Y SIF - ICAP · 2010. 5. 7. · Y SIF - ICAP Número 235 - 10 de Mayo de 2010 Contenido Tema de la...

20
WEEKLY SIF - ICAP Número 235 - 10 de Mayo de 2010 Contenido Tema de la Semana 1 Tasas, Bonos y Revisables 4 Tipos de Cambio 6 Internacional 8 Escenarios Weekly 10 Encuestas 11 Afores 12 Deuda Privada 13 Noticias Relevantes 14 Encuesta Inflación 16 Agenda Económica 17 Mercado en Cifras 19 La burbuja local en medio del y la reforma bancaria en Estados Unidos decoupling Los efectos de contaminación de los mercados financieros locales de cara a la crisis son un fenómeno que ya se ha repetido varias veces en los últimos 20 años. La crisis asiática y la de Brasil en la década de los noventa, son claros ejemplos de ello. Más recientemente tenemos dos grandes el del 2006 con el alza de tasas en Japón y el del 2008 con la quiebra de , cuya particularidad fue que se afectó el mercado de bonos “M”, ya que este instrumento había ganado un espacio importante en el mercado de dinero. La burbuja actual tiene dos aristas: la crisis de deuda de los llamados y los efectos de la reforma financiera en Estados Unidos sobre las utilidades esperadas del sector bancario. El problema de pasivos públicos en Europa seguirá presente, ya que la estructura de vencimientos de bonos es muy abultada para España e Italia. La calidad crediticia ha seguido deteriorándose, lo cual es muy claro en el aumento de los niveles de los sell off; Lehman PIIGS credit default swaps.

Transcript of Y SIF - ICAP · 2010. 5. 7. · Y SIF - ICAP Número 235 - 10 de Mayo de 2010 Contenido Tema de la...

  • WEEKLY SIF - ICAPNúmero 235 - 10 de Mayo de 2010

    Contenido

    Tema de la Semana 1Tasas, Bonos y Revisables 4Tipos de Cambio 6Internacional 8Escenarios Weekly 10Encuestas 11Afores 12Deuda Privada 13Noticias Relevantes 14Encuesta Inflación 16Agenda Económica 17Mercado en Cifras 19

    La burbuja local en medio del y lareforma bancaria en Estados Unidos

    decoupling

    Los efectos de contaminación de losmercados financieros locales de cara a lacrisis son un fenómeno que ya se harepetido varias veces en los últimos 20años.

    La crisis asiática y la de Brasil en ladécada de los noventa, son clarosejemplos de ello.

    Más recientemente tenemos dos grandesel del 2006 con el alza de tasas en

    Japón y el del 2008 con la quiebra de, cuya particularidad fue que se

    afectó el mercado de bonos “M”, ya queeste instrumento había ganado unespacio importante en el mercado dedinero.

    La burbuja actual tiene dos aristas: la crisis de deuda de los llamados y los efectos de la reforma financieraen Estados Unidos sobre las utilidades esperadas del sector bancario.

    El problema de pasivos públicos en Europa seguirá presente, ya que la estructura de vencimientos de bonos esmuy abultada para España e Italia.

    La calidad crediticia ha seguido deteriorándose, lo cual es muy claro en el aumento de los niveles de los

    sell off;

    Lehman

    PIIGS

    creditdefault swaps.

    jlaraStamp

    http://www.riskmathics.com/

  • 2

    El motor de la burbuja continuarápresente en las siguientes semanas,aunque esperamos que el efecto en elmercado de bonos local aminore,considerando que los mercados debenterminar por separar las condicionescrediticias de los con las que tieneMéxico ( ).

    La reforma financiera en EstadosUnidos es una fuente de nerviosismoque aún puede causar impacto en elmercado local de bonos “M” y en el tipode cambio.

    En un primer escaño está la agresivainvestigación de la Comisión de Valoresde Estados Unidos (SEC por sus siglasen inglés), sobre la correduría

    acerca de su participación en elmercado de Obligaciones de DeudaColateral (CDOs por sus siglas eninglés), lo que mantiene muy nervioso almercado accionario de Norteamérica.

    El efecto inicial ha sido una baja en lacalificación crediticia de la correduría

    y una fuerte caída en el preciode sus acciones.

    PIIGSdecoupling

    GoldmanSachs

    Goldman

  • 3

    Pero la otra situación que mantienepreocupación es lo que el gobiernode Estados Unidos planea mandaral Congreso en materia deregulación al mercado OTC (

    ) y la separación de labanca de inversión del negociotradicional.

    Ambas medidas implican el cierrede fuertes vetas de negociobancario y ya han gestado caídasimportantes en las acciones devarios bancos estadounidenses.

