departamento.us.esdepartamento.us.es/dpsicoexp/web_dep/asignaturas/pr… · Web viewEl objetivo...

183
PROGRAMAS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LAS ASIGNATURAS DE SEGUNDO (Plan de Estudios de 2001)

Transcript of departamento.us.esdepartamento.us.es/dpsicoexp/web_dep/asignaturas/pr… · Web viewEl objetivo...

PROGRAMAS TEÓRICOS YPRÁCTICOS DE LAS

ASIGNATURAS DE SEGUNDO

(Plan de Estudios de 2001)

ÍNDICE

Análisis de Datos en Psicología II............................................................................ 3

Análisis de la Conducta.......................................................................................... 10

Diseños Experimentales.......................................................................................... 18

Fundamentos de Psicopatología............................................................................. 30

Historia de la Psicología......................................................................................... 39

Psicoanálisis: Teorías y Técnicas........................................................................... 52

Psicología del Aprendizaje: Comportamiento Humano...................................... 60

Psicología Evolutiva I............................................................................................. 73

Psicología Fisiológica.............................................................................................. 90

Psicología Sistemática de la Personalidad.......................................................... 104

Psicología Social de la Comunicación................................................................. 111

Psicología Social de la Salud................................................................................ 117

2

ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA II

Profesores:Dr. D. Carlos Camacho Martínez Vara de Rey; e-mail: [email protected]. Dª Ana María López Jiménez; e-mail: [email protected]. Julián Arambarri Barrientos

Área de conocimiento a la que está vinculada la asignatura: Metodología de las Ciencias del Comportamiento

Departamento responsable de su docencia: Psicología Experimental

Número de créditos totales: 6Número de créditos teóricos: 3Número de créditos prácticos: 3

Cuatrimestre en que se imparte: Segundo Cuatrimestre

1. Objetivos de la asignatura

El objetivo de esta asignatura es adiestrar a los alumnos de Psicología en el planteamiento y ejecución del diseño de análisis de datos más adecuado para la resolución de problemas de investigación que supongan el establecimiento de relaciones entre variables.

Al hilo de los contenidos impartidos en la asignatura de Análisis de Datos I, e intentado que el alumno no encuentre lagunas en su formación en análisis de datos, comenzaremos por aquellos procedimientos estadísticos que nos permitan decidir acerca de la posible relación entre dos variables: una cualitativa y otra cuantitativa (cualquier aspecto de la conducta).

Siguiendo con dos variables, estudiaremos los procedimientos para la cuantificación (magnitud y sentido) de la posible relación entre ellas tanto para variables dependientes cuantitativas como cualitativas. En este punto, y hasta el final de la asignatura, desarrollaremos el Modelo Lineal General como procedimiento estandarizado de análisis que aplicado a este caso (dos variables) recibe el nombre de Regresión Lineal Simple.

A continuación aplicaremos el Modelo Lineal General para estudiar la posible relación de una variable cuantitativa con un conjunto de variables cuantitativas (Regresión Lineal Múltiple). Seguiremos con el estudio de la relación de una variable cualitativa con un conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas (Regresión Logística Binaria y Regresión Logística Multinomial) y finalmente entraremos en el estudio de estructuras de relación que implican la existencia de un

3

conjunto (k > 1) de variables como función lineal de otro conjunto de variables introduciendo al alumno en los Modelos de Ecuaciones Estructurales.

2. Metodología docente

2.1. Metodología docente para las clases de teoría

Normalmente las clases teóricas suelen tener carácter magistral. Con la ayuda de transparencias, y si se dispone de una pantalla de cristal líquido (o equivalente) en la que proyectar listados por ordenador o bien el resultado de operaciones que revistan cierta complejidad, intentaremos que los conceptos que vamos a desarrollar resulten comprensibles para el alumno.

Los alumnos disponen de un material elaborado por los profesores de la asignatura que cubre los aspectos esenciales de la materia. Si algún tema concreto no está desarrollado en estos materiales se remitirá al alumno a los textos reseñados en la bibliografía que mejor se adapten a la parte a tratar.

Para el desarrollo de estas clases teóricas se necesitará de un aula normal con pizarra, retroproyector y cañón de imágenes.

2.2. Metodología docente para las clases de prácticas

Distinguiremos entre dos tipos de prácticas: de papel y lápiz y prácticas con ordenador. La metodología docente para el primer tipo de prácticas es la habitual. Se le proporcionará al alumno uno o más cuadernillos de problemas que deberá resolver, en el número y orden acordados, antes de ir a las clases de prácticas. En estás clases se corregirán y resolverán todas las posibles dudas. En estas clases se explicará (sobre todo para aquellos alumnos que no hayan cursado BUP y COU de Ciencias o Mixto) una sencilla introducción al Algebra de Matrices y su aplicación a la Estadística con el fin de que puedan seguir sin dificultad las clases teóricas.

3. Temario de teoría

Tema 1- Regresión lineal simple. Introducción. Coeficiente de correlación de Pearson. Fórmula utilizada. Interpretación del coeficiente de correlación. Significación. Correlación y causalidad. Conceptos generales de regresión. Estimación de parámetros mediante mínimos cuadrados. Diagnosis del modelo: componentes de variación, bondad de ajuste, validación del modelo, significación de parámetros. Predicción.

Tema 2.- Regresión lineal múltiple (I). Especificación del modelo de regresión lineal múltiple. Estimación de los parámetros del modelo por mínimos cuadrados. Interpretación de la ecuación de regresión. Diagnosis del modelo: componentes de

4

variación, bondad de ajuste, validación del modelo, significación de parámetros. Predicción. Correlación semiparcial y parcial.

Tema 3.- Regresión lineal múltiple (II). Análisis de residuos. Características de las puntuaciones residuales. Residuales estandarizados y estudentizados. Procedimientos gráficos. Procedimientos analíticos. Valores alejados. Valores influyentes. Estudio de las condiciones de aplicación.

Tema 4.- La regresión logística: introducción. Formulación del modelo. Codificación de variables independientes categóricas. Contraste de hipótesis sobre la significación de los coeficientes de la regresión. Bondad de ajuste del modelo. Interpretación de los resultados.

Tema 5.- Introducción a los modelos de ecuaciones estructurales: el planteamiento LISREL. Introducción. Fases en la elaboración de un modelo. El diagrama causal. Tipos de relaciones. La regla del trazado. Especificación de las ecuaciones estructurales. Estimación de parámetros. Diagnosis del modelo. Aplicación mediante ordenador.

4. Presentación del temario de prácticas

Práctica 1: Resolución de problemas referidos a la regresión lineal simple.Objetivos:Que el alumno sea capaz de aplicar los conocimientos teóricos descritos en el primer tema en la resolución de problemas. Tendrá que conocer los aspectos básicos de la estimación de parámetros, de la validación de modelos y de la predicción. La ejecución de los cálculos para problemas sencillos los realizará el alumno utilizando una calculadora. Paralelamente a estos problemas sencillos aprenderemos a utilizar el programa estadístico SPSS para Windows con datos procedentes de una investigación proporcionada por el profesor.Duración:Estimamos que con 4 horas sería suficiente para los problemas de esta parte de la asignatura.Espacio docente:Esta práctica requiere de un aula informatizada.Material necesario:Programa estadístico convenientemente instalado, procesador de textos, impresora, diskettes, papel, pizarra, retroproyector, cañón de imágenes, fotocopias para los alumnos.

5

Práctica 2: Utilización del SPSS para el análisis de investigaciones que requieran del modelo de regresión lineal múltiple con variables cuantitativas.Objetivos:Que el alumno sea capaz de implementar el análisis con SPSS utilizando las opciones necesarias para obtener información de los coeficientes de regresión, de la bondad de ajuste del modelo y de las pruebas de significación de los parámetros. Así debe ser capaz de obtener información gráfica y analítica de los supuestos que afectan al modelo de regresión lineal múltiple.Duración:Estimamos que con 6 horas sería suficientes para la adquisición de los contenidos básicos de esta práctica.Espacio docente: Esta práctica requiere de un aula normal.Material necesario:Pizarra, retroproyector, fotocopias para los alumnos.

Práctica 3: Utilización del SPSS para el análisis de investigaciones que requieran del modelo de regresión logística.Objetivos:Que el alumno sea capaz de implementar el modelo de regresión logística binaria y el modelo de regresión logística multinomial con SPSS utilizando las opciones necesarias para obtener información de los coeficientes de regresión, de la bondad de ajuste del modelo y de las pruebas de significación de los parámetros. Así debe ser capaz de interpretar los resultados obtenidosDuración:Estimamos que con 6 horas sería suficientes para la adquisición de los contenidos básicos de esta práctica.Espacio docente: Esta práctica requiere de un aula normal.Material necesario:Pizarra, retroproyector, fotocopias para los alumnos.

Práctica 4: Utilización de LISREL para comprobación de hipótesis estructurales.Objetivos:Los alumnos tendrán que dibujar diagramas causales utilizando la nomenclatura de LISREL. Descomponer las correlaciones entre variables en sus distintos efectos. Escribir e interpretar los parámetros estimados del sistema de ecuaciones estructurales y decidir acerca de la adecuación del modelo estimado.Paralelamente a los problemas de papel y lápiz el alumno aprenderá a utilizar el programa SPSS y LISREL para resolver problemas referidos a la utilización del modelo lineal.

6

Duración:14 horas.Espacio docente:Esta práctica requiere de un aula informatizada.Material necesario:Programas estadísticos convenientemente instalado, procesador de textos, impresora, diskettes, papel, pizarra, retroproyector, cañón de imágenes, fotocopias para los alumnos.

5. Sistema de evaluación

Tanto los créditos teóricos como los prácticos de esta asignatura son obligatorios y por tanto sujetos a evaluación. La evaluación del aprendizaje del alumno se hará a través de un único examen que cubrirá tanto los contenidos teóricos como prácticos. Constará de problemas de papel y lápiz en los que se evaluarán tanto el procedimiento de cálculo como la explicación e interpretación de resultados, así como la respuestas a algunas preguntas teóricas que se formularán al hilo del problema. En dicho examen también se proporcionará un listado de ordenador que el alumno tendrá que utilizar para responder una serie de preguntas referidas a tal listado.

La evaluación de este examen será global y única y se puntuará en una escala de 0 a 10. Aquellos alumnos que quieran acceder a Matrícula de Honor realizarán una prueba específica para esta calificación. La forma de evaluar se mantiene en todas las convocatorias oficiales (tanto la ordinaria como las posibles convocatorias extraordinarias) de la asignatura. Siguiendo las recomendaciones del Decanato aprobadas en Junta de Facultad, en esta asignatura, por ser cuatrimestral, no se realizarán exámenes parciales.

Para la realización del examen el alumno dispone de un formulario tipo proporcionado por el profesor y de las tablas estadísticas que en su momento requiera la asignatura.

6. Bibliografía básica general

ACHEN, C. H. (1982). Interpreting and using regression. London: Sage. (*)ALEKSANDROV, A.D. y otros. (1985). La matemática: su contenido, método y

significado. Madrid: Alianza Universidad. (*)AMON, J. (1990). Estadística para psicólogos (1). Estadística Descriptiva. Madrid:

Pirámide. (*)AMON, J. (1990). Estadística para psicólogos (2). Probabilidad. Estadística

Inferencial. Madrid: Pirámide. (*)ANTON, H. (1986). Introducción al álgebra lineal. México: Limusa. (*)

7

ASHER, H. B. (1984) Causal modeling. Bervely Hills: SAGE.AYRES, F. (1969). Teoría y problemas de matrices. New York: McGraw-Hill.BASILEVSKI, A. (1983). Applied Matrix Algebra in the Statistical Sciences.

Amsterdam: North-Holland.BIRBAUM, I. (1981). An introduction to Causal Analysis in Sociology. London:

McMillan Press.BOTELLA Y SANMARTIN, R. (1992). Análisis de datos en Psicología I. Madrid:

Pirámide. (*).BOTELLA, J. y BARRIOPEDRO, M. I. (1991). Problemas y ejercicios de

Psicoestadística. Madrid: Pirámide. BRETT, J. M.; JAMES, L. R. (1982) Causal Analysis: assumptioms, models and

data. Bervely Hills: SAGE.BRONSON, R. (1970). Matrix Methods. New York: Academic Press.COHEN, J. and COHEN, P. (1975). Applied Multiple Regresion/Correlation

analysis for the Behavioral Sciences. Hillsdales, N. J.: LEACOOK, R. D. and WEISBERG S. (1982). Residual and influence in regression. New

York: Chapman & Hall.CHATTERJEE, S. (1977). Regression analysis by example. New York: Wiley.DAVIS, A. J. (1987). The logic of causal order. Bervely Hills: Sage.DOMENECH, J. M. (1977). Bioestadística. Barcelona: Herder.(*)DOMENECH, J. M. (1985). Métodos estadísticos: modelo lineal de regresión.

Barcelona: Herder.(*)DRAPER, N. R. (1986). Applied regression analysis. New York: John Wiley (*)GREEN, P. E. and CARROLL, J. D. (1976) Mathematical tools for applied

multivariate analysis. New York: Academic Press. (*)HAMMER, A. G. (1971). Elementary matrix algebra for psychologist and social

scientist. London: Pergamon Press.JAMES, L. R. (1982). Causal analysis: assumptions, models and data. Bervely Hills:

Sage.JAÑEZ, L. (1980). Fundamentos de psicología matemática. Madrid: universidad

Complutense. (*)KENNY, D. (1979). Correlation and causality. New York: John Wiley and Sons.LEWIS-BECK, M. S. (1980). Applied regression. London: Sage.LUQUE, T. (2000). Técnicas de análisis datos en investigación de mercados.

Madrid: Pirámide.PEDHAZUR, E. J. (1982). Multiple regression in behavioral research. Explanation

and prediction (2nd ed.). New York: Halt, Rinehart and Winston. (*)PEÑA, D. (1987). Estadística, modelos y métodos. 2. Modelos lineales y series

temporales. Madrid: Alianza Universidad.SARIS, W. E. and STRONKHORST, L. H. (1984). Causal modelling in

nonexperimental research. Amsterdam: Sociometric Research Foundation. (*)

8

SHOEDER et al. (1982). Understanding regression analysis: an introductory guide. Bervely Hills: Sage.

WONNACOTT, T. H. and WONNACOTT, R. J. (1981). Regression: a second course in statistics. New York: Wiley.

NOTA: Aquellos libros señalados con un asterisco (*) se consideran los más asequibles para una primera introducción.

9

ANÁLISIS DE LA CONDUCTA

Profesores:Dra. Dª. María Francisca Arias Holgado; e-mail: [email protected]. D. Santiago Benjumea Rodríguez; e-mail: [email protected]. D. Francisco Fernández Serra; e-mail: [email protected]. Luis Eladio Gómez Sancho; e-mail: [email protected]

http://www.cica.es/aliens/dpeus

Área de conocimiento a la que está vinculada: Psicología Básica

Departamento responsable de su docencia: Psicología Experimental

Número de créditos totales: 4,5Número de créditos teóricos: 3Número de créditos prácticos: 1,5

Cuatrimestre en que se imparte: Segundo cuatrimestre

1. Objetivos de la asignatura

El “Análisis de la Conducta” es el término que define la corriente psicológica derivada de la obra científica y filosófica de B. F. Skinner (1904-1990). A pesar de que las diversas corrientes cognitivas son las que claramente dominan el presente de la psicología académica, nadie puede hoy negar la vigencia, vitalidad e institucionalización de la psicología derivada del conductismo radical skinneriano. Tal vigencia y vitalidad, si bien son claramente minoritarias en el ámbito académico, no lo son tanto en el terreno de la psicología profesional y aplicada. A pesar del importante legado del conductismo skinneriano a la psicología educativa, clínica y social, la presencia institucional del mismo sigue siendo prácticamente nula en los programas contemporáneos de nuestras universidades. La presente asignatura pretende pues llenar, aunque sea mínimamente, dicho vacío desde una doble perspectiva: a) Profundizando en los fundamentos científicos del Análisis de la Conducta y, b) caracterizando diferencialmente lo que es y lo que no es skinneriano dentro de la psicología aplicada de naturaleza conductual. En resumen, son objetivos principales de la presente materia introducir al alumno en la psicología básica y aplicada derivada del análisis conductual de la realidad psicológica desde el enfoque derivado de los planteamientos skinnerianos.

10

La didáctica de esta asignatura parte del análisis conductual de la situación enseñanza-aprendizaje en nuestras aulas. Dicho análisis requiere prestar atención a:

1. Las condiciones que anteceden y guían la actividad de los/as estudiantes (Estímulos Discriminativos: Ed).

2. La conducta de estudio de cada estudiante (Respuesta Operante: R).3. Las consecuencias de dicha conducta (Estímulos Reforzadores: Er).

La habitual metodología docente usada en nuestras aulas consiste en diversas variantes de la fórmula “el profesor imparte la clase magistral “ y “el alumno escucha pasivamente y toma apuntes”. Obviamente dicha didáctica no se fundamenta en los principios de la psicología del aprendizaje derivados del análisis de la conducta. De igual forma, la tradicional distinción entre “teoría” y “prácticas” tampoco se corresponde adecuadamente con categorías funcionales extraídas del análisis conductual. Intentando conciliar las condiciones docentes que impone la realidad existente -que implica la organización formal de la docencia en clases “teóricas” y “prácticas”, con desdoble de los grupos de estas últimas- y los principios del análisis de la conducta, hemos organizado la materia de la siguiente forma:

a) Teniendo en cuenta la escasez de tiempo de la que parecen disponer los alumnos, se pretende que al menos un 75% de la actividad de los estudiantes se desarrolle dentro del aula, en forma de estudio individual y en grupo, dentro de las 15 sesiones de 3 horas de duración que constituyen los 4.5 créditos “docentes” de la materia.

b) Aproximadamente el 25% restante de la actividad de los/as estudiantes se corresponderá con la realización de un trabajo en pequeños grupos en donde se realizará un análisis conductual de una realidad cotidiana y cercana a nuestro entorno. Durante las dos últimas sesiones del curso dicho trabajo se presentará al resto de los compañeros y profesores de la asignatura en forma de comunicación oral y/o póster, siguiendo el estilo habitual de los congresos y reuniones científicas.

c) Cada sesión en el aula se divide en dos horas de “teoría” y una hora de “prácticas”. En esta última el grupo se divide en dos subgrupos asistido cada uno de ellos por un profesor diferente.

2.1. Metodología docente para las clases de teoría

Las dos primeras horas de cada sesión se corresponden con lo que tradicionalmente llamamos “clases teóricas” y que incluye a la totalidad del grupo en el mismo aula. Estas dos horas se organizarán siguiendo la siguiente programación:

11

Ed : Presentación del tema y objetivos a cubrir en dicha sesión (30-45 minutos): El profesor expondrá en clase una introducción y presentación del tema a tratar, así como una lista de los objetivos instruccionales que se pretende cubrir con el estudio de dicho tema. Tal exposición pretende ORIENTAR y GUIAR el posterior estudio individual de los estudiantes.

R : Lectura/Estudio individual del tema por parte de cada alumno/a: (90-75 minutos): Cada alumno/a se dedicará a estudiar individualmente el material escrito correspondiente a la materia programada para esa sesión, intentando cumplir con los objetivos instruccionales previamente expuestos por el profesor.

2.2. Metodología docente para las clases de prácticas

La última hora de cada sesión se corresponde con lo que habitualmente llamamos “clases prácticas” e implica desdoblar del grupo de clase en dos subgrupos que ocuparán aulas diferentes. Las actividades correspondientes a dicha hora serán:

R : Puesta en común en pequeños grupos (20-30 minutos): Cada estudiante habrá sido previamente asignado a un grupo de trabajo (4-6 personas por grupo) en función del nivel de conocimientos mostrado en un pretest realizado en primer día de clase de esta asignatura (nivel operante). La pertenencia al mismo grupo de trabajo se mantendrá durante todo el curso. Ahora cada grupo tratará de discutir y aclarar las dudas surgidas a cada miembro del grupo durante la hora previa de estudio individual, siempre guiados por la lista de objetivos instruccionales entregada por el profesor, y pudiendo consultar con el profesor de prácticas presente en el aula.

Er : Evaluación individual y/o grupal de la materia del día (30-20 minutos): Todos o parte de los alumnos serán examinados individualmente o en grupo mediante una pequeña prueba o examen que tratará de evaluar si se cumplieron o no los objetivos instruccionales previamente presentados. La calificación obtenida en dicha sesión se conocerá en la siguiente.

Er : Resumen y conclusiones de la sesión (10 minutos): La sesión acaba con una puesta en común en donde se analizan los temas tratados donde se proporciona retroalimentación inmediata de los criterios generales de la prueba de evaluación realizada en esa sesión.

3. y 4. Presentación del temario de teoría y prácticas

12

Después de introducir los aspectos definitorios y diferenciales del Análisis de la Conducta en un primer tema y a partir de los conocimientos adquiridos en la asignatura de Aprendizaje y Condicionamiento, impartida en primer curso, se profundizará en un bloque de dos temas en la temática del Control de Estímulos, esencial para comprender el análisis conductual de los procesos llamados “cognitivos” o “superiores” por otros enfoques psicológicos. Posteriormente se centrará la discusión en el análisis del lenguaje y pensamiento desde la perspectiva conductual. Finalmente y tras analizar las características distintivas del Análisis Conductual Aplicado, se presentará algún artículo que ejemplifique la aplicación de dicho enfoque a algunos ámbitos profesionales la psicología (educación, clínica, social, comunitaria, etc.).

Temario general

1. Introducción general al Conductismo y al Análisis Experimental de la Conducta (AEC): Fundamentos teóricos y conceptuales.

2. Control de estímulos:2.1. Principios generales del control de estímulos.2.2. Discriminaciones complejas: discriminaciones temporales, discriminación

de la propia conducta, formación de conceptos, categorías y clases de equivalencia.

3. Conducta verbal: análisis conductual del pensamiento y el lenguaje.4. Fundamentos del Análisis Conductual Aplicado (ACA).5. Análisis conductual aplicado: 5.1. Intervención en contextos educativos.5.2. Intervención en situaciones clínicas.5.3. Intervención en ambientes comunitarios.

5. Sistema de evaluación

La asignatura mantiene un sistema de evaluación contínua que se fundamenta en las pruebas aplicadas en el periodo de las “clases prácticas”. Además tiene un sistema mixto de evaluación grupal e individual. Por todo ello, la calificación final del alumnado será el resultado de los siguientes factores:

a) Nota media de los controles individuales efectuados por cada alumno/a a lo largo del curso: hasta un 60 % de la nota final (hasta 6 puntos).

b) Evaluación por el profesorado del trabajo grupal presentado públicamente en las últimas sesiones: hasta un 25 % (2’5 puntos) de la nota final.

c) El 15 % restante (hasta 1’5 puntos)se obtendrá de a partir de la nota media de las evaluaciones grupales que hayan sido requeridas a lo largo de las

13

diferentes sesiones y nota media de las evaluaciones individuales de cada grupo.

6. Otras normas o asuntos de interés

Dado el carácter de evaluación contínua implicado en la asignatura, se requiere la asistencia y participación constante de los/as estudiantes . Por ello, y puesto que el horario de las clases de la asignatura es conocido con anterioridad al periodo de matriculación, se ruega a quienes les resulte particularmente difícil de cumplir el horario y piensen que tendrán muchas ausencias, que valoren si es o no oportuna la elección de esta asignatura. La falta de asistencia a las distintas sesiones implicará no haber efectuado el total de las evaluaciones que contínuamente se realizan. Ello tendrá repercusiones sobre la calificación final e, incluso, podrá suponer la imposibilidad de aplicar el sistema de evaluación contínua para obtener la calificación en la asignatura.

En el caso de que algún/a estudiente necesite ser calificado/a a partir de un único examen final en las convocatorias ordinarias y extraordinaria, dicha calificación será como máximo de 6 sobre 10. Ésto es, se les aplicará el criterio descrito en el apartado “a” del sistema de evaluación y la nota obtenida en el examen final se multiplicará por 0’6.

Por último, se ruega encarecidamente a los matriculados que acudan a la primera sesión de presentación de la asignatura, ya que en ella se pasará el pretest con el que posteriormente se formarán los grupos de trabajo.

7. Bibliografía básica general

El material bibliográfico específico para cada tema sobre el que los/as estudiantes deberán trabajar se encontrará a su disposición antes del comienzo de las clases. La siguiente bibliografía se presenta sólo de forma orientativa, pudiendo ser sustituida y/o ampliada antes del comienzo de las clases. En ella se incluyen, tanto las obras y trabajos de investigación que constituirán el material bibliográfico básico, así como obras clásicas y de carácter general en la tradición del análisis de la conducta.

Arias Holgado, M.F., Fernández Serra, F. y Perona Garcelán, S. (2000). Psicología básica, psicología aplicada y metodología de investigación: el caso paradigmático del análisis experimental y aplicado del comportamiento. Revista Latinoamericana de Psicología, 32, 277-300.

14

Arias Holgado, M.F., Benjumea, S. y Fernández Serra, F (1997). Control de estímulos. En P. Ferrandiz (Ed), Psicología del aprendizaje.. Madrid: Síntesis (Págs. 249-312).

Baldwin, J.D. y Baldwin, J.I. (1998) (3ª Ed.). Behavior principles in everyday life. Upper Saddle River, N.J.: Prentice Hall.

Benjumea, S. (1993). Condicionamiento instrumental humano. En: J.I. Navarro (Coord.), Aprendizaje y memoria humana: Aspectos básicos y evolutivos. Madrid: MacGraw-Hill. (Págs. 441-479).

Benjumea, S., Caracuel, J.C., Fernández Serra, F., López, J., Moreno, R. y Navarro, J.I. (1988). Principios y métodos de la psicología del aprendizaje aplicados a ambientes educativos. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

Benjumea, S. y Pérez Acosta, A. (en prensa). De la conciencia animal y la conciencia humana: un análisis conductual. En R. Pellón y A. Huidobro (Eds), Inteligencia y Aprendizaje.

Caracuel, J.C., Fernández Serra, F., Benjumea, S., Cabero, A. y Cisneros, I. (1981). Análisis experimental del comportamiento. Sevilla: Edición de los autores.

Chiesa, M. (1994). Radical behaviorism: The philosophy and the science. Boston: Authors Cooperative, Inc., Publishers

Delprato, D. J. y Midgley, B. D. (1992). Algunos fundamentos del conductismo de B.F. Skinner. Traducción del original publicado en American Pychologist, 47, 1507-1520.

Fernández Serra, F y Arias Holgado, M.F. (1993). La adaptación temporal del comportamiento: aspectos básicos y comparados. En J.I. Navarro (Ed.), Aprendizaje y memoria humana: Aspectos básicos y evolutivos. Madrid: MacGraw-Hill. (Págs. 481-520).

Fester, C.B. y Perrot, M.C. (1968). Control de estímulos. En C.B. Ferster y M.C. Perrot, Principios de Conducta. México: Trillas, 1974. (Páginas 484-527).

Gil Roales-Nieto, J. (1992). Reducción progresiva de la ingesta de nicotina y desvanecimiento de los controles externos como procedimiento de control del tabaquismo. Psicothema, 4, 397-412.

Gómez Becerra, I. y Luciano Soriano, M.C. (1999). La correspondencia entre el saber y el hacer en el caso del educador. Psicothema, 11, 617-629.

Herrnstein, R.J. y Loveland, D.H. (1964). Formación de un concepto visual complejo en la paloma. Traducción del original publicado en Science, 146, 549-550.

Holland, J.G. y Skinner, B.F. (1961). Análisis de la conducta. México: Trillas, 1970.Iversen, I.H. y Lattal, K.A. (Eds.) (1991). Experimental analysis of behavior (Vols. I

y II). Amsterdam: Elsevier Science Publisher.Keller, F.S. y Schoenfeld, W.N. (1950). Fundamentos de psicología. Barcelona:

Fontanella, 1975.

15

Michael, J.L. Concepts and principles of behavior analysis. Kalamazoo, MI: Association for Behavior Analysis.

Modgil, S. y Modgil, C. (1978). B.F. Skinner: Consensus and controversy. Nueva York: Falmer Press.

O’Donohue, W. y Kitchener, R. (1999). Handbook of behaviorism. Nueva York: Academic Press.

Pierce, W.D. y Epling, W.F. (1995). Behavior analysis and learning. Upper Saddle River, N.J.: Prentice Hall.

Richelle, M.N. (1993). B.F. Skinner: A reappraisal. Hove (UK): L.E.A.Ruiz, R. (1978). La extrapolación como recurso teórico en el behaviorismo

inductivo: la extensión de los hallazgos experimentales a la conducta verbal. En R. Ruiz, El papel de la teoría en el análisis experimental de la conducta. México: Ed. Trillas. (Págs 33-48).

Skinner, B.F. (1953). Ciencia y conducta humana. Barcelona: Fontanella, 1971.Skinner, B.F. (1957). Conducta verbal. México: Trillas, 1981.Skinner, B.F. (1989). El análisis de la conducta: Una visión retrospectiva. México:

Editorial Limusa, 1991.Smith, L.D. (1986). Conductismo y positivismo lógico: Una reconsideración de la

alianza. Bilbao: Desclée Brouwer, 1994.Staddon, J.E.R. (2001). The new behaviorism: Mind, mechanism, and society.

Philadelphia, PA: Psychology Press.Ulrich, R., Stachnik, T. y Mabry, J. (1966). Control de la conducta humana (Vol. 1).

