Download - 4A M A R T ES 26 DE ABRIL DEL 2016 M A R T ES 26 DE ABRIL ......4Al M A R T ES 26 DE ABRIL DEL 2016 M A R T ES 26 DE ABRIL DEL 2016 LA NACIÓN l EL PAÍS l 5A EL PAÍS Xxxxxx xxxxxxxx,Xxxxxxxxx

Transcript

4A l M A R T ES 26 DE ABRIL DEL 2016 M A R T ES 26 DE ABRIL DEL 2016LA NACIÓN l EL PAÍS l 5A

EL PAÍS www.nacion.comXxxxxx xxxxxxxx, Xxxxxxxxx [email protected]

26A 27APuro DeporteObituarioOpinión

22AEl Mundo19A4A

El País10ASucesos Aldea Global

13AEc o n o m í a16ALA NACIÓN

26A 27APuro DeporteObituarioOpinión

22AEl Mundo19A4A

El País10ASucesos Aldea Global

13AEc o n o m í a16A

EL PAÍS www.nacion.com/elpaisHassel Fallas, editora de Inteligencia de [email protected]

DLa Nación analizó los compromisos adquiridos por el presidente hace un año

Obras viales:la mayor deudadel presidente SolísADe 20 promesas que hizo el mandatario el 1.° de mayo del 2015,cumplió 10, no concretó cinco y cinco se ejecutaron parcialmente. Lospendientes de Luis Guillermo Solís están relacionados con obras viales.

Doce meses atrás, en su discursodel 1.° de mayo, el presidente LuisGuillermo Solís enumeró 20 prio-ridades para el segundo año de sugestión. Una tercera parte deellas (siete) se encaminaba a ini-ciar o reparar obras viales, comoun mecanismo para la reactiva-ción económica.

Casi un año después, su admi-nistración solo pudo cumplir dosde esos siete compromisos rela-cionados con vías, un rubro don-de tiene sus principales deudas.

A esa conclusión llegó este dia-rio luego de verificar el avance dela veintena de metas propuestaspor la administración Solís Rive-ra en mayo del 2015.

Este trabajo analiza, exclusi-vamente, las promesas hechas enel discurso, no incluye otros pro-yectos ni políticas ejecutadas enel periodo evaluado.

Para la verificación, se solici-taron los datos correspondientesa 11 instituciones responsablesde ejecutar las iniciativas.

En total, el Gobierno cumplió10 ofrecimientos, incumplió cin-co y otras cinco están a medias.

Entre las 20 promesas citadaspor Solís, el verbo iniciar fue elmás recurrente. Lo utilizó en sie-te ocasiones, seguido de impul-sar, empleado en dos propuestas.

De las metas relacionadas concarreteras, el Gobierno solo logróempezar la ampliación de los 1,7

kilómetros entre la fábrica Po-zuelo y Jardines del Recuerdo, asícomo la punta norte de la carrete-ra a San Carlos.

Continúan pendientes la cons-titución del fideicomiso para lavía a San Ramón, el refrendo delcontrato e inicio de las expropia-ciones en la ruta 32, las obras enlas rotondas de la Bandera y de

las Garantías Sociales y el tramonorte de Circunvalación.

Algunos planes no se han con-cretado porque faltan trámites,justificó la viceministra de In-fraestructura, Giselle Alfaro.

La reparación del puente de la“pla tina”, problema que heredóla administración Solís y que searrastra desde el 2008, tampocotuvo mayores avances.

Durante el 2015 no se le hizoninguna reparación en espera delrefrendo de la Contraloría Gene-ral de la República para su am-

pliación a seis carriles. Fue has-ta febrero de este año cuando sereiniciaron los trabajos de re-forzamiento y la ampliación.

“Es un puente de 60 metros,¡por Dios!, y se ha convertido enun desafío del alma nacional.Bueno, vamos a sacar esto”, de-claró el mandatario en entrevis-ta con La Nación, el 6 de abril.

El gobernante reconoce queen dos años es difícil ver avancesen obras grandes. “Eso se verámás consolidado a finales de migobier no”, manifestó.

Mejor nota. La administraciónSolís fue más efectiva en otrasáreas. Por ejemplo, en atenderfamilias en pobreza extrema, gi-rar crédito a emprendedores,dar apoyo al sector agropecua-rio e impulsar proyectos fisca-les en la Asamblea Legislativa.

Otros cuatro de los compro-misos adquiridos hace un añosolo tienen avances parciales.

Tal es el caso del programapara promover empleo en po-blación joven y mujeres, el cualse lanzó en el plazo previsto, pe-ro tiene pocos beneficiarios.

Asimismo, en el área detransparencia, se creó una pla-taforma de acceso a datos públi-cos y solo tres instituciones sehan sumado a la iniciativa.

El detalle de cada meta se ex-plica en el recuadro adjunto. ■

CRÉDITOS. Verificación de datos y reporteo: Mercedes Agüero y Camila Salazar. Ilustraciones: Augusto Ramírez. Diseño impreso:Natalia Soto. Diseño interactivo: Pablo Robles y Marco Hernández. Video: Mariana Artavia y María L. Madrigal. Edición: Hassel Fallas.

