Zonas Polares

2
Zonas Polares Océano Glacial Ártico Antártida Profesor Roberto Carlos Monge Durán aulaestudiossociales.blogspot.com Décimo año. Estudios Sociales El clima se caracteriza por sus condiciones extremas de frío y por la escasez de precipitaciones que terminan cayendo en forma de nevadas. La navegación por las zonas polares es dificultada por la presencia de grandes masas hielo que incluso llegan a bloquear el acceso a los puertos. La radiación solar es muy débil, hay largos periodos de oscuridad. Características de las Zonas Polares Se ubica al Norte del Círculo Polar Ártico. Este océano baña las costas de América, Europa y Asia. La tundra es el tipo de vegetación característico de las tierras que bordean el Océano Glacial Ártico. Hay mamíferos herbívoros, aves migratorias y depredadores como el oso polar. Buena parte del Océano Glacial Ártico y Groenlandia ha sufrido el derretimiento del casquete polar, una enorme masa de hielo vital en el equilibrio de la atmósfera y los océanos. Se ubica al Sur del Círculo Polar Antártico. Este continente está rodeado por los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. No hay población permanente en la Antártida, hay estaciones científicas de varios países como Argentina, Rusia, Chile, Australia, Estados Unidos y Francia que, igual que otros estados, mantienen personal con respeto al Tratado Antártico que prohibe las actividades militares y que ha congelado las disputas territoriales sobre este continente. La vegetación y fauna son escasas y poco variadas. Oimiakon, ciudad de 472 habitantes en Siberia, Rusia. Descripción de Amos Chapple, fotografo que visitó el lugar: Los cultivos no crecen en el suelo congelado, por lo que las personas tienen una carne dieta carnívora; reno en gran medida, la carne cruda raspada de pescado conge- lado, y los cubos de hielo de sangre de caballo con los macarrones son algunas de las delicias locales. Rusia Estados Unidos Canadá Groenlandia (Din.) Islandia Noruega Suecia Finlandia © d-maps.com 500 km 300 mi La temperatura más baja se registró el 10 de agosto del 2010 en la Meseta Antártica con un récord de -93,2ºC en un paraje totalmente deshabitado y conodico como Domo Argus. La temperatura más baja en un lugar con población permanente se ha registrado en la ciuda rusa de Oimiakon, con -67,2ºC en 1933. Récord de temperaturas frías Población indígena en la Zona Ártica Hay varios pueblos que han habitado las tierras cercanas al Océano Glacial Ártico durante miles de años. Incluimos en esta cuenta a los inuit que han alcanzado autonomía en Canadá y Groenlandia. En Europa podemos encontrar a los samis (Suecia, Noruega, Finlandia y la Península de Kola en Rusia). En Rusia hay 44 pueblos indígenas que incluyen 250.000 personas entre yakutos, samoyedos y otros. Muchas de estas personas se dedican a actividades relacionadas con el pastoreo, la pesca y la caza. Niños indígenas Inuit (Canadá) Sami (Suecia) Yakuto (Rusia)

Transcript of Zonas Polares

Zonas Polares

Océano Glacial Ártico Antártida

Profesor Roberto Carlos Monge Duránaulaestudiossociales.blogspot.comDécimo año. Estudios Sociales

El clima se caracteriza por sus condiciones extremas de frío y por la escasez de precipitaciones que terminan cayendo en forma de nevadas.

La navegación por las zonas polares es dificultada por la presencia de grandes masas hielo que incluso llegan a bloquear el acceso a los puertos.

La radiación solar es muy débil, hay largos periodos de oscuridad.

Características de las Zonas Polares

Se ubica al Norte del Círculo Polar Ártico. Este océano baña las costas de América, Europa y Asia.La tundra es el tipo de vegetación característico de las tierras que bordean el Océano Glacial Ártico. Hay mamíferos herbívoros, aves migratorias y depredadores como el oso polar.Buena parte del Océano Glacial Ártico y Groenlandia ha sufrido el derretimiento del casquete polar, una enorme masa de hielo vital en el equilibrio de la atmósfera y los océanos.