México: Trillas, 1973.Ulrich, R., Stachnik, T. y Mabry, J. (1970). Control de la conducta humana (Vol. 2).

México: Trillas, 1974.Ulrich, R., Stachnik, T. y Mabry, J. (1974). Control de la conducta humana (Vol. 3).

México: Trillas, 1978.Whaley, D.L. y Malott, R.W. (1971). Psicología del comportamiento. Barcelona:

Fontanella, 1978.

7.1. Algunos recursos de análisis de la conducta en la red

http://www.envmed.rochester.edu/wwwrap/behavior/jeab/jeabhome.htmPágina de la emblemática revista dentro de la tradición del Análisis Experimental de la Conducta: Journal of Experimental Analysis of Behavior (JEAB), publicada ininterrumpidamente desde 1958. De cada número se ofrece el texto íntegro de uno o varios de los trabajos allí recogidos.

http://www.envmed.rochester.edu/wwwrap/behavior/jaba/jabahome.htmPágina la revista insignia del Análisis Conductual Aplicado: Journal of Applied Behavior Analysis (JABA), publicada ininterrumpidamente desde 1968. Como en el

16

caso anterior, de cada número que se publica se ofrece el texto íntegro de uno o varios de los trabajos allí recogidos.

http://www.wmich.edu/aba/Association for Behavior Analysis (ABA). Incluye enlaces a las páginas de sus publicaciones:

The Behavior Analyst: http://www.aba.wmich.edu/tbajournal/Analysis of Verbal Behavior: http://www.aba.wmich.edu/avbjournal/

http://www.atferd.no/ejoba/ejobamain.htmlPágina de la revista de reciente creación European Journal of Behavior Analysis.

http://www.auburn.edu/~newlamc/apa_div25/index.htmlDivisión 25 de la APA: Behavior Analysis.

http://www.coedu.usf.edu/behavior/bares.htmPágina con enlaces a diferentes recursos en la red sobre Análisis de la Conducta.

http://www.bfskinner.org/Fundación B.F. Skinner. Entre otras actividades y servicios pone a disposición de quienes lo soliciten obras y artículos de Skinner de difícil acceso.

http://psych.athabascau.ca/html/Behaviorism/Tutorial sobre Análisis de la Conducta elaborado por el Dr. J. Moore. Se trata de una página interactiva donde después de leer un texto se efectúa una prueba tipo test sobre la comprensión del mismo.

17

DISEÑOS EXPERIMENTALES

Profesores:Dra. Dª Mª Angeles Arias Velarde; e-mail: [email protected]. D. José López Ruiz; e-mail: [email protected]. Dª Mª Eva Trigo Sánchez; e-mail: [email protected]

Área de conocimiento a la que está vinculada: Metodología de las Ciencias del Comportamiento

Departamento responsable de su docencia: Psicología Experimental

Número de créditos totales: 6Número de créditos teóricos: 3Número de créditos prácticos: 3

Cuatrimestre en que se imparte: Primer cuatrimestre

1. Objetivos de la asignatura

El objetivo de la asignatura es capacitar al alumno para analizar y planificar investigaciones experimentales. Para cumplir este objetivo se analizarán los elementos metodológicos de la experimentación y se expondrán las particularidades de los diferentes diseños experimentales. Partiendo de los conocimientos adquiridos en las asignaturas previamente cursadas del Area de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, se llegará a la comprensión de la metodología experimental de manera precisa y práctica, concibiendo el experimento de forma global y especificando sus diferentes elementos de diseño y análisis. En el análisis formal de los datos se atenderá tanto a la mecánica del desarrollo del modelo y sus pruebas inferenciales como a la relación de dicho desarrollo con las preguntas planteadas en el problema experimental.

2. Metodología docente

2.1. Metodología docente para las clases teóricas

Las clases teóricas tienen como objetivo la exposición de los contenidos de la asignatura por parte del profesor, utilizando para ello diferentes instrumentos a su alcance: la exposición oral o clase magistral, la proyección de transparencias y presentaciones por ordenador que ayuden a comprender los aspectos básicos de los

18

diferentes temas, la presentación de ejemplos de aplicaciones de los diferentes diseños y sus técnicas de análisis, etc.. Estas clases estarán apoyadas por un material escrito del que los alumnos dispondrán con anterioridad a la exposición de los temas, por lo que se recomienda una lectura previa del mismo para un mejor aprovechamiento de las clases.

2.2. Metodología docente para las clases prácticas

Las clases prácticas tienen como objetivo afianzar los conocimientos adquiridos en las clases teóricas y aplicarlos a variadas situaciones de diseño experimental. En este sentido, los alumnos deben aprender a analizar una investigación previamente realizada, diseñar una investigación a través de sus diferentes fases, desde el planteamiento del problema hasta la elaboración de conclusiones a partir de los análisis llevados a cabo. Para ello, se planifican dos tipos de clases prácticas:

a) Prácticas dedicadas a la aplicación directa de los diferentes contenidos expuestos. Dada una investigación, el alumno debe discriminar los diferentes elementos presentes en la misma tanto de diseño como de análisis. Para estas prácticas se utilizarán resúmenes de investigaciones publicadas o hipotéticas sobre las que se plantearán cuestiones acerca de las distintas fases de la investigación. Estas clases podrán ser desarrolladas en aulas con pizarra y retroproyector.

b) Prácticas dedicadas al análisis de archivos de datos hipotéticos provenientes de los diferentes tipos de diseños tratados en el programa. Dichos análisis se realizarán mediante el paquete estadístico SPSS 10.0 (Statistical Package for Social Sciences), por lo que este tipo de prácticas deberán desarrollarse en el Aula Informatizada.

3. Presentación del temario de teoría

Bloque I: Introducción general a la experimentación y modelo básico de análisis

Tema 1. El diseño experimentalConcepto, estructura y objetivos del diseño experimental: el control en las

investigaciones experimentales. Su diferenciación respecto a otras formas de investigación científica. Fases de un plan experimental. Fases en la construcción de un modelo de análisis: identificación de la ecuación del diseño, estimación de parámetros y validación de hipótesis mediante la F de Snedecor. Supuestos implicados en el modelo y condiciones de aplicación.

19

Bloque II: Diseños transversales

Tema 2. Diseños unifactoriales bi y multicondicionalesLa aleatorización como fundamento del diseño experimental transversal.

Hipótesis general versus hipótesis específicas. Técnicas de análisis de datos en función de las hipótesis: validación de hipótesis general seguida de comparaciones "a posteriori" versus comparaciones múltiples "a priori" para la validación de hipótesis específicas.

Tema 3. Diseños bifactorialesConcepto general de factor: variables activas y/o asignadas. El diseño

factorial 2x2: características, tipos de efectos y análisis de datos. Ventajas del uso de diseños factoriales. Generalización a diseños bifactoriales con más de dos niveles por factor.

Tema 4. Diseños multifactoriales El diseño factorial 2x2x2: características, tipos de efectos y análisis de

datos. Generalización a diseños multifactoriales con más de dos niveles por factor.

Bloque III. Diseños longitudinales de medidas repetidas

Tema 5. Diseños unifactoriales de medidas repetidasCaracterísticas generales del diseño longitudinal. Técnicas de control de la

secuenciación de los tratamientos experimentales. Modelo base: el diseño de medidas repetidas simple. Posibilidades de sistematización del efecto de orden. Técnicas de análisis de datos.

Tema 6. Diseños factoriales de medidas repetidasEspecificidades del control experimental por la presencia de varios factores

en el diseño. Especificidades en el análisis de los datos.

Tema 7. Diseños con medidas parcialmente repetidasDiseños de dos o más factores con medidas repetidas en uno o más.

Estructura y técnica de análisis de datos.

4. Presentación del temario de prácticas

Práctica 1. Planteamiento de problemas y generación de hipótesisObjetivo:Saber identificar los problemas e hipótesis de investigaciones realizadas. Por un lado se entrenará a los alumnos en la correcta identificación del problema y de los

20

diferentes tipos de hipótesis a través de la lectura de una serie de investigaciones publicadas; por otro lado, deberán evaluar la adecuación entre los problemas e hipótesis y las conclusiones redactadas en dichas investigaciones. Por último, se hará hincapié en la generación de nuevas hipótesis a partir de dichas conclusiones.Duración:Una sesión de 2 horas para cada subgrupo de prácticas (1ª semana del cuatrimestre).Espacio docente:No se requiere aula de características especiales.Material:Fotocopias de resúmenes de investigaciones, tanto para trabajarlas colectivamente como para trabajo individual de los alumnos.

Práctica 2. El control experimental en los diseños transversalesObjetivo:Identificación de las operaciones de control que satisfagan la validez de las investigaciones y estudio de los objetivos que se persiguen con ellas.Duración:Una sesión de 2 horas para cada subgrupo de prácticas (2ª semana del cuatrimestre).Espacio docente:Aula que posea retroproyector.Material:Fotocopias de investigaciones, tanto para trabajarlas colectivamente como para trabajo individual de los alumnos; igualmente se confeccionarán esquemas de investigaciones hipotéticas que hagan relevante la selección de determinadas técnicas.

Práctica 3. El diseño unifactorial transversalObjetivo:Adquirir destrezas tanto en la identificación del tipo de hipótesis planteada y en las operaciones de control ejercidas, como en los análisis oportunos para la contrastación de las hipótesis y el establecimiento de las conclusiones pertinentes.Duración:Tres sesiones de 2 horas cada una para cada subgrupo de prácticas (3º, 4ª y 5ª semana del cuatrimestre).Espacio docente:Aula con retroproyector (1ª sesión) y aula informatizada (2ª y 3ª). Material:Se confeccionarán esquemas de investigaciones hipotéticas que hagan relevante la utilización de determinadas estrategias de análisis para la validación de hipótesis, así como conjuntos de datos para desarrollar dichas estrategias.

21

Práctica 4. El diseño factorial transversalObjetivo:Adquirir destrezas tanto en la identificación de hipótesis sobre los distintos tipos de efectos como en la aplicación de los análisis oportunos para la contrastación de las mismas y establecer conclusiones.Duración:Tres sesiones de 2 horas para cada subgrupo de prácticas (6ª, 7ª y 8ª semana del cuatrimestre).Espacio docente:Aula con retroproyector (1ª sesión) y aula informatizada (2ª y 3ª). Material:Se confeccionarán esquemas de investigaciones hipotéticas que hagan relevante la utilización de determinadas estrategias de análisis para la validación de hipótesis, así como conjuntos de datos para desarrollar dichas estrategias.

Práctica 5. El control experimental en los diseños de medidas repetidasObjetivo:Identificación de las operaciones de control que satisfagan la validez de las investigaciones y estudio de los objetivos que se persiguen con ellas.Duración:Dos sesiones de 2 horas para cada subgrupo de prácticas (9ª y 10ª semana del cuatrimestre).Espacio docente:Aula que posea retroproyector.Material:Fotocopias de resúmenes de investigaciones, o investigaciones hipotéticas que hagan relevante la selección de determinadas técnicas, tanto para trabajarlas colectivamente como para trabajo individual de los alumnos.

Práctica 6. El diseño de medidas repetidas simpleObjetivo:Adquirir destrezas tanto en la identificación de las hipótesis planteadas, como en la aplicación de los análisis oportunos para la contrastación de las mismas y el establecimiento de conclusiones.Duración:Tres sesiones de 2 horas cada una para cada subgrupo de prácticas (11ª, 12ª y 13ª semana del cuatrimestre).Espacio docente:Aula con retroproyector (1ª sesión) y aula informatizada (2ª y 3ª). Material:

22

Se confeccionarán esquemas de investigaciones hipotéticas que hagan relevante la utilización de determinadas estrategias de análisis para la validación de hipótesis, así como conjuntos de datos para desarrollar dichas estrategias.Práctica 7. El diseño factorial mixtoObjetivo:Adquirir destrezas tanto en la identificación del tipo de hipótesis planteada y en las operaciones de control ejercidas, como en los análisis oportunos para la contrastación de las hipótesis y el establecimiento de las conclusiones pertinentes.Duración:Dos sesiones de 2 horas cada una para cada subgrupo de prácticas (14ª y 15ª semana del cuatrimestre).Espacio docente:Aula con retroproyector (1ª sesión) y aula informatizada (2ª).Material:Se confeccionarán esquemas de investigaciones hipotéticas que hagan relevante la utilización de determinadas estrategias de análisis para la validación de hipótesis, así como conjuntos de datos para desarrollar dichas estrategias.

Prácticas voluntariasTodos los alumnos tienen la opción de realizar voluntariamente algún

trabajo de investigación, ya sea de forma individual o en pequeños grupos. También se ofrece la posibilidad de realizar análisis metodológico de investigaciones experimentales ya publicadas. Ambas actividades serán monitorizadas durante el cuatrimestre por un profesor de la asignatura, y deberán haber concluido antes del examen de la asignatura. Igualmente, cada profesor podrá proponer actividades complementarias de clase que reunidas en un dossier y entregadas al final del cuatrimestre pueden aumentar la calificación final del alumno.

5. Sistema de evaluación

La evaluación de la asignatura se propone mediante un examen escrito, de elección múltiple, que incluirá tanto los contenidos de las clases teóricas, como los desarrollados en las clases prácticas. Para aprobar se exigirá un nivel de 5 sobre 10.

Las prácticas voluntarias podrán incidir en la calificación final a partir de que el alumno haya obtenido al menos una calificación de 4.

6. Horario de clases y atención a los alumnos

El horario de clases será el fijado por la Secretaría del Centro. Para las tutorías u horario de atención a los alumnos se podrá y deberá acudir, tanto individualmente como en pequeños grupos, a los despachos de los distintos profesores para plantear y resolver dudas, solicitar ejercicios adicionales, etc. Estos

23

horarios se publicarán oportunamente tanto en la Secretaría del Departamento como en la del Centro a comienzos del cuatrimestre.

7. Bibliografía

Anguera, M.T.; Arnau, J.; Ato, M.; Martínez, R.; Pascual, J. y Vallejo, G. (1995). Métodos de investigación en psicología. Madrid: Síntesis.

Sólo contiene una parte dedicada al diseño experimental en la que se plantean de manera resumida algunos diseños transversales y longitudinales objeto de la asignatura: diseños de dos grupos, multigrupo y factoriales. Expone el análisis de datos utilizando el álgebra matricial e incorpora también un capítulo sobre diseños cuasiexperimentales.

Arnau, J. (1986). Diseños experimentales en psicología y educación. Vol. I . México: Trillas.

Cubre en buena parte el temario de la asignatura en lo que respecta a la exposición de los diferentes diseños, sus modelos de análisis y el desarrollo del análisis de sus datos. Estudia desde los diseños aleatorios de dos grupos, multigrupos y factoriales, a los de bloques y de medidas repetidas para terminar en los mixtos. Sin embargo, carece de una fundamentación extensa sobre el método experimental y de una descripción suficiente de las diferentes tareas del investigador previas a la delimitación del diseño y al análisis de sus datos como son: el planteamiento de hipótesis, operativización de variables, control de factores extraños, etc...

Arnau, J. (1990). Diseños experimentales multivariables. Madrid: Alianza.

Excede el contenido de la asignatura en cuanto al extenso tratamiento que hace de los diseños multivariables que no forman parte de la misma. Sin embargo, su primer capítulo puede servir para estudiar el modelo de análisis básico del diseño experimental, encuadrado en el contexto del modelo lineal general de regresión. Desde esta perspectiva se abordan una serie de diseños experimentales (factoriales y de medidas repetidas), estudiados en algunos de los capítulos posteriores.

Ato, M. (1991). Investigación en ciencias del comportamiento. I: Fundamentos. Barcelona: PPU.

Es un libro de carácter general que presenta una exposición de las características del método científico y de las fases de un plan de investigación, aplicables a los estudios experimentales. En uno de los capítulos que dedica al

24

análisis de datos trata el modelo de diseño experimental desde la óptica de la regresión.

Balluerka, N. y Vergara, A.I. (2002). Diseños de investigación experimental en psicología. Madrid: Prentice-Hall.

Comienza abordando el concepto de diseño y describiendo los elementos que forman parte de la planificación de una investigación. Caracteriza las diferentes metodologías de investigación, y centrada en la experimental describe los diseños experimentales de forma didáctica y con abundantes ejemplos. Además, el análisis de datos está realizado con el SPSS 10.0, lo que resulta muy útil para los créditos prácticos.

Campbell, D. y Stanley, J. (1978). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Buenos Aires: Amorrortu.

Su principal peculiaridad es la exposición de los diferentes diseños identificando posibles fuentes de amenaza a la validez interna y externa de los mismos. Utiliza, además, una notación para la identificación de los diferentes diseños no muy usual en los manuales más modernos. Aunque sólo hace referencia a los diseños más básicos que componen la asignatura (de dos grupos con y sin pretest y factoriales, junto con algunos de tipo cuasiexperimental) puede resultar útil para hacer una reflexión y valoración sobre las ventajas-desventajas, logros/deficiencias de unos diseños respecto a otros, sobre todo en lo que se refiere a la disyuntiva experimentales-no experimentales.

Ferraces, M.J., Rodríguez, M.S. y Andrade, E. (1995). Introducción a los diseños de investigación: Planificación, análisis estadísticos (SPSS para Windows) e interpretación. Santiago de Compostela: Tórculo Ed.

Texto muy útil para familiarizarse con los análisis y sobre todo, las salidas por ordenador configuradas con el paquete estadístico SPSS para Windows, usado en el desarrollo de los contenidos prácticos de la materia.

García, V. (1992). El método experimental en la investigación psicológica. Barcelona: PPU.

Es un manual amplio que aborda tanto aspectos generales e introductorios de la metodología experimental (características, tipos de experimentos, problemas e hipótesis...) como especificaciones del diseño: variables, técnicas de control, tipos de factores contaminantes, escalas de medida. Recoge los diferentes tipos de diseños de la asignatura de manera concisa planteando sus estructuras y sus análisis de

25

varianza. Incluye también una parte dedicada a diseños no experimentales.

Keppel, G. (1991). Design and analysis: A research handbook (3ª Ed.). Upper Saddle River, NJ: Prentice-Hall.

Aunque su contenido resulta bastante más amplio que el de la asignatura, destaca su enfoque conceptual, más que puramente estadístico, de los diferentes diseños experimentales tratados en la misma. En la tercera edición se da un tratamiento más extenso a algunos temas de gran actualidad: la potencia, el tamaño de efecto y las consecuencias de la violación de los supuestos del modelo de análisis

Kirk, R.E. (1995). Experimental designs: Procedures for the behavioural sciences (3ª Ed.). Pacific Grove, CA: Brooks/Cole.

Texto muy completo y bastante exhaustivo sobre el diseño experimental y su modelo lineal de análisis. Sus contenidos superan los recogidos en el programa de la asignatura tanto en extensión -presentación de una más amplia gama de diseños experimentales- como en profundidad del análisis de los mismos, para el que resulta imprescindible el manejo del modelo de regresión múltiple de cara a su mejor comprensión. Así pues, resulta un texto importante como libro de consulta para alumnos especialmente interesados en la temática.

León, O. y Montero, I. (1997). Diseño de Investigaciones (2ª ed.). Madrid: McGraw-Hill.

Texto bastante ampliado en relación con la primera edición de 1993, con una presentación básica de los principios del diseño en su parte II; dicha información queda complementada con el texto de Gambara, H. (1995) de su mismo título y editorial dedicado al planteamiento de ejercicios prácticos. Así pues, si bien sus contenidos no cubren la exposición de los diferentes diseños experimentales, los textos resultan útiles para un primer acercamiento de carácter general.

López, J., Trigo, M.E. y Arias, M.A. (1999). Diseños experimentales. Planificación y análisis. Sevilla: Kronos.

El texto, tomando como referencia la práctica docente continuada de los alumnos de Psicología de la Universidad de Sevilla, planifica la comprensión y el desarrollo de los diseños experimentales básicos estructurando el contenido a través de un mismo esquema expositivo para todos los capítulos, reflejo de la actividad del

26

profesional desde el planteamiento de un problema hasta la extracción de conclusiones. El texto se adapta bien a las exigencias de la asignatura.

Martínez, M. (1994). Métodos y Diseños de Investigación en Psicología. Madrid: Complutense.

Texto claro, con presentación de nociones básicas y desarrollo de los diferentes diseños experimentales desde resúmenes de investigaciones publicadas. Ello hace atractivo al lector el aprendizaje de la materia que se analiza. La posible limitación de cara a la asignatura es que el tratamiento analítico de los diseños experimentales resulta algo escaso.

Maxwell, S.E. y Delaney, H.D. (1990). Designing Experiments and Analyzing Data. A Model Comparison Perspectives. Pacific Grove, CA: Brooks/Cole.

Su interés y originalidad estriba en la clara y a la vez exhaustiva presentación de la confrontación de modelos presentes en la validación de una hipótesis experimental; de esta forma, el lector identifica claramente el trabajo analítico a partir de la confrontación de errores derivados de la especificación de la ecuación derivada del diseño bajo el modelo de hipótesis nula con la formalizada desde la hipótesis experimental formulada. Se recomienda como libro de consulta.

Pascual, J.; García, J.F. y Frías, M.D. (1995). El diseño y la investigación experimental en psicología. Valencia: C.S.V.

Texto amplio que trata de manera fácil la descripción de diseños experimentales y su modelo de análisis, recogiendo en el mismo capítulos que van más allá del temario de la asignatura. En consecuencia, puede resultar muy útil como compendio de los contenidos metodológicos y aprovechable para la asignatura los capítulos de diseño experimental. Por otra parte, destacar el anexo donde se recogen múltiples preguntas de opción múltiple para cada uno de los temas presentados.

Riba, M.D. (1990). Modelo lineal de análisis de la variancia. Barcelona: Herder.

Desarrolla la especificación del modelo lineal de análisis de la varianza y sus condiciones de aplicación en los diferentes tipos de diseños experimentales, unifactoriales y factoriales aleatorios, de medidas repetidas y mixtos. En cuanto a los

27

diseños de medidas repetidas incluye además el tratamiento multivariante de los mismos, no tratado en el programa de la asignatura. Finalmente, puede resultar ilustrativo el último capítulo sobre aplicación del sistema SPSS (Statistical Package for Social Sciences) para realizar el análisis de varianza por ordenador, aunque existen actualmente versiones más avanzadas de dicho programa estadístico.

Rosenthal, R. y Rosnow, R.L. (1985). Contrast analysis: Focused comparisons in the analysis of variance. Cambridge: Cambridge University Press.

Desarrolla específicamente la perspectiva de las comparaciones a priori para el contraste de hipótesis específicas sobre el efecto de los tratamientos experimentales. Este desarrollo se ejemplifica tanto en el caso de los diseños unifactoriales y factoriales aleatorios, como en los diseños unifactoriales de medidas repetidas y los diseños factoriales mixtos.

Underwood, B.J. y Shaughnessy, J.J. (1978). Experimentación en psicología. Barcelona: Omega.

Inicia al lector en la caracterización de la investigación experimental y los diferentes tipos de variables independientes y dependientes susceptibles de estudio. En cuanto a los diferentes diseños experimentales aborda las características y problemáticas generales de los diseños de grupos independientes (aleatorios), intrasujetos (de medidas repetidas) y mixtos, aunque sin desarrollar diseños específicos dentro de esta clasificación genérica y prescindiendo de las técnicas de análisis de datos correspondientes. Contiene un apéndice con ejercicios y cuestiones a resolver por el lector sobre cada tema.

Vallejo, G. (1991). Análisis univariado y multivariado de los diseños de medidas repetidas de una sola muestra y de muestras divididas. Barcelona: PPU.

Como su título indica hace referencia exclusivamente a los diseños de medidas repetidas. Así, aporta respecto a ellos tanto la perspectiva de análisis univariable y sus condiciones de aplicación, en la que se centra la asignatura, como la perspectiva multivariable, fundamentalmente como forma de evitar las restricciones impuestas por dichas condiciones de aplicación. Los cálculos necesarios se plantean mediante el álgebra matricial.

Ximénez, C. y San Martín, R. (2000). Análisis de varianza con medidas repetidas. Madrid: La Muralla.

Su título orienta bien al lector acerca de su contenido. Se centra en la perspectiva del análisis univariable y sus condiciones de aplicación. De interés

28

didáctico los ejemplos que va desarrollando de diferentes estrucutras de diseños con el paquete estadístico SPSS.

Zinser, O. (1987). Psicología experimental. Bogotá: McGraw-Hill.

Aborda extensamente los aspectos más introductorios de la asignatura, es decir los fundamentos conceptuales de la investigación psicológica en general y la experimentación en particular, así como la lógica de los procedimientos estadísticos descriptivos e inferenciales para el análisis de datos. En cambio trata con mucha mayor brevedad (temas 11 y 12) los diferentes diseños experimentales y sus técnicas de análisis correspondientes, por lo que no aborda la multitud de problemáticas que constituyen el núcleo central de la asignatura.

29

FUNDAMENTOS DE PSICOPATOLOGÍA

Profesores:Dr. D. Pedro J. Mesa Cid; e-mail: [email protected]. Dª Carmen del Río Sánchez; e-mail: [email protected]

Departamento responsable de la docencia: Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos

Número de créditos totales: 6Número de créditos teóricos: 4Número de créditos prácticos: 2

Cuatrimestre en que se imparte: Segundo cuatrimestre

1. Objetivos de la asignatura

En la asignatura Fundamentos de Psicopatología, se estudiaran los contenidos básicos que se incluyen tradicionalmente en la disciplina Psicopatología General, siendo ésta a su vez, la parte de la psicopatología cuya tarea y objetivo consiste en el estudio sistematizado (descripción y explicación) de los signos y síntomas reveladores de alguna actividad mental o conducta anormales, es decir, el estudio de la semiología de las alteraciones de los procesos psicológicos y de la conducta.

La semiología es la parte de la ciencia que estudia los signos y síntomas que se observan en la exploración clínica y que, al covariar entre sí significativamente, dan lugar a lo que llamamos síndromes o cuadros clínicos.

La psicopatología tradicional siempre concedió una gran importancia al análisis de los signos y síntomas, esto es, a los trastornos del lenguaje, de la motórica, del pensamiento, de las emociones, de la percepción, etc. y mostró cómo los grandes síndromes (catatonía, depresión, crisis de ansiedad, confusión de consciencia, etc.) constituyen una especie de mosaico de signos y síntomas cuyo conjunto característico debe tenerse presente para conocer y analizar los cuadros clínicos de manera correcta. El registro preciso de los signos y síntomas que componen dichos constructos complejos y su ordenación permiten, a posteriori, su diagnóstico, su pronóstico y su tratamiento.

30

2. Metodología docente

2.1. Metodología docente para las clases de teoría

Para la explicación del temario de teoría, los profesores impartirán las clases magistrales centrándose en los siguientes objetivos: 1) proporcionar información sobre los contenidos más esenciales de las lecciones que constituirán la materia de examen; 2) presentar un esquema de los aspectos más relevantes de cada una de ellas (con apoyo audiovisual) y 3) resolver las dudas que planteen los alumnos.

2.2. Metodología docente para las clases prácticas

En las clases prácticas se tratará de ofrecer una visión aplicada de la materia, fundamentalmente a través del estudio de casos clínicos que se presentarán en distintos documentos escritos y también audiovisuales. Los alumnos tendrán que analizar dichos casos y elaborar los psicopatogramas correspondientes que posteriormente serán discutidos en la clase.

3. Temario de teoría

Lección 1. Objetivos de la psicopatología general y sistemática de la exploración clínica 1.1. Breve recuerdo de los criterios para la definición de trastorno mental y/o del comportamiento. 1.2. La psicopatología general como semiología de la actividad mental y de la conducta. 1.3. Signos, síntomas y síndromes. 1.4. Otros conceptos básicos de la psicopatología general. 1.5. La exploración psicopatológica como método de investigación y como sistema de ordenación de los datos en la entrevista clínica.

Lección 2. Psicopatología del pensamiento y del lenguaje2.1. Pensamiento, inteligencia y lenguaje. 2.2. Trastornos de la ego-implicación y del control del pensamiento. 2.3. Trastornos formales del pensamiento y sus correlatos en el lenguaje. 2.4. Trastornos del ritmo y del significado del lenguaje.

Lección 3. Psicopatología de la consciencia3.1. La consciencia como arousal, conocimiento, atención y orientación.

31

3.2. Trastornos del nivel de alerta (arousal) y de la claridad de consciencia. 3.3. Trastornos de la consciencia de sí mismo: psicopatología del yo. 3.4. Trastornos de la atención. 3.5. Trastornos de la orientación en el tiempo y el espacio.

Lección 4. Psicopatología de la percepción4.1. Percepción e imaginación como procesos cognitivos funcionales y sus condicionantes. 4.2. Las pseudopercepciones: ilusiones y alucinaciones. 4.3. Hipótesis explicativas de los fenómenos alucinatorios. 4.4. Anomalías de la percepción.

Lección 5. Psicopatología de la memoria5.1. El proceso de la memoria: entre el recuerdo y el olvido. 5.2. Las amnesias.5.3. Las hipermnesias.5.4. Las paramnesias.

Lección 6. Psicopatología de la inteligencia y del juicio6.1. Concepto de inteligencia.6.2. Los déficits intelectuales.6.3. Los deterioros intelectuales. 6.4. Las inhibiciones intelectuales.

