Workshop sobre Innovación en Entornos de Trabajo · profesionales que estamos involucrados en la...

18
Workshop sobre Innovación en Entornos de Trabajo Comisión Research Grupo de trabajo Workplace Madrid, 8 de Junio de 2018

Transcript of Workshop sobre Innovación en Entornos de Trabajo · profesionales que estamos involucrados en la...

Page 1: Workshop sobre Innovación en Entornos de Trabajo · profesionales que estamos involucrados en la evolución y desarrollo de los espacios de trabajo, a estar al día de las últimas

Workshop sobre Innovación en Entornos de Trabajo

Comisión ResearchGrupo de trabajo Workplace

Madrid, 8 de Junio de 2018

Page 2: Workshop sobre Innovación en Entornos de Trabajo · profesionales que estamos involucrados en la evolución y desarrollo de los espacios de trabajo, a estar al día de las últimas

INTRODUCCIÓN

La primera Revolución Industrial en mitad delSiglo XVIII, originó un radical cambio en laestructura productiva. Surgen así las oficinas,para desarrollar el trabajo administrativototalmente ligado al proceso productivo; siendo latipología de equipamiento más usual el espaciocerrado para uso individual, de grupo, dereunión, etc.

Desde aquel momento, las empresas hanmodificado los lugares de trabajo con el objetivode maximizar el espacio, optimizar sus recursos,proporcionar ergonomía al trabajador, mejorar lascondiciones de trabajo de los empleados, etc. Losespacios de trabajo han evolucionado según lasnecesidades cambiantes de las organizaciones ylas tendencias del momento. Esta evolución no hasido tan rápida como hoy en día -se produce demanera vertiginosa-, gracias a diversos motivos,nuevas generaciones, innovaciones tecnológicas,

necesidades del mercado cambiantes, entre otras.

Las organizaciones debe evolucionar, innovar ygenerar ventajas competitivas, para no quedarseatrás o tal vez desaparecer.

Durante la pasada crisis económica, las empresaspusieron su foco de atención en un control másdirecto de sus consumos y modelos de gestión yexplotación de sus inmuebles, dando paso a laeficiencia energética, la sostenibilidad y con ello ala certificación de los inmuebles.

Desde hace algunos años, las personas son elcentro de atención en las empresas, los serviciosy las nuevas condiciones de los espacios detrabajo deben adecuarse en todo momento, paraque los empleados hagan uso de ellos, sean o noparte de la organización, y puedan realizar susfunciones de la forma más adecuada posible.

Workplace

Page 3: Workshop sobre Innovación en Entornos de Trabajo · profesionales que estamos involucrados en la evolución y desarrollo de los espacios de trabajo, a estar al día de las últimas

profesionales que estamos involucrados en laevolución y desarrollo de los espacios de trabajo,a estar al día de las últimas novedades ytendencias, pensar en nuevas necesidades de laspersonas, colaborar con las empresas para estarpreparados para estos cambios; los espacios paradesarrollar el I+D+i propio de cada empresa sonimprescindibles.

No olvidemos la evidente revolución sociológicaque todos estamos viviendo; donde se debencompenetrar varias generaciones y lograr queeste cambio generacional se desarrolle de unamanera fluida, respetando la cultura y los valoresde las organizaciones, permitiendo nuevos estilosde liderazgo y gestión, nuevos modos de trabajoya presentes en las empresas, donde se priorizael desarrollo de la creatividad y la innovación,entre otros.

Según los estudios actuales esta es una de lascondiciones más importantes y decisivas, juntocon el salario, para que los empleados cambien ono de trabajo; por ello el entorno de trabajo seerige como una variable necesaria eimprescindible, para fidelizar y atraer el talento.

Las empresas -más cambiantes y flexibles- debeny quieren adaptarse más y con mayor celeridad alas nuevas necesidades en cada momento, paralograr una certificación oficial sobre la calidad dellugar de trabajo. No se trata de crear condicionesde trabajo donde las personas trabajen más, sinopara que trabajen mejor, más a gusto y elloredunde en una mayor productividad, tantopersonal como de la organización.

