Zoo Historia

30
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO HISTORIA DE LA ZOOLOGÍA – ERAS GEOLÓGICAS- ZONAS ZOOGEOGRÁFICAS Curso: Zoología de los Invertebrados Facultad: Biología Ciclo: 2014-II Alumna: Natalie del Carmen Bravo Senmache Docente: García Chiscul Luis

Transcript of Zoo Historia

Page 1: Zoo Historia

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

HISTORIA DE LA ZOOLOGÍA – ERAS GEOLÓGICAS- ZONAS ZOOGEOGRÁFICAS

Curso: Zoología de los Invertebrados

Facultad: Biología

Ciclo: 2014-II

Alumna: Natalie del Carmen Bravo Senmache

Docente: García Chiscul Luis

Lambayeque 07 de Julio, 2014.

Page 2: Zoo Historia

INTRODUCCION

La zoología es la ciencia que estudia los animales. Esta rama de la biología comparte aspectos, técnicas y métodos de las restantes ciencias biológicas, si bien, en la actualidad, éstas se refieren en sentido más estricto a aquellos aspectos téoricos y de laboratorio que afectan la vida como fenómeno global, mientras que la zoología -y también la botánica- se reserva completar esta base teórica con los estudios de campo, lo que la incluye en el amplio espectro de las ciencias naturales y de la actividad naturalista.

En cuanto a sus antecedentes históricos, puede afirmarse que la zoología nació con Aristóteles (384-322 a.J.C.), a quien se considera, entre otras cosas, como el fundador de la biología. Fue el primero en aplicar métodos científicos y en hacer una clasificación de los animales que perduró hasta la Edad Moderna. Su Historia de los animales es el más antiguo tratado de anatomía comparada de que se tiene noticia. En el s. I d.J.C., el romano Plinio escribió la Historia natural, en cuatro tomos, donde recopilaba los conocimientos de biología, y con ello de zoología, hasta esa fecha. Más tarde, la zoología sólo se cultivó en el mundo árabe y oriental, mientras que en Europa quedaba relegada, como las restantes ciencias, ante las directrices dogmáticas de los poderes religiosos. Única excepción a esta pauta de varios siglos son los tratados de caza, en particular los de cetrería, que alcanzaron gran difusión entre las distintas cortes europeas y que, basados en una atenta observación, hicieron descripciones muy exactas de diversos animales. Con el Renacimiento se inició en Europa un nuevo impulso para todas las ciencias y también para la zoología. Leonardo da Vinci realizó excelentes dibujos de anatomía animal. Se plantearon entonces cuestiones tales como el origen de los animales y de la vida misma, cuestión que sigue siendo un tema central de la biología. En contra de una creencia arraigada durante muchísimos siglos, Pasteur demostró a mediados del s. XIX que todo organismo, por pequeño que sea, procede de otro anterior. Malpighi creó la histología como disciplina independiente y Hooke descubrió la célula como unidad de la vida, mientras que Schwann estableció la teoría celular. En cuanto al desarrollo y origen de los animales, la teoría de la evolución, formulada conjuntamente por Darwin y Wallace, constituyó el principal cambio de mentalidad de la zoología, la biología en general y también, en muchos aspectos, del pensamiento humanista del siglo pasado. Los ecanismos de la herencia, establecidos por Mendel y redescubiertos a comienzos del s. XX, crearon las bases de la genética , disciplina que constituye también un aspecto esencial en los estudios de zoología, sobre todo para el establecimiento de las líneas filogenéticas que relacionan las distintas especies.

Page 3: Zoo Historia

HISTORIA DE LA ZOOLOGIA

La historia de la zoología traza el estudio del reino animal desde la antigüedad hasta los tiempos modernos. Aunque el concepto de la zoología como un solo campo coherente surgió mucho más tarde, las ciencias zoológicas surgieron de la historia natural que se remonta a las obras de Aristóteles y Galeno en el antiguo mundo grecorromano. Esta obra antigua se desarrolló más en la Edad Media por los médicos musulmanes y estudiosos como Alberto Magno. Durante el Renacimiento europeo y la Edad Moderna, el pensamiento zoológico se revolucionó en Europa por un renovado interés en el empirismo y el descubrimiento de muchos organismos nuevos. Los que destacaron en este movimiento fueron Vesalio y William Harvey, que utilizaron la experimentación y la observación cuidadosa en la fisiología, y naturalistas como Carl Linneo y Buffon, que comenzaron a clasificar a la diversidad de la vida y el registro fósil, así como el desarrollo y el comportamiento de los organismos. La microscopía reveló el mundo hasta ahora desconocido de los microorganismos, sentando las bases de la teoría celular.

Durante los siglos 18 y 19, la zoología se convirtió en una disciplina científica cada vez más profesional. Naturalistas-exploradores como Alexander von Humboldt investigaron la interacción entre los organismos y su medio ambiente, y las formas en que esta relación depende de la geografía-sentando las bases de la biogeografía, la ecología y la etología. Los naturalistas comenzaron a rechazar el esencialismo y considerar la importancia de la extinción y la mutabilidad de las especies. La teoría celular proporcionó una nueva perspectiva sobre la base fundamental de la vida. Estos hechos, así como los resultados de la embriología y la paleontología, fueron sintetizados en la teoría de la evolución de Charles Darwin de la selección natural. En 1859, Darwin puso la teoría de la evolución orgánica sobre una nueva base, por su descubrimiento de un proceso mediante el cual se puede producir la evolución orgánica, y proporcionó pruebas de observación que había hecho.