Lección 7. Psicopatología de la afectividad7.1. La naturaleza de los afectos y las emociones.7.2. La ansiedad patológica.7.3. La tristeza patológica. 7.4. La euforia patológica. 7.5. La disforia. 7.6. La timidez. 7.7. La hipocondría. 7.8. Otros trastornos de la afectividad.

Lección 8. Psicopatología de la conducta motora8.1. La mímica y la motórica como signos de la comunicación no verbal. 8.2. Trastornos de la mímica. 8.3. Trastornos de la motórica.

Lección 9. Psicopatología de los impulsos y de la voluntad9.1. Impulsos, motivaciones y voluntad. 9.2. Trastornos del sueño.

32

9.3. Trastornos de la excreción.9.4. Trastornos de la conducta alimentaria.9.5. Trastornos de la conducta sexual.9.6. Trastornos de la conducta agresiva.9.7. Otros actos impulsivos incontrolables.9.8. Trastornos de la voluntad.

Lección 10. Bases cerebrales de la psicopatología 10.1. Neuropsicología: niveles filogenéticos y funcionales del cerebro.10.2. Organicidad cerebral y psicopatología.10.3. Neuroquímica y psicopatología.10.4. Psiconeuroendocrinología y psicopatología.

4. Temario de prácticas

Práctica 1. La exploración psicopatológica y la historia clínicaObjetivos:Facilitar a los alumnos algunas sugerencias sobre los aspectos formales de la exploración psicopatológica, un proceso que debe situarse en el marco de un encuentro clínico-paciente o entrevista cuyo objetivo será la recogida de datos mediante el examen de una serie de áreas psicológicas, con el fin de obtener una historia clínica que permita establecer la naturaleza del problema, emitir un diagnóstico, sugerir un pronóstico y proponer un tratamiento. Elaboración de un psicopatograma.Duración:Una sesión de dos horas.Espacio docente:Un aula que disponga de cañón de video.

Práctica 2. Trastornos del pensamiento (1)Objetivos:Mostrar a los alumnos el desarrollo de diferentes ideas delirantes (celos, pleitistas y de referencia) en un enfermo paranoico a través de una cinta de vídeo (“El” de Buñuel) y discusión posterior en la clase.Duración:Una sesión de dos horas.Espacio docente:Un aula que disponga de cañón de video.

Práctica 3. Trastornos del pensamiento (2)Objetivos:

33

Facilitar a los alumnos el conocimiento de los signos y síntomas en los casos clínicos presentados sobre distintos trastornos del pensamiento. Para ello se presentarán distintos casos clínicos (en papel) que deberán ser analizados por los alumnos quienes elaborarán un Psicopatograma centrándose en los trastornos del pensamiento aunque deberán analizar también el resto de alteraciones que hayan visto hasta el momento en las clases de teoría.Duración:Una sesión de dos horas.Espacio docente:Un aula que disponga de cañón de video.

Práctica 4. Trastornos de la Consciencia (1).Objetivos:Facilitar a los alumnos el conocimiento de los signos y síntomas en los casos clínicos presentados sobre los distintos trastornos de la consciencia. Se analizarán casos clínicos presentados en papel y en vídeos sobre casos de Trastornos disociativos (personalidad múltiple). Realización de psicopatogramas que incluyan fundamentalmente los trastornos del pensamiento y de la consciencia así como del resto de alteraciones que hayan sido vistas en las clases de teoría.Duración:Una sesión de dos horas.Espacio docente:Un aula que disponga de cañón de video.

Práctica 5. Trastornos de la Consciencia (2).Objetivos:Se continuará con el análisis de los signos y síntomas en los casos clínicos presentados en papel y en un vídeo sobre el trastorno dismórfico. Realización de psicopatogramas que incluyan fundamentalmente los trastornos del pensamiento y de la consciencia así como del resto de alteraciones que hayan sido vistas en las clases de teoría.Duración:Una sesión de dos horas.Espacio docente:Un aula que disponga de cañón de video.

Práctica 6. Trastornos de la Percepción.Objetivos:Facilitar a los alumnos el conocimiento de los signos y síntomas en los casos clínicos presentados sobre los distintos trastornos de la Percepción. Se analizarán casos clínicos presentados en papel. Realización de psicopatogramas que incluyan fundamentalmente los trastornos del pensamiento, de la consciencia y de la

34

percepción así como del resto de alteraciones que hayan sido vistas en las clases de teoría.Duración:Una sesión de dos horas.

Espacio docente:Un aula que disponga de cañón de video.

Práctica 7. Trastornos de la Memoria.Objetivos:Facilitar a los alumnos el conocimiento de los signos y síntomas en los casos clínicos presentados sobre los distintos trastornos de la memoria. Se analizarán casos clínicos presentados en papel y en un vídeo sobre un caso de Alzheimer. Realización de psicopatogramas que incluyan fundamentalmente los trastornos del pensamiento, la consciencia , la percepción y la memoria así como del resto de alteraciones que hayan sido vistas en las clases de teoría.Duración:Una sesión de dos horas.Espacio docente:Un aula que disponga de cañón de video.

Práctica 8. Trastornos de la afectividad y de las emocionesObjetivos:Facilitar a los alumnos el conocimiento de los signos y síntomas en los casos clínicos presentados sobre la psicopatología de la afectividad y de las emociones. Se analizarán casos clínicos presentados en papel y en un vídeo sobre un caso de crisis de angustia o “ataques de pánico”. Realización de psicopatogramas que incluyan fundamentalmente los trastornos del pensamiento, de la consciencia, de la percepción, de la memoria y de la afectividad así como del resto de alteraciones que hayan sido vistas en las clases de teoría Duración:Una sesión de dos horas.Espacio docente:Un aula que disponga de cañón de video.

Práctica 9. Trastornos de la conducta alimentaria y de la sexualidadObjetivos:Facilitar a los alumnos el conocimiento de los signos y síntomas en los casos clínicos presentados sobre trastornos de la alimentación y de la sexualidad. Se analizarán casos clínicos presentados en papel y en vídeos. Realización de psicopatogramas que incluyan fundamentalmente el trastorno estudiado sin excluir

35

el resto de alteraciones que hayan sido vistas en las clases de teoría hasta el momento. Duración:Una sesión de dos horas.Espacio docente:Un aula que disponga de cañón de video.Práctica 10. Estudio de casos clínicos prototípicosObjetivos:Facilitar a los alumnos el conocimiento de las analogías y diferencias entre los signos y síntomas que aparecen en cuatro tipos distintos de trastornos mentales (trastorno psicótico, maníaco-depresivo, obsesivo y depresivo) que se presentarán en un vídeo que tendrán que analizar y posteriormente, elaborar un psicopatograma.Duración:Una sesión de dos horas.Espacio docente:Un aula que disponga de cañón de video.

5. Sistema de evaluación

Número de exámenesUno, de carácter final, de toda la materia.

Materia del examenEl contenido del manual recomendado para la preparación de las lecciones

del programa de teoría, la materia explicada en las clases y el contenido de los documentos que se facilitarán a los alumnos correspondientes al programa de prácticas.

Tipo de examenConsistirá en una prueba de tipo test, con un total de 60 preguntas

formuladas como Verdadero/Falso, más cuatro preguntas de reserva.

Los errores no restan puntos, así que la puntuación es directa, siendo necesario para obtener el aprobado (un 5) responder acertadamente al 75% de las preguntas (45 de las 60).

Por tanto, se recomienda a los alumnos que respondan a todas las preguntas, sin olvidar las de reserva, ya que si a algún alumno le falta 1 sola pregunta para el aprobado (44 preguntas acertadas), se revisarán dichas preguntas de reserva y si ha respondido correctamente a 2 de las 4, se le concederá el aprobado.

Todas las preguntas del examen serán extraídas del manual recomendado para preparar el programa de teoría y de los contenidos

36

expuestos en las clases, que representará el 70% del contenido del examen (42 preguntas) así como de los documentos del programa de prácticas, que representará el 30% del contenido del examen (18 preguntas).

Tabla de criterios de corrección para el examen de la asignatura________________________________________________________

Calificación Nº de preguntas % de aciertos10 60 100%9 57-59 95%8 54-56 90%7 51-53 85%6 48-50 80%5 45-47 75%4 42-44 70%3 39-41 65%2 36-38 60%1 33-35 55%0 30-32 50%

_________________________________________________

Evaluación de las prácticas:El 30% del contenido del examen (18 preguntas) versará sobre contenidos

estudiados en las clases prácticas.

6. Otros asuntos de interés

Los alumnos deberán entregar sus fichas a los profesores de los grupos respectivos a comienzos de curso. El plazo máximo de entrega será el día del examen.

7. Bibliografía

7.1. Bibliografía para la preparación del temario

Mesa, P. J. (1999). Fundamentos de psicopatología general. Madrid: Pirámide.

Cuaderno de casos clínicos (20001/02): Documento de multicopia, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Universidad de Sevilla.

37

Ruipérez, M.A y García, A. (1998). Manual de Clases Prácticas de Psicopatología. Valencia: Promolibro.

7.2. Bibliografía general de consulta

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (1995). Manual de psicopatología (2 vols.), Madrid, McGraw-Hill/Interamericana, 1995.Clasificación internacional de las enfermedades. Capítulo V-F sobre trastornos mentales y del comportamiento: CIE-10. O.M.S., Madrid, Meditor (Autor) 1992.

Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-IV. A.P.A., Barcelona, Masson (Autor), 1995.

Maser, J.D. y Seligman, M.E. (1983) Modelos experimentales en psicopatología, Madrid: Alhambra Universidad.

38

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Profesores:Dr. D. Gabriel Ruiz Ortiz; e-mail: [email protected]. Dª Natividad Sánchez González; e-mail: [email protected]. D. Antonio Sánchez-Barranco Ruiz; e-mail: [email protected]

Área de Conocimiento: Psicología Básica

Departamento responsable de la docencia: Psicología Experimental

Número de créditos totales: 6Número de créditos teóricos: 4Número de créditos prácticos: 2

Cuatrismestre en que se imparte: Primer cuatrimestre

1. Objetivos de la asignatura

El objetivo general de la asignatura implica alcanzar un conocimiento extenso y suficientemente profundo del saber prepsicológico, de la psicología filosófica y de los principales sistemas, movimientos y escuelas de la psicología que se han venido instaurando en la época científica, tratando de ir más allá del nivel descriptivo, esto es, procurando asentar las claves explicativas que den cuenta histórica de los porqués de los cambios acontecidos en el objeto, método y objetivos de la psicología, así como explicitando los supuestos epistemológicos que se han manejado por parte de unos y otros.

En cada uno de los temas del programa de la asignatura se fijan los objetivos concretos que se tratarán de alcanzar a lo largo del curso.

2. Metodología docente

2.1. Metodología docente para las clases de teoría

Dada la extensión de materia y lo corto del tiempo disponible, así como a causa del elevado número de alumnos por grupo, se hacen imprescindibles las clases magistrales, por medio de las cuales se desarrollará lo más esencial del programa. Ello se complementará con la participación del alumno en discusiones de grupo, así como del apoyo en material audiovisual (proyección de diapositivas con esquemas

39

de los contenidos, imágenes significativas, vídeos de carácter histórico, etc.), con lo que enriquecer el contenido de cada tema y potenciar su aprendizaje.

Cada profesor enfocará el temario general según sus personales perspectivas epistemológicas y teórica, dando mayor o menor presencia a unos u otros capítulos del mismo.

2.2. Metodología docente para las clases prácticas

Los profesores de la asignatura de Historia de la Psicología entendemos que el concepto de clase práctica comporta una forma de actividad docente cuyo objetivo esencial es la participación activa de los estudiantes en la resolución de los problemas que se les plantean. Entendemos que esta es la única manera de conseguir los objetivos generales que persiguen nuestro plan de prácticas: i) que el alumno realice experimentos clásicos que, por su significación histórica, han ido conformando a la psicología como una disciplina científica; ii) familiarizar al alumno con la metodología de investigación de esta disciplina; iii) familiarizar al alumno con las técnicas de análisis historiográfico; iv) mostrar al alumno la importancia del estudio de fuentes primarias y de la investigación de archivo.

Por tanto, durante los módulos horarios de prácticas la actividad del profesor irá dirigida a coordinar la propia actividad de los alumnos. Para ello, introducirá históricamente cada práctica, mostrará el material necesario para su realización, dirigirá la realización efectiva de las mismas por parte de los alumnos y establecerá un ambiente de discusión participativa.

Como podrá observarse a continuación, el plan de prácticas que se presenta excede el número de horas prácticas asignadas a nuestra asignatura. Ello, significa que, de igual modo que en el programa teórico, cada profesor seleccionará, y propondrá a sus alumnos, de entre todas las que se presentan, aquellas prácticas que resulten más acordes con sus posicionamientos teóricos y epistemológicos.

3. Temario de teoría

Con el desarrollo del temario que posteriormente se señala se busca aportar una visión general del desarrollo histórico de la psicología, o sus más importantes sistemas, movimientos y escuelas. El material se agrupa en dos grandes apartados: en el primero llevamos a cabo unas consideraciones introductorias, en las que se incluyen una serie de cuestiones básicas sobre la condición científica de la psicología y las alternativas existentes para llevar a cabo su historia; así mismo se realiza un somero repaso de la gestación de nuestro saber, destacando lo que puede llamarse la psicología filosófica; en la segunda parte nos ocupamos de los sistemas, movimientos y escuelas más representativos, subrayando las doctrinas y autores más renombrados e influyentes.

40

Con todo ello buscamos dar una visión general con la que poder adoptar un posicionamiento abierto, pero crítico, frente a los variados puntos de vista que unos y otros han venido manteniendo respecto al campo de trabajo, la metodología y la finalidad de la psicología.

El contenido referido se encuentra en el manual Historia de la Psicología. Sistemas, movimientos y escuelas, redactado por uno de nosotros, así como en el libro Historia de la Psicología (4ª edición). Corrientes principales del pensamiento psicológico de Th. Leahey. Para enriquecer su contenido es recomendable consultar otras fuentes históricas primarias, secundarias y terciarias. En tal sentido, a lo largo de los distintos capítulos hacemos referencia a algunas de las más conocidas, recomendándose en todo caso el estudio de obras como las de Gondra (La psicología moderna, 1990), Quiñones, Tortosa y Carpintero (Historia de la psicología. Textos y comentarios, 1993) y Carpintero (Historia de la psicología en España, 1994), en las que se incluyen y analizan interesantes fuentes primarias. Así mismo el estudio de la obra coordinada por Sáiz y Sáiz Personajes para una Historia de la Psicología en España (1996), por contener una excelente exposición de aspectos de la historia de la psicología en nuestro país.

Temario de la asignatura:

Tema 1. Cuestiones introductorias.Tema 2. El nacimiento de la psicología experimental: la conciencia como objeto de estudio.Tema 3. El psicoanálisis.Tema 4. La psicología de la adaptación.Tema 5. Continuidad e innovación. La psicología funcional.Tema 6. Las psicologías objetivas: la reflexología y el conductismo clásico norteamericano.Tema 7. Los neoconductismos.Tema 8. La psicología cognoscitiva.Tema 9. La diversidad de la psicología contemporánea.

4. Temario de prácticas

Objetivos generales que persiguen nuestro plan de prácticas:

1) Que el alumno realice experimentos clásicos que, por su significación histórica, han ido conformando a la psicología como una disciplina científica.2) Familiarizar al alumno con las distintas metodologías clásicas de investigación de nuestra disciplina.3) Familiarizar al alumno con las técnicas de análisis historiográfico.

41

4) Mostrar al alumno la importancia del estudio de fuentes primarias y de la investigación de archivo.

Para ello, hemos establecido tres formatos distintos en nuestro programa de prácticas: 1) demostraciones empíricas de relevancia histórica; 2) búsqueda y análisis de documentación; 3) prácticas de campo y seminarios de discusión.

A continuación se detalla, para cada uno de los formatos, las distintas prácticas propuestas. El primer día de clase la profesora encargada de las clases prácticas de la asignatura indicará qué prácticas se realizarán de entre las que se proponen a continuación (el orden con el que aparecen en el presente documento responde a intereses didácticos y, por tanto, no se corresponde necesariamente con el orden en que se desarrollarán a lo largo del curso).

BLOQUE 1. Demostraciones empíricas de relevancia histórica.

Tareas específicas a desarrollar por el profesor:

Contextualización teórica de la experiencia a reproducir. Implicaciones de la metodología empleada para el desarrollo de la psicología. Coordinación en la reproducción de la experiencia.

Tareas especificas a desarrollar por los alumnos:

Asistencia a las explicaciones desarrolladas en tomo a la relevancia teórica y metodológica del experimento a reproducir. Ejecución de la experiencia. Informe escrito sobre la experiencia, incidiendo en su importancia para la psicología contemporánea.

Práctica 1: Psicofísica: la discriminación en la sensibilidad del peso. Las formulaciones de Weber y Fechner.Objetivos:Dar a conocer al alumno la primera metodología de investigación experimental en la que se intentaron establecer relaciones entre lo físico y lo mental.Duración:Dos sesiones de dos horas.Espacio docente:Aula de prácticas.Material necesario:Juego de pesas calibradas, hojas de registro, calculadora.

Práctica 2:Watson y los inicios del conductismo.

42

Objetivos:Dar a conocer al alumno las ideas principales de este autor.

Duración:Dos sesiones de una hora.Espacio docente:Aula de prácticas.Material necesario:Video ilustrativo y lecturas recomendadas.

Práctica 3: Sigmund Freud y el psicoanálisis.Objetivos:Dar a conocer al alumno las ideas principales de este autor.Duración:Dos sesiones de una hora.Espacio docente:Aula de prácticas.Material necesario:Video ilustrativo y lecturas recomendadas.

Práctica 4:Historia de la Psicología en España.Objetivos:Dar a conocer al alumno los comienzos de la psicología científica en nuestro país.Duración:Dos sesiones de una hora.Espacio docente:Aula de prácticas.Material necesario:Videos ilustrativos y lecturas recomendadas.

BLOQUE 2: Búsqueda y análisis de documentación

Tareas específicas a desarrollar por el profesor:

Explicación y ejemplificación en tomo a la metodología, de las técnicas de investigación de carácter bibliométrico. Ilustración sobre la utilización de medios de acceso a fuentes bibliográficas: uso de la biblioteca, sala de revistas científicas y repertorios computerizados. Explicación en tomo a la organización, análisis y conceptualización de los datos obtenidos. Explicación sobre la relevancia de los resultados obtenidos para la psicología.

Tareas específicas a desarrollar por los alumnos:

43

Asistencia a las explicaciones impartidas en tomo a la técnica a utilizar. Elección del tema a investigar. Recogida de datos a través del manejo de archivos bibliográficos, revistas y bases de datos informatizadas. Organización, análisis y discusión de los resultados a través de un informe escrito.

Práctica 5: Análisis bibliométrico de carácter histórico (I)Objetivos:Dar a conocer al alumno la metodología de análisis bibliométrico.Duración:Tres sesiones de una hora.Espacio docente:Aula de informática.Material necesario:Cinco lectores de CD-ROM con el mismo número de soportes informáticos de acceso a redes bibliográficas.

Práctica 6: Análisis bibliométrico de carácter histórico (II)Objetivos:Los mismos de la práctica Nº 11.Duración:Tres sesiones de una hora.Espacio docente:Aula normal/sala de revistas de la biblioteca Material necesario:Proyector de diapositivas, retroproyector y video.

BLOQUE 3: Prácticas de campo y Seminarios de discusión.

Tareas específicas a desarrollar por el profesor:

En el caso de las prácticas de campo: Introducción sobre el uso de archivos y fuentes documentales no académicas. Explicación sobre la relevancia de la historia externa y de los factores sociales y económicos en el desarrollo de la psicología.

En el caso de los seminarios de discusión: Selección y Contextualización de los textos que servirán como base de partida para la discusión. Moderación y dirección de las intervenciones llevadas a cabo durante el seminario. Resumen y conclusiones en tomo al tema debatido.

Tareas específicas a desarrollar por los alumnos:

44

En el caso de las prácticas de campo: Búsqueda en archivos y hemerotecas de la información necesaria para llevar a cabo las tareas propuestas. Organización de los resultados obtenidos en un informe escrito.

En el caso de los seminarios de discusión: Lectura de los textos propuestos previa a la realización del seminario. Respuesta escrita a un cuestionario referido a los textos seleccionados Participación activa en los seminarios mediante la aportación de ideas y reflexiones sobre el tema a debatir.

Práctica 7: La imagen pública de la psicología en la prensa española antes y después de la guerra civil.Objetivos:Dar a conocer el uso de archivos y hemerotecas.Duración:Dos sesiones de una hora.Espacio docente:Aula de clase práctica.Material necesario:Proyector de diapositivas, retroproyector y video.

Práctica 8: Fondos bibliográficos psicología en la Biblioteca del Rectorado y en la Academia de Medicina de Sevilla.Objetivos:Dar a conocer el uso de archivos y hemerotecas.Duración:Dos sesiones de una hora.Espacio docente:Aula de clase práctica.Material necesario:Proyector de diapositivas, retroproyector y video.

Práctica 9: Creación de fondos documentales y gráficos.Objetivos:Dar a conocer el uso de archivos y hemerotecas.Duración:Dos sesiones de una hora.Espacio docente:Aula de clase práctica.Material necesario:Proyector de diapositivas, retroproyector y video.

Práctica 10: Lectura, comentario y exposición de fuentes primarias.

45

Objetivos:Dar a conocer algunas fuentes primarias de autores contemplados en el programa teórico.Duración:Cuatro sesiones de una hora (depende del número de alumnos por grupo).Espacio docente:Aula normal.Material necesario:Proyector de diapositivas, retroproyector y video.

Práctica 11:

Seminarios de discusión.

Se proponen los siguientes temas, a elegir, en cada caso, por los profesores y alumnos en cada grupo:

1. Debates en torno a la conciencia desde una perspectiva histórica.2. Investigación en archivos y hemerotecas.3. Perspectivas y modelos en la historiografía.4. La polémica en torno a los estudios sobre el cociente intelectual: un análisis histórico.5. La polémica Chomsky-Skinner y los orígenes de la psicología cognoscitiva.6. En torno a Melanie Klein.7. En torno a Wilhelm Reich.8. En torno a la psicoterapia psicoanalítica.9. En torno a las aportaciones de Sàndor Ferenczi

Objetivos:Dar a conocer la metodología del análisis y comentario de textosDuración:Dos sesiones de una hora (para cada uno de los seminarios propuestos).Espacio docente:Aula de clase práctica.Material necesario:Textos, proyector de diapositivas, retroproyector y video.

5. Sistema de evaluación

Evaluación de los créditos teóricos:

46

El alumno realizará un único examen final cuyo formato será el de una prueba objetiva de 30 cuestiones de cinco alternativas cada una de ellas. Para superar dicho examen, el alumno deberá contestar correctamente al 66% de las cuestiones planteadas (20 preguntas). Los criterios que regirán las distintas calificaciones posibles se indican en la Tabla I.

Tabla I1

Preg 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cal 0.17 0.34 0.51 0.68 0.85 1.02 1.19 1.36 1.53 1.70

Preg 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Cal 1.87 2.04 2.21 2.38 2.55 2.72 2.89 3.06 3.23 3.5

Preg 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Cal 3.85 4.2 4.55 4.9 5.25 5.60 5.95 6.3 6.65 7

La calificación del examen final tendrá un peso relativo del 70 % en la nota global de la asignatura. La materia del examen se compondrá de todos los contenidos indicados en el temario teórico de la asignatura.

Evaluación de los créditos prácticos:

Será requisito imprescindible para superar la asignatura el aprobar los créditos prácticos. Para ello, los alumnos tendrán que intervenir obligatoriamente al menos en el 80% de las prácticas propuestas (se efectuará un control de asistencia) y deberán realizar una prueba objetiva de 20 cuestiones (verdadero o falso) relacionadas con cada una de las prácticas realizadas por el alumno. La calificación de la prueba objetiva, corregida de acuerdo con la fórmula "aciertos-errores", se efectuará según la Tabla II:

Tabla II

Preg 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cal 0.15 0.3 0.45 0.6 0.75 0.9 1.05 1.2 1.35 1.5

Preg 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Cal 1.65 1.8 1.95 2.1 2.25 2.54 2.55 2.7 2.85 3

1 Preg = preguntas acertadas; Cal= calificación obtenida (estas abreviaturas son las mismas que se utilizan en la Tabla II)

47

La calificación de las prácticas tendrá un peso relativo del 30 % en la nota global de la asignatura.

Calificación final de la asignatura:

Se considera que el alumno ha superado la asignatura cuando obtenga al menos la calificación de aprobado tanto en el examen final de la parte teórica como en la prueba final de las prácticas. La nosuperación de uno de los exámenes finales significará la calificación global de suspenso2, requiriéndose que el alumno vuelva a examinarse de la materia completa (créditos teóricos y prácticos) en la siguiente convocatoria.

El sistema de evaluación en convocatorias extraordinarias se regirá por las mismas normas que el de las convocatorias ordinarias.

6. Otras normas o asuntos de interés

6.1. Horario de clases de los diferentes profesores

(véase tablón de información)

6.2. Horario de atención a los alumnos de los diferentes profesores

Los horarios de tutorías serán los que se encuentren expuestos en la puerta de los profesores de la asignatura. No será necesario el procedimiento de cita previa para asistir a dicho horario.

La fichas de clase deberán entregarse a cada profesor que las solicite antes del 15 de diciembre. No se calificará el examen de aquellos alumnos que así no lo hubieran hecho.

7. Bibliografía general

7.1. Bibliografía básica

LEAHEY, T. H. (1998). Historia de la psicología. Corrientes principales del pensamiento psicológico (4a ed.). Madrid: Prentice-Hall.

2 La nota con la que aparecerá en el acta oficial será la obtenida en el examen no superado.

48

SÁNCHEZ-BARRANCO RUIZ, A. (1996). Historia de la Psicología. Sistemas, movimientos y escuelas. Madrid: Pirámide.Nota:El contenido del programa está desarrollado en ambos manuales. El primer

día de clase, el profesor de cada uno de los grupos indicará qué texto de entre los anteriores se utilizará como manual.

7.2. Bibliografía complementaria

Ardila, R. (1972). Los pioneros de la psicología. Buenos Aires: Paidós.Arnau, J. y Carpintero, H. (1989). Historia, teoría y método. Madrid: Alhambra

Universidad.Boakes, R. A. (1984). Historia de la Psicología animal. De Darwin al

conductismo. Madrid: Alianza, 1989.Boring, E. G. (1950). Historia de la Psicología experimental. México: Trillas,

1978.Brennan, J. F. (1999). Historia y Sistemas de la Psicología (quinta edición).

México: Prentice-Hall.Brennan, J. F. (2000). Psicología: Historia y Sistemas. Lecturas (segunda edición).

México: Prentice-Hall.Brennan, R. E. (1945). Historia de 1a psicología según la visión tomista. Morata,

1969.Brett, G. S. (1965). Historia de la psicología. Buenos Aires: Paidós, 1972.Bruno, F. J. (1972). Historia de la psicología. Buenos Aires: Troquel, 1978.Calar, F. S. (1975). La definición de la psicología. México: Trillas, 1984.Caparrós, A. (1978). Historia de la psicología. Barcelona: Círculo Editor Universal.Caparrós, A. (1979). Introducción histórica a la psicología contemporánea.

Barcelona: Rol.Caparrós, A. (1980). Historia de la psicología. Barcelona: CEAC.Caparrós, A. (1980). Los paradigmas en psicología. Sus alternativas y crisis.

Barcelona: Horsini.Caparrós. A. (1984). La psicología y sus perfiles. Introducción a la cultura

psicológica. Barcelona: Barcanova.Carpintero, H. (1976). Historia de la psicología. Madrid: UNED.Carpintero, H. (1986/1987). Historia de la psicología, I y II. Valencia: Nau Llibres.Carpintero, H. (1994). Historia de 1a psicología en España. Madrid: Eudema.Carpintero, H. (1996). Historia de las ideas psicológicas. Madrid: Eudema.Carpintero, H. y Peiró, J. M. (1981). La psicología contemporánea. Valencia:

Alfaplús.Château, J. y otros (1977). Las grandes psicologías modernas. Barcelona: Herder.De la Casa, G. (1995). Introducción a la Psicología: una perspectiva histórica.

Sevilla: Algenda.

49

García Vega, L. (1985). Lecciones de historia de la psicología. Madrid: Ed. Universidad Complutense.

García Vega, L. y otros (1992/1993). Historia de 1,a psicología, I, II y III. Madrid: Siglo Veintiuno de España.

Garret, H. E. (1951). Las grandes realizaciones en la psicología experimental. México: Fondo de Cultura Económica, 1958.

Gondra, J. M. (1990, 3ª ed. revisada). La psicología moderna. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Gondra, J.M. (1997). Historia de la Psicología. Introducción al pensamiento psicológico moderno. Volumen I: Nacimiento de la psicología científica. Madrid: Síntesis.

Gondra, J.M. (1998). Historia de la Psicología. Introducción al pensamiento psicológico moderno. Volumen II: Escuelas, teorías y sistemas contemporáneos. Madrid: Síntesis.

Heidbreder, E. (1933). Psicologías del siglo XX. Buenos Aires: Paidós, 1967.Keen, E. (2001). A History of Ideas in American Psychology. Wespor, CT. Praeger.Legrenzi, P. y otros (1982). Historia de la psicología. Barcelona: Herder, 1986.Marx, M.H. e Hillix, W.A. (1963). Sistemas y teorías psicológicas contemporáneos.

Buenos Aires: Paidós, 1969.Merani, A. L. (1969). Historia crítica de la psicología. Barcelona: Grijalbo, 1976.Miller, G. A. (1960). Introducción a la psicología. Madrid: Alianza, 1968.Müller, F. L. (1960). Historia de la psicología desde la antigüedad hasta nuestros

días. México: Fondo de Cultura Económica, 1963.Murphy, G. (1929). Introducción histórica a la psicología contemporánea. Buenos

Aires: Paidós, 1960.Nye, R. D. (2002). Tres psicologías. Perspectivas de Freud, Skinner y Rogers (6ª

edición. Madrid: Thomson.O'Neil, W. M. (1968). Los orígenes de la psicología moderna. Caracas : Monte

Avila Editores, 1975.Peters, R. S. (1953). Historia de la psicología. Buenos Aires: Paidós, 1960.Pinillos, J. L. (1962). Introducción a la psicología contemporánea. Madrid:

C.S.I.C. Quiñones, E., Tortosa, F. y Carpintero, H. (Dirs.) (1993). Historia de la psicología.

Textos y comentarios. Madrid: Tecnos.Quintana, J. (1980). Historia de la psicología. Madrid: Cantoblanco Ediciones. Quintana, J. (1985). Psicología de la conducta. Análisis histórico. Madrid:

Alhambra.Reuchlin, M. (1957). Historia de la psicología. Buenos Aires: Paidós, 1964. Rezk, M. y Ardila, R. (1979). Cien años de psicología. México: Trillas.Robinson, D. N. (1976). Historia crítica de la psicología. Barcelona: Salvat, 1982. Rodríguez Domínguez, S. (1984). Historia de la psicología. Raíces y primeros

desarrollos. Salamanca: Universidad de Salamanca.

50

Sahakian, W. S. (1975). Historia y sistemas de la psicología. Madrid: Tecnos, 1982.

Sáiz, M., Sáiz, D. y Müllberger, A. (coord.) (1995) Historia de la Psicología: Manual de prácticas. Barcelona: Avesta.

Sáiz, M. y Sáiz, D. (coord.). (1996). Personajes para una historia de la psicología en España. Madrid: Pirámide.

Sánchez-Barranco, A. (1995). El psicoanálisis postfreudiano: la escuela kleiniana. Sevilla: Repiso.

Sánchez-Barranco, A. (1995). Psicoterapia dinámica breve. Introducción teórica y técnica. Sevilla: Repiso.

Sánchez-Barranco, A. (1995). El psicoanálisis freudiano. Sevilla: Repiso.Sánchez-Barranco, A. y Balbuena, F. (1994). Wilhelm Reich: del psicoanálisis a la

orgonomía. Sevilla: Repiso.Sánchez-Barranco, A., De Dios, J. F. y Sánchez-Barranco, P. (1996). Aportaciones

de Sàndor Ferenczi al psicoanálisis. Sevilla: Repiso Libros. Sánchez Granjel, L. (1976). Historia de la psicología. Salamanca: Graficesa.Smith, S. (1983). Ideas de los grandes psicólogos. Barcelona: Laia, 1984.Thomae, H. y Freger, H. (1969). Fundamentos de psicología, 7. Corrientes

principales de la nueva psicología. Madrid: Morata, 1971.Thomson, R. (1968). Historia de la psicología. Madrid: Guadiana, 1969.Tortosa, F., Civera, C. y Calatayud, C. (coord.) (1995). Prácticas de Historia de la

Psicología. Valencia: Promolibro.Tortosa, F. (Comp.) (1998). Una historia de la Psicología moderna.

Madrid:McGraw-Hill.Ulich, D. (1989). Iniciación a la psicología. Barcelona: Herder, 1992.Wolman, B. B. (1960). Teorías y sistema Psicológicos contemporáneos. Barcelona:

Martínez Roca, 1965.

51

PSICOANÁLISIS: TEORÍAS Y TÉCNICAS

Profesores:Dr. Dª Carmen Loza Ardila; e-mail: [email protected]. D. Pedro Jiménez Planas; e-mail: [email protected]

Area de conocimiento: Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico

Departamento responsable de su docencia: Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos

Número de créditos totales: 4,5Número de créditos teóricos: 3Número de créditos prácticos: 1,5

Cuatrimestre en que se imparte: Primer cuatrimestre

1. Objetivos de la asignatura

Uno de los objetivos que pretende esta asignatura es ir dotando al alumno de conocimientos metapsicológicos y dinámicos de forma paulatina, de manera que sea capaz de asimilar dichos conocimientos y situarse en la perspectiva psicoanalítica, desde lo elemental a otras formas de planteamientos y conceptualización más complejos. Por ello, aunque contamos con un programa teórico de confección lógica y cronológica, éste será sólo referencial, y el profesor irá ordenando la clase de acuerdo con los objetivos mencionados.

Se pretende que en la clase (a base de lecciones magistrales preferentemente, aunque también de discusiones de grupo, conferencias...) el alumno participe al máximo preguntando, proponiendo ideas, etc.

El programa se irá impartiendo conforme al modelo longitudinal y transversal, de forma que se puedan atender tanto la evolución psicoanalítica como la profundización en los procesos dinámicos.

2. Metodología teórica

El contenido del examen se corresponderá tanto con el programa oficial de la asignatura como de todo aquello que se relacione con el desarrollo del curso (clases magistrales, conferencias, coloquios...). Los apuntes sólo serán un punto de referencia para dicho examen, por lo que los alumnos deben leer, cotejar, ampliar,...

52

todo aquello que se haya tratado en clase. Para ello pueden consultar la bibliografía del programa o dirigirse al despacho del profesor para solicitar más bibliografía.

En caso de organizarse Seminarios colaterales al desarrollo del programa, los alumnos cuya asistencia sea del 80% y su aprovechamiento acreditado por el tutor del Seminario obtendrán un punto que se sumará a la calificación de la nota final, siempre que ésta sea de aprobado o más. En el caso de que la calificación sea de 4,5, se le subirá a aprobado (5 pero no 5,5). Si, por el contrario, su puntuación fuese menor de 4.5 se le reservará el punto del Seminario hasta septiembre de ese curso académico.

Si algún alumno desea subir la nota final mediante algún trabajo debe dirigirse al profesor durante los primeros días de clase para formalizar esta cuestión. El profesor estimará la calificación correspondiente a este trabajo según su calidad, siempre que la nota obtenida en el examen supere el aprobado. En el caso de ser 4,5 decidirá el profesor.

3. Objetivo de las clases prácticas

- Las prácticas estarán estructuradas de acuerdo con la definición de psicoanálisis para que abarquen los tres campos: el teórico (incluyendo aquí el psicoanálisis aplicado); el método terapéutico o clínico; y el método de investigación u operativo.

- Se procurará que el alumno sea capaz de comprender los procesos dinámicos a través de la propia experimentación, aunque la mayoría de las veces sea por vías del simulacro.

- Se procurará que el conocimiento teórico de las clases magistrales tenga un correlato práctico, para que éste se ejecute, se sienta y se incorpore al alumno.

4. Metodología de las clases prácticas

Las clases prácticas comenzarán cuando al alumno se le hayan dado unas nociones imprescindibles para abordar dichas prácticas. El profesor estimará esta cuestión.

Las prácticas son requisito necesario y, por tanto, no se podrá acceder a la calificación de aprobado si no se han cumplimentado éstas tal como exponemos más adelante.

Cada práctica tendrá su propia metodología. A principio de curso el profesor propondrá una serie de prácticas. Dado que se pretende que éstas sean lo más ajustadas a la realidad y a los medios con que contamos, se requiere que se inscriban en ellas un número reducido de alumnos para su ejecución (este número depende del tipo de práctica) y el resto de la clase actuará como observador. La inscripción en estas prácticas se realizará mediante sorteo –durante los primeros días

53

de curso- entre los interesados, en caso de que el número de éstos sea superior al número de prácticas. Si no hubiera voluntarios para su realización la profesora propondrá otra alternativa para su ejecución. Cuando la realización de esta práctica sea calificada como de satisfactoria obtendrán un aumento de su nota final (1 punto) siempre que ésa sea de 5 o superior. En caso de ser 4,5 se pasará a aprobado.

Los alumnos observadores deberán entregar (en la fecha del examen final) un sobre con las memorias de cada práctica realizada en clase durante el curso. Pueden presentarse en grupo de cuatro como máximo. Esta memoria consistirá en:

1) Resumen de cada práctica.2) Esquema teórico del contenido.3) Valoración crítica.

Si un alumno se presenta a una convocatoria extraordinaria debe igualmente presentar su informe de prácticas.

5. Presentación del temario de teoría

A.- EL NACIMIENTO DEL PSICOANÁLISIS- Relaciones originarias del psicoanálisis con la ciencia y la cultura de la

segunda mitad del siglo XIX.- La psicoterapia: antecedentes mágico-religiosos, antropo-filosóficos y

médicos. Concepto y aspectos diferenciales.- La etapa preanalítica. Primeras influencias y aportaciones. La hipnosis

(Charcot y Bernheim), catarsis (Breuer y Freud). Aportaciones freudianas y variantes técnicas. Asociación libre. El paso al psicoanálisis.

B.- EL DESARROLLO DEL PSICOANÁLISIS- La hipnosis y los estudios sobre la histeria en las bases del psicoanálisis.- Primeros bocetos y desarrollos posteriores de la teoría del inconsciente.- La teoría de la representación psíquica.- La teoría de la angustia y del conflicto: etapas.- Las suposiciones de la seducción traumática y las primeras consideraciones

psicopatológicas.- Hacia la teoría de la resistencia y la represión.- La teoría de la angustia, la culpa y la identidad en el desarrollo del yo.- Los primitivos tanteos de la psicopatología dinámica.- Los modelos de la mente y el aparato psíquico: de la primera y segunda

tópicas a las consideraciones actuales.- De la hipnosis a la asociación libre; etapas y hallazgos.

54

- Del autoanálisis al desarrollo de la teoría onírica y de la libido: la interpretación de los sueños, la dinámica y significado de los procesos oníricos.

- La teoría de la libido. Instinto y pulsión. Pulsiones de vida y muerte. Narcisismo y autoerotismo. Narcisismo y relaciones de objeto. Libido narcisista y libido objetal. Estadios del desarrollo humano. Complejo de Edipo y castración.

- Psicopatología dinámica. Concepto y aspectos diferenciales. Elementos diagnósticos. La dinámica defensiva. La estructura psíquica y aspectos constituyentes. Psicopatología freudiana. Los cuadros clínicos: neurosis, psicosis y perversión. El desarrollo de la libido y perturbaciones del yo.

C.- DESARROLLOS Y APORTACIONES DE OTROS AUTORES AL PSICOANÁLISIS DE FREUD

D.- TÉCNICA PSICOANALÍTICA- El método psicoanalítico para el tratamiento de las neurosis.- Entrevistas previas y criterios de analizabilidad. El contrato terapéutico. El

encuadre y proceso analítico. - Las reglas del proceso analítico. Asociación libre. Atención flotante...- Las fases del proceso y clínica y técnica del final del análisis.- Los fenómenos que se evidencian en el proceso. Transferencia y

contratransferencia. Resistencia: estudio y adversidades (R.T.N.: reacción terapéutica negativa). Insight y elaboración.

- La herramienta del psicoanálisis en el proceso: concepto y metapsicología de la interpretación. Tipos y características de la interpretación.

E.- ESTADO ACTUAL DEL PSICOANÁLISIS: APORTACIONES TEÓRICAS Y MODIFICACIONES DE LA TÉCNICA

6. Presentación del temario de prácticas

ORÍGENES DEL PSICOANÁLISIS:- Hipnosis

TÉCNICA PSICOANALÍTICA:- Entrevista, Contrario Terapéutico, Encuadre- Asociación libre, resistencia

PSICOPATOLOGÍA DINÁMICA (SIMULACROS):- Histeria.- Neurosis obsesiva

55

- Estados límites.- Esquizofrenia (tipos)- Paranoia- P. maníaco-depresiva (melancolía)- Psicopatía.- Perversión.- Psicodrama psicoanalítico.

PSICOANÁLISIS APLICADO Y OPERATIVO (INVESTIGACIÓN)- Elaboración de historias clínicas.- Trabajar una película, etc.- Trabajar un cuento, fábula, etc.- Ejercicios de investigación: planteamientos, réplicas, etc.

DRAMATIZACIÓN DE CASOS HISTÓRICOS DEL PSICOANÁLISIS- Caso Juanito, el hombre de los lobos, etc.

PRÁCTICA ABIERTA O VOLUNTARIA

NOTA: Se proponen estas prácticas, pero no suponen la obligatoria realización de todas ellas, sino que de estos bloques se irán escogiendo las que el profesor estime oportunas. El tiempo de duración no es posible evaluarlo “a priori”, pero se puede establecer un cálculo estimativo de una hora como mínimo. Se realizarán en el aula normal. Existe la posibilidad de realizar otras prácticas de carácter voluntario, como consta en el último bloque, aunque no podemos precisar de antemano sus características, por lo que las denominamos abiertas.

7. Criterios de evaluación

Evaluación de la teoría

El examen del temario teórico consiste en una prueba objetiva: aciertos al 70% (28 aciertos de 40 ítems; cinco ítems para completar y treinta y cinco de verdadero o falso). No se restan errores.

1,2,3,4,5,6 > 17,8,9,10,11 > 1,512,13,14 > 215,16,17 > 2,5 SUSPENSO18,19,20 > 321,22,23 > 3,524,25,26 > 4

56

27 > 4,5

28,29 > 530,31 > 5,5 APROBADO32 > 633 > 6,5

34 > 735 > 7,5 NOTABLE36 > 837 > 8,5

38 > 939 > 9,5 SOBRESALIENTE40 > 10

Evaluación de las prácticas

- La ejecución de la práctica en clase equivale a un examen oral, calificado como apto o no apto.

- Los alumnos observadores serán evaluados mediante su memoria de prácticas, con la calificación de apto o no apto.

8. Bibliografía

8.1. Bibliografía básica

Freud, S.: Obras completas.

8.2. Bibliografía complementaria

Basabe, J.: Principios de personología dinámica. DDB, Bilbao. Bercherie, P. : Génesis de los conceptos freudianos. Paidós, BABettelheim, B. : Freud y el alma humana. Crítica, BA.Blum, G.S.: Psicodinámica: La ciencia de las fuerzas mentales inconscientes, Ed.

Marfil, AlcoyBlum, G.S: Teorías psicoanalíticas de la personalidad. Paidós, BA.

57

Cencillo, L. : El inconsciente. Morova, BACoderch, J.: Psiquiatría dinámica. Herder, Barcelona.Coderch, J.: Teoría y técnica de la psicoterapia psicoanalítica. Herder, Barcelona.Coderch, J.: La interpretación en psicoanálisis. Herder, BarcelonaCovo, J.: Freud-para inconscientes, Ed Ancora editores, Bogotá.Chazaud, J.: Nuevas tendencias del psicoanálisis, Herder, Barna.Daco, P.: Introducción al psicoanálisis. Daimon, BAEagle, M.: Desarrollos contemporáneos recientes en psicoanálisis. Paidós, BAEllenberger, F.: El descubrimiento del inconsciente. Gredos, Madrid.Erdelyi, MH.: La psicología cognitiva de Freud. Herder, Barna.Eschenroder, CH.: ¿En qué se equivocó Freud?, Herder, Barna.Fages, JB.: Historia del psicoanálisis después de Freud. Martínez Roca, Barna.Fairbairn, W.R.: Estudio psicoanalítico de la personalidad. Hormé. BA.Farau, A. y Schaffer, H.: La psicología profunda desde sus orígenes hasta nuestros

días. Espasa-Calpe, Madrid.Fenichel, O. : Teoría psicoanalítica de la neurosis. Paidós, BA.Feugerollas, P.: La revolución freudiana. Guadiana, Madrid.Fine, R.: Historia del psicoanálisis. Paidós, BA.Gaccaro, R.: y otros: Historia del psicoanálisis. Granica, Barna.Goma, F.: Conocer a Freud y su obra. Dopesa, Barcelona.Grinberg, L.: Psiconálisis. Paidós, BAHall, C y Lindzey, G.: Las grandes teorías de la personalidad. Paidós, BAHardy, TH.: Historia del psicoanálisis. Paidós, BAHesnard, A.: De Freud a Lacan. Martínez Roca, Barna.Jones, E.: Vida y obra de Sigmund Freud. Anagrama, BarnaKlein, M.: Obras completasKuiper, P.C.: Teoría psicoanalítica de la neurosis. Herder, Barna.Lagache, D.: El psicoanálisis, Paidós, BarnaLapanche, J. y Pontalis, J.B.: Diccionario de psicoanálisis. Labor, Barna.Leclaire, S.: El objetivo del Psicoanálisis. Siglo XXI, BarnaLe Guen, C.: La práctica del método psicoanalítico. Gedisa, Barna.Levy-Valensi, E.A.: El psicoanálisis. Perspectivas y riesgos. Marova, Madrid.Mandolini, R. : De Freud a Fromm. Ciordia, BA.Masotta, O.: Lecciones introductorias al psicoanálisis. Granica, Barna.Mira y López, E.: Doctrinas psicoanalíticas. Kapelusz, BA.Nuttin, J.: El psicoanálisis y la concepción espiritualista del hombre. Eudeba, BA.Paz, J.: Psicopatología : sus fundamentos dinámicos. Nueva Visión.Racamier y otros.: Las Histerias. Nueva Visión.Racamier, P.C.: Los esquizofrénicos. Bibliografía Nueva.Racker, H.: Estudios sobre técnica psicoanalítica. Paidós.Rapaport, D.: La estructura de la teoría psicoanalítica. Paidós, Barna.

58

Rapaport, D.: la estructura de la personalidad: un intento de sistematización. Paidós, BA.

Ricoeur, P.: Freud: una interpretación de la cultura. Siglo XXI, BA.Robinson, P.: La izquierda freudiana. Granica, BA.Savason, L. y otros: Ciencia y teoría en psicoanálisis. Granica, Barna.Shapiro, D.: Los estilos neuróticos, Psique.Segal, H.: Melanie Klein. Alianza Editorial.Sempe, J.: Historia de la teoría y de la praxis en psicoanálisis. Granica, Barna.Steiner, J.: Refugios psíquicos: organizaciones patológicas. Biblioteca Nueva.Thompson, C.: El psicoanálisis. Paidós, BAUtrilla, Lebovicy y Cosner: Interacciones terapéuticas. Fronteras psicoanalíticas.

Tecnipublicaciones.Vallejo, R.U.: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. Masgon.Varios: Historia del psicoanálisis. Paidós, BAWyss, D.: Las escuelas de psicología profunda. Gredos, Madrid.Zilborg, G.: Sigmund Freud, su explotación de la mente humana. Siglo XXI, BA.Zweig, A.: Freud y el psicoanálisis. Salvat, Barna.

59

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE: COMPORTAMIENTO HUMANO

Profesores:Dr. D. José Carlos Caracuel Tubío; e-mail: [email protected]. D. Eugenio A. Pérez Córdoba; e-mail: [email protected]

Area de conocimiento: Psicología Básica

Departamento responsable de su docencia: Psicología Experimental

Número de créditos totales: 4,5Número de créditos teóricos: 3Número de créditos prácticos: 1,5

Cuatrimestre en que se imparte: Segundo cuatrimestre

1. Objetivos de la asignatura

El objetivo general de la asignatura puede plantearse a un triple nivel; se pretende que, al finalizar el curso, el alumno:

a) Haya aprendido los fundamentos, elementos y fenómenos constitutivos del aprendizaje humano, así como los principios y modelos explicativos del mismo.

b) Esté en condiciones de analizar y explicar los fenómenos comportamentales específicamente humanos, sus características y particularidades.

c) Pueda aplicar los conocimientos adquiridos a las situaciones ordinarias.

Los puntos b y c requieren el aprendizaje y la correcta utilización -tanto en el ámbito experimental como en el aplicado- de los procedimientos pertinentes.

2. Metodología docente

2.1. Metodología docente para las clases teóricas

Estas clases servirán para desarrollar los contenidos teóricos de la asignatura, indicados en el temario, y que constituyen lo especificado globalmente en el apartado a del punto anterior y, parcialmente, en los apartados b y c.

60

Los profesores confeccionarán un texto base para la asignatura y pondrán en conocimiento de los/as alumnos/as un catálogo de lecturas seleccionadas por su adecuación y pertinencia respecto de los temas constituyentes del programa.

La metodología a emplear en la impartición de clases teóricas -siempre que la ratio profesor/alumno lo permita- se puede desglosar de la siguiente forma:

a) Al inicio de cada tema se realizará un pretest o cuestionario de ideas previas acerca del contenido a tratar, al objeto de calibrar el nivel y el tipo de conocimientos previos del alumno respecto a dichos contenidos. Téngase en cuenta que, al haber cursado ya al menos un año y medio de licenciatura, todo/a estudiante ha recibido información en un cierto número de asignaturas y desde perspectivas teóricas diversas.

b) La segunda actividad consistirá, básicamente, en la exposición, de forma muy resumida y esquemática, por parte del profesor, de los aspectos más relevantes a analizar en cada clase (se prevé alrededor de 25-30 minutos), y en comentar las dudas surgidas a los alumnos tras la previa revisión por parte de ellos de los materiales instruccionales pertinentes, y aclarar las dudas surgidas en su estudio. Para ello será necesario que los alumnos hayan trabajado antes de cada clase o tema los contenidos correspondientes y preparen cuestiones de cara a conseguir una clase más dinámica.

c) En tercer lugar, el profesor presentará a los alumnos cuestiones teóricas o prácticas, básicas o aplicadas, a modo de ejercicio a realizar en clase; con ello se pretende dar un adecuado "cierre" al tema, facilitando tanto el análisis de los fenómenos bajo estudio como su posible aplicabilidad a cuestiones de la vida ordinaria.

d) Finalmente, se solicitará de los/as alumnos/as que -conforme van estudiando- elaboren algunas preguntas -de estilo similar a las del examen- que, además de servirles como técnica de trabajo intelectual, podrían unirse a las cuestiones de los exámenes, siempre que su confección alcance ciertas cotas de calidad.

2.2. Metodología docente para las clases prácticas

Tendrán carácter voluntario, pero con incidencia en la calificación final. En el presente curso una de ellas es de tipo Seminario; las otras dos se realizan individualmente. Es nuestro objetivo que cada sujeto trabaje lo más personalmente posible -en la medida que las instalaciones del centro lo permitan- bajo la supervisión del profesor, quien proporciona información acerca de la tarea a realizar, da instrucciones -cuando la situación lo requiere-, proporciona materiales -en los momentos previstos- y observa y controla la actuación del estudiante.

61

Mediante distintos procedimientos y diseños experimentales, se trata de abordar varios fenómenos comportamentales distintos y segregables, constituyendo, en realidad, una práctica diferente cada uno de ellos. No obstante, y como queda dicho, esto se lleva a cabo como un desarrollo secuencial organizado, siguiendo un hilo conductor que recoge la lógica de la materia.

3. Temario de las clases teóricas

Introducción: La naturaleza de los fenómenos psicológicos.

BLOQUE I. El modelo de condicionamiento en el estudio del comportamiento humano.

Tema 1. Condicionamiento ClásicoTema 2. Condicionamiento OperanteTema 3. Viabilidad del modelo de condicionamiento: alcance y

limitaciones.

BLOQUE II. El modelo interconductual en el análisis y explicación del comportamiento humano.

Tema 4. Origen del modelo.Tema 5. Elementos constitutivos.Tema 6. Niveles funcionales (I): No Sustitutivos.Tema 7. Niveles funcionales (II): Sustitutivos.

BLOQUE III. Aprendizaje de funciones y procesos específicamente humanos (I).

Tema 8. Aprender.Tema 9. Conducta perceptivo motora.Tema 10. LenguajeTema 11. Conducta inteligente (competencias).

BLOQUE IV. Aprendizaje de funciones y procesos específicamente humanos (II).Tema 12. Recordar (memoria) y pensar.Tema 13. Factores disposicionales: motivación, emoción.Tema 14. Estilos conductuales y personalidad.Tema 15. Otros fenómenos: imaginar, soñar, etc.

Epílogo: Valoración del modelo interconductual.

62

4. Temario de las clases prácticas

Las prácticas están diseñadas casi en su totalidad, como tareas experimentales que los/as estudiantes han de llevar a cabo. Excepto la 10 sesión -tipo seminario, como quedó dicho- las otras prácticas ocupan 3 sesiones cada una -algunas presenciales y otras no presenciales. En las primeras sesiones se llevan a cabo las tareas experimentales a realizar por los/as estudiantes. Las últimas sesiones se dedican, habitualmente, a la recuperación y/o análisis de los datos obtenidos por cada estudiante o grupo de ellos/as y a la explicación de la forma de elaborar los correspondientes informes.

Práctica nº 0. Introducción al concepto de lo psicológico (1 sesión)Consiste en una sesión tipo seminario; los/as estudiantes leen previamente

el trabajo de E. Ribes titulado La mente. En la sesión, el profesor comenta dicho artículo y los/las estudiantes -tras unos minutos de análisis y discusión del contenido- responden a un breve cuestionario ad hoc.

Práctica nº 1. Condicionamiento clásico en humanos: conciencia de la contingencia (4 sesiones).

Esta práctica tiene este curso carácter de Trabajo voluntario (Ver más abajo)

Los/as estudiantes llevan a cabo un experimento de condicionamiento de la evaluación semántica mediante un procedimiento que les permitirá comprobar si se detecta la relación EC-EI y qué influencia ejerce ésta sobre el condicionamiento. A la vez se utilizan diferentes diseños de disociación, distintos tipos de estímulo, etc. En primer lugar, el/la alumno/a se autoadministra el procedimiento -bajo la supervisión de un experimentador- y luego, por parejas, lo llevan a cabo con otros sujetos fuera de la Facultad. Para la realización de esta práctica deben solicitarlo antes de S. Santa y ponerse previamente de acuerdo con los profesores de la asignatura.

Práctica nº 2. Aprendizaje perceptivo-motor (4 sesiones)Con base en la ilusión perceptiva de Müller-Lyer, y mediante un programa

informático diseñado ex profeso, se entrenan y evalúan las destrezas perceptivo-motoras en una tarea relativamente simple, pero con cierta distorsión debida al fenómeno ilusorio. Se introduce -a partir de cierto momento- como elemento de aprendizaje, la información sobre los resultados que se van obteniendo. Finalmente se evalúan los efectos del aprendizaje a medio plazo, volviendo a realizar la tarea a la semana siguiente.

63

Práctica nº 3. Las competencias y su transferencia: influencia del entrenamiento, el lenguaje y el conocimiento de resultados en tareas de solución de problemas (4 sesiones)Exploración y análisis del desarrollo y establecimiento de competencias a

determinados niveles de aptitud funcional (objetivo: nivel selector). Implica la utilización de un procedimiento de Igualación a la Muestra ampliado, de modo que permita la Discriminación Condicional de Segundo Orden. Para ello se empleará un programa informático basado en el original de Trigo, Martínez y Moreno (1995).

Esta práctica permite comprobar si el sujeto aprende a actuar eficazmente ante determinadas situaciones problema y si ese aprendizaje se transfiere a otras situaciones relativamente diferentes. El trabajo conlleva el análisis de determinados aspectos lingüísticos, como las reglas que van siendo establecidas por el propio sujeto acerca de las tareas y/o situaciones en que está inmerso, así como de los efectos de las instrucciones proporcionadas, el grado de sensibilidad o insensibilidad a las contingencias, el moldeamiento de las propias reglas, etc.

5. Otros aspectos relacionados con las prácticas

5.1. Espacio docente

Estas tareas se realizarán en el aula informatizada, ajustándose el número de alumnos por sesión a la capacidad de la misma -30 puestos- trabajando una persona por cada ordenador. Ello permite que, el ritmo de trabajo y el ajuste a la tarea sea totalmente personal.

5.2. Duración

Cada una de las prácticas -excepto los seminarios (1 hora)- tiene una duración de 4 horas, lo que totaliza 14 horas. La primera hora se dedicará a la exposición detallada de las clases prácticas, para que el/la alumno/a pueda decidir, con una mejor información, cuál/es de estas prácticas realizará. En este cómputo se incluyen las horas no presenciales -que suponen, aproximadamente, un 30% del total de prácticas- las cuales se dedican al diseño y realización de experimentos, elaboración de materiales, redacción de informes, y otras posibles necesidades relacionadas con la prácticas.

5.3. Material necesario

a) Práctica nº 0: Aula de sillas móviles que posibilite la formación de pequeños grupos de trabajo.

64

b) Prácticas nº 1, 2 y 3: Aula(s) informatizada(s) que permita la ubicación de 1 sola persona por cada ordenador. Ordenador PC, conectado a red, interactivo con el ordenador central (red) y con posibilidad de funcionamiento autónomo respecto del resto. La ejecución y los datos de cada puesto deben poderse registrar y, posteriormente, analizar mediante algún programa al efecto (SPSS, BMDP, o similar). Software específico para cada tipo de tarea a desarrollar. Impresora que permita recuperar resultados de forma automatizada (se gana en rapidez y se evitan errores).

