Yoyes

27
Jorge Cabrera Hernández 2ºA Bachillerato

Transcript of Yoyes

Jorge Cabrera Hernández 2ºA Bachillerato

Índice• Resumen de la película• Personajes• Contexto Histórico• Opinión personal

ResumenLa película Yoyes esta basada en hechos reales que trata sobre la vida y asesinato de la militante etarra Dolores González Catarain, la primer mujer que ocupo puestos de responsabilidad en ETA.

La película comienza en 1973 con el abandono de Yoyes de su hogar al ser descubierta por la Guardia Civil y con la detención de su hermano, también de ETA, huye hacia Francia en un pequeño pueblo del País Vasco Francés. Allí conocerá a Jose Miguel Beñaran Ordeñana, Argala. Quien la puso a trabajar en la oficina política de ETA militar Yoyes mantuvo una relación de amistad y confianza con él.

Argala fue el fundador y el principal ideólogo de ETA militar en Anglet, Francia. En 1978 formaba parte del Comité Ejecutivo de la rama militar de ETA. Cuando en diciembre de 1978 Argala fue asesinado por un coche-bomba a manos del Batallón Vasco Español, Yoyes pasó a ocupar su puesto al frente de la dirección política de ETA-militar pero fue un peridodo breve y las relaciones empeoraron.

En un desacuerdo con el ataque a objetivos civiles decide abandonar ETA. Ante las amenazas de algunos miembros de la organización decidió abandonarla y marchar a México. Su abandono de ETA lo realizó si embargo con máxima discreción, sin criticar abiertamente a la organización en público. En México, donde estudió Sociología y Filosofía, y llegó a trabajar para la ONU. En 1984 viajó a París, donde obtuvo el estatuto de refugiada política. Intenta rehacer su vida fuera de ETA y dedicarse al cuidado de su pequeña hija Zuriñe, siempre acompañada del temor a las represalias contra su persona

En agosto de 1985, al no haber ninguna causa judicial abierta contra ella y a tenor de lo dispuesto por la Ley de Amnistía de 1977. Entró en contacto con el dirigente socialista y director de la Seguridad del Estado, Julián Sancristóbal, y decidió regresar al País Vasco pactando también su regreso con el dirigente etarra Txomin Iturbe con la condición de que se hiciera discretamente para que no pudiera ser utilizado con fines propagandísticos. El Gobierno español presentó este hecho como una acogida a las medidas de reinserción que entonces existían y el periódico El Diario publicó un amplio reportaje con el título "El regreso de la etarra" y la fotografía de Yoyes en portada, considerado como detonante de su condena a muerte

Cuando regresó a casa, ETA realizó una consulta interna urgente para decidir qué hacían con ella. Su contacto en la banda, “Txomín”, líder con el que Yoyes había contactado para realizar su regreso, había sido deportado por Francia a Argelia, no pudiendo interceder por ella, y la cúpula etarra se reunió de nuevo para tomar medidas frente a la antigua dirigente. Finalmente deciden matarla y le pegan un tiro delante de su hija durante las fiestas de su pueblo en Ordizia.

PersonajesYoyes: Protagonista de la película. Nació en 1954 en la localidad guipuzcoana de Ordicia. se inclinó por la ideología de la izquierda abertzale ingresó en ETA en 1971, con 17 años de edad A finales de 1973, fue sorprendida robando una multicopista de un colegio de Zumárraga. Este hecho, y la detención su hermano, militante también de ETA, pusieron al descubierto su actividad política, lo que le obligó a huir al País Vasco Francés Durante su etapa como militante de ETA en Francia tuvo como cobertura legal un trabajo como secretaria en la revista abertzale Enbata, editada en Bayona. Tiene una hija, Zuriñe, con Joxean que será su marido. Huye a Mexico para escapar de ETA al volver es asesinada por la banda terrorista en las fiestas de su pueblo

Joxean y Zuriñe: Su marido y su hija no tienen mucha importancia en la película. Joxean era un profesor de Psicología, que conoce a Yoyes en un bar cuando se hace publica la muerte de Franco. Se enamoran y tienen una hija, Zuriñe.

