zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web...

106
17 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS ADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS- HUAMANGA-AYACUCHO BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS O PARA CONSULTORÍA EN GENERAL 1 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP PRIMERA CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE CONSULTORIA EN GENERAL PARA: 1 Estas Bases se utilizarán para la contratación de servicios en general o para la contratación de servicios de consultoría en general. Para tal efecto, se deberá tener en cuenta las siguientes definiciones: Servicio en general: La actividad o labor que realiza una persona natural o jurídica para atender una necesidad de la Entidad, pudiendo estar sujeta a resultados para considerar terminadas sus prestaciones. Consultor: La persona natural o jurídica que presta servicios profesionales altamente calificados en la elaboración de estudios y proyectos; en la inspección de fábrica, peritajes de equipos, bienes y maquinarias; en investigaciones, auditorías, asesorías, estudios de prefactibilidad y de factibilidad técnica, económica y financiera, estudios básicos, preliminares y definitivos, asesoramiento en la ejecución de proyectos y en la elaboración de términos de referencia, especificaciones técnicas y Bases de distintos procesos de selección, entre otros.

Transcript of zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web...

Page 1: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO

BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS O PARA

CONSULTORÍA EN GENERAL1

ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

PRIMERA CONVOCATORIA

CONTRATACIÓN DE CONSULTORIA EN GENERAL PARA: LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL DEL

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LOS CENTROS POBLADOS RURALES DE

ANDABAMBA, CCOÑANI, CORAZÓN DE ÑAUPAS, CHAKIQPAMPA, CHALLHUAPAMPA, PACCHA, PALMERA, PARJAWILLKA,

PATAHUASI Y SAN JUAN DE CULLUHUANCA, DISTRITO DE VINCHOS, PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO”

VINCHOS - 20141 Estas Bases se utilizarán para la contratación de servicios en general o para la contratación de servicios de

consultoría en general. Para tal efecto, se deberá tener en cuenta las siguientes definiciones:

Servicio en general: La actividad o labor que realiza una persona natural o jurídica para atender una necesidad de la Entidad, pudiendo estar sujeta a resultados para considerar terminadas sus prestaciones.

Consultor: La persona natural o jurídica que presta servicios profesionales altamente calificados en la elaboración de estudios y proyectos; en la inspección de fábrica, peritajes de equipos, bienes y maquinarias; en investigaciones, auditorías, asesorías, estudios de prefactibilidad y de factibilidad técnica, económica y financiera, estudios básicos, preliminares y definitivos, asesoramiento en la ejecución de proyectos y en la elaboración de términos de referencia, especificaciones técnicas y Bases de distintos procesos de selección, entre otros.

Page 2: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)

Page 3: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

CAPÍTULO IETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1. BASE LEGAL

- Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.- Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.- Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del

Estado, en adelante el Reglamento.- Directivas del OSCE.- Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.- Código Civil.- Ley 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.- Decreto Supremo Nº 007-2008-TR - Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción

de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del acceso al empleo decente, Ley MYPE.

- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR - Reglamento de la Ley MYPE.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las presentes Bases.

1.2. CONVOCATORIA

Se efectuará de conformidad con lo señalado en el artículo 51 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma.

1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un (1) día hábil después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno (1) de sus integrantes, de conformidad con el artículo 53 del Reglamento.

La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto de la convocatoria. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con el Estado.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres, apellidos y Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural; razón social de la persona jurídica; número de Registro Único de Contribuyentes (RUC); domicilio legal; teléfono y fax.

IMPORTANTE:

Para registrarse como participante en un proceso de selección convocado por las Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con inscripción vigente ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor información, podrá ingresarse a la siguiente dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.

1.4. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Las consultas y observaciones a las Bases serán presentadas por un periodo mínimo de tres (3) días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en los artículos 55 y 57 del Reglamento.

Page 4: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

1.5. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas y observaciones presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en los artículos 54 y 56 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de tres (3) días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir las consultas y observaciones.

De haberse presentado observaciones, el Comité Especial debe incluir en el pliego absolutorio el requerimiento de pago de la tasa por concepto de elevación de observaciones al OSCE.

IMPORTANTE:

No se absolverán consultas ni observaciones a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.6. ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSCE

El plazo para solicitar la elevación de observaciones para el pronunciamiento del OSCE es de tres (3) días hábiles, computados desde el día siguiente de la notificación del pliego absolutorio a través del SEACE.

Los participantes pueden solicitar la elevación de las observaciones para la emisión de pronunciamiento, en los siguientes supuestos:

1. Cuando las observaciones presentadas por el participante no fueron acogidas o fueron acogidas parcialmente;

2. Cuando a pesar de ser acogidas sus observaciones, el participante considere que tal acogimiento continúa siendo contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección; y

3. Cuando el participante considere que el acogimiento de una observación formulada por otro participante resulta contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección. En este caso, el participante debe haberse registrado como tal hasta el vencimiento del plazo para formular observaciones.

El Comité Especial, bajo responsabilidad, deberá remitir la totalidad de la documentación requerida para tal fin por el TUPA del OSCE, a más tardar al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de observaciones.

La emisión y publicación del pronunciamiento en el SEACE, debe efectuarse dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de recibido el expediente completo por el OSCE

1.7. INTEGRACIÓN DE LAS BASES

Las Bases integradas constituyen las reglas definitivas del proceso de selección por lo que deberán contener las correcciones, precisiones y/o modificaciones producidas como consecuencia de la absolución de las consultas y de las observaciones, las dispuestas por el pronunciamiento, así como las requeridas por el OSCE en el marco de sus acciones de supervisión.

Una vez integradas, las Bases no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la

Page 5: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

Entidad. Esta restricción no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso por deficiencias en las Bases.

El Comité Especial integrará y publicará las Bases teniendo en consideración los siguientes plazos:

1. Cuando no se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para formularlas.

2. Cuando se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de dichas observaciones para la emisión de pronunciamiento, siempre que ningún participante haya hecho efectivo tal derecho.

3. Cuando se haya solicitado la elevación de observaciones, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de notificado el pronunciamiento respectivo en el SEACE.

Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE, conforme lo establecen los artículos 59 y 60 del Reglamento.

De conformidad con el artículo 31 del Reglamento, el Comité Especial no podrá efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.

1.8. FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIÓN

Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluación se presentan en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción oficial o sin valor oficial efectuada por traductor público juramentado o traducción certificada efectuada por traductor colegiado certificado, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que puede ser presentada en el idioma original. El postor es responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual.

En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la rúbrica del postor o de su representante legal o mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor sea persona natural, en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo de la rúbrica sus nombres y apellidos completos.

Las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial, mediante carta poder simple (Formato N° 1). Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a través de su apoderado acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el documento registral vigente que consigne la designación del representante legal, expedido con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de propuestas. (Formato Nº 1)

En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante común del consorcio, o por el apoderado designado por éste, o por el representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, conforme a lo siguiente:

Page 6: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

1. En el caso que el representante común del consorcio presente la propuesta, éste debe presentar copia simple de la promesa formal de consorcio.

2. En el caso que el apoderado designado por el representante común del consorcio presente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el representante común del consorcio y copia simple de la promesa formal de consorcio.

3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditación se realizará conforme a lo dispuesto en el sexto párrafo del presente numeral, según corresponda.

IMPORTANTE:

Las Entidades someten a fiscalización posterior conforme a lo previsto en el artículo 32 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, la documentación, declaraciones y traducciones presentadas por el ganador de la Buena Pro.

1.9. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

La presentación de propuestas se realiza en acto público, en la fecha y hora señaladas en el cronograma del proceso.

El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los participantes en el orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus propuestas. Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendrá por desistido. Si algún participante es omitido, podrá acreditarse con la presentación de la constancia de su registro como participante.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.

IMPORTANTE:

En caso de convocarse según relación de ítems, los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en un mismo ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformando otro consorcio en ítems distintos.

En el caso que el Comité Especial rechace la acreditación del apoderado, representante legal o representante común, según corresponda en atención al numeral 1.8, y este exprese su disconformidad, se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta y los documentos de acreditación en su poder hasta el momento en que el participante formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial procederá a abrir los sobres que contienen la propuesta técnica de cada postor, a fin de verificar que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados en las Bases.

En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omisión de presentación de uno o más documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos —siempre que se trate de documentos emitidos por autoridad pública nacional o un privado en ejercicio de función pública, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de propuestas—, se actuará conforme lo dispuesto en el artículo 68 del Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarse plazo para subsanar

Page 7: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

la propuesta técnica.

En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, y no se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafo anterior, se devolverá la propuesta, teniéndola por no admitida, salvo que el postor exprese su disconformidad, en cuyo caso se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta en su poder hasta el momento en que el postor formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Después de abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica, el Notario (o Juez de Paz) procederá a sellar y firmar cada hoja de los documentos de la propuesta técnica. A su vez, si las Bases han previsto que la evaluación y calificación de las propuestas técnicas se realice en fecha posterior, el Notario (o Juez de Paz) procederá a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas económicas dentro de uno o más sobres, los que serán debidamente sellados y firmados por él, por los miembros del Comité Especial y por los postores que así lo deseen, conservándolos hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto público, comunique verbalmente a los postores el resultado de la evaluación de las propuestas técnicas.

Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos sus miembros, así como por los veedores y los postores que lo deseen.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.

1.10. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:

La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

IMPORTANTE:

Tratándose de un proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.2

1.11. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y la evaluación económica.

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes:

2 Luego de efectuada la evaluación técnica, cabe la posibilidad que dicho postor haya obtenido el puntaje necesario para acceder a la evaluación económica únicamente en algunos de los ítems a los que se presentó, por lo que, de acuerdo con el artículo 71 del Reglamento, correspondería devolver las propuestas económicas sin abrir, lo que no resultaría posible si la totalidad de las propuestas económicas del postor se incluyen en un solo sobre.

Page 8: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

Propuesta Técnica : 100 puntosPropuesta Económica : 100 puntos

1.11.1. EVALUACIÓN TÉCNICA

Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.

Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial hubiese otorgado plazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de la propuesta, el Comité Especial deberá determinar si se cumplió o no con la subsanación solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por no admitida.

Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgado para dicho efecto, se continuará con la evaluación de las propuestas técnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología de asignación de puntaje establecida para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80) puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

1.11.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA

Si la propuesta económica excede el valor referencial, será devuelta por el Comité Especial y se tendrá por no presentada, conforme lo establece el artículo 33 de la Ley.

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará un puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPEOi

Donde:i = PropuestaPi = Puntaje de la propuesta económica i Oi = Propuesta Económica i Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajoPMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

IMPORTANTE:

En caso el proceso se convoque bajo el sistema de precios unitarios, tarifas o porcentajes, el Comité Especial deberá verificar las operaciones aritméticas de la propuesta que obtuvo el mayor puntaje total y, de existir alguna incorrección, deberá corregirla a fin de consignar el monto correcto y asignarle el lugar que le corresponda. Dicha corrección debe figurar expresamente en el acta respectiva.

Sólo cuando se haya previsto (según el caso concreto) aceptar propuestas económicas que incluyan propuestas de financiamiento, la propuesta económica se evaluará utilizando el método del valor presente neto del flujo financiero que comprenda los costos financieros y el repago de la deuda. Se tomarán en cuenta todos los costos del financiamiento, tales como la tasa de interés, comisiones, seguros y otros, así como la contrapartida de la Entidad si fuere el caso, conforme a las disposiciones contenidas en el artículo 70 del

Page 9: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

Reglamento.

1.12. ACTO PÚBLICO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

En la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciará sobre la admisión y la evaluación técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta última.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento.

El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento.

Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos los miembros del Comité Especial, así como por los veedores y los postores que deseen hacerlo.

El otorgamiento de la Buena Pro se presumirá notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación. Dicha presunción no admite prueba en contrario. Esta información se publicará el mismo día en el SEACE.

1.13. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producirá a los cinco (5) días hábiles de la notificación de su otorgamiento en acto público, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En este caso, el consentimiento se publicará en el SEACE al día hábil siguiente de haberse producido.

En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento en acto público, y podrá ser publicado en el SEACE ese mismo día o hasta el día hábil siguiente.

1.14. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO

De acuerdo con el artículo 282 del Reglamento, a partir del día hábil siguiente de haber quedado consentida la Buena Pro o de haberse agotado la vía administrativa conforme a lo previsto en el artículo 122 del Reglamento, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedición de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

Page 10: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

CAPÍTULO IISOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. RECURSO DE APELACIÓN

A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del contrato.

El recurso de apelación se presenta ante y es resuelto por el Tribunal de Contrataciones del Estado.

Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro.

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar.

Page 11: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

CAPÍTULO IIIDEL CONTRATO

3.1. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Dentro del plazo de doce (12) días hábiles siguientes al consentimiento de la Buena Pro o cuando esta haya quedado administrativamente firme, debe suscribirse el contrato. Dentro del referido plazo: a) El postor ganador debe presentar la totalidad de la documentación prevista en las Bases, b) La Entidad, de corresponder, solicita la subsanación de la documentación presentada y c) El postor ganador subsana las observaciones formuladas por la Entidad.

En el supuesto que el postor ganador no presente la documentación y/o no concurra a suscribir el contrato, en los plazos antes indicados, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 148 del Reglamento, según corresponda.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el artículo 139 del Reglamento.

Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:

Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. Garantía de fiel cumplimiento. Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, en caso corresponda. Garantía por el monto diferencial de propuesta, en caso corresponda. Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso. Código de cuenta interbancario (CCI).

3.2. VIGENCIA DEL CONTRATO

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 149 del Reglamento, el contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene. Dicha vigencia rige hasta que el funcionario competente dé la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista y se efectúe el pago correspondiente.

3.3. DE LAS GARANTÍAS

3.3.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO

El postor ganador debe entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del contrato. Esta deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, previamente a la suscripción del contrato, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta, con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

IMPORTANTE:

Al amparo de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley, en los casos de prestación de servicios de ejecución periódica, alternativamente, las micro y pequeñas empresas pueden optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la

Page 12: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

Entidad retenga el diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Para estos efectos, la retención de dicho monto se efectuará durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.

3.3.2. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS

En caso el contrato conlleve a la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por este concepto, la misma que se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

3.3.3. GARANTÍA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTA

Cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del diez por ciento (10%) de éste, para la suscripción del contrato, el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

3.4. REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS

Las garantías que se presenten deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática en el país al sólo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar autorizadas para emitir garantías; o estar consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.

IMPORTANTE:

Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por los postores o contratistas cumplen con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y eventual ejecución.

3.5. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS

Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 164 del Reglamento.

3.6. ADELANTOS

La Entidad entregará adelantos directos, conforme a lo previsto en el artículo 171 del Reglamento, siempre que ello haya sido previsto en la sección específica de las Bases.

En el supuesto que no se entregue el adelanto en el plazo previsto, el contratista tiene derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 172 del Reglamento.