6. Sistema de evaluación

Dado el número de créditos de la asignatura (4,5) y su carácter cuatrimestral, no está contemplada legalmente la realización de exámenes parciales, celebrándose tan sólo los exámenes previstos en las convocatorias oficiales.

La calificación final contempla tanto los contenidos teóricos como los prácticos. Se realizará teniendo en cuenta la combinación de los siguientes procedimientos y actividades.

a) Prueba de opción múltiple (5 opciones) de las que sólo una es correcta (por ser la única cierta o la que mejor se ajusta a lo descrito en el enunciado). Puntúan los aciertos; los errores no penalizan. El contenido de dichas preguntas versará acerca de las cuestiones que integran el programa, tanto de los contenidos impartidos en las clases teóricas como en las prácticas. La puntuación final en esta prueba se sumará al resto de puntuaciones obtenidas en la asignatura (prácticas y trabajos voluntarios). La nota final vendrá determinada por el conjunto de todas estas calificaciones, según el Baremo para la calificación de la asignatura que se incluye más adelante.

b) Prácticas

* Asistencia a las sesiones de práctica. La asistencia a las sesiones de prácticas se considerará voluntaria,

pudiéndose aprobar la asignatura logrando un número de aciertos suficiente en la prueba de opción múltiple (ver Baremo de Calificaciones). No obstante, se recomienda la realización de prácticas, no sólo por la forma en que incrementan el conocimiento y mejoran la preparación profesional, sino también por su incidencia sumativa en la calificación final. De entre las diferentes prácticas, el/la estudiante puede optar por realizar las tres, dos o una, obteniendo distinta cantidad de puntos según el número de ellas llevadas a cabo.

Las personas que decidan llevar a cabo alguna/s práctica/s quedan automáticamente comprometidas a efectuarla/s en su totalidad, lo que implica:S Asistir a todas las sesiones presenciales correspondiente/s a esa/s práctica,

65

en el grupo que le corresponda, y en el día y horario asignados.S Cumplimentar todos los requisitos y tareas que se le encomienden para las

horas no presenciales.S Elaborar, entregar -en plazo y forma adecuados-, y superar los informes

correspondientes (uno por cada práctica).

El no cumplimiento de estos apartados significará "práctica incompleta", por lo que no será tenida en cuenta para la calificación final.

* Informes de cada práctica.Excepto en la Práctica nº 0 (seminario) en la que se cumplimentará un

cuestionario al respecto, para cada una de las otras tres será preceptiva la elaboración del correspondiente informe, de acuerdo con las normas internacionales para la redacción de trabajos científicos; para la elaboración de cada informe se proporcionará una Guía con los puntos a seguir.

c) Trabajos voluntarios. Potestativamente podrán realizarse trabajos voluntarios -de carácter tanto práctico como teórico- que podrán incidir -favorablemente- sobre la calificación final, entendiendo que el incremento en la calificación -nunca superior a un punto en la nota final- sólo podrá contabilizarse una vez que el alumno haya superado todos los demás requisitos necesarios para aprobar la asignatura. Para optar a Matrícula de Honor será necesaria la realización de, al menos, uno de estos trabajos. Para la elección del tema del trabajo y su posible contenido, los alumnos interesados deberán realizar una consulta previa con los profesores durante el horario de tutoría antes de las vacaciones de Semana Santa. En este curso, y dadas las circunstancias concurrentes, la Práctica n1 1 tiene carácter de trabajo voluntario, tal como se indicó más arriba.

7. Otras normas y/o asuntos de interés

* Quedan expresamente prohibidos los cambios de grupo para las clases prácticas, excepto en las siguientes circunstancias:

S Cambios autorizados por la Secretaría del Centro. El/la alumno/a deberá entregar al profesor correspondiente el certificado expedido por la mencionada Secretaría, a efectos de acreditación oficial.

S Cambio persona por persona. Cuando dos personas, de grupos diferentes lo necesiten, por alguna razón justificable, podrán permutar sus plazas. Es imprescindible notificarlo a los profesores en la forma que éstos indiquen.

66

* El plazo para efectuar cambios de grupo autorizados abarca las dos primeras semanas de clase teórica, finalizando -en cualquier caso- la semana previa al inicio de las clases prácticas. Toda persona que cambie de grupo asume las consecuencias que puedan derivarse de ello -incorrecta contabilización de asistencia, no tener sitio en un momento determinado, etc.-, siendo de su exclusiva responsabilidad los perjuicios que se deriven de dicho cambio.

* Sólo se admitirá un número de alumnos/as máximo igual a la capacidad del aula, tanto en la docencia teórica como en la práctica.

* Los profesores podrán efectuar, en determinados momentos, controles de asistencia a las clases teóricas; ello podrá repercutir positivamente -nunca negativamente- en la calificación final del alumno.

* Las personas que deseen asistir a alguna práctica, deberán entregar una ficha de clase, debidamente cumplimentada, el primer día de la primera práctica a la que asistan, a contar a partir de la práctica n1 1 (para asistir al seminario n1 1 no será necesario entregar ficha).

8. Bibliografía general

Aguado, L. (comp.), (1990): Cognición comparada. (Estudios experimentales sobre la mente animal. Madrid: Alianza.

*Alcaraz, V. M.(1980): La función de síntesis del lenguage. México: Trillas. Alcaraz, V.M. (1989): Interacciones operantes respondientes. En R. Bayés y

J.L.Pinillos (eds.), (1989). *Alcaraz, V.M. (1990): Análisis de las funciones del lenguage. En E. Ribes. y P.

Harzem. (eds.), (1990). Anderson R.C.y Faust G.W. (1973): Psicología eductiva. México: Trillas, 1979.Anguera, M.T. y Veá, J.J. (Comps.). Conducta animal y representaciones mentales.

Barcelona: PPU.*Aparicio, J.J. (1991): Los modelos animales en los actuales estudios sobre el

aprendizaje humano. Psicothema, 3, (1), 59-72. Ardila, R. (1974): El análisis experimental del comportamiento. (La contribución

latinoamericana). México: Trillas. Ardila, R. (1979a). Los orígenes del comportamiento humano. Barcelona:

Fontanella. Ardila, R. (1988): La síntesis del comportamiento. Madrid: Alhambra. Arrington, R.L. (1990): La nueva filosofía del lenguage y su relación con la teoría

de la psicología y con la formación de conceptos. En E. Ribes. y P. Harzem. (eds.), (1990).

67

Baron, A. y Galizio, M. (1990): Control de la conducta operante humana por medio de instrucciones. En E. Ribes. y P. Harzem. (eds.), (1990).

*Bayés, R. (comp.), (1977b): )Chomsky o Skinner? (La génesis del lenguaje). Barcelona: Fontanella.

*Bayés, R. y Pinillos, J.L. (eds.), (1989): Aprendizaje y condicionamiento. Madrid: Alhambra.

Benjumea, S. (1986): El conductismo: un intento de definición de la psicología. En U.N.E.D. (ed.), (1986).

Benjumea, S. (1993): Condicionamiento instrumental humano. En J.I. Navarro (coord.), pp. 441-481.

Benjumea, S., Caracuel, J.C., Fernández Serra, F., Moreno, R., López, J. y Navarro, J.I. (1988): Principios y métodos de la psicología del aprendizaje aplicados a ambientes educativos. Cádiz: Universidad de Cádiz (Servicio de Publicaciones).

Bijou, S.W. (1990): Desarrollo del lenguage en los primeros años. En E. Ribes. y P. Harzem. (eds.), (1990).

Blanck, G. (1989): Cuestiones metateóricas del conductismo. BAP. Vol. II, 7 19-21.

Blasco, T. (1990): La teoría interconductual: )una alternativa conceptual para la psicología? Psicologemas, 4 (8), 247-265.

Breland, K. y Breland, M. (1961): Las travesuras de los organismos. En A.C. Catania (comp.), (1968) pp. 373-378.

*Caracuel, J.C. y Pérez Córdoba, E.A. (1993): Aprendizaje y procesos cognitivos: un análisis conceptual. En J.I. Navarro (coord.), pp. 407-440.

Caracuel, J.C., y Pérez Córdoba, E.A. (en preparación): Aprendizaje y comportamiento humano.

Carpio, C.A. (Manuscrito inédito). )Conductismo sin conductistas?: reflexiones de un conductista.

Carpio, C.A. (1992): Transición paradigmática en psicología: análisis de un caso. Acta Comportamentalia, 0, 85-108.

Casalta, H.(1981): Temas para la teoría de la conducta. Caracas: Universidad central de Venezuela.

Catania, A.C. (1983): Análisis y síntesis conductual en la extrapolación de la conducta animal a la humana. En M.T. Anguera y J.J. Veá (compils.), (1984).

Catania, A.C. (1984). Learning. (20 ed.). Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall. Cole, B. K. y Coll, G. (1990): Análisis experimental del autocontrol. En E. Ribes. y

P. Harzem. (eds.), (1990).Coronas, R. (1983). Análisis conductual del aprendizaje verbal. (Enfoque

experimental y lingüístico). México: Trillas. Cumming, W.W.,y Berryman, R. (1961): Algunos datos sobre la conducta de

igualación del pichón. En A.C. Catania (comp.), (1961).

68

De la Cuesta, R. y Mesa, A. (1992): Procesos superiores: un análisis teórico. En E.A. Pérez Córdoba y otros. (comps.), (1992).

De Villiers, P.A. (1977): Elección de los programas concurrentes y una formulación cuantitativa de la ley del efecto. En W.K. Honig y J.E.R. Staddon (eds.), (1977).

Deitz, S.M. (1990): Criterios para desarrollar un lenguage técnico del análisis de la conducta: contribuciones de la filosofía y la psicología. En E. Ribes. y P. Harzem. (eds.), (1990).

Dickinson, A. (198O). Teorías actuales del aprendizaje animal. Madrid: Debate, 1984).

Domjan, M. y Burkhard, B. (1986): Principios de aprendizaje y conducta. Madrid: Debate, 1990.

Ferrándiz, P. (1989): Indefensión aprendida. En R. Bayés y J.L. Pinillos (eds), (1989). (pp. 271-299).

Ferster, C.B. y Perrott, M.C. (1968). Principios de la conducta. México: Trillas, 1976.

Fuentes, J.B. (1990): El legado decisivo de Skinner,: la verdad psicológica del conductismo radical. Si ... entonces, 7 y 8, 157-187.

Fuentes, J.B. (1992): Conductismo radical versus conductismo metodológico: )qué es lo radical del conductismo radical? En J. Gil, M.C. Luciano y M. Pérez (eds.), (1992).

Fuentes, J.B. y Robles, F.J. (1991): B.F. Skinner: el control fenomenológico de la conducta. Apuntes de Psicología, 33, 25-43.

Garrido, E. (1989): Aprendizaje vicario. En R. Bayés y J.L. Pinillos (eds), (1989). Gil, J., Luciano, M.C. y Pérez, M. (eds.), (1992): Vigencia de la obra de Skinner.

Granada: Universidad de Granada. Gondra, J.M. (1980): Los procesos superiores de pensamiento humano en Watson y

en los primeros psicólogos conductistas. Pensamiento, 36, 303-337. Holland, J.G. y Skinner, B.F. (1961). Análisis de la conducta. México: Trillas, 1976. Huertas, E. (1985). El papel de la conciencia en el condicionamiento clásico humano

de respuestas autonómicas. Revista de Psicología General y Aplicada, 40, 473-484.

Huertas, E. (1986). El aprendizaje "preparado" de miedo en humanos. Estudios de Psicología, 26, 107-127.

Huertas, E. (1989): Procesos cognitivos y condicionamiento humano. En R. Bayés y J.L. Pinillos (eds.), (1989), pp. 361-388.

*Huertas. E. (1992): El aprendizaje no-verbal de los humanos. Madrid. Pirámide.Kantor, J. R. (1963/1969): La evolución científica de la Psicología. México: Trillas,

1990. *Kantor, J. R. (1967): Psicología interconductual. México: Trillas. Le Ny, J.F. (1980). El condicionamiento y el aprendizaje. Barcelona: Ediciones

Península, 1983.

69

Luna, M.D. (1979): El aprendizaje vicario: supuestos, explicaciones y procesos. En Fernández Trespalacios (ed.), (1979).

Maldonado, A. (1981). La indefensión aprendida. En P. Tudela (ed.) Psicología Experimental (vol. 1, pp. 333-355). Madrid: UNED.

Maldonado, A. (1983). Indefensión aprendida humana: Un estudio experimental de la inadecuación de la inducción cognitiva como método de estudio de la indefensión aprendida. Revista de Psicología General y Aplicada, 38, 935-351.

Mesa, A. y de la Cuesta, R. (1992a): Clases de Equivalencia y relaciones de orden. En E.A. Pérez Córdoba y otros, (comps.) (1992).

Mesa, A. y de la Cuesta, R. (1992b): Igualación a la muestra y clases de equivalencia. En E.A. Pérez Córdoba y otros, (comps.) (1992).

Navarro, J. I. (coord.), (1993): Aprendizaje y memoria humana. Madrid: McGraw-Hill.

*Navarro, J. I., Lorenzo, J. R. y Micó, J. A. (1989): Análisis de diferentes conductas atípicas desde el punto de vista del condicionamiento pavloviano. Psicologemas. 3, (6) 270-291.

Pérez, A. y Almaraz, J. (comps.), (1981). Lecturas de aprendizaje y enseñanza. Madrid: Zero.

Peréz González, L. M.: Los procesos de aprendizaje y la emergencia de conductas no entrenadas: 1. Procesos básicos de discriminación. Psicothema, (En prensa).

Pérez González, L. M.: Los procesos de aprendizaje y la emergencia de conductas no entrenadas: 2. Clases funcionales y control contextual de estímulos. Psicothema. (En prensa).

Rachlin, H. (1976a): Introducción al conductismo moderno. Madrid: Debate, 1977. Rachlin, H. (1976b): Comportamiento y aprendizaje. Barcelona: Omega, 1982. Restrepo, H. (1974): El condicionamiento operante a la luz de la filosofía de la

ciencia. En R. Ardila (compil) (1974). Ribes, E. (1982): El conductismo: reflexiones críticas. Barcelona: Fontanella. Ribes, E. (1983): )Es suficiente el condicionamiento operante para analizar la

conducta humana? Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 9 (2), 117-130.

Ribes, E. (1989): Un análisis histórico y conceptual de las teorías del aprendizaje. (En J. Mayor y J. L. Pinillos, dirs., 1989: Tratado de psicología general, vol 1, pp. 1-26).

*Ribes, E. (1990a): Psicología general. México: Trillas. *Ribes, E. (1990b): Problemas conceptuales en el análisis del comportamiento

humano. México: Trillas. *Ribes, E. y Harzem, P. (1990): Lenguaje y conducta. México: Trillas.*Ribes, E. y López, F. (1985): Teoría de la conducta: Un análisis de campo y

paramétrico. México: Trillas.

70

*Ribes, E. y Varela, J. (1994): Evaluación interactiva del comportamiento inteligente: desarrollo de una metodología conceptual. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 20 (1), 83-97.

*Riera, J. (1989): Aprendizaje motor. En R. Bayés y J.L. Pinillos (eds.), (1989).*Roca, J. (1989b): Aprendizaje perceptivo. En R. Bayés y J.L. Pinillos (eds.),

(1989).Roca, J. (1989c): Formas elementales de comportamiento. México: Trillas. Roca, J. (1993): El papel de las instituciones cognoscitivas en la ciencia de la

psicología. Revista de Psicología General y Aplicada. 46 (4), 365-370. *Roca, J. (1994): Psicología naturalista. México: Universidades de Guadalajara y

Barcelona.Ruiz, R. (1978): El papel de la teoría en el Análisis Experimental de la Conducta.

México: Trillas.Ruiz J.A. y Tudela P. (1983). Indefensión aprendida y juicios de contingencia.

Revista de Psicologia General y Aplicada, 38, 815-834. Ruiz-Caballero, J.A. (1987): Procedimiento de inducción de indefensión aprendida

en humanos. En M.D. Luna-Blanco (ed.), (1987) pp. 161-171. *Ryle, G. (1949): El concepto de lo mental. Buenos Aires: Paidós, 1967. Ryle, G. Dilemas. México: UNAM.Sánchez de Zavala, V. (comp.), (1976): Sobre el lenguage de los antropoides.

Madrid: Siglo XXI.Sánchez-Balmaseda, P. (1987): Efecto de las instrucciones previas sobre la

adquisición de respuestas condicionadas autonómicas en programas de reforzamiento alternantes regulares. En En M.D. Luna-Blanco (ed.), (1987) pp. 147-159.

*Sánchez-Balmaseda, P. y Huertas, E. (1991): Condicionamiento clásico en humanos. Madrid: UNED.

Shimp, C.P.(1990): Interrelaciones entre el lenguage humano y la percepción animal. En E. Ribes. y P. Harzem. (eds.), (1990).

*Skinner, B.F. (1953). Ciencia y conducta humana. Barcelona: Fontanella, 1970. *Skinner,B. F. (1957): Conducta Verbal. México: Trillas. (1981). Skinner, B.F. (1969). Contingencias de reforzamiento. (Un análisis teórico. México:

Trillas, 1779. Skinner, B.F. (1974). Sobre el conductismo. Barcelona: Fontanella, 1975. Skinner, B. F. (1978): Reflexiones sobre conductismo y sociedad. México: Trillas.

(1981). Staats, A.W. (1969). Aprendizaje, lenguaje y cognición. México: Trillas, 1983. Trigo, E. Martínez, R. y Moreno, R. (1990): El papel de la formulación de reglas

sobre la conducta efectiva. Comunicación presentada al VIII Congreso de la Sociedad Española de Psicología, Barcelona.

*Trigo, E. Martínez, R. y Moreno, R. (1995): Rule performance and generalization in a matching-to-sample task. The Psychological Record, 45, 223-240.

71

*Turbayne, C. (1970): El mito de la metáfora. México: Fondo de Cultura Económica, 1974.

Ulrich, R., Stachnik, T. y Mabry, J. (comp.), (1966, 1970, 1974): Control de la conducta humana. México: Trillas, (3 vols.), 1972, 1976, 1978.

Vygotsky, L.S. (1934): Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade, 1977. Whaley, D. y Malott, R. (1978): Psicología del comportamiento. Barcelona:

Fontanella. *Wittgenstein, L. (1953): Investigaciones filosóficas. Barcelona: Crítica, 1989.Wittgenstein, L. (1980): Ultimos escritos sobre filosofía de la psicología. (Vols. 1 y

2) Madrid: Tecnos, 1987.Wolman, B. B.(1973): Manual de psicología. (vol. 3). Barcelona: Martínez Roca.

72

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I

Profesores:Dra. Dª María Victoria Hidalgo García; e-mail: [email protected]. D. Jesús Jiménez Morago; e-mail: [email protected]. Dª María Luisa Padilla Pastor; e-mail: [email protected]

Area de conocimiento: Psicología Evolutiva y de la Educación

Departamento responsable de la docencia: Psicología Evolutiva y de la Educación

Número de créditos totales: 9Créditos teóricos: 6Créditos prácticos: 3

Asignatura de curso completo (anual)

1. Objetivos de la asignatura

La Psicología Evolutiva se ocupa de los procesos de cambio psicológico que ocurren a las personas a lo largo de su vida. Sus objetivos principales consisten en describir los cambios psicológicos y tratar de explicar por qué ocurren, así como dar razón de las diferencias existentes entre unas personas y otras, y sentar las bases para distintos tipos de intervención.

Tanto el carácter básico de la materia en sí misma, cuanto el lugar que suele ocupar en los planes de estudio, hacen que la Psicología Evolutiva sea una materia de tipo troncal y general, previa a posteriores asignaturas de especialización en cualquiera de sus dominios. En ese carácter general y en la cantidad de datos acumulados sobre el estudio del desarrollo radican a la vez el atractivo y las limitaciones de la Psicología Evolutiva. Atractivo en la medida en que resulta apasionante seguir paso a paso el proceso que lleva al ser humano de la infancia a la senectud; limitaciones que derivan del hecho de que ese proceso está cargado de acontecimientos y facetas sobre las cuales no siempre es posible reflexionar con suficiente detenimiento en el marco de una asignatura general.

No obstante, este problema ha intentado ser solventado en los nuevos planes de estudio de nuestra Facultad, de forma que los contenidos troncales de la Psicología Evolutiva se distribuyen en dos asignaturas secuenciales y estrechamente interrelacionadas durante el segundo y el tercer curso: Psicología Evolutiva I y Psicología Evolutiva II. Además, estos contenidos se verán complementados con los

73

que se tratarán en otras asignaturas de especialización que se ofrecen en los cursos siguientes de la licenciatura.

La Psicología Evolutiva I, la asignatura que ahora presentamos se ocupa, en primer lugar, de las bases epistemológicas y metodológicas de esta materia y, en segundo lugar, de los procesos de desarrollo desde el nacimiento hasta los inicios de la adolescencia. Por tanto, el objetivo básico y general de esta asignatura es que el alumnado adquiera los conocimientos y habilidades básicas que le permitan describir y explicar el desarrollo infantil, así como de las diferencias en estos procesos de desarrollo entre unas personas y otras. En su vertiente más práctica, trataremos de sentar las bases que permitan predecir e intervenir en el desarrollo de niños y niñas con el fin de optimizarlo.

Para cubrir este objetivo general, alumnos y alumnas deberán conocer, por un lado:

- Conceptos teóricos que explican el desarrollo- Principales aportaciones de las diferentes perspectivas y enfoques teóricos- Metodologías y diseños evolutivos

Por otro lado, deberán conocer los procesos de cambio intra e interpersonales que suceden a lo largo de la etapa infantil y que se refieren a:

- Desarrollo físico y psicomotor- Inteligencia, memoria y otros procesos cognitivos- Lenguaje y desarrollo de la comunicación- Desarrollo social, afectivo y de la personalidad.

Igualmente, el alumnado deberá aprender a contemplar estos logros en los contextos en los que se van gestando, construyendo y reconstruyendo. Así, deberá situarse el desarrollo en su referencia al contexto más amplio y general, la cultura, y a los más cercanos y próximos, la familia, la escuela y el grupo de iguales.

2. Metodología docente

La metodología docente tiene que ver con los procesos de enseñanza/aprendizaje, y por tanto, debe planificarse de forma que conduzca a la consecución de los objetivos propuestos.

Con este fin, proponemos una metodología activa y reflexiva que combine las actividades individuales y grupales, y promueva la resolución constructiva de las dificultades que surjan en relación con el aprendizaje de la materia. Esta metodología integra tanto el estudio teórico como la aproximación práctica a la materia objeto de estudio.

74

2.1. Metodología docente para las clases de teoría

Las clases de teoría se articularán de forma que permitan el tratamiento y estudio, a nivel teórico, de todos los contenidos del temario que se presenta en el apartado siguiente. Con ese objetivo, el profesor organizará la actividad docente utilizando una metodología diversa que incluirá actividades como las siguientes:

- Presentación por parte del profesorado de un mapa conceptual o esquema introductorio para cada uno de los bloques temáticos y cada tema.

- Previamente al desarrollo de cada tema, lectura por parte del alumnado de la materia a tratar, tanto a partir del manual como de otros documentos que se consideren oportunos.

- Actividades de debate en pequeño o gran grupo apropiadas para el tratamiento de distintos contenidos.

- Explicación y síntesis por parte del profesorado de los contenidos de cada tema.

2.2. Metodología docente para las clases de prácticas

La realización de prácticas en esta asignatura tiene dos objetivos fundamentales: a) acercar al alumnado a la realidad del desarrollo psicológico y b) fomentar en el alumnado el desarrollo de herramientas y procedimientos de análisis de los procesos evolutivos.

Para cubrir estos objetivos, se desarrollaran una serie de actividades dentro de aula, que incluyen desde el visionado de películas a la utilización de escalas o procedimientos para analizar y diagnosticar el nivel de desarrollo de niños y niñas de distintas edades y en diversas dimensiones. La metodología que se seguirá en cada caso se presenta de forma detallada en el temario de prácticas.

3. Presentación del temario de teoría

Como señalábamos anteriormente, esta asignatura se ocupa de las bases epistemológicas y metodológicas de la psicología evolutiva así como de los procesos de desarrollo durante la etapa infantil, desde el nacimiento hasta los inicios de la adolescencia. Para abarcar toda esta materia vamos a presentar los contenidos distribuidos en tres bloques temáticos, que se corresponden, el primero de ellos, con los aspectos epistemológicos y metodológicos y, los bloques segundo y tercero, con dos etapas evolutivas diferenciadas:

75

- Primera Infancia (0-2 años)- Infancia media y tardía (2-12 años)

En cada una de estas etapas, trataremos los temas relativos a los distintos aspectos del desarrollo que anteriormente especificamos (desarrollo físico, cognitivo, socioemocional, etc.), concretando los logros y características de estos procesos en cada etapa evolutiva. Con los distintos temas elegidos se pretende dar una imagen global, comprensiva e integrada de los procesos de cambio psicológico durante la infancia.

BLOQUE TEMÁTICO I. BASES EPISTEMOLÓGICAS Y METODOLÓGICAS DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

Tema 1. El objeto y campo de estudio de la Psicología Evolutiva. El estudio del cambio psicológico a lo largo del ciclo vital. Diferencias entre la Psicología Evolutiva y otras disciplinas. La variable "edad" y los períodos del desarrollo. Los determinantes del desarrollo psicológico. Objetivos de la Psicología Evolutiva.Tema 2. Elementos básicos para la conceptualización del desarrollo humano. El papel de la herencia y el medio. Sincronía-heterocronía. La problemática continuidad-discontinuidad. Tema 3. Aproximación histórica. Modelos y perspectivas teóricas Historia social de la infancia. Antecedentes históricos de la Psicología Evolutiva.. El surgimiento de la Psicología Evolutiva como disciplina independiente. La etapa de los grandes modelos explicativos. Perspectivas teóricas contemporáneas. Tema 4. Metodología para el estudio evolutivo. La peculiaridad del estudio evolutivo. Grandes métodos de investigación evolutiva. Diseños evolutivos.

BLOQUE TEMATICO II. PRIMERA INFANCIA (0-2 AÑOS).

Tema 5. Desarrollo físico y psicomotor temprano.Características generales del proceso de crecimiento. Desarrollo prenatal. El nacimiento y el recién nacido. Crecimiento del cerebro. Bases del desarrollo psicomotor y control postural. Diferencias interindividuales e interculturales.Tema 6. Desarrollo cognitivo en los dos primeros años.Teoría de la inteligencia según Piaget La inteligencia sensoriomotora. Desarrollo temprano de la percepción y la atención. El conocimiento de la realidad y los orígenes de la representación. Desarrollo de la memoria.Tema 7. La adquisición del lenguaje.

76

Teorías sobre la adquisición del lenguaje. Los inicios de la comunicación y de la conciencia. Los orígenes de la intención comunicativa. Los formatos de la comunicación prelingüística. La aparición del lenguaje.

Tema 8. Desarrollo socioafectivo en la primera infancia.Los inicios del conocimiento de sí mismo y de los demás. El desarrollo emocional en la primera infancia. El apego: concepto, desarrollo y diferencias interindividuales. Las relaciones con los iguales.

BLOQUE TEMATICO II. INFANCIA MEDIA Y TARDÍA (2-12 AÑOS).

Tema 9. Desarrollo físico y psicomotor después de los dos años.La curva del crecimiento después de los dos años. El control del cuerpo y de la actividad psicomotriz. Establecimiento de la lateralidad. El esquema corporal y sus componentes. La evolución del gesto gráfico y el desarrollo de la grafomotricidad. Tema 10. Desarrollo cognitivo de los 2 a los 12 años.La inteligencia preoperatoria y operatoria concreta. Desarrollo de la atención. Desarrollo del conocimiento temático y categorial. Desarrollo de la memoria. Resolución de problemas. Procesos metacognitivos.Tema 11. Desarrollo del lenguaje.Desarrollo fonético, semántico, morfosintáctico y pragmático. Lenguaje e inteligencia. Lenguaje y regulación de la acción. Contexto sociocultural y desarrollo del lenguaje. Tema 12. Desarrollo del la personalidadDescripciones clásicas del desarrollo de la personalidad. El conocimiento de sí mismo: autoconcepto y autoestima. Desarrollo emocional. El género y su papel en el desarrollo personal. Familia y desarrollo de la personalidad. Tema 13. Conocimiento social y desarrollo de normas y valoresDesarrollo de la comprensión de los demás. La comprensión de las relaciones interpersonales. Comprensión de los sistemas sociales. Desarrollo de normas y valores. Fuentes del desarrollo moral. Relación entre valores y conductas morales. Contexto y desarrollo de valores.Tema 14. Desarrollo y conducta socialLas relaciones entre hermanos. Juego. Agresividad. Conducta prosocial. Relaciones de amistad. Estatus sociométrico. Determinantes de la experiencia social. La definición de trayectorias vitales.

4. Presentación del temario de prácticas

Práctica 1: Análisis de similitudes, diferencias y aportaciones específicas de

77

distintos enfoques teóricos en Psicología Evolutiva.Objetivos:Hacer que el alumno conozca e identifique las características y aportaciones fundamentales de los distintos enfoques contemporáneos en psicología evolutiva.Duración:Una sesión de 2 horas.Espacio docente:Aula de Prácticas.Material necesario:Fotocopias de textos escritos previamente seleccionados.