Zuriñe(izq) joxean(centro) Yoyes(der)

Jose Miguel Beñaran Ordeñana “Argala”: Es el que acoge a Yoyes cuando llega al País Vasco Francés. Fue un miembro de la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) y uno de los ideólogos marxista-leninistas más importantes de la organización durante el franquismo y la transición española. Murió asesinado el 21 de diciembre de 1978 por una bomba colocada bajo su coche en Anglet (País Vasco francés) en respuesta al asesinato de Carrero Blanco y que fue reivindicado por la organización terrorista de ultraderecha organizada y financiada por los servicios secretos españoles Batallón Vasco Español

Koldo: miembro de ETA que ayudo a Yoyes en su regreso a Euskadi pero acaba siendo detenido por la policía francesa y española. Había sido deportado por Francia a Argelia, no pudiendo interceder por ella, Koldo aseguraba a Yoyes su protección pero con el detenido ETA se reunió para tomar medidas y fue acusada de traición y asesinada

Contexto Historico

La película esta inspirada en hechos reales pero aun así se han cambiado los nombres de personajes lo mas importante a destacar en la película es la banda terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) en español País Vasco y Libertad es una organización armada nacionalista vasca que se proclama independentista, abertzale, socialista y revolucionaria. Actualmente está inactiva tras el anuncio del «cese de su actividad armada» en 2011 Tiene como objetivos prioritarios la independencia de lo que el nacionalismo vasco denomina Euskal Herria de España y Francia y la construcción de un Estado socialista; y para perseguirlos ha utilizado el asesinato, el secuestro, el terrorismo y la extorsión económica tanto en España como, ocasionalmente, en Francia, en lo que denominan «lucha armada».

Fundada en 1958, durante la dictadura franquista, tras la expulsión de miembros de las juventudes del Partido Nacionalista Vasco, cometió su primera acción violenta en julio de 1961.2 Inicialmente, contó con el apoyo de parte de la población, al ser considerada una más de las organizaciones opuestas al régimen. Tras el proceso democratizador iniciado en 1977, al cual una parte no se incorporó, fue perdiendo apoyos públicos. Sus actos han sido condenados y calificados de terroristas por la inmensa mayoría de las fuerzas políticas y sociales desde la aprobación del Estatuto de Gernika en 1979 hasta la actualidad.

Mapa del territorio reclamado por ETA para la creación de un Estado vasco. Los tres territorios del noreste están en Francia; el resto, en España.

Uno de los atentados mas famosos de ETA fue el del asesinato de Carrero Blanco por un coche-bomba, el 20 de diciembre de 1973, sucesor de Franco fue el último como presidente del Gobierno y desempeñó el cargo durante la etapa final de la dictadura franquista hasta su asesinato, llevado a cabo por ETA en la llamada «Operación Ogro». provocó un hondo impacto en la sociedad española de la época, ya que suponía el mayor ataque contra el régimen franquista desde el final de la Guerra civil española en 1939

Otro atentado importante de ETA fue el atentado de la Cafetería Rolando en el que por primera vez ETA atento contra la vida de civiles. Causó un total de trece muertos y varias decenas de heridos. marcó definitivamente a ETA como una organización terrorista y agravó su preexistente división interna que conduciría poco después a la escisión de la llamada ETA militar

En la explosión el coche en el que iba Carrero Blanco salio volando tan arriba que se colo en un patio interior de unos edificios

También al atentado de la cafetería de Rolando se le llamo el atentado de la calle del Correo

Otro acontecimiento importante de la película es de la publicación de la muerte del dictador Francisco Franco celebrada por todo el País Vasco ya que esto suponía el fin de la dictadura franquista en España Tras su muerte, los mecanismos sucesorios funcionaron y Juan Carlos —aceptando los términos de la legislación franquista— fue investido rey, siendo aceptado con escepticismo por los adeptos al Régimen y con rechazo por la oposición democrática. Posteriormente, Juan Carlos desempeñaría «un papel central en el complejo proceso de desmantelamiento del régimen franquista y en la creación de la legalidad democrática», iniciando el proceso conocido como Transición Española.

