€¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a...

39
CAMPAÑA DE PREVENCION DE RIESGOS CUMANDA, BUCAY, PALLATANGA, LA TRONCAL Y EL TRIUNFO Abril, 2013

Transcript of €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a...

Page 1: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

CAMPAÑA DE PREVENCION DE RIESGOS

CUMANDA, BUCAY, PALLATANGA, LA TRONCAL

Y EL TRIUNFOAbril, 2013

Page 2: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

PROYECTO FOCAPRE

Financiado por: Avalado:

Ejecutado por:

Con el aporte de:

Gobiernos Autónomos Descentralizados de: Pallatanga, Cumandá, Bucay, El Triunfo y la

Troncal. Ministerio de Educación

Page 3: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

CONTENIDOS

ANTECEDENTES……………..4

DESARROLLO DE LA CAMPAÑA………5ENFOQUES…………………….17

PARTICIPACION DE NIÑAS Y NIÑOS……..19PARTICIPACION DE ADULTOS………..21

IMPACTO DE LA CAMPAÑA………..22C

ONCLUSIONES………….23

Page 4: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

1. ANTECEDENTES

CARE ejecutó una campaña de comunicación en Gestión de Riesgos, en el marco del Proyecto FOCAPRE, en los cantones de Cumandá, Bucay Pallatanga, La Troncal y El Triunfo.

El objetivo de la campaña fue: sensibilizar y educar a la población de los 5 cantones sobre la gestión de riesgos, con el fin de prevenir amenazas y riesgos, con la participación de niñas, niños, adolescentes, mujeres y autoridades.

La característica de la campaña fue engendrar un sentido alegre, colorido, positivo y constructivista, para que la gestión de riesgos pueda ser un motivo de fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas hacia la prevención, cuidado, atención, mitigación, solidaridad y cooperación.

Page 5: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

2. DESARROLLO DE LA CAMPAÑA Y METODOLOGIA.Se desarrollaron 8 productos de comunicación en base a una operatividad consecutiva en el trabajo participativo con los diferentes actores, para lo cual se organizó un cronograma de trabajo de campo a través de 3 entradas de campo a la zona, para realizar una serie de actividades en torno a:

Coordinación con autoridades y equipo de Care. Talleres iniciales con niñas, niños y adolescentes para definir

diseños de primeros productos. Taller de capacitación a maestras y maestros en kit de comunicación. Realización de talleres de murales y cuentos con niñas,

niños y adolescentes. Presentaciones de caravanas artísticas. Taller con periodistas.

Previo a estas actividades de campo, se realizaron acciones de investigación, consulta, preparación de documentos, elaboración de guía y guiones, diseños, preparación de material.

Para sistematizar esta experiencia y en base a la propuesta entregada, se describirán los productos en su ejecución, elaboración, metodología utilizada y participantes, con el fin de describir el proceso de consecución y su cronología metodológica.

2.1. PRODUCTO 1: 1 logo y slogan de la campaña con la finalidad de posicionar el mensaje central.

Los pasos a seguir para el logro de este producto fueron:

Niña creadora de personajes enprimer taller.

Un taller con niñas, niños y adolescentes representantes de los cinco cantones, en el que se trabajó una agenda basada en 3 momentos: a m b i e nt ac i ó n : juegos de recreación e introducción al tema a través de un cuento de riesgos; c o n ve r s a t o r i o : diálogosobre amenazas, vulnerabilidad, capacidad, riesgos y desastres; e x p r e s i ó n : diseño de slogan, logo y personajes. (

Page 6: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

Memoria de este taller entregado)

Page 7: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

Este material se procesó a través de un trabajo de diseño gráfico, dando como resultado los primeros productos: slogan, logo y personajes.

2.2. PRODUCTO 2: Producción de 2 cuñas radiales con la finalidad de seguir promocionando el tema a través de los medios de comunicación local.

Una vez obtenidos los primeros productos, se procedió a realizar las cuñas radiales. Para ello, se trabajó con el grupo de niñas, niños y adolescentes ( primer taller), algunas ideas para promocionar la campaña de prevención de riesgos.

Page 8: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

Se creó un guión que recogió todas las ideas, más el slogan y los personajes, donde la mariposa y el colibrí cobran vida, dando los mensajes de prevención.

A través de este guión se crearon 3 cuñas radiales: una para la promoción de la campaña, y 2 para invitar a las caravanas artísticas en El Triunfo y La Troncal. Además, sirvió el material de las cuñas para el perifoneo en los demás cantones, ya que no cuentan con radios locales.

