y... · Web viewFecha: 13 de mayo de 2013, lunes LA JEFA DE LA CASA Don Bosco siempre tuvo claro...

22
Fecha: 13 de mayo de 2013, lunes LA JEFA DE LA CASA Don Bosco siempre tuvo claro que María era la “jefa” de toda casa salesiana. Siempre debía estar en un lugar privilegiado. Por eso, para ir preparándonos a la gran fiesta de María Auxiliadora os proponemos este pasaje de la vida de Don Bosco, en relación al cuadro de María Auxiliadora en la Basílica de Turín. Don Bosco, como gran pedagogo, no daba “puntadas sin hilo” y cuando se empeñó tanto en este cuadro, era porque algo quería trasmitir. Lo escuchamos: Don Bosco le preocupaba el cuadro de la Santísima Virgen Auxiliadora que debía colocarse en el altar mayor del santuario en construcción. En la primera reunión con el pintor Lorenzone, que debía pintarlo, dejó maravillados a todos los presentes con la grandiosidad de sus ideas. Expresó así su pensamiento: -En lo alto, María Santísima entre los coros angélicos; en torno a Ella y más cerca los apóstoles, después los mártires, los profetas, las vírgenes y los confesores. En tierra, los emblemas de las grandes victorias de María y los pueblos de las distintas partes del mundo con las manos levantadas pidiendo auxilio. Hablaba como de algo ya visto por él y precisaba todos los detalles. Lorenzone le escuchaba sin perder sílaba. Cuando don Bosco terminó, le preguntó: -¿Y dónde pondrá ese cuadro? -En la nueva iglesia -¿Cree usted que cabrá en ella? -¿Por qué no? -Y ¿dónde encontrará la sala para pintarlo? -Eso va por cuenta del pintor. -¿Dónde quiere que halle un espacio capaz para este cuadro? Haría falta toda la plaza Castillo. Salvo que pretenda una miniatura para mirarla con el microscopio. Todos rieron. El pintor demostró su punto de vista, teniendo en cuenta las medidas y reglas de la proporción. Don Bosco quedó un poco contrariado, pero no tuvo más remedio que reconocer que el pintor tenía razón. Se decidió que el cuadro llevara sólo la Virgen, los apóstoles, los evangelistas y algunos ángeles en la parte superior. Al pie del mismo, bajo la gloria de la Virgen, iría el Oratorio. Se arrendó un amplísimo salón del palacio Madama y el pintor empezó inmediatamente su trabajo; éste le ocuparía casi tres años. Estaba a punto de terminarse el cuadro cuando se dio cuenta de que el magnífico león colocado junto a 1

Transcript of y... · Web viewFecha: 13 de mayo de 2013, lunes LA JEFA DE LA CASA Don Bosco siempre tuvo claro...

Page 1: y... · Web viewFecha: 13 de mayo de 2013, lunes LA JEFA DE LA CASA Don Bosco siempre tuvo claro que María era la “jefa” de toda casa salesiana. Siempre debía estar en un lugar

Fecha: 13 de mayo de 2013, lunes

LA JEFA DE LA CASA

Don Bosco siempre tuvo claro que María era la “jefa” de toda casa salesiana. Siempre debía estar en un lugar privilegiado. Por eso, para ir preparándonos a la gran fiesta de María Auxiliadora os proponemos este pasaje de la vida de Don Bosco, en relación al cuadro de María Auxiliadora en la Basílica de Turín. Don Bosco, como gran pedagogo, no daba “puntadas sin hilo” y cuando se empeñó tanto en este cuadro, era porque algo quería trasmitir. Lo escuchamos:

Don Bosco le preocupaba el cuadro de la Santísima Virgen Auxiliadora que debía colocarse en el altar mayor del santuario en construcción. En la primera reunión con el pintor Lorenzone, que debía pintarlo, dejó maravillados a todos los presentes con la grandiosidad de sus ideas. Expresó así su pensamiento: -En lo alto, María Santísima entre los coros angélicos; en torno a Ella y más cerca los apóstoles, después los mártires, los profetas, las vírgenes y los confesores. En tierra, los emblemas de las grandes victorias de María y los pueblos de las distintas partes del mundo con las manos levantadas pidiendo auxilio. Hablaba como de algo ya visto por él y precisaba todos los detalles. Lorenzone le escuchaba sin perder sílaba. Cuando don Bosco terminó, le preguntó:

-¿Y dónde pondrá ese cuadro? -En la nueva iglesia -¿Cree usted que cabrá en ella? -¿Por qué no? -Y ¿dónde encontrará la sala para pintarlo?-Eso va por cuenta del pintor.-¿Dónde quiere que halle un espacio capaz para este cuadro? Haría falta toda la plaza Castillo.

Salvo que pretenda una miniatura para mirarla con el microscopio. Todos rieron. El pintor demostró su punto de vista, teniendo en cuenta las medidas y reglas de la proporción. Don Bosco quedó un poco contrariado, pero no tuvo más remedio que reconocer que el pintor tenía razón.

Se decidió que el cuadro llevara sólo la Virgen, los apóstoles, los evangelistas y algunos ángeles en la parte superior. Al pie del mismo, bajo la gloria de la Virgen, iría el Oratorio. Se arrendó un amplísimo salón del palacio Madama y el pintor empezó inmediatamente su trabajo; éste le ocuparía casi tres años. Estaba a punto de terminarse el cuadro cuando se dio cuenta de que el magnífico león colocado junto a san Marcos atraía tan poderosamente la atención que la apartaba algo del personaje principal. Tuvo, pues, que darle una expresión menos viva.

La Virgen le quedó verdaderamente estupenda.-¡Mire qué hermosa es! No es obra mía; no soy yo quien pinta, hay otra mano que guía la mía. Y

ésta, a mi parecer, pertenece al Oratorio. Diga, pues, a Don Bosco que el cuadro saldrá como él lo quiere. Estaba locamente entusiasmado. Después se puso de nuevo a su trabajo. Cuando se llevó el cuadro a la iglesia y se colocó en su lugar, Lorenzone cayó de rodillas derramando abundantes lágrimas.

(Diversos recursos:)

1

Page 2: y... · Web viewFecha: 13 de mayo de 2013, lunes LA JEFA DE LA CASA Don Bosco siempre tuvo claro que María era la “jefa” de toda casa salesiana. Siempre debía estar en un lugar

Os propongo este breve vídeo que sitúa el lugar en donde está el cuadro y el sentido que tiene:https://www.youtube.com/watch?v=OM7756B33xY

Os propongo ver este vídeo más amplio que explica el sentido de la devoción mariana y el porqué de la construcción del santuario:

https://www.youtube.com/watch?v=HVtSe2L8GV0

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CUADRO Descripción del cuadro hecha por D. Bosco “Tiene más de siete metros de alto por cuatro de ancho. Se presenta a la vista como una aparición de María Auxiliadora de la siguiente manera: la Virgen campea en un mar de luces y majestad, puesta sobre un trono de nubes. La cubre un manto sostenido por un grupo de ángeles, los cuales, formando una corona a su alrededor, le rinden honores como a su Reina. Con la derecha sostiene el cetro, que es símbolo de su poder, como aludiendo a las palabras dichas por Ella en el Evangelio: Fecit mihi magna qui potens est. En la mano izquierda sostiene al Niño, que tiene los brazos abiertos, ofreciendo así sus dones y su misericordia a todo el que recurra a su augusta Madre. En la cabeza tiene la diadema, es decir, la corona con la que es proclamada Reina del cielo y tierra. De la parte de arriba sale un rayo de luz celestial que, desde el ojo de Dios, va a posarse en la cabeza de María. En él están escritas estas palabras nen latín: “El poder del Altísimo te cubrirá con su sombra”, es decir, te cubrirá y fortalecerá”. Por la parte superior del otro lado bajan otros rayos que parten de la paloma (Espíritu Santo) y van a posarse también en la cabeza de María, teniendo en medio estas palabras: “Ave María”. Este fue el saludo dirigido a María por el arcángel S. Gabriel cuando, en nombre de Dios, le anunció que iba a ser Madre del Salvador. Más abajo están los santos Apóstoles y los evangelistas san Lucas y san Marcos en tamaño un poco mayor que el natural. Aparecen como transportados por un dulce éxtasis exclamando: “Reina de los Apóstoles, ruega por nosotros” y mirando atónitos a la Virgen, que aparece majestuosa sobre las nubes. Finalmente, en el fondo del cuadro aparece la ciudad de Turín con otros devotos, que agradecen a la Virgen los favores recibidos y le suplican que siga mostrándose Madre de misericordia en los graves peligros de la vida presente. En general, el trabajo está bien claro, proporcionado, natural, pero el mérito que nunca perderá es la idea religiosa que produce una impresión devota en el corazón de todo el que lo admira. (G. BOSCO, Maravillas de la Madre de Dios, Auxiliadora de los cristianos. 1990, p. 73-74).

Símbolos del cuadro. - María de pie domina el cuadro, en posición vertical. Esta “verticalidad dominante”, es un símbolo mariano referido a la Inmaculada y a la Madre de Dios: luna, estrella, aurora, trono, lugar elevado y santo, torre de David. La verticalidad expresa así la ascensión hacia la esfera divina, en la que la criatura es consagrada. - La doble coronación: la corona de estrellas y la corona real. + La corona de estrellas indican la cercanía a la divinidad, y ya se usaban en las antiguas civilizaciones. Estas doce estrellas pueden indicar las doce tribus de Israel, o los doce Apóstoles. En nuestro cuadro las estrellas tienen seis puntas formada por la intersección de dos triángulos: en la antigüedad era considerada como símbolo de María lugar de encuentro entre el Cielo y la Tierra. Aunque poco visibles, en la imagen ideada por D. Bosco, es cuanto queda de la iconografía de la Inmaculada + La corona ha adquirido a lo largo de los siglos un intenso potencial simbólico, convirtiéndose en signo del soberano. María es presentada como una reina adornada con los símbolos el poder: vestida suntuosamente, coronada, con el cetro, semejante en todo en el vestido y en las joyas a una soberana del

2

Page 3: y... · Web viewFecha: 13 de mayo de 2013, lunes LA JEFA DE LA CASA Don Bosco siempre tuvo claro que María era la “jefa” de toda casa salesiana. Siempre debía estar en un lugar

mundo. Tanto la corona de María como la del Niño son rematadas en el centro por una estrella. María es la Stella Maris, la estrella del mar que guía a los navegantes, y en este sentido, María es quien nos guía al puerto seguro. - el precioso cetro, es una insignia de poder y de gobierno. La simbología del cetro unida al juicio y a la investidura de los soberanos, así María se manifiesta como reina que actúa concretamente en favor de su pueblo. Madre que guía, protege y hasta combate por sus hijos, junto a los que siempre está presente. - La colocación del edificio del Oratorio en la parte baja, es un recurso que utilizará el pintor para expresar la “convicción de una protección particular de Dios en favor de la salvación de los jóvenes”

El mensaje del cuadro El lienzo del ábside con la bellísima imagen de la Virgen representa tanto a la Iglesia como a la Virgen: María es figura de la Iglesia, madre y modelo de ella, donde el rostro de la Madre es igual al rostro del Hijo, y donde ella aparece sostenida por Pedro y Pablo, y rodeada por los apóstoles y evangelistas. En una palabra: una Iglesia apostólica y misionera. La Virgen de D. Bosco es una reina, sí, coronada de doce estrellas y vestida de sol, como la mujer signo del Apocalipsis, aunque no preparada para abatir a sus enemigos, sino amorosa, providente, con los brazos abiertos para proponer y ofrecer a su Hijo. El Hijo, por su parte, según las palabras de D. Bosco, “tiene los brazos abiertos, ofreciendo así sus gracias y su misericordia a quien recurre a su Augusta Madre.