Práctica 2: La metodología observacional en Psicología Evolutiva.Objetivos:Familiarizar al alumno con el uso de la metodología observacional en la investigación evolutiva.Duración:Una sesión de 2 horas.Espacio docente:Aula de Prácticas.Material necesario:Cintas de vídeo VHS; monitor de TV y magnetoscopio de VHS; fotocopias de hojas de registro y cronómetros.

Práctica 3: El uso del método clínico en Psicología Evolutiva.Objetivos:Familiarizar al alumno con el uso y la práctica del método clínico en la investigación evolutiva.Duración:Una sesión de 2 horas.Espacio docente:Aula de Prácticas.Material necesario:Cintas de vídeo VHS; monitor de TV y magnetoscopio de VHS.

Práctica 4: Utilización y aplicación de distintos diseños evolutivos a diferentes objetos de investigación.Objetivos:Con esta actividad se pretende conseguir que el alumno conozca y aplique adecuadamente los distintos diseños que pueden utilizarse en la investigación evolutiva.Duración:Una sesión de 1 horas.

78

Espacio docente:Aula de Prácticas.Material necesario:Fotocopias de una selección de informes de investigación en psicología evolutiva y pizarra.

Práctica 5: Desarrollo prenatal y equipamiento del neonato.Objetivos:- Observar en detalle la evolución del desarrollo prenatal desde la concepción hasta el nacimiento.- Observar el equipamiento sensorial y motor de los recién nacidos, así como su evolución en los primeros meses.Duración:1 sesión de 2 horas.Espacio docente:Laboratorio de observación humana.Material necesario:Magnetoscopio, cintas de vídeo acerca del desarrollo prenatal y de las capacidades de los recién nacidos.

Práctica 6: Desarrollo fisico y psicomotor en la primera infancia.Objetivos:- Estudiar la sucesión de hitos en el desarrollo del control postural.- Familiarizar a los/as alumnos/as con el diagnóstico del desarrollo físico y psicomotor en la 1a infancia.Duración:1 sesión de 2 horas.Espacio docente:Laboratorio de observación humana.Material necesario:Subescala de psicomotricidad de la Escala Bayley de Desarrollo, magnetoscopio, cinta de vídeo acerca del desarrollo físico y psicomotor, fotocopias.

Práctica 7: Desarrollo de la inteligencia en la primera infancia.Objetivos:- Observar las evidencias de los avances en procesos cognitivos básicos (atención, categorización, memoria, etc.) a lo largo de los dos primeros años de vida.- Estudiar/Observar la evolución de la inteligencia sensoriomotriz en distintas dimensiones: permanencia de objeto, diferenciación medios/fines, combinación de esquemas, exploración de objetos, etc.- Familiarizar a los alumnos con el diagnóstico práctico de la inteligencia sensoriomotriz.

79

Duración:3 sesiones de 1 hora.Espacio docente:Laboratorio de observación humana.

Material necesario:Escalas Cassati-Lezine y Uzguiris-Hunt de evaluación de la inteligencia sensoriomotriz, magnetoscopio, cintas de vídeo acerca del desarrollo de los procesos cognitivos básicos y de la inteligencia sensoriomotriz, fotocopias.

Práctica 8: Comunicacion y lenguaje durante la primera infancia.Objetivos:- Constatar las capacidades comunicativas de los bebés previas al desarrollo del lenguaje verbal.- Observar la evolución de la comunicación preverbal a lo largo de la primera infancia, tanto en sus componentes estructurales como formales.- Analizar los contextos sociales en los que se sientan las bases del desarrollo de la comunicación preverbal.Duración:1 sesión de 1 hora.Espacio docente:Laboratorio de observación humana.Material necesario:Magnetoscopio, cinta de vídeo acerca del desarrollo de la comunicación preverbal, fotocopias.

Práctica 9: Desarrollo socioafectivo y emocional durante la primera infancia.Objetivos:- Analizar la evolución en los afectos y respuestas sociales de los bebés a lo largo de la primera infancia.- Estudio de las diferencias en patrones de apego en la primera infancia. - Familiarizar al alumnado con la situación del extraño y la adaptación de Ortiz (1995) de la escala de Ainsworth de evaluación de los tipos de apego.Duración:3 sesiones de 1 hora.Espacio docente:Laboratorio de observación humana.Material necesario:Magnetoscopio, cinta de vídeo acerca del desarrollo socioafectivo y emocional, adaptación de la escala de Ainsworth, fotocopias de hojas de registro.

80

Práctica 10: Evaluacion de la inteligencia preoperatoria y de las operaciones concretas.Objetivos:- Analizar la evolución en la inteligencia a lo largo de los años preescolares y escolares, el paso hacia un pensamiento progresivamente caracterizado por la lógica.- Familiarizar a los/as alumnos/as con el diagnóstico preoperatorio y operatorio concreto.Duración:3 Sesiones de 1 hora.Espacio docente:Laboratorio de observación humana.Material necesario:Magnetoscopio, cinta de vídeo acerca del desarrollo preoperatorio y operatorio, fotocopias, materiales de evaluación (bloques lógicos, vasos, plastilinas, varillas, etc).

Práctica 11: Evaluación del desarrollo de la memoria.Objetivos:- Estudiar el desarrollo de la metamemoria en niños y niñas a lo largo de los años infantiles.- Analizar la evolución en el uso de las estrategias de memorización voluntaria a través de estos mismos años.- Acercarse a los procesos de construcción social de los procesos de memorización.Duración:1 Sesión de 1 hora.Espacio docente:Laboratorio de observación humana.

Práctica 12: Desarrollo de la nocion de si mismo y de la identidad de género en la infancia media y tardía.Objetivos:- Analizar la evolución en el autoconcepto a lo largo de la infancia media y tardía.- Estudiar el desarrollo de la autoestima a lo largo de estos años.- Analizar la evolución en la identidad sexual y de género a lo largo de la infancia media y tardía. Duración:1 Sesión de 1 hora.Espacio docente:Laboratorio de observación humana.Material necesario:

81

Escalas de Harter y Coopersmith, magnetoscopio, cinta de vídeo acerca del desarrollo del autoconcepto y la autoestima, materiales de evaluación identidad de género, fotocopias.

Práctica 13: Desarrollo del conocimiento social.Objetivos:- Analizar la evolución en la comprensión de diversas realidades sociales a lo largo de los años preescolares y escolares.- Observar el desarrollo de las habilidades de adopción de perspectivas en el transcurso de estos años.Duración:1 Sesión de 1 hora.Espacio docente:Laboratorio de observación humana.Material necesario:Cuestionarios sobre distintos conceptos sociales, magnetoscopio, cinta de vídeo acerca del desarrollo del conocimiento social, fotocopias.

Práctica 14: Desarrollo de valores y principios morales.Objetivos:- Analizar la evolución en la génesis de valores y principios morales a lo largo de los años preescolares y escolares.Duración:1 Sesión de 1 hora.Espacio docente:Laboratorio de observación humana.Material necesario:Cuestionarios sobre distintos dilemas éticos (prosociales, medioambientales), magnetoscopio, cinta de vídeo acerca de razonamientos prosociales y medioambientales, fotocopias.

Práctica 15: El juego durante los años preescolares (y escolares).Objetivos:- Observar y evaluar la evolución de la actividad de juego a lo largo de los años preescolares, tanto en su estructura como en su contenido.- Analizar el desarrollo de los juegos motores, simbólicos y de reglas en estos años.- Familiarizar al alumnado con la aplicación de la escala de Rubin de evaluación del juego.Duración:2 Sesiones de 1 hora.Espacio docente:Laboratorio de observación humana.

82

Material necesario:Magnetoscopio, cinta de vídeo acerca del desarrollo del juego, fotocopias de las hojas de registro de observaciones.

Prácticas voluntarias

El alumnado podrá desarrollar una práctica fuera de aula, consistente en la evaluación real del desarrollo de niños y niñas de distintas edades. Para ello, podrá elegir entre las que aparecen recogidas a continuación (sin perjuicio de que el equipo docente pueda modificar a principio de curso esta propuesta):

- Desarrollo de la inteligencia sensoriomotriz.- Desarrollo de la memoria.- Desarrollo de valores y principios morales- Desarrollo de las nociones económicas.- Desarrollo del juego

A la explicación del contenido de estas prácticas se le dedicará una hora dentro de las previstas dentro de los contenidos prácticos de la asignatura.

5. Sistema de evaluación

5.1. Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Todos los aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje serán evaluados al final del cuatrimestre mediante un cuestionario que completarán los alumnos y alumnas y cuyos resultados serán discutidos en clase.

5.2. Evaluación del aprendizaje del alumnado.

La evaluación tomará en consideración distintas actividades y pruebas. El criterio general de partida es que la calificación final debe proceder en un 70% de los contenidos teóricos y en un 30% de las actividades teórico-prácticas.

Los contenidos de carácter más teórico serán evaluados mediante una prueba de respuestas cerradas con alternativas múltiples. Será necesario tener respondidas correctamente al menos un 70% de las preguntas para aprobar la asignatura. Esta prueba supondrá un máximo de 8 puntos sobre la calificación final.

La evaluación de las actividades teórico-prácticas se efectuará a partir de tres tipos de índices:

83

a) La respuesta a una pregunta abierta en el examen, que consistirá en el reconocimiento e interpretación de los procesos de desarrollo psicológico que aparezcan reflejados en un texto. La respuesta a esta pregunta sólo se corregirá en el caso de que se esté a 1 ó 2 preguntas tipo test del nivel establecido para aprobar.b) La ejecución voluntaria de una práctica fuera del aula de entre las propuestas por el profesorado de la asignatura y a las que antes se hizo referencia. Esta práctica se puntuará hasta 1 punto, sobre la calificación de aprobado en el examen.c) Se valorará, asimismo, la asistencia, participación y calidad de los trabajos efectuados durante las clases prácticas. Esto aportará hasta 1 punto a partir de la calificación de aprobado.

6. Otras normas y asuntos de interés

El horario de clase de las diferentes profesoras será determinado a comienzos de curso y expuesto tanto en los tablones como en las puertas de sus despachos.

Horario de atención al alumnado: los horarios de consulta de las profesoras aparecerán publicados en las puertas de sus respectivos despachos, así como en la Secretaría del Departamento. Estos períodos de tiempo, como su propio nombre indica, están pensados para atender a alumnos y alumnas respecto a cualquier asunto relativo al desarrollo y seguimiento de la asignatura, siendo un complemento indispensable de la actividad docente. Por todo ello, se alienta al alumnado a que utilicen estos horarios de tutoría para resolver sus dudas o plantear cualquier problema relacionado con la marcha de la asignatura.

Los alumnos y alumnas deberán entregar a su profesora una ficha normalizada al comienzo del curso. Es conveniente que en dicha ficha aparezca siempre un teléfono de contacto. Dichas fichas deberán ser entregadas, como fecha límite, un mes después de comenzadas las clases de la asignatura.

7. Bibliografía básica general

a.- Texto base:

PALACIOS, J.; MARCHESI, A. y COLL, C. (Comp.).(1999) Desarrollo psicológico y educación, Vol I: Psicología Evolutiva. 2 Edición. Madrid: Alianza.

Es una edición actualizada y muy renovada de este manual, que contiene los contenidos fundamentales en los que se basará el desarrollo de esta asignatura. Incluye contenidos tanto del desarrollo en la infancia, que serán los que usaremos de

84

base para esta asignatura, como otros relativos al desarrollo en la adolescencia, adultez y senectud, que serán útiles para la asignatura Psicología Evolutiva-II. El hecho de haber sido escrita en España añade la ventaja adicional de recoger los resultados de los estudios llevados a cabo entre nosotros.

b.- Monografía de lectura obligatoria

SCHAFFER, R.H. (1994) Decisiones sobre la infancia. Madrid: Aprendizaje/Visor.

Es una monografía muy interesante, organizada en torno a distintas preguntas que la sociedad se hace y que, con frecuencia, están en la base de decisiones que han de tomar otros profesionales (de la judicatura, la educación o el trabajo social, por ej.). Así, reúne los resultados de investigaciones bien fundamentadas y que han permitido dar respuesta a preguntas como si afecta a niños o niñas ser cuidados en guarderías, el divorcio de sus padres o su separación de ellos.

b.- Otros manuales:

BERK, L. (1999) Desarrollo del niño y del adolescente. Madrid: Prentice-Hall.

Un magnífico texto sobre el desarrollo en la infancia y la adolescencia desde todos los puntos de vista. Es absolutamente riguroso y actualizado en el abordaje de los distintos temas, cualidad que sabe combinar con una muy buena propuesta didáctica. Por cada tema recoge un resumen, un glosario de términos más importantes, conexiones con otros capítulos, así como análisis de temas relacionados y que se hallan en pleno debate social.

DELVAL, J. (1994) El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI.

Un más que interesante manual sobre desarrollo infantil, aunque aparecen también algunos contenidos de desarrollo adolescente. Es un manual riguroso e interesante cuya mayor virtud es probablemente también su mayor limitación: tiene un basamento teórico claramente piagetiano magníficamente expuesto, lo que supone que, con alguna frecuencia, se olviden las aportaciones efectuadas desde otras fuentes.

FERNÁNDEZ, E. (2000). Explicaciones sobre el desarrollo humano. Madrid: Pirámide.

Se trata de un manual reciente sobre los aspectos teóricos, epistemológicos y metodológicos de la psicología evolutiva.

85

BARAJAS, C., DE LA MORENA, M.L; FUENTES, M.J.; y GONZÁLEZ-CUENCA, A.M.(1997) Perspectivas sobre el desarrollo psicológico: Teoría y prácticas. Madrid: Pirámide.

Es un texto fundamentalmente práctico, en el que se efectuan una serie de propuestas para el estudio, fuera de aula, de distintas dimensiones del desarrollo. Cada una de ellas viene precedida de una interesante y habitualmente bien fundada pequeña revisión teórica sobre el tema.

HOFFMAN, L.; PARIS, S. y HALL, E. (1995) Psicología del desarrollo hoy. Vol.1 Madrid: McGraw-Hill.

Es un texto bastante actualizado en cuanto a contenidos y planteamientos. El primer volumen está dedicado específicamente a infancia y es fácil encontrar en él referencias a las diferencias culturales en prácticas de crianza o valores y sus correspondientes divergencias en el desarrollo.

MARTÍ, E. (1991). Psicología evolutiva. Teorías y ámbitos de investigación. Barcelona: Anthropos.

PALACIOS, J.; MARCHESI, A. y CARRETERO, M. (1985) Psicología Evolutiva (3 vols.) Madrid: Alianza.

Fue un magnífico manual en su día en el que se recogió de modo exhaustivo y riguroso gran parte de los conocimientos que se tenían sobre los diversos temas en el momento de us publicación. Aún hoy resulta interesante consultar sus revisiones de las diferentes perspectivas teóricas o sus exposiciones de los temas más piagetianos.

PÉREZ PEREIRA, M. (1995). Nuevas perspectivas en psicología del desarrollo. Madrid: Alianza.

Se trata de un manual reciente sobre los aspectos teóricos, epistemológicos y metodológicos de la psicología evolutiva.

RICE, F.Ph. (1997) Desarrollo humano. Estudio del ciclo vital. Mejico: Prentice-Hall.

86

Es un buen texto acerca del desarrollo humano a lo largo de sus diversas etapas. Los puntos más destacables de él son, de una parte, su actualización y, de otra, sus propuestas de lectura y reflexión para padres y madres en torno a los distintos temas. También recuadra y aborda temas de investigación de actualidad que suelen resultar interesantes.

VASTA, R.; HAITH, M.M. y MILLER, S.A. (2001) Psicología Infantil. Barcelona: Ariel.

Es un buen texto sobre desarrollo en la infancia, escrito con rigor, documentación actualizada y buen conocimiento del desarrollo en sus distintas dimensiones. Además de esto, nos parecen particularmente interesantes sus apartados dedicados al desarrollo en contexto, las aplicaciones de política social o los recuadros de temas de investigación

c.- Lecturas de ampliación.

ASTINGTON, J.W. (1998) El descubrimiento infantil de la mente. Madrid: Morata.BALTES, P.B.; REESE, H.W. y NESSELROADE, J. R. (1981). Life-span

developmental psychology. Introduction to research methods. California: Brooks/Cole. Trad. cast.. Métodos de investigación en psicología evolutiva. Enfoque del ciclo vital. Madrid: Morata.

BOWER, T. (1979) El mundo perceptivo del niño. Madrid: Morata, 1979.BOWLBY, J. (1986) Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Madrid:

MorataBUENO, M.B. y VEGA, J.L. (1994): Diseños evolutivos. En V. Bermejo

(Ed.),Desarrollo cognitivo. Madrid: Síntesis.BRONFENBRENNER, U. (1987) La ecología del desarrollo humano. Barcelona:

Paidos.BRUNER, J. (1988) Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata.BRUNER, J. (1988) Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa.BRUNER, j. (1986) El habla del niño. Barcelona: Paidós.BRUNER, J. y HASTE, H. (1990) La elaboración del sentido. Barelona: Paidós.CLARKE-STEWART, A. (1984) Guarderías y cuidado infantil. Madrid: Morata,

1984.COMELLAS,M.J. y PERPINYA,A. (1984) La psicomotricidad en preescolar.

Barcelona: CEAC.DELVAL, J. (Comp.) (1978) Lecturas de psicología del niño. Vol.1 y Vol.2.

Madrid: Alianza.DELVAL, J. Sobre la historia del estudio del niño. Infancia y Aprendizaje, 44, pág.

59-107DONALSON, M. (1979) La mente de los niños. Madrid: Morata.

87

DUNN,J. (1986) Relaciones entre hermanos. Madrid: Morata.DUNN, J. y KENDRICK, C. (1986) Hermanos y hermanas. Madrid: Alianza.DUNN, J. (1993) Los comienzos de la comprensión social. Buenos Aires: Nueva

Visión.EISENBERG, N. y STRAYER, J. (1992) La empatía y su desarrollo. Bilbao:

Desclée de Brouwer.ERIKSON, E.H. (1980) Identidad, juventud y crisis. Madrid: Taurus.FERNANDEZ, J. (1988) Nuevas perspectivas en el desarrollo del sexo y del género.

Madrid: Pirámide.FIVUSH, R. Y HUDSON, J.A. (1996) Conocimiento y recuerdo en la infancia.

Madrid: Aprendizaje/Visor.FLAVELL, J.H. (1984) El desarrollo cognitivo. Madrid: Visor.FOSS, B. (1978) Nuevas perspectivas en el desarrollo del niño. Madrid:

Fundamentos.GARVEY, C. (1985) El juego infantil. Madrid: Morata.GARVEY, C. (1986) Lenguaje infantil. Madrid: Morata. GESELL, A. Y AMATRUDA, C. (1987) Diagnóstico del desarrollo normal y

anormal del niño. México: Paidos.GOODNOW, J. (1981) El dibujo infantil. Madrid: Morata.HARRIS, P. (1992) Los niños y las emociones. Madrid: Alianza.HERSH,R.; REIMER,J. y PAOLITTO,D. (1984) El crecimiento moral: de Piaget a

Kohlberg. Madrid: Narcea.KAIL, R. (1984) El desarrollo de la memoria en los niños. Madrid: Siglo XXI.KAYE, K. (1986) La vida mental y social del bebé. Barcelona: Paidós.LAUTREY, J. (1985) Clase social, medio familiar e inteligencia. Madrid:

Aprendizaje-Visor.LINAZA, J. (1985) El desarrollo físico y motor. Madrid: Ministerio de Educación.LINAZA, J. (1991) Jugar y aprender. Madrid: Alhambra Longman.LINAZA, J. y MALDONADO, A. (1987) Los juegos y el deporte en el desarrollo

psicológico del niño. Barcelona: Anthropos.LOPEZ, F. (1999) La formación de los vínculos sociales. Madrid: Ministerio de

Educación y Ciencia.LURIA, A.R. (1980) Lenguaje y pensamiento. Barcelona: Martínez Roca, 1980.LURIA, A.R. (1984) Conciencia y Lenguaje. Madrid: Visor.LURIA, A.R. y YUDOVICH, F.I. (1984) Lenguaje y desarrollo intelectual en el

niño. Madrid: Siglo XXI. MARTÍ, E. (1997) Construir una mente. Barcelona: Paidós.NELSON, C. (1988) El descubrimiento del sentido. Madrid: Alianza.ORTEGA RUIZ, R. (1992) El juego infantil y la construcción social del

conocimiento. Sevilla: Alfar.PARKE, R.D. (1986) El papel del padre. Madrid: Morata.PIAGET, J. (1978) Seis estudios de psicología. Barcelona: Seix Barral.

88

PIAGET, J. (1983) La Psicología de la inteligencia. Barcelona: Crítica.PIAGET,J. (1983) El criterio moral en el niño. Barcelona: Fontanella.PIAGET, J. (1984) La representación del mundo en el niño. Madrid: Morata.PIAGET, J. e INHELDER,B. (1981) Psicología del niño. Madrid: Morata.PIAGET, J. e INHELDER, B. (1967) La génesis de las estructuras lógicas

elementales. Clasificación y seriación.Buenos Aires: Guadalupe.RODRIGO, M.J. (1994) Contexto y desarrollo social. Madrid: Síntesis.ROGOFF, B. (1983) Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el

contexto social. Barcelona: Paidos. RUBIN, Z. (1981) Amistades infantiles. Madrid: Morata, 1981.SCHAFFER, R. (1985) Ser madre. Madrid: Morata.SCHAFFER, R.H. (1986) El desarrollo de la sociabilidad. Madrid: Visor.SEBASTIAN, M.V. (1983) Lecturas de Psicología de la memoria. Madrid: Alianza.SIGUAN, M. (Comp.) (1986) Estudios sobre Psicología del lenguaje infantil.

Madrid: Pirámide.SIGUAN, M. (Comp.) (1987) Actualidad de Lev S. Vigotski. Barcelona: Anthropos.TURIEL, E. (1984) El desarrollo del conocimiento social. Madrid: Debate, 1984.TURIEL, E.; ENESCO, I y LINAZA, J. (Comp.) (1989) El mundo social en la

mente infantil. Madrid: Alianza.VASTA, R. (1979). Studing children. An introduction to research methods. San

Francisco: W. H. Freedman and Company. Trad. cast.. Cómo estudiar al niño. Introducción a los métodos de investigación. Madrid: Siglo XXI.

VAYER,P. (1985) El diálogo corporal. Barcelona: Ciéntifico-médica.VILA, I. (1990) Adquisición y desarrollo del lenguaje. Barcelona: Graó.VYGOTSKI, L. (1977) Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Pléyade.VYGOTSKI, L.S. (1979) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.

Barcelona: Crítica.VILLIERS, P.A. y VILLIERS, J.G. (1980) Primer lenguaje. Madrid: Morata.WERTSCH, J.V. (1993) Voces de la mente. Madrid: Visor.WIDLOCHER, D. (1988) Los dibujos de los niños. Barcelona: Herder.

89

PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA

Profesores:Dª Esther Álvarez Padilla; e-mail: [email protected]ª Antonia Gómez García; e-mail: [email protected]. D. Juan Carlos López García; e-mail: [email protected]. D. Manuel Portavella García; e-mail: [email protected]. Fernando Jiménez Moya; e-mail: [email protected]. D. Cosme Salas García; e-mail: [email protected]

Área de conocimiento: Psicobiología

Departamento responsable de la docencia: Psicología Experimental

Número de créditos totales: 9Número de créditos teóricos: 6Número de créditos prácticos: 3

Asignatura de curso completo (anual)

1. Objetivos de la asignatura

La Psicología Fisiológica es el tema más interesante del mundo. Estoy seguro de que cada profesor o autor de libro de texto piensa lo mismo de su propio tema. Pero ellos están equivocados; este es realmente el tema más interesante... En realidad, tengo que reconocer que la cosmología compite con la Psicología Fisiológica por el planteamiento de las preguntas más profundas. La cosmología, la ciencia que estudia el origen del universo, se pregunta acerca de cómo el universo ha llegado a ser y por qué existe. La Psicología Fisiológica se pregunta por qué, en un universo compuesto de materia y energía, existe la experiencia consciente.

(Kalat, 1995, pp. xvii).

La enseñanza de la Psicología Fisiológica persigue el ambicioso objetivo de inducir en el alumno el desarrollo de una nueva forma de entender y acercarse a la conducta, a la percepción, a la acción, a las conductas motivadas, a la emoción o al aprendizaje y la memoria y a otros procesos psicológicos, es decir, producir un cambio irreversible en su forma de ver y entenderse a sí mismo, al hombre y al

90

universo. La enseñanza de la Psicología Fisiológica no sólo debe dotar a los futuros psicólogos de los conocimientos, habilidades y actitudes que caracterizan a esta materia, sino que proporciona también un instrumento imprescindible para abordar con el suficiente bagaje científico y espíritu crítico el estudio del resto de las disciplinas, tanto psicobiológicas como no psicobiológicas. La enseñanza universitaria de una disciplina científica no debe limitarse a la adquisición de nuevos contenidos y conocimientos, sino que debe concebirse como un proceso de formación integral, en el que se induzca en el alumno el desarrollo del pensamiento científico-natural, del sentido crítico e investigador, habilidades para enfrentarse al conocimiento de la realidad, así como hábitos de trabajo apropiados.

Estos objetivos últimos deben alcanzarse a través de la definición de los objetivos docentes y contenidos concretos que caracterizan la Psicología Fisiológica, de la metodología docente y de la evaluación más adecuada. En relación a estos objetivos específicos, podríamos considerar como esenciales el conseguir que el alumno sea capaz de definir y delimitar conceptualmente la Psicología Fisiológica y su método, y que conozca las relaciones que esta disciplina guarda con otras ciencias afines, que conozca en lo esencial los antecedentes históricos de la misma, las principales técnicas y estrategias de investigación en Psicología Fisiológica, que conozca la terminología y los conceptos más importantes de la disciplina y aprenda a utilizarlos con propiedad y precisión, que conozca las bases neurales de los procesos sensoperceptivos y motores, de las conductas motivadas, de la emoción y de los ritmos biológicos y del aprendizaje y la memoria, y que conozca y evalúe críticamente los principales modelos y teorías.

2. Metodología docente

2.1. Metodología docente para las clases teóricas

La docencia teórica de la asignatura se aborda principalmente mediante la combinación de lecciones magistrales y de sesiones de aprendizaje basado en problemas.

Al comienzo de cada uno de los temas o bloques temáticos, el profesor expondrá los contenidos y aspectos esenciales del tema, haciendo especial hincapié en aquellos puntos especialmente relevantes, que presenten dificultades, o sean de más difícil comprensión. Así mismo, el profesor recomendará a los alumnos la bibliografía específica para cada tema, comentando además aquella que pueda ser más valiosa para el estudio de cada aspecto concreto del tema.

Durante las sesiones de resolución de cuestiones y problemas los alumnos y el profesor trabajan, discuten y resuelven dudas sobre los diferentes temas del temario. Previamente cada tema ha sido explicado en lo esencial por el profesor (en las lecciones magistrales y el alumno ha estudiado por su cuenta el material bibliográfico recomendado y ha resuelto las cuestiones y problemas propuestos.

91

Así mismo, como actividad complementaria a la docencia de la asignatura, el equipo docente de la asignatura organiza Ciclos de Conferencias impartidas por profesores e investigadores de otras universidades y centros de investigación nacionales o extranjeros que trabajan en temas relacionados con la Psicología Fisiológica o la Psicobiología.

2.2. Metodología docente para las clases prácticas

Mediante las clases prácticas se pretende un acercamiento real del alumno a las técnicas, procedimientos y problemas de la Psicología Fisiológica como ciencia experimental. Las actividades desarrolladas durante las clases prácticas posibilitan al alumno el poner a prueba, flexibilizar, interrelacionar y consolidar los conocimientos adquiridos durante las actividades de docencia teórica. Tal y como están diseñadas, las prácticas pretenden ser un instrumento de interrelación e integración de los temas de cada una de las Unidades Didácticas en las que se divide el Programa de la asignatura. Las clases prácticas consistirán en demostraciones y actividades prácticas realizadas por el propio alumno conducentes a este fin.

En relación a las clases prácticas el alumno deberá realizar las siguientes actividades:

a) realizar la lectura y estudio previo del material bibliográfico recomendado.

b) participar en todas aquellas actividades prácticas o demostraciones propuestas.

c) realizar un informe personal de aquellas prácticas en las que así lo requiera el profesor. En su caso, dicho informe contendrá: objetivos y problemas propuestos, resultados obtenidos discutidos en relación a una bibliografía básica, y conclusiones.

d) de forma optativa, y a juicio del profesor, podrá ofrecerse a pequeños grupos de alumnos (Alumnos Monitores) la posibilidad de participar de forma más intensa en la preparación y seguimiento de las actividades de prácticas. Los alumnos monitores colaborarán con el profesor en el montaje y desarrollo de las prácticas. En cada momento, el profesor decidirá la conveniencia o no de ofrecer esta posibilidad teniendo en cuenta las disponibilidades de infraestructura, organización, etc.

3. Presentación del temario de teoría

El programa propuesto consta de 14 temas, agrupados en cuatro Unidades Didácticas.

92

Unidad Didáctica I: La Psicología Fisiológica. Concepto, historia y métodoEsta primera Unidad Didáctica ofrece una visión global de la Psicología

Fisiológica, su concepto, delimitación, su objeto de estudio y sus interrelaciones con otras disciplinas. Se estudiarán los precedentes históricos de la Psicología Fisiológica, las aportaciones de la Filosofía, de las Ciencias Naturales y de la Psicología científica, y se realizará una somera revisión de los precedentes inmediatos de los principales desarrollos actuales de la disciplina. Por otra parte, se analiza el método de la Psicología Fisiológica y se estudian sus principales paradigmas y técnicas de investigación.