La revolución tecnológica en la que estamosactualmente inmersos, obliga a todos los

Workplace

Page 4: Workshop sobre Innovación en Entornos de Trabajo · profesionales que estamos involucrados en la evolución y desarrollo de los espacios de trabajo, a estar al día de las últimas

WORKSHOP

Desde la Comisión Research de IFMA España,conscientes del impacto que tienen los entornosde trabajo en la actividad de los FacilityManagers, hemos creado un grupo de trabajosobre workplace para analizar los continuoscambios en los entornos de trabajo y su influenciaen la productividad. Las nuevas y cambiantesnecesidades de las organizaciones y de susempleados, el impacto de las nuevasgeneraciones, la implantación y uso de latecnología necesaria para el correctofuncionamiento de la actividad y muchas otrasvariables que influyen directamente en la funciónde las mismas, son objeto de este workshop.

Este workshop profesional se ha organizado conla participación de diferentes perfilesprofesionales, todos ellos con dedicación, casiexclusiva en esta área, que han aportado suexperiencia y conocimientos en la materia.

Gracias a la opinión de estos profesionales y lacoordinación del grupo de trabajo sobre Workplacepresentamos este informe para que sea deutilidad en cada sector y en particular para losFacility Managers.

De antemano queremos dar nuestro más sinceroagradecimiento a todos los participantes por haberaceptado nuestra invitación y haber contribuidogustosamente con el desarrollo del workshop.

Comisión ResearchGrupo de Trabajo Workplace

Maite Andrés María Isabel Martínez Pedro Gutiérrez Uceda Puy López Velasco

Workplace

Page 5: Workshop sobre Innovación en Entornos de Trabajo · profesionales que estamos involucrados en la evolución y desarrollo de los espacios de trabajo, a estar al día de las últimas

Preguntas5. Influencia de la ergonomía en los

entornos de trabajo. ¿Qué aspectos“físicos” debemos tener en cuenta?

6. Entendiendo el confort (enfoquepsicológico) como “aquellascondiciones materiales que ofrecenbienestar y comodidad” ¿Qué aspectosdel workplace influyen en esassensaciones, tanto en sentido positivocomo en negativo?

7. ¿Qué parámetros y fuentes deinformación se tienen en cuenta a lahora de evaluar el bienestar en unaempresa? ¿En qué momentos esnecesario realizar una evaluación?

8. Teniendo en cuenta las diversascertificaciones de espacios y edificios

que hacen referencia a la salud,seguridad, sostenibilidad, etc. y laevolución de las mismas ¿Qué valoraportan al edificio/oficina?

9. Año 2030, en un plazo de 5/10 años¿Qué nuevos servicios vamos arequerir en el Workplace ¿Cómo se vana gestionar?

10. Teniendo en cuenta la influencia de latecnología en nuestro día a día, ¿Quésistemas consideras básicos para lagestión del Workplace?

11. Big Data aplicado a Workplace, ¿Seráuna herramienta útil en un WP paraadelantarnos a las necesidades denuestros usuarios? ¿Qué deficiencias omejoras podemos encontrarnos?

1. ¿Cómo definir workplace?

2. Si hasta ahora (en época de crisis) elmotivo principal para el cambio deoficina, era obviamente un motivomeramente económico para reducircostes… ¿Qué motivos les mueveahora a cambiar? ¿Qué variables oaspectos tienen en cuenta lasorganizaciones?

3. Diseño del espacio de trabajo¿Cuáles son los 10 puntos básicospara realizarlo con éxito?

4. ¿Cuáles son los parámetrosprincipales que debemos valorar paraafrontar satisfactoriamente uncambio de edificio u oficina?

