Download - Añoranzas

Transcript

Aoranzas

Aoranzas.SME: 96 aos, 1 dcada.Vctor M. Snchez.La introduccin de la electricidad, la luz y la fuerza motriz, trastoc la vida econmica y social del Mxico de fines del siglo XIX; en la produccin alter las jornadas de trabajo al extremo, la bombilla incandescente, el bombeo y la transmisin mecnica de la fuerza motriz aplicadas por ejemplo-, en las minas aument la productividad a ms del 100 por ciento. La explosividad de los gases disminuy, las inundaciones se empezaron a evitar al bombear aguas, los malacates electrificados multiplicaron la carga humana con vagonetas y la condicin social de la clase obrera se mantuvo, con mayor explotacin y expoliacin.La industria elctrica mecaniz toda la manufactura, ampli el comercio, la vida cultural de los centros urbanos con espectculos teatrales, musicales, el novsimo cinematgrafo y las calles fueron iluminadas. Lo mecanizado troca en automatizacin. De pequeas plantas y pequeas empresas elctricas localizadas cerca de los ros para las fbricas textiles como Ro Blanco o ubicadas en las minas de Real del Monte, Tlalpujahua y El Oro, reconvierten los procesos productivos, estn adems al servicio del alumbrado pblico y la fuerza motriz de los tranvas elctricos. La vida se transform en forma radical, a principios del silgo XX, con la aparicin y uso de la electricidad. El consumo creciente en la Ciudad de Mxico, al parecer fue un plan con diseo preciso, origina la concentracin en una empresa mayor y as, en 1902 surge el primer emporio extranjero, monopolio imperial hacia 1910, con capital anglo canadiense. Fue la Mexican Light and Power Limited, controlando la zona central del pas [la ciudad, los centros mineros cercanos y los industriales]; provoc sus principales transformaciones sociales, econmicas, polticas y culturales.Subyace en la industria elctrica naciente otra novedad, un nuevo lenguaje tcnico, nuevas enfermedades profesionales, formas originales de transmitir, distribuir y comercializar el producto, la mercanca, de caractersticas sin precedentes, o se consume o se consume. No puede almacenarse ni puede, por ello, guardarse para especular, por el contrario su consumo es inevitable al producirse. Una mercanca de consumo inmediato y, desde entonces, esencial para la economa. Una mercanca estratgica para el capitalismo.Un nuevo proletario surge en forma simultnea para la construccin de las cepas, la colocacin y fabricacin de los postes de madre, la supervisin en las subestaciones y la construccin de las torres para las lneas de transmisin desde aqullas, la colocacin de las lneas o los cables subterrneos de distribucin; con sus medidores, las conexiones en las zonas residenciales como en los comercios, los bancos y los clubs o restaurantes. Hasta la gran presa hidroelctrica nica en Amrica Latina, Necaxa, donde el diseo de ese complejo an sorprende, al reconocer el diseo de ingeniera capaz de ubicar los 5 vasos para contener el agua desde El Tejocotal o Tenango de Las Flores y el propio de Necaxa, su sistema de canales, los bordes y muros de contencin; las tuberas y la colocacin de cada una de las turbinas o la preparacin para llevar todo tipo de materiales, herramientas y equipo hasta la casa de Mquinas, fuese por los malacates pequeos o por La Balsa de Salto Chico y Salto Grande.La ubicacin justo en el lugar preciso de visin, control y supervisin administrativa en La Mesa donde la diferencia social, la estructura de clases, se marc en forma notoria. Los representantes de los propietarios con casas de madera amplias, con todos los servicios modernos de la poca, recmaras, chimeneas, baos, cocinas y comedores acogedores, stanos y cuartos de servicio, servidumbre a su disposicin, patios particulares, colocadas a una distancia para permitirse desarrollo familiar pero contacto social [dos o tres metros] y un gran espacio, jardn ovalado, para distribuir esas casas del personal directivo, ingenieros, sobrestantes y superintendente, con rboles frutales siguiendo el camino donde estaba [estn] cada una de ellas. 