Download - ACTA Mayo 2011

Transcript

ACTA DE LA REUNIN DE LA PONENCIA DE SELECTIVIDAD

ACTA DE LA REUNIN DE LA PONENCIA DE SELECTIVIDAD.

MAYO DE 2011.

ASISTENTES.

CDIZ5 DE mayo de 2011

Ignacio Montero GrafalesqIES Asta Regia (Jerez)

Jos Palomo PachnIES Seritium (Jerez)

Antonia Rendn RamrezIES La Granja (Jerez)

M Carmen Castillo MuozColegio San Vicente de Pal (Cdiz)

Jos Mara Gallardo LpezColegio Guadalete (El Puerto de Santa Mara)

Fco Javier Grao PontigaIES Sidn (Medina Sidonia)

Francisco Fandio PatioColegio Compaa de Mara (San Fernando)

Manuel del Campo RomeroColegio La Salle Via

Daniel Martn HidalgoEl Centro Ingls (El Puerto de Santa Mara)

Antonio Ruiz ZamoraIES Salmedina (Chipiona)

M Teresa Garca ChicoteIES Castillo de Luna (Rota)

Francisco Alvarado AlegraIES San Severiano (Cdiz)

Concha Fuentes CasasIES Rafael Alberti (Cdiz)

M ngeles Lpez PeaIES Profesor Antonio Muro (Puerto Real)

Eloy Snchez LeivaIES Caleta (Cdiz)

Esther Nieto MerinoIES Jorge Juan (San Fernando)

Prxedes Ortiz MateoIES La Baha (San Fernando)

Mariela Quiones CombolaniColegio Argantonio (Cdiz)

Encarnacin Dez de la Torre OutnIES Isla de Len (San Fernando)

Ana Anta VegaIES Poeta Garca Gutirrez (Chiclana)

M Elena Rodrguez SnchezColegio Liceo Sagrado Corazn (San Fernando)

M Jos Ignacio AlharazIES Vega del Guadalete (La Barca de la Florida)

Diego Jimnez BentezIES Columela (Cdiz)

ACTA DE LA REUNIN.

CAMBIOS EN LA SELECTIVIDAD PARA EL CURSO 2011-2012Se inicia la sesin recordando que no hay cambios para la selectividad que se va a celebrar en junio y septiembre de este ao.1. AUTORES Y TEXTOS: NO SUPONE NOVEDAD. Los autores que sern objeto del examen, son los siguientes: En la lnea ontoepistmica: Platn, Toms de Aquino, Descartes, Nietzsche, y Ortega y Gasset; y en la lnea tico-poltica: Platn, Toms de Aquino, Locke, Kant y Marx. Todos ellos aparecen expresamente mencionados en el RD 1467/2007 al desarrollar el contenido de la Historia de la Filosofa. Lnea ontoepistmica:

-PLATN, Repblica, libro VI, 508e1- 511e.-TOMS DE AQUINO, Suma teolgica, I, cuestin 2, art. 3.

-DESCARTES, R. Discurso del mtodo, Segunda parte (prrafos seleccionados) y IV parte completa.

-NIETZSCHE, F. El Crepsculo de los dolos, La Razn en la Filosofa.

-ORTEGA Y GASSET, J. El Tema de Nuestro Tiempo, La Doctrina del Punto de Vista.

Lnea tico-poltica:

-PLATN, Repblica, libro VII, 514a1-517c1.

-TOMS DE AQUINO, Suma teolgica, I-II, cuestin 94, art. 2.

-LOCKE, J. Segundo ensayo sobre el gobierno civil, cap. VII, pargrafos 89 y 90; cap VIII, pargrafos 95, 96, 97; cap. XII, pargrafos 143,144,145 y 146.

-KANT, I. Fundamentacin de la metafsica de las costumbres, caps. 1 y 2.

-MARX: K. Prefacio a la Contribucin a la crtica de la economa poltica.

SE RECUERDA QUE SE PERMITIR EXPLICAR LOS DOS TEXTOS DE PLATN DESDE CUALQUIERA DE LAS DOS LNEAS.

2. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA: NO SUPONE NOVEDAD. La prueba contendr dos textos de dos autores distintos (opcin A y opcin B): uno perteneciente a la lnea ontoepistmica, y otro, a la lnea tico-poltica, de entre los que el estudiante deber elegir uno; b) nunca podrn caer dos textos del mismo autor; c) el estudiante deber responder a las tres cuestiones siguientes:

1) Descripcin del contexto histrico-cultural y filosfico que influye en el autor del texto elegido.

2) Comentario del texto:

Apartado a) Explicacin de las dos expresiones subrayadas.

Apartado b) Identificacin y explicacin del contenido del texto.

Apartado c) Justificacin desde la posicin filosfica del autor.

3) Relacin del tema o el autor elegidos con otra posicin filosfica y valoracin razonada de su actualidad3. INSTRUCCIONES SOBRE EL DESARROLLO DE LA PRUEBA: NO SUPONE NOVEDAD.

a) Duracin: una hora y treinta minutos.

b) Ha de elegir una opcin.

c) Indique, claramente, al comienzo del examen, la opcin elegida.

d) La calificacin mxima de cada una de las cuestiones es la siguiente: primera, dos puntos; segunda, cinco puntos, tercera, tres puntos.

4. CRITERIOS GENERALES PARA LA CORRECCIN.4.1. PRIMERA PREGUNTA: NO SUPONE NOVEDAD.

Se valorar la adecuada contextualizacin realizada, distinguiendo los aspectos histrico-culturales (se puntuar con un mximo de 1 punto) y filosficos (se puntuar con un mximo de 1 punto) que influyen en el autor.4.2. SEGUNDA PREGUNTA: CAMBIO EN LA PUNTUACIN.

(comentario del texto): en el apartado a) se valorar la claridad y precisin de la explicacin de las dos expresiones subrayadas; se puntuar con un mximo de 1,5 puntos, es decir, mximo de 0,75 por cada expresin; en el apartado b), se valorar la identificacin del tema y el desarrollo argumentativo que realice el alumno; se puntuar con un mximo de 1,5 puntos; en el apartado c) se valorar la capacidad del alumno para relacionar justificadamente el tema del texto elegido con la posicin filosfica del autor; se puntuar con un mximo de 2 puntos.4.3. TERCERA PREGUNTA: MODIFICACIN EN DETALLE.

Se valorar el conocimiento de otra posicin filosfica en relacin con el tema o el autor del texto (se puntuar con un mximo de 2 puntos). Adems se tendr en cuenta la argumentacin razonada del alumno sobre la vigencia del tema o el autor (se puntuar con un mximo de 1 punto).

Segunda parte de la pregunta. Admite tres posibilidades:

A) Vigencia del autor.

B) Vigencia del tema del texto.

C) Vigencia del autor y del tema.

A continuacin, algunos de los profesores presentes realizaron sugerencias para los correctores de la prueba que los ponentes trasmitirn en la reunin que se realizar con los correctores de la prueba de junio y septiembre.

Sin otro asunto que tratar se levant la sesin.

Jos Carlos Mougn Rivero.

[email protected] ngel Garca [email protected]