Zoología pre-cintífica

Las culturas primitivas

Los primeros seres humanos deben haber tenido y transmitido los conocimientos acerca de los animales para aumentar sus posibilidades de supervivencia. Esto puede haber incluido el conocimiento de la anatomía humana y animal y los aspectos de comportamiento de los animales (por ejemplo, los patrones de migración). Sin embargo, el primer punto de inflexión en conocimiento zoológico llegó con la revolución neolítica hace unos 10.000 años. Los seres humanos domesticaron animales de ganado para acompañar a las sociedades sedentarias resultantes.

Las culturas antiguas del Este : Antigua Babilonia, Egipto, Israel y el Lejano Oriente

Las escuelas médicas de la antigüedad realizaban disecciones de animales con fines de comparación anatómica y adiestramiento quirúrgico. En Babilonia los sacerdotes conocían algo acerca de la anatomía animal (particularmente de los que sacrificaban) y de medicina, sin embargo esto último estaba íntimamente ligado con la astrología. La

Page 4: Zoo Historia

medicina del antiguo Egipto era más práctica. Los egipcios y asirios realizaron observaciones sobre helmintos parásitos del hombre. Los antiguos judíos contribuyeron con sus conocimientos a las concepciones modernas de higiene. En el Lejano Oriente el conocimiento de la naturaleza y de la medicina no estaba tan avanzado como otros aspectos de la cultura.

Antigua Grecia

Aristóteles (384–322 a. C.), considerado el padre de la zoología. Educador de Alejandro Magno, sabio y filósofo, se le atribuyen la clasificación de los animales en dos grupos: animales con sangre (enaima) y animales sin sangre (anaima) (vertebrados e invertebrados, respectivamente). Los agrupó por su semejanza y parentesco. Su tratado más conocido es la Historia Animalium.

Los comienzos de la zoología deben buscarse en la obra aristotélica, concretamente en los estudios sobre la generación y la anatomía de los animales, si bien con anterioridad ya habían existido estudiosos hindúes que influyeron poco o nada en la ciencia griega occidental. Aristóteles realizó observaciones de verdadero rigor científico acerca de la reproducción de los animales, y en anatomía sentó las bases del conocimiento sistemático del reino animal. Este autor distinguía dos grandes grupos: anaima (animales sin sangre) y enaima (animales con sangre). El primer grupo corresponde aproximadamente a los invertebrados, y el segundo, a los vertebrados.

Entre los anaima distinguía cuatro subgrupos:

- moluscos, que correspondían únicamente a los actuales cefalópodos

- malacostráceos, que comprendían la mayor parte de los crustáceos superiores

- eutoma, que incluía los gusanos y los insectos

- ostracodermos, que reunían todos los animales provistos de caparazón como bivalvos, gasterópodos, equinodermos, etc.

Los animales con sangre los dividió en:

- cuadrúpedos vivíparos (mamíferos)

- cuadrúpedos ovíparos (reptiles y anfibios)

- aves: ocho especies; divide según extremidades o según alimentación

- peces

Aristóteles llamó a estos grupos “géneros máximos”, sus divisiones se llamaban «géneros», los cuales se dividían a su vez en «especies». Esta clasificación se mantuvo vigente durante la Edad Media y el Renacimiento, hasta Carlos Linneo en el siglo XVIII.

La tradición griega continuó en el Museo de Alejandría hasta alrededor del 30 a. C., pero declinó bajo la dominación del Imperio Romano.

Page 5: Zoo Historia

Gayo Plinio Segundo, conocido como Plinio el Viejo, fue un escritor latino, científico, naturalista y militar romano. Nació en Comum (la actual Como, en Italia) en el año 23 y murió en Estabia (hoy Castellammare di Stabia) el 25 de agosto del año 79.

Casi llegó a terminar su gran obra Naturalis Historia, una enciclopedia en la que Plinio reúne una gran parte del saber de su época. Este trabajo había sido planificado bajo la dirección de Nerón. Las informaciones que recoge llegan a ocupar no menos de 160 volúmenes, dedicó esta obra a Tito Flavio Vespasiano en el año 77.

Lamentablemente, de su obra sólo se ha conservado la Historia Natural en 37 libros, fruto de la información recogida de más de 2.000 libros. En ella recopila importantes conocimientos científicos de la antigüedad que abarcan la botánica, la zoología, la mineralogía, la medicina y la etnografía.

El libro X está dedicado a las aves y se inicia con el estudio sobre el avestruz. Plinio lo considera como el punto de paso de las aves a los mamíferos. Aborda el estudio de numerosas especies y se detiene particularmente sobre las águilas y otras rapaces como los gavilanes.

Otros capítulos dedicados al estudio de la zoología son:

VIII Zoología de los animales terrestres

IX Zoología de los animales marinos

X Zoología, Ornitología o animales aéreos, reproducción animal y los cinco sentidos

XI Zoología, insectos, Zoología comparada e intento de taxonomía

Si bien toma prestados numerosos pasajes de Aristóteles, su obra es inferior y los relatos más fabulosos cohabitan con los de hechos más realistas.

