Download - 1201117 El Mundo

Transcript
Page 1: 1201117 El Mundo

MÁLAGA: C/ Compositor Lehnberg Ruiz, 10 (local 4),Edificio Comercial Galaxia. 29007. Tel.: 952 071 720. Fax:952 071 721. Fax publicidad: 952 071 760.MÁLAGA MARTES 17 DE ENERO DE 2012

CRISTÓBAL G. MONTILLA / MálagaEsa metamorfosis trituradora que transfor-ma las vivencias en ficción atraviesa de unpeculiar modo la novela Proyecto Zoora-ma (Editorial Paréntesis), en la que An-drés J. Reina es incapaz de olvidar la ciu-dad y la persona en la que vive. Y no sóloporque esté escrita en primera persona ya modo de diario, sino porque es la histo-ria de Leonardo Rey, un hombre que, co-mo este escritor afincado en Málaga queha publicado con ésta su tercera novela,compagina el ejercicio de la abogacía enun bufete con la escritura.

Aunque le atribuye al personaje novelasde su autoría, es el propio Andrés J. Reinaquien se apresura a aclarar que este librono es del todo autobiográfico. «Yo no llevoesa vida», dice como si mirara al espejo deese protagonista que coquetea con la auto-destrucción, y, a renglón seguido, explicaque se ha embarcado en ese especie dejuego literario en el que «se coge a alguienque puedo ser yo y lo llevas al extremo pa-ra hacer una parodia de uno mismo».

La presencia de la geografía mediterrá-nea que el escritor respira a diario también

late como una constante tenaz y perfecta-mente reconocible en sus páginas, aunqueel autor afirma que no pretendía «haceruna novela costumbrista de lugares y per-sonajes malagueños». «Sin embargo, gen-te que la ha leído me habla de esos paseosnocturnos», matiza el novelista.

Además, sus escenarios literarios concoordenadas reales se dejan envolver porcierta atmósfera que guiña a ese cosmopo-litismo que convierte a esta tierra «en me-nos provinciana que otras». De ahí que lasreferencias a la sociedad marbellí –con ellujo y su Babel imprevisible– convivan enla narración con destellos de la ciudadsubterránea que aflora, tras los relojes sinfreno de la medianoche, en céntricos baresde copas de la capital malagueña.

Precisamente, uno de los atractivos deesta novela quizás resida en su capacidadpara abrazar mundos distantes y conver-tirlos en uno solo. En esa espiral Málaga-Marbella que viene a ser el microcosmosfrenético en el que el personaje lleva variasvidas, dispuesto a saltar en sus días delabogado al escritor, y viceversa; a alternarun noviazgo formal con los flirteos más

crueles; o a frecuentar submundos tanaparentemente desiguales como los de loscamellos del Centro Histórico de Málaga,la inmigración en los polígonos industria-les, o la prostitución de lujo que acude a lallamada de la Visa en una exclusiva urba-nización marbellí.

Aunque, todo sea dicho, con estos ingre-dientes tan sacados de la realidad flotandoen sus casi 300 páginas, Andrés J. Reinaconsigue que su novela no desprenda untufo localista, e incluso desplaza lo local alo universal, gracias a los viajes y el víacrucis aeroportuario que cambian el rum-bo del relato en la recta final de su lectura.

Igualmente, ni las localizaciones connombres reales ni los personajes con seu-dónimos sacados de su existencia –o deprototipos como el del cultureta juerguistade la capital o el empresario con negociosturbios en Marbella– consiguen desvirtuarla autenticidad de una historia que podríasituarse en cualquier lugar del mundo. Noen vano, Proyecto Zoorama es, por encimade todo, el retrato de un hombre que sebusca a sí mismo, porque, según recalca suautor, «su vida es una mentira».

El escritor Andrés J. Reina, ayer con un ejemplar de su novela ‘Proyecto Zoorama’. / NACHO ALCALÁ

El lado negativo de la actualidad lo ocupa elque fuera director comercial de Aifos, acusadoen el caso ‘Malaya’, Francisco García Lebrón,quien no ratificó las declaraciones que realizócuando fue detenido, en las que admitió que serealizaron pagos en sobres al presunto cerebrode la trama de corrupción, Juan Antonio Roca,y ayer aseguró que declaró «lo que me dijo laPolicía que tenía que decir» para no entrar enprisión. García Lebrón hizo una primera decla-ración, aunque luego pidió volver a declarar,con una abogada de oficio, ya que en la anterior«no había dicho toda la verdad», indicando en-tonces que se pagó más de un millón de eurosporque Roca le decía que era para pagar cosasdel Ayuntamiento, «pero él no se lo creía». Sinembargo, en la sesión de ayer, a preguntas delfiscal, aseguró que no hubo pagos a Roca.

SOMBRA

F. García Lebrón

La delegada del Gobiernoandaluz, Remedios Martel,organizó ayer una reunióncon la única intención deutilizar a la Junta comoariete político contra el Go-bierno de España. Para ellose reunió con los sindicatosUGT y CC OO, que han de-mostrado una vez más quevan de la mano de la Junta de Andalucía quetan bien les trata. Según el comunicado oficial,en la reunión se cuestionó al Gobierno Rajoypero nada se dijo de la responsabilidad de laJunta de Andalucía en sus políticas de empleo,que han llevado a la comunidad a altas tasasde paro y a un escándalo tras otro.

MITAD

Remedios Martel

La nota alta la merece la compañía malagueña VilTeatro, ya que su montaje 1 de septiembre ha resul-tado vencedor en el Certamen Andaluz de Teatro2011, enmarcado en el Programa Desencaja queconvoca el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ).Gracias a este triunfo, Vil Teatro realizará una girade actuaciones por distintos espacios escénicos deAndalucía, hasta un máximo de ocho, recibiendo1.000 euros por actuación. El premio también in-cluye una actuación en la XXIX edición de la Feriade Teatro en el Sur, a celebrarse este año en Palmadel Río (Córdoba). Igualmente, la compañía mala-gueña participará en el marco de los festivales LaAlternativa, en Madrid, y Eutopía, en Córdoba.

NUBE

Vil Teatro

Páginas ebrias de noche malagueñaAndrés J. Reina convierte a los ambientes nocturnos y culturales de la capitalmalagueña y a la sociedad marbellí en los escenarios de su última novela

Impr

eso

por

. Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón.