Wimax2

14
WIMAX ii Integrantes : Rolando Marquez Cabrera Yamil Andres Trino Rojas

Transcript of Wimax2

WIMAX ii

Integrantes :Rolando Marquez Cabrera Yamil Andres Trino Rojas

V

CONCEPTOWiMAX (del inglés Worldwide Interoperability for MicrowaveAccess, "Interoperabilidad Mundial para Acceso por Microondas")

•Es una tecnología dentro de las conocidas como tecnologías de última milla, también conocidas como bucle local que permite la recepción de datos por microondas y retransmisión por ondas de radio.

V

Características de WiMAX

Cobertura

Soporte de mallas basadas en estándares y antenas

inteligentes

Modulación adaptativa permite sacrificar ancho de banda a

cambio de mayor rango de alcance

Mayor productividad a rangos más distantes (hasta 50 km)

Mejor tasa de bits/segundo/HZ en distancias largas

Sistema escalable

Fácil adición de canales maximiza las capacidades de las

células Anchos de banda flexibles permiten usar espectros

licenciados y exentos de licencia

V

QoS (Quality of Service / Calidad de Servicio) Permite vídeo y voz Servicios de nivel diferenciados: E1/T1 para negocios, mejor

esfuerzo para uso doméstico Los equipos WiMAX-CertifiedFF (certificación de

compatibilidad) permiten a los operadores comprar dispositivos de más de un vendedor

Es una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,3 a 3,5 GHz

El protocolo que caracteriza esta tecnología es el IEEE 802.16. Los estándares de acceso inalámbrico 'IEEE 802.16'. Estos

estándares permiten conexiones de velocidades similares al ADSL o al cablemódem, sin cables, y hasta una distancia de 50-60 km.

V

Evolución de WiMAX

Estándar Descripción

802.16

Utiliza espectro licenciado en el rango de 10 a 66 GHz, necesita línea de visión directa, con

una capacidad de hasta 134 Mbps en celdas de 2 a 5 millas. Soporta calidad de servicio.

Publicado en 2002

802.16aAmpliación del estándar 802.16 hacia bandas de 2 a 11 GHz, con sistemas NLOS y LOS.

Publicado en abril de 2003

802.16cAmpliación del estándar 802.16 para definir las características y especificaciones en la banda

de 10-66 GHz. Publicado en enero de 2003

802.16dRevisión del 802.16 y 802.16a para añadir los perfiles aprobados por el WiMAX Forum.

Aprobado como 802.16-2004 en junio de 2004 (La última versión del estándar)

802.16eExtensión del 802.16 que incluye la conexión de banda ancha nómada para elementos

portátiles del estilo de los notebooks. Publicado en diciembre de 2005

802.16m Extensión del 802.16 que promete entrega de datos a velocidad teórica de 1 GB. En proceso

V

802.16d

En el que se establece un enlace radio entre la estación basey un equipo de usuario situado en el domicilio del usuario.Para el entorno fijo, las velocidades teóricas máximas que sepueden obtener son de 70 Mbps con un ancho de bandade 20 MHz. Sin embargo, en entornos reales se hanConseguido velocidades de 20 Mbps con radios de célula dehasta 6 Km, ancho de banda que es compartido por todos losusuarios de la célula.

Estándar que se está certificando actualmente. Es para acceso fijo, Internet en casa por banda ancha sin cables.

V

802.16e

Estándar que triunfa en la industria”. Ofrece movilidad y da la capacidad de soportar, no sólo comunicaciones sobre IP, sino también hacer cambios de celda, es decir el usuario puede mantener una conversación en una red WiMAX y

cuando se salga de ella puede cambiar y seguir con la conversación.

V

WiMAX 2 es la siguiente fase de la tecnología WiMAX

basados en el estándar IEEE 802.16m, que se basa en

802.16e mediante la adición de nuevas

capacidades, manteniendo la compatibilidad hacia

atrás. WiMAX 2 ofrece una mayor capacidad del

sistema con las tasas de pico de más de 300

Mbps, menor latencia y mayor capacidad de VoIP, la

reunión Unión Internacional de Telecomunicaciones

(UIT) requisitos para la 4G.

V

CARACTERISTICAS

•WiMax2 se basa en el estándar 802.16m de la IEEE

•Esta basado en el estándar 802.16e de la IEEE.

•La velocidad proporcionada será mucho mas a 300

Mbits/sec.

•Mejoras en el rendimiento

•Velocidades de bajada en promedio de más de 100

Mbps.

•802.16m también será compatible con 802.16e

•Gran potencia para cubrir áreas mayores a 50km

•Ideal para zonas rurales

•Operando Frecuencia: 2 – 11 GHz

•El soporte de sistema de la antena: La

diversidad, MIMO.

•Seguridad: Incluye medidas para autenticación de

usuarios y encriptación de datos mediante los

algoritmos 3DES y RSA.

V

V

Qué es un enlace LOS

Un enlace los requiere la mayor parte de la primera zona de fresnel este libre de obstrucciones si no se cumple este requerimiento existirá una reducción significativa de la señal . la zona de despeje de Fresnelrequerida depende de la frecuencia de operación y de la distancia entre el transmisor y localidades receptoras

V

Qué es un enlace NLOS

una señal alcanza el receptor a través de reflexiones,

difracciones y dispersiones. La señal que llega al receptor

está formada por una composición de señales que llegan a través

de las anteriores formas de propagación

Estas señales tienen diferentes retardos, atenuaciones,

polarizaciones y estabilidad relativa frente a la señal que

transmite por el camino directo

V

MIMOEs el acrónimo en inglés de Multiple-input Multiple-output (en español, Múltiple entrada múltiple salida).

Se refiere específicamente a la forma como son manejadas las ondas de

transmisión y recepción en antenas para dispositivos inalámbricos como

enrutadores. En el formato de transmisión inalámbrica tradicional la señal

se ve afectada por reflexiones, lo que ocasiona degradación o corrupción

de la misma y por lo tanto pérdida de datos.

MIMO aprovecha fenómenos físicos como la propagación multicamino

para incrementar la tasa de transmisión y reducir la tasa de error. En breves

palabras MIMO aumenta la eficiencia espectral de un sistema de comunicación

inalámbrica por medio de la utilización del dominio espacial.

V

CONCLUSIÓN

Wimax es una tecnología muy potente yes considerado para dar solución a la ínter conectividad a través del aire por medio de microondas. Tiene similitudes tanto con la tecnología WiFi como con las tecnologías celulares desde el punto de vista del despliegue. “Menores costes, superiores a los de WiFi.