El resultado de este producto era: 45 pasadas en radios locales, que se distribuyeron y compensaron en la combinación de las cuñas radiales con el perifoneo, promocionando por ambos medios, un total de: 24 horas de perifoneo en Cumandá, Pallatanga, Matilde Esther, La Isla 87 y Bucay; más 35 pasadas en 5 radios locales de Cumandá, La Troncal y El Triunfo.

Las cuñas fueron enviadas a los cantones en la semana anterior a la entrada 3, y recibidas por los jefes de las unidades de gestión de rie sgos de los Gad´s, y del equipo técnico local de Care.

2.3. PRODUCTO 3: Material impreso de apoyo comunicacional,3000 afiches, 5000 hojas volantes, 5000 sticker´s.

Para este producto, se identificaron las ideas principales de la campaña y los mensajes claves acompañado de los personajes creados: la mariposa y el colibrí.

Para L O S A F IC HE S , se integró el entorno real donde viven, contextualizando el ambiente con niñas y niños que dan mensajes oportunos para la prevención. Se acordó que los afiches sean de papel grueso por el tipo de clima húmedo, con el fin de darle mayor durabilidad. Se imprimieron 3.000 afiches de 65 por 40 cmts.

Por otro lado, desde un enfoque de derechos humanos y género, se decidió que el

Page 9: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

afiche sea alegre, colorido y que invoque positivismo, a la vez que prevención y cuidado.

Page 10: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

Se utilizó el slogan, y los dos personajes que observan lo que sucede en el lugar. Hay una niña que invoca a los demás para que se unan a dar los mensajes.

Para las HOJAS VOLANTES, también se reflexionó sobre su utilidad evitando termine en los tachos de basura. Por estas razones de índole sobre todo educativo y ecológico, se acordó realizar una hoja educativa e inter-activa, para que niñas, niños y adultos en genral puedan participar y educarse a través de una invitación lúdica como la sopa de letras y la pintura. Se imprimió 5000 hojas.

El stiker se diseñó en base a un criterio estético y lúdico también, donde los personajes y el slogan sean el punto central de llamada. Se imprimió 5.000 sticker´s.

Este material impreso, se entregó durante las presentaciones de la caravana artística, lo cual causó impacto y satisfacción. Las niñas, los niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y adultos en general, acogieron los afiches, stiker´s y hojas de una manera expresa.

Page 11: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

2.4. PRODUCTO 4: 10 murales: 5 en espacios públicos, uno por cantón y 5 en tela para su movilidad.

En la segunda entrada de campo, durante 8 días se realizaron 16 talleres en: Cumandá y comunidad la Isla 87, Pallatanga, Bucay, El Triunfo y La Troncal.

La metodología de trabajo consistió en 2 talleres vacacionales por cantón y comunidad, con la participación de niñas, niños y adolescentes representantes de los cantones, para efectuar 3 actividades:

1. Murales en pared.2. Murales en tela.3. Creación de cuentos: literatura e

ilustración. En total se logró pintar 18 murales: 7 en

pared y 11 en tela.

Participaron un total de 420 niños y niñas ( 248 niñas y 172 niños). Se facilitóa través de 4 personas.

La metodología de trabajo consistió en: realizar varios dibujos con las niñas y niños en el primer día, para luego juntar las ideas y pintar en el segundo día. Mientras tanto un grupo pintó los murales en tela, mientras el otro blanqueó las paredes y cuadriculó. En el segundo día se pintó el mural en la pared.

La idea generadora para el mural fue: la prevención, y desde su imaginación crearon ideas con respecto al cuidado de la naturaleza, construcción de casas más seguras, siembra de árboles, cuidado de las montañas, no contaminar el ambiente, etc.

Para esta actividad se contó con 2 facilitadores, quienes organizaron a los grupos para trabajar de la manera descrita anteriormente.

En el caso de la comunidad Isla 87, fue un acuerdo incluir a esta comunidad en el cronograma de murales, cuentos y caravanas, ya que las maestras que asistieron al taller de capacitación en el kit de comunicación, solicitaron y se comprometieron a participar, y así lo hicieron, al punto de que en esa comunidad se pintaron 3 murales en pared.

En cuanto a la parte técnica de los murales están protegidos con resina plástica, que le da mayor durabilidad, dado el tipo de clima de la zona. Por otro lado, se creó una capacidad en maestras y

Page 12: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

autoridades en gestión de riesgos, ya que se comprometieron a seguir realizando esta actividad, con la participación espontánea de las niñas y niños.

Page 13: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

Mural público en La Troncal

Murales públicos en La Isla 87

Mural público en Pallatanga.

Mural público en El Triunfo

Page 14: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

Mural público enCumandá

Murales en Tela:

Page 15: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó
Page 16: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

-11

Page 17: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

2.5. PRODUCTO 5: 5 cuentos con la participación de niños-niñas sobre temas de riesgo y medio ambiente.

En los mismos talleres vacacionales, se creó 6 cuentos uno por cantón, más el de la comunidad Isla 87.

La metodología utilizada fue la siguiente:

Primer día de taller: recreación de cuentos y creación del cuento en base a un tema elegido por el grupo de niñas y niños.

Segundo día de taller: ilustración del cuento en base a la literatura.

Se utilizó una herramienta metodológica de Yupana, la misma que incluye la participación de todas y todos, a través de círculos preguntones.

Este producto ha llamado la atención de autoridades de los cantones, de maestras, maestros y de los mimos niños y niñas; ya que evidenciaron su creación en un formato real y consecutivo. Además los temas tratados en los mismos, encierran muchas emociones, denuncian poéticamente sus problemas, a la vez que dan soluciones creativamente. Hay mucha creatividad, magia, fantasía y ternura.

Los machiotes de los cuentos fueron validados en la tercera entrada de campo y entregados en las oficinas de Quito Care. Por el interés que demostraron en los cantones, se reprodujeron copias a color de los mismos en menor tamaño, y entregados a cada cantón, ya que algunos Alcaldes quieren publicarlos. ( Se adjunta CD cuentos)

CUENTOS:

Pallatanga: “La mariposa y el

Colibrí”. Cumandá: “ El planeta

Paraiso”.

La Troncal: “El Payaso Bonachón”.

El Triunfo: “ La aventura de una

familia”. Bucay: ”Un viaje en tren”.

Page 18: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

Comunidad la Isla 87: “ El río y el árbol”.

Page 19: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

2.6. PRODUCTO 6: 5 canciones.

Para aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó una canción para la carvana y para la cuña radial.

Es recomendable que estos CD´s se reproduzcan para que las niñas, los niños tengan un material musical alternativo tanto en sus escuelas como en sus hogares.

Se entregó un CD por cantón y comunidad y 2 en CARE.

2.7. PRODUCTO 7: 7 presentaciones de Caravanas Artísticas: 1 por cantón en Cumandá, Bucay, Pallatanga, El Triunfo y la Troncal de intervención del proyecto FOCAPRE; y 2 más a definir con el equipo CARE.

Para la realización de las caravanas artísticas, se trabajó en varias acciones previas:

1. Coordinación con el grupo artístico seleccionado para el efecto, entrega de información sobre la gestión de riesgos.

2. Creación de un guión acorde al tema y objetivos de la campaña,3. Elaboración de 2 personajes en títeres: mariposa y colibrí.4. Obra de títeres en base al tema con participación de

los dos personajes.5. Utilización de canciones en toda la presentación.6. Diseño de juegos inter-activos.7. Montaje de la obra completa. Aprobación.8. Logística y coordinación entre Care, actores claves y Yupana.

Para dar mayor visibilidad a la campaña, se promocionó el evento a través de radio y perifoneo como se mencionó en el producto 2; como también, se contrató los servicios de una Chiva para hacer murgas con recorrido por las principales calles de las ciudades. Además se adornó con globos, banderines y serpentinas, con el fin de darle un sentido festivo.

Con este escenario, las caravanas iniciaron su recorrido logrando concentrar en las 7 presentaciones un aproximado de: 1.600 personas en total, entre autoridades, adultos, mujeres, niñas, niños, jóvenes; sin tomar en cuenta las personas transeúntes que pasaban por allí.

Las presentaciones se realizaron en lugares

Page 20: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

públicos.

Page 21: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

Los logros en este producto, se evidenciaron en el impacto positivo y educativo que ocasionó en las y los participantes, medibles a través de sus comentarios, entrevistas y participación.

Las presentaciones se realizaron en: Pallatanga, Bucay, La Troncal, El Triunfo, Cumandá, La Isla 87 y Matilde Esther, según consta en informe de las caravanas entregado a Care.

Pallatanga.

Bucay

Cumandá

La Isla

Page 22: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

El Triunfo

La Troncal

PERSONAJES TÍTERES:

Niñas y niños participantes en la creación de personajes en primer taller.

Matilde Esther

Page 23: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

2.8. PRODUCTO 8: 1 guía metodológica para manejo de riesgos y desastres.

A partir de la investigación en el tema, se logró crear una guía metodológica para periodistas, en la que prevalecen los enfoques de derechos y género, a más de que parte de una “ética periodística”, con el lema “SALVAR VIDAS” en todas las etapas de la gestión de riesgos.

La guía contiene capítulos referidos a: un marco conceptual, el rol de la prensa y el periodismo, la información una herramienta de prevención y recomendaciones en base a los enfoques de derechos y género. ( Se adjunta Guía).

Esta fue validada y entregada en el taller último de periodistas, la misma que tuvo éxito, ya que el enfoque hizo que la reflexión de su hacer como comunicadores y periodistas generara la intención de cambios. El taller fue práctico y teórico, con buenos resultados educativos y transformadores según las opiniones de los mismos participantes. ( seadjunta memoria del taller).

III. ENFOQUES DE LA CAMPAÑA.

El carácter de la campaña fue diseñada desde un sentido positivista, optimista, creativo y dignificante. Es decir colorida, alegre, participativa e inter-activa.

Con este sentido, se trabajó como parte de la experiencia de la Fundación Yupana en base a dos enfoques: el de derechos humanos y el de género, junto a otros que son de vital importancia para provocar procesos de aprendizaje y transformación.

Asumiendo desde esta perspectiva a la participación como el principio fundamental para que todas las acciones sean de apropiación y mayor integración en sus propias vidas y a nivel cotidiano. Por ello, el proceso vivido durante la campaña, implicó desde la convocatoria, hasta la ejecución de las acciones, la inclusión de reflexiones, frases, mensajes y acciones que implicaron la vivencia espontánea de principios fundamentales como la equidad de género, la participación de mujeres, la inclusión de los hombres en estas reflexiones y la

Page 24: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

colaboración de las niñas y los niños desde una perspectiva inter-generacional.

Page 25: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

En todas las acciones, se aplicó criterios de équidas y respeto a los derechos de las mujeres, niños y niñas, adultos mayores y personas discapacitadas, respondiendo a las necesidades diferenciadas que su condición plantea. Por lo tanto, se garantizó los mecanismos necesarios para el acceso de las mujeres a todas las actividades, evidenciando su mayor participación en todos los eventos como las cifras lo demuestran.

Los enfoques enunciados y que se trabajó en cuentos, canciones, guión caravanas, guía metodológica y talleres fueron:

Enfoques:

Derechos

Inter- cultural

Género

Ecológico Inter- generacional

Relaciones de respeto entre

hombres y mujeres

Reivindicación de la mujer

(Cultura patriarcal)

ENFOQUEDE

GENEROReconocimiento y respeto por las diferencias

Page 26: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

IV. PARTICIPACION DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.

Las niñas y los niños son los actores propicios para el aprendizaje, más aún de temas que les afectan, como es el medio ambiente y el riesgo en sus vidas. Son además, quienes aún en sus mentes frescas, puras, desinteresadas, cabe el ser mensajeras y mensajeros del buen vivir. Es así, que en esta campaña formaron parte protagónica, siendo creadores desde el inicio de los mensajes, el slogan, los personajes y las ideas para los demás productos.

Además, son quienes pueden realmente desde su sensibilidad pueden crear mejores condiciones para no afectar más a la inequidad, a las desigualdades, a la injusticia y al tratamiento desmesurado que se le ha dado a la naturaleza; claro está, siempre y cuando participen, sean tomados en cuenta en estos procesos y más aún cuando sus voces sean escuchadas.

En la creación de cuentos, se propició un conversatorio con cada uno de los grupos de niñas, niños y adolescentes, donde se evidenciaron sus problemas, problemas que son parte de la gestión de riesgos, ya que su vulnerabilidad no solo está en el sustento económico, sino en la capacidad de desarrollo educativo y humano que tienen. Los problemas por los que están atravesando son: maltrato, abuso, machismo, violencia, boulling, abandono, educación de mala calidad, falta de oportunidades creativas y lúdicas, etc, etc. De esta manera y con estas condiciones de vida, están lejos de estar preparados para ser atendidos y para prevenir y sobrellevar cualquier tipo de amenaza.

El trabajo tuvo base en la “resiliencia”, es decir en crear capacidades de autoestima y autonomía, sin embargo del corto tiempo, se pudieron dar bases para ello. Desde la mirada y experiencia del trabajo de Yupana, es sumamente importante incluir en todos losprocesos a las niñas, los niños yadolescentes, como actores fundamentales para trabajar temas de resiliencia con el fin de crear capacidades, además de que su voz sea tomada en cuenta.

Page 27: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

El producto de los cuentos, manifiesta su sentir, además de quedesde su sentido positivista y constructivista nos dieron una lección a losadultos: “el cómo crear un mundo mejor”.

Page 28: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

V. PARTICIPACION DE ADULTOS.

El objetivo de la campaña se enfocó a sensibilizar y educar a la población en la prevención de riegos. Para el efecto, la participación de adultos se efectuó a través de talleres con: autoridades, maestras/os y periodistas; a más de la participación en los eventos públicos a través de las caravanas artísticas.

Maestras y maestros.

A través del taller realizado con este grupo, se capacitó en el uso de un Kit de comunicación publicado por el DRI. El taller fue teórico y práctico, mediante lo cual las acciones creativas del grupo provocó que los temas se interioricen de mejor manera.

El tiempo de la campaña fue propuesta por CARE para realizar en los meses de Marco y Abril, tiempo de vacaciones para el régimen escolar de la costa. Esto no siendo una dificultad, pudo haber sido más fructífero si se lo hacía en época de clases, ya que su participación hubiera dado mayor profundidad y alcance. Sin embargo, hubieron maestras y maestros comprometidos, que a pesar de su tiempo de descanso participaron en el aprendizaje de las diferentes técnicas comunicacionales como cuentos y murales; a más de que dieron su tiempo para logísticamente coordinar, organizar y facilitar los locales para la ejecución de los talleres.

Autoridades:

Los Alcaldes de 4 de los 5 cantones, estuvieron presentes en las Caravanas Artísticas, manifestando su compromiso y responsabilidad social con el tema de riesgos, a la vez que reconociendo la gestión de CARE en la zona impulsando acciones en el proyecto Focapre. De esta manera se institucionaliza aún más la gestión de riesgos, logrando acciones a favor. El Cantón Bucay, es el cantón que mayores dificultades presentó en la coordinación y en la presencia como autoridades.

En cuanto a los jefes departamentales de las unidades de gestión de riesgos de los GAD´s, estuvieron presentes todos y todas, además de que fueron un eje fundamental para la

Page 29: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

coordinación entre CARE, GAD´s y Yupana. Demostraron organización, compromiso y acción frente a los acuerdos.

Page 30: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

La Secretaría Nacional de Riesgos a nivel provincial, tuvo poca presencia y coordinación en la zona, a excepción de Cumandá que fue en el único lugar que participaron.

El Ministerio de Educación a través del grupo de maestras y maestros que participaron tomó presencia en la campaña.

Líderes y liderezas comunitarias de la Isla 87 y Matidle Esther tuvieron una importante presencia en el desarrollo de las actividades de la campaña.

Las mujeres, madres de familia, maestras, liderezas y autoridades, demostraron mayor cantidad y calidad de su participación en todas las acciones de la campaña como lo demuestra el cuadro de participantes.

Los consejos cantonales de protección de la niñez y adolescencia de algunos cantones participaron incluso en la organización de las actividades con eficiencia.

Page 31: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

VI. IMPACTO DE LA CAMPAÑA.

El producto que mayor impacto ocasionó, fue la caravana artística a través de las 7 presentaciones en los 5 cantones, ya que la toma del espacio público y la movilización social, provocó reacciones en este caso de manera positiva, ya que la creatividad y la recreación participativa dejó mensajes para interiorizar y reflexionar sobre el tema, gatillando en sus sentidos, emociones y acciones.

Además, de que participaron una gran número de personas entre niñas, niños y adultos, con mayor concurrencia de las mujeres.

Otro de los productos que llegó a un número que no se pudo calcular, es la radio a través de las cuñas radiales. En un sondeo pequeño de opinión, durante una pasada de una cuña escucharon alrededor de 45 personas que estaban en un restaurant. La música, la letra y la forma de la cuña les gustó mucho.

Aún no se mide, pero el material impreso entregado causó efectos positivos, todas las personas que participaron se llevaron su kit informativo para colocar en diversos lugares de su casa, escuela, calle, etc. Falta por entregar, por lo que no se puede tener una información terminada al respecto.

Los cuentos y las canciones, si no se reproducen el impacto es menor, sin embargo lo utilizado en las caravanas y el proceso de creación, significó un proceso de aprendizaje y sensibilización en los grupos de niñas, niños y adolescentes que participaron, como también en los adultos/as que estuvieron presentes.

En general a manera de campaña, fue corta, pero intensa por su colorido y características, lo cual de acuerdo a las expresiones y manifestaciones de personas que participaron y de pequeños sondeos de opinión informal, les satisfizo en primer lugar y en segundo lugar impactó en su aprendizaje y sensibilidad los mensajes claros y sencillos.

Los talleres también permitieron que de una manera más didáctica, calaran los enfoques y las conceptualizaciones, encaminadas a reflexionar sobre cambios de actitud en muchos sentidos, desde cómo sentirse parte de la naturaleza y cómo ser capaces de enfrentar amenazas naturales. Además de reflexionar sobre la acción del ser humano frente al desgaste de la propia naturaleza.

Page 32: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

VII. PRENSA Y PERIODISMO POR LA GESTION DE RIESGOS.

El desarrollar una guía metodológica por la gestión de riesgos para periodistas, fue un reto, frente a la poca práctica en este tema. A partir de la investigación y experiencia de otros países, más la propia experiencia del proyecto de CARE en la zona, se pudo construirla basada en una “ética periodística”.

Se aclara que es un borrador y que puede ser reconstruida en base al avance de la experiencia periodística en este tema. Se validó con un grupo de periodistas, comunicadores y relacionadores públicos, logrando en esta audiencia una positiva validación y aceptación, por el enfoque de derechos, la actitud ética y la propuesta metodológica para analizar las notas periodísticas.

En el taller de validación y capacitación en la guía, se reflexionó mucho sobre las actitudes, sentires y prácticas de los periodistas al hacer noticia, lo cual, al analizar los enfoques promulgados en la campaña, generó reacciones en positivo al equilibrar la responsabilidad social que tiene la prensa como servicio al público. El lema que caló en sus vidas fue el “salvar vidas”, lo cual generó impacto ya que muchas veces el periodismo ha hecho las veces de “casa noticias” y no de ser un portador de educación, sensibilización, toma de conciencia, manejando una buena investigación informativa, a más de ser seressociales que pueden salvar vidas y prevenir.

IX. CONCLUSIONES.

Logros:

Incidencia en la gestión local a través de los GAD´s, al reconocer la Gestión de Riesgos como un pilar en su propia gestión municipal al servicio de la población. La Caravana en el marco del Proyecto Focapre aportó en este sentido.

La Coordinación de la responsable del equipo técnico de CARE en la zona, implicó para la campaña un logro importante, ya que logísticamente se logró las convocatorias pertinentes y la organización adecuada para el efecto de

Page 33: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

todas las acciones. CARE tiene una presencia valorada y reconocida en la zona.

Page 34: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó

La participación de las niñas, niños y adolescentes, generó un aire fresco en la campaña, ya que fueron quienes dieron el carácter lúdico y artístico, a través de la creación inicial del slogan, personajes y logos, los que a lo largo de toda la campaña hicieron presencia: cuentos, canciones, obra de títeres, afiches, sticker´s, hojas inter-activas, cuñas radiales. Además, de ser actores fundamentales en la prevención de riesgos como agentes sensibilizadores y comunicadores.

El enfoque de género y derechos humanos estuvo presente en todas las acciones de la campaña, desde un sentido auténtico y espontáneo, generando en este caso mayor participación de las mujeres. Sin embargo, es un tema que provoca reacciones en las mismas mujeres ya que su inclusión en la cultura patriarcal machista no les permite crear propias capacidades. En esta campaña corta, se hicieron todos los intentos para que en todas las acciones la equidad de género sea reconocida a través de la participación, la creatividad, la reflexión; diferenciando e identificando las vulnerabilidades entre hombres y mujeres, y la cooperación entre ambos para generar una cultura equitativa, armónica y equilibrada.

La promoción y difusión de mensajes claves a través de todas las acciones de la campaña, con diferentes formas expresivas artísticas, lúdicas y educativas.

Las posibilidades de participación y expresión de los diferentes actores sociales, en diferentes acciones, provocando inmensidad de reacciones y reflexiones; posibles de medir en un proceso de sostenibilidad.

A nivel técnico se cumplieron con los 8 productos comprometidos contractualmente, más un Video y un CD con fotografías de todo el proceso.

Page 35: €¦ · Web viewPara aprovechar estudios de grabación en Quito, se musicalizaron 5 cuentos a nivel profesional, con el canta-autor Walter Carrillo, músico infantil. Además creó