La Virgen de D. Bosco “está vestida de sol”, llena de poder, por estar inmersa en aquel mar de luz que es Dios. En la realización de esta misión no estamos solos. María nos ha sido dada como auxilio poderoso contra el mal en la lucha por la salvación de los jóvenes, Auxiliadora que cuida con amor de madre a todos aquellos que se encuentran atravesando ese mundo oscuro representado a sus pies.

María, Auxilio de los Cristianos.Ruega por nosotros.

Fecha: 14 de mayo de 2013, martes

PROGRAMA TV o SERIE DEL MES

Cada vez más la televisión está llena de programas de muy diverso tipo. En muchas cadenas es cada vez más habitual encontrarte con algún programa formativo y acto seguido un programa de entretenimiento que busca que los telespectadores estén pegados a la pantalla a cualquier precio. Y hay programas que no dejan indiferente a nadie: tal es el caso de “Hermano Mayor” que ya va por su 5 temporada. Más allá de que estemos de acuerdo o no con los métodos utilizados, hay algo que refleja el programa y que es evidente: la tremenda situación de muchas madres viven por causa de sus hijos.

Hijos que han perdido el control de sus vidas y que, en muchos casos, pagan los “platos rotos” con sus propias madres. Ellas son, en muchos casos, quienes se llevan la peor parte de todo. Y ellas son en muchos casos las que acaban buscando solución a los problemas.

3

Page 4: y... · Web viewFecha: 13 de mayo de 2013, lunes LA JEFA DE LA CASA Don Bosco siempre tuvo claro que María era la “jefa” de toda casa salesiana. Siempre debía estar en un lugar

Video:http://www.cuatro.com/hermano-mayor/temporadas/temporada-05/t05xp11-andrea/Susana-aprende-enfrentarse-problemas_2_1576080177.html

Si fuese siempre así de fácil como se muestra en el video, ¿no resultaría fácil solucionar los problemas? ¿Por qué crees que a veces los hijos tratan tan mal a sus madres? ¿Contamos con nuestra madre para todo? ¿La hacemos parte de nuestra vida? ¿La ayudamos a solucionar problemas o les creamos más problemas? ¿Sientes que tienes a tu madre a tu lado?

Para contestar esta última pregunta, el Evangelio nos propone un texto (Juan 19, 25-27):

‹‹ Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo. Luego dice al discípulo: Ahí tienes a tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa.››

Resaltamos una frase “Ahí tienes a tu madre”. María es ejemplo para todas las madres e hijos del mundo. La unión de una madre con su hijo es algo que nada ni nadie la puede separar, ni siquiera la propia muerte.

Padre Nuestro…

María Auxiliadora de los cristianos…

4

Page 5: y... · Web viewFecha: 13 de mayo de 2013, lunes LA JEFA DE LA CASA Don Bosco siempre tuvo claro que María era la “jefa” de toda casa salesiana. Siempre debía estar en un lugar

Fecha: 15 de mayo de 2013, miércoles

CANAL HISTORIA

VALOR A TRATAR: María

Madre de Jesús. Los evangelios sólo aportan, respecto a María, los datos fundamentales y algunas anécdotas. Consta que antes y después del nacimiento de Jesús vivió en Nazaret, pequeña ciudad de Galilea y que, según la ley, estuvo casada con José, artesano, de la familia de David. María acompañó a Jesús durante su ministerio de un lugar a otro, junto con las mujeres que le acompañaron desde Galilea y los "cuatro hermanos de Jesús": Santiago, José, Simón y Judas, hijos de María y Cleofás.Tanto María como los cuatro hermanos fueron rodeados de una atmósfera de veneración que siguió en aumento, puesto que María cumplía de modo convincente las condiciones propias de los ciudadanos del reino. Como ejemplo del recuerdo que los primeros discípulos conservaban de María se encuentran las palabras que se colocan en boca de Isabel: "Bienaventurada tú que has creído" (Lc. 1,45). Tiene también un recuerdo vivo la frase de Lucas: "María conservaba todos esos recuerdos, meditándolos en su corazón" (Lc. 2, 19). María estuvo al pie de la cruz y fue testigo de la resurrección. Su mención en el cenáculo junto con los doce apóstoles, las demás mujeres y los "hermanos de Jesús", es el inicio de una presencia viva y constante en el seno de la iglesia primitiva. La comunidad de Jerusalén honró también a María como "Madre del Señor", título con el que hacían participar a María de la gloria de Jesús e iniciaban con ello el proceso de reflexión teológica en torno a lo que ha venido a llamarse "las glorias de María".

Para nosotros, María es modelo de creyente. Persona que supo decir “sí” generosamente a Dios. Y eso nos ayuda, cuando a veces nos cuesta decir “sí” con la misma generosidad.

LECTURA EVANGÉLICA: Lucas 1,46-49

Entonces dijo María:—Mi alma glorifica al Señor, y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador, porque se ha dignado fijarse en su humilde sierva. Desde ahora me llamarán *dichosa todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho grandes cosas por mí. ¡Santo es su nombre!