Tema 1. Concepto de Psicología Fisiológica. Introducción histórica Concepto y definición de psicología fisiológica. Relación de la psicología fisiológica con otras ciencias. Introducción histórica a la psicología fisiológica.Tema 2. Método y técnicas de la Psicología Fisiológica. El método de la Psicología Fisiológica. Técnicas de investigación en psicología fisiológica.

Unidad Didáctica II: Procesos sensoperceptivos y motoresEsta segunda Unidad Didáctica se centra en el estudio de los sistemas

sensoriales, en el análisis de los mecanismos de transducción, codificación y procesamiento de los estímulos por el sistema nervioso, y en los mecanismos neurales que posibilitan la sensación y la percepción. Así mismo se analizan los sistemas neurales de control del movimiento, los mecanismos implicados en la decisión, planificación y ejecución de las respuestas motoras, y los mecanismos de integración sensoriomotora que ponen en relación los sistemas efectores con los sistemas sensoperceptivos.

Tema 3. Sentidos químicos. Gusto y Olfato. Estímulo. Órgano sensorial y transducción. Cualidades gustativas. Órgano de recepción. Vías y centros nerviosos implicados. Codificación de la información olfativa y gustativa. Gusto y sabor. Sistema vomeronasal y feromonasTema 4. Visión. Propiedades físicas del estímulo. El órgano receptor. la retina. Anatomía de las vías visuales. Procesamiento de la información visual.Tema 5. Audición y Sistema vestibular. Psicofísica de la audición.Anatomía y funciones del oído. Transducción y codificación de la información auditiva. Organización de las vías auditivas. Procesamiento en el córtex auditivo. Órganos del equilibrio. Transducción mecánica. Vías vestibulares. Reflejos vestibulares.Tema 6. Somestesia. Clasificación de los sentidos somáticos. Receptores somestésicos. Vias somatosensoriales. Representación central del tacto. Dolor y analgesia.

93

Tema 7. Control del movimiento. Introducción a los sistemas motores. Efectores. Músculo esquelético. Modo de acción. Control espinal y cerebral del movimiento. Vías motoras. Jerarquías motoras. Ganglios basales. Cerebelo. Integración sensorio-motora. Visión integrada de la función del sistema motor.

Unidad Didáctica III: Motivación y emoción. Ritmos biológicos.En esta unidad didáctica se analizan los mecanismos que participan en el

mantenimiento del equilibrio interno del organismo y que lo adaptan a su entorno biológico y social. Se estudian las principales teorías, así como los mecanismos neurales y endocrinos que subyacen a las conductas motivadas y a la emoción. Se analizan los mecanismos de regulación de la ingestión de nutrientes y del equilibrio hídrico, las bases neuroendocrinas de las conductas reproductoras y de la conducta agresiva. Por otra parte, se analizan los sustratos biológicos de la ritmicidad en general y del ciclo sueño-vigilia.

Tema 8. Sed y Hambre.Procesos homeostáticos. Metabolismo. Conducta ingestiva. Control neural del hambre y la saciedad. Trastornos de la ingesta. Anorexia y Bulimia. Sed y regulación de fluidos. Equilibrio hídrico corporal. Circuitos neurales de la sed. Mecanismos de saciedad. Conducta de beber y apetito de sal.Tema 9. Conducta reproductora. Desarrollo sexual. Sustratos neuroendocrinos. Dimorfismo sexual. Conducta sexual. Conducta parental.Tema 10. Conducta agresiva. Naturaleza y funciones de la conducta agresiva. Tipos de agresión. Control neural de la conducta agresiva. regulación hormonal de la conducta agresiva. Agresión humana.Tema 11. Psicobiología de la emoción. Concepto de emoción. correlatos fisiológicos de la emoción. Respuesta emocional. Teorías de la emoción y correlatos fisiológicos. Mecanismos encefálicos de la emoción. Expresión facial y emoción. Ansiedad y estrés. Psiconeuroinmunología: emoción y sistema inmunitario.Tema 12. Ritmos biológicos. Sueño-vigilia. Ritmos biológicos. definición y función. Implicaciones evolutivas y adaptativas.

Unidad Didáctica IV: Aprendizaje y memoriaEn esta Unidad Didáctica, se estudian las peculiaridades de los sistemas de

aprendizaje y memoria a diversos niveles de análisis, a niveles anatómicos y fisiológicos, procesamiento a nivel de circuitos y macrocircuitos, bases celulares y moleculares del aprendizaje y la memoria.

94

Tema 13. Mecanismos celulares y moleculares del aprendizaje y la memoria. Mecanismos del refuerzo.Contextualización histórica. Anatomía del aprendizaje y la memoria. Fisiología de la memoria a corto y a largo plazo. Mecanismos de plasticidad sináptica. Mecanismos cerebrales del refuerzo y la adicción. Modulación neuroquímica de la memoria.Tema 14. Aprendizaje relacional y memoria declarativa. Sistemas múltiples de aprendizaje y memoria. Memoria declarativa y amnesias. Aprendizaje relacional e hipocampo.

4. Presentación del temario de prácticas

Unidad Didáctica I: La Psicología Fisiológica. Concepto. Historia y Método.Práctica 1. Cirugía estereotáxica.Práctica 2. Determinación de aferencias neurales mediante la inyección microiontoforética de marcadores retrógrados.Práctica 3. Técnicas de estimulación eléctrica cerebral.

Unidad Didáctica II: Procesos sensoperceptivos y motores.Práctica 4. Transformaciones sensoriomotoras en el techo óptico.

Unidad Didáctica III: Motivación y emoción.Práctica 5. Bases neurales de la conducta agresiva.Práctica 6. Dimorfismo sexual en el SNC.

Unidad Didáctica IV: Aprendizaje y memoria.Práctica 7. Autoestimulación intracerebral reforzante.Práctica 8. Hipocampo y aprendizaje espacial.

PRÁCTICA 1. Cirugía estereotáxica.Objetivos:El objetivo es introducir a los alumnos en el procedimiento de cirugía estereotáxica con el fin de acceder de forma objetiva a la localización de cualquier estructura cerebral.Metodología:Con esta práctica se pretende iniciar al alumno con los procedimientos de cirugía, manejo del aparato estereotáxico y utilización del atlas estereotáxico. Así mismo, el alumno analizará diferentes preparaciones histológicas para observar lesiones electrolíticas realizadas mediante cirugía estereotáxica.Duración:1 sesión de 2 horas.

95

Espacio docente:Laboratorio para 6 alumnos monitores para la preparación experimental.60 puestos de laboratorio de prácticas.Material necesario:Aparato estereotáxico. Material quirúrgico. Productos anestésicos. Lupa binocular. Sistema de reproducción y grabación videográfica. Cañón de video. 30 microscopios ópticos.

PRÁCTICA 2. Determinación de aferencias neurales mediante la inyección microiontoforética de marcadores retrógrados.Objetivos:Se mostrarán los aspectos técnicos de un experimento en el que se ha recurrido al uso conjunto de técnicas psicofisiológicas, electrofisiológicas, y anatómicas para la determinación y análisis del circuito neural que controla los movimientos oculares en los peces. El principal objetivo de esta práctica es el de mostrar cómo mediante el uso conjunto de varias técnicas complementarias puede conseguirse una mayor flexibilidad y seguridad de los procedimientos experimentales empleados en Psicología Fisiológica.Metodología:Em concreto, se pretende familiarizar al alumno con las técnicas de registro electrofisiológico de potenciales antidrómicos de campo, micorinyección iontoforética y marcaje retrógrado de aferencias.Duración:1 sesión de 2 horasEspacio docente:Laboratorio para 6 alumnos monitores para la preparación experimental.60 puestos de laboratorio de prácticas.Material necesario:Material quirúrgico. Productos anestésicos. Lupa binocular. Oscilospcopio e impresora de osciloscopio. Estimulador eléctrico. Sistema de reproducción y grabación videográfica. Cañón de video. 30 microscopios ópticos.

PRÁCTICA 3. Técnicas de estimulación eléctrica cerebral.Objetivos:Mostrar el instrumental necesario para la realización de un experimento de estimulación eléctrica, así como el procedimiento de realización y control. El alumno se familiarizará con los procedimientos de construcción e implantación de electrodos, así como con la monitorización simultánea del estímulo eléctrico.Metodología:Mediante varios ejercicios prácticos se calcularán los valores de intensidad, frecuencia y duración de un estímulo determinado y se analizarán los efectos diferenciales de cada parámetro del estímulo sobre una respuesta concreta.

96

Duración:2 sesiones de 2 horasEspacio docente:Laboratorio para 6 alumnos monitores para la preparación experimental.60 puestos de laboratorio de prácticas.Material necesario:Material quirúrgico. Oscilospcopio e impresora de osciloscopio. Estimulador eléctrico. Sistema de reproducción y grabación videográfica. Cañón de video y triocular. 30 microscopios ópticos.

PRÁCTICA 4. Integración sensoriomotora en el techo óptico de los peces.Objetivos:Que los alumnos conozcan como áreas cerebrales especializadas, tales como el techo óptico posibilitan que la información sensorial cambiante modifca una determinada programación motora inicial durante su ejecución.Metodología:Para la práctica se utilizará de un modelo de estimulación eléctrica intracerebral, de manera que los alumnos puedan ver como la variación de los patrones de estimulación eléctrica (que hace las veces de una información sensorial cambiante) modifica la ejecución de un programa motor. En este caso de aproximación hacia un objeto o huida.Duración:2 sesiones de 2 horas cada una.Espacio docente:Laboratorio para 6 alumnos monitores para la preparación experimental.60 puestos de laboratorio de prácticas.Material necesario:Estimulador eléctrico, osciloscopio, material quirúrgico. Productos anestésicos. Lupa binocular. Sistema de reproducción y grabación videográfica. Cañón de video. Peces. 30 microscopios ópticos.

PRÁCTICA 5. Bases neurales de la conducta agresiva.Objetivos:Que el alumno conozca y aprenda el procedimiento completo de un experimento clásico en psicología fisiológica, así como a seguir su lógica.Que el alumno pueda ver por sí mismo como existen áreas especializadas en inhibir/facilitar patrones de acción fijos propios de las conductas motivadas.Metodología:En la primera sesión se mostrará el paradigma intruso residente y el catálogo de pautas agresivas (etograma). Y se procederá a la observación y cuantificación de la conducta del animal residente (pautas de ofensa interespecífica de machos) ante la

97

intromisión del intruso, y viceversa. En la segunda sesión se observará y registrará la conducta de los animales tras la intervención, comparándose con la de la primera sesión. Posteriormente se visualizarán los efectos de la lesión electrolítica en la PAG o en el área tegmental ventral. Duración:2 sesiones de 2 horas cada una.Espacio docente:60 puestos de laboratorio de prácticas durante las sesiones.1 laboratorio con cabida para 6 alumnos monitores y para la preparación intensiva del material (utilización del aparato estereotáxico, corte con microtomo, tinción y montaje).Material necesario:Una caja residencia para el animal. 1 aparato estereotáxico. Una fuente de pulsos. Un osciloscopio. 20 microscopios de prácticas. 1 microtomo de congelación. Proyector de diapositivas. Proyector de transparencias. Cámara de video. Circuito cerrado de televisión. Sistema de reproducción de vídeo. 2 lupas binoculares. Atlas estereotáxico. Material vario de cirugía. 20 cubetas de vidrio para tinción. Material diverso de vidrio de laboratorio (probetas, matraces, Edelmeyer, frascos opacos, etc). Material químico diverso para tinciones. Portas , cubreobjetos y resina de montar. 10 pinceles finos. 3 tijeras pequeñas. 3 agujas enmangadas. Ratas.

PRÁCTICA 6. Dimorfismo sexual en el SNC.Objetivos:familiarizar al alumno con técnicas de análisis histológico que permitan poner de manifiesto estructuras sexodimórficas en el sistema nervioso central.Metodología:El alumno analizará las diferencias morfológicas en dos estructuras nerviosas sexodimórficas: el núcleo espinal bulbocavernoso y el área preóptica.Duración:3 sesiones de 2 horas cada una.Espacio docente:Laboratorio para 6 alumnos monitores para la preparación experimental.60 puestos de laboratorio de prácticas.Material necesario:Lupa binocular. Sistema de reproducción y grabación videográfica. Cañón de video y triocular. Ratas. 30 microscopios ópticos.

PRÁCTICA 7: Autoestimulación intracraneal reforzante.Objetivos:Que los alumnos conozcan la existencia de áreas implicadas en la autoestimulación cerebral reforzante, que a su vez lo están en el(los) sistema(s) de reforzamiento, así como de algunos de los sistemas de neurotransmisores implicados.

98

Metodología:En la primera sesión se observará como los animales aprenden a autoestimularse intracerebralmente en áreas implicadas en el reforzamiento (hipotálamo lateral, núcleo accumbens, área tegmental ventral).En la segunda sesión se testará como la acción de agonistas y/o antagonistas dopaminérgicos modifican la tasa de respuesta de los animales implantados.Duración:2 sesiones de 2 horas cada una.Espacio docente:Laboratorio para 6 alumnos monitores para la preparación experimental.60 puestos de laboratorio de prácticas durante 2 semanas (4h).Material necesario:Generador de pulsos. Caja de Skinner. Ordenador. Programa MED. Microtomo. Microscopio. Sistema de grabación en vídeo. Material de cirugía vario. Material de histología (vidrio y reactivos). Ratas.

PRÁCTICA 8. Hipocampo y comportamiento espacial.Objetivos:Mostrar que el hipocampo es una estructura básica en algunos procesos de aprendizaje y memoria espacial.Duración:2 sesiones de 2 horas cada una.Metodología:Se emplearán diversas pruebas para estudiar el comportamiento espacial (laberinto de Olton, laberinto acuático de Morris y otros). Así como el uso de claves espaciales.Espacio docente:Laboratorio de 3 por 3 metros a usar diariamente durante 4 semanas.60 puestos de laboratorio de prácticas durante 2 semanas (4h).Material necesario:Laberinto radial de 8 brazos. Laberinto acuático de Morris. Aparato estereotáxico. Generador de pulsos o generador de lesiones. Microtomo. Microscopio. Sistema de grabación en vídeo. Material de cirugía vario. Material de histología (vidrio y reactivos).

PRÁCTICAS EN RESERVA (OPTATIVAS), las cuales sustituirían las anteriores en caso de carencias específicas de material, problemas técnicos o coyunturales.

Práctica de reserva 1. Electroretinografía. Campos receptivos de las células del techo óptico.Práctica de reserva 2. Potenciales microfónicos cocleares.

99

Práctica de reserva 3. Recepción gustativa.Práctica de reserva 4. Representaciones somatosensoriales en la médula y córtex cerebral.Práctica de reserva 5. Lesión y estimulación hipotalámica y regulación del peso corporal y la ingesta de alimentos.Práctica de reserva 6. Andrógenos gonadales y conducta sexual en el macho.Práctica de reserva 7. Lateralización hemisférica de la expresión y percepción de las emociones.Práctica de reserva 8. Diferencias morfológicas en la corteza occipital en animales criados en condiciones de experiencia empobrecida y enriquecida.Práctica de reserva 9. Componentes de memoria a corto y largo plazo en la memoria de trabajo en ratas: efectos de la administración de inhibidores de la síntesis de proteínas.Práctica de reserva 10. Efectos de la inhibición de la síntesis de proteínas sobre la inhibición condicionada al sabor en ratas.

PRACTICAS VOLUNTARIAS

Son las llevadas a cabo, en su caso, por los Alumnos Monitores (véase apartado 2.2.). Podrán ser ofrecidas por el profesor teniendo en cuenta la disponibilidad de infraestructura, recursos, medios humanos, etc.

5. Sistema de evaluación

Número de exámenes:A lo largo del curso se realizarán dos exámenes parciales eliminatorios de

materia hasta las convocatorias finales de Junio y Septiembre. Los exámenes se realizarán en las fechas determinadas por la Secretaría del Centro.

Tipo de examen:Los alumnos podrán elegir una de las dos modalidades siguientes de

examen:-opción a) 30 preguntas de opción múltiple-opción b) 5 preguntas de desarrollo

En la convocatoria de febrero el examen constará exclusivamente de preguntas de desarrollo.

Evaluación de las prácticas:Los contenidos de las clases prácticas se examinarán coincidiendo con el

segundo examen parcial de la asignatura y con el examen final de junio. En las prácticas que así lo requieran se podrán realizar exámenes "de visu" durante la

100

misma sesión práctica, y así mismo, se podrá exigir la entrega de un informe de práctica individual o colectivo.

6. Bibliografía básica general

Como textos básicos se recomiendan los siguientes:

BEAR, M.F., B.W. CONNORS. & PARADISO, M.A. (1998). Neurociencia. Explorando el cerebro. Masson Willians-Wilkins. Barcelona.

CARLSON, N.R. (1996). Fisiología de la Conducta. Ariel. Barcelona.KANDEL, E.R., SCHWARTZ, J.H. y JESSELL, T.M. (1997). Neurociencia y

conducta. Prentice-Hall, Madrid.PINEL, J.P. (2000) Biopsicología. Prentice Hall.

Bibliografía general:

AGGLETON, J.P. (1992). The amygdala: Neurobiological aspects of emotion, memory and mental dysfunction. Nueva York. Wiley-Liss.

BOOTH, D.A. (1993). Neurophysiology of ingestion. Oxford. Pergamon Press.BRIDGEMAN, B. (1991). Biología del comportamiento y de la mente. Madrid.

Alianza. pp. 19-40.BROWN, R.E. (1994). An introduction to Neuroendocrinology. Cambridge.

Cambridge University Press.COEN, W.C. (1986). Las funciones del cerebro. Barcelona. Ariel.DAVIS, J.L. y EICHENBAUM, H. (1991). Olfaction. A model system for

computational Neuroscience. Cambridge. The MIT Press.FINGER, S. (1994). Origins of Neuroscience. A history of explorations into brain

function. Nueva York. Oxford University Press.GAZZANIGA, M.E. (1995). The Cognitive Neuroscience. Cambridge. MIT Press. GREEN, S. (1994). Principles in Biopsychology. Londres. Psychology Press.GROVES, P.M. y REBEC, G. (1988). Introduction to biological psychology. Nueva

York. Wm C. Brown Publishers.GUILLAMÓN, A. y SEGOVIA, S. (1989). Fundamentos Biológicos de la Conducta

II. (2 vols). Madrid. UNED.GUYTON, A.C. (1989). Anatomía y Fisiología del sistema nervioso. Buenos Aires.

Panamericana. KALAT, J.W. (1995). Biological Psychology. Pacific Grove. Brooks-Cole.KANDEL, E..R., SCHWARTZ, J.H. y JESSELL. T. (1991). Principios de

Neurociencia. McGraw-Hill-Interamericana. Madrid.KIMBLE, D.P. (1992). Biological Psychology. Harcourt Brace. Jovanovich College

Publishers.

101

KOLB, B. y WHISHAW, I.Q. (1986). Fundamentos de Neuropsicología humana. Barcelona. Labor.

KUFFLER, S.W. y NICHOLLS, J.G. (1982). De la neurona al cerebro. Sunderland. Sinauer.

MARTIN, J.H. (1996). Neuroanatomía. Prentice Hall.MARTINEZ SELVA, J.M. (1995). Psicofisiología. Madrid. Síntesis.MORA, F. (1996). Cerebro íntimo. Barcelona. Ariel.MORA, F. y SANGUINETTI, A.M. (1994). Diccionario de Neurociencias. Madrid.

Alianza.NELSON, R.J. (1996). Psicoendocrinología. Las bases hormonales de la conducta.

Barcelona. Ariel.PINEL, J.P. (1997). Biopsychology. Massachussets. Allyn and Bacon.PONZ PIEDRAFITA, F. y BARBER CÁRCAMO, A.M. (1989). Neurofisiología.

Madrid. Síntesis.PUERTO, A. (1987). Psicofisiología. Madrid. UNED. ROSENZWEIG, M.R., LEIMAN, A.I. y Breedlove, S.M. (2001). Psicología

Fisiológica. Barcelona. Ariel.SEGOVIA, S. y GUILLAMÓN, A. (1988). Psicobiología del desarrollo. Barcelona.

Ariel.SEGOVIA, S. y GUILLAMON A. (1991). Una aproximación conceptual a la

Psicobiología. Revista de Psicología General y Aplicada, 44: 389-394.SHEPHERD, G.M. (1985). Neurobiología. Labor. Barcelona.SHEPHERD, G.M. (1994). Neurobiology. Nueva York. Oxford University Press.SQUIRE, L. (1992). Encyclopedia of Learning and Memory. Nueva York.

MacMillan.THOMPSON, R.F. (1993). The Brain. A Neuroscience Primer. Nueva York.

Freeman. VARIOS (1994). Psicología Fisiológica Libros de Investigación y Ciencia.

Selección de I. Morgado. Prensa Científica. Barcelona.YOUNG, P.A & YOUNG, P.H. (1998). Neuroanatomía clínica funcional. Masson.

Williams-Wilkins.ZEKI, S. (1995). Una visión del cerebro. Barcelona. Ariel.

Revistas especializadas

De las principales revistas que publican trabajos experimentales y revisiones específicas de Psicología Fisiológica, las que pueden ser consultadas en la Biblioteca de la Facultad son:

Annual Review of PsychologyAnnual Review of NeuroscienceBehavioral and Brain Sciences

102

Behavioral NeuroscienceCurrent Opinion in NeurobiologyHippocampusInvestigación y CienciaJournal of Cognitive NeuroscienceLearning and MemoryMundo CientíficoNeuroscience and Biobehavioral ReviewsNeuropsychologiaPsychobiologyTrends in Neurosciences

103

PSICOLOGÍA SISTEMÁTICA DE LA PERSONALIDAD

Profesores:Dr. D. Luis Rodríguez Franco (coordinador); e-mail: [email protected]. D. Jesús Garcia Martínez; e-mail: [email protected]. Dª Mª Ángeles Antuña Bellerín; e-mail: [email protected]. D. Francisco Javier Cano García; e-mail: [email protected]ª Mª del Mar Aires González; e-mail: [email protected]

Área de conocimiento a la que está vinculada: Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos

Departamento responsable de su docencia: Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos

Número de créditos totales: 4,5Número de créditos teóricos: 3Número de créditos prácticos: 1,5

Cuatrimestre en que se imparte: Primer cuatrimestre

1. Objetivos de la asignatura

Formar al alumno en las siguientes materias: Problemática actual de la Personalidad. Personalidad y diferencias individuales. Métodos y estrategias de investigación de la personalidad. Personalidad y salud. Aspectos aplicados de la psicología de la personalidad.

2. Metodología docente

2.1 Metodología docente para las clases teóricas

El programa de la asignatura quedará cubierto a través de varias vías:

1. La explicación de los aspectos básicos, generales y más complejos del temario.

104

2. La ampliación o preparación, por parte del alumno, del contenido de los temas, a través de la bibliografía básica que se indicará durante el desarrollo de las clases y del material escrito que se pondrá a su disposición.

2.1 Metodología docente para las clases prácticas

Recogida de información inicial por parte del alumno. Este deberá contestar a pruebas de personalidad bajo ciertas condiciones laborales, sociales, de salud, etc., o bien se recrearán las condiciones originales de las investigaciones de diversos autores, lo que será seguido del proceso de investigación habitual como es el tratamiento de datos y, sobre todo, la interpretación de los datos obtenidos por parte del alumno.

Esto hace que las prácticas constituyan un conjunto, es decir, aunque la duración semanal de las que son impartidas sea de una hora, de hecho, todas las sesiones suponen una única práctica sin solución de continuidad.

Cuatro de las 15 (25.6%) sesiones prácticas no serán de carácter presencial. Dichas sesiones estarán reservadas para la obtención de datos en los contextos que se indiquen. En cualquier caso, la sesión correspondiente a la primera semana de clases es, necesariamente, presencial.

3. Presentación del temario de teoría

PRIMERA PARTE:

Tema 1. Métodos y estrategias de investigación en personalidad.La bondad de la información recogida a través de los métodos de evaluación. Deseabilidad social, aquiescencia y otros sesgos de respuesta.- Supuestos teóricos y metodológicos en la construcción de las escalas de personalidad.- El efecto placebo en los informes de personalidad. Tema 2. Estabilidad y consistencia de la conducta.Concepto de estabilidad y consistencia. La medida de la estabilidad y consistencia de rasgos y procesos de personalidad: Aportaciones conceptuales y metodológicas.Tema 3. El estrés y estrategias de afrontamiento.Concepto de estrés. Factores moduladores y moderadores del estrés. Estrategias de afrontamiento: acerca de su elección y eficacia. Tema 4. El control personalAutocontrol. Autoeficacia. Lugar de control. Atribuciones Causales. Tema 5. Personalidad y Psicología de la Salud.Personalidad y Salud. Aplicaciones a campos específicos de la Psicología Clínica y de la Salud. Tema 6. La Psicología de la Personalidad y los Trastornos de la Personalidad

105

Bases conceptuales de los trastornos de la personalidad. Modelos categoriales y prototípicos. La investigación en personalidad como contribución al conocimiento de los trastornosTema 7: Personalidad y Psicoterapia.Personalidad y efectividad de la Psicoterapia.

4. Presentación del temario de prácticas

En el temario de prácticas se ofrecerá al alumno/a una amplia y reciente visión de los campos de investigación de la Psicología de la Personalidad.

Las prácticas de la asignatura se han diseñado para que el alumno participe activamente en ellas, por lo que el número de las que se impartan dependerá de la marcha de las mismas, siendo una selección de las siguientes:

Práctica 1: La evaluación del estrés.Objetivos:Evaluar el estrés en condiciones simuladas ante situaciones propuestas en la práctica, de manera que se identifiquen los estresores y naturalexa de las respuestas específicas hacia ellos. Para ello, se aplicará un cuestionario SVNE-PEL-ADOL y FASTPEL-ADOL sobre sucesos vitales y fastidios en adolescentes.Espacio docente:Aula. Se requerirá seguidamente el aula de informática para la introducción y procesamiento matemático de los datos. Una vez analizados, los resultados serán interpretados con objeto de proceder a la valoración de los resultados de la investigación.Material:Se requerirán los Cuestionarios mencionados

Prática 2: Las estrategias de afrontamiento.Objetivos:Determinar las estrategias de afrontamiento que son puestas en marcha ante situaciones simuladas mediate el cuestionario elaborado al efecto por PelechanoEspacio docente:Aula. Se requerirá seguidamente el aula de informática para la introducción y procesamiento matemático de los datos. Una vez analizados, los resultados serán interpretados con objeto de proceder a la valoración de los resultados de la investigación.Material:Se requerirán los Cuestionarios mencionados

106

Práctica 3: Expectativas de control de reforzamientos.Objetivos:Se propone como objetivo estudiar el proceso básico que subyace a las expectativas de refuerzo. Para ello se procederá a administrar, corregir y analizar factorialmente el Cuestionario E-I elaborado por Rotter. Igualmente, se estudiarán las correspondencias existentes entre éste y el Locus de Control de Salud elaborado por Wallston. Este último instrumento ha sido propuesto como ejemplo de alternativa de evaluación y conceptualización del constructo locus de control. Como objetivos adicionales, se logrará en el alumno, un conocimiento comprensivo sobre el fundamento y la interpretación de los resultados factoriales y a establecer la diferencia entre análisis racional y factorial. Asimismo, una vez aplicadas y corregidas las pruebas psicológicas, nos permitirá obtener las relaciones existentes entre diversas dimensiones de personalidad y LOC (estableciendo las relaciones entre los resultados obtenidos en esta sesión de prácticas y otras realizadas).Espacio docente:Aula. Se requerirá seguidamente el aula de informática para la introducción y procesamiento matemático de los datos. Una vez analizados, los resultados serán interpretados con objeto de proceder a la valoración de los resultados de la investigación.Material:Se requerirán los Cuestionarios mencionados (E-I de Rotter y Locus de Control de Salud de Wallston).

Práctica 4: Expectativas de autoeficacia.Objetivos:Se pretende que el alumno conozca el proceso básico que subyace a las expectativas sobre la propia eficacia. Para ello se administrará y corregirá el Cuestionario de Autoeficacia Generalizada. Se estudiarán y comprobarán las relaciones entre este constructo y otros de orden similar (lugar de control) o de naturaleza distinta (rasgos). Igualmente, se discutirán las similitudes y diferencias entre los resultados obtenidos y las propuestas de Bandura.Espacio docente:Aula. Se requerirá seguidamente el aula de informática para la introducción y procesamiento matemático de los datos. Una vez analizados, los resultados serán interpretados con objeto de proceder a la valoración de los resultados de la investigación.Material:Cuestionario de Autoeficacia Generalizada.

PRÁCTICA 5: El patrón de conducta Tipo A.Objetivos:

107

Mostrar al alumno el patrón conductual y psicofisiológico que caracteriza a las personas Tipo A, de predisposición al riesgo coronario. Aplicación de pruebas psicológicas de patrón de conducta tipo A y establecimiento de su relación con al patrón basal de respuesta psicofisiológica.Espacio docente:Aula. Se requerirá seguidamente el aula de informática para la introducción y procesamiento matemático de los datos. Una vez analizados, los resultados serán ainterpretados con objeto de proceder a la valoración de los resultados de la investigación.Material:Se requerirá el Inventario de Actividad de Jenkins.