Siglo XVIII

Carlos Linneo, también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné; Råshult, (Suecia, 23 de mayo de 1707 – Upsala, Suecia, 10 de enero de 1778),a fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco que estableció los fundamentos para el esquema moderno de la nomenclatura binomial. Se le considera el fundador de la moderna taxonomía, y también se le reconoce como uno de los padres de la ecología.

Las investigaciones iniciales de Linneo en botánica lo impulsaron a introducir una nueva clasificación de las plantas basada en su aparato reproductor pero advirtió que el nuevo sistema era insuficiente. En 1731 creó un sistema de nomenclatura

Page 6: Zoo Historia

binomial para clasificar a los seres vivos: la primera letra indicaba el género, a la que seguía el nombre de la especie. Asimismo, fue quien agrupó los géneros en familias, estas en clases y las clases en reinos.Este sistema le permitió tipificar y clasificar más de 8.000 especies animales y 6.000 vegetales. En 1753 publicó “Las especies de las plantas” (Species plantarum), obra que dio comienzo a la nomenclatura moderna en biología.

Por esa razón fue considerado el creador de la taxonomía, pese a los trabajos pioneros de J. P. de Tournefort (1656-1708) y John Ray (1686-1704) con su Historia plantarum generalis.

Fue también el primero en utilizar el símbolo ♂, el escudo y la lanza de Marte, y ♀ (el espejo de Venus) para indicar respectivamente macho y hembra.

Siglo XIX

Morfología

La anatomía fue más detallada y surgió la anatomía comparada. En 1839 se concibió la teoría celular.

Georges Léopold Chrétien Frédéric Dagobert Cuvier (también llevó el apodo de Chrétien)1 barón de Cuvier (Montbéliard, Francia, 23 de agosto de 1769 – París, Francia, 13 de mayo de 1832) fue un naturalista francés.

Fue el primer gran promotor de la anatomía comparada y de la paleontología. Ocupó diferentes puestos de importancia en la educación nacional francesa en la época de Napoleón y tras la restauración de los Borbones. Fue nombrado profesor de anatomía comparada del Museo Nacional de Historia Natural de Francia, en París.

Cuvier fue el primer naturalista en clasificar el reino animal desde el punto de vista estructural o morfológico que, no obstante, estaba completamente subordinado a la función. Su obra más importante fue el Regne animal distribué d'après son organisation ("Reino animal distribuido a partir de su organización") que apareció en cuatro volúmenes en su primera edición en 1817 y en cinco a partir de la segunda edición (1829-1830).

Cuvier defendió el principio según el cual, teniendo en cuenta los datos proporcionados por la anatomía comparada, los animales debían ser agrupados en cuatro planes estructurales de organización: vertebrados, moluscos, articulados y radiados. Cada uno de estos grupos se definía por una disposición particular de los sistemas esenciales, entre los cuales se encontraban, fundamentalmente, los núcleos vitales, a saber, el cerebro y el aparato circulatorio. El resto de los órganos puede variar dentro de cada plan corporal, siempre respetando el principio de correlación.

Estableció la teoría catastrofista, según la cual las especies no evolucionan sino que son exterminadas por grandes catástrofes y aparecen entonces otras nuevas. Clasificó el reino animal siguiendo criterios morfológicos y estructurales y sentó las bases de la

Page 7: Zoo Historia

paleontología. Autor de La Sistemática del reino animal basada en la organización de los seres vivos.

Otros científicos que aportaron a la zoología en la época

- Richard Owen (1804-1892). Introdujo de los conceptos de órganos homólogos y órganos análogos (1843).

- Theodor Schwann (1810–1882). Observó los tejidos animales. Es considerado el padre de la teoría celular, ya que elaboró el tratado de la teoría celular conjuntamente con el botánico Schleiden.

Evolución

Jean-Baptiste-Pierre-Antoine de Monet, chevalier de Lamarck (Bazentin, Somme, Francia, 1 de agosto de 1744 – París, 18 de diciembre de 1829) fue un naturalista francés, uno de los grandes hombres de la época de la sistematización de la Historia Natural, cercano en su influencia a Linneo, el conde de Buffon y Cuvier.

Lamarck formuló la primera teoría de la evolución biológica, en 1802 acuñó el término “biología” para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la paleontología de los invertebrados.

Lamarck, empezó su carrera científica después de graduarse en teología y medicina. Fue alumno de Jussieu en botánica, y discípulo de Buffon. Sus mayores aportaciones fueron en Biología. Publicó “Flora Francesa” en 1778, en la que introdujo la clave dicotómica de Jussieu, para la clasificación de vegetales. El éxito de esta obra le valió una plaza de botánico en el “Jardín del Rey”, posteriormente convertido por la Revolución Francesa en el Museo de Historia Natural, en el que le asignaron la recién creada cátedra de animales inferiores. En 1809, propuso la primera teoría evolutiva en su obra “Filosofía Zoológica”. Introdujo el concepto de invertebrados, y desarrolló una extensa tarea de anatomía comparada entre ellos, culminada con la publicación entre 1815 y 1822, de su “Sistema Natural de Animales Invertebrados“, en la que propuso una clasificación que fue la base de la actual. A Lamarck se le puede considerar como padre de la Biología, no sólo por el hecho de acuñar el término en 1802, sino por destacar en Filosofía Zoológica la necesidad de establecer normas y principios a fin de que la biología avanzara como ciencia. Suya es la frase “Toda ciencia necesita una filosofía para afirmar sus progresos”, en un contexto que enfatiza la aplicación de una filosofía de la ciencia propia para el estudio de los seres vivos. Reclamó la necesidad de adoptar en zoología, la clave dicotómica que los botánicos empezaban a usar, y de utilizar las estructuras fisiológicas como referencia para la clasificación de los seres vivos. La aportación fundamental de Lamarck fue su afirmación que la vida es un proceso físico-químico propio de la naturaleza.