3.7. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Las penalidades por retraso injustificado en la ejecución del servicio y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los artículos 165 y 168 del Reglamento, respectivamente.

De acuerdo con los artículos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o el contrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165 del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento

Page 13: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

(10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora.

3.8. PAGOS

La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de los servicios objeto del contrato. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada la respectiva prestación; salvo que, por razones de mercado, el pago del precio sea condición para la realización del servicio.

La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en la forma y oportunidad (pago único o pagos parciales) establecida en las Bases o en el contrato, siempre que el contratista los solicite presentando la documentación que justifique el pago y acredite la ejecución de la prestación de los servicios, conforme a la sección específica de las Bases.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación de los servicios, deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos prestados, a fin que la Entidad cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguientes, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio.

En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley, contado desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.

3.9. DISPOSICIONES FINALES

Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.

Page 14: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

Page 15: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

CAPÍTULO IGENERALIDADES

1.1. ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS

RUC Nº : 20143671527

Domicilio legal : PLAZA PRINCIPAL S/N – VINCHOS

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación del servicio de CONSULTORIA EN GENERAL PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LOS CENTROS POBLADOS RURALES DE ANDABAMBA, CCOÑANI, CORAZÓN DE ÑAUPAS, CHAKIQPAMPA, CHALLHUAPAMPA, PACCHA, PALMERA, PARJAWILLKA, PATAHUASI Y SAN JUAN DE CULLUHUANCA, DISTRITO DE VINCHOS, PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO”

1.3. VALOR REFERENCIAL3

El valor referencial asciende a S/. 224, 478.00 (Doscientos Veinticuatro Mil Cuatrocientos Setenta y Ocho con 00/100 Nuevos Soles), incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del servicio. El valor referencial ha sido calculado al mes de junio.

IMPORTANTE:

Las propuestas económicas no pueden exceder el monto consignado en las Bases como valor referencial de conformidad con el artículo 33 de la Ley. No existe un límite mínimo como tope para efectuar dichas propuestas.

1.4. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

El expediente de contratación fue aprobado mediante FORMATO Nº 02 el 17 de junio de 2014.

1.5. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

5 RECURSOS DETERMINADOS.

IMPORTANTE:

La fuente de financiamiento debe corresponder a aquellas previstas en la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del año fiscal en el cual se convoca el proceso de selección.

1.6. SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente proceso se rige por el sistema de A SUMA ALZADA, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.7. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

El servicio a contratar está definido en los Requerimientos Técnicos Mínimos que forman

3 El monto del valor referencial indicado en esta sección de las Bases no debe diferir del monto del valor referencial consignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción entre estos montos, primará el monto del valor referencial indicado en las Bases aprobadas.

Page 16: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

parte de la presente Sección en el Capítulo III.

1.8. PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Los servicios materia de la presente convocatoria se prestarán en el plazo de 90 (NOVENTA) días calendario. Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo establecido en el expediente de contratación.

1.9. COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASES

Es de S/. 9.00 (Nueve con 00/100 Nuevos Soles)

1.10. BASE LEGAL

- Ley Nº 30114 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014.- Ley Nº 30115 Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del año

fiscal2014.- Ley N° 30116 Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2014 - Ley Nº 27972, Ley Orgánica de las Municipalidades.- Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información pública.- Ley Nº 28939, Creación del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y

Local - FONIPREL.- Decreto legislativo Nº 1017, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento

(aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184-2008-EF,modificado mediante Decreto Supremo Nº 138-2012-EF),

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Page 17: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

CAPÍTULO IIDEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN4

Etapa Fecha, hora y lugarConvocatoria : 07/07/2014Registro de participantes : Del: 08/07/2014

Al: 15/07/2014Formulación de Consultas y Observaciones a las Bases

: Del: 08/07/2014Al: 10/07/2014

Absolución de Consultas y Observaciones a las Bases

: 11/07/2014

Integración de las Bases : 14/07/2014 Presentación de Propuestas : 21/07/2014

* El acto público se realizará en : El Auditorio de la Municipalidad Distrital de Vinchos, Plaza Principal S/N, a las 10:00 Horas.

Calificación y Evaluación de Propuestas

: 21/07/2014

Otorgamiento de la Buena Pro : 22/07/2014 * El acto público se realizará en : El Auditorio de la Municipalidad Distrital de

Vinchos, Plaza Principal S/N, a las 10:00 Horas.

2.2. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de los participantes es gratuito y se realizará en Mesa de Partes de la Unidad de Abastecimiento o la que haga sus veces, sito en la Plaza Principal S/N (2do piso) del Distrito de Vinchos, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:00 a 16:00 horas.

En el momento del registro, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en el que se indicará: número y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectuó el registro, así como el día y hora de dicha recepción.

2.3. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Las consultas y observaciones se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas, ante la ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad (Unidad de Trámite Documentario) o la que haga sus veces, sito en la Plaza Principal S/N del Distrito de Vinchos (3º piso), en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:00 a 16:00 horas, debiendo estar dirigidos al Presidente del Comité Especial de la ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA N° 001-MDV/CEP.

2.4. ACTO PÚBLICO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Las propuestas se presentarán en acto público, en el Auditorio de la Municipalidad Distrital de Vinchos, Plaza Principal S/N, en la fecha y hora señalada en el cronograma. El acto público se realizará con la participación de “JUEZ DE PAZ”.

Se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control,

4 La información del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la información consignada en el cronograma de la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción en esta información, primará el cronograma indicado en la ficha del proceso en el SEACE.

Page 18: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente. La no asistencia del mismo no vicia el proceso.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial de la ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA N° 001-MDV/CEP, conforme al siguiente detalle:

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

2.5. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

2.5.1. SOBRE N° 1 - PROPUESTA TÉCNICA

Se presentará en un original y dos copias.

El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos5, la siguiente documentación:

Documentación de presentación obligatoria:

a) Declaración jurada de datos del postor.Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada será presentada por

5 La omisión del índice no descalifica la propuesta, ya que su presentación no tiene incidencia en el objeto de la convocatoria.

SeñoresMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS

PLAZA PRINCIPAL S/NAtt.: Comité Especial

ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA N° 001-MDV/CEPDenominación de la convocatoria: CONSULTORIA EN GENERAL PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LOS CENTROS POBLADOS RURALES DE ANDABAMBA, CCOÑANI, CORAZÓN DE ÑAUPAS, CHAKIQPAMPA, CHALLHUAPAMPA, PACCHA, PALMERA, PARJAWILLKA, PATAHUASI Y SAN JUAN DE CULLUHUANCA, DISTRITO DE VINCHOS, PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO”.

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

SeñoresMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS

PLAZA PRINCIPAL S/NAtt.: Comité Especial

ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA N° 001-MDV/CEPDenominación de la convocatoria: CONSULTORIA EN GENERAL PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LOS CENTROS POBLADOS RURALES DE ANDABAMBA, CCOÑANI, CORAZÓN DE ÑAUPAS, CHAKIQPAMPA, CHALLHUAPAMPA, PACCHA, PALMERA, PARJAWILLKA, PATAHUASI Y SAN JUAN DE CULLUHUANCA, DISTRITO DE VINCHOS, PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO”.

SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICA[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

Page 19: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

cada uno de los consorciados. (Anexo Nº 1).

b)Declaración jurada de cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III de la presente sección (Anexo Nº 2).

c) Declaración jurada simple de acuerdo al artículo 42 del Reglamento (Anexo Nº 3).En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea presentada por el representante común del consorcio.

d)Promesa formal de consorcio, de ser el caso, en la que se consigne los integrantes, el representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo Nº 4)

La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.

e) Declaración jurada de plazo de prestación del servicio (Anexo Nº 5).

IMPORTANTE:

La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la no admisión de la propuesta, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 68 del Reglamento.

Documentación de presentación facultativa:

a) Certificado de inscripción o reinscripción en el registro de la Micro y Pequeña Empresa – REMYPE, de ser el caso6.

b) En el caso de microempresas y pequeñas empresas integradas por personas con discapacidad, o en el caso de consorcios conformados en su totalidad por éstas, deberá presentarse una constancia o certificado con el cual acredite su inscripción en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con Discapacidad7.

c) Factor Experiencia del Postor: Copia simple de contratos u órdenes de servicio, y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente. Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse copia simple de la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio. Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar el Anexo Nº 7 Y Nº 8, referido a la Experiencia del Postor.

IMPORTANTE:

En caso exista contradicción entre la información presentada en la propuesta técnica, la propuesta será descalificada.

6 Dicho documento se tendrá en consideración en caso de empate, conforme a lo previsto en el artículo 73 del Reglamento.

7 Dicho documento se tendrá en consideración en caso de empate, conforme a lo previsto en el artículo 73 del Reglamento.

Page 20: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

Page 21: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONÓMICA8

El Sobre Nº 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:

Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial (Anexo Nº 9).

El monto total de la propuesta económica deberá ser expresado con dos decimales.

IMPORTANTE:

La admisión de la propuesta económica que presenten los postores dependerá de si aquella se encuentra dentro los márgenes establecidos en el artículo 33 de la Ley y el artículo 39 de su Reglamento.

En caso la información contenida en la propuesta económica difiera de la información contenida en la propuesta técnica, la propuesta económica será descalificada.

2.6. DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL

Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el puntaje total de las mismas.

El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi

Donde:

PTPi = Puntaje total del postor iPTi = Puntaje por evaluación técnica del postor iPEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica. = 0.80

c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica. = 0.20

Donde: c1 + c2 = 1.00

2.7. REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro deberá presentar los siguientes documentos para suscribir el contrato:

a) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.b) Garantía de fiel cumplimiento del contrato. CARTA FIANZA.

“Alternativamente, las micro y pequeñas empresas pueden optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Para estos efectos, la retención de dicho monto se efectuará durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo”.

c) Garantía por el monto diferencial de la propuesta, de ser el caso. CARTA FIANZA.d) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.e) Código de cuenta interbancario (CCI). f) Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución del contrato.

8 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento la propuesta económica solo se presentará en original.

Page 22: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

g) Copia de DNI del Representante Legal.h) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa.i) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado.j) Copia del RUC de la empresa.

IMPORTANTE:

La Entidad no podrá exigir documentación o información adicional a la consignada en el presente numeral para la suscripción del contrato.

2.8. PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

Dentro del plazo de doce (12) días hábiles siguientes al consentimiento de la Buena Pro o cuando esta haya quedado administrativamente firme, debe suscribirse el contrato, plazo dentro del cual el postor ganador y la Entidad deberán realizar las acciones correspondientes para cumplir las disposiciones contenidas en el numeral 1 del artículo 148 del Reglamento.

La citada documentación deberá ser presentada en en la ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad (Unidad de Trámite Documentario) o la que haga sus veces, sito en Plaza Principal S/N (3er Piso) Distrito de Vinchos.

2.9. FORMA DE PAGO

La Entidad deberá realizar el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista en PAGOS PARCIALES O PERIÓDICOS.

El pago por el servicio de consultoría se realizara en armadas:

Primer pago:- el 30% del monto total del contrato a la entrega del plan de trabajo.

Segundo pago:- el 40% del monto total del contrato a la aprobación del tercer informe.

Tercer pago:- el 30% del monto total del contrato a la aprobación del informe final a la absolución de observaciones, conformidad del estudio de pre inversión por parte de la OPI, con la conformidad de la supervisión.

De acuerdo con el artículo 176 del Reglamento, para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deberá contar con la siguiente documentación:

- Recepción y conformidad de la Gerencia Municipal y Gerencia de Infraestructura.- Informe del funcionario responsable del área usuaria emitiendo su conformidad de la

prestación efectuada.- Comprobante de pago.

2.10. PLAZO PARA EL PAGO

La Entidad debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato.

Page 23: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

CAPÍTULO IIITÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LOS CENTROS POBLADOS RURALES DE ANDABAMBA, CCOÑANI,

CORAZON DE ÑAUPAS, CHAKIQPAMPA, CHALLHUAPAMPA, PACCHA, PALMADERA, PARJAWILLKA, PATAHUASI Y SAN JUAN DE CULLUHUANCA, DISTRITO DE VINCHOS, PROVINCIA DE HUAMANGA-

AYACUCHO”

Contratación de servicio de consultoría para la elaboración del estudio de pre inversión a nivel de perfil del proyecto denominado:“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LOS CENTROS POBLADOS RURALES DE ANDABAMBA, CCOÑANI, CORAZON DE ÑAUPAS, CHAKIQPAMPA, CHALLHUAPAMPA, PACCHA, PALMADERA, PARJAWILLKA, PATAHUASI Y SAN JUAN DE CULLUHUANCA, DISTRITO DE VINCHOS, PROVINCIA DE HUAMANGA-AYACUCHO”

ENTIDAD QUE REQUIERE EL SERVICIO:

La Institución que requiere el presente servicio de consultoría es la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS.

I. IDEA PRELIMINAR O HIPÓTESIS DEL PROBLEMA O SITUACIÓN NEGATIVA QUE AFECTA A LA POBLACIÓN EN PARTICULAR

En las Instituciones Educativas en mención, se observa una baja calidad de prestación de servicio de educación primaria, debido, principalmente a la falta de una adecuada infraestructura, mobiliarios y equipos, a más de esto se observa una baja calificación de los docentes e ineficiencias en la gestión educativa. Según las evaluaciones y censos aplicados por la UGEL a las instituciones educativas en mención, los resultados presentados se muestran en función a nivel de rendimiento, sin embargo para fines de nuestro análisis, el bajo rendimiento de los alumnos, podemos evidenciar por las altas tasas de desaprobación, deserción, atraso escolar y logros de aprendizaje.

Según las actas de evaluación 2012, la tasa de desaprobados en promedio de las instituciones educativas es de24% y la tasa de deserción es de 13%, los alumnos con atraso escolar son de 34.20%, dicho indicadores son superiores al promedio regional y nacional. En lo concerniente a los logros de aprendizaje, según los resultados de la evaluación censal 2010 (UGEL-Huamanga) al cual pertenecen estas Instituciones, solo el 12% tiene nivel de suficiencia de comprensión de textos y el 6% tiene nivel suficiencia de matemática, dicho indicadores son inferiores al promedio regional y departamental.

Page 24: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

II. ANTECEDENTESLas I.E. Primarias Nº 38697, con código modular 0506386, de la localidad de Andabamba; I .E.Nº 38105, con Código Modular 0440339, de la localidad de Ccoñani; I.E Nº38909, con Código Modular 0670372, de la localidad de Corazón de Ñaupas; I.E. Nº38573, con Código Modular Nº 0440420, de la localidad de Chakiqpampa; I.E. Nº38938, con Código Modular Nº0670620 de la localidad de Challhuapampa, I.E. Nº 30603, con Código Modular 0440568, de la localidad de San Juan de Culluhuanca; I.E. Nº38050, con Código Modular 0440248, de la localidad de Paccha; I.E. Nº38715, CON Código Modular 0549733 de la localidad de Palmadera; I.E.Nº 38962, con Código Modular 0721910 y de la localidad de Parjawillca y la I.ENº 38106, con Codigo Modular 0440347, de la localidad de Patahuasi; todas pertenecientes a la misma UGEL Huamanga.