5

Page 6: y... · Web viewFecha: 13 de mayo de 2013, lunes LA JEFA DE LA CASA Don Bosco siempre tuvo claro que María era la “jefa” de toda casa salesiana. Siempre debía estar en un lugar

ORACIÓNMaría, ayúdanos a ir diciendo “sí” por la vida: “sí” al que necesita nuestra ayuda, “sí” a esforzarnos más en nuestros estudios, “sí” a ser gente sana, “sí” a ser cada día mejores personas y mejores cristianos. Amén.

Fecha: 16 de mayo de 2013, jueves

Una ONG social

VALOR O MOTIVACIÓN:Estamos en el mes de María, en el mes de la madre. Hoy os queremos presentar una ONG que trabaja directamente con mujeres y madres, trabajando por su salud en países empobrecidos. Es todo un ejemplo, ya que la mujer en muchos de esos países es la clave de todo.

RECURSO:La Asociación Mujer y Madre es una institución privada, de carácter laico, democrático y participativo, carente de ánimo de lucro e independiente de toda organización de tipo político, sindical o empresarial, cuyo objetivo principal es la promoción de la salud reproductiva de la mujer —y especialmente la salud materno-infantil— en los países más empobrecidos del mundo. Sus ejes fundamentales. Su razón de ser es:

- Cada minuto que pasa muere una mujer en los países más empobrecidos del mundo como consecuencia de complicaciones surgidas durante el embarazo o el parto.

- Dichas complicaciones son las principales causas de incapacidad y muerte entre las mujeres de 15 a 49 años en los países del Tercer Mundo. Así, por ejemplo, mientras en Etiopía una de cada nueve mujeres muere por problemas derivados del embarazo, en Suiza sólo se produce una muerte cada 8.700 mujeres.

- Por cada mujer fallecida por este motivo en los países en vía de desarrollo, otras 30 quedan con secuelas de diferente tipo para toda la vida, a menudo humillantes o generadoras de invalidez (dolor crónico, incontinencia urinaria, esterilidad, etc.).

- Cada año, las complicaciones surgidas durante la gestación son las responsables directas del fallecimiento de 1,4 millones de fetos dentro del útero materno y de 1,5 millones de recién nacidos en la primera semana de vida, a los que hay que añadir los incontables niños que arrastrarán problemas irreversibles para siempre.

- Según un estudio realizado en Bangladesh, la muerte de una madre aumenta notablemente las probabilidades de que sus hijos previos fallezcan en los dos años subsiguientes, especialmente si son niñas.

La página web es la siguiente:http://www.mujerymadre.org

6

Page 7: y... · Web viewFecha: 13 de mayo de 2013, lunes LA JEFA DE LA CASA Don Bosco siempre tuvo claro que María era la “jefa” de toda casa salesiana. Siempre debía estar en un lugar

CITA EVANGÉLICA:Juan 19,26-27Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, que estaba presente, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo. Después dijo al discípulo: He ahí tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa.

Fecha: 17 de mayo de 2013, viernes

PRESENTACIÓN DE UN LIBRO

Título: El caballero de la armadura oxidadaAutor: Robert FisherEditorial: Ediciones Obelisco

IDEA EVANGÉLICA DE LA SEMANA“María, madre de la Iglesia, de la comunidad de creyentes” Signo: Las llaves del futuro. De tu futuro... ¿sabrás usar todas las llaves de este año para abrirlo?

PRESENTACIÓN DEL LIBROEl protagonista, un caballero egocéntrico, no consigue comprender y valorar con profundidad lo que tiene, descuidando sin querer las cosas y las personas que lo rodean. De esta forma se va encerrando poco a poco dentro de su armadura, hasta que esta deja de brillar y se oxida, y cuando se da cuenta, ya no puede quitársela. Prisionero de sí mismo, emprende entonces un viaje al final del cual, gracias a diversos personajes, logra deshacerse de la armadura que le había imposibilitado abrirse al mundo.

IDEAS Y VALORES QUE TRANSMITE· Mostrarnos tal y como somos:Este libro nos enseña a no escondernos bajo una armadura para poder vivir. Nos enseña a mostrarnos tal y como somos porque escomo los otros nos tiene que ver y no debemos aparentar lo que no somos ya que no solo engañamos a los demás sino que nos engañamos a nosotros mismos.· Escuchar:

7

Page 8: y... · Web viewFecha: 13 de mayo de 2013, lunes LA JEFA DE LA CASA Don Bosco siempre tuvo claro que María era la “jefa” de toda casa salesiana. Siempre debía estar en un lugar

Nos dice que debemos escuchar a nuestro interior para así conocernos a nosotros mismos, conocer nuestro interior. Además debemos de escuchar a los demás porque siempre nos ofrecen valiosas lecciones que debemos de aprender.· Decidir por nosotros mismos:No tenemos que esperar que otros nos digan que hacer o no. Y que nos resuelvan nuestros problemas.Tenemos que ser nosotros lo suficientemente capaces para resolver nuestros propios problemas y de no echar las culpas a los demás. Tenemos que madurar y cargar con las consecuencias de nuestros actos.· Reconocer nuestros errores:Para conocernos a nosotros mismos completamente, tenemos que reconocer nuestros errores, porque somos humanos y nos confundimos no somos perfectos y los demás tampoco. Todos nos equivocamos.· Conocernos a nosotros mismos:Tenemos que conocernos por dentro y por fuera porque si no no seremos totalmente felices.· Reflexionar:Para ver nuestros fallos y cómo podemos mejorar internamente, tenemos que reflexionar sobre nuestrasacciones.· Confiar en nuestras posibilidades:Nos enseña a confiar en nosotros mismos, ya que si no nos conocemos no podremos confiar en nuestrasposibilidades para resolver nuestros problemas y conseguir nuestras metas.· Responsabilidad:Nos dice que debemos de cargar con las consecuencias de nuestros propios actos y no echar la culpa a los demás para evadir todo tipo de responsabilidad.· Amor:Debemos amarnos a nosotros mismos y a los demás porque si no no nos amamos a nosotros mismos nopodremos amar verdaderamente a los demás.· Libertad:No debemos de cargar con lastres innecesarios, debemos de saber utilizar nuestra libertad.

