Yehya Entrevista a Lopate

download Yehya Entrevista a Lopate

of 7

description

entrevista

Transcript of Yehya Entrevista a Lopate

  • 28

    NAIEF YEHYA

    LETRAS LIBRES MAYO 2015

  • 29

    LETRAS LIBRES MAYO 2015

    >>ENTREVISTA

    Este es un buen momento para el ensayo

    Phillip LopateFo

    togr

    afa

    : Mic

    hael

    Loc

    cisa

    no /

    Get

    ty Im

    ages

  • LETRAS LIBRES MAYO 2015

    30

    NAIEF YEHYA

    desde el punto de vista artstico, porque una vez que has partido en el ocano del pensamiento, cmo le das forma esttica al texto?

    El problema suele ser saber dnde detenerse una vez que uno comienza a vincular ideas y pensamientos.Montaigne dijo que todo est conectado y ciertamente la manera en que l escriba ensayos era un continuo sal-tar de tema en tema. Como escrib en El ensayo: argu-mento o exploracin? que forma parte de Toshowandtotell, creo que un ensayo necesita tener la libertad para explorar asuntos sobre los cuales el autor an no est com-pletamente convencido. Tiene que tener la libertad de ser abierto, por lo menos al principio, pero tambin debe

    Qu hace distinto al ensayista de cualquier otro tipo de escritor?Me gustara pensar que el ensayista tiene pensamientos interesantes y basta con que los desarrolle para que se le ocurra algo persuasivo o idiosincrtico. El ensayo es una forma magnfica para un tiempo en que todo es incierto, cuando todo est cambiando. Montaigne, el primer gran ensayista, habl de la inconstancia de nuestras acciones y de cmo el mundo estaba transformndose permanente-mente. El ensayo, me parece, se vuelve una forma de plan-tar una bandera en el caos. Y el ensayista es alguien que no necesita un juego de instrucciones rgidas, sino alguien que puede vivir de manera exploratoria. Esa es la gran prome-sa del ensayo, y eso tambin es lo que lo hace tan difcil,

    PHILLIP LOPATE me invita a pasar a su acogedor

    brownstone en Brooklyn, en el tercer piso tiene su estudio

    y su escritorio est situado frente a la ventana. Hace

    varios aos Carmen Boullosa, Juan Manuel Prieto y yo

    tuvimos una conversacin con Lopate para un blog. En

    esa ocasin hablamos sobre ficcin, en particular sobre

    su novela El mercader de alfombras. En 2013 Lopate

    public dos brillantes libros sobre el ensayo: To show and

    to tell: The craft of literary nonfiction y Portrait inside my

    head. Estas obras eran un buen pretexto, por si hiciera

    falta uno, para entrevistarlo nuevamente, en esta ocasin

    sobre el ensayo, el cine y Nueva York. Lopate es un

    formidable poeta y narrador, pero su calidad y, me atrevo

    a decir, sabidura como ensayista son inmensas.

  • 31

    LETRAS LIBRES MAYO 2015

    poder tomar dictado, aunque suene extrao. Por otro lado, mientras ests escribiendo y explorando, quizs comiences a sentir que hay un argumento debajo de esta navegacin libre y debes llevar ese argumento a la super-ficie. Un ensayo debe tener fuerza, debe llevar al lector de un lado al otro, no puede ser simplemente una labor de asociacin libre.

    Qu piensa de las formas hbridas del ensayo y su aparente proliferacin? Cmo se comporta el ensayo personal en este tiempo de confusin?El ensayo tiene elementos que se superponen con la ficcin, porque generalmente hay un personaje fuerte en prime-ra persona, un yo, una voz dominante. Cuando te vuelves un personaje ya ests ficcionalizndote a ti mismo, ests enfatizando ciertos elementos de tu personalidad y rele-gando otros al fondo. Esa es una similitud artstica, otra es el hecho de que ests tratando con personajes, algo pre-sente en la mayora de las ficciones. Adems, el ensayo tiende a tener un tema, el mero rastreo de los pensamien-tos es un tema, es un recorrido narrativo que te lleva del punto a al punto b. De la manera que sea el ensayista tiene que ir a algn lado. Por eso son gneros primos y su rela-cin es amistosa. El problema es cambiar o distorsionar lo que sabes que es real: si naciste en 1943 y dices que naciste en 1946 ests jugando con los detalles factuales. El ensa-yo tiene mucho espacio para la especulacin, que es una forma de la ficcin. Puedes imaginar a tus padres en su primera cita, sabiendo cmo son quiz puedas intuir que actuaron de tal o cual manera. De esa forma ests trans-formando algo que sera ficcin al usar trminos especu-lativos y al sealar claramente que ests especulando. No finges haber estado ah ni tampoco saber exactamente qu fue lo que pas. Tienes la libertad de fantasear. La fantasa y la imaginacin han sido parte del ensayo desde el princi-pio. Hay dos maneras en que puedes imaginar, estoy segu-ro de que hay muchas otras pero limitmonos a estas dos por ahora. Una forma es que puedes especular y la otra es que, aun si quieres escribir exactamente lo que pas, debes tener una imaginacin de lo real, tienes que extraer de la masa de material documental un elemento particu-lar. Para hacer eso debes imaginrtelo, debes enfocar, y el enfoque en s es una forma de la imaginacin. Nadie puede ser artista sin usar la imaginacin y eso incluye al arte lite-rario. Nunca he credo que quien escribe ensayo personal es simplemente un periodista que solo quiere reportar los hechos. Incluso el periodismo debe emplear cierto tipo de imaginacin para detectar cul es la historia a partir de una masa de elementos.

    Cuando estuve en Mxico tuve una larga conversacin con Luigi Amara. Me dijo entonces que en cierta forma consideraba el ensayo personal como ficcin, lo cual era una manera de separarlo de la no ficcin. Sospecho que esta-ba tratado de ser amable y quera decir: todos admiramos el ensayo, creemos que tiene un estatus ms elevado, qui-zs hasta lo preferimos a la ficcin, y en cierta forma eres en realidad un autor de ficcin. Le respond que no coin-cida con esa idea. He escrito novelas y s cual es la dife-rencia. Es cierto, sin embargo, que cuando escribo ensayos

    personales empleo ciertas tcnicas de la ficcin: empleo personajes, arcos narrativos, un poco de dilogo, quizs hasta introduzco escenas, pero no estoy inventando nada, sigo contando las cosas como creo que sucedieron. No veo por qu deberamos borrar el gnero de la no ficcin y pre-tender que todo es ficcin. Ya sabemos que las memorias distorsionan la historia, que cualquier tipo de relato sobre los hechos va a tener algn elemento subjetivo. Eso lo sabe-mos. Es como cuando los acadmicos dicen: Esto no es realismo, es una construccin. Est bien, sabemos que es una construccin. Aceptamos que hay elementos de cons-truccin y distorsin. Pero me parece que el escritor de no ficcin, el ensayista personal, siempre trata de acercarse a la verdad y no solo a la verdad literaria, sino a la verdad literal. Porque hay algo hermoso en la vida, la cual pare-ce tener formas subyacentes, si lo piensas bien. Esto puede parecer una visin mstica pero podramos confirmarlo si consideramos ciertas experiencias vividas, como el verano de tus dieciocho aos, y mientras ms lo piensas comien-zas a encontrar una forma innata por debajo de todos estos recuerdos. Quieres llamarlo ficcin de forma innata? Yo no pienso que necesariamente sea ficcin. Hay cada vez ms hibridez en las formas, pero tambin siguen apare-ciendo trabajos que parecen puramente de ficcin y otros netamente de no ficcin. Todos estos elementos coexisten. Buena parte de la ficcin tiene elementos autobiogrficos, hasta la ciencia ficcin. Te inspiras en tu personalidad y en lo que observas de otras personas. Siempre habr ese ele-mento documental. Godard dijo alguna vez que todas las pelculas de ficcin pueden considerarse como documen-tales de gente actuando.

