WISC

2
 Vázquez Bernal Angel Yael Asesor: Claudia Puig Ramírez 4PM2 Nombre de la prueba: Escala de Inteligencia de Wechsler para niños  IV Años y autores: David Wechsler (1948) Validez del instrumento: Se buscó asegurar que los reactivos y subpruebas tomaran una muestra adecuada de los dominios de funcionamiento intelectual que la prueba intenta medir, entre ellos razonamiento verbal, razonamiento perceptual, formación de conceptos, procesamiento secuencial, comprensión auditiva, flexibilidad cognoscitiva, memoria de trabajo, organización perceptual y velocidad de procesamiento psicomotor. Los datos sobre validez incluyen correlaciones con una gran variedad de pruebas, en especial las escalas Wechsler de inteligencia (WAIS-III y WISC-III), análisis factoriales en los que se sustenta que todos los modelos están libres de intercorrelacionarse y que los errores no están correlacionados. En general, la prueba de validez sustenta el uso del WISC-IV en el contexto para el que fue elaborado. Confiabilidad: se obtuvo mediante la evaluación de la consistencia interna, para la cual se utilizó la muestra normativa y el método por mitades y la estabilidad test  retest. Los coeficientes de confiabilidad para las subescalas van de .79 (Búsqueda de símbolos, y Animales) a .90 (Sucesión de letras y números); los restantes van de .80 a .89. En general la confiabilidad del WISC-IV aumentó con respecto a las obtenidas en el WISC-III, siendo más notable en Aritmética y Figuras incompletas. En las escalas compuestas de WISC-IV, la confiabilidad varia de .88 a .97 y en el test  retest los coeficientes promedios de estabilidad corregidos para las escalas compuestas están en el rango de .90. Administración: Individual Duración de la aplicación: 1 hora y 50 minutos (variable) Población a la que se dirige: Niños de 6 años 0 meses a 16 años 11 meses Objetivo de la prueba: Proporciona puntuaciones compuestas que representan el funcionamiento intelectual en dominios cognoscitivos específicos (es decir, Índice de Comprensión verbal, Índice de Razonamiento perceptual, Índice de Memoria de trabajo e Índice de Velocidad de procesamiento), así como una puntuación compuesta que representa la capacidad intelectual general de un niño (es decir, Escala de CI Total). Materiales que lo integran: Manual técnico, Manual de aplicación, Protocolo de registro, Cuadernillo de respuestas 1, Cuadernillo de respuestas 2, Libreta de estímulos, Plantilla de calificación Registros, Plantilla de c alificación Búsqueda de símbolos A y B, Plantilla de calificación Claves A y B, Cubos rojo y blanco, lápiz sin goma Instrucciones de la aplicación: Se le pedirá al examinado que trabaje lo más rápido que puede para contestar los ejercicios. Generalidades de la aplicación: La prueba WISC-IV ofrece amplios beneficios para la evaluación de la inteligencia en niños y adolescentes, pero sólo es una herramienta que nos permite tener una aproximación al funcionamiento cognoscitivo e intelectual del individuo, por lo tanto, ninguna prueba psicológica y menos de inteligencia es absoluta para ofrecer una interpretación completa de este medida, siempre hay que recurrir a otras fuentes de información para extraer conclusiones sobre un individuo.

Transcript of WISC

Page 1: WISC

5/17/2018 WISC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/wisc557200e24979599169a0463b 1/2

 

Vázquez Bernal Angel Yael Asesor: Claudia Puig Ramírez 4PM2

Nombre de la prueba: Escala de Inteligencia de Wechsler para niños  – IV

Años y autores: David Wechsler (1948)

Validez del instrumento: Se buscó asegurar que los reactivos y subpruebas tomaran una muestra adecuada de dominios de funcionamiento intelectual que la prueba intenta medir, entre ellos razonamiento verbal, razonamie

perceptual, formación de conceptos, procesamiento secuencial, comprensión auditiva, flexibilidad cognoscitiva, memde trabajo, organización perceptual y velocidad de procesamiento psicomotor. Los datos sobre validez inclucorrelaciones con una gran variedad de pruebas, en especial las escalas Wechsler de inteligencia (WAIS-III y WISC-análisis factoriales en los que se sustenta que todos los modelos están libres de intercorrelacionarse y que los erroresestán correlacionados. En general, la prueba de validez sustenta el uso del WISC-IV en el contexto para el que elaborado.

Confiabilidad: se obtuvo mediante la evaluación de la consistencia interna, para la cual se utilizó la muestra normativel método por mitades y la estabilidad test  – retest. Los coeficientes de confiabilidad para las subescalas van de (Búsqueda de símbolos, y Animales) a .90 (Sucesión de letras y números); los restantes van de .80 a .89. En generaconfiabilidad del WISC-IV aumentó con respecto a las obtenidas en el WISC-III, siendo más notable en AritméticFiguras incompletas. En las escalas compuestas de WISC-IV, la confiabilidad varia de .88 a .97 y en el test  – retestcoeficientes promedios de estabilidad corregidos para las escalas compuestas están en el rango de .90.

Administración: Individual

Duración de la aplicación: 1 hora y 50 minutos (variable)

Población a la que se dirige: Niños de 6 años 0 meses a 16 años 11 meses

Objetivo de la prueba: Proporciona puntuaciones compuestas que representan el funcionamiento intelectual dominios cognoscitivos específicos (es decir, Índice de Comprensión verbal, Índice de Razonamiento perceptual, Índde Memoria de trabajo e Índice de Velocidad de procesamiento), así como una puntuación compuesta que representacapacidad intelectual general de un niño (es decir, Escala de CI Total).

Materiales que lo integran: Manual técnico, Manual de aplicación, Protocolo de registro, Cuadernillo de respuestaCuadernillo de respuestas 2, Libreta de estímulos, Plantilla de calificación Registros, Plantilla de calificación Búsquedasímbolos A y B, Plantilla de calificación Claves A y B, Cubos rojo y blanco, lápiz sin goma

Instrucciones de la aplicación: Se le pedirá al examinado que trabaje lo más rápido que puede para contestar ejercicios.

Generalidades de la aplicación: La prueba WISC-IV ofrece amplios beneficios para la evaluación de la inteligencianiños y adolescentes, pero sólo es una herramienta que nos permite tener una aproximación al funcionamiecognoscitivo e intelectual del individuo, por lo tanto, ninguna prueba psicológica y menos de inteligencia es absoluta pofrecer una interpretación completa de este medida, siempre hay que recurrir a otras fuentes de información para extrconclusiones sobre un individuo.

Page 2: WISC

5/17/2018 WISC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/wisc557200e24979599169a0463b 2/2