Page 6: Workshop sobre Innovación en Entornos de Trabajo · profesionales que estamos involucrados en la evolución y desarrollo de los espacios de trabajo, a estar al día de las últimas

Se incorporan nuevos espacios, ya no setrata de workplace, se ha evolucionadohacia workspace, worklife, etc. entendidocomo un conjunto de vivencias yexperiencias que tienen lugar en cualquierespacio, la propia casa, un aeropuerto,una cafetería, un parque, nuestra mesa dela oficina, etc., poniendo el foco en laspersonas.

Con las nuevas tecnologías, también eslugar de trabajo aquellos espacios desdedonde se trabaja, gracias a laconectividad.

Por lo tanto, el puesto de trabajo está encualquier lugar, en el sitio donde se estátrabajando. Workplace no sólo es el lugar

de trabajo, sino todo lo que le rodea y quemejora mejorar la vida del trabajador(seguridad, incentivos, transporte,ubicación, servicios de valor añadido, etc.).

Es el espacio físico donde se desarrollanuestra actividad profesional y todo lo quesucede dentro de él.

Podemos definirlo como un ecosistema,que plantea dos perspectivas:

a) Entorno físico como protagonista,definido y acotado para esa actividadprofesional a desarrollar.

b) Entorno emocional, fundamentado enlas experiencias, necesidades, confort ybienestar del trabajador.

Es importante resaltar cómo interactúan laspersonas con el espacio.

Por ello es imprescindible realizar una faseprevia de análisis sobre las necesidades delusuario en cada puesto. Estos datosanalíticos, ayudan a que las personas semotiven y saquen lo mejor de sí mismas.

1 ¿Cómo definir workplace?

Page 7: Workshop sobre Innovación en Entornos de Trabajo · profesionales que estamos involucrados en la evolución y desarrollo de los espacios de trabajo, a estar al día de las últimas

Actualmente el aspecto económico siguesiendo unos de los puntos principales parael cambio de oficina, pero también estánaumentado su peso en el proceso dedecisión aspectos tan importantes como:

Eficiencia Cultura empresarial Fidelización y atracción de talento Branding Cambio cultural Adaptación al cliente

Se valora de manera importante, elatractivo del entorno de trabajo, delworkspace, tanto desde un punto de vistainterno como externo, cara a las nuevasincorporaciones de trabajadores, como alos propios empleados: Atraer y fidelizar eltalento; es un hecho real que comulga conlos valores de las organizaciones.

2Otro motivo importante a resaltar es elcambio cultural. Esto se refleja en nuevasformas de trabajo, que buscan el talento delos trabajadores, una imagen de marcacoherente, la fidelización de sus clientes,ser competitivo… Estos nuevos métodos yformas de trabajo, debe ser facilitado ysoportado simultáneamente por el propioentorno de trabajo, por el nuevoworkspace. Surgen de manera continuanuevas formas de trabajo, y lasorganizaciones deben estar al día yactualizarse, como por ejemplo open space,co-working, teletrabajo, etc.

Trasladar la cultura de la empresa a travésde su imagen en el espacio de trabajo, demodo que el mayor beneficiado sea elempleado. Esta imagen de empresa no sólose plasma en el workspace, sino en elpropio inmueble y sus evidentesimplicaciones.

No olvidemos que siempre está presente elmotivo económico; puesto que lasempresas deben ser rentables y con estoscambios mejorar su competitividad.

Una inversión en el workplace tiene surecompensa en el futuro. Retorno económico Aumento de productividad Fidelización de los empleados Eficiencia en los procesos

Si hasta ahora el motivo principal para el cambio de oficina, era un motivo meramenteeconómico para reducir costes… ¿Qué motivos les mueve ahora a cambiar? ¿Qué variableso aspectos tienen en cuenta las organizaciones?

Page 8: Workshop sobre Innovación en Entornos de Trabajo · profesionales que estamos involucrados en la evolución y desarrollo de los espacios de trabajo, a estar al día de las últimas

3El diseño debe ser una actividadintegradora, donde todos sus aspectosinfluyentes deben tener en consideraciónal propietario, al usuario final, alarquitecto, al instalador….El diseño debeser coherente y trasmitir la imagen de laempresa, los valores de la marca.