Charles Robert Darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882) fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies

Page 8: Zoo Historia

de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. Naturalista británico. De 1831 a 1836 realizó un viaje por Sudamérica y las islas del Pacífico en el Beagle, durante el cual recogió infinidad de datos geológicos, zoológicos y botánicos.

Embarcado en el Beagle (1837), pudo impresionarse viendo la distribución de las especies vivientes en América del Sur y compararla con las europeas.

El estudio de la flora y fauna de las Islas Galápagos (con sus evidentes endemismos) fue definitiva para la elaboración de su doctrina sobre la evolución de las especies. Darwin, con sus meticulosos estudios, hizo un auténtico trabajo ecológico. De ahí que la ecología moderna empezó con Charles Darwin. Al desarrollar la teoría de la evolución, Darwin hizo hincapié en la adaptación de los organismos a su medio ambiente por medio de la selección natural.

Darwin publicó la obra con la que pasaría a la historia: “Del Origen de las Especies por Medio de la Selección Natural” en 1859. Allí planteó que el factor esencial para que se produzca el cambio de una especie en otra es la lucha por la supervivencia, en la que el más fuerte es el que triunfa.

El medio ambiente puede influir en la forma de un animal: la abundancia de comida hará desarrollar especies más pequeñas. A la vez, la costumbre cambia la forma: el pato doméstico ya no sabe volar. En este sentido, el hombre puede incidir en la evolución de animales y plantas.

Finalmente, la lucha por la supervivencia es la causa más importante de la evolución de las especies. Los individuos más fuertes de una camada suelen ser los únicos sobrevivientes de una familia numerosa. El resultado de esta lucha por sobrevivir es la selección natural, que termina produciendo una nueva especie.

También se produce selección artificial cuando el hombre interviene en el cambio de una raza (los animales domésticos son un excelente ejemplo). Sin embargo, en la naturaleza existen curiosos fenómenos que parecerían ser el resultado de un esfuerzo inteligente de la vida para salvar las especies en peligro: el mimetismo, la mímica de sonidos, colores y olores, entre otros.

Pasó el resto de su vida estudiando estos datos y los proporcionados por otros viajeros posteriores, con los que elaboró su teoría de la evolución, conocida como darvinismo. En ella establece que las especies evolucionan como consecuencia de la selección, que elige a los individuos más aptos. En 1859 presentó, recogiendo las teorías de A.R. Wallace (que había llegado a las mismas conclusiones), El origen de las especies en términos de selección natural.

Otros científicos que aportaron a la zoología en la época

- Alfred Russel Wallace (1823–1913). Zoólogo británico que, de forma independiente a Darwin, llegó a las mismas conclusiones que éste. Fue uno de los primeros autores en

Page 9: Zoo Historia

cerciorarse de que existían diferencias fundamentales entre la fauna asiática y australiana, y estableció una línea de separación entre ambas regiones biogeográficas (línea de Wallace).

- Ernst Haeckel (1834-1919). Uno de los zoólogos darwinistas más eminentes de finales del siglo XIX. Introdujo novedades tanto en las ideas como en la terminología. Su teoría de la gastrea (1874) admite que el estado diblástico de esponjas y celentéreos es un grado evolutivo también presente en los demás metazoos, en los cuales es transitorio, pues lo superan para adquirir el estado triblástico; de este modo, imaginó el arquetipo gastrea, antecesor de los metazoos actuales. Acuñó el término ecología.

- August Weismann (1834–1914). Zoólogo alemán, propuso la teoría de la continuidad del germoplasma. Realizó el primer planteamiento científico importante acerca de que los caracteres adquiridos no son heredables.

Genética

Mendel

Gregor Johann Mendel (20 de julio de 18221 – 6 de enero de 1884) fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa) que describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen la herencia genética. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente efectuó cruces de semillas, las cuales se particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma. En sus resultados encontró caracteres como los dominantes que se caracterizan por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético (dígase, expresión) sobre un fenotipo heterocigótico.

Su trabajo no fue valorado cuando lo publicó en el año 1866. Hugo de Vries, botánico neerlandés, Carl Correns y Erich von Tschermak redescubrieron por separado las leyes de Mendel en el año 1900.

Otros científicos que aportaron a la zoología en la época

- Francis Galton (1822–1911). Aplicó los métodos estadísticos a los estudios de la herencia humana.

- Karl Wilhelm von Nägeli (1817–1891). Descubre los cromosomas en 1875.

Siglo XX

En este siglo se han producido los mayores aportes a la ciencia. Se ha caracterizado por una aplicación más intensa de los métodos experimentales.

Hugo Marie de Vries (16 de febrero de 1848 - 21 de mayo de 1935) fue un botánico neerlandés y uno de los primeros genetistas.

Page 10: Zoo Historia

Nacido en Haarlem y fallecido en Lunteren, es uno de los tres biólogos, junto a Carl Correns y Erich von Tschermak que en 1900 redescubrieron las leyes fundamentales de la genética publicadas primero por Gregor Mendel en 1866.