    Cul sera para usted la principal diferencia entre el ensayo y el artculo periodstico de profundidad, la crnica o la memoria?El ensayo tiene estilo literario y considero que por la forma en que est escrito es crucial que tenga cierta textura, cier-ta complejidad sintctica. Tambin el ensayo admite ms subjetividad, por lo que te puedes permitir cosas que en el periodismo no podras hacer, como usar la primera perso-na, reconocer que algo te gusta o no y otros recursos que normalmente no van muy bien en el artculo periodstico. Por supuesto que el periodismo tambin est mutando, vemos el Nuevo Periodismo y la insercin del periodista como personaje, pero hay cierto peso, un valor del ensayo que a menudo tiene que ver con un estilo brillante y una fuerte personalidad en la conduccin. Ms all de eso, creo que hay tradiciones en el ensayo personal, temas que siguen apareciendo una y otra vez como la amistad o la relacin con un lugar, que inevitablemente invocan a los antepasados. Veo el ensayo personal como una larga con-versacin a travs de los siglos y me parece que la mayo-ra de los grandes ensayistas tambin lo vea as. No estoy diciendo que yo sea un gran ensayista. Montaigne cita-ba a Sneca, Cicern y Plutarco, William Hazlitt citaba a Montaigne, Virginia Woolf citaba a Hazlitt y a Montaigne, Emerson escribi sobre Montaigne. Existe esa conexin, una fuente de orgullo y tambin una forma de decir que lo que estamos haciendo es peculiar, pero algo que nuestros

  • LETRAS LIBRES MAYO 2015

    32

    NAIEF YEHYA

    porque me gusta una definicin amplia del ensayo. Hay buenos ensayos acadmicos. Mis alumnos a veces critican algo diciendo que es acadmico y sospecho que se refie-ren a que es intelectual. Siempre he estado en contra del antiintelectualismo. Esto no quiere decir que uno no sea accesible, sino que no debemos poner un techo sobre el pensamiento o un lmite a las ideas. Para dar un ejemplo de un gran ensayista mencionara a Loren Eiseley, quien era cientfico y cuando escriba ensayos se vala de su tremendo bagaje. No veo nada malo en que un ensayista sepa sobre algo. Un ensayista no debe ser un ignorante ni un gene-ralista. Muchos de los grandes ensayistas se divertan con la nocin de la ignorancia pero no eran ignorantes. Uno puede tener una profesin, ser mdico, fsico o hasta pol-tico y aun as escribir buenos ensayos. Pienso que lo que Luigi deca tiene que ver con una situacin especfica: que no se respeta lo suficiente al ensayista clsico.

    Luigi tambin es una parte importante de Tumbona, la editorial que hace algunos aos public su libro Contra la alegra de vivir dentro de una coleccin fabulosa.S, tienen una serie de libros contrarios. La tctica del antiensayo o el texto en contra de algo es una de las tradi-ciones ms divertidas del ensayo personal; tienes a Sontag en contra de la interpretacin, Joyce Carol Oates en con-tra de la naturaleza, Laura Kipnis en contra del amor, Gombrowicz en contra de los poetas y el mo en contra de la alegra de vivir. A veces es muy frtil y liberador tomar posicin en contra de algo que sabes que es bsicamen-te bueno, hacer de abogado del diablo. Tumbona es una editorial que ha sido una gran defensora del ensayo. No quiero llevarles la contra en esto, pero no me siento tan amenazado por el ensayo acadmico o la polmica polti-ca. De hecho no tenemos suficiente polmica poltica en Estados Unidos.

