpo~ib~epudiera ata- M

as 1)05 regionales que puu,nan por u imi-en logral’ o. No llegarOn a eompldinen-u t~ el público de1~

sCol~s,Coiró s~115500 a es~ecta~u~ar~rada q~ees muy 7.,--y en pocossemanas~apoco ,lar puesel di-sparc dio en la bota de~ nturse mutv~rnc’iuie peuuc~o deberde componentesde la líjica, Paularonf viera ya bien gail-ado un pre~-tigiJen- gundo de estos ~1sparos ob1ig~a Ve Pét-ez y delerininó Un desvío de tra~- Accesorios industríales que no pliva qre e~algaa fiu$ unatai’sc hasta mediada la se~ufld. p5rte y ~movió a’ principio a’go lnS’gUi’o. cc’ro 1 ap a-adida. DO~ ehutS di’ Escoid. von COste, se capacitará para yectoria que lo deepistó, — — elemplar deporilvidad. — SUBTl~Ncuando ~St1

, h-cho5

e produjo, aauu.tj-f fuó afirmándoseY en l.i Sesundftrarte 1 fuera. pol- milímtti’O. romu~nzaa Cun- conse9uirun magnifico em- , .. ~ .~. --. . . ~mes a Ulla ‘cr(’ión d~ futbol se,ecto~-~ hizo apl

5udir i’eii~iu lamcn

1c por la~dir el nerviosismo en ‘as pradus y en pieo. Decidose enseguida. ‘ ~ ~ ~ . _ ~ ~ _ _ _ ~

señorial aiF’bStiidOr, de una coflCiO ~elfileScia de sus inte~rvenCiOaic5,HIzO~algunos jugadores azuigrana al Ver laCiÓn ea-~iPclfcCtS y uleole luego a

1e- e

1iuego cluí,aico de tcrcdr defensa es~Inutilidad de Sus c-t4fuerzos, Se tira ea PIDA AHORA MISMO NUESTRO POLtETO ‘A” A ~ U N C 1 0 S P O R P A L A B R A S

jad) d~nuestras canchas dcsd5 h~cí~~decir, que ijO “construyó” judgj pro- 1 terCdi’ cornOr contenel COirC~flclaCcn ~~aucl) tiE’fllPO, ~pío, sino que

5e dedicó a desba,atarrl 1 mo consecuencia del acoSio urulgrana A ~

ADEMIA CCC y ~ ~i T A 5’ ~ contado, Sa,treria BICICLETA NIl~O v~calo EN~j~NZ~S re , 17MODAS VAR1Ri~JESA PLAZOS pre- V ~ P 1 0 S ra UeIe~., ACAu)~UAMiutíil que dlh e1

primer tieml,o ce crewlo por el advei’Sario, Raicli y B~- De~peja-Rosalelhch y poco iieaupu~P3el ____________________ guaNGo Rae .( Fis.bahía mostrado torpón, pesado y poco 1 mafia pecarOn d~Lealos, compcnsal’Oll árb~tu’ocorta un aVa’°’~(l~l Constancia LII a OAMSA. Rambla F1ore~, ~,as-ato.Teléfono, 36510. DIBUJO Y P’LN yluR % METIICIN.%preei-~o.SacullióQe el amodori’anstl’ntu)Isla ombargul esa falta. (1

e agilid’utl con Que ~ ~tigadO con go~pcfranco, S~~ fl~ NII’~GUN ARTiCULO ~ principal, 3.~

* AOADEMIASIAIIl’LNIIZ CLíNICA R~fl~~S Dr,flOui\ O qu~ so~ahiba has,,,1

aS ruin s ~ada oonociml(’flutoS y l&-nuca le jtIe 1 encargade tirar 01 eS-istigo Curca. q’a~.1 APARJADO 108 • SAN SEBASTIAN USADO PODRA VEN- AUTOS Cal e del PI . 11 1 ° Onrado O~ua Vilertm:~S hjfl(11~ dç su fama d~ irutena,- 1 go- p()i’ 10 que bt’illai-on más en e1

~10 h~ucemuy fuerte Y bOUib~’aioSobrei DEStSE SEGUN LO P15 AUTO WANIMaRER, con- ERLOJES A PLAZOS. 16 2.~ Per4.( ti\ , M’~r lo Pi~.’ad1 Te,lt ~ oúliL 1cior~1y volvió a ofreceinos fl varkus~ser~iei()que en e’ corle, T3~sillogustó pu~crt0,Sø-lt~Martín y Peiicd~ loca ~ ~ . rnld•n siPudior Un .idl.i PUESTo EN LA LEGlS~ ~~ón j0

t 8 dL 18 aSasgaI~nt,A~.P, Aa’ rápido. P’d ruquii.. adulen.ju ada~’va.ientes. en 105 quO arnl05~ó1 Porque demoitró desde Ufl l)u’IIICIPiO 1 ~ el puño, Recoge el Cuero Martín 1 d. u ca~a sonto Ilidod • ~óIculo ..~r ~ LACION VIGENTE A j~p cambiarla por ~- ~°1~~ L•, FRMW~Sll~BlAD() V.t VSA 5 URI1..~~IA~,~ ~artl( • ~orr,ipw~dencia comercial •

~U físicO, ~oda La aparatosliad de iuu ~g~fl55de amodar ~U juego u (1’ sus~que lo lleva a~eXtr~mo~~ngañ~ a Sa- ~ ~ostura • albo6iler(a e de~o,ac.6n ~ ~ PRECIO DEL buo~etdOl~C~P,,cara~te~ • ltneia, 106, 1. 3.~. mm., ANAI.1 15 CLI-juego audaz y temer~iiO (‘~SarlOgie~iUeVOS compañeras, En la. Sígundajlas con una finta mfl~istra~y envía ~ • ceplnt.1a • •bunisteria * metohir ~ SO POR 100 DEL s&~A- iísticas similares. Pelé- * l-~l(~OSVusi’~ 10 ~haccuuudu olvidar Sus çle5icie’toS (101 ~parte ya P4~cnamCXltC COiflIpeflel i’iido ~un centro irgo qu~ Bravo oportunoi ~ • &.dviçidod • att. t,xSl * w~.sgrofica, , LADO EN I~ATASA fon 1 53608, Pu 1 1/2 a CA AMIENTOS Iii i ~U , 1’ 1 LP ~a ~i roN cort~ ~ 4 a í~.Fe~ti~o~10 aprinu 1’ tientpo y Ba~l1u~molid su con BScol~fornió Con ~l un:i ala 1 e- convíere en ~1 primer tanto para 511 _________ 2 ‘ ‘2 ta (Ir 1 ~ ‘ ~ hl t~

1, ‘‘ 1 51 E f~ ~ . ~ (A ( b O’ i ~sn. 51

____ _ _ ,) ~~