En 1889 publicó Pangénesis intracelular recuperando una interpretación errónea de la herencia genética que primeramente había sido propuesta por Darwin. De Vries empezó a experimentar con la hibridación de variedades de plantas en 1886, trabajando con una población de Oenothera lamarckiana de un cenagal. Dedujo las mismas conclusiones que Mendel treinta años antes: que la herencia de los rasgos específicos es discreta (funciona como si se basara en partículas). Incluso especuló con la posibilidad de que los mismos genes (que él llamó pangenes) determinaran los caracteres equivalentes de especies emparentadas pero distintas, interpretación en la que se adelantó considerablemente a sus contemporáneos.

Al final de la década de 1890 De Vries tuvo noticia del semiolvidado artículo de Mendel y ajustó su propia terminología a la de su precursor. No citó a éste, sin embargo, cuando publicó en 1900 sus resultados en Comtes Rendus de l'Académie des Sciences, fue criticado por Correns, viéndose De Vries obligado a reconocer la prioridad de Mendel. Se jubiló de la Universidad de Ámsterdam en 1918, aunque, continuó en la investigación activa con temas nuevos.

De Vries es notorio en la historia de la Biología por haber iniciado lo que parecía una explicación de la evolución biológica superior a la de Darwin. Mientras éste centró la interpretación mecanística del fenómeno evolutivo en la selección natural, De Vries lo hizo en la mutación. La teoría, conocida como mutacionismo, llegó a preponderar durante un par de décadas del principio del siglo.

Otros científicos que aportaron a la zoología durante la época

- Thomas Hunt Morgan(1866–1945). Zoólogo estadounidense. Sus experimentos sobre la Drosophila sentaron las bases de la teoría genética de la herencia.

- Alexander Fleming (1881–1955). Descubre la penicilina en 1928.

- Frederick Griffith (1879–1941). En 1928, estableció que los genes estaban formados por una sustancia química: el ADN.

- James D. Watson (1928-) y Francis Crick (1916–2004). En 1952, descubren la estructura molecular del ADN y la presentan mediante un modelo molecular.

- Patrick Steptoe (1913-1988) y Robert Edwards (1925-). En 1969, realizan la primera fecundación in vitro humana.

- Robert Whittaker (1920-1980). En 1969, propuso el esquema de clasificación de los cinco reinos bióticos.

- Paul Berg (1926-). En 1971, inicia los trabajos de ingeniería genética.

- En el año 1997 unos investigadores, liderados por Ian Wilmut, clonaron al primer mamífero, la oveja Dolly.

ERAS GEOLÓGICAS

Page 11: Zoo Historia

La Tierra se formó hace cerca de 4 mil 600 millones de años como resultado de una gran explosión de gas y polvo cósmico; a medida que se fue enfriando, se formó la corteza terrestre, los mares y las montañas.

Los científicos han estudiado las rocas con detalle buscando cualquier evidencia para reconstruir la historia del planeta y la vida que se desarrolló en él.

De acuerdo con las características de las rocas y los fósiles encontrados en cada uno de sus estratos, la historia de la Tierra se ha dividido en etapas llamadas eras geológicas; cada era tiene una duración y características determinadas.

Una era es una unidad geocronológica que se refiere a un lapso de tiempo extremadamente largo, millones de años, que abarca importantes procesos geológicos y biológicos. La unidad cronoestratigráfica equivalente es el eratema. Las eras son subdivisiones de los eones, definidas a partir de los principales cambios faunísticos detectados en el registro fósil. Las eras a su vez se subdividen en períodos. La International Commission on Stratigraphy, recoge diez eras en la historia de la tierra: cuatro en el eón Arcaico (Eoarcaico, Paleoarcaico, Mesoarcaico y Neoarcaico), tres en el eón Proterozoico (Paleoproterozoico, Mesoproterozoico y Neoproterozoico) y otras tres en el eón Fanerozoico (Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico).

Antiguamente al Paleozoico se le llamaba «Primario» y al Mesozoico «Secundario», pero esas denominaciones han caído en desuso a favor de denominaciones biológicas, que coinciden con el carácter de los fósiles encontrados en los estratos; sin embargo, se sigue utilizando el término “Terciario” para el Cenozoico, más por costumbre arraigada que por precisión terminológica.

EONES PRECÁMBRICOS

Page 12: Zoo Historia

ERA PALEOZOICA

Page 13: Zoo Historia

ERA MESOZOICA

Page 14: Zoo Historia

CENOZOICA

Page 15: Zoo Historia

REGIONES ZOOGEOGRÁFICAS

Alfred Russel Wallace

Alfred Russel Wallace, OM, FRS (Usk, Gales, 8 de enero de 1823 – Broadstone, Inglaterra, 7 de noviembre de 1913), fue un naturalista, explorador, geógrafo, antropólogo y biólogo británico, conocido por haber propuesto una teoría de evolución a través de la selección natural independiente de la de Charles Darwin que motivó a éste a publicar su propia teoría.

Wallace realizó un amplio trabajo de campo antes de publicar su teoría, primero en la cuenca del río Amazonas y posteriormente en el archipiélago malayo, donde identificó una línea que dividía a Indonesia en dos zonas; una donde los animales relacionados con los de Australia eran comunes y otra en la que las especies eran en gran parte de origen asiático. Dicha línea se denomina en la actualidad línea de Wallace. Fue también uno de los expertos más reconocidos del siglo XIX sobre la distribución geográfica de las especies animales y es considerado como el "padre de la biogeografía". Asimismo, Wallace también fue uno de los pensadores evolucionistas más destacados de su época y realizó varios aportes al desarrollo de la teoría de la evolución además de haber codesarrollado el concepto de selección natural.