    Ha escrito que uno de los procesos creativos que emplea es pensar en contra de usted mismo. Cmo lo aplica en la prctica?Mientras trabajo explicando ciertas ideas me detengo y me cuestiono. Hemingway habl al respecto de tener un detec-tor de idioteces [bullshit]. Muy a menudo tomo la posicin contraria de la que estoy defendiendo para ver qu puedo decir. Es la manera en que funciona mi mente, siempre estoy buscando cmo contradecirme. No s por qu lo hago o qu placer me produce. Estoy en guardia ante la auto-satisfaccin, en contra de la complacencia. Asumo que en cualquier relacin cometo muchos errores, no soy el mari-do perfecto, no soy el padre perfecto. Mi idea de la huma-nidad es que todos somos profundamente falibles y nuestro pensamiento tambin lo es, por tanto debemos pensar en nuestra contra y cuestionarnos.

    Alguna vez ha dicho que el ensayista es tambin un poco un estafador. Alguien que no tiene que saberlo todo sobre un tema, sino saber lo suficiente para escribir sobre l. Qu hace cuando especialistas y expertos cuestionan sus credenciales?

    predecesores habran entendido. Situarse en esa tradicin es la marca del ensayista, es el orgullo de formar parte de ese largo linaje. En el arte la determinacin del artista y su ambicin son importantes. Si Duchamp entrega un urina-rio, lo firma R. Mutt y dice que es una obra de arte, basta con eso para que por lo menos est a la mitad del camino de ser una obra de arte. Si yo digo que algo es un ensayo, y por cierto el ensayo no es la forma de expresin de ms xito comercial, debo ser por lo menos tomado un poco en serio porque estoy inserto en esta tradicin. Ha pasado que ciertos periodistas que son muy buenos escritores llegan a ser considerados ensayistas aposteriori. Escritores como Joseph Mitchell o A. J. Liebling se dedicaron al periodismo pero luego fueron considerados ensayistas. A veces tiene que ver con el nivel de calidad de sus obras. Monsivis, por ejemplo, era sin duda un ensayista de tiempo completo. Se ganaba la vida como periodista pero desarroll una voz muy fuerte y sus juegos literarios eran clsicos recursos ensays-ticos. Un ensayista puede enajenar a sus lectores y luego volver a atraerlos, algo que un periodista no puede hacer. E. M. Cioran, un ensayista que aprecio mucho, maltrata-ba a sus lectores, pero lo ambamos porque nos deca, nos dice, la amarga verdad sin consentirnos. Hazlitt era simi-lar: muy agresivo y belicoso. Nunca podras hacer eso en el periodismo, no podras confrontar tanto a tus lectores. Ese es el atractivo de cierto tipo de ensayo, esa tensin entre lector y escritor. Un ensayo puede ser travieso y no nece-sita ser amigable.

    Considera a Cioran ms un ensayista que un filsofo?S. Una de las ramas del ensayo es el ensayo filosfico y en Europa hay una tradicin maravillosa de ensayistas filosficos que incluye a Barthes, Simone Weil, Walter Benjamin, Theodor Adorno, Camus y Sartre de vez en cuando. En el siglo xx comenz una desconfianza de los grandes sistemas filosficos. Los ltimos fueron Hegel y Marx y despus comenz el colapso. Los filsofos empe-zaron a admirar y envidiar las belles-lettres. Lo vemos ya en Nietzsche, un escritor de pequeos ensayos que evitaba los grandes sistemas. Nietzsche es el abuelo de Cioran. Pienso que el ensayista angloamericano es ms personal y amis-toso y el europeo ms filosfico, aunque tienen mucho en comn. Hay ensayos de Benjamin que son clsicos ensa-yos personales como Desempacando mi biblioteca o Hachs en Marsella.