Espacio físico Procesos de la organización Comunicación Cultura de la organización Confort

o Acústica: gestionar y prevenir elruido, aislarlo.

o Iluminación: uso correcto de la luz,tanto natural como artificial.

o Clima: ventilación, calidad del aire ylas corrientes molestas. Es cuestiónde salubridad e higiene.

Flexibilidad, polivalencia, versatilidad. Materiales sostenibles

Sostenibilidad y Medioambiente;reducir plásticos, reducir papeles...)

Seguridad del usuario durante el usodel equipamiento.

o Ergonomía: pensar en el conjuntodel puesto y de sus diversosusuarios. Seguridad y Salud

o Decoración interior: enfatizando elcolor y su simbología.

o Estética: calidad de materiales enfunción de la durabilidad queprecisemos

o Economía y consumos: reducir eluso del coche particular (inmueblesen núcleos urbanos)

o Confidencialidad: valorar las diversasnecesidades.

Es importante conocer y tener encuenta las necesidades del lostrabajadores, que se sienta integrado ypartícipe en estos cambios.

La diversidad de perfiles, actividades,actitudes y aptitudes hace se contemplentodos los usos necesarios: zonas dedescanso, áreas de restauración formal einformal, salas de reuniones de diferentestamaños y configuraciones, zonas parallamadas y para concentración, etc.Debemos diseñar espacios de uso múltiple,involucrando a los usuarios finales en eldiseño de estos espacios compartidos.Crear una variedad de espacios quefomenten esta comunicación entre laspersonas. Los espacios de trabajo debenfomentar la colaboración, la innovación, lacreatividad.

Sin olvidarnos de los espacios de trabajoindividual, observamos una clara reducciónde las dimensiones de las superficies detrabajo. El llamado hot-desking o lapresencia de puestos de trabajo noasignados es una realidad, imponiéndosecon ello cierta flexibilidad horaria.

Diseño del espacio de trabajo ¿Cuáles son los 10 puntos básicos para realizarlo con éxito?

Page 9: Workshop sobre Innovación en Entornos de Trabajo · profesionales que estamos involucrados en la evolución y desarrollo de los espacios de trabajo, a estar al día de las últimas

Localización: distancia al trabajo,comodidades de acceso, etc.

Servicios que tenga en el entorno:supermercados, bares, gimnasios,restauración, compras, etc.

Entorno saludable y verde.

Tecnología: provisión amplia detelecomunicaciones. Incorporación deequipos tecnológicos intuitivos.

Diseño y Confort del nuevo entorno detrabajo (democratización de la luznatural).

Flexibilidad y Capacidad de Adaptacióndel nuevo entorno. Modelos dinámicos.

Aspectos económicos del proyecto:coste e inversión necesaria.

Imagen Corporativa.

Es necesario que los usuarios entiendanel espacio de trabajo resultante; por ello,es necesario explicar los beneficios decada espacio, cómo se utilizan, etc…

Y que este cambio no represente unamejora puntual sino una evolucióncontinua.

¿Cuáles son los parámetros principales que debemos valorar para afrontar satisfactoriamente un cambio de edificio u oficina? 4

Page 10: Workshop sobre Innovación en Entornos de Trabajo · profesionales que estamos involucrados en la evolución y desarrollo de los espacios de trabajo, a estar al día de las últimas

5Hay aspectos ambientales como lailuminación del puesto y del entorno, laacústica (eliminación de ruidos), latemperatura, humedad y calidad del aire,que deben ser considerados entre losmás importantes en el entorno detrabajo. La ergonomía, que nos viene“impuesta” por mobiliario, es un puntobásico y fundamental a tener en cuenta yque tiene una influencia directa einmediata sobre el bienestar físico.

Hay varios factores a tener en cuenta yque debemos considerar.

Adaptabilidad del mobiliario a lasdiferentes fisionomías y formas detrabajo: tanto la configuración de lamesa, la silla y accesorios deben permitiradaptarse a las diferentes característicasfísicas de los usuarios y a moverse ensu interior de manera ergonómica.