En 1872, apremiado por muchos de sus amigos, incluidos Darwin, Philip Sclater, y Alfred Newton, Wallace comenzó a investigar para una revisión general de la distribución geográfica de los animales. No fue capaz de progresar mucho al principio, en parte debido a que la taxonomía o los sistemas de clasificación de muchos tipos de animales se hallaban en continuo cambio en ese momento.

Page 16: Zoo Historia

Reanudó su trabajo a principios de 1874 después de que se hubieran publicado una serie de nuevos estudios sobre clasificación. Extendiendo el sistema de clasificación de aves desarrollado por Philip Sclater, que dividía la Tierra en seis regiones separadas para describir la distribución de las especies de mamíferos, reptiles e incluso insectos, Wallace creó los fundamentos para las regiones zoogeográficas, todavía en uso hoy en día. Trató todos los factores entonces conocidos que influyeron en la pasada y actual distribución de los animales dentro de cada una de las regiones geográficas. Incluía los efectos de la aparición y desaparición de puentes de tierra intercontinentales, como el actualmente existente entre Norteamérica y Sudamérica; y los efectos de periodos de intensa glaciación. Proporcionó mapas que mostraban los factores, tales como alturas de montañas, profundidades de océanos y la vegetación característica de cada zona que podían afectar a la distribución de los animales. Asimismo resumió todas las familias y géneros conocidas de animales superiores y listó sus distribuciones geográficas conocidas. El texto estaba organizado de forma que fuese sencillo para que un viajero conociese qué animales se podían encontrar en una localización particular. El resultado fueron dos volúmenes titulados The Geographical Distribution of Animals ("La distribución geográfica de los animales"), publicados en 1876 y que servirían como texto de referencia de zoogeografía durante los siguientes 80 años.

Regiones Zoogeográficas

La superficie de la Tierra se divide en seis grandes áreas, cada una de las cuales ofrece un conjunto peculiar de condiciones ecológicas y se distingue por la fauna nativa que alberga. Dichas regiones son, la paleártica, la neártica, la neotropical, la etiópica, la oriental y la australiana.

Page 17: Zoo Historia

Región Neártica

El Neártico se subdivide en cuatro biorregiones: Escudo Canadiense,Este de Norteamérica,Oeste de Norteamérica y el Norte de México. La fauna endémica de esta región está representada por una subfamilia de pájaros, Timaliinae, El Holártico (unión del neoartico y paleartico) tiene tres familias y una subfamilia que son endémicas: Gaviidae, Alcidae, Bombycillidae y Tetraoninae. Los animales originalmente únicos del Neoártico incluyen a las familias Canidae (perros, lobos, zorros y coyotes), Camelidae (camellos y sus parientes sudamericanos, incluyendo la llama), Equidae (caballos y sus parientes), y Antilocapridae (la cual incluye a Arctodus simius), así como al oso de collar (Tremarctos ornatus), de Sudamérica.El guepardo (Acinonyx jubatus) se desarrolló en Norteamérica y más tarde se separó hacia Eurasia. Entre sus anfibios merecen mencionarse los axolotes y el anfiuma; entre sus reptiles, el monstruo de Gila junto con las otras especies de sus mismo género, y las serpientes de cascabel; y entre las aves, el guajalote.

En cuanto a su flora entre las plantas originalmente únicas del Neártico se incluyen las moráceas.

Región Paleártica

Es una de las más vastas. Incluye Europa, la parte de Äfrica, el norte del Sahara y Asia excepto las penínsulas de Arabia, India e Indochina. Su fauna es muy rica y diversa a causa de las variadas condiciones que presenta. Alberga muchos animales circumpolares como el alce, el reno y el caribú. El oso polar, las morsas, los lobos y las comadrejas, puercoespines, jabalíes, camellos, pandas y pangolines, el armiño, distintas liebres y conejos son animales típicos de esta región, que también encierra el mayor número de especies de ratones y es el lugar de origen de carneros y cabras. Las víboras están ampliamente distribuidas en toda ella y las truchas y salmones son muy comunes en sus aguas.

Específicamente,una familia de aves, los acentores (Prunellidae) es endémica de la región paleártica. Otras cuatro familias son endémicas de la región holártica:

Alcidae: los araos, alcas, frailecillos y mérgulos Bombycillidae: los ampelis Gaviidae: los colimbos Tetraonidae: los urogallos, lagópodos, gallos-lira, grévoles y gallos de las

praderas

Tres familias de mamíferos son también endémicas:

Ailuridae: el panda rojo Calomyscidae: los ratones hamsteriformes Ochotonidae: las picas

Page 18: Zoo Historia

Región Neotrópica

Comprende el sur de México, la América Central, Las Antillas y Suramérica. carece, en general, de grandes mamíferos, pero aloja todos los monos de cola prencil, los titíes, osos hormigueros, perezosos, armadillos, murciélagos , pécaris y tapires, curieles y llamas, aplacas, vicuñas y guanacos. Las ranas y sapos son muy numerosos y se desenvuelven en insólitos hábitat gracias a muy notables y avanzadas adaptaciones. Una de sus peculiaridades es la ausencia de caballos, de bisontes, toros, búfalos, ciervos y cabras nativos.