    Volviendo a Amara, l escribi en Letras Libres, en febrero del 2012, un ensayo sobre el ensayo ensayo, en el cual peda que el ensayo personal fuera clasificado entre las obras de ficcin. El texto desat una polmica interesante.Es un asunto de proporcin. Hace algn tiempo cuan-do visit Mxico tuve la oportunidad de hablar con varios ensayistas, incluyendo Luigi, como mencion antes. Me dio la impresin de que estn un poco obsesionados con un antagonismo hacia el ensayo acadmico, piensan que en Mxico la polmica poltica y el ensayo acadmico han secuestrado el ensayo. Para m esto no es tan importante

  • 33

    LETRAS LIBRES MAYO 2015

    Es una seduccin. Precisamente ese fue uno de los pro-blemas que tuve cuando escrib Waterfront, porque tena que introducir una serie de opiniones en varias especia-lidades: ingeniera, urbanismo, biologa marina, polti-ca. Comenc a investigar y en cada captulo que escriba introduca largas citas de expertos, pero mi editor me dijo que deba poner eso en mis palabras, resultaba muy aburrido leer citas de un informe de ingeniera. Le dije: Pero l lo sabe todo y yo no s nada. Tuve que encon-trar entonces una manera de darle energa a esa relacin: me presentaba como un amateur que se meta en asun-tos serios, pero a la vez ofreca informacin. Us algu-nas maniobras ingeniosas y trucos para parodiar la voz del experto y tambin utilic a Phillip Lopate como una especie de detective que buscaba resolver dudas. Es la posicin de no soy un experto pero quizs tenga pre-guntas interesantes.

    Escrib, por ejemplo, un ensayo sobre Abraham y Sara, Freud y Karen Horney, y mi primera esposa y yo. Nunca dije ser un experto en ninguna de estas cosas, pero trabaj con los materiales. Tenemos que ser capaces de investigar un poco y valernos de otros campos de estudio. Si escribes sobre tu infancia, puedes traer elementos de antropologa, sociologa o psicoanlisis para iluminar tu historia personal y esto responde a la pregunta: por qu a alguien le impor-tara mi vida, a quin puedo importarle yo? Ests usando ese yo como smbolo de lo que le ocurre a una genera-cin o una sociedad. Te das la licencia para hacerlo y acep-tas las consecuencias si los expertos te critican.

    Me gusta la palabra amateur: alguien que ama algo y que no pretende ser un experto. El ensayista est en la posi-cin privilegiada de ocupar el papel del amateur. Tomemos a Geoff Dyer, quien escribi un libro sobre la imposibili-dad de escribir de D. H. Lawrence Outofsheerrage, pero tambin escribi un libro sobre jazz y otro sobre fotogra-fa y uno ms sobre Tarkovski y otro sobre un portaavio-nes. Dyer en cada libro toma la posicin del amateur, no del experto. Hay escritores que toman la posicin del genera-lista, pero ahora vivimos en un tiempo de especialistas en el que casi no puedes serlo, debes ser un amateur.

    Usted le recomienda a sus alumnos adoptar una subespecialidad, aprender sobre cosas especficas.Tienes que saber algo, no puedes hablar nicamente de tus sentidos porque muy pronto descubres que solo hay cinco.

    Ha escrito acerca de las similitudes entre el ensayo y el sermn, extiende esa analoga al libro de autoayuda?Me siento ms capaz para hablar sobre el sermn que del libro de autoayuda. El sermn es normalmente una pre-gunta sobre la fe. El sacerdote, el predicador o el rabino hablan sobre un texto de la Biblia y tratan de compren-derlo. Los mejores sermones presentan un problema, un nudo que tratan de desenredar. En ese sentido el ensayo es como un sermn. El ensayo surge de varias formas, una de ellas era el sermn, otra la epstola y tambin el libro de citas. Todos nutrieron al ensayo. Escritores como Laurence