REFERENCIAS BÍBLICASLa casa sobre la roca. Nosotros tenemos las llaves de nuestro futuro. Cada uno debe decidir qué tipo de casa quiere construir, qué tipo de vida quiere vivir. Escuchamos este texto del evangelio.

“Así, todo el que escucha mis  palabras y las pone en práctica, puede compararse a un hombre sensato que edificó su casa sobre roca. Cayeron las lluvias, se precipitaron los torrentes, soplaron los vientos y sacudieron la casa; pero ésta no se derrumbó porque estaba construída sobre roca. Al contrario, el que escucha mis palabras y no las practica, puede compararse a un hombre insensato, que edificó su casa sobre arena. Cayeron las lluvias, se precipitaron los torrentes, soplaron los vientos y sacudieron la casa: ésta se derrumbó, y su ruina fue grande” (Mateo 7, 24-27)

8

Page 9: y... · Web viewFecha: 13 de mayo de 2013, lunes LA JEFA DE LA CASA Don Bosco siempre tuvo claro que María era la “jefa” de toda casa salesiana. Siempre debía estar en un lugar

ORACIÓN FINALSeñor Jesús, sabemos que estamos en un momento clave de nuestra vida, pero a veces nos cuesta coger las llaves que abren las puertas de nuestro futuro. Es más cómodo que otros nos abran las puertas, aunque nos lleven a sitios que no queremos. Señor, danos la fuerza y la valentía para coger las riendas de nuestra vida y construir nuestra vida sobre la roca, sobre cimientos profundos.

Fecha: 20 de mayo de 2013, lunes

INVENTOS CIENTÍFICOS

Valores a trabajar directos: los pequeños detalles. Valores a trabajar indirectos: actitud de servicio, la fe, la generosidad, la entrega.

TEXTO BÍBLICO

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: Es imposible que no vengan escándalos; pero, ¡ay de aquel por quien vienen! Más le vale que le pongan al cuello una piedra de molino y sea arrojado al mar, que escandalizar a uno de estos pequeños. Cuidaos de vosotros mismos. Si tu hermano peca, repréndele; y si se arrepiente, perdónale. Y si peca contra ti siete veces al día, y siete veces se vuelve a ti, diciendo: "Me arrepiento", le perdonarás. Dijeron los apóstoles al Señor: Auméntanos la fe. El Señor dijo: Si tuvierais fe como un grano de mostaza, habríais dicho a este sicómoro: "Arráncate y plántate en el mar", y os habría obedecido.

9

Page 10: y... · Web viewFecha: 13 de mayo de 2013, lunes LA JEFA DE LA CASA Don Bosco siempre tuvo claro que María era la “jefa” de toda casa salesiana. Siempre debía estar en un lugar

INVENTO CIENTÍFICO: NANOTECNOLOGÍAUno de los mayores logros científicos registrados en el año 2001 fue la fuerte irrupción de la nanotecnología. La Real Academia Española la define como la “tecnología de los materiales y de las estructuras en la que el orden de magnitud se mide en nanómetros, con aplicación a la física, la química y la biología”.Considerada por muchos expertos como el motor de la próxima revolución industrial, esta tecnología tiene aplicaciones múltiples en el campo, entre otros, de la electrónica, la biología o la medicina. En este último, las posibilidades son infinitas. En medicina regenerativa, por ejemplo, la idea es conseguir algún día liberar células o pequeños tejidos en órganos enfermos para que éstos puedan ser reparados.

En 2001, los científicos fueron capaces ya de desarrollar componentes de computación de tamaño molecular, de millonésimas de milímetro. Este hecho conllevó que la revista Science calificara dicha realidad como uno de los mayores logros del año. Se consiguió, entre otros éxitos, llevar a cabo intercambio de información a través de nanoalambres (un nanómetro es una millonésima parte de un milímetro); o crear conmutadores que funcionaban con moléculas, realidad que abría el camino para la creación de diminutas máquinas extremadamente potentes y rápidas.Se espera que, con el paso de los años, esta tecnología pueda ser usada de manera recurrente para el diagnóstico de patologías y el tratamiento de las mismas.

Pero no todo es de color de rosas. En la nanotecnología, como ha sucedido en otras olas tecnológicas, unos países irán a remolque de otros. Pero será imposible que sus efectos no le afecten tanto en positivo como en negativo.En todo caso y dada la entidad de los impactos potenciales de la nanotecnología parecería desde todo punto de vista necesario e imprescindible que un país protagonizara y desarrollara todas sus capacidades en este campo¿Qué medidas y políticas deberían adoptarse? ¿Cómo puede un país para protagonizar una revolución de tal entidad? ¿Qué tipo de transformaciones y adaptaciones tendrán que producirse?Algunos expertos vienen reclamando planes en los que se contemplen múltiples escenarios. Habría que prever como afectarían las innovaciones fundamentales derivadas de la nanotecnología a mercado inmaduros y a sectores frágiles y en general a empresas poco preparadas para cambios importantes y rápidos derivados de la transformación industrial.

En cualquier caso, como sucede con cualquier otro gran descubrimiento científico, no debemos olvidar que la ciencia es patrimonio de la humanidad y no sólo de aquellos países con más recursos.