    Al igual que el tema de la deudaeuropea, la reforma financieraseguirá generando nerviosismo enlas siguientes semanas, aunque lamejora en el panorama decrecimiento y empleo en laeconomía de Estados Unidospuede ser un amortiguadorimportante.

    overthe counter

  • 4

    Tasas, Bonos y Revisables

    Pausa monetaria hasta el I trimestre del 2011

    Aún y cuando la inflación de la primera mitadde abril ya había sido por debajo de laesperada, ahora la de todo el mes vuelve aser inferior a las expectativas del mercado.

    Uno de los puntos más valiosos del reporte esel ajuste importante de la inflaciónsubyacente.

    La inflación anual se ubica claramente abajo del piso de la banda oficial de proyección, lo cual puede ayudar a unacorrección significativa de las expectativas inflacionarias de mediano plazo.

    Con ello la pausa monetaria puede ampliarse hasta el I trimestre del 2011, lo que marca una curva de Cetes con muypoca pendiente.

  • 5

    Tasas, Bonos y Revisables

    BonosAún efecto limitado de los PIIGS

    La agudización de la crisis de deuda de lospaíses europeos terminó por contaminarlas tasas de los bonos con un repunteimportante, pero hasta ahora menor a otros

    El efecto y la mejora de laeconomía norteamericana (ver notaprincipal), acotarán de manera substancialel rebote de los rendimientos de los bonos“M”.

    sell off.

    decoupling

  • Tipos de Cambio

    6

    Caída del euro arrastra al peso

    A pesar de los grandesfundamentales del peso, lasemana pasada se debilitóconsiderablemente gracias ala caída del euro.

    Desde hace varios meses quehay una correlación elevadaentre nuestra moneda y laeuropea.

    Además de que existen operacionestécnicas importantes que siguen estaasociación, la explicación fundamentalque le encontramos es la relación que hayentre la debilidad o fortaleza del dólarfrente a todas las divisas duras, con losprecios de las materias primas deenergía.

    De acuerdo con modelos del FMI, elde la devaluación o revaluación

    del dólar con monedas como el euro esdel 100% casi de manera inmediata.

    Mientras la devaluación del euro no dejede ser violenta, el peso puede seguirpresionado.

    De hecho, esperamos que eltambién ayude a fortalecer nuestro tipo decambio.

    passthrough

    decoupling

  • 7

    El real debilitado temporalmente

    La crisis de deuda europea igualmenteafectó al real brasileño.

    Creemos que el movimiento serátemporal y las nuevas alzas de tasas deinterés en los meses siguientes volverána fortalecer a la moneda brasileña.

  • Internacional

    8

    Fly to quality a Estados Unidos

    Una vez más, aún y con las recientes yreiteradas críticas de que la Fed debía subirlas tasas, la crisis de deuda europea hallevado a que los capitales se refugien en losactivos financieros más seguros: la deudapública Norteamericana.

    La emergencia ha hecho pasarinadvertida la excelente informaciónen cuanto a la recuperación de laeconomía de Estados Unidos.

    Los indicadores adelantados demanufactura y servicios siguenenviando señales de un desempeñocada vez más sólido.

  • 9

    Por: Joel Martínez y Georgina Ruíz

    Los reportes de empleo, particularmente dela nómina no agrícola, son alentadores.

    A medida que se diluya el nerviosismo de lacrisis de deuda europea veremos un fuerte

    alcista de las bolsas y un rebote de lastasas de los bonos en Estados Unidos.rally

  • Escenarios Weekly

    10

  • Expectativas de Inflación en México

    Encuestas

    11

  • Afores

    12

  • Deuda Privada

    13

  • Noticias Relevantes

    14

    ASUR

    ACTINVER

    CEMEX

    COMERCI

    GAP

    HOGAR

    ICA

    MAXCOM

    En abril, el flujo de pasajeros reportó una contracción de 0.9% en comparación con el mismo mes del añoanterior. El tráfico nacional cayó 0.3% mientras el internacional lo hizo en 1.2%.

    Realizó su oferta pública inicial de acciones en la BMV por 842.5 mdp con 78'377,926 títulos con clave depizarraACTIVR B. La oferta fue mixta representativa del 15% del capital de la empresa, donde el 12.49%fue una oferta primaria y 2.51% secundaria.

    Anunció la oferta de adquisición en efectivo de certificados bursátiles para su cancelación por 6,112 mdp,para adquirir los certificados CEMEX 08 cuyo vencimiento es el 5 de noviembre de 2010, CEMEX 07Uque vence el 26 de noviembre de 2010, CMX0002 06, cuyo vencimiento es el 10 de marzo de 2011 yCEMEX 06 con vencimiento para el 10 de marzo de 2011. El periodo de la oferta será del 6 mayo al 2 dejunio de este año, con opción para extenderse.