María Dolores González Catarain, alias Yoyes, famosa por haber sido la primera mujer dirigente de ETA y por haber muerto a manos de la misma organización, acusada de traición. En la actualidad Yoyes continúa siendo un icono mediático, considerándose su muerte un punto de inflexión en la sociedad vasca y en ETA, en el momento en el que diversos sectores de dicha organización se estaban replanteando el futuro de su actividad, logrando ETA acabar con el goteo de reinserciones.Ha sido definida como una mujer «muy admirada» y «comprometida, con clarividencia política» y también por «su condición de mujer» en una organización liderada mayoritariamente por hombres.

Acusada Yoyes de traición, Francisco Mujika Garmendia, "Pakito", originario como Yoyes de la localidad de Ordizia, ordenó su muerte y fue asesinada a tiros por Antonio López Ruiz, "Kubati", mientras paseaba durante las fiestas de su localidad natal con su hijo de 3 años. Aunque en la película se dice que es una hija en la realidad tuvo un hijo

Algo también importante a destacar es la Ley de Amnistia de 1977. Era una norma con rango de ley promulgada en España el 15 de octubre de 1977, entrando en vigor desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado el 17 de octubre de ese año.Incluía la amnistía de los presos políticos, así como un amplio espectro de delitos que incluían actos políticos, rebelión, sedición —incluidos los delitos y faltas cometidos a consecuencia de ambas— y denegación de auxilio cometidos antes del día 15 de diciembre de 1976. Puesta en vigor en plena transición a la democracia, su objetivo era eliminar algunos efectos jurídicos que pudieran hacer peligrar la consolidación del nuevo régimen.

Varias décadas después, a raíz de las denuncias interpuestas por delitos de lesa humanidad como genocidio y desaparición forzada cometidos durante la guerra civil y la dictadura, y que se encontraron con el obstáculo infranqueable de la ley, que impedía juzgar delitos pertenecientes a esa época, organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional solicitaron en repetidas ocasiones al Gobierno la derogación de la norma, al considerarla incompatible con el Derecho internacional, pues impide juzgar delitos considerados imprescriptibles. El 10 de febrero de 2012, Navanethem Pillay, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, pidió formalmente a España la derogación de la ley, argumentando que incumplía la normativa internacional sobre derechos humanos.

Según expertos juristas, la Constitución impediría tal derogación, pues la reactivación de una responsabilidad penal que ya ha sido extinguida violaría el principio de irretroactividad de las normas sancionadoras desfavorables establecido en el artículo 9.3 de la Carta Magna

Manifestaciones contra la ley de Amnistia de 1977

ETA además del gobierno español también tenían otro enemigos, su principal enemigo era el Batallón Vasco Español identificado a veces con la Alianza Apostólica Anticomunista, Antiterrorismo ETA o Acción Nacional Española fue una organización terrorista parapolicial que actuó fundamentalmente en el País Vasco y el sur de Francia. Comenzó sus operaciones en junio de 1975 un año y medio después del asesinato de Luis Carrero Blanco a manos de ETA, finalizándolas en abril de 1981. Una vez disuelta la organización, algunos de sus integrantes pasaron a formar parte de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), que surgieron poco después. La violencia del BVE fue denunciada por ETA y sus apoyos, que la señalaron como violencia «directamente cometida por el Estado español contra el pueblo vasco».

En la película, Argala le enseña a Yoyes uno de los lemas o gritos de ETA “jo ta ke irabazi arte” en castellano “Luchar hasta la victoria” algo que en la actualidad en el partido de la final de S.M. Copa del Rey del año 2015 en el estadio del Camp Nou entre el FC Barcelona y el Athletic Club en que al inicio del partido el conjunto rojiblanco desplego una pancarta con esa frase creando polémica por ser un mensaje de ETA

Opinión personalEs una película entretenida que te hace ver de una manera distinta como era ETA en aquella época en la que al principio solo buscaban objetivos militares y políticos hasta que empeoraron por atentados en lugares públicos matando a gente inocente. Me esperaba mas acción en la película que hubiera mas bombas matando a franquistas pero bueno me a gustado haber visto esta película. Una pena la muerte de Yoyes ya que su hijo estuvo delante en el momento que la disparan viendo a su madre morir.