10

Page 11: y... · Web viewFecha: 13 de mayo de 2013, lunes LA JEFA DE LA CASA Don Bosco siempre tuvo claro que María era la “jefa” de toda casa salesiana. Siempre debía estar en un lugar

BREVE ORACIÓN FINAL:Señor Jesús, haznos caer en los pequeños detalles, porque ahí está lo verdaderamente grande. Que nuestra fe sea como ese grano de mostaza, diminuto, pero suficiente para mover montañas.

Fecha: 21 de MAYO de 2013, martes

EL CANAL ALTERNATIVO: MODELOS DE VIDA

Don Bosco y María

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Don Bosco siempre tuvo muy presente a María Auxiliadora en su vida. Buena parte de su éxito se debe a la fe que tuvo en Ella. Estas frases son algunos de los pensamientos que sintetizan este estilo de vida:

11

Page 12: y... · Web viewFecha: 13 de mayo de 2013, lunes LA JEFA DE LA CASA Don Bosco siempre tuvo claro que María era la “jefa” de toda casa salesiana. Siempre debía estar en un lugar

Estad seguros de que cuanto más puras sean vuestras miradas y palabras, tanto más agradaréis a la Virgen María y mayores gracias os obtendrá Ella de su divino Hijo y Redentor nuestro. (BAC. 678).

Si queréis, amados jovencitos, ser los verdaderos amigos de Jesús y María, debéis no tan sólo huir de los escandalosos, sino esforzaros con el buen ejemplo a reparar el gran mal que éstos hacen a las almas. (BAC. 685).

Si María favorece tanto a este miserable cuerpo, ¿cuántos favores no concederá a las almas que la invocan? (M.B. 70).

Si todos los hombres fuesen verdaderamente devotos de María, qué felicidad habría en este mundo. (M.B.77).

Humildad, obediencia y castidad os harán gratos a María Santísima. (VIII, 131). En todos los peligros invocad a María, y os aseguro que seréis librados. (VII, 360). Es casi imposible llegar a Jesús, si no es por medio de María. (VII, 677). María quiere la realidad, no las apariencias. (VIII, 130). Seamos devotos, sobre todo, de María Santísima; invoquémosla de corazón y Ella nos protegerá.

(XII, 610). A nuestra Congregación la conduce Dios y la protege María Santísima. (XVIII, 531). Vosotros ni remotamente podéis daros cuenta qué privilegio tan grande es haber ingresado en el

Oratorio. En nombre de Dios os aseguro: Basta que un joven entre en una Casa Salesiana, 30 para que la Virgen Santísima lo tome inmediatamente bajo su protección especial. (V, Cap. VII). La Santísima Virgen María continuará protegiendo nuestra Congregación y las obras salesianas, si

seguimos poniendo toda nuestra confianza en Ella, y nos esforzamos en propagar su culto. (VII, 260).

Publíquese, dígase y predíquese por todos los medios, que María Auxiliadora ha obtenido y obtendrá gracias particulares y aún extraordinarias y milagrosas, a los que ayudan cristianamente a la juventud en peligro, con obras, consejos, con el buen ejemplo o simplemente con la oración. (XVII, 260).

(Don Bosco al fin de su vida). Recomendad la frecuente comunión y la devoción a María Santísima Auxiliadora. (XVIII, 502-533).

Para obtener una gracia especial, la jaculatoria más eficaz es ésta: "María Auxiliadora, rogad por nosotros". (XIII, 410).

En el cielo nos quedaremos gratamente sorprendidos al conocer todo lo que María Auxiliadora ha hecho por nosotros en la tierra. (XV, 390).

Mateo 10:7-8 “Y de camino proclamad que el reinado de Dios está cerca. Sanad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, expulsad demonios. Gratis lo recibisteis, dadlo gratis.”

Oración Madre AuxiliadoraHoy te queremos ofrecer nuestro trabajo,Nuestra rutina de cuadernos, apuntes, esquemas y exámenes.Nuestros aburrimientos en clase y nuestro trabajo silencioso en la habitación sin que nadie se entere.Tú, fuiste de las que trabajan calladamente,

12

Page 13: y... · Web viewFecha: 13 de mayo de 2013, lunes LA JEFA DE LA CASA Don Bosco siempre tuvo claro que María era la “jefa” de toda casa salesiana. Siempre debía estar en un lugar

De las que no sacan pecho por lo que hacenDe las humildes que viven del sudor de su frente.Ayúdanos en nuestro estudio,Ayúdanos en nuestro esfuerzoPara que vayamos hoy con nuestro granito de arenaLabrando nuestro futuro.María Auxiliadora de los cristianos. Ruega por nosotros.

Dios te salve, María… María Auxilio de los cristianos…

Buenos días y buen trabajo.

Fecha: 22 de mayo de 2013, miércoles

CANAL SALESIANO

Buenos días.Cuando más conocemos a Don Bosco, más nos sorprendemos que cómo aquel hombre fue capaz

de poner toda su confianza en la Virgen para así lograr grandes cosas. Lo vamos a escuchar.

El banco de la VirgenEran muchas las personas, sin familia, que, habiendo logrado con el trabajo de los años, acumular

un capitalito para vivir con el fruto de sus ahorros, no se atrevían a colocarlo en los bancos que prometían 13

Page 14: y... · Web viewFecha: 13 de mayo de 2013, lunes LA JEFA DE LA CASA Don Bosco siempre tuvo claro que María era la “jefa” de toda casa salesiana. Siempre debía estar en un lugar

altos intereses, ni en agencias financieras, ni en préstamos a particulares; cada día se oían dolorosas historias de continuas quiebras engañosas que dejaban en la miseria a un sinnúmero de familias. Por eso, muchas personas acomodadas y hasta opulentas, empezaron a preguntar a Don Bosco cómo podrían hacer rendir su capital, y él contestaba:

-Hagan de los pobres sus depositarios, sus banqueros, y la Virgen saldrá fiadora de su entrega. Lleven sus intereses al Banco de la Virgen y obtendrán un gran fruto.

Llegó a nuestras manos un documento escrito por don Miguel Rúa, el 13 de mayo de 1872, con la firma de don Bosco y las de don Miguel Rúa y don Juan Cagliero como testigos, que reza así:

Recibo de don Segundo Marcello, de Antignano de Asti, ex carmelita descalzo, seiscientas liras, en títulos del Estado, obligándome, por mí y por mis herederos, a reembolsarle anualmente la misma suma, durante su vida natural con deducción de impuestos y demás gravámenes sobre este capital.

Cuando a Dios plazca llamar a este sacerdote a la otra vida, me obligo a pagar anualmente doscientas liras a su sirvienta Clara Martinetto, hija de Segundo, natural de San Secondo, siempre y cuando esté prestando todavía el mismo servicio en la fecha de su fallecimiento. Con la obligación, además, de mandar celebrar trescientas misas en el menor plazo posible, después de su fallecimiento, en sufragio del alma del insigne bienhechor. Con este acto quiere cumplir sus religiosos deseos y satisfacer cualquier compromiso que pudiera tener por haber pertenecido a una orden religiosa. Con el cumplimiento de estas condiciones se da por extinguida toda obligación procedente del recibido título del Estado de seiscientas liras, que arriba se menciona.

Turín, 13 de mayo de 1872Juan Bosco, Pbro.Miguel Rua, Pbro.Juan Cagliero, Pbro.

Pero esta fórmula de recibo no hubo necesidad de repetirla muchas veces, porque los que iban a depositar sus haberes en el Oratorio decían a don Bosco y a don Miguel Rúa:

-íPáguenme los intereses mientras viva y sirvan después para el descanso de mi alma! No pocos siguieron asegurándose de este modo una vida tranquila; ofrecían a Dios y a María Auxiliadora lo que habían tenido que dejar al morir, sin exigir ningún recibo y conformándose con que se registrara su crédito. Y mientras se empleaba enseguida su dinero para cubrir las necesidades de los muchachos internos, la Virgen hacía honor a su banca, como la llamaba don Bosco, porque nunca se vio en la necesidad de cerrar las ventanillas de pagos. Siempre que un acreedor se presentaba a cobrar los intereses de su depósito, y también cuando alguno iba a retirar su capital, había otra oferta extraordinaria que permitía satisfacer las obligaciones asumidas.

María, Auxilio de los Cristianos.Ruega por nosotros.

14

Page 15: y... · Web viewFecha: 13 de mayo de 2013, lunes LA JEFA DE LA CASA Don Bosco siempre tuvo claro que María era la “jefa” de toda casa salesiana. Siempre debía estar en un lugar

Fecha: 23 de mayo de 2013, jueves

ANUNCIO DEL MESTEXTO BÍBLICO (Lucas 24, 13-35)

13 Ese mismo día, dos de los seguidores de Jesús iban a Emaús, un pueblo a once kilómetros de Jerusalén.14 Mientras conversaban de todo lo que había pasado, 15 Jesús se les acercó y empezó a caminar con ellos, 16 pero ellos no lo reconocieron. 17 Jesús les preguntó:—¿De qué están hablando por el camino?Los dos discípulos se detuvieron; sus caras se veían tristes, 18 y uno de ellos, llamado Cleofás, le dijo a Jesús:—¿Eres tú el único en Jerusalén que no sabe lo que ha pasado en estos días?19 Jesús preguntó:—¿Qué ha pasado?Ellos le respondieron:—¡Lo que le han hecho a Jesús, el profeta de Nazaret! Para Dios y para la gente, Jesús hablaba y actuaba con mucho poder. 20 Pero los sacerdotes principales y nuestros líderes lograron que los romanos lo mataran, clavándolo en una cruz. 21Nosotros esperábamos que él fuera el libertador de Israel. Pero ya hace tres días que murió. (…)28 Cuando se acercaron al pueblo de Emaús, Jesús se despidió de ellos. 29 Pero los dos discípulos insistieron:—¡Quédate con nosotros! Ya es muy tarde, y pronto el camino estará oscuro.Jesús se fue a la casa con ellos. 30 Cuando se sentaron a comer, Jesús tomó el pan, dio gracias a Dios, lo partió y se lo dio a ellos. 31 Entonces los dos discípulos pudieron reconocerlo, pero Jesús desapareció. 32

Los dos se dijeron: «¿No es verdad que, cuando él nos hablaba en el camino y nos explicaba la Biblia, sentíamos como que un fuego ardía en nuestros corazones?»