La región neotropical comparte muchas plantas y linajes de animales con otros continentes, incluso los mamíferos marsupiales y la flora Antártica. Después de la última separación de la Gondwana, América del Sur se dirigió al norte y hacia el oeste, y se unió posteriormente con América del Norte por la formación del Istmo de Panamá que permitió un intercambio biótico entre los dos continentes denominado el Gran Intercambio Americano. Las especies ancestrales de Sudamérica como los antepasados de la zarigüeya de Virginia (Didelphis virginiana) y los armadillos pasaron a América del Norte, y a los mamíferos ancestrales norteamericanos como los camélidos a América del Sur, incluso la llama (Lama glama), emigraron hacia el sur. El efecto a largo plazo de este intercambio fue la extinción de muchas especies Sudamericanas, principalmente por la superposición de hábitats con las especies norteñas.

Treinta y una familias de aves son endémicas de la región neotropical, el doble de cualquier otra ecozona. Ellas incluyen los ñandués, los tinámidos, los tucanes. Las familias animales autóctonas originalmente únicas del Neotrópico incluyen:

Orden Xenarthra: armadillos y perezosos Monos del nuevo mundo o platyrhinos Roedores histricomorfos, incluyendo el capibara, los conejillos de Indias

(familia Caviidae) y las chinchillas Zarigüeyas (orden Didelphimorphia), algunas otras zarigüeyas o

comadrejas primitivas del (orden Paucituberculata) y el raro "monito del monte" (Dromiciops australis), marsupial del orden Microbiotheria, emparentado con los marsupiales australianos.

Picaflores, (familia Trochilidae)

Especies de plantas originales del Neotrópico.

Papa (Solanum tuberosum) y tomate (Solanum lycopersicum) Cacao (Theobroma cacao), de donde se obtiene el chocolate

Región Etiópica

Incluye Africa y Arabia al sur de los desiertos y la isla de Madagascar. Encierra las más vastas tierras de prados y las mayores junglas del mundo. En esas tierras de prados se desenvuelven los antílopes, las cebras, leones, rinoceronte,

Page 19: Zoo Historia

hipopótamos y muchos otros mamíferos. En las sabanas se albergan elefantes y jirafas y otros diversos ungulados, y sus bosques están animados por primates como el gorila, el chimpancé, los mandriles y los lemures. El hipopótamo, el rinoceronte y el elefante africano forman parte de su fauna de mamíferos; de su fauna de aves, los avestruces y gallinas de Guinea. La isla de Madagascar es la patria de los verdaderos camaleones.

Animales

Cinco familias endémicas de aves:

Struthionidae (avestruz) Nectariniidae Sagittariidae (secretario) Numididae (pintadas) Coliidae

Tres órdenes endémicos de mamíferos:

Tubulidentata (cerdo hormiguero) Afrosoricida (tenrecs y topos dorados) Macroscelidea (musarañas elefante).

A esta región se le atribuye el origen de Afrotheria (orden formado por tenrecs, topos dorados, cerdo hormiguero, musarañas elefante, damanes, sirenios, proboscideos y miembros extintos, embritópodos y desmostilios)

Tres especies endémicas de grandes simios (Hominidae):

Gorilla gorilla (gorila) Pan troglodytes (chimpacé) Pan paniscus (bonobo)

Plantas

Alberga varias familias de plantas endémicas. En Madagascar y las islas del Índico se encuentran diez familias endémicas de plantas con flores: ocho son endémicas de Madagascar (Asteropeiaceae, Didymelaceae, Didiereaceae, Kaliphoraceae, Melanophyllaceae, Physenaceae, Sarcolaenaceae y Sphaerosepalaceae), una de las Seychelles (Mesdusagynaceae), y una de las Mascareñas (Psiloxylaceae). Doce familias son endémicas o casi endémicas de Sudáfrica (incluyendo Curtisiaceae, Heteropyxidaceae, Penaeaceae, Psiloxylaceae y Rhynchocalycaceae) de las que cinco son endémicas de la región florística de El Cabo (entre ellas, Grubbiaceae). También son endémicas de la ecozona Barbeyaceae, Montiniaceae, Myrothamnaceae y Oliniaceae, entre otras.

Región Oriental

Page 20: Zoo Historia

Incluye la India, península Malaya, Ceilán, Las Filipinas, las grandes islas de Borneo, Sumatra y Java, y las islas Célebes. Está cubierta en gran parte de junglas debido a las copiosas y frecuentes lluvias que recibe. Los tigres, leopardos, macacos, orangutanes, gibones, tarsos, búfalos de agua, elefantes de la India y rinocerontes se encuentran entre sus mamíferos; y el gallo salvaje y el pavo real entre sus aves típicas.

Dos órdenes de mamíferos, los colugos (Dermoptera) y musarañas arborícolas (Scandentia), son endémicas de la ecozona, al igual que las familias Craseonycteridae), Diatomyidae, Platacanthomyidae, Tarsiidae (tarsiers) y Hylobatidae (gibones). Los grandes mamíferos característicos de Indomalaya incluyen el leopardo, tigres, búfalos de agua, Elefante asiático, rinoceronte indio, Javan Rhinoceros, Tapir malayo, orangutanes, gibones, etc.