LAS METASEsta es la condición, a hoy, de los 20compromisos mencionados por elpresidente en su primer discurso derendición de cuentas al país, en 2015

OBRA PÚBLICACARRETERA SANJOSÉ-SAN RAMÓNPromesa: Constituir el fideicomisoe inicio del diseño de la carreteraSan José-San RamónNo cumplidaEl contrato de fideicomiso no se haconstituido. El Ministerio de ObrasPúblicas y Transportes (MOPT) in-formó de que está trabajando en elloy se espera que el refrendo esté listoeste semestre. A partir de ese mo-mento se iniciarán los diseños.

ROTONDAS EN ZAPOTEY MONTES DE OCAPromesa: Intervención de las ro-tondas de las Garantías Socialesy de la BanderaNo cumplidaEl Consejo Nacional de Vialidad(Conavi) informó de que los diseñosestán listos y los planos visados, perolos trabajos aún no han comenzado.El proyecto incluye construcción depasos a desnivel, bahías para buses ypuentes peatonales, entre otros.

AMPLIACIÓN ENRUTA HACIA HEREDIAPromesa: Iniciar ampliación del tra-mo de vía Pozuelo-Jardines delRecuerdoCumplidaLas obras se iniciaron en octubre del2015 y hoy tienen 50% de avance. Elproyecto incluye la ampliación a cua-tro carriles desde la Pozuelo hastaJardines del Recuerdo, en Heredia,así como la construcción de dospuentes de dos carriles por sentido.

NUEVA CARRETERAA SAN CARLOSPromesa: Comenzar la punta nortede esa vía (tramo Florencia-CiudadQuesada)CumplidaA marzo de este año, las obras teníanun avance del 10%, según informó elMOPT. El proyecto incluye la cons-trucción de 4,6 kilómetros de carrete-ra entre La Abundancia y Florencia deSan Carlos, una rotonda en Florencia,la sustitución del puente sobre el ríoPeje, así como una rotonda y un pasoa desnivel en La Abundancia. La obracuesta $15,1 millones.

ARREGLOS AL PUENTEDE LA ‘P L AT I N A ’Promesa: Reparar el puente del Vi-rilla (‘platina’), en la General CañasParcialmente cumplidaDurante el 2015 no se realizó ningu-na mejora en la “platina”, en esperadel refrendo contralor. Los trabajosse retomaron en febrero de este año,cuando el presidente Solís anunció elreinicio de las obras de reforzamientoy la ampliación del puente a seis ca-rriles. De acuerdo con el mandatario,las obras estarían completas en unplazo de 12 meses.

AMPLIACIÓN DECARRETERA A LIMÓNPromesa: Inicio de expropiacionesde la carretera a Limón (ruta 32) yrefrendo de contratosNo cumplidaEl contrato para la ampliación de lavía a Limón está en la ContraloríaGeneral de la República, esperandorefrendo. Después de ese aval, em-pezará el diseño y la empresa deberáentregar, en cuatro meses, la primeraafectación de servicios públicos paraidentificar las áreas por expropiar.

MEJORAS ENTRE CALLEBLANCOS Y LA URUCAPromesa: Iniciar la construccióndel tramo norte de CircunvalaciónNo cumplidaLa construcción de este tramo, queva de Calle Blancos a La Uruca, noha empezado. De acuerdo con elConavi, solo los diseños de las dosprimeras partes del proyecto estánconcluidos y en total son cuatro. Laconstrucción de la primera fase de laobra comenzaría entre mayo y juniode este año.

AGUA PARA CULTIVOSEN GUANACASTEPromesa: Finalizaremos el canalde riego del sur en GuanacasteCumplidaDe acuerdo con el Sistema Nacionalde Aguas Subterráneas, Riego yAvenamiento, las obras tienen unavance del 95% y su finalización estáfijada para este 30 de abril. El proyectoconsiste en una nueva red de 33kilómetros de canales de riego parallevar líquido a 8.800 hectáreas decultivos en los cantones de Cañas yAbangares, en Guanacaste.

EQUIPAR Y MEJORARAGENCIAS AGRÍCOLASPromesa: Invertir ¢550 millones enla modernización de las agenciasde extensión agropecuariasCumplidaEn 2015 se invirtieron ¢529 millonesen mejoras, compra de vehículos,construcción y equipamiento tecno-lógico de las agencias agrícolas envarias regiones del país. En estas ofi-cinas se da asesoramiento a los pe-queños y medianos productoresagropecuarios. Este año están enejecución obras por ¢358 millones,informó el Ministerio de Agricultura.

C R É D I TOY EMPLEO

CRÉDITO A PYMESPromesa: Duplicar la cartera depréstamos para emprendedores ypymes en ¢180.000 millonesCumplidaEl Sistema de Banca para el Desa-rrollo cerró el 2015 con una coloca-ción de ¢199.000 millones. En com-

paración, del 2008 a diciembre del2014, solo se habían colocado unos¢60.000 millones. La meta para esteaño es cerrar con un saldo de carterade ¢239.000 millones.

F I N A N C I A M I E N TOPARA MUJERESPromesa: 5.000 emprendedoras ypymes de mujeres se beneficiaráncon servicios financierosCumplidaEl Ministerio de Economía aclaró quela promesa de las 5.000 beneficiariases para los cuatro años de Gobierno yno para el segundo, como lo afirmóSolís en su discurso. El año anterior,1.378 mujeres recibieron créditos, conlo cual se superó la meta anual de1.250 emprendedoras.

PROGRAMA DE EMPLEOPARA JÓVENESPromesa: Lanzar el Programa Miprimer empleo, que creará 30.000empleos para jóvenes y mujeresParcialmente cumplidaEl programa se lanzó en setiembre. Lameta es a tres años plazo, con la inten-ción de incorporar anualmente a

10.000 personas. A la fecha, solo hay605 contratadas; es decir, el 6% delos empleos prometidos para el primeraño. Además, hay otras 1.010 perso-nas en proceso de formalizar su ges-tión. El programa da un subsidio a laempresa de ¢1,4 millones por cadapersona contratada.

POBREZAY SALUD

POBREZA EXTREMAPromesa: Garantizar que 27.300 fa-milias en pobreza extrema tendránacceso preferente a programas so-ciales con Puente al DesarrolloCumplidaMediante el Programa Puente al De-sarrollo se atiende desde el 2015 a27.338 familias en pobreza extrema. Elplan otorga a las familias acceso pre-ferencial a programas como Avance -mos, Fonabe o pensiones del régimenno contributivo. Además, se les daapoyo económico para atender susnecesidades y oportunidades de for-mación y capacitación.

MENOS FILAS EN IMASPromesa: Implementar una plata-forma virtual para realizar trámitesdel sector socialParcialmente cumplidaEl 4 de enero del 2016, el IMAS habi-litó la atención al público vía chat, porteléfono y por correo electrónico. Noobstante, por este medio solo sepueden sacar citas, pedir informacióno conocer la condición de un trámite.Las solicitudes de ayuda deben pre-sentarse personalmente.

CALIDAD EN SISTEMADE SALUDPromesa: Iniciar la incorporacióndel sistema de salud al sistemanacional de calidad vigenteParcialmente cumplidaLa Caja Costarricense de SeguroSocial informó de que, en noviembredel 2015, se presentó la propuestade Política de Calidad Institucionalante el Consejo de presidencia y ge-rentes de la institución. A mediadosde este año se deberá formular unplan para implementarla.

T R A N S PA R E N C I AGOBIERNO ABIERTOPromesa: Iniciar la elaboración eimplementación del plan de acciónde Gobierno AbiertoCumplidaDurante el 2015 se elaboró, y a fina-les de octubre, se inició la implemen-tación del Plan de Acción de Gobier-no Abierto, que se extenderá hasta el2017. Gobierno Abierto es una inicia-tiva que busca fomentar la transpa-rencia del Gobierno, la rendición decuentas y la participación ciudadana.

ACCESO AINFORMACIÓN PÚBLICAPromesa: Ampliar y actualizar laplataforma de acceso a la informa-ción pública de las instituciones delPoder Ejecutivo.Parcialmente cumplidaEn el 2015 se lanzó la plataforma dedatos abiertos, pero no todas las ins-

tituciones han subido información.Actualmente hay datos actualizadosdel Ministerio de la Presidencia, elConsejo de Transporte Público y elMinisterio de Economía. Según expli-có el ministro de Comunicación, Mau-ricio Herrera, se está trabajando en in-corporar más entidades.

VICEPRESIDENCIADE LA OCDEPromesa: Impulsar la candidaturade Costa Rica a la Vicepresidenciade la Red de la OCDE para un Go-bierno Abierto e Innovador en Amé-rica LatinaCumplidaEn octubre del 2015, Costa Rica asu-mió la primera copresidencia de unaRed Regional sobre Gobierno Abiertoe Innovador de la Organización para laCooperación y el Desarrollo Económi-cos (OCDE). Junto a México, el paísliderará dicha Red en América Latina yel Caribe.

P R OY E C TO SDE LEY

FRAUDE FISCALPromesa: Impulsar la discusión delas leyes contra el fraude fiscal ycontra el contrabandoCumplidaLa Ley N.° 9.328 para la mejorar la lu-cha contra el contrabando se aprobóen octubre del 2015. La iniciativa paramejorar la lucha contra el fraude fiscalse presentó al plenario en julio del2014 y se encuentra en la Comisiónde Hacendarios. Estos proyectos for-man parte de un paquete de ocho ini-ciativas fiscales.

LIBERTAD DEEXPRESIÓNPromesa: Presentar a la AsambleaLegislativa los proyectos de ley so-bre libertad de expresión y accesoa la información públicaNo cumplidaDe acuerdo con el ministro de Comu-nicación, Mauricio Herrera, el Gobier-no está trabajando en tres iniciativassobre libertad de expresión y accesoa la información, pero aún no han sidopresentadas al Congreso.

Video e interactivo de pro-mesas del mandatario enwww.nacion.com/data