ANUNCIO: Anuncio Coca-Cola - ¿Y si nos levantamos?

http://www.youtube.com/watch?v=67PNtwM6Tso&feature=player_embedded

Coca-Cola presenta nueva campaña publicitaria que invita a llevar un estilo de vida saludable luchando contra el sedentarismo. La campaña se compone de dos spots. El primero que ha lanzado Coca-Cola es el que os presentamos y se titula Sillas. En él las sillas van contando el poder que tienen sobre nosotros, poco a poco nos han ido controlando y ahora buscan la conquista a la humanidad. Sin embargo, si nos levantamos contra ellas, habrán perdido. Desde Coca-Cola, han explicado que esta campaña no es sólo un movimiento publicitario, sino que se quiere concienciar a la población para llevar una vida más sana. Esta campaña trasciende el lógico interés comercial para ser algo más amplio: una acción de alerta a la sociedad para que tome conciencia de un problema muy serio y para que cada uno de los ciudadanos incorpore hábitos más saludables en su estilo de vida. Para desarrollar esta campaña publicitaria, de

15

Page 16: y... · Web viewFecha: 13 de mayo de 2013, lunes LA JEFA DE LA CASA Don Bosco siempre tuvo claro que María era la “jefa” de toda casa salesiana. Siempre debía estar en un lugar

momento se han gastado 6 millones de euros. Este primer anuncio Sillas ha sido creado por la agencia de publicidad Publicis,

Nosotros vamos más allá. Éste anuncio no sólo habla de levantarse como puro acto físico. Se trata de ponerse en marcha. De trabajar, de no desistir en nuestra tarea. Lo fácil es quedarse sentado en la silla, lo difícil es levantarse y comenzar una carrera que muchas veces es de fondo. Y parece ser que los médicos de los atletas tienen una admiración especial por los corredores de fondo. Un médico especialista ha manifestado: ¿Quién sabe qué va pensando el corredor de fondo cuando trota y trota buscando la lejana meta?El corredor de fondo es la imagen de la tenacidad heroica. El corredor nunca abandona la carrera. No le importa llegar horas después que el primero. El corredor de fondo tiene que llegar, y eso es todo.Al contrario, el velocista no tiene prácticamente tiempo para pensar. La carrera empieza y concluye en unos segundos. Uno de los responsables del equipo español en los últimos JJ.OO. recordaba una de esas pruebas en las que el corredor de fondo llegó mucho más tarde que el primero: venía arrastrándose, levantándose, cayendo, pero su mirada estaba fija en la meta. Sangraba. Caía de nuevo, se arrastraba... Al final, quedó ya sin fuerzas, destruido moral y físicamente a los 150 metros de la meta. El cuerpo no le importaba. Sólo el no haber llegado. .Superación. Tenacidad. Palabras cargadas de pequeñas firmezas y de innumerables perseverancias: de renuncias sin cuento y de esperanzas ilusionadas. Lo que hace grande a un hombre es su voluntad, el trabajo y sus esperanzas. Nadie que pone la mano en el arado y mira hacia atrás es apto para el Reino de Dios, nos dice Jesús.Tenaz es quien no desiste fácilmente de lo que se propone hacer o conseguir; quien lucha entregado hacia un fin -humano o trascendente-. Llega un momento en que, tarde o temprano lo alcanza. Y si fracasa en el empeño y no consigue lo anhelado, sabe que ese esfuerzo de soportar el sufrimiento y de saber resistir las tentaciones del desánimo no cae en saco roto. Un día no lejano va a serie de gran utilidad. Todo tiene su recompensa, incluso el fracaso. Así que…¿y si nos levantamos?

BREVE ORACIÓN FINAL:Dios te salve, María…

Fecha: 24 de mayo de 2013, viernes

1. INTRODUCCIÓN

Buenos días. Hoy es la gran fiesta… Escucha.

2. EN EL NOMBRE DEL PADRE...

3. Momentos previos…

Si cogemos una taza y queremos llenarla es evidente que para ello primero tiene que estar vacía. Algo parecido pasa en nuestras relaciones con los demás. Muchas veces estamos tan llenos de nuestros problemas, preocupaciones o incluso diversiones,... que es imposible que acojamos a los otros porque cuando nos hablan o se comunican con nosotros no tenemos espacio libre suficiente, estamos llenos de nosotros mismos.

16

Page 17: y... · Web viewFecha: 13 de mayo de 2013, lunes LA JEFA DE LA CASA Don Bosco siempre tuvo claro que María era la “jefa” de toda casa salesiana. Siempre debía estar en un lugar

Seguro que todos vosotros y vosotras habéis experimentado alguna vez la gozada que es encontraros con personas que os escuchan y acogen. Cuando habláis con ellas os sentís comprendidos y aunque no digan nada os dan confianza. Sin apenas daros cuenta derribáis vuestras barreras y comunicáis cosas que de no ser así difícilmente comunicaríais.

¡Qué poco abundan! Ese tipo de personas son muy parecidas a una taza vacía.

Hoy es 24 de mayo, nuestra fiesta. Hoy en miles de colegios salesianos de todo el mundo estarán celebrando lo mismo: la fiesta de nuestra madre, María Auxiliadora. Un gran día para todos los colegios salesianos y, ¿es que acaso podría ser de otra forma? Por supuesto que no. Muchos de vosotros lleváis tiempo preparando este día: unos con la velada, preparando bailes, haciendo equipos; echando una mano en los deportes, …y eso sí que es la verdadera fiesta de María Auxiliadora: alumnos y profesores trabajando en los mismo y por lo mismo.

Hoy, fuera del colegio, es un día de trabajo normal pero, para nosotros es OBLIGATORIO que sea fiesta. Una fiesta en la que se suprimen las clases porque tenemos algo importante que celebrar: LA PRESENCIA DE MARÍA AUXILIADORA EN NUESTRA VIDA.

Ella, como ninguna otra mujer en la historia, ha comprendido qué es eso de ser una taza vacía. Siempre estuvo dispuesta a acoger, para llenarse de Dios y para llenarse de los demás.

COMENTARIO-REFLEXIÓN:

Os invito a comenzar esta mañana de fiesta asumiendo esa misma actitud que caracterizó la vida de la Virgen: estar dispuestos a acoger a los demás como si fuéramos una taza vacía que encuentra su razón de ser en dejarse llenar.

5. ORACIÓN

Y lo hacemos rezando a la Virgen, diciéndola: DIOS TE SALVE, MARÍA…

17