20 casas para lo jefes y al final, estaba el malacate que les permita un servicio exclusivo para bajar hasta la casa de mquinas sin esfuerzo.Con un hotel para visitantes, la Casa Club, polticos, gobernantes, industriales o ms ingenieros o especialistas en mecnica o electricidad, eran los nicos posibles huspedes; un pequeo Casino, para noches o tardes gratas, jugar billar, pocker, ajedrez o domin, o la simpleza de compartir un trago y fumar un puro. Un comedor amplio con capacidad para preparar comidas ejecutivas o de gala; al Casino les podan llevar canaps o pastelillos. Cada casa numerada y la del jefe, el principal, la nmero uno con ms patio que cualquiera, por estas fechas tena an cancha de tenis y un chapoteadero. Las casas de La Mesa con tejas a dos aguas y una pequea terraza al frente, uno dira tpicas inglesas de aquella poca, principios del siglo XX. Claro, de madera, dijimos.Al lado de la Casa 1, a unos 100 metros estaban las oficinas administrativas, la oficina del superintendente y de cada uno de los ingeniero en jefe, hidrulico, mecnico, elctrico y dems, con las oficinas de nmina [la raya], las listas de asistencia y los reloj checador para entrada y salida, contratos escritos o verbales [los ms]. Un edificio administrativo tpico de aquellos aos, an existe y tiene para el pago unas escaleras pequeas [3 o 4 escalones] para acceder a la ventanilla.La Mesa una planicie usada para la supervisin y control administrativo, exclusivo, distante de las obras y separada desde entonces del pueblo actual, por la gran cortina de la presa. El viejo pueblo, el original, quedo bajo el agua.Todos los trabajadores para ese conjunto de obras del complejo hidroelctrico de Necaxa, dorman en grandes galerones en hamacas o camas colgantes. La mayora indios nhuatl de la sierra norte de Puebla, todos ellos sin saber leer ni escribir; muy pocos trabajadores con experiencia llegaron, pues la obra negra no los requera.De igual forma, los talleres mecnico y elctrico, para atender tanto a los tranvas elctricos como transformadores o equipo pequeo, y donde tenan su encierro los mismos tranvas en Indianilla, hoy queda noms el recuerdo de una subestacin, todo ello, hecho por obreros. Por supuesto queda claro, que todo eso fue construido por la mano de obra de los mexicanos, fuesen ya formndose como electricistas o como albailes, peones en el caso de toda la obra negra, cientos de ellos bajo el estricto vasallaje porfirista. Jornadas amplias y jornales bajos. Cada uno de los rubros mencionados bajo la sumisin a los jefes extranjeros, y las amenazas de despido al menor intento de levantar la voz y la mirada. Sumisin plena o despido. Adems ni idea propia exista de organizarse para discrepar o para oponerse a dicha situacin laboral.La gran mayora de los trabajadores iniciales de la Mexican Light and Power fueron formados bajo esas condiciones y esas relaciones sociales de produccin, autoritarismo, exclusin y explotacin crecientes. Pero no lo saban, les pareca un orden social normal; as era la vida del trabajo; as tena que ser, los extranjeros, los jefes o los gerentes al mando, con todo el poder. Al igual que los dems integrantes del proletariado, los electricistas sucumban a fuerza de chantajes, extorsiones y engaos ideolgicos a ms y mayores ritmos de explotacin del trabajo.Ante la diferencia social plena del trato inhumano e injusto para los mexicanos en su propio territorio y el beneficio notorio para los extranjeros, de los jornales como la amplitud de las jornadas, se provoc la reaccin contra las relaciones sociales de produccin. Era un inicio, empezar a oponerse y encontrar soluciones. Al principio con formas solidarias sencillas, con la creacin de la sexta seccin de la Liga de Electricistas Mexicanos hacia el ao de 1906. Las ligas de trabajadores y artesanos empezaron a multiplicarse, eran mutualidades. La forma elemental de ayuda mutua entre hermanos de clase; ayuda mutua entre los obreros, entre los trabajadores.Ayuda econmica solidaria otorgada entre los propios compaeros de trabajo. Formaban La Liga para aportar dinero y repartirlo entre quienes lo necesitaran, por accidente, despido, suspensin, castigos o muerte. Reconocan como nica fuerza entre ellos, a la solidaridad y aceptaban sumisos el orden natural de los patrones, de los capataces o los gerentes.La oposicin a toda respuesta, resistencia o rebelda de los trabajadores fue tajante, despidos y amenazas constantes impidieron incluso la formacin de las mutualidades. En 1906 fue el primer intento y luego en 1908, pero los electricistas sucumbieron ante las presiones, los castigos y los despidos.Ni la ayuda mutua permiti la consolidacin de una idea comn, de un apoyo econmico bsico entre las filas de los electricistas. A contrapelo el emporio extranjero se fortaleci, con la explotacin viva en cada una de sus reas y departamentos. El mercado elctrico se expanda a costa de la explotacin y desorganizacin de los electricistas. As fue en la primera dcada del siglo XX.