Se ubica al Sur del Círculo Polar Antártico. Este continente está rodeado por los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.No hay población permanente en la Antártida, hay estaciones científicas de varios países como Argentina, Rusia, Chile, Australia, Estados Unidos y Francia que, igual que otros estados, mantienen personal con respeto al Tratado Antártico que prohibe las actividades militares y que ha congelado las disputas territoriales sobre este continente.La vegetación y fauna son escasas y poco variadas.

Oimiakon, ciudad de 472 habitantes en Siberia, Rusia.Descripción de Amos Chapple, fotografo que visitó el lugar:Los cultivos no crecen en el suelo congelado, por lo que las personas tienen una carne dieta carnívora; reno en gran medida, la carne cruda raspada de pescado conge-lado, y los cubos de hielo de sangre de caballo con los macarrones son algunas de las delicias locales.

Rusia

Estados Unidos

Canadá

Groenlandia (Din.)

Islandia

Noruega

SueciaFinlandia

© d

-map

s.co

m

500 km

300 mi

La temperatura más baja se registró el 10 de agosto del 2010 en la Meseta Antártica con un récord de -93,2ºC en un paraje totalmente deshabitado y conodico como Domo Argus.

La temperatura más baja en un lugar con población permanente se ha registrado en la ciuda rusa de Oimiakon, con -67,2ºC en 1933.

Récord de temperaturas frías

Población indígena en la Zona ÁrticaHay varios pueblos que han habitado las tierras cercanas al Océano Glacial Ártico durante miles de años. Incluimos en esta cuenta a los inuit que han alcanzado autonomía en Canadá y Groenlandia. En Europa podemos encontrar a los samis (Suecia, Noruega, Finlandia y la Península de Kola en Rusia). En Rusia hay 44 pueblos indígenas que incluyen 250.000 personas entre yakutos, samoyedos y otros. Muchas de estas personas se dedican a actividades relacionadas con el pastoreo, la pesca y la caza.

Niños indígenasInuit (Canadá)Sami (Suecia)Yakuto (Rusia)

Flora de las Zonas Polares Fauna de las Zonas Polares

Reserva de agua potable Presión sobre los recursos naturales y amenazas para las zonas polares

La palabra “tundra” es de origen ruso y significa “llanura sin árboles”. Este tipo de vegetación se caracteriza por ser de crecimiento bajo e incluye musgos, líquenes y arbustos adaptados a las duras condiciones climáticas de la zona.Las condiciones ambientales en la Antártida son más extremas. La vegetación es muy escasa y se encuen-tra apenas en las islas cercanas y en la Península Antártica.

En la Zona Ártica es posible encontrar mamíferos herbívoros como el reno y carnívoros como el oso polar y el zorro ártico. Hay variedad de aves, algunas de ellas, migratorias. También hay aves de presa como el buho nival

El permafrost es una capa del suelo que permanece permanentemente congelada en las Zonas Árticas. Es una importante reserva de agua y de sustento para el suelo. El derretimiento del permafrost pone en peligro la sobrevivencia de animales y plantas de la tundra, además desestabiliza terrenos que son fácilmente erosionados.

La fauna de la Antártida es muy escasa, hay pequeños insectos y especies de mamíferos y aves que obtienen su alimento de los océanos y mares cercanos. Encontramos, por ejemplo, al pingüino emperador, la foca de Weddell y el cormorán de la Antártida.

De toda el agua que tiene la Tierra, solo el 3% es potable. El otro 97% está en los océanos y mares.

Casi el 69% del agua potable del planeta está en los glaciares y las grandes masas de hielo que flotan sobre el Océano Glacial Ártico o que cubren a Groenlandia y la Antártida.

Hay una fuerte presión sobre recursos minerales en las zonas polares. Hay empresas interesadas en extraer petróleo, gas y otros minerales.

Se teme que la actividad minera afecte la flora y la fauna de las zonas polares. También hay temor por la forma en que se afectaría el modo de vida de los pueblos indígenas.

Aun se recuerda el desastre ambiental provocado por el derrame de petróleo del barco Exxon Valdez el 24 de marzo de 1989. Se teme que incidentes similares afecten la vida en las zonas polares.

El calentamiento global ha provocado el gradual derretimento de los casquetes polares y del permafrost. Esto afectaría al clima en todo el planeta y provocaría el ascenso en el nivel de los mares.