Dada la metodología docente de las prácticas, estas constituyen una conjunto, esto es, aunque la duración semanal de las que son impartidas sea de dos horas, de hecho, todas las sesiones suponen una única práctica sin solución de continuidad.

5. Sistema de evaluación

Se realizará un examen final acerca del contenido del temario, tanto del teórico como del práctico.

La fecha de dicho examen será la que aparezca en el listado general de exámenes aprobado por la Junta de Facultad de Psicología, para cada una de las convocatorias. La hora y lugar se determinará en el tablón de anuncios generales del Departamento.

Todos los exámenes de la asignatura se corregirán según los siguientes criterios:

a) El examen constará de 60 preguntas objetivas con dos opciones de respuestas (Verdadero o Falso).

b) En la parte objetiva se podrá obtener una nota máxima de diez. Dicha parte se corregirá según la siguiente fórmula: Nota= ((Aciertos-(Errores/2))/6).

Dado que la parte objetiva de los exámenes será corregida a través de lector óptico, será imprescindible para su corrección y calificación el uso de goma y lápiz, responsabilizándose el alumno de completar, de forma adecuada, los datos de identificación que se solicitan en las hojas de preguntas y respuestas.

Notas de interés:

108

Dado que las calificaciones de las preactas aparecerán únicamente con el DNI como criterio de identificación, es imprescindible, que el alumno consigne su DNI en la hoja de respuestas del examen.

6. Bibliografía recomendada

BERMÚDEZ, J., y PÉREZ GARCÍA, A. M. (2000). Addenda de Psicología de la Personalidad. Madrid, UNED.

BRODY, N. y EHRLICHMAN, H. (2000). Psicología de la personalidad. Madrid, Prentice Hall.

PELECHANO, V. (1.993). Personalidad: Un enfoque histórico - conceptual . Promolibro, Valencia

PELECHANO, V. (2000). Psicología Sistemática de la Personalidad. Barcelona. Ariel.

PELECHANO, V.; MATUD, P. Y DE MIGUEL, A. (1994): Estrés, Personalidad y Salud. Alfaplus, Valencia

PERVIN, L.A. (1998). La Ciencia de la Personalidad. McGraw Hill. Madrid.

Nota: el primer día del curso, los alumnos/as tendrán a su disposición un listado con los temas concretos, de cada una de los manuales anteriormente citados, que se usarán como material de la asignatura. Dicho listado puede incorporar artículos de revistas científicas.

6.1. Bibliografía complementaria:

ALLPORT, G.W. (1970): Psicología de la personalidad. Paidós. Buenos Aires (orig. 1937).

ALLPORT, G.W. (1980): La personalidad: su configuración y desarrollo. Herder. Barcelona (orig. : 1963).

ANDRÉS PUEYO, A. (1994). Manual de Psicología Diferencial. McGraw Hill. Madrid.

AVIA, M.D. Y SÁNCHEZ-BERNARDOS, M.L. (1995). Personalidad: aspectos cognitivos y sociales. Pirámide. Madrid.

BAGUENA, M.J. y BELLOCH, A. (1985): Extroversión, psicoticismo y dimensiones emocionales de la Personalidad. Promolibro. Valencia.

BELLOCH, A. y BAGUENA, M.J. (1986): Dimensiones cognitivas, actitudinales y sociales de la personalidad. Promolibro. Valencia.

BERMÚDEZ. J.(1.987):Psicología de la personalidad. 2 Vols. UNED. Madrid. CATTELL, R.B. (1972): El análisis científico de la personalidad. Fontanella.

Barcelona (orig.: 1965).COLOM. R.B. (1994 ). Psicología de las diferencias individuales. Pirámide. Madrid.FIERRO, A. (1993). Para una ciencia del sujeto. Anthropos. Barcelona.

109

FIERRO, A. (Ed.). (1996). Manual de psicología de la personalidad. Barcelona. Paidós.

FISSENI, H.J. (1987). Psicología de la personalidad. Herder. Barcelona (orig.: 1984).

FUNDER, D.C. (2001). The personality puzzle. 2nd edition. Norton. Nueva York.GARCIA MARTÍNEZ, J.; GARRIDO FERNÁNDEZ, M. y RODRÍGUEZ

FRANCO, L. (1998).Personalidad, procesos cognitivos y psicoterapia. Un enfoque constructivista. Fundamentos. Madrid.

HOGAN, R,; JOHNSON, J. y BRIGGS, S. (1996). Handbook of personality pscyhology. Academic Press. San Diego.

LAMIELL, J.T. (1997). Psicología de la Personalidad. Un estudio epistemiológico. Promolibro. Valencia.

MILLON, T Y DAVIS, RD (1999) Trastornos de la personalidad. Mas allá del DSM-IV. Masson. Barcelona.

MISCHEL, W. (1973): Personalidad y evaluación. Trillas. México (orig.: 1968).MISCHEL, W. (1979): Introducción a la personalidad. Interamericana. México

(orig.: 1971)OTERO-LÓPEZ, J.M.; LUENGO, A.; ROMERO, E., GÓMEZ, J.A. Y CASTRO,

C. (1998). Psicología de la Personalidad. Manual de prácticas. Barcelona: Ariel.

PELECHANO, V. (1973): Personalidad y parámetros. Tres escuelas y un modelo. Vicens-Vives, Barcelona.

PERVIN, L.A. (Ed.) (1990). Handbook of personality. Theory and research. Guilford Press. Nueva York.

PERVIN, L.A. Y JOHN, O.P. (Eds.). (1999). Handbook of personality. Theory and research. 2 nd edition. Guilford Press. Nueva York.

SÁNCHEZ CANOVAS, J. y SÁNCHEZ LÓPEZ, M.P. (1999). Psicología de la diversidad humana. Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid.

TOUS, JM (1996). Psicología de la personalidad. Diferencias individuales: Biológicas y cognitivas en el procesamiento de la información. EUB. Barcelona, 1996.

110

PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA COMUNICACIÓN

Profesores:Dra. Dª Felicidad Loscertales Abril (coordinadora); e-mail: [email protected]. Dª Trinidad Núñez Domínguez; e-mail: [email protected]. Dª Ana Guil Bozal; e-mail: [email protected]. D. José Mª León Rubio; e-mail: [email protected]. D. Eduardo Infante Rejano

Área de conocimiento a la que está vinculada: Psicología Social

Departamento responsable de su docencia: Psicología Social

Número de créditos totales: 4,5Número de créditos teóricos: 3Número de créditos prácticos: 1,5

Cuatrimestre en que se imparte: Primer cuatrimestre

1. Objetivos de la asignatura

Con esta asignatura se persigue dotar al alumnado de una base terminológica, heurística y metodológica que le proporcione una adecuada comprensión y una primera aproximación a las dimensiones esencialmente psicosociales de todo proceso comunicativo. Todo ello desde una vertiente aplicada, poniendo especial énfasis en la adquisición de procedimientos y técnicas psicosociales de análisis de la comunicación interpersonal y social.

2. Metodología docente

2.1. Metodología de las clases teóricas

La docencia teórica se fundamenta en clases magistrales. Las exposiciones del profesorado se apoyarán en recursos audiovisuales. Ocasionalmente podrán organizarse conferencias que puedan complementar las clases magistrales.Se fomentará la reflexión y la discusión sobre los aspectos teóricos tratados en cada clase.

111

2.2. Metodología de las clases prácticas

Las clases prácticas están planificadas siguiendo una metodología inductiva, partiendo de lo concreto a lo abstracto, para que el alumnado pueda construir sus propios conocimientos a través del contacto (real/simulado) con los problemas y con los temas que se propongan. Por ello, al inicio de cada una de las sesiones, el profesor explicará los objetivos específicos y su relación con los contenidos teóricos. Asimismo recordará el procedimiento a seguir para el correcto desarrollo de la sesión. A continuación, cada grupo de trabajo o cada alumno de manera individual comenzará a realizar la práctica (estudio de caso, juego de simulación, etc.). Tras este trabajo de análisis, se hace una puesta en común y se concluye la sesión facilitando una serie de puntos para la reflexión que permitan elaborar un pequeño informe final.

3. Temario de la asignatura

3.1. Contenidos teóricos

I. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.Tema 1. La comunicación como hecho social. La Psicología Social de la

Comunicación.Tema 2. Principales modelos teóricos de la Psicología de la Comunicación.Tema 3. Estrategias metodológicas de estudio sobre comunicación y M.C.M.

II. COGNICIÓN PSICOSOCIAL Y COMUNICACIÓNTema 4. Categorización y estereotipos en la comunicación.Tema 5. Actitudes: formación y cambio.

III. NIVELES INTERPERSONALES Y GRUPALES DE ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓNTema 6. La comunicación verbal y la paralingüística.Tema 7. La C.N.V. Conductas no verbales. La persona y el entorno.Tema 8. Eficacia y competencia comunicativa.Tema 9. Limitaciones y anomalías psicosociales. ¿por qué falla la comunicación?Tema 10. El grupo humano como contexto comunicativo.Tema 11. Procesos de influencia social. Comunicación persuasiva.Tema 12. La propaganda y la publicidad.Tema 13. La comunicación de masas: definición y características.Tema 14. Medios de comunicación: funciones y efectos.

112

3.2. Contenidos prácticos

PRÁCTICA Nº 1Técnica: El rumor.

PRÁCTICA Nº 2Técnica: El refugio subterráneo.

PRÁCTICA Nº 3Técnica: dictar cuadrados.

PRÁCTICA Nº 4Técnica: Comunicación persuasiva. El discurso de Marco Antonio.

PRÁCTICA Nº 5Técnica: El diálogo de Hamlet.

PRÁCTICA Nº 6Técnica: Propaganda de "Arriba".

PRÁCTICA Nº 7Técnica: Comparación de dos anuncios sobre el rol profesorado.

PRÁCTICA Nº 8Técnica: El humor gráfico: recurso comunicativo y socializado.

4. Sistema de evaluación

Para aprobar la asignatura habrá que superar un examen sobre los contenidos teóricos y las lecturas obligatorias y un examen sobre las prácticas. A la nota de estos dos exámenes se le podrá sumar hasta dos puntos por trabajo voluntario (trabajo sobre una monografía, una microinvestigación o elaboración de material didáctico teniendo como base algún tema de la asignatura).

Examen de teoría.................hasta 6 puntosCuarenta preguntas tipo test30 de apuntes de clase10 de lecturas

Examen de prácticas............hasta 2 puntos

113

Diez preguntas tipo testUn pequeño caso

Trabajo voluntario...............hasta 2 puntos

Nota final = examen de teoría + examen de prácticas + trabajo voluntario

5. Bibliografía general

5.1. Textos relacionados con la perspectiva psicosocial de la comunicación

Berjano, E.; Pinazo, S. y Benedito, M.A. (1997). Técnicas de comunicación en la acción social. Valencia: Cristóbal Serrano.

Berjano, E. y Pinazo, S. (2001). Interacción social y comunicación. Valencia: Tirant lo Blanch.

Benito, A. (1991). Diccionario de Ciencias y Técnicas de Comunicación. Madrid: Ediciones Paulinas.

Buceta, L. (1992). Fundamentos psicosociales de la información. Barcelona: Centro de Estudios Ramón Areces.

Buceta, L. y Cuesta, U. (1991). Voz: Psicología de la Comunicación. En VV.AA. Diccionario de Ciencias y Técnicas de la Comunicación. Madrid: Ediciones Paulinas.

Cabero, J.; Loscertales, F. y Núñez, T. (1999). La prensa en la formación de docentes. Barcelona: EUB.

Callejo, J. (1995). La audiencia activa. El consumo televisivo. Discursos y estrategias. Madrid: CIS.

Castells, M. (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La sociedad red. Madrid: Alianza. Vol. 1.

Corraliza, J.A. (1988). El sistema de la comunicación interpersonal. En M.T. Sanz: Psicología de la comunicación. Madrid: UNED.

Cuesta, U. (2000). Psicología Social de la Comunicación. Madrid: Cátedra.González, R. y Núñez, T. (2000) ¿Cómo se ven las mujeres en TV?. Sevilla: PadillaKagelmann, H.J. y Wenninger, G. (1986). Psicología de los Medios de

Comunicación. Barcelona: Herder.Loscertales y otros (1999). La comunicación con el enfermo. Granada: Alhulia.Loscertales, F. y Núñez, T. (2000). ¿Cómo nos comunicamos?. Sevilla: Secretariado

de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla. (Formato CD-Rom).

Loscertales, F. y Núñez, T. (coord..) (2001). Comunicación y Habilidades Sociales para la intervención en grupos. Córdoba: Fonoruz.

Loscertales, F. y Núñez, T. (2002). Violencia en las aulas. El cine como espejo social. Barcelona: Octaedro.

114

Marcé, F. (1990). Conducta y Comunicación. Barcelona: PPU.

Mattelart, A. (1998). La mundialización de la comunicación. Barcelona: Paidós.Mayor, J. y Pinillos, J.L. (1991). Tratado de Psicología General: Comunicación y

Lenguaje. Madrid: Alhambra. (vol. 2).Moreno, G. (1983). Introducción a la Comunicación Social actual. Madrid: Playor.Mucchlielli, A. (1998). Psicología de la comunicación. Barcelona: Paidós.Munné, F. (1993). Entre el individuo y la sociedad. Marcos y teorías actuales sobre

el comportamiento interpersonal. Barcelona: PPU.Munné, F. (1995). La interacción social. Teorías y ámbitos. Barcelona: PPU.Musitu, G. (1993). Psicología de la comunicación humana. Buenos Aires: Lumen.Musitu, G. (1996). Psicología de la comunicación. Madrid: UNED.Wimmer, R.D. y Dominick, J.R. (1996). La investigación científica de los medios de

comunicación. Una introducción a sus métodos. Barcelona: Bosch.Wolf, M. (1994). Los efectos sociales de los media. Barcelona: Paidós.Wright, Ch.R. (1986). Comunicación de Masas. México: Paidós.

5.2. Textos afines

Barriga, S. (1982). Psicología del grupo y cambio social. Barcelona: Hora.Núñez, T. y Loscertales, F. (1997). El grupo y su eficacia. Barcelona: EUB.Ovejero, A. (1997). Psicología de las multitudes, desastres y pánico. En A. Ovejero,

El individuo en la masa. Psicología del comportamiento colectivo. Oviedo: Nobel

Peiró, J.Mª (comp..) (1990). Trabajo, organizaciones y marketing social (Vol. V de la op colectiva Sociedad del Bienestar y Psicología Social). Barcelona: PPU.

Rebolloso, E. (1994). Conducta colectiva y movimientos colectivos. En J.F. Morales (coord.). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill.

5.3. Revistas especializadas

Píxel-Bits. Revista de Medios y Educación Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla.

Intervención Psicosocial. Revista sobre igualdad y calidad de vida (Vol. 7 nº 3. 1998. Monográfico sobre Medios de Comunicación)

Psicología Social: http://goto/psicosocial

5.4. Lecturas obligatorias

115

Loscertales, F. (1987). Las relaciones personales. En F. Loscertales, La otra forma de ser profesor. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Younis, J.A. (1998). Medios de comunicación e intervención psicosocial: implicaciones políticas y psicosociales. Intervención psicosocial. Revista sobre igualdad y calidad de vida. Vol. 7 nº 3 pp. 317-328

116

PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA SALUD

Profesores:Dr. D. José María León Rubio; e-mail: [email protected]. Dª Silvia Medina Anzano; e-mail: [email protected]. D. Francisco Javier Cantero Sánchez; e-mail: [email protected]. Dª Isabel Herrera Sánchez; e-mail: [email protected]

Área de conocimiento a la que está vinculada: Psicología Social

Departamento responsable de su docencia: Psicología Social

Número de créditos totales: 4,5Número de créditos teóricos:3Número de créditos prácticos:1,5

Cuatrimestre en que se imparte: Segundo cuatrimestre

1. Objetivos de la asignatura

El objetivo último que se persigue con el desarrollo de este programa es que el alumno aporte ideas encaminadas a la solución de los problemas relacionados con el binomio salud-enfermedad, como resultado lógico de la extensión de los conocimientos y habilidades que adquiera a lo largo del curso y de la consideración de las orientaciones establecidas en el II Plan Andaluz de Salud.

Se desprende de lo anterior que para el logro de dicho fin hay que cubrir una serie de pasos intermedios que conforman las metas u objetivos específicos de este programa, cuya formulación sería la orientación del aprendizaje del alumno hacia la adquisición de las herramientas intelectuales necesarias para:

La comprensión de los factores que determinaron la aparición y posterior desarrollo de la perspectiva psicosocial en el contexto de la Psicología de la Salud.

El entendimiento de los planteamientos teóricos y enfoques metodológicos más distintivos de la disciplina.

La utilización correcta, desde un punto de vista profesional y ético, de las técnicas e instrumentos más empleados en la investigación e intervención psicosocial en el área de la salud.

El análisis y evaluación de las aplicaciones de la Psicología Social al contexto de los servicios y dispositivos de salud.

117

2. Metodología docente

2.1. Metodología docente para las clases teóricas

La distribución de cada una de las clases teóricas se ajustará, en la medida de lo posible, al siguiente esquema:

Introducción. Consiste en presentar: a) un esquema de los aspectos más importantes que se desarrollarán, b) los objetivos específicos que se pretenden lograr, c) el marco de referencia que facilitará la comprensión de lo que se exponga (nexo con exposiciones anteriores o con aspectos del programa que hayan sido analizado por los alumnos), y d) un planteamiento que suscite la motivación y curiosidad del alumno por las cuestiones que se tratarán.

Desarrollo Exposición del tema atendiendo, de forma fundamental, a la explicación de los modelos teóricos que se hayan propuesto para abordarlo y a la exposición crítica de las principales líneas de investigación que se hayan encarado.

Conclusiones y comentario bibliográfico. Presentación de un resumen sucinto de los expuesto y comentario de la bibliografía pertinente.

Preguntas y discusión. Respuestas a las diversas cuestiones que planteen los alumnos y propuesta de discusión sobre los aspectos más controvertidos del tema.

2.2. Metodología docente para las clases prácticas

El plan de clases prácticas ha sido diseñado con el objetivo de centrar la atención del alumno en la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos, proporcionándole la oportunidad de que utilice la metodología de las ciencias sociales para la investigación e intervención en el ámbito de la salud.

Al igual que en el caso anterior, el desarrollo de las clases prácticas se ajustará, en la medida de lo posible, al siguiente esquema:

Introducción. Exposición de los objetivos de la práctica. Desarrollo. Sobre la base de la elección de un determinado problema de salud

se presentará, en primer lugar, un resumen de la situación actual del mismo en la Comunidad Autónoma Andaluza, una discusión sobre las aportaciones de la Psicología de la Salud a su solución; ésta abordará los antecedentes históricos más relevantes, las suposiciones iniciales de los psicólogos que ya no son válidas, la exposición de las diferentes estrategias disponibles en la actualidad (centrando la atención en aquellas de carácter psicosocial), la enumeración de las ventajas y desventajas de cada alternativa, así como su costo, y la recomendación de una o más de las estrategias examinadas. Éstas serán ilustradas mediante ejemplos de la literatura científica actual, el análisis de casos y la realización de ejercicios o estudios de campo.

118

Conclusiones. Resumen de los resultados obtenidos en los análisis de caso o estudios de campo poniendo el énfasis en la identificación de los factores que determinaron los mismos y en los elementos que resultaron claves en la acción del psicólogo.

Para el desarrollo de las clases prácticas, se constituirán dentro del aula diversos grupos que deberán elaborar los informes que se les demande con ayuda de: a) las exposiciones del profesor en clase, b) los instrumentos que se les facilitarán, y c) la guía de trabajo de prácticas.

3. Presentación del temario de teoría

Tema 1. Concepto de salud. Contexto cultural y salud. Maleabilidad de las respuestas biológicas por la acción de variables psicológicas y sociales. El modelo biopsicosocial frente al modelo biomédico. Tema 2. Psicología social de la salud. Definición y características distintivas. Concepto y naturaleza de las conductas de salud. Tipos de conducta de salud. Determinantes psicosociales de las conductas de salud. Tema 3. Modelos explicativos de las conductas relacionadas con la salud y la enfermedad. Postulados básicos. Implicaciones para el diseño e implementación de programas de promoción de la salud o de prevención de la enfermedad. Aplicaciones y valoración de las mismas.Tema 4. Estrategias de investigación e intervención en psicología social de la salud. Diseños en la investigación e intervención psicosocial en la conducta de salud. Diseños más habituales en epidemiología. Situación de la psicología social de la salud en España.

4. Presentación del temario de prácticas

Práctica 1: La valoración de los sucesos vitales estresantes.Objetivos:Comprender que los sucesos vitales estresantes constituyen un factor etiológico en los procesos de salud Duración:Una sesión de dos horas.Espacio docente:Aula normal.Material necesario:Adaptación Española de la Escala de Sucesos Vitales de Holmes y Rahe (1967), desarrollada por González de Rivera y Morera (1983), y guía de prácticas que podrán ser adquiridos por el alumno en copistería.

119

Evaluación:Aplicación, corrección e interpretación de los datos obtenidos en la Escala.

Práctica 2: Orientaciones en la medición del estrés laboral.Objetivos:a) Identificar y evaluar condiciones de trabajo estresantes, y su relación con la salud, y b) determinar qué estrategias de afrontamiento permiten soslayar o eliminar los efectos negativos del estrés.Duración:Dos sesiones de dos horas.Espacio docente:Aula normal.Material necesario:Escala de Magallanes de Estrés (EMEST), hoja de respuesta e instrucciones de corrección, y Lista de Control de la Fundación Europea para la mejora de las condiciones de vida y de trabajo (INSHT, 1993), y guía de prácticas que podrán ser adquiridos por el alumno en copistería.Evaluación:Aplicación, corrección e interpretación de los datos obtenidos en las Escalas, y valoración del análisis realizado por el alumno acerca de las estrategias de afrontamiento utilizadas por los sujetos analizados.

Práctica 3: Patrón de Conducta Tipo A como factor etiológico de las Enfermedades Cardiovasculares.Objetivos:Determinar en qué medida el Patrón de Conducta Tipo A constituye un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares.Duración:Una sesión de dos horas.Espacio docente:Aula normal.Material necesario:Inventario de actividad de Jenkins (Forma C), y guía de prácticas que podrán ser adquiridos por el alumno en copistería.Evaluación:Aplicación, corrección e interpretación de los datos obtenidos en el Inventario.

Práctica 4: Autoeficacia y conductas de salud.Objetivos:a) Explicar un problema de salud con alta incidencia en la Comunidad Autónoma Andaluza, mediante un modelo teórico en el que la variable autoeficacia sea

120

fundamental, y b) elaborar una escala que permita medir la autoeficacia en personas que presentan dicho problema.Duración:Dos sesiones de dos horas.Espacio docente:Aula normal.Material necesario:Guía para la elaboración de Escalas de Autoeficacia de Bandura (2002), y la correspondiente guía de prácticas. Ambos materiales podrán ser adquiridos por el alumno en copistería.Evaluación:Adecuación de la explicación del problema de salud mediante el modelo, y correcta elaboración de la escala.

Práctica 5: La motivación del voluntariado.Objetivos:Comprender los factores que inciden en la motivación del voluntariado en el campo de la salud.Duración:Una sesión de dos horas.Espacio docente:Aula normal.Material necesario:Cuestionario de motivaciones de Omoto y Snyder (1995), instrucciones para su cumplimentación y guía de prácticas que podrán ser adquiridos por el alumno en copistería.Evaluación:Aplicación, corrección e interpretación de los datos obtenidos en el cuestionario.

Práctica 6: Entrega y valoración del informe de prácticas.Objetivos:Entrega del informe final de prácticas que deberá adecuarse a lo establecido en la guía de prácticas. Duración:Una sesión de una hora.Espacio docente:Aula normal.

5. Sistema de evaluación

Número de exámenes: se realizará un sólo examen del contenido teórico de la asignatura.

121

Tipo de examen: el examen será de preguntas tipo objetivo con opciones múltiples de respuesta (4 opciones); dichas preguntas versarán sobre el contenido teórico de la materia o sobre un caso práctico que ilustre dicho contenido.

Calificación teórica: resultará de aplicar la siguiente fórmula, donde n es el número de opciones de respuesta de cada pregunta, y N el número de preguntas del examen.

[(Aciertos-(Errores/n-1) /N) x 10].

Dicho examen versará sobre el contenido teórico de la asignatura, se haya impartido en clases teóricas o prácticas.

Calificación práctica: se obtendrá una calificación de 0 a 10 en función de la adecuación del informe final a la guía de prácticas.

La calificación final del alumno será la nota media de ambas pruebas, una vez superada cada una de ellas; sólo se contemplará una excepción, cuando la calificación del alumno sea de seis y cuatro en cualquiera de las pruebas anteriores.

6. Bibliografía básica

Aboud, F. E. (1998). Health Psychology in Global Perspective. London,UK: Sage.Amigo Vázquez, I., Fernández Álvarez, C. y Pérez Álvarez, M. (1998). Manual de

psicología de la salud. Madrid: Pirámide.Bakal, D. A. (1996). Psicología y salud. Bilbao: Desclée Brouwer.Ballester Arnal, R. (1997). Introducción a la Psicología de la salud: Aspectos

Conceptuales. Valencia: Promolibro.Barreto Martín, M. P, Gil Martínez, J. y Toledo Aliaga, M. (1998). Intervención en

psicología clínica y salud. Valencia: Promolibro.Barriga Jiménez, S., León Rubio, J. M., Martínez García, M. F. y Fernández

Jiménez de Cisneros, I. (1990). Psicología de la Salud: Aportaciones desde la Psicología social. Sevilla: Sedal.

Blanco, A., León Rubio, J. M. (1994). Health Psychology in Spain. European Review of Applied Psychology, 44 (3), 185-193.

Brannon, L. y Feist, J. (2001). Psicología de la salud. Madrid: Paraninfo.Buela-Casal, G., Fernández-Ríos, L. y Carrasco Jiménez, T. G. (1997). Psicología

preventiva: avances recientes en técnicas y programas de prevención. Madrid: Pirámide.

Costa Cabanillas, M. y López Méndez, E. (1987). Salud comunitaria. Barcelona: Martínez Roca.

Costa Cabanillas, M. y López Méndez, E. (1996). Educación para la Salud: una estrategia para cambiar los estilos de vida. Madrid: Pirámide.

Eiser, J.R. (1982). Social psychology and behavioral medicine. Nueva York: Wiley.

122

Fernández-Ríos, L. (1994). Manual de psicología preventiva: teoría y práctica. Madrid: Siglo XXI.

Gil Roales-Nieto, J. (1997). Manual de Psicología de la Salud. Granada: Némesis.Gil Rodríguez, F., León Rubio, J. M. y Jarana Expósito, L. (1995). Habilidades

sociales y salud (2ª edición ampliada y corregida). Madrid: Pirámide.Ibáñez, E. (1991). Psicología de la Salud y Estilos de vida.Valencia: Promolibro.León Rubio, J. M. y Gómez Delgado, T. (1998). Evaluación de programas de salud:

modelos y una guía para su ejecución. En E. Rebolloso Pacheco (Ed.), Evaluación de programas. Ámbitos de aplicación. Barcelona: Cooparativa Universitaria Sant Jordi, 147-159.

León Rubio, J. M. y Jiménez Jiménez, C. (1998). Psicología de la salud: asesoramiento al personal sanitario. Sevilla: Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas tecnologías de la Universidad de Sevilla.

León Rubio, J.M. y Medina Anzano, S. (2002). Psicología Social de la Salud: fundamentos teóricos y metodológicos. Sevilla: Comunicación Social.

Loscertales Abril, L. y Gómez Garrido, A. (1999). La comunicación con el enfermo: un instrumento al servcio de los profesionales de la salud. Alhulia: Granada.

Murray, M. y Chamberlain, K. (1999). Qualitative Health Psychology. Thousand Oaks, California, CA, US: Sage.

Ogden, J. (1996). Health psychology: a textbook. Buckingham, England UK: Open University Press.

Ovejero Bernal, A. (1987). Psicología social y salud. Oviedo: Servicios de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.

Pelechano, V. y Botella, C. (1996). Psicología clínica y/o psicología de la salud. Valencia: Promolibro.

Roa Alvaro, A. (1995). Evaluación en psicología clínica y de la salud. Madrid: CEPE.

Rodríguez Marín, J. (1995). Psicología social de la salud. Madrid: Síntesis.Rodríguez Marín, J. y Zurriaga Llorens, R. (1997). Estrés, enfermedad y

hospitalización. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública.Sarafino, E. P. (1994). Health psychology: biopsychosocial interactions (2n ed.).

New York, NY, US: Wiley & Sons.Simón, M.A. (1999). Manual de Psicología de la Salud: Fundamentos, Metodología

y Aplicaciones. Madrid: Biblioteca Nueva.Spacapan, S. y Oskamp, S. (1987). The social psuchology of health. Newbury Prak,

CA, US, Sage.Stroebe, W. y Stroebe, M. S. (1995). Social psychology and health. Pacific Grove,

CA, US: Brooks/Cole.Taylor, S. E. (1999). Health Psychology (4ª ed.). New York, NY, US: McGraw-Hill.

123