William Acevedo Tarea1

download William Acevedo Tarea1

of 10

description

economia

Transcript of William Acevedo Tarea1

FUNDAMENTOS DE ECONOMIATRABAJO COLABORATIVO 1

WILLIAM ACEVEDO ACEVEDOC.C. 74.182.782

TUTOROLGA MATALLANA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA_ UNADESCUELAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAINGENIERIA DE TELECOMUNICACIONESCEAD BOAVITA2015

ContenidoINTRODUCCION3OBJETIVOS4Tarea 151.Explique por qu la escasez lleva a la eleccin y sta al coste de oportunidad.52.Exponga alguna decisin que haya tenido que tomar ltimamente,53.cul era el recurso escaso?, en qu coste de oportunidad incurra?, cree que las personas estn tomando constantemente decisiones econmicas y porque?5Tarea 261.Establezcan una opinin argumentada respecto de estos fenmenos, su evolucin y de qu manera afectan la economa nacional.7FORMATO AUTOEVALUACION EVALUACION FINAL9FORMATO DE COEVALUACION10

INTRODUCCION

Mediante el estudio de esta unidad se estudian conceptos bsicos de econmica aquellos que permitan tomar decisiones con respecto a la actividad econmica. El anlisis econmico est presente en la actividad del hogar, una empresa o cualquier organizacin que realice actividades econmicas. Los agentes econmicos tpicos mencionados en la teora econmica son las personas o familias, en su papel de consumidores de bienes y servicios.

OBJETIVOS

GENERAL: Conocer la macroeconoma que es el estudio global de la economa en trminos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. ESPECIFICOS: Analizar la economa como una ciencia social que estudia los procesos de produccin, intercambio, distribucin y consumo de bienes y servicios. Estudiar la ciencia econmica justificada por el deseo humano de satisfacer sus propios fines. Definir la economa como ciencia que busca solucionar necesidades humanas.

TAREAS UNIDAD 1Tarea 1

1. Explique por qu la escasez lleva a la eleccin y sta al coste de oportunidad. La escasez: La escasez y la carencia no son lo mismo. La carencia es cuando la demanda de un bien excede el suministro.La escasez ocurre cuando la gente quiere ms de algo de lo que hay disponible. En economa, fuerza a las personas a hacer elecciones, ya que notodoel mundo puede tener de todo. Sin escasez, no puede existir una economa.La escasez hace que racionar sea una necesidad. Tambin fomenta el comportamiento competitivo. Todo el mundo quiere mejorar su condicin, pero todo tiene una cantidad finita. Las personas deben competir por los bienes escasos.

Cualquier precio positivo es una muestra de escasez. Los precios son la evidencia de que los bienes escasean y que la gente hace elecciones entre sus necesidades y sus deseos.

Por tanto cuando la gente hace elecciones conlleva a un costo de oportunidad; se entiende como aquel costo en que se incurre al tomar una decisin y no otra.

El costo de oportunidad es aquel valor o utilidad que se sacrifica por elegir una alternativa A y despreciar una alternativa B. Tomar un camino significa que se renuncia al beneficio que ofrece el camino descartado.

En toda decisin que se tome hay una renunciacin implcita a la utilidad o beneficios que se hubieran podido obtener si se hubiera tomado cualquier otra decisin.

2. Exponga alguna decisin que haya tenido que tomar ltimamente,3. cul era el recurso escaso?, en qu coste de oportunidad incurra?, cree que las personas estn tomando constantemente decisiones econmicas y porque?

Por ejemplo durante el paro agrario se dio escasez de alimentos por lo cual se tomaron desiciones de comprar los productos de produccin local.