Hoy en día, estas I.E. vienen prestando el servicio público de educación primaria con mobiliarios deteriorados y con infraestructura en estado de derrumbe latente, que atenta contra la vida de los estudiantes y docentes de estas localidades rurales. Esto genera que a que la población estudiantil acceda al servicio de educación primaria en condiciones inadecuadas, sin cumplir los estándares del sector educación, que todo ello viene causando de alguna manera en el desánimo y bajo rendimiento académico.

Con el afán de dar soluciones a este problema grave, las autoridades, docentes y padres de familia vienen haciendo reuniones y gestiones ante distintas instituciones desde hace varios años hasta la fecha sin lograr éxito alguno.

Por otro lado, el servicio de educación primaria tiene las característica de un bien público no puro, por la limitada capacidad dentro de un salón de clases; a más de esto los habitantes de estas zonas rurales tienen recursos mínimos, por estas causas las empresas privadas por el momento no tienen incentivos para invertir en la prestación de este servicio, es por ello que la Municipalidad Distrital de Vinchos tiene como competencia asegurar el bienestar de la sociedad mediante la provisión del servicio de educación primaria de calidad, gestionando la dotación de este servicio integralmente.

III. BASE LEGAL

- Ley Nº 28411, ley General del Sistema Nacional del Presupuesto- Ley Nº 29626, ley del presupuesto del Sector Publico para el año

fiscal 2013.

Page 25: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

- Ley Nº 27972, ley Orgánica de las Municipalidades.- D.S Nº 184 – 2008 – EF, que aprueba el reglamento del decreto

legislativo Nº1017 ley de contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento y sus modificatorias.

- D.S. N° 021 – 2009- EF, modificación del reglamento de la ley de contrataciones del Estado.

- Ley N° 27806, ley de transparencia y de acceso a la información pública.

- Ley N° 28939, Creación del fondo de promoción a la inversión Pública Regional y Local – FONIPREL.

IV. AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTORegión : AyacuchoProvincia : HuamangaDistrito : VinchosComunidades: Andabamba, Ccoñani, Corazon de Ñaupas, Chakiqpampa,Challhuapampa, Palmaera, Parjawillka, Paccha, Patahuasi y San Juan de Culluhuanca.

V. OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA Y RESULTADOS ESPERADOS

V.1 ObjetivoObtener un estudio de pre inversión a nivel de perfil, bajo los contenidos mínimos exigidos por el SNIP, con una adecuada identificación , formulación y evaluación social de proyecto de educación , con la finalidad de evaluar si el proyecto es viable técnica, política, social, cultural y económicamente. Que responda a la solución del problema identificado.

V.2 Resultados Esperados Disponer de un estudio de Pre Inversión, a nivel de perfil según los contenidos míninos para declarar la viabilidad del PIP- Anexo SNIP 05 A, y sean técnicamente aplicables, socialmente rentables que genere menor costo de inversión, sostenibles en el tiempo para generar mayor beneficio a la población. Disponer de Estudio de pre inversión debidamente sellado y rubricado en cada uno de los folios, deberá presentar 02 ejemplares y un archivo magnético en CD. Disponer del estudio de levantamiento topográfico, que deberá abarcar toda la extensión del terreno destinado para intervenir, para los cálculos de corte y relleno en donde se construirá la futura edificación. Disponer de los costos unitarios de inversión en infraestructura por componentes de cada alternativa propuesta; y, el diseño de distribución de la infraestructura de cada I.E.

Page 26: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

Disponer de los estudios de suelo realizadas como mínimo dos (02) calicatas por I.E. Disponer del informe de inspección ocular realizada por la Dirección Regional de Cultura a las áreas de construcción. Disponer de Testimonio de donación de terreno y/o copia literal de los Registros públicos Disponer de Acta de compromiso de aporte de mano de obra no calificada (APAFA). Disponer de Acta de compromiso de mantenimiento de infraestructura (APAFA). Disponer de compromiso de operación y mantenimiento – DREA Disponer de compromiso de operación y mantenimiento - UGEL Disponer de compromiso de supervisión y asistencia técnica – DREA Disponer de compromiso de supervisión y asistencia técnica – UGEL Disponer de priorización del proyecto Emitida por la DREA Disponer de priorización del proyecto Emitido por la UGEL Disponer de priorización del proyecto emitida por la Municipalidad Distrital de Vinchos. Disponer de informe de estado situacional de las infraestructuras educativas emitido por Gobierno Regional (INDECI). Disponer de Informe sobre supervisión, monitoreo y Evaluación de docentes y de gestión de la Dirección.

VI. INFORMACION DISPONIBLELa Municipalidad Distrital de Vinchos, cuenta con información básica de fuentes primarias y secundarias que se proporcionara al consultor para su uso durante la formulación del proyecto, tales como:

El plan de desarrollo concertado. Oficio de convocatoria a los padres de familia y docentes.

Asimismo, la Municipalidad realizará los trámites correspondientes ante las instituciones competentes de los siguientes documentos:

Testimonio de donación de terreno y/o copia literal de los Registros Públicos (SUNARP)

Priorización del Proyecto Emitida por la DREA Priorización del Proyecto Emitida por la UGEL Priorización del Proyecto Emitida por la Municipalidad Distrital de

Vinchos Compromiso de operación y mantenimiento – DREA Compromiso de operación y mantenimiento – UGEL Compromiso de supervisión y asistencia técnica – DREA Compromiso de supervisión y asistencia técnica – UGEL

Por otro lado el consultor obtendrá por sus propios medios los siguientes documentos:

Page 27: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

El inventario de bienes y el estado en que se encuentra, se puede encontrar en cada una de las Instituciones Educativas.

Normas técnicas para el Diseño de Locales de Educación Básica Regular –Nivel Primario y Secundaria 2009.

Contenidos Mínimos Específicos para Estudio de Perfil de PIP de Instalación de los Servicios de Educación Primaria de6 a 11 Años.

Constitución política del Perú art.2º inciso 22 Ley 27783, ley de bases de la Descentralización. Ley 28927, ley de Presupuesto Sector Publico para el año fiscal

2013. Ley 22227293, ley del Sistema Nacional de Inversiones Públicas

(SNIP). Ley 28611, ley General del Ambiente. Ley 27972, ley Orgánica de Municipalidades. Decreto supremo Nº 006-2009-EF. Decreto que aprueba el

Reglamento de Organizaciones y Funciones de la OSCE. Normas y procedimientos para Evaluar Impactos Ambientales. Pautas para la identificación, formulación y evaluación social del

PIP, a nivel de perfil. Pautas para la incorporación del Análisis de Riesgo en PIP (R.D.Nº

009-2007-EF/68.01). Resultados del censo de Población y Vivienda 1993 Y 2007- INEI Acta de compromiso de mantenimiento de infraestructura (APAFA)

de cada I.E Nóminas de matricula (últimos cinco años) Acta de evaluación (últimos cinco años) Acta de compromiso de aporte de mano de obra no calificada

(APAFA) de cada I.E. Acta de compromiso de mantenimiento de infraestructura (APAFA)

de cada I.E.

VII. ALCANCES Y CONTENIDO DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION

7.1 ALCANCESLa municipalidad considera el desarrollo del estudio de pre inversión a

nivel de perfil comprendiendo todos los estudios especializados, trabajos de campo y diseños arquitectónicos necesarios, requeridos y definidos en las metas indicadas en los alcances del presente documento, debiendo el consultor preparar estudio de pre inversión a nivel de perfil , de acuerdo a la normatividad vigente.El estudio pre inversión, deberá ser presentado en original y 02 copias y en un CD, con firmas originales del consultor y los profesionales especialistas que intervengan en la elaboración del

Page 28: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

estudio; siendo la parte escrita debidamente y numerada en formato A4. Los planos originales tendrán una presentación y tamaño uniforme, todos los planos deberán estar identificados con una numeración y codificación adecuada y mostraran la fecha, numero de colegiatura y firma del responsable del proyecto.Para el archivo es necesario que sea entregado el contenido del estudio (parte literal, planos, presupuesto y panel fotográfico) en Disco Compacto (CD), en programa de office 2013. Word, Excel, S10, MS Proyect, Autocad 2010 y/o cualquier otro programa utilizado.Los alcances establecidos en el presente término de referencia no son limitativos, es susceptible de ser necesario, ampliado o profundizado pero no reducido.

7.2 CONTENIDO DEL ESTUDIOLos contenidos mínimos que el equipo consultor debe desarrollar al realizar el estudio de pre inversión a nivel de perfil deberán estar contenidos de acuerdo al Anexo SNIP 5. La presentación del estudio de proyecto de inversión deberá de disponer de los siguientes contenidos:

I. RESUMEN EJECUTIVOSe deberá presentar una síntesis del estudio del perfil que contemple los siguientes aspectos:

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP)B. Objetivo del ProyectoC. Balance Oferta y Demanda de los bienes o servicios del PIPD. Descripción técnica del PIPE. Costos del PIPF. Beneficios del PIPG. Resultados de la Evaluación SocialH. Sostenibilidad del PIPI. Impacto AmbientalJ. Organización y GestiónK. Plan de implementaciónL. Conclusiones y RecomendacionesM. Marco Lógico

II. ASPECTOS GENERALES

II.1 Nombre del ProyectoDefinir la denominación del proyecto el cual debe permitir identificar el tipo de intervención, su objetivo y su ubicación debiéndose mantener durante todo el ciclo del proyecto. Respondiendo las preguntas: ¿Qué se va hacer? (Naturaleza: en este caso se utilizara ampliación y/o mejoramiento),

Page 29: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

¿Cuáles etapas del servicio requieren intervención? (tipo de servicio; desde acceso a los servicios educativos, equipamientos con equipos de cómputo, mobiliario y materiales didácticos, capacitaciones, etc.) ¿Dónde se va localizar? (localización)

II.2 Unidad Formuladora y Ejecución del Proyecto

II.2.1 Unidad FormuladoraLa unidad formuladora será la Municipalidad Distrital de Vinchos, el nombre del funcionario responsable será la actual que ocupe el cargo durante la elaboración del estudio.

II.2.2 Unidad EjecutoraLa unidad ejecutora del proyecto sustentado la competencia funcional y las capacidades operativas será la Municipalidad Distrital de Vinchos, siendo su responsable el gerente de la Gerencia de Infraestructura y Obras Públicas.

II.3 Participación de las Entidades Involucradas y de los Beneficios Consignar en la matriz síntesis de involucrados, las opciones y acuerdos de los grupos sociales (beneficiados, perjudicados, etc.) y entidades involucradas con el proyecto, tanto en su ejecución como con su operación y mantenimiento, respecto a su percepción del problema, interés y compromiso. La fuente de información es el diagnostico de involucrados.Los involucrados del proyecto son: personas, instituciones o grupos sociales. Entre ellos tenemos: la Municipalidad Distrital de Vinchos, Dirección de Salud, Dirección Regional de Educación, Ministerio de Agricultura, APAFA, La UGEL, población general, y que identifiquen en área de influencia o estudio o estudio del proyecto.

II.4 Marco de referencia En este punto se deberá especificar los siguientes aspectos:II.4.1 Antecedentes del proyecto.II.4.2 Lineamiento de política sectorial – funcional, dentro de

esto considerar los siguientes: Políticas de Estado (Acuerdo Nacional) relacionados al

proyecto sectorial. Marco Normativo General y Especifico Ley y normatividad de educación.

Page 30: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

Objetivos Estratégicos y vinculados con el plan de Desarrollo Concertado y de la Región Ayacucho.

Objetivos estratégicos con el plan de Desarrollo Concentrado del distrito de vinchos.

Otros que Identifiquen y que se relacionen con el estudio del proyecto.

III. IDENTIFICACIONIII.1 diagnóstico de la situación actual3.1.1. Área de Estudio y Área de influencia: se deberá analizar las

característica mas relevantes del área donde se localizan los afectados por el problema, la unidad productora del bien o servicio si ya existe o donde se ubicara el proyecto.

Asimismo, se deberá identificar y caracterizar los peligros (tipología, frecuencia, severidad) que han afectado o pueden afectar ala zona en la que se ubica la infraestructura existente y la proyectada, respectivamente. Se deberá contar con información secundaria que permita platear escenarios futuros de ocurrencia de los peligros identificados.

3.1.2 Diagnóstico de los Servicios en los que Intervendrá el PIP: analizar la oferta actual del bien o servicio, identificando y evaluando la adecuación de los principales factores de producción (recursos humanos, infraestructura, equipamiento, gestión, entre otros) a los estándares técnicos pertinentes. Se utilizara estándares establecidos por el sector funcional o internacionales si estos no existieran.

Señalar las dificultades o problemas que eventualmente estén impidiendo que la entidad oferente provea el bien o servicio adecuadamente. Identificar los factores de producción que generen restricción de oferta.Efectuar el análisis de vulnerabilidad de los factores de producción frente a los peligros identificados.

3.1.3 Los Involucrados en el PIP: analizar los grupos sociales que serán beneficiados o perjudicados con el proyecto, así como las entidades que apoyarían la ejecución y posterior operación y mantenimiento.

A partir del contacto directo con los involucrados (trabajo de campo), precisar sus per percepciones sobre el problema, sus expectativas e intereses, asi como su participación en el ciclo del proyecto.

Se debe analizar las condiciones socioeconómicas, culturales. Acceso a su servicio básico, situaciones de riesgo, etc., de la población que será beneficiada con el proyecto y, en general,

Page 31: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

aquellas variables vinculadas con los factores que condicionan la demanda de los servicios que se intervendrá.

Durante el diagnostico, la información primaria que se incluirá son los siguientes:

1. El estudio de caracterización de los componentes de servicios educativos: con el fin de conocer factores limitantes para el desarrollo de los servicios básicos.

2. Entrevista con funcionarios de la UGEL: permitirá conocer la situación de la educación y disponibilidad de los predios y de los demandantes del servicio educativo.

3. Encuesta a los padres de familia: permitirá conocer la opinión y explorar la percepción de los padres de familia respecto al servicio que reciben sus hijos.

4. Encuesta los docentes: permitirá conocer la opinión sobre la realidad de los servicios educativos que brindan y como perciben a sus educandos.

5. Talleres con los actores involucrados: permitirá conocer la opinión de actores diversos como autoridades, representantes de sectores: salud, educación, agricultura, APAFA, etc.

III.2 Definición del Problema, Causa y Efecto

Especificar con precisión el problema central identificado, el mismo que será planteado desde la demanda. Analizar y determinar las principales causas que lo generan, así como los efectos que esto genera. Se sustentara cada causa y efecto con información proveniente del diagnóstico realizado. Incluir el árbol de causas-problemas. Efectos.De ser el caso, incluir los resultados del análisis de vulnerabilidad de la unidad productora en las causas del problema central.1 3.2. Definición del Problema Central

Se demostrara que el problema debe ser afrontado por el estado, suficientemente específico y general, para ser atendido por un solo proyecto y admita varias alternativas

1.2.2. Determinación de Principales Causas que lo Generan, Como sus Características Cualitativas y Cuantitativas

Se determinara mediante la lluvia de ideas, mediante la pregunta clave: ¿a que se debe la existencia de este problema? O ¿Cuál es el origen del problema?, por el cual se relaciona las causas y se agrupan de acuerdo a su relación con el problema central; siguiendo una lógica de causalidad, de abajo hacia arriba.

III.3Objetivos del Proyecto, Medios y Fines

Page 32: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

Describir el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivos específicos o medios, los cuales deben reflejar los cambios que se espera lograr con la intervención. Incluir el árbol de medios – objetivos – fines.

III.4Determinación de las Alternativas de Solución Plantear las alternativas de solución al problema, teniendo en consideración las acciones que permitirán que se logren los medios fundamentales y su respectiva interrelación (independientes, complementarias o excluyentes).Para la formulación de alternativas se deberá considerar el análisis de aprovechamiento u optimización de otras intervenciones existentes o previstas que coadyuven en la solución del problema planteado.

Las alternativas de solución deben:

Tener relación con el objetivo central Ser técnicamente posibles y pertinentes Corresponder alas competencias de la institución a cargo de la formulación, o haber logrado un acuerdo institucional con la institución competente.

IV. FORMULACION Y EVALUACION

IV.1Definición del Horizonte de evaluación del proyectoSe establecerá el periodo en el que se estimara los costos y beneficios del proyecto, a efectos de su evaluación. Según exige la normatividad del sistema Nacional de Inversión Publica –SNIP, el horizonte de evaluación se considera de 10 años.

IV.2Análisis de DemandaSe efectuara las estimaciones de la demanda actual y sus proyecciones, para lo cual:

a) Se identificara los bienes y/o servicio que serán intervenidos por el proyecto que se relaciona directamente con el problema identificado ya que será proporcionado en la pos- inversión.

b)Se definirá el ámbito de influencia del proyecto y la población demandante.

c) Se estimara y analizara la demanda actual, en base a información de fuentes primaria y secundaria, que deberá haber sido incluida con el diagnóstico del servicio y de los grupos involucrados (beneficiarios).

Page 33: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

d)Se analizara la tendencia de utilización del servicio público a intervenir y los determinantes que la afectan, sobre esta base se planeara los parámetros y supuestos proyecciones de la demanda.

e) Se proyectara la demanda a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto, señalado el parámetro y la metodología utilizada.La demanda para el presente proyecto estará expresada por la cantidad total de los demandantes del servicio educativo en cada Institución Educativa del área de influencia del proyecto.

IV.3Análisis de la OfertaDeterminan la oferta actual, identificar y analizas sus principales restricciones, para lo cual.a) Se estimara las capacidades de producciones, actuales y futuras,

de los distintos factores de producción, en base a estándares de rendimientos disponibles.

b)Se determinara la oferta actual y su evolución futura, en la situación sin proyecto.

c) Se estimara la oferta optimizada, considerando las posibilidades de incrementar la capacidad de los factores de producción restrictivos, fundamentalmente con mejoras en la gestión. Explicar porque, si fuera el caso, no se ha logrado materializar una situación optimizada.

d)Se proyectara la oferta optimizada en el horizonte de evaluación del PIP, detallado los supuestos y parámetros utilizados.El análisis de la oferta comprende todos los componentes de la oferta de servicios educativos, como son: nivel de desempeño de los docentes, calidad de servicios educativos, equipamientos, etc.

IV.4Balance Oferta-DemandaDeterminar la demanda no atendida adecuadamente a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto (déficit o brecha) sobre la base de la comparación de la demanda proyectada y la oferta optimizada por la oferta actual cuando no haya sido posible optimizarla.

IV.5Planteamiento Técnico de las Alternativas de Solución En este punto se analizara los temas que posibilitaran dimensionar adecuadamente el proyecto determinar los requerimientos de factores de producción (recursos humanos, infraestructura, equipamiento, etc.), tanto en la fase de inversión como en la de operación y mantenimiento.Para cada uno de las alternativas de solución que identificaron, se deberá ejecutar el análisis de la localización, tecnología de

Page 34: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

producción o de construcción, tamaño óptico, etapas de construcción y operación, organización, gestión, análisis de riesgo de desastres, etc. Sobre la base del análisis del riesgo de desastres y de impactos ambientales, las alternativas deberán incluir:

a) Acciones para reducir los daños y/o pérdidas que se podrían generar por la probable ocurrencia de desastres durante la vida útil del proyecto.

b) Medidas de mitigación de los impactos negativos del proyecto sobre el ambiente. Para cada alternativa y sobre la base del análisis técnico y de la brecha de oferta y demanda

Se definirá las metas de producción de bienes y/o servicios a ser cubiertas por las diversas alternativas, con el sustento respectivo.

Los requerimientos de recursos para la fase de inversión (características y cantidad).

En el caso de Inversión en Infraestructura, se deberá considerar el tipo de suelo, características de la topografía del terreno, disponibilidad o condiciones de traslado de insumo para la ejecución de la obra, entre otros.

En el caso de inversión y equipamiento, se deberá precisar las características técnicas básicas e incluir cotizaciones.

En el caso de inversión en capital humana o mejoras institucionales, estimas los requerimientos de los especialistas que intervendrán.

Los requerimientos de los recursos para la fase de operación y mantenimiento (características y cantidad)

IV.6 Costos a precio de MercadoLa estimación de los costos debe estar sustentada en los requerimientos de recursos 8cantidad, características, periodo, etc.) Que se definieron previamente en el planteamiento técnico de las alternativas de solución. Para la estimación del monto de inversión de cada alternativa, presentar los costos degradados por componentes (medios fundamentales) y rubros, precisando y sustentando los precios unitarios que se han empleado.

IV.7 Evaluación social

Page 35: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

Se efectuara la evaluación social de cada alternativa, para lo cual se deberá elaborar los flujos de beneficios y costos sociales.a) Beneficios sociales

Identificar, definir y sustentar los beneficios que genera el proyecto, debiendo guardar coherencia con los fines de este.Cuantificar y, de ser el caso, valorizar los beneficios que se generarían por cada una de las diferentes alternativas en la situación “con proyecto”, para todo el horizonte de evaluación.Estimar los beneficios que se generarían en la situación “sin proyecto”, para todo el horizonte de evaluación.Determinar los flujos de beneficios sociales incrementales, definido como la deferencia entre la situación “con proyecto” y la situación “sin proyecto”.

b) Costos socialesSe elaborarían los flujos de costos sociales, teniendo como base los flujos de costos a precios de mercado, los cuales aplicando los factores de corrección de precios de mercado a precios sociales. Tomar como referencia los parámetros de evaluación señalados en la directiva general del SNIP.Se deberá influir también en los flujos otros costos sociales que no aparecen en los costos a precios de mercado, pero que puedan generar en la situación sin proyecto.

c) Indicadores de Rentabilidad Social del ProyectoSe estimaran los indicadores de acuerdo con la metodología aplicable al tipo del proyecto que esta formulado, en este caso aplicar la metodología siguiente:

Metodología costo/efectividadAplicar esta metodología de evaluación solo en el caso como sea posible efectuar una cuantificación o valorización adecuada de los beneficios sociales en términos monetarios, los indicadores son costos efectividad o costos eficacia dependiendo si los indicadores son de impactos o de resultados.Debe considerarse las líneas de corte, en los casos que existan, para definir si el proyecto es o no rentable socialmente.

d) Evaluación de Rentabilidad Social de las Medidas de Reducción de Riesgos de Desastres.

Page 36: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

Se estimaran los indicadores de rentabilidad social de las medidas se reducción de riesgos, considerando los costos y beneficios incrementales asociados con dichas medidas.

IV.8 Análisis de SensibilidadDeterminar los factores que pueden afectar los flujos de beneficio y costos. Analizar el comportamiento de los indicadores de rentabilidad de las alternativas ante posibles variaciones de los factores que afectan los flujos de beneficios y costos. Definir los rangos de variaciones de los factores que el proyecto podrá enfrentar su rentabilidad social. En el proyecto incidir en el siguiente.

Los costos de inversión Número de beneficiarios Valor actual de los costos totales

IV.9 Análisis de SostenibilidadDetallar los factores que garanticen en el proyecto generara los beneficios y resultados esperados del proyecto a lo largo de su vida útil.Deberán demostrarse que sean adoptado las previsiones y medidas respecto a: Los arreglos institucionales para la fase de operación y

mantenimiento. La capacidad de gestión de la organización encargada del

proyecto en su etapa de operación; En financiamiento de los costos de operación y mantenimiento,

señalando cuales serían los aportes de las partes involucradas (Estado, Beneficiarios, Otros).

Los probables conflictos que se pueden generar durante la operación y mantenimiento.

Los riesgos de desastres.

IV.10 Evaluación de Impacto ambientalDe acuerdo con las normas del sistema de evaluación del impacto ambiental (SEIA), en este nivel de estudio se deberá efectuar una evaluación preliminar para que la autoridad competente clasifique el PIP. Los componentes de evaluación preliminar son los concordados con el MINAM y formaran parte del estudio a nivel perfil.Para realizar el análisis de impacto ambiental del PIP, deberá considerar los criterios establecidos en las guías metodológicas vigentes de la DGPI y las pautas en las que aplican según los establecidos por el sistema de evaluación de impacto ambiental –

Page 37: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

SEIA “criterios de protección ambiental: criterio Nº 08” (ver el anexo Nº V en el LINK:

IV.11 Selección de la Alternativa de Solución Seleccionar la alternativa de acuerdo con los resultados de evaluación social, del análisis de sensibilidad y de sostenibilidad, explicitando los criterios de tal selección.

IV.12 Plan de implementación Seleccionar la alternativa de acuerdo con los resultados de la evaluación social del análisis de sensibilidad y de sostenibilidad, explicitando los criterios y razones de tal selección.

IV.13 Organización y GestiónAnalizar las capacidades técnicas, administrativas y financieras para poder llevar a cabo las funciones asignadas, por cada uno de los actores que participan en la ejecución así como en la operación del proyecto, en el marco de los roles y funciones que deberán cumplir. Los costos de organización y gestión deben estar incluidos en los respectivos presupuestos de inversión y de operación.Se deberá recomendar la movilidad de ejecución (contrata, administración directa) más apropiada para cada una de las componentes de la inversión, sustento los criterios utilizados.Si el proyecto contempla la ejecución de obras por administración directa, se deberá sustentar que la unidad ejecutora responsable de su ejecución cuente con el personal técnico - administrativo, los equipos necesarios y la capacidad operativa para asegurar el cumplimiento de las metas previstas. La entidad debe demostrar con el costo total de la obra a ejecutarse por administración directa será menor que si se ejecutara por contrata tomando como referencia costo de proyecto similares.

IV.14 Matriz de Marco Lógico para la Alternativa Seleccionada.Se presentara la matriz definida del marco lógico de la alternativa seleccionada con la metodología de las 4C, en el caso que será consignar los indicadores relevantes y sus valores actuales y esperados, a efectos de seguimiento y evaluación ex post.

V. CONCLUSIONESMencionar las alternativas priorizadas y recomendar la siguiente acción a realizar con relación al ciclo del proyecto.

Page 38: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

VI. ANEXOSIncluir como los siguientes documentos que precise alguno de los puntos considerados en este perfil:

DOCUMENTOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.- Reseña histórica- Resolución de creación - Testimonio de donación de terreno y/o copia literal de los registros públicos.- Documentos anteriores de gestión cuadro de asignación de personal.- Nóminas de matrícula (últimos cinco años)- Acta de evaluación (últimos cinco años)

ACTAS DE COMPROMISO- Acta de compromiso de aporte de mano de obra no calificada

(APAFA)- Acta de compromiso de mantenimiento de infraestructura

(APAFA).- Compromiso de operación y mantenimiento – DREA.- Compromiso de operación y mantenimiento – UGEL.- Compromiso de supervisión y asistencia técnica – DREA.- Compromiso de supervisión y asistencia técnica – UGEL.

OPINION FAVORABLE- Priorización del proyecto Emitida por la DREA- Priorización del proyecto Emitida por la UGEL.- Priorización del proyecto emitida por la Municipalidad Distrital de

Vinchos.

INFORME DE ESTADO SITUACIONAL DE LAS INFRAESTRUCTURAS- Informe de estado situacional de las infraestructura educativas

emitido por defensa civil.- Panel fotográfico de vista al lugar de las partes más importantes

del proyecto y las etapas de trabajo en campo en el área de influencia.

INFORME DE EVALUACIÓN A DOCENTES Y ALUMNOS- Informe sobre supervisión, Monitoreo y Evaluación de docentes y

de gestión de la Dirección.- Informe sobre aplicación de evaluación de conocimiento a

estudiantes.

Page 39: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

- Resultados de las encuestas y/o FocusGroup aplicadas a los padres de familia, docentes y estudiantes.

FORMATOS- FORMATO Nº 1: Cuestionario a familias.- FORMATO Nº 2: Condiciones actuales de la Oferta del Servicio- FORMATO Nº 3: Características de la Gestión del Servicio- FORMATO Nº 4: Ficha técnica de infraestructura.

INGENIERIA DEL PROYECTO- Presupuestos de las Alternativas (análisis de costos

unitarios)- Calculo estructural

ESTUDIO DE TOPOGRAFÍA.- Se realizara en todo el terreno el cual se va intervenir, para los

cálculos de corte y relleno en donde se construirá la futura edificación. Así mismo para ubicar los módulos existentes y futuros.

- Se realizara el levantamiento topográfico topográfico detallado de la zona: altimétrico y planimétrico. Para ser dibujados la curva a nivel cada 0.50m.

- Se dejaran en el terreno las referencias (BMs) necesarias mediante hitos, estacas, etc., protegidos y fuera de área de las explanaciones que permitan su ubicación en cualquier momento y el replanteo en el momento de la ejecución. Se determinara claramente los límites de la propiedad

ESTUDIO DE SUELOS.El estudio de suelos comprenderá como mínimo 02 calicatas x I.E

Geología general del área de Estudio. Toma de muestra y mapeo de calicatas (mínimo 2). Ensayo de Laboratorio de Mecánica de Suelo:

Clasificación SUC Y ASSHTO. Límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad. Porcentaje de humedad Densidad Permeabilidad Ensayo especial de corte directo.

Cálculos de parámetros técnicos

Page 40: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

Determinación de cohesión y ángulo de fricción. Análisis de cimentación. Cálculo de capacidad portante admisible.

Confección del perfil estratégico Agua subterránea y su influencia en la cimentación.