Dinamismo: es importante que hayadinamismo en nuestro puesto detrabajo, que podamos movernos yponernos de pie. El mobiliario y elequipamiento en general deben permitiruna regulación en altura, modificar laposición del monitor, mantener unacorrecta colocación de los brazos, etc.

El uso de las nuevas tecnologías y lasnuevas formas de trabajar, hacen queactualmente no sólo haya que tener encuenta la mesa y la silla de trabajo. Eluso de los nuevos tipos de espacios ymobiliario (zonas con sillones, pantallasen espacios comunes con mesas y sillasaltas, reuniones en la cafetería,conferencias y videoconferencias, etc.),hacen que tengamos que estudiar yanalizar cuidadosamente todas las áreasen las que se pueda trabajar evitando lautilización de elementos pocoergonómicos.

Por último, para que el esfuerzo y lainversión tenga éxito, es fundamental laformación a los usuarios en el uso yprestaciones del mobiliario, los equipos ylos diferentes espacios.

Enseñar a los usuarios una correctaeducación postural, cómo sentarsecorrectamente en los diferentes espacios ycómo colocar los elementos de trabajo, esalgo obligatorio para evitar riesgoslaborales. Habitualmente recibimos uncurso sobre PRL que se centra en laposición de sentado y colocación de losdistintos elementos, sin embargo en laactualidad hay muchas más situacionespara las que no se nos prepara.

Influencia de la ergonomía en los entornos de trabajo. ¿Qué aspectos “físicos” debemos tener en cuenta?

Page 11: Workshop sobre Innovación en Entornos de Trabajo · profesionales que estamos involucrados en la evolución y desarrollo de los espacios de trabajo, a estar al día de las últimas

6La salud es un estado completo debienestar físico, mental y social, y no sólola ausencia de enfermedad. Por lo tanto,la búsqueda del “bienestar” en el espaciode trabajo se focaliza fundamentalmenteen las siguientes dimensiones:

Física: todo lo que tiene que ver coninstalaciones, mobiliario, naturaleza,etc.

Cognitiva: todo lo que te afecta paraque puedas pensar mejor ydesarrollarte en el workplace.

Emocional: es la parte más difícil deconseguir y está relacionada con“sentirse mejor”. Para cada uno denosotros es diferente porque lasemociones nos afectan de formasdiferentes a cada persona.

Los aspectos técnicos básicos quepodemos “controlar” para lograr el confortde la mayoría, puesto que cada individuotiene una percepción subjetiva diferente,son:

Iluminación para trabajar cómodamentey sin fatiga.

Temperatura. Humedad y calidad del aire. Acústica, muy importante evitar los

ruidos en espacios abiertos (se hablaalto, interrupciones, proporcionar laconfidencialidad allí donde sea preciso).

Mantener la privacidad visual en pasillosy salas.

Controlar los olores, evitar los malosolores (comida, por ejemplo) yventilaciones óptimas.

Limpieza y orden tanto en el puesto detrabajo como en los diversos espacios.Esto es una tarea en la que se requieretambién la colaboración de los usuarios.

Respetar el espacio vital individual ygrupal.

Tener cerca un espacio para cambiar deambiente, de escena, a modo de áreade descanso, un espacio que permita“desconectar” para satisfacción de losusuarios.

Crear los espacios de relax suficientes. Tener al alcance de los trabajadores

alimentos saludables. Diseñar un ambiente que genere WOW! Incorporar plantas naturales en el

entorno de trabajo que crean ambientesnaturales (este punto merece unestudio independiente sobre biofilia).

Creación de espacios para actividadessaludables (yoga, relajación, clasescolectivas de gimnasia, etc.).

El uso del color, utilizando coloresvariados, tanto alegres como relajantes.

El arte en espacios comunes y decirculación.

Entendiendo el confort (enfoque psicológico) como “aquellas condiciones materiales que ofrecen bienestar y comodidad” ¿Qué aspectos del workplace influyen en esas sensaciones, tanto en positivo como en negativo?

Page 12: Workshop sobre Innovación en Entornos de Trabajo · profesionales que estamos involucrados en la evolución y desarrollo de los espacios de trabajo, a estar al día de las últimas

7Existen diversos aspectos (tanto técnicoscomo no técnicos) que ayudan demanera notable al bienestar de losusuarios en el workplace:

Respetar el espacio vital individual ygrupal.

Lograr la acústica correcta (evitarruidos en espacios abiertos).

Mantener la privacidad visual enpasillos y diversas salas.

Controlar los olores. Generar un ambiente “fresco”, natural,

a través de la incorporación de plantasnaturales en el entorno de trabajo.

Mantener el workplace limpio entretodos, así como mantener espacios deorden.

Crear espacios para actividadessaludables (yoga, relajación, clasescolectivas, etc.).

Tener al alcance alimentos saludables. Diseñar un ambiente que genere

experiencias únicas (“efecto WOW”) através de materiales, texturas,colores, uso del arte, etc.

Tener disponible un espacio paracambiar de ambiente, a modo de áreade descanso; un espacio que permita“desconectar”.

Ponerse en el lugar del otro.

Son variadas las fuentes de informaciónpara evaluar el bienestar: Los propios trabajadores Los superiores, jefes, responsables. La cultura de la empresa.

La evaluación debería ser: Continúa, periódica y regular. Previa a la ejecución en los proyectos

de cambio y durante y posterior a lamisma para ver sus efectos.

Hay que tener en cuenta momentosespeciales (si aumentan las bajas o losabandonos en la empresa).

En cuanto a los métodos de recogida deinformación, éstos pueden ser a través de: buzones de sugerencias Encuestas a los empleados Dinámicas de grupos Observación sistemática Sensores Reconocimientos médicos.

¿Qué parámetros y fuentes de información se tienen en cuenta a la hora de evaluar el bienestar en una empresa? ¿En qué momentos es necesario realizar una evaluación?

Page 13: Workshop sobre Innovación en Entornos de Trabajo · profesionales que estamos involucrados en la evolución y desarrollo de los espacios de trabajo, a estar al día de las últimas

8Las certificaciones son importantes yaque ayudan a medir y a mejorar. Aunqueno siempre son necesarias para que lasempresas implementen medidas demejora para sus empleados.

Se pueden distinguir dos tipos decertificaciones:

La Certificación WELL diseñada paramejorar la relación de los edificios conlas personas que los ocupan poniendoel foco en el bienestar de estos porencima de parámetros de eficiencia yahorro.

El resto de certificaciones, como puedeser LEED, que ponen el foco en eledificio para que éste pueda ser máseficiente, sostenible, etc., pero conpoca influencia en el bienestar de laspersonas.

El valor que aportan estas certificacionesse pueden dividir en función de a quién vadirigido:

Valor para el propietario:o Incremento de la demanda de estos

espacioso Incremento del precio del alquilero Atracción clientes de mayor

“calidad”o Garantía del nivel de Calidad del

Edificio.o CEE del inmueble

Valor para el inquilinoo Ahorro en consumoso Mejora de imagen corporativa ante

la sociedad y empleadoso RSCo Mejora de la productividad

Valor para el usuario:o Mayor conforto Bienestaro Fomenta un estilo de vida saludableo Tranquilidad de que la empresa

pone en valor la calidad, laseguridad…

La certificación puede surgir “de cara” almarketing de la empresa, por lo que, enun principio puede atraer a lostrabajadores, pero eso no hará que sequeden si el resto de condiciones no es eladecuado.

Con el tiempo, como está ocurriendo ya enotros países, las certificaciones seconvertirán en un estándar y los edificiosque no las tengan no tendrán el mismoimpacto en la sociedad.

Teniendo en cuenta las diversas certificaciones de espacios y edificios que hacen referencia a la salud, seguridad, sostenibilidad, etc. y la evolución de las mismas ¿Qué valor aportan al edificio/oficina?

