Yerbabuena

6
2013 casa GP 14/12/2013 YERBABUENA

Transcript of Yerbabuena

Page 1: Yerbabuena

2013

casa

GP

14/12/2013

YERBABUENA

Page 3: Yerbabuena

Es de la familia de las Labiadas. Suele crecer al ras del suelo alrededor de estanques o en

jardines.Alcanza casi el metro de altura. Las hojas le dan su nombre por su forma lanceolada

(spica significa "lanza" en latín); son muy aromáticas, serradas, glabras, pilosas por el envés.

Son apenas distinguibles las brácteas de la inflorescencia. Las flores poseen un cáliz con cinco

sépalos aproximadamente iguales y garganta glabra. La corola es lila, rosa o blanca, y muy

glandulosa, de hasta 3 mm de largo. Las raíces son extensas e invasivas.

La planta crece con facilidad en cualquier clima templado; puede soportar el sol, aunque

prefiere la media sombra, y la beneficia el suelo arcilloso. Se hibrida con facilidad con otras

especies de Mentha, dando lugar a la piperina (Mentha × piperita) y la manzanera o mentastro

(Mentha × villosa).

COMPOSICION QUIMICA : Lignanos (filantina, filnirurina, hidroxinirantina, lintretalina,

nirurina, filtretalina, hipofilantina, isolintretalina, nirantina, nirurinetina, filtetrina,

hidroxilignanos, kinokinina, nirtetralina, nirfilina, isolaricilesinoltrimetil éter, -seco-4-

hidroxilintetralina)

Terpenos (cimeno, limoneno). Triterpenos (lupeol acetato, lupeol)

Flavonoides (astragalina, quercetina, quercitrina, isoquercitrina, nirutinetin, nirurinetina,

kaempferol-4-0-a-L-rhamnósido, eriodictol-7-a-L-rhamnósido, phyllantus, fisetinglucósido,

isoquercitina, rutina, nirurin, FG1, FG2, fisetina-41-0-b-D-glucósido).

Lípidos (ácido ricinoleico, ácido linoleico, ácido dotriancontanoico, ácido linolénico).

Benzenoides (filester, metilsalicilato, 4-metoxi-norsecurinina).

Esteroides (beta-sitosterol, estradiol, 24-ispropil-colesterol).

Alcanos (triacontan-l-ol, triacontan-l-al).

Alcaloides (filantina, nirurina).

Alcaloides pirrolizidínicos (norsecurinina, 4-metoxi-nor-securinina, nor-ent-securinina).

Alcaloides indolizidínicos (nirurina filantiona, filocristina).

Salicilato de metilo.

Taninos.

Vitamina C.

DESCRPCION

Page 4: Yerbabuena

Clasificada como hierba carminativa, se ha utilizado las hojas y tallos de hierbabuena fresca ha

definido uno de sus usos más característicos a través de los siglos, como ayuda digestiva

general y se ha empleado la hierbabuena en el tratamiento de la indigestión y del cólico

intestinal. El aceite de hierbabuena se clasifica como un carminativo, que alivia la tensión

intestinal y entona el sistema digestivo.

El té de la hierbabuena o de su aceite se utiliza a menudo para tratar los gases y la indigestión.

La acción relajante del aceite de la hierbabuena también se extiende al uso tópico. Cuando se

aplica de forma tópica, actúa como un anti-irritante y analgésico con capacidad de reducir el

dolor y de mejorar el flujo de la sangre al área afectada

Se recomienda el zumo de esta planta, bebida con vinagre, para matar lombrices. También

dice que puesta sobre la frente mitiga el dolor de cabeza. El uso actual más generalizado es

para calmar los cólicos, para este propósito se emplea un té compuesto por: hierbabuena más

albahaca. Se toma igualmente en té para aliviar las molestias de indigestión.

Digestiva: ayuda a que los alimentos tengan buena digestión y se aprovechen bien. Se debe

tomar 20 minutos antes de cada comida.

• Antiespasmódica: activa la producción de bilis por parte de la vesícula biliar.