Tarea 2

Defina los conceptos de la. inflacin, el desempleo y el crecimiento econmico.INFLACIN: La inflacin es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un pas. Para medir el crecimiento de la inflacin se utilizan indices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada.Existen tres tipos de inflacion: Inflacin por consumo o demanda. Esta inflacin obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de produccin o importacin de bienes, los precios tienden a aumentar. Inflacin por costos. Esta inflacin ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre, petrleo, energa, etc) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios. Inflacin autoconstruida. Esta inflacin ocurre cuando se prevee un fuerte incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar stos desde antes para que el aumento sea gradual. Inflacin generada por espectativas de inflacin (circulo vicioso). Esto es tpico en pases con alta inflacin donde los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios, originando un crculo vicioso de inflacinDESEMPLEO: Ausencia de Empleo u ocupacin: estn desocupadas o desempleadas aquellas personas que, deseando trabajar, no encuentran quien las contrate como trabajadores.Para que exista una situacin de desempleo, sin embargo, es necesario que la persona no slo desee trabajar sino que adems acepte los salarios actuales que se estn pagando en un momento dado.CRECIMIENTO ECONOMICO: El crecimiento econmico es el aumento de la cantidad de trabajos que hay por metro cuadrado, la renta o el valor de bienes y servicios producidos por una economa. Habitualmente se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto real, o PIB.El crecimiento suele calcularse en trminos reales para excluir el efecto de la inflacin sobre el precio de los bienes y servicios producidos. En economa, las expresiones crecimiento econmico o teora del crecimiento econmico suelen referirse al crecimiento de potencial productivo, esto es: la produccin en pleno empleo, ms que al crecimiento de la demanda agregada.

1. Establezcan una opinin argumentada respecto de estos fenmenos, su evolucin y de qu manera afectan la economa nacional.

El crecimiento econmico de un pas es medido por el Producto Interno Bruto o PIB, indicador que cuantifica en US$ el volumen total de bienes y servicios producidos en un pas en un periodo determinado de tiempo, normalmente un ao.La economa colombiana experiment durante el pasado mes la tasa de inflacin ms alta de los ltimos seis aos lo que ha generado un aumento de las previsiones de inflacin anual por encima de lo esperado a comienzos de ao. La aceleracin se explica por el aumento anmalo en el precio de los alimentos y el impacto de la devaluacin del peso. No obstante, el Banco de la Republica considera que es un fenmeno temporal que desaparecer en los prximos meses, por lo que mantiene su meta de inflacin, acorde a una tasa de referencia fijada en el 4,5% para alentar el crecimiento econmico.Analistas y autoridades econmicas han ajustado a la baja sus previsiones de crecimiento para 2015 y todo indica que, durante el primer trimestre del ao, la economa se habra desacelerado ante una moderacin de la demanda interna y el fuerte impacto en el comercio exterior de la cada de los precios del petrleo y las materias primas. Para el segundo semestre se espera una recuperacin de la industria y del agro.

FORMATO AUTOEVALUACION EVALUACION FINAL

En la tabla encontrara algunos tems que le permitirn evaluar su desempeo en la fase individual de este trabajo. Marque con una x el tem que considere responde a su situacin. Nombre: WILLIAM ACEVEDOS ACEVEDOITEM DE EVALUACION Siempre Algunas veces Nunca

Antes de realizar la tarea y/o actividad, reflexiono sobre la mejor manera posible de llevarla a cabo X

He realizado mis trabajos y tareas con dedicacin y esfuerzo X

He tratado de conseguir un nivel ptimo de calidad X

He presentado un informe ordenado y que contiene la totalidad de elementos solicitados X

He realizado mi participacin individual de acuerdo al cronograma establecido de una manera oportuna y pertinente X

FORMATO DE COEVALUACION

En la tabla encontrara algunos tems que le permitirn evaluar el desempeo de sus compaeros en la fase grupal de este trabajo. Diligencie el nombre de sus compaeros y las palabras Siempre, Algunas veces o Nunca de acuerdo a como considere el aporte de cada participante. ITEM DE EVALUACION WILLIAM ACEVEDO

PARTICIPANTE 2 NOMBRE PARTICIPANTE 3 NOMBRE PARTICIPANTE 4 NOMBRE

El participante propicia un clima de trabajo agradable con tolerancia, respeto y buen trato. SIEMPRE

El participante realizo de manera responsable las actividades o tareas encomendadas por el grupo ALGUNAS VECES

El participante realizo de manera oportuna las labores encomendadas SIEMPRE

El participante planteo modificaciones o sugerencias pertinentes para enriquecer el trabajo final ALGUNAS VECES