· Web viewDurante este periodo el cirujano dentista nos dