Word Periodismo Digital

2
PERIODISMO DIGITAL Los medios de comunicación tradicionales como la radio, prensa y televisión están sufriendo cambios muy fuertes en la denominada era de la información. Los medios masivos de comunicación juegan un papel muy importante en la opinión pública y por lo tanto el periodismo tradicional está sufriendo cambios, que no todos los periodistas, están dispuestos a enfrentar. El periodismo digital, es un tema complejo, con múltiples definiciones, p e ro no s enfocaremos en este artículo a tratar de encontrar una definición que nos explique la función e importancia de este medio de comunicación. Entre los diversos escritos que he leído encontré una frase muy interesante con respecto al Internet y el periodismo digital, de Ramón Salaverría, del Laboratorio de Comunicación Multimedia de la Universidad de Navarra que dice: “Internet es un metamedio que aglutina el audio, el texto y las imágenes. Internet tiene la inmediatez de la radio, la profundidad de contenidos del periódico y el impacto de la imagen t elevisiva”. Es decir que se puede apuntar a Internet como una herramienta que incorpora todos los medios de comunicac ió n tradicionales, esto en algún momento se dijo del cine debido a que incorporaba la fotografía, la plástica y se valía de las bellas artes, formando un medio expresivo, completo y hermoso. Re c o rd e mo s q ue la ra d io necesitó 38 años antes de alcanzar los 50 millones de oyentes, en tanto que la televisión precisó de 13 años para alcanzar la misma cifra. Internet, en apenas cuatro años (desde 1991 hasta 1995), alcanzó más de 50 millones de usuarios en todo el mundo. ¿Pero, qué es el Periodismo digital? Una de las definiciones de periodista señala, que es el profesional que informa a través de los medios de comunicación. Sin embargo este oficio esta sufriendo cambios Salverría afirma: “El propio concepto de "periodista" viene discutiéndose desde hace décadas, especialmente desde la implantación masiva de la radio y la televisió n. Actualmente la definición de periodismo no afecta solamente a los periodistas digitales, sino a la profesión entera. Hasta hace poco los periodistas eran "los que informaban", los "profesionales de la información”. Por otro lado Quim Gil, periodista español y profesor del curso de postgrado de Periodismo Digital de la Universidad Abierta de Cataluña afirma que “el verdadero periodismo digital sería el periodismo en red, ya que éste "rompe con la comunicación lineal y unidireccional" e implica una serie de cambios fundamentales respecto a las rutinas del periodismo tradicional”. Es decir que debido a las condiciones y las facilidades de publicación de contenidos en la red, cualquier usuario es un informador potencial. Debido a que todos tienen un espacio en la red y pueden utilizarlo para presentar en él lo que quieran. De estos modos genera una sobreproducción de información y una explosión de informantes. Labor del periodista digital La labor del periodista no está situada en simplemente elaborar publicac io nes digitales, ni elaboración de contenidos. El verdadero trabajo del periodista digital es la gestión de la información, es decir, el análisis y jerarquía de la misma. Porque recordemos que ahora con Internet el problema no es la falta de información, es saber distinguir lo significativo de lo irrelevante, en el inmenso canal de contenidos. El periodismo se hace digital en el momento en que este comienza a ganarse un espacio en el ciberespacio. Este fenómeno ha sido paulatino y no ha sido

Transcript of Word Periodismo Digital

Page 1: Word Periodismo Digital

PERIODISMO DIGITAL

Los medios de comunicac ión tradiciona les como la radio, prensa y televis ió n

están sufriendo cambios muy fuertes en la denominada era de la información. Los medios masivos de comunicación juegan un papel muy importante en la opinión pública y por lo tanto el periodismo tradicional está sufriendo cambios, que no todos los periodistas, están

dispuestos a enfrentar. El pe r iod ismo d igita l, e s un tema comple jo , con mú lt ip le s de finic io nes , pe ro nos enfocaremos en este artículo a tratar de

encontrar una definición que nos explique la función e importancia de este medio de comunicación. Entre lo s d ive rsos e sc r ito s que he le ído encontré una fra se muy inte resante con respecto al Internet y el periodismo digital, de Ramón

Salaverría, del Laboratorio de Comunicac ión Multimed ia de la Univers idad de Navarra que dice: “Internet es un metamedio que aglutina el audio, el texto y las

imágenes. Internet tiene la inmediatez de la radio, la profundidad de contenidos del periódico y el impacto de la imagen televisiva”. Es decir que se puede apuntar a Internet como una herramienta que incorpora todos los medios de comunicac ió n

tradiciona les, esto en algún momento se dijo del cine deb ido a que inco rpo raba la fo togra fía , la p lás t ica y se va lía de la s be lla s a r te s ,

formando un medio expresivo, completo y hermoso. Reco rdemos que la rad io neces itó 38 años antes de a lcanzar lo s 50 millo nes de oyentes, en tanto que la televis ión precisó de 13 años para alcanzar la misma cifra. Internet, en

apenas cuatro años (desde 1991 hasta 1995), alcanzó más de 50 millones de usuarios en todo el mundo.

¿Pero, qué es el Periodismo digital?

Una de las definic iones de periodista señala, que es el profesio na l que info rma a través de los medios de comunicación. Sin embargo este oficio esta sufriendo cambios

Salverría afirma: “El propio concepto de "periodista" viene discutiéndose desde hace décadas, especialmente desde la implantación masiva de la radio y la televis ión.

Ac tua lme n te la de finic ió n de pe r iod ismo no a fec ta so lamente a lo s pe r iod is ta s digita les, sino a la profesión entera. Hasta hace poco los periodistas eran "los que informaban", los "profesionales de la información”. P o r

o tro lado Q uim Gil, pe r iod is ta e spaño l y p ro feso r de l curso de pos tgrado de Periodismo Digita l de la Univers idad Abierta de Cataluña

afirma que “el verdadero periodismo digital sería el periodismo en red, ya que éste "rompe con la comunicación lineal y unidireccional" e implica una serie de cambios fundamentales respecto a las rutinas del periodismo tradicional”. Es decir que debido a

las condiciones y las facilidades de publicación de contenidos en la red, cualquier usuario es un informador potencial. Debido a que todos tienen un espacio en la red y pueden

utilizarlo para presentar en él lo que quieran. De estos modos genera una sobreproducción de información y una explosión de informantes.

Labor del periodista digital

La labo r de l pe r iod is ta no es tá s ituada en s imp le me n te e lab o ra r

pub licac io nes digitales, ni elaboración de contenidos. El verdadero trabajo del periodista digital es la ges t ión de la info rmac ió n, e s dec ir , e l aná lis is y je ra rquía de la misma . P o rque recordemos que ahora con Internet el problema

no es la falta de información, es saber distinguir lo significativo de lo irrelevante, en el inmenso canal de contenidos.

El periodismo se hace digita l en el momento en que este comienza a ganarse un espacio en el ciberespacio. Este fenómeno ha sido paulatino y no ha sido

Page 2: Word Periodismo Digital

pacífico debido a los conceptos rígidos de ciertos medios sobre lo que es un medio

tradicional. Si un periódico es entendido como una edición en papel impreso y distribuido en las calles de las ciudades por centenares de vendedores, la idea de un periódico digita l,

es decir, cuya edición se ve a través de un ordenador conectado a una red de Internet, no es tan senc il la de acep ta r . P o r o tra pa r te , un pe r iód ico en pape l e s pagado directamente, ejemplar por ejemplar y, en el Internet, la mayoría de

las personas pueden ingresa r a lee r lo s in tene r que pagar, a l me n o s c o mo e s e n t e nd id o p o r algunos. Más complejo aún que pasar todos los

contenidos de los medios de comunicación aun portal virtual, el periodismo digita l descansa en la virtud de los enlaces que crean una inmensa integralidad de la informac ión. Si un artículo de prensa tradicional publica una noticia acerca de Camberra, por fuerza

tiene que explicar a un lector europeo o latinoamericano que dicha ciudad queda en Australia. El mismo artículo en una edición virtual sintetiza dicho movimiento con un

enlace como este. La otra virtud del periodismo digital es la capacidad de inmediatez y actualidad que esta posee. En un periódico tradicional se tiene que emitir el célebre

Extra para dar a conocer un acontecimiento de gran importancia que sucede en cualquier momento y que para ser publicado tiene que esperar al día siguiente. En

cambio, los medios digita les pueden actualiza r la informac ión a cualquie r hora y desde cualquier parte, probado que el periodista digital cuente con un ordenador y una conexión a una red de I n t e r ne t e n c ua lq u ie r p a r t e d e l

p la ne t a . L a s a la d e r e d a c c ió n d e lo s me d io s tradicionales queda también superada de alguna manera por los medios digitales, la cual se puede transformar en

una sala virtual de un Chat, un IRC u otro tipo de canal. Pero este gran medio de comunicac ión presenta nuevas facetas que han afectado lavada de los individuos del planeta y los han obligado a dejar de un lado actividades como la televis ión, lectura de

periódicos, compra y venta de música, entre otras. Porque las audiencias encontraron en la red de redes abundante información que las obligaron a ver en Internet

una potente alternativa de consumo.