• Carminativa: actúa ayudando a eliminar gases del tubo digestivo (combate meteorismo).

• Antiinflamatoria: ayuda a desinflamar órganos y tejidos inflamados, por lo que es una

excelente amiga en casos de colitis, gastritis, enfermedades articulares,

• Antiséptica: para aplicar externamente, la hierbabuena ayuda a limpiar aftas, úlceras, a

sanar heridas, etc.

• Analgésica: ayuda a relajar y a calmar el dolor. Excelente en casos de cólicos o dolores

estomacales, para los bebés es ideal, les ayuda a expulsar gases y a evitar dolores del vientre.

Muy útil en casos de empachos, dolor de cabeza, dolor muscular (para deportistas), etc.

• Relajante emocional: es muy útil en casos de excesivo estrés, presión, nervios alterados,

desesperación, ansiedad, etc. Por lo mismo, es buena para combatir el insomnio, tomando

una tacita de té de hierbabuena veinte minutos después de cenar. Elaceite esencial, aplicados

en la sien, disminuye la tensión nerviosa y ayuda a calmar jaquecas de origen nervioso.

• Muy benéfica para resolver casos de diarrea, tanto en pequeños como en adultos.

• Antidismenorreica: por su composición química, la hierbabuena resulta muy eficaz para

tratar casos de menstruaciones dolorosas.

• También es efectiva en casos de mareos, para expulsar parásitos intestinales (bebiendo en

ayunas té de hierbabuena, dos tazas, hasta que los bichos se desalojen. Esta desparasitada

debe de ir acompañada de una dieta que evite todas las harinas refinadas, azúcar blanca y

productos de origen animal).

• Muy útil en casos de quemaduras, aplicando compresas de hierbabuena sobre la zona

USOS

Page 5: Yerbabuena

afectada. Las compresas se elaboran con dos cucharadas de té de hierbabuena y dos de aceite

de oliva. Mojar una gasa y aplicar sobre la zona dañada.

INDICACIONES:

A nivel digestivo: Gracias a sus cualidades como antiespasmódica y carminativa, la infusión de

esta planta está recomendada para las digestiones flatulentas. También estimula las

secreciones biliares y estomacales sin resentir o irritar el organismo. Indicada para tratar los

cólicos y espasmos estomacales.

Ayuda a aliviar la flatulencia, síntomas de colon irritable, así como dolores estomacales e

intestinales

Favorece, por lo tanto, la eliminación de gases acumulados en el tubo digestivo, resultando

muy útil para tratar casos de meteorismo y flatulencias

Afecciones respiratorias: Por contener mentol, es ideal para los tratamientos de las vías

respiratorias como expectorante.

Asma: En infusión, mezclar hierbabuena y manzanilla en iguales proporciones. Tomarla

durante los accesos asmáticos.

Como antiséptico: Utilizar su infusión en gargarismos o cualquier otro tratamiento interno e s

de suma ayuda, puesto que su alto contenido de polifenoles y aceite esencial hacen de ella una

gran fuente antivírica y antifúngica.

Como anestésico: Sus propiedades anestésicas son bien conocidas por los naturistas, los cuales

recomiendan el linimento con las hojas y el tallo de la planta para tratamientos de reumatismo

e incluso dolores de muelas.

El cultivo es posible directamente en el terreno o en tiestos, siempre que se utilice suelo

suelto y preferentemente rico en materias orgánicas. Agradece sombra parcial y suministro

regular de agua. La propagación por estacas de tallos (aconsejable util izar los extremos de las

ramas) arroja resultados más favorables en los meses de menos calor (octubre a abril).

CULTIVO

Page 6: Yerbabuena

http://www.plantas-medicinales.es/hierbabuena-propiedades-y-usos-en-la-salud-y-belleza/

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,543,m,2719&r=ReP-20599-

DETALLE_REPORTAJESPADRE

http://www.sld.cu/fitomed/hierbabuena.htm

http://www.espiritugaia.com/Hierbabuena.htm

http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20100913151907AA9UJEb

http://rodrigomontoyazuluaga.blogspot.com/2012/11/hierbabuena-de-menta.html