    Sterne se ganaban la vida como sacerdotes y se dedica-ban a hacer sermones. El sermn es un tipo especial de ensayo. Respecto a la autoayuda, recuerdo que cuando se public mi primera coleccin de ensayos, Bachelorhood, lo pusieron en el estante de autoayuda. No tengo ninguna ayuda que ofrecer a nadie y menos a los hombres, pens. El libro de autoayuda promete respuestas fciles, lo que hace una coleccin de ensayos personales es que te hagas buen amigo de tu neurosis. Te dars cuenta de que otras perso-nas tienen las mismas complejidades, las mismas ambiva-lencias y las mismas dudas. Una coleccin de ensayos puede ayudar a estar en paz con tu incertidumbre, puedes vivir sabiendo que esos interrogantes siempre existirn.

    Siempre he pensado que el ensayo y la poesa son muy similares. Usted comenz su carrera acadmica dando clases de poesa. An escribe poemas?No escribo poesa desde hace tiempo. En 2010 publiqu Attheendoftheday, una antologa de poemas que escrib entre 1965 y 1985 ms o menos. Durante casi veinte aos fui poeta, entre otras cosas. Cuando descubr el ensayo, a fina-les de los aos setenta, me encontr haciendo en ese gne-ro todo lo que quera hacer.

    La poesa y el ensayo son muy similares. La poesa me ense a emplear la asociacin libre, a ser capaz de mover-me de un tema a otro, de una idea a otra, a saltar, como dice Robert Bly. Cada final de verso te alienta a ir a un lugar distinto en el siguiente. Adems el poema tiene mucho de atmosfrico, no es necesariamente conducido por el tema. Por otro lado tenemos ensayos lricos que son casi poesa pura. Definitivamente tienen rasgos en comn, as como tambin hay mucho en comn entre la ficcin y el ensa-yo, y eso no quiere decir que el ensayo deba renunciar a su identidad y decirse me voy a volver poema o me voy a volver cuento.

    A menudo habla de tres elementos que le sirven para apropiarse de la realidad y volverla literatura: soledad, meditacin y observacin.Aadira la distancia, que es algo fundamentalmen-te bueno, aunque la gente tiende a tenerle miedo, como le temen a la soledad. Tienes que ser capaz de estar solo contigo mismo, no puedes estar buscando distracciones o diversin todo el tiempo. Si pudiera dejarle algo a mi hija sera el regalo de la soledad.

    Cree que nuestro acceso instantneo a la informacin y la proliferacin de los blogs y redes sociales han influido en la manera en que se escribe ensayo hoy?No lo creo, he ledo muchas colecciones de ensayos que aca-ban de aparecer, de autores como Meghan Daum, Charles DAmbrosio, Leslie Jamison y Emily Fox Gordon. Por extra-o que parezca estamos en un momento en el que se publi-can numerosos libros de ensayos en Estados Unidos, y veo que hay una exploracin de temas a profundidad. Estos y otros escritores no estn haciendo ensayos cortos sino textos de veinte a treinta pginas. Muchos ensayistas estn apro-vechando la oportunidad para cavar profundo. Por lo tanto

  • LETRAS LIBRES MAYO 2015

    34

    NAIEF YEHYA

    una cinta correcta, bien hecha, que segu con mucho inte-rs pero a los dos das no me la crea para nada. Me gust Birdman, de Gonzlez Irritu.

    Alguna vez escribi que lo que realmente tratamos de obtener es sabidura. Cmo definira la sabidura?No se trata tanto de definirla como de desearla. Es como el creyente que quiere a Dios. A veces me siento un poco ansioso cuando leo a escritores jvenes que parecen tener un apego narcisista con su confusin. Escriben desde las profundidades de su confusin de una manera un poco arrogante, como afirmando que todos estamos confun-didos, pero no creo que hagan suficientes esfuerzos para obtener una mejor perspectiva o tener un mejor compren-sin de las cosas; es una forma de autocompasin decir que nos bombardean de informacin, que estamos confun-didos y no sabemos lo que estamos haciendo. Pero hay una pequea voz dentro de nosotros que nos dirige hacia la sabidura. La compasin es una forma de sabi-dura, entender nuestras propias deficiencias es otro tipo de sabidura, entender cmo estamos conectados con los dems es una ms y tambin lo es no ser indul-gente con tu egosmo. Estas son ideas simples pero pre-sentan algo que deseamos: querer ser sabios. Ahora, no todo mundo quiere ser sabio; yo quiero ser sabio pero no me queda mucho tiempo para llegar ah, estoy progre-sando a un ritmo demasiado lento, pero por lo menos lo s. La sabidura es saber lo que no sabes. ~