Indomalaya tiene tres familias endémicas de aves, la Irenidae, Megalaimidae y Rhabdornithidae.

Región Australiana

Está formada por Australia e islas próximas, tierras que han permanecido aisladas por un período de tiempo mucho más largo que las de ninguna otra región. Alberga una fauna muy peculiar; en ella se encuentran los únicos monotremos que existen: el ornitorrico y los equidnas. Carece de mamíferos placentarios nativos y en su lugar se hallan los marsupiales que han experimentado tan diversas como notables adaptaciones; así, hay ratas, topos, osos, lobos y marsupiales. Entre las aves típicas se encuentra el raro kiwi, que vive en Nueva Zelandia, los emús y casuarios, que corren en las vastas extensiones llanas de Australia, donde también habitan las aves lira y de paraíso. En esta región se encuentra la tuatera, el único representante de todo un orden de reptiles, y es también la patria de la barramunda, otro fósil viviente.

El aislamiento geográfico de 80 millones de años y la biogeografía de las islas son los responsables de la variedad única de especies vegetales y animales del país, los cuales evolucionaron de la vida silvestre de Gondwana, o bien, lograron llegar a las costas volando, nadando o arrastrados por el océano. Alrededor del 82% de las plantas vasculares nativas Nueva Zelanda son endémicas, abarcando 1944 especies de 65 géneros de una sola familia. Los dos tipos principales de bosques son aquellos dominados por podocarpos y/o kauris, y en climas más frescos los más importantes son las hayas del sur. Los tipos de vegetación restantes consisten en pastos, la mayoría de los cuales son matas.

Otros animales nativos incluyen a varios reptiles (escincos, geckos y el fósil viviente tuátara), ranas, arañas (katipo), insectos (como el weta) y caracoles. El único registro de mamíferos terrestres nativos de Nueva Zelanda eran tres especies de murciélagos (uno extinto), hasta 2006, cuando se descubrieron los huesos de un mamífero endémico, del tamaño de un ratón. Sin embargo, los

Page 21: Zoo Historia

mamíferos marinos son abundantes, ya que en las aguas del país hay ejemplares de casi la mitad de las especies de cetáceos y lobos marinos.

Región Antártica

Las costas de la península tienen el clima más suave en la Antártida y el musgo y rocas cubiertas de líquenes están libres de nieve durante los meses de verano, aunque el tiempo sigue siendo frío intenso y la estación de crecimiento muy corto. Las plantas de hoy son principalmente musgos, líquenes y algas adaptadas a este ambiente hostil, con líquenes prefiriendo las zonas más húmedas del paisaje rocoso. Los líquenes más comunes son la especie Usnea y Bryoria. Dos especies de plantas con flores de la Antártida, el pasto antártico pelo (Deschampsia antarctica) y el clavel antártico (Colobanthus quitensis) se encuentran en las partes norte y oeste de la Península Antártica, incluyendo las islas del litoral, donde el clima es relativamente suave. Isla Lagotellerie en Bahía Margarita es un ejemplo de este tipo de hábitat.

Los animales de la Antártida viven en la comida que encuentran en el mar, no en la tierra e incluyen las aves marinas, focas y pingüinos. Los sellos incluyen: Foca leopardo (Hydrurga leptonyx), Foca de Weddell (Leptonychotes weddellii), el gran sello de elefante meridionales (Mirounga leonina) y Foca cangrejera (Lobodon carcinophagus).

Las costas de la península tienen el clima más suave en la Antártida y el musgo y rocas cubiertas de líquenes están libres de nieve durante los meses de verano, aunque el tiempo sigue siendo frío intenso y la estación de crecimiento muy corto. La vida de las plantas de hoy es principalmente musgos, líquenes y algas adaptadas a este ambiente hostil, con líquenes prefiriendo las zonas más húmedas del paisaje rocoso. Los líquenes más comunes son la especie Usnea y Bryoria. Dos especies de plantas con flores de la Antártida, el pasto antártico pelo (Deschampsia antarctica) y el clavel antártico (Colobanthus quitensis) se encuentran en las partes norte y oeste de la Península Antártica, incluyendo las islas del litoral, donde el clima es relativamente suave. Isla Lagotellerie en Bahía Margarita es un ejemplo de este tipo de hábitat.

Los animales de la Antártida viven en la comida que encuentran en el mar, no en la tierra e incluyen las aves marinas, focas y pingüinos. Los sellos incluyen: Foca leopardo (Hydrurga leptonyx), Foca de Weddell (Leptonychotes weddellii), el gran sello de elefante meridionales (Mirounga leonina) y Foca cangrejera (Lobodon carcinophagus).

BIBLIOGRAFIA

1. http://www.ecured.cu/index.php/Regiones_zoogeogr%C3%A1ficas2. http://es.wikipedia.org/wiki/Ecozona3. http://www.todolibroantiguo.es/libros-raros/historia-natural-plinio-el-viejo.html4. http://en.wikipedia.org/wiki/Timeline_of_zoology

Page 22: Zoo Historia

5. http://elpais.com/diario/1982/04/03/sociedad/386632802_850215.html6. http://rincondelamarck.wordpress.com/2012/08/30/la-importancia-de-lamarck-en-

biologia/7. http://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_biogeogr%C3%A1fica8. http://es.wikipedia.org/wiki/Georges_Cuvier9. http://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_biogeogr%C3%A1fica