Propuesta de drenaje. Conclusiones y recomendaciones. Fotografías Planos y anexos

ESPECIALIDAD ARQUITECTURA

La calidad arquitectónica del proyecto deberá reflejar características propias de la infraestructura Educativa, así mismo deberá cumplir todas las condiciones técnicas de función, clima, ubicación, ventilación y seguridad establecidas en el reglamento Nacional de Edificaciones, por lo que debe cumplir los coeficientes de iluminación mínimos que las normas exigen para ambientes pedagógicos.

Los techos deberán tener la suficiente pendiente que permita el fácil escurrimiento de las aguas pluviales y su evacuación.El proyecto deberá disponer el uso de sistemas constructivos y materiales modernos de fácil y económico mantenimiento, que permitan una adecuada ejecución de la obra, así como minimizar los plazos de ejecución de la mismaProyecto arquitectónico:

o plano de ubicación y localización del proyecto (esc. 1/500) y la que se indique.

o plano de conjunto y entorno urbano del proyecto (esc.1/100) con un cuadro de áreas techadas

o plano de planta por niveles de distribución, indicando ejes, cotas, cuadro de vanos y acabados (esc-1.50).

o plano de cortes y elevaciones, indicando alturas, niveles, etc., (esc. 1/50).

o plano de detalles: carpintería de madera o metálica, mobiliario, ventanas, pisos, y equipamiento según el tipo de edificación. (esc. 1/25, 1/20, 1/10, etc.).

o plano de detalles del servicios higiénicos (esc. 1/20, ó 1/25).o plano de techos. (esc. 1/50).o plano de obras de habilitaciones urbana interiores; pistas y

veredas, peatonal, ingreso secundarios, patios interiores y

Page 41: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

áreas deportivas, áreas verdes desniveles y otros (Esc 1_/1000) y la que se indica.

o Cuadro de acabados por ambiente.o Documentación técnica: panel de fotografías, análisis de

costos, valor referencial, metrados, etc., y otros documentos que forman parte del estudio.

- Adjuntar un archivo digital conteniendo lo precisado líneas arriba.

ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURA:

El proyecto deberá ceñirse a las normas técnicas vigentes y anexos del reglamento Nacional de Edificaciones, así mismo deberá tenerse en cuenta los aspectos relativos a la vulnerabilidad sísmica.Diseñar una estructura que no sufra daños ni se afecten negativamente los componentes no estructurales de la obra y equipamientos.Proyecto Estructural:

o Planos de cimentación General, cuadro de columnas (Esc. 1/50), indicando la capacidad portante.

o Planos de columnas y vigas (Esc. 1/50, 1/25).o Plano de losa aligerada (Esc.1.50).o Plano de detalles estructurales (Esc. 1/25, 1/10, 1/5, etc.).o Plano de detalles de encuentros de albañilería (columnas-

muros).o Plano de detalles de escaleras y veredas y obras de habitación

urbanas interiores.o Documentación técnica: Memoria de Cálculo, Análisis de Costos

Unitarios, Valor Referencial, Metrados, etc., y otros documentos que forman parte del estudio.

ESPECIALIDAD DE INSTALACIONES SANITARIAS:

Establecer el suministro de agua fría con máxima eficiencia asegurando su conexión a la red pública, la misma que se deberá tener en cuenta el Estudio Definitivo de red de agua y desagüe, se deberá considerar la evacuación de aguas pluviales.Proyecto de Instalación sanitarias:

o Plano de instalaciones sanitarias de las Edificaciones proyectadas (Esc 1/50), agua fría y desagüe.

o Plano de detalles constructivos (Esc1/25, 1/20, etc.).

Page 42: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

o Plano Isométrico del sistema de agua fría y sistema de evacuación de aguas residuales.

o Documentación técnica: Memoria de Cálculo, Análisis de Costos Unitarios, Valor Referencial, Metrados, etc., y otros documentos que forman parte del estudio.

ESPECIALIDAD DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Establecer las necesidades de energía eléctricas y su alimentación correspondiente, diseñar la instalación adicional de grupo electrógeno de emergencia de acuerdo a necesidades, diseñar la red de telefónico interna, servicio de intercomunicaciones, luz de emergencia.El proyectista deberá realizar la toma de toda la información necesaria en el campo, que complementará a lo indicado en el plano topográfico, como así mismo de los estudios básicos, en lo cual El consultor verificará y coordinará con la empresa concesionaria eléctrica las factibilidades de las conexiones eléctricas en el proyecto definitivo, si es necesario.Diseño de iluminación para cada ambiente, con selección de características de los artefactos luminosos.Sistema de data y cómputo.Proyecto de instalaciones Eléctricas:

o Plano de instalaciones Eléctricas en planta de las edificaciones (1/50).

o Plano de detalles necesarias para la ejecución de las Obras (Esc.1/25, 1/20, etc.) cuadro de tipo de luminarias.

o Plano del sistema de data y comunicaciones, sistema de ventilación.

o Documentación técnica: Memoria de Calculo, Análisis de costos unitarios, valor referencial, metrados, etc., y otros documentos que forman parte del estudio.

h) INFORME DE INSPECCIÓN OCULAR REALIZADA POR LA DIRECCIÓN REGIONAL DE CULTUR

Informe de inspección ocular realizada por la Dirección Regional de Cultura, a fin de saber si en los lugares planteados existe presencia de restos arqueológicos.i) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

De acuerdo con las normas del sistema de evaluación del impacto ambiental (SEIA), de este nivel de estudios se deberá efectuar una

Page 43: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

evaluación preliminar para que la autoridad competente clasifique el PIP. Los componentes de evaluación preliminar son los concordados con el MINAM y formaran parte del estudio a nivel del perfil.Para realizar el análisis de impacto ambiental del PIP, deberá considerar los criterios establecidos en las guíasmetodológicas vigentes de la DGPI y las pautas en las que aplican según los establecidos por el sistema de evaluación de impacto ambiental – SEIA “criterios de protección ambiental: criterio N° 01 al N °08” (ver el anexo N° V en el Link:j) ESTUDIO DEE ANÁLISIS DE RIESGO

Estudio de evaluación y análisis de riesgos que pueda generar durante la etapa de inversión y/o post inversión del proyecto, en base al informe de estado situacional de las infraestructura educativas emitido por defensa civil.

VII. INSTRUMENTOS DE APOYO EN LA RECOPILACION DE INFORMACIÓN

7.1 Instrumentos de apoyo en la recopilación de información

El equipo consultor del estudio, deberá señalar y sustentar los instrumentos de apoyo para la recopilación de información, que utilizará para el desarrollo del estudio, se sugiere considerar los siguientes instrumentos:

Herramientas para la formulación de PIPs de Educación Básica Regular –Nivel primario.

FORMATOS:- FORMATO N° 1: Cuestionario a familias- FORMATO N° 2: Condiciones actuales de la Oferta del

servicio.- FORMATO N° 3: Características de la Gestión del Servicio- FORMATO N° 4: Ficha técnica de infraestructura.

ANEXO:- ANEXO N° 1: Registros para inscripción en el margesí.- ANEXO N° 2: Registros para saneamiento del Inmueble en

Zonas Rurales.- ANEXO N° 3: Acta de compromiso (modelo)- ANEXO N° 4: Acta de donación de terreno (modelo).

Reglamento Nacional de Edificaciones

Page 44: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

Normas Técnicas para el Diseño de Locales de Educación Básica Regular – Nivel Primario 2009.

Software S10 Versión compatible con la existente en DEEP Programa AutoCAD 2006-2009 SAP última versión. MS proyect 2003. El inventario de bienes y el estado en que se encuentra, se

puede encontrar en cada una de las Instituciones Educativas. Normas técnicas para el diseño de locales de Educación

Básica Regular Primaria – Secundaria. Constitución política del Perú art.2| inciso 22 Ley 27783, ley de Bases de la descentralización Ley 28927, ley de Presupuestos sector público para el año

fiscal 2013 Ley 27293, ley del Sistema Nacional de Inversión Pública

(SNIP). Ley 28611, ley General del Ambiente Ley Nº 27972, ley Orgánica de Municipalidades. Decreto supremo Nº 006-2009-EF. Decreto que aprueba el

reglamento de Organizaciones y Funciones de la OSCE. Normas y Procedimientos para Evaluar Impactos

Ambientales. Pautas para la Identificación, Formulación y Evaluación Social

de PIP, a Nivel de Perfil. Pautas para la incorporación del análisis del riesgo en PIP,

(R.D.Nº 009-200-EF/68.1). Guía para el Diseño de Administración, Funcionamiento,

Conducción y Adjudicación de Quioscos en Instituciones Educativas Publicas – Aprobado con Resolución Ministerial -0155-2008

Resultados del censo de población y vivienda 1993 y 2007- INEI

Acta de compromiso de mantenimiento de infraestructura (APAFA).

Nóminas de matrícula (ultimo cinco años) Acta de evaluación (ultimo cinco años) Acta de compromiso de aporte de mano de obra no calificad

(APAFA). Acta de compromiso de mantenimiento de infraestructura

(APAFA).

7.2 enfoque metodológico para abordar aspectos como el diagnostico, el análisis de oferta y demanda, el dimensionamiento de las alternativas de solución, la evaluación social del proyecto.

Page 45: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

El consultor deberá realizar trabajo de campo y gabinete, para el cual contara con un equipo de trabajo y designara aun responsable o jefe de proyecto.

TRABAJO DE CAMPO

El equipo técnico, en su trabajo de campo deberá toda la información pertinente que permita conocer el diagnóstico de la situación actual de las instituciones educativas como son: Realizar la identificación de la situación actual de la

infraestructura educativa, administrativa y complementaria en cada institución educativa.

Realizar la identificación de la situación de los servicios educativos en cada institución.

Recoge la información de los beneficiarios directos e indirectos.

Realizar calicata en cada institución educativa para la identificación de las características y mecánicas del suelo. “su estudio contendrá una (02) cada institución educativa para su análisis en laboratorio, la calicata tendrá una profundidad de 1.50 a 2.0 metros”.

Realizar levantamiento topográfico en cada institución educativa (02 instituciones) con curvas de nivel a 1.0m. de diferencia de altura.

Realizar recopilación de información histórica en cada institución educativa.

Identificación de la gestión, operación y mantenimiento de las instituciones educativas.

TRABAJO DE GABINETEEl equipo técnico, desarrollara los trabajos de gabinete de acuerdo al levantamiento realizado en el trabajo de campo, los cuales consisten en:

Estudio de levantamiento topográfico, que permitirá el dibujo y el diseño de la infraestructura educativa, administrativa y complementaria.

Estudio de suelo y mecánica de suelos, permitirá la identificación de condiciones geotécnicas del área de influencia del proyecto para la construcción de infraestructura (educativa, administrativa y complementaria). Deberá tener en cuenta el reglamento nacional de edificaciones vigentes.

Page 46: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

Estudio de diseño estructural y arquitectónico, permitirá al consultor proponer la consistencia estructural y el diseño arquitectónico para cada institución educativa de acuerdo a la zona geográfica y localización.

Estudio de impacto ambiental, comprende conjunto de propuestas de análisis preliminar durante la etapa de inversión y post inversión del proyecto según componentes, para el cual, el consultor deberá tener en cuenta el reglamento establecido por el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental –SEIA.

Estudio de ingeniería del proyecto, permitirá al consultor proponer el diseño preliminar arquitectónico, estructural y cimentaciones, diseño de instalaciones sanitarias y eléctricas.Los estudios incluyen el presupuesto por partida y cronogramas de ejecución presupuestal; comprende el análisis de costos unitarios, relación de insumos presupuestado (materiales, equipos y herramientas, mano de obra a precios de construcción civil); presupuesto analítico (gastos generales, supervisión, liquidación y otros gastos administrativos), presupuesto para pruebas de diseño antes de puesta en marcha y operación del proyecto, costos de flete (agregados, materiales y flete rural) en bases a alternativas sostenibles de intervención.

Los planos a nivel constructivo presentados en CAD (versión 2001) impresos y en medio magnético, a escala adecuada, compatibles con el terreno y que cuenten con el nivel de detalle necesario para la correcta ejecución física de los trabajos.Planos generales máximo a escala 1/2000, plano de redes máximo a escala 1/500, planos de detalle máximo a escala 1/50.Los planos serán presentados en formatos A1 O A2, coordinar con la Gerencia del proyecto de infraestructura, Desarrollo urbano y Rural.

Estudios de pre inversión, comprende la elaboración del perfil del proyecto teniendo en cuenta los alcances y contenidos del estudio de pre inversión en los término de referencia.

Planos, comprende la elaboración de conjunto de planos (planos de ubicación y localización, estructuras, cimentación, instalaciones sanitarias y eléctricas, etc.)

Page 47: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

Informe final de los estudios de ingeniería preliminar y resumen ejecutivo de alternativa de inversión con las conclusiones y recomendaciones técnicas para ser consideradas en la elaboración del perfil de proyecto.

Además, debe adjuntar otros documentos de certificación Documentos que comprometan a la UGEL – HUAMANGA

de financiar los costos de operación y mantenimiento del proyecto.

Documento de donación de terreno al ministerio de educación, para los efectos que no variaran en caso el proyecto ingrese a su fase de inversión.

Lista de asistentes a taller con actores involucrados (firmas y nombres, sellos y cargos)

Estudio del levantamiento topográfico. Estudio de ingeniería del proyecto (propuesta preliminar

de la alternativa optima) Otros que considere relevantes.

VIII. PLAZO DE ELABORACION DEL ESTUDIO, PLAZOS PARA PRESENTACION, REVISION Y PRESENTACION DE OBSERVACION DE INFORMES SOLICITADOS

8.1 PLAZO DE ELABORACION DE ESTUDIO Y PRESENTACION DE INFORMES

La consultoría de deberá desarrollar en noventa (90) días (un trimestre), contados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato y entrega del terreno.

Entrega de plan de trabajo a los 10 días de iniciado el contrato Entrega de primer informe (identificación) a los 45 días de iniciado el contrato Entrega de segundo informe (formulación) a los 60 días de iniciado el contrato Entrega de tercer informe (evaluación) a los 80 días de iniciado el contrato Presentación del informe final a los 90 días de iniciado el contrato

Estos plazos no incluyen NO incluyen:

Proceso de selección de consultor para la elaboración del estudio Revisión de informes parciales Revisión del informe final

Page 48: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

Subsanación de observaciones al informe final, si las hubiera Periodo de revisión y conformidad de la OPI a la subsanación de Observaciones. Subsanación de observaciones de esta instancia evaluadora, de ser el caso.

CRONOGRAMA DE ELABORACION DEL ESTUDIO

cod. COMPONENTE / ACTIVIDADUnidad

de Medida

Meta Total

AVANCE FISICO PROGRAMADO (Expresado en %)AÑO 2014

Trimestre 1 (%) Trimestre 2º(%)Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 1 Mes 2 Mes 3

1 Proceso de Selección para contracción del Consultor Glb. 1 50% 50%        

                   

2 Elaboración del Estudio de pre Inversión                

2.1 Entrega de Plan de Trabajo Doc.       100%      

2.2 Entrega de Primer Informe (Identificación) Doc. 1     60% 40%    

2.3 Entrega de Segundo Informe (Formulación) Doc. 1       100%    

2.4 Entrega de Tercer Informe (evaluación) Doc. 1         100%  

2.5 Presentación del Informe Final Doc. 1         100%  

                   

3 Conformidad de la OPI correspondiente Doc.             100%

EL CONSULTOR podrá ampliar o redefinir este conjunto de actividades en su plan de trabajo siempre y cuando ello se sustente adecuadamente para alcanzar la mejor calidad posible en el trabajo encomendado.8. 2 PLAZOS PARA REVISIÓN DE ESTUDIO

La revisión de los informes parciales e informe final de evaluación técnica del estudio de pre inversión será realizada por la Oficina de Programación e inversiones (OPI), con conformidad del supervisor según los plazos considerados para la revisión que son:

Primer informe : 3 días hábiles Segundo informe : 5 días hábiles Tercer informe : 7 días hábiles Informe final : A los 30 días hábiles

8.3 PLAZOS PARA EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DE INFORMES SOLICITADOS

Page 49: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

El consultor o la consultora tienen los siguientes plazos para levantar las observaciones.

Primer informe : 6 días hábiles Segundo informe : 14 días hábiles Tercer informe : 10 días hábiles Informe final : 20 días hábiles

Si el proyecto presentara observaciones, el consultor tendrá un plazo no mayor de 15 días para levantamiento de observaciones; si persistiese, por segunda oportunidad las observaciones, tendrá un plazo de 10 días calendarios para la absolución definitiva.Si el consultor incurre en retraso injustificado en la ejecución de la prestación del servicio objeto del contrato, la entidad aplicara en todo los casos, una penalidad porcada día calendario de atraso, conforme al reglamento de la ley de contrataciones del Estado (LCE) vigente; del mismo modo se aplicara los dispuesto por el reglamento de la LCE para los casos de resolución de contrato.

IX. NUMERO Y CONTENIDO DE LOS INFORMES QUE PRESENTARAEl consultor presentara los informes directamente por mesa de partes del municipio. Los servicios del consultor se traducirán en la presentación de informes de manera sistemática y periódica, conforme al siguiente detalle:

9.1ENTREGA DE PLAN DE TRABAJO:

En el cual se incluirá el plan de trabajo a seguir y un resumen de la bibliografíarevisada. Lapresentación de plan de trabajo a los supervisores se realizara antes del inicio de elaboración de estudio, para su control durante el trabajo realizado por el consultor.9.2ENTREGA DE PRIMER INFORME (IDENTIFICACIÓN):

1) Modulo I :Aspectos Generales Nombre del proyecto. Unidad formuladora. Participación de las entidades involucradas y de los

beneficiarios. Marco de referencia.

2) Módulo II: Identificación Diagnóstico de la situación actual Matriz de involucrados Árbol de causas – efectos Árbol de medios – fines Árbol de medios – acciones Alternativas de solución

Page 50: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

3) Estudio de levantamiento topográfico y que deberá abarcar toda la extensión del terreno destinado para la intervención.

4) Estudios de suelo realizadas.5) Informe de inspección ocular realizada por la Dirección Regional

de Cultura 6) Panel fotográfico de vista al lugar de las partes más importantes

del proyecto y las etapas de trabajo en campo en el área de influencia.

7) Nóminas de matrícula (últimos cinco años)8) Acta de evaluación (últimos cinco años)9) Reseña histórica.10) Resolución de creación.11) Testimonio de donación de terreno y/o copia literal de los

Registros Públicos12) Documentos anteriores de gestión cuadro de asignación del

personal.13) Informe de estado situacional de las infraestructuras

educativas emitido por defensa civil.14) Panel fotográfico de vista al lugar de las partes más

importantes del proyecto y las etapas de trabajo en campo en el área de influencia.

15) Informe sobre supervisión, Monitoreo y Evaluación de Docentes y de Gestión de la Dirección.

16) Informe sobre aplicación de evaluación de conocimiento a estudiantes.

17) Resultados de las encuestas y/o Focus Group aplicadas a los padres de familia y docentes y estudiantes.

18) Acta de compromiso de aporte de mano de obra no calificada (APAFA).

19) Acta de compromiso de mantenimiento de infraestructura (APAFA).

9.3ENTREGA DE SEGUNDO INFORME (FORMULACIÓN):

1) Módulo III : Formulación Horizonte del proyecto Análisis de la demanda. Análisis de la oferta Balance oferta – demanda Cronograma de acciones Costo de precios de mercado.

2) Costos de inversión en infraestructura por componentes de cada alternativa propuesta (análisis de costos unitarios).3) Calculo estructural

Page 51: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

4) Diseño de arquitectura5) Diseño de estructuras.6) Diseño de instalaciones sanitario.7) Diseños de instalación eléctricas8) Presupuesto por partidas y cronograma de ejecución

presupuestal, que comprende el análisis de costos unitarios, la relación de recursos presupuestados, tales como: Mano de obra, equipos y herramientas, y los recursos, tales como: materiales, combustibles y servicios de consultoría. Asimismo, presupuesto analítico, tales como: Gastos generales, supervisión, liquidación y otros gastos administrativos. Presupuesto para pruebas de diseño antes de la operación del proyecto. Costos de flete de agregados, materiales y flete rural.

9) Los planos a nivel constructivo presentados en CAD (versión 2008) impresos y en medio magnético, a escala adecuada, compatibles con el terreno ejecución físicas de los trabajos. Planos generales máximo a escala de 1/2000, planos de redes, planos de redes máximo a escala 1/500, planos de detalles máximo a escala 1/50. Los planos serán presentados en formato A2 óA1

9.4ENTREGA DE TERCER INFORME (EVALUACIÓN):1) Módulo IV: Evaluación

Evaluación social Costos a precios sociales Flujos de costos a precios sociales Indicador de efectividad y ratio costos efectividad Análisis de sensibilidad. Análisis de sostenibilidad. Selección de alternativas de solución Matriz de marco lógico.

2) Compromiso de operación y mantenimiento –DREA.3) Compromiso de operación y mantenimiento – UGEL.4) Compromiso de supervisión y asistencia técnica – DREA.5) Compromiso de supervisión y asistencia técnica – UGEL.6) Priorización del proyecto emitida por la DREA.7) Priorización del proyecto emitida por la UGEL.8) Priorización del proyecto emitida por la Municipalidad Distrital de Vinchos.9) Otros que identifique como relevantes

9.5 ENTREGA DE INFORME FINAL

Page 52: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

Comprende la presentación del producto final impreso, debidamente suscrito y foliado en tres ejemplares originales y en CD, a fin de realizar las acciones de trámites correspondientes, en código SNIP y previa conformidad del Supervisor. Los contenidos son invariables conforme se precisa para un estudio de pre inversión a nivel de perfil y con la normatividad vigente del SNIP, la presentación del presente informe guardara coherencia con el cronograma calendarizado presentado por el consultor. (Adjuntara archivo digital).

X.SUPERVISIÓN DEL ESTUDIOLa entidad supervisara la elaboración del estudio de pre inversión para asegurar la correcta formulación del estudio, para, o cual la Entidad designará o contratará un profesional con la experiencia acreditada en supervisión y/o en formulación de proyecto de sector de infraestructura educativa. La entidad comunicará el nombre del supervisor al consultor encargado de elaborar el Estudio de pre inversión antes del inicio de la elaboración del Estudio, según el cronograma siguiente:

XI. VALOR REFERENCIAL PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO11.1) Valor referencial para la realización del estudio de pre

inversiónEl valor referencial de la consultoría para los estudios de pre inversión a nivel de perfil y sus estudios complementarios ascienden a la suma de S./.224,478.00 (doscientos veinticuatro mil cuatrocientos setenta y ocho con 00/100 nuevos soles).Se entiende que dentro del monto señalado están incluidos los impuestos de ley y beneficios sociales, pago al personal del consultor, viáticos y otros que por su naturaleza están relacionados a total cumplimiento del contrato.

XII. FORMA DE PAGO DEL ESTUDIO

12.1) Cronograma de pagos al consultorLos pagos al consultor se efectuaran conforme a la valorización mensual u cumplido la entrega de informes en el plazo establecido, la cual estará respaldad con la presentación del informe y de acuerdo a la culminación y/o conformidad del supervisor de cada una de las tareas. Se pagara el 30% del costo del estudio contratado a la presentación del plan de trabajo. El 40% a la presentación del informe final y el 30% restante se cancelaran a la conformidad del estudio de pre inversión por parte de la oficina de programación e inversiones (OPI) con la conformidad de la supervisión y presentación de la liquidación del contrato.

Page 53: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

El pago por el servicio de consultoría se realizara en armadas:

Primer pago:- el 30% del monto total del contrato a la entrega del plan de trabajo.

Segundo pago:- el 40% del monto total del contrato a la aprobación del tercer informe.

Tercer pago:- el 30% del monto total del contrato a la aprobación del informe final a la absolución de observaciones, conformidad del estudio de pre inversión por parte de la OPI, con la conformidad de la supervisión.

NOTA. El presente pago es procedente cuando es declarado No viable por motivos ajenos al consultor, y no procede cuanto existe falsedad de información de parte de éste.

XIII.PERSONAL Y REQUISITOS MINIMOS DEL CONSULTOR QUE ELABORA EL ESTUDIO, NECESARIO PARA ANALIZAR Y ESTRUCTURAR LA IDEA DE INVERSION.

13.1) PERFIL DEL CONSULTOR Inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores – OSCE en el

capítulo de servicio de consultoría. El consultor será una persona jurídica o natural que reúna con los

requisitos indicados en los términos de referencia. Con experiencia general acreditada en formulación mínimo de (10) diez

proyectos de inversión pública en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

Con experiencia específica acreditada en formulación mínimo de (03) tres proyectos de educación primaria en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

a. Requisitos mínimos del equipo consultor

A. Primer Integrante: “Jefe de proyecto”

Ing. Civil, Arquitecto o Economista, con habilitación del colegio profesional correspondiente.Con un mínimo de cinco (05) años de experiencia profesional como operador del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) a partir de la colegiatura profesional.Con un mínimo de un estudio de especialización en Gestión de la ejecución de proyectos. Con un mínimo de dos estudios de especialización en Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública.

Page 54: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

Así mismo deberá disponer de otras competencias transversales a su formación: Capacidad de gestión del proyecto y síntesis, trabajo en equipo, Liderazgo, capacidad de comunicación y honestidad.Nota:El cumplimiento de los REQUISITOS INDICADOS EN EL PERFIL DEL PUESTO, deberán ser acreditados con copias simples de Diplomas o Constancias de Estudios realizadas (Mínimo de 180 horas lectivas) y Certificados de Trabajo.

Casos especiales: Para acreditar tiempo de experiencia mediante Resolución Ministerial por

designación o similar, deberá presentarse tanto la Resolución de inicio de designación, como la de cese del mismo.

Para acreditar habilitación de colegiatura deberá presentar copia del Certificado de Habilitación del colegio profesional correspondiente.

B. Segundo Integrante: Especialista en SNIP:

Economista o Ing. Economista con habilitación del colegio de economistas, con experiencia en formulación y evaluación de proyectos de inversión pública en el marco del SNIP, con un mínimo de cinco (05) años de experiencia profesional en formulación o evaluación de proyectos, con un mínimo de diez (10) proyectos viables en general, y un mínimo de cinco (05) proyectos viabilizados en el sector objeto de la convocatoria.Con un mínimo de una (01) especialización en formulación de proyectos de inversión pública, y un diplomado en gestión pública o afín. C. Tercer Integrante: Especialista en infraestructura.

Profesional de Ingeniería Civil, titulado y/o con maestría.Con experiencia de haber sido formulador de Proyectos de Inversión Pública y/o residente de obras objeto de la convocatoria. Con experiencia en la elaboración de estudios de preinversión y en la elaboración de expedientes técnicos. Deberá contar con un mínimo de dos (02) proyectos viables en el marco del SNIP.Con experiencia en la elaboración de costos y presupuestos para proyectos de inversión pública.D. Cuarto integrante: “Arquitecto”

Arquitecto colegiado y habilitado para el ejercicio de su profesión. Con experiencia para diseños arquitectónicos de proyectos de inversión pública vinculados al SNIP.Con 01 año de experiencia en el ejercicio de la profesión.

E. Quinto integrante: “Especialista en Educación y/o a fin”

Page 55: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

Profesional Licenciado en Educación y/o a fin, titulado. Con experiencia en el desarrollo de capacitaciones a docente.

F. Sexto integrante: “Ambientalista”

Profesional Ingeniero ambiental o civil con especialidad en ingeniería ambiental, con un mínimo de siete (07) estudios y/o certificados en la formulación de proyectos de inversión pública. Con experiencia en la elaboración de planes de mitigación ambiental o declaración de impacto ambiental en el marco del SNIP con un mínimo de 05 (cinco) estudios.

NOTA: Acreditar la experiencia con contratos u órdenes de servicio y conformidad de servicios o certificados de trabajo. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES

a. PROFESIONAL: “Jefe de Proyecto”

Funciones y Responsabilidades Encargado de coordinar con el resto del equipo para las actividades correspondientes.Encargado de levantar las observaciones que resultaran de la evaluación realizada por el supervisor de proyecto contratado por la municipalidad.Realizar los estudios especializados que le corresponde de acuerdo a su perfil profesional y técnico.Monitorear los trabajos de campo y gabinete a su equipo de trabajo, respondiendo todas las inquietudes durante el tiempo que se requiera en el estudio de preinversión.Cumplir con los plazos establecidos durante la elaboración del estudio.

b. PROFESIONAL: “Ing. Civil”Funciones y Responsabilidades

Elaborar los presupuestos, análisis de costos unitario, lista de insumos, desagregado de gastos generales, cotizaciones y planos; además, realizará estudio geotecnia de suelo y mecánica de suelo.Responsable de realizar levantamiento topográfico en el área de influencia del proyecto y realizar trabajos de gabinete.

Page 56: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

El trabajo realizado será bajo coordinación con el arquitecto y el jefe del proyecto.

c. PROFESIONAL: “Arquitecto”Funciones y Responsabilidades

Elaboración y presentación de una maqueta con todo su diseño de obras de arte y otros componentes. Responsable de elaborar diseño estructural y arquitectónico de la infraestructura con presentación en 3D.

d. PROFESIONAL: “Economista”Funciones y Responsabilidades

Realizar trabajos de campo minuciosamente para el logro del objetivo del estudio de preinversión.Es el responsable de elaboración del estudio de preinversión a nivel de perfil teniendo en cuenta los módulos: I, II, III y IV de acuerdo al término de referencia.Plantear propuestas de intervenciones técnicamente viables, sostenibles que permitan optimizar los gastos de inversión y genere mayor impacto en la población beneficiaria.Plantear las alternativas de solución.

e. PROFESIONAL: “Licenciado en Educación”Funciones y Responsabilidades

Es el responsable de brindar toda la información concerniente a la educación pública en el Perú, como son: la normatividad, la ley de educación, ley de magisterio, etc.Realizar trabajos de campo conjuntamente con el equipo técnico.

f. PROFESIONAL: “Ambientalista”Funciones y Responsabilidades

Elaborar planes de mitigación ambiental, EIA o DIA según se requiera en el marco del SNIP.

NOTA: para los que corresponde

Page 57: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

Todos los profesionales que obtengan la buena pro, deberán estar hábiles en sus respectivos colegios profesionales.La experiencia profesional rige a partir de la colegiatura.El consultor no podrá sub contratar ningún ítem referente al estudio de pre inversión y sus estudios especializados.

13.3 RECURSOS FISICOSEl “CONSULTOR “en su propuesta técnica, ofertara los recursos físicos para los trabajos de campo y gabinete del estudio de pre inversión y ortos que requieran para sus estudios especializados

XIV.COMPROMISOS CONTRACTUALESEl “CONSUTOR”, coordinara sus actividades, informara periódicamente sobre sus avances del estudio de pre inversión, y hará llegar cualquier consulta y/o dificultad encontrada al “SUPERVISOR” o los funcionarios responsables de la oficina de programación e inversiones – OPI, unidad formuladora, gerente de Infraestructura y obras publicas en caso considere pertinente.

XV. PROPIEDAD INTELECTUAL

La Municipalidad Distrital de Vinchos, es dueño de todo documento impreso, electrónico y otros materiales de investigación utilizado como objeto del presente término de referencia.

XVI.FORMA DE PRESENTACION DEL TRABAJO

La documentación técnica se presentara ordenada de acuerdo al índice y deberá estar debidamente foliada.Se presentara el estudio de pre inversión y sus estudios complementarios en 03 ORIGINALES, debidamente selladas y firmadas por todos los profesionales que intervienen, deberán estar foliado siendo el tamaño de presentación en formato A-4. Asi mismo deberá estar digitalizado y grabado en dos CD el cual se entregara en forma integral y conjunta con el estudio de pre inversión.Requisitos para la presentación de los estudios.

16.1 Textos

El tipo a usar será el que a continuación se describe

Tipo Elemento Fuente Estilo de fuente Tamaño

Page 58: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

T1 títulos Arial Negrita subrayado

14

T2 Sub título Arial Negrita 12T3 Contenido Arial Normal 11T4 Encabezado y pie

de paginaArial Normal 08

T5 Interlineado 1.5 líneas

Normal 11

Se debe utilizar programa office a un espacio, de acuerdo al formato adjunto.Los aportes en general de informes y documentación deben ser en impresora tipo lasér, en papel bond de 80g. Formato A4.

16.2 Fotografía Serán tamaño jumbo, escaneados y7o impresas a color en alta resolución, con leyenda respectiva en la parte inferior con tipo T3. En caso de vista panorámica podrán ser pegados en forma sucesiva.

16.3 Planos Los planos serán digitales trabajados con el software de AUTOCAD y/o ArchiCAD en formatos A1 los mismos que deben respetar los parámetros adoptados para el dibujo en cualquiera de los software AUTOCAD y/o ArchiCAD.

La entrega será de la siguiente manera: Planos originales: ploteados en calidad óptima, en papel bond

blanco de 80g. y en formato A1 o A2 de acuerdo a las características requeridas.

16.4 Presentación

La tapa y la contratapa de los estudios debe ser rígida, la tapa contendrá texto y fotografía de la zona de proyecto. Llevará separadores entre ítems, los cuales serán de formato A4 en papel martillado color marfil de 120g. Con indicación del ítem correspondiente mediante una oreja señaladora al lado derecho.

Documentos escritos, en formato A4, debidamente presentados en original y 03 copias firmados y sellados por el consultor, se entregara además CD conteniendo la

Page 59: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

información escrita (texto en Microsoft Word), fotos y documentos sustentatoria escaneadora.

Presupuesto: El presupuesto debe ser presentado en software S10, en forma digital e impresa en papel bond formato A4 y debe incluir.

Presupuestos separados por componentes de acuerdo a la hoja de resumen de metrados, indicando costo directo, gastos generales, utilidad e impuestos.

Análisis de costos unitarios del total del presupuesto, los mismos que incluyen los precios de los materiales sin IGV, puesto en obra; es decir, que incluye el flete con rendimiento de mano de obra de la practica actual.

Listados de insumos del presupuesto total, por especialidad y desglosado en: materiales, mano de obra, equipo e insumos comodines.

Cronograma general de ejecución propuesto. Sustento de los precios de materiales en la zona de

ejecución del proyecto (cotizaciones).VALOR REFERENCIAL DESAGREGADO

IMPORTANTE:

DESCRIPCION CANTIDADTIEMPO MESES

PRECIO UNITARIO

S/.TOTAL S/.

PERSONAL PROFESIONAL Y TECNICO Y OTROSJefe de proyecto (Ing. Civil) 1.0 3.00 6,000.00 18,000.00Ing. Civil 2.0 2.30 5,000.00 23,000.00Arquitecto 2.0 2.30 5,000.00 23,000.00Economista 2.0 2.50 4,000.00 20,000.00Licenciado en Educacion Primaria  1.0 2.00 4,000.00 8,000.00Encuestadores 5.0 1.00 1,400.00 7,000.00Asistente de Ingenieria (dibujantes) 2.0 1.00 2,515.00 5,030.00SUB TOTAL S/. 104,030.00ESTUDIOS DE CAMPO Y LABORATORIO

Informe de Inspección Ocular  10.0 1.00 400.00 4,000.00

Estudio de mecánica de suelos 10.0 1.00 1,500.00 15,000.00

Levatamiento Topografico 10.0 1.00 800.00 8,000.00

Estimación de Riesgo e informe de estado actual 10.0 1.00 1,400.00 14,000.00

Estudio de impacto ambiental 10.0 1.00 1,350.00 13,500.00SUB TOTAL S/. 54,500.00

158,530.0015,853.0015,853.0034,242.48

224,478.00

COSTO TOTAL DE LA PROPUESTA DEL ESTUDIO DE PREINVERSION

I. ESTRUCTURA DE COSTO DEL VALOR REFERENCIAL PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE PREINVERSION

01

02

SUB TOTAL S/.

03GASTOS GENERALES (10%)UTILIDAD (10%)IMPUESTOS (IGV 18%)

PRESUPUESTO TOTAL PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE PREINVERSION S/.

Page 60: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

Indicar si se trata de una contratación por ítems, etapas o paquetes, en cuyo caso debe detallarse dicha información.

CAPÍTULO IVCRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)

De acuerdo con el artículo 46º del Reglamento, se considerará los siguientes factores de evaluación:

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN9

A. EXPERIENCIA DEL POSTOR (35 puntos)10

A.1. EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDADCriterio:Se evaluará considerando el monto facturado acumulado por el postor correspondiente a la actividad objeto del proceso, durante un periodo de (03) años a la fecha de presentación de propuestas, hasta por un monto máximo acumulado equivalente a cinco (05) veces el valor referencial de la contratación.

Acreditación:La experiencia se acreditará mediante copia simple de: contratos u órdenes de servicio, y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito, reporte de estado de cuenta y cancelación en el documento, correspondientes a un máximo de diez (10) servicios.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar la prestación de un solo servicio, se deberá acreditar que corresponden a dicho servicio; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan servicios independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación y calificación, los diez (10) primeros servicios indicados en el Anexo Nº 7 referido a la Experiencia del Postor en la actividad.

En el caso de servicios de ejecución periódica, sólo se considerará como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de propuestas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago.

En los casos que se acredite experiencia con contratos en los que se participó en consorcio, deberá presentarse la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, se entenderá que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa formal o del contrato de consorcio. En caso en dichos

M = Monto facturado acumulado por el postor por la prestación de servicios de consultoría correspondientes a la actividad objeto del proceso

M >= [05] veces el valor referencial: [15] puntos

M >= [03] veces el valor referencial y < [05]veces el valor referencial: [10]puntos

M >= [01] veces el valor referencial y < [03] veces el valor referencial: [05] puntos

9 De acuerdo con el artículo 46 del Reglamento, para la determinación de los puntajes de cada factor de evaluación, deberá considerarse los márgenes aquí establecidos. En ningún caso, podrá establecerse puntajes que excedan dichos márgenes.

10 De conformidad con el artículo 46 del Reglamento, el puntaje debe incluir el que corresponda a los factores experiencia en la actividad y en la especialidad; así como el que corresponda al factor cumplimiento del servicio, cuando este haya sido previsto en las Bases.

Page 61: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de emisión de la orden de servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 7 referido a la Experiencia del Postor en la actividad.

El servicio presentado para acreditar la experiencia en la especialidad servirá para acreditar la experiencia en la actividad.

A.2. EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDADCriterio:Se evaluará considerando el monto facturado acumulado por el postor correspondiente a servicios iguales o similares al objeto del proceso, durante un periodo tres (03) años a la fecha de presentación de propuestas, hasta por un monto máximo acumulado equivalente a dos (02) veces el valor referencial de la contratación.

Se considerará servicio similar a: Formulación de Estudios de Pre inversión en Infraestructura Educativa de Educación Inicial y Primaria.

Acreditación:La experiencia se acreditará mediante copia simple de: contratos u órdenes de servicio, y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito, reporte de estado de cuenta, correspondientes a un máximo de diez (10) servicios iguales o similares al objeto del proceso.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar la prestación de un solo servicio, se deberá acreditar que corresponden a dicho servicio; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan servicios independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación y calificación, los diez (10) primeros servicios indicados en el Anexo Nº 8 referido a la Experiencia del Postor en la especialidad.

En el caso de servicios de ejecución periódica, sólo se considerará como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de propuestas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago.

En los casos que se acredite experiencia con contratos en los que se participó en consorcio, deberá presentarse la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, se entenderá que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa formal o del contrato de consorcio. En caso en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

M = Monto facturado acumulado por el postor por la prestación de servicios de consultoría iguales o similares al objeto de la convocatoria

M >= 02 veces el valor referencial: 20 puntos

M >= 1.5 veces el valor referencial y < 02 veces el valor referencial: 10 puntos

M >= 01 veces el valor referencial y < 1.5 veces el valor referencial: 04 puntos11

11 El Comité Especial define los rangos de evaluación e indica cuáles son los parámetros en cada rango. Asimismo, podrá cambiar la metodología para la asignación de puntaje.

Page 62: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de emisión de la orden de servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 8 referido a la Experiencia del Postor en la especialidad.

B. EXPERIENCIA Y CALIFICACIONES DEL PERSONAL PROPUESTO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

(40 puntos)

B.1. EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROPUESTO

B.1.1. Jefe del Proyecto

Criterio:Se evaluará en función al tiempo de experiencia en la especialidad del personal propuesto como Jefe de Proyecto en la Formulación de Estudios de Pre inversión. Se considerarán como trabajos o prestaciones similares a los siguientes: Formulación de Estudios de Pre inversión a nivel de Pre factibilidad y Factibilidad en general.

De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

Acreditación:Mediante la presentación de copia simple de contratos de trabajo, constancias o certificados.

En el supuesto que el postor fuera una persona natural, la experiencia que acredite como tal, también podrá utilizarla para acreditar su experiencia como personal propuesto para la prestación del servicio de consultoría, de ser el caso.

B.1.2. Especialista en SNIP

Criterio:Se evaluará en función al tiempo de experiencia en la especialidad del personal propuesto como Especialista en SNIP en la Formulación de Estudios de Pre inversión. Se considerarán como trabajos o prestaciones similares a los siguientes: Formulación de Estudios de Pre inversión a nivel de Pre factibilidad y Factibilidad en general.

De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

Acreditación:Mediante la presentación de copia simple de contratos de trabajo, constancias o certificados.

En el supuesto que el postor fuera una persona natural, la experiencia que acredite como tal, también podrá utilizarla para acreditar su experiencia como personal propuesto para la prestación del servicio de consultoría, de ser el caso.

Más de 06 años: 15 puntos

Más de 5.5 hasta 06 años: 10 puntos

Más de 05 hasta 5.5 años:05 puntos12

Más de 06 años: 15 puntos

Más de 5.5 hasta 06 años: 10 puntos

Más de 05 hasta 5.5 años:05 puntos13

B.2. CALIFICACIONES DEL PERSONAL PROPUESTO14

12 El Comité Especial define los rangos de evaluación e indica cuáles son los parámetros en cada rango.

13 El Comité Especial define los rangos de evaluación e indica cuáles son los parámetros en cada rango.

Page 63: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

B.2.1 FORMACIÓN ACADÉMICA:

Criterio:Se evaluará en función del nivel de formación académica del personal propuesto como Jefe de Proyecto, considerándose los siguientes niveles:

NIVEL 1: Diplomado en Gestión de la Ejec. de Proyectos.NIVEL 2: Capacitación en Programas de Gestión de

Proyectos.

Acreditación:Se acreditarán: Para el nivel I con copia simple de Diploma y para el nivel II Constancias y/o, Certificados.

NIVEL 1: 10 puntos

NIVEL 2: 05 puntos

C. MEJORAS A LAS CONDICIONES PREVISTAS15

(25 puntos)

Mejora 1 : 05 puntosMejora 2 : 05 puntos Mejora 3 : 15 puntos

Criterio:Se evaluara en función a las siguientes mejoras propuestas por cada postor:

Mejora 1: Se otorgará el máximo puntaje al postor, que presente los cuadros de programación del servicio, coherentes con el desarrollo y programación del proyecto, que permitan un control claro y oportuno de las actividades desarrolladas, tales como: 1) Programación Gantt (Pert-CPM) de actividades 2) Utilización de recursos y personal; y 3) Matriz de asignación de responsabilidades

Mejora 2: Se otorgará el máximo puntaje al postor, que presente la metodología a utilizar en la formulación del proyecto objeto de la convocatoria, durante la etapa previa, durante la identificación, formulación y evaluación, con su respectiva normatividad que rige a Proyecto de Inversión Pública de Educación Básica Regular. Coherentes con proyectos de Educación, que permitan un control claro y oportuno de las actividades desarrolladas, tales como: 1) Programación Gantt (Pert-CPM) de actividades 2) Utilización de recursos y personal; y 3) Matriz de asignación de responsabilidades.

Mejora 3:

Se otorgará puntaje al postor que demuestre conocimiento de estudios o investigaciones previas referentes al servicio de educación primaria en todas las localidades beneficiarias con el proyecto objeto de la convocatoria. Dicho estudio o investigación deberá estar aprobado por la Sub Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Distrital de Vinchos (SGDU).

La presentación del informe deberá estar debidamente sustentada y demostrada con información cuantitativa y cualitativa, y con fotografías en campo para cada institución educativa objeto de la convocatoria.

Acreditación:Se acreditará mediante la presentación de los documentos que contengan las citadas mejoras.

14 De conformidad con el artículo 43 del Reglamento, los siguientes factores de evaluación deberán ser establecidos observando criterios de razonabilidad y proporcionalidad, teniendo en consideración la naturaleza y complejidad del servicio a ser ejecutado, el plazo de ejecución previsto y las condiciones de mercado.

15 Las Bases podrán establecer aquellos aspectos que serán considerados como mejoras, debiéndose precisar a qué tipo de mejoras se le otorgará puntaje.

Page 64: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

PUNTAJE TOTAL 100 Puntos

IMPORTANTE:

Los factores de evaluación no pueden calificar con puntaje el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos.

Para acceder a la etapa de evaluación económica, el postor deberá obtener un puntaje técnico mínimo de ochenta (80) puntos.

Page 65: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

CAPÍTULO VPROFORMA DEL CONTRATO

Conste por el presente documento, la contratación del servicio [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], que celebra de una parte [CONSIGNAR EL NOMBRE DE LA ENTIDAD], en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº [………], con domicilio legal en [………], representada por [………..…], identificado con DNI Nº [………], y de otra parte [……………….....................], con RUC Nº [................], con domicilio legal en [……………….....................], inscrita en la Ficha N° [……………….........] Asiento N° [……….......] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de [………………], debidamente representado por su Representante Legal, [……………….....................], con DNI N° [………………..], según poder inscrito en la Ficha N° […………..], Asiento N° […………] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de […………], a quien en adelante se le denominará EL CONTRATISTA en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTESCon fecha [………………..], el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de la ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO DE SELECCIÓN] para la contratación del servicio [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], a [INDICAR NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO], cuyos detalles e importe constan en los documentos integrantes del presente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO El presente contrato tiene por objeto [CONSIGNAR EL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN], conforme a los Términos de Referencia.

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUALEl monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO], [CONSIGNAR SI O NO] incluye IGV.16

Este monto comprende el costo del servicio, seguros e impuestos, así como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato.

CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO 17 LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en [INDICAR MONEDA], en [INDICAR SI SE TRATA DE ÚNICO PAGO, PAGOS PARCIALES O PAGOS PERIÓDICOS], luego de la recepción formal y completa de la documentación correspondiente, según lo establecido en el artículo 181 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser estos recibidos.

LA ENTIDAD debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato.

En caso de retraso en el pago, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley de Contrataciones del Estado, contado desde la oportunidad en el que el pago debió efectuarse.

CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓNEl plazo de ejecución del presente contrato es de [……..] días calendario, el mismo que se computa desde [CONSIGNAR SI ES DEL DÍA SIGUIENTE DE SUSCRITO EL CONTRATO O DESDE EL DÍA SIGUIENTE DE CUMPLIDA LA CONDICIÓN PARA EL INICIO DE LA EJECUCIÓN, DEBIENDO INDICAR LA CONDICIÓN EN ESTE ULTIMO CASO].

16 Consignar que NO incluye IGV en caso el postor ganador de la Buena Pro haya presentado la declaración jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 10) en su propuesta técnica.

17 En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que resulte pertinente a efectos de generar el pago.

Page 66: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

IMPORTANTE:

De preverse en los Términos de Referencia la ejecución de actividades de instalación, implementación u otros que deban realizarse de manera previa al inicio del plazo de ejecución, se debe consignar lo siguiente:

“El plazo para la [CONSIGNAR LAS ACTIVIDADES PREVIAS PREVISTAS EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA] es de [……...…] días calendario, el mismo que se computa desde [INDICAR CONDICIÓN CON LA QUE DICHAS ACTIVIDADES SE INICIAN].”

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATOEl presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora18 y los documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes.

CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍASEL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática a sólo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes:

De fiel cumplimiento del contrato19: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE]. Cantidad que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original, la misma que deberá mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

IMPORTANTE:

Al amparo de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley de Contrataciones del Estado, en los casos de prestación de servicios de ejecución periódica, si el postor ganador de la Buena Pro solicita la retención del diez por ciento (10%) del monto del contrato original como garantía de fiel cumplimiento deberá consignarse lo siguiente:

“De fiel cumplimiento del contrato: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la retención que deberá efectuar LA ENTIDAD durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.”

En el caso que corresponda, consignar lo siguiente:

Garantía fiel cumplimiento por prestaciones accesorias20: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deberá mantenerse vigente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas.

Garantía por el monto diferencial de la propuesta21: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través

18 La oferta ganadora comprende a las propuestas técnica y económica del postor ganador de la Buena Pro.

19 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 158 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la garantía de fiel cumplimiento deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta, con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

20 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 159 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en las contrataciones de servicios que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por dicho concepto. La garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

21 En aplicación de los dispuesto por el artículo 160 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del diez por ciento (10%) de éste en el proceso de selección para la contratación de servicios, para la suscripción del contrato el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del

Page 67: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deberá mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓNLA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme a lo dispuesto por el artículo 164 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

IMPORTANTE:

Si LA ENTIDAD ha previsto la entrega de adelantos, deberá consignar la siguiente cláusula:

“CLÁUSULA NOVENA: ADELANTO DIRECTO22

LA ENTIDAD otorgará [CONSIGNAR NÚMERO DE ADELANTOS A OTORGARSE] adelantos directos por el [CONSIGNAR PORCENTAJE QUE NO DEBE EXCEDER DEL 30% DEL MONTO DEL CONTRATO ORIGINAL] del monto del contrato original.

EL CONTRATISTA debe solicitar los adelantos dentro de [CONSIGNAR EL PLAZO Y OPORTUNIDAD PARA LA SOLICITUD], adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos23

mediante [CONSIGNAR CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓN] y el comprobante de pago correspondiente. Vencido dicho plazo no procederá la solicitud.

LA ENTIDAD debe entregar el monto solicitado dentro de [CONSIGNAR EL PLAZO] siguientes a la presentación de la solicitud del contratista.

En el supuesto que los adelantos no se entreguen en la oportunidad prevista, EL CONTRATISTA tendrá derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 172 del Reglamento.”

CLÁUSULA DÉCIMA: CONFORMIDAD DEL SERVICIOLa conformidad del servicio se regula por lo dispuesto en el artículo 176 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y será otorgada por [CONSIGNAR EL ÁREA O UNIDAD ORGÁNICA QUE OTORGARÁ LA CONFORMIDAD].

De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente el sentido de éstas, dándose al contratista un plazo prudencial para su subsanación, en función a la complejidad del servicio. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanación, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan.

Este procedimiento no será aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan con las características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no efectuará la recepción, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que correspondan.

CLÁUSULA UNDÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTAEL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones

contratista.

22 Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, deberá consignar el procedimiento para su entrega y la respectiva garantía, precisando el plazo en el cual el contratista solicitará los adelantos. Asimismo, deberá consignar la oportunidad y plazo en el cual se entregarán dichos adelantos, conforme a lo previsto por los artículos 171 y 172 del Reglamento.

23 De conformidad con el artículo 162 del Reglamento, esta garantía deberá ser emitida por idéntico monto y un plazo mínimo de vigencia de tres (3) meses, renovable trimestralmente por el monto pendiente de amortizar, hasta la amortización total del adelanto otorgado. Cuando el plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, la garantía podrá ser emitida con una vigencia menor, siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.

Page 68: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA DUODÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOSLa conformidad del servicio por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado.

El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de [CONSIGNAR TIEMPO EN AÑOS, NO MENOR DE UN (1) AÑO] años.

CLÁUSULA DÉCIM O TERCERA : PENALIDADES Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplicará una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del monto del ítem que debió ejecutarse, en concordancia con el artículo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x MontoF x Plazo en días

Donde:

F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió ejecutarse o, en caso que éstos involucrarán obligaciones de ejecución periódica, a la prestación parcial que fuera materia de retraso.

Esta penalidad será deducida de los pagos periódicos, de los pagos parciales o del pago final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de Fiel Cumplimiento o por el monto diferencial de la propuesta (de ser el caso).

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato por incumplimiento.

La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, el Código Civil y demás normas aplicables, según corresponda.

IMPORTANTE:

De preverse en los Términos de Referencia penalidades distintas a la penalidad por mora, se deberá consignar el listado detallado de las situaciones, condiciones, etc., que serán objeto de penalidad, los montos o porcentajes que le corresponderían aplicar por cada tipo de incumplimiento y la forma o procedimiento mediante el que se verificará la ocurrencia de tales incumplimientos.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA : RESOLUCIÓN DEL CONTRATO Cualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40, inciso c), y 44 de la Ley de Contrataciones del Estado, y los artículos 167 y 168 de su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 169 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA : RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES Cuando una de las partes no ejecute injustificadamente las obligaciones asumidas, debe resarcir a la otra parte por los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización correspondiente. Ello no obsta la aplicación de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas correspondan. Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás

Page 69: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

obligaciones previstas en el presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATOSólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, serán de aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando corresponda, y demás normas de derecho privado.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS24 Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 144, 170, 175, 176, 177 y 181 del Reglamento o, en su defecto, en el artículo 52 de la Ley de Contrataciones del Estado.

Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en el artículo 214 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICACualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUALLas partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante la ejecución del presente contrato:

DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [ ]DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEÑALADO POR EL POSTOR GANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO]

La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario.

De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [................] al [CONSIGNAR FECHA].

“LA ENTIDAD” EL CONTRATISTA

24 De conformidad con los artículos 216 y 217 del Reglamento, podrá adicionarse la información que resulte necesaria para resolver las controversias que se susciten durante la ejecución contractual. Por ejemplo, para la suscripción del contrato y, según el acuerdo de las partes podrá establecerse que el arbitraje será institucional o ante el Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE (SNA-OSCE), debiendo indicarse el nombre del centro de arbitraje pactado y si se opta por un arbitraje ad-hoc, deberá indicarse si la controversia se someterá ante un tribunal arbitral o ante un árbitro único.

Page 70: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

FORMATOS Y ANEXOS

Page 71: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

FORMATO N° 125

MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN

Vinchos, [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 001-2014-MDV/CEPPresente.-

[CONSIGNAR NOMBRE DEL POSTOR (PERSONA NATURAL, PERSONA JURÍDICA Y/O CONSORCIO)], identificado con DNI [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA NATURAL] y Nº RUC Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], debidamente representado por su [CONSIGNAR SI SE TRATA DE REPRESENTANTE LEGAL EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA O DEL REPRESENTANTE COMÚN EN CASO DE CONSORCIOS, ASÍ COMO SU NOMBRE COMPLETO], identificado con DNI Nº […………], tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relación con la Adjudicación Directa Pública N° [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO], a fin de acreditar a nuestro apoderado: [CONSIGNAR NOMBRE DEL APODERADO] identificado con DNI Nº [………], quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de selección.

Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito.26

…..………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

25 El presente formato será utilizado cuando la persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el representante común del consorcio no concurra personalmente al proceso de selección.

26 Incluir dicho párrafo sólo en el caso de personas jurídicas.

Page 72: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 001-2014-MDV/CEPPresente.-

Estimados Señores:

El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social :Domicilio Legal :RUC : Teléfono : Fax :

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……...........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

Page 73: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 001-2014-MDV/CEPPresente.-

De nuestra consideración:

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las Bases y demás documentos del proceso de la referencia y, conociendo todas las condiciones existentes, el postor ofrece el Servicio de [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], de conformidad con los Términos de Referencia, las demás condiciones que se indican en el Capítulo III de la sección específica de las Bases y los documentos del proceso.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

Adicionalmente, puede requerirse la presentación de otros documentos para acreditar el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme a lo señalado en el contenido del sobre técnico.

Page 74: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA (ART. 42 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 001-2014-MDV/CEPPresente.-

De nuestra consideración:

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento:

1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado, conforme al artículo 10 de la Ley de Contrataciones del Estado.

2.- Conocer, aceptar y someterme a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.

3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del presente proceso de selección.

4.- Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

5.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

Page 75: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

17

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

ANEXO Nº 4

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 001-2014-MDV/CEPPresente.-

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta a la ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO], responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la Buena Pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio bajo las condiciones aquí establecidas (porcentaje de obligaciones asumidas por cada consorciado), de conformidad con lo establecido por el artículo 141 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Designamos al Sr. [..................................................], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], como representante común del consorcio para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y para suscribir el contrato correspondiente con la Entidad [CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]. Asimismo, fijamos nuestro domicilio legal común en [.............................].

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 2]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

TOTAL: 100%

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

..…………………………………. …………………………………..Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal Consorciado 1 Representante Legal Consorciado 2

Page 76: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

68

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

ANEXO Nº 5

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 001-2014-MDV/CEPPresente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases del proceso de la referencia, me comprometo a prestar el Servicio de [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA] en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO, EL CUAL DEBE SER EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

Page 77: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

71

71

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

ANEXO Nº 7

EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ACTIVIDAD

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 001-2014-MDV/CEPPresente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD:

Nº CLIENTE OBJETO DEL SERVICIO

N° CONTRATO / O/S / COMPROBANTE DE

PAGO FECHA27 MONEDA IMPORTE TIPO DE CAMBIO

VENTA28MONTO FACTURADO

ACUMULADO29

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10TOTAL[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

27 Se refiere a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.28 El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicio o de cancelación del

comprobante de pago, según corresponda.29 Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

Page 78: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

70

70

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

ANEXO Nº 8

EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDADSeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 001-2014-MDV/CEPPresente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD:Nº CLIENTE OBJETO DEL

SERVICION° CONTRATO / O/S / COMPROBANTE DE

PAGO FECHA30 MONEDA IMPORTE TIPO DE CAMBIO

VENTA31MONTO FACTURADO

ACUMULADO32

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10TOTAL[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

30 Se refiere a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.31 El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicio o de cancelación del

comprobante de pago, según corresponda.32 Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

Page 79: zonasegura.seace.gob.pezonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/0005…  · Web viewMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS-HUAMANGA-AYACUCHO. BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA

71

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOSADJUDICACIÒN DIRECTA PÙBLICA Nº 001 – 2014 – MDV/CEP

ANEXO Nº 9

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA(MODELO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 001-2014-MDV/CEPPresente.-

De nuestra consideración,

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con el valor referencial del presente proceso de selección y los Términos de Referencia, mi propuesta económica es la siguiente:

CONCEPTO COSTO TOTAL [CONSIGNAR MONEDA]

TOTAL

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar, excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

En caso de tratarse de una convocatoria bajo el sistema de precios unitarios, deberá requerirse que el postor consigne en la propuesta económica los precios unitarios y subtotales de su oferta.

Cuando el proceso se convoque a suma alzada, únicamente deberá requerirse que la propuesta económica contenga el monto total de la oferta, sin perjuicio de solicitar que el postor adjudicado presente la estructura de costos o detalle de precios unitarios para la formalización del contrato, lo que deberá ser precisado en el numeral 2.7 de la sección específica.

En caso de convocarse el proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.

La propuesta económica de los postores que presenten la declaración jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 10), debe encontrase dentro de los límites del valor referencial sin IGV.