Page 14: Workshop sobre Innovación en Entornos de Trabajo · profesionales que estamos involucrados en la evolución y desarrollo de los espacios de trabajo, a estar al día de las últimas

9WP será el espacio social por excelencia;serán espacios de reunión, colaboración,intercambio…

Flexibilidad total de los puestos detrabajo.

Refuerzo de los espacios multifun-cionales, apoyados en nuevastecnologías.

Tecnología al máximo para ayudar a lasdiversas actividades individuales ycomunes.

Se acentuará el trabajo a distancia,reduciendo la necesidad de espacio fijo.

Las reuniones se harán en remoto.Videoconferencias. Virtual meetingroom, etc.

Mayor necesidad de espacios deconcentración y aislamiento.

Serán necesarias las últimas novedadestecnológicas sobre conectividad y apoyo altrabajo, con servicios muy similares,

basados en tecnologías más avanzadas.

Se incorporará la Realidad Virtual y laRealidad Aumentada, que mejorarán lacolaboración a distancia.

Surgirán servicios relacionados con latecnología.

Uso de la Inteligencia artificial. Interacción con las máquinas.

Todo esto implica otros servicios:

Gestión de las personas en el uso delas tecnologías.

Gestión de equipos no presenciales, altener reuniones en remoto.

Soluciones en seguridad de lainformación, para garantizarla con lamovilidad de las personas en estosnuevos espacios.

Servicios de mejora delmedioambiente.

Servicios relacionados con la salud enteletrabajo. Evitar ruido, auriculares,etc.

Bienestar y confort en casa!!

Vamos a flexibilizar el puesto de trabajo,entendiéndolo de otra forma, distinta a laactual. Las empresas compartiránempleados, trabajarán en espaciosconjuntos y compartirán la cultura deempresa definida de una forma menosrígida que la actual. Este uso compartidode las cosas y un modelo de pago por uso,serán la clave del futuro.

Las empresas deben apostar por losintangibles, que hagan “sentir” a laspersonas, que sean escuchadas, queconozcan sus sensaciones, etc. Losintangibles son difíciles de plagiar por lacompetencia, ya que es algo difícil demedir. Por eso será importante apostar porellos.

Año 2030, en un plazo de 5/10 años ¿Qué nuevos servicios vamos a requerir en el Workplace ¿Cómo se van a gestionar?

Page 15: Workshop sobre Innovación en Entornos de Trabajo · profesionales que estamos involucrados en la evolución y desarrollo de los espacios de trabajo, a estar al día de las últimas

10Conectividad inalámbrica en el edificio.Sistemas comunicativos, será necesarioque todo el mundo esté conectado y encontinua comunicación con su entornosde trabajo. Sistemas que hagan que todoesté conectado (WP y otros servicios)

Es importante dimensionar muy bien lasnecesidades tecnológicas de la empresa yencontrar el punto de equilibrio entretecnología y su coste, ya que cuanto máscomplejos los sistemas, mayor será sucoste, mantenimiento y control deriesgos.

Sistemas de Seguridad y Salud integradosen las políticas de las empresas basadasen métodos de prevención con el objetivode garantizar el bienestar tanto de laspersonas como internamente para laorganización.

Sistemas de gestión operativa de lasempresas con el fin de tener un controldirecto de la actividad de la organizaciónpara poder tomar decisiones estratégicasy en tiempo real.

Actualmente los más utilizados por lasempresas son los llamados GMAO oGestor de Mantenimiento y IWMS oSoftware de Gestión de Entornos deTrabajo.

Igualmente los Facility Managers tienena su uso los sistemas BMS de edificiospara obtener indicadores de consumosde sus instalaciones, para mejorar sudurabilidad-funcionabilidad y realizar unagestión más eficiente, aportando unmayor control del gasto, ahorros ymejorando la cuenta de resultados.

Sistemas de Colaboración que nos ayudana relacionarnos con nuestros compañerosy equipos de trabajo. La distancia ya no esun impedimento para poder colaborar.

Estos sistemas son muy apreciados por lasempresas con mayor dispersión geográficadado que impactan de forma directa en laproductividad, ahorro de costes, ahorro detiempo en desplazamiento, trámitesinternos y facilita la conciliación en nuestrotiempo libre.

Teniendo en cuenta la influencia de la tecnología en nuestro día a día, ¿Qué sistemas consideras básicos para la gestión del Workplace?

Page 16: Workshop sobre Innovación en Entornos de Trabajo · profesionales que estamos involucrados en la evolución y desarrollo de los espacios de trabajo, a estar al día de las últimas

La mayor parte de la tecnología que seva a implantar en 5 años ya estáfabricada y en proceso de implantaciónen el mercado, pero lo que viene en 10años será casi inimaginable y con muchainfluencia de la inteligencia artificial.

El Big Data ayudará a adelantarse a lasnecesidades de usuarios, es decir, lassalas de visitas, reuniones, puestos detrabajo, aprenderán de los usuarios y através de la tecnología aportarán lasherramientas necesarias para que cadausuario trabaje según sus necesidades,manías, etc.

La tecnología deberá ser tan potente queno se necesite “nada” para poder trabajarcon todo lo que nos puede proveer.

Todo va a ser más simple, es decir,cuando tengamos una reunión, nonecesitaremos llevar nuestro ordenador,conectarlo con el proyector y con elequipo de audio, todo eso lo hará latecnología por nosotros y la usaremos de

una forma tan intuitiva y transparenteque no necesitaremos una formaciónespecializada para utilizarlo.

Lo más valioso en unos pocos años serámanejar la información obtenida ytrasladarla a la mejora continua del WP.

Lo más preocupante en este proceso esquién analiza la información y el uso quese le dé a esos datos.

La información es poder.

Es muy importante potenciar los métodosde control de la información, quién, cómo,cuándo y para qué se utiliza esta.

Legislar y crear un código ético a nivelmundial para protegernos de los usosfraudulentos es la clave para que tantainformación tenga un valor añadido paracualquier disciplina.

11 Big Data aplicado a Workplace, ¿Será una herramienta útil en un WP para adelantarnos a las necesidades de nuestros usuarios? ¿Qué deficiencias o mejoras podemos encontrarnos?

Page 17: Workshop sobre Innovación en Entornos de Trabajo · profesionales que estamos involucrados en la evolución y desarrollo de los espacios de trabajo, a estar al día de las últimas

WorkplacePARTICIPANTES DEL WORKSHOP

Maite Andrés IFMA EspañaMaría Isabel Martínez IS-WELLPedro Gutiérrez Uceda INDAS – DOMTARPuy López Velasco Workplace – APP

Daniel Alvarez EULENDavid Rey Rico RICOHEduardo Arazola EASAEDROEnrique Jiménez IC 10Javier Garcés SEDUSJesús Lozano THALES ESPAÑAJesús Sanz IFMA EspañaJonatan Molina OFITA INTERIORESJosé Luis Bescansa UBICCAJosé María Mora ERGODESIGNJosé Titos INERIA MANAGEMENTJuan José González SIGNIFY - PHILIPS

Julia Ayuso CBREJulia Lorenta SERVICIO DE INST. DE VUELOLucía Relinque EVERISMaría Amargós IC 10María Elipe LEXINGTONMarta Campmani THINKERS CONuria Muñoz ACTIUOscar Fernández SAVILLS – AGUIRRE NEWMANRocío Díez STEELCASERodrigo Campos SMDOSSandra Domínguez GLUEWORKSusana Barrado ISS FACILITY SERVICES

Grupo de Trabajo WorkplaceComisión Research

Page 18: Workshop sobre Innovación en Entornos de Trabajo · profesionales que estamos involucrados en la evolución y desarrollo de los espacios de trabajo, a estar al día de las últimas

WorkplaceWorkshop sobre Innovación

en Entornos de Trabajo