    Ennuestraedicinonlineaparecerunaversinextendidadeestaentrevista.

    no creo que el problema de la poca capacidad de atencin haya atacado al ensayo.

    Este es un buen momento para el ensayo. En la ficcin hay muchos novelistas que hacen lo que Milan Kundera define como novelas ensaysticas, cuya tradicin inclu-ye a Robert Musil, Marcel Proust y Hermann Broch. Ms recientemente est W. G. Sebald, Roberto Bolao, Javier Maras, Thomas Bernhard, David Foster Wallace y Nicholson Baker, escritores que se alejan de las tradicio-nales escenas y dilogos para entregarse a largas medita-ciones. La promesa del ensayo est filtrndose en la ficcin. Muchos escritores de ficcin se sienten atrados hacia el ensayo, no quieren escribir un libro entero sobre un tema y prefieren escribir sobre este en veinte o treinta pginas del total de sus novelas. Por mi parte prefiero leer un ensa-yo rico y conciso de una veintena de pginas que leerlo inflado en trescientas.

    Qu piensa de la tradicin de los ensayistas cientficos?Nos hacen falta ensayos cientficos. Lewis Thomas, Stephen Jay Gould, Loren Eiseley y en cierta medida Edward Hoagland han escrito sobre ciencia. Justo ahora que entra-mos en un momento de profunda crisis ambiental y nuestra relacin con la naturaleza est tan deteriorada, estos asun-tos tienen que ser materia del ensayista. Adems estn los ensayos de mdicos, como Oliver Sacks, Francisco Gonzlez Cruss y Richard Selzer, excelentes escritores que estn enri-queciendo el gnero. El hecho de que algunos ensayistas comiencen sabiendo algo no quiere decir que no lleguen a un lugar de misterio y confusin, hay an muchas cosas que desconocemos.

    Usted es un gran cinfilo. Con frecuencia se dice que es un arte en decadencia.Se siguen haciendo buenas pelculas. Cada ao hago una lista de las mejores pelculas y siempre tengo unas vein-te. El pronunciamiento de la muerte del cine es prematu-ro. Se hacen todo el tiempo muchos filmes interesantes. Quizs no vivimos un periodo de grandes autores pero hay muchos maestros, un poco menores, pero muy bue-nos. Estoy intrigado por el director coreano Hong Sang-soo, a quien encuentro muy divertido. Me interesa tambin el iran Abbas Kiarostami, me gust SilsMaria, la nueva pelcula de Olivier Assayas. Hay ms ensayos flmicos que nunca, buenos documentales. Hay buen cine.

    Acerca del ensayo flmico, perdimos recientemente a uno de los ms grandes directores de ese gnero, Chris Marker, pero Godard sigue haciendo pelculas que parecen ensayos.S, perdimos a Marker. Godard se considera a s mismo un ensayista. Es difcil saber si Adisallenguaje es un ensa-yo o un poema lrico. Tambin est el filme de Rithy Panh, Laimagenperdida, una pelcula muy bella que funciona como un ensayo personal en cine, que en lugar de usar actores emplea figuras de barro. Werner Herzog tambin sigue haciendo buenos ensayos en el cine. Tenemos, por otro lado, a directores tcnicos como David Fincher, que hizo Perdida,