    Presentó su reporte correspondiente al 1T10, periodo en el que sus ventas cayeron 0.4% a 12,798 mdp.Las Ventas Mismas Tiendas se contrajeron 2%, afectadas en gran parte por el retiro de la exclusividad enlos vales de despensa que el Gobierno del Distrito Federal otorga a sus trabajadores.El 97.15% de sus bonos vencidos fueron intercambiados por certificados emitidos por Tiendas ComercialMexicana, por un monto equivalente a 1,457 mdp y cuya amortización iniciará en el 2012 con el pago de250 mdp. Los siguientes reembolsos serán en 2013, 2014, 2015 y 2016 por 250, 500, 300 y 200 mdp,respectivamente.Los tenedores de los bonos que representan el 2.75% que no fueron intercambiados, continuarán con losprocesos judiciales.

    Su tráfico de pasajeros se contrajo 0.9% en abril, se observa una reducción de 0.4% en el tráficodoméstico mientras que el internacional lo hizo en 1.8% respecto al mismo mes del año anterior.

    Aumentó su capital social al emitir 57 millones de acciones, equivalentes a 570.4 mdp. De los recursosobtenidos, 162 mdp serán utilizados para liquidar pasivos y deuda de corto plazo y para la adquisición dereserva territorial habilitada en la zona conurbada de la Ciudad de México.

    Participará, como parte del consorcio CIMA integrado por empresas españolas y japonesas, en lalicitación que realizará el gobierno de Panamá el 30 de julio para el diseño y la construcción de la líneauno del metro en este país. La inversión estimada para la construcción de los 14 kilómetros de vías seráde entre 1,000 y 1,500 mdd.

    Sus accionistas aprobaron como miembro del consejo de administración a EduardoAugusto José MolinaLlovera, quien es socio fundador y director general de Difusión Panorámica (compañía de publicidad enMéxico).

  • 15

    NISSAN

    SORIANA

    TELMEX

    WALMEX

    Anunció la expansión de su producción en la planta de Cuernavaca, con lo que contratará a 400trabajadores especializados en la producción de los modelos Tsuru, Pickup NP300 y Tiida.

    Inauguró una nueva tienda del formato Soriana Express en Tequisquiapan. La apertura tiene lacapacidad de generar 41 nuevos empleos directos y de aumentar la capacidad instalada para las ventasen 1,437 metros cuadrados.

    Decretó el pago de un dividendo en efectivo a razón de 0.50 pesos por acción, pagadero en cuatroexhibiciones de 0.1250, a pagarse el 17 de junio, 23 de septiembre, 16 de diciembre de este año y 24 demarzo de 2011.

    Reportó una caída de 1.9% en sus Ventas Mismas Tiendas correspondientes a abril; resultado de uncalendario menos favorable de Semana Santa y la caída de 4% en el ticket promedio de compra. En tantolas Ventas Totales crecieron 4.6% a 22,118 mdp. Si se incluyen las Ventas de Centroamérica éstasascendieron a 25,447 mdp.

  • Encuesta Inflación

    16

  • Agenda Económica

    17

  • 18

  • Mercado en Cifras

    19

  • Nota Legal

    El presente reporte ha sido elaborado por analistas miembros de que lo suscribe, con base en informaciónde acceso público no verificada de forma independiente por parte de . En este reporte se incluyen opinionesy/o juicios personales del analista que lo suscribe a la fecha del reporte, los que no necesariamente representan,reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura de respecto de los temas oasuntos tratados o previstos en el presente. Así mismo, la información contenida en este reporte se considera veraz yprecisa. No obstante lo anterior, no asume responsabilidad alguna respecto de su veracidad, precisión,exactitud e integridad, ni de las opiniones y/o juicios personales del analista que se incluyen en el presente reporte.Las opiniones y cotizaciones contenidas en el presente reporte corresponden a la fecha de este texto y están sujetas acambios sin previo aviso como resultado de la volatilidad del mercado o por cualquier otra razón. El presente reportetiene carácter únicamente informativo y no asume responsabilidad alguna por el contenido del mismo. Lasopiniones y cotizaciones de mercado aquí contenidas y los criterios utilizados para la elaboración de este reporte nodeben interpretarse como una oferta de venta o compra de valores, asesoría o recomendación, promesa o contratoalguno para realizar operación alguna. El presente reporte se distribuye por exclusivamente en los EstadosUnidos Mexicanos. Por ello, está prohibida su distribución o transmisión por cualquier medio a aquellos países yjurisdicciones en los que la difusión del presente reporte se encuentre restringida o prohibida por las leyes aplicables.

    WEEKLYWEEKLY

    WEEKLY

    WEEKLY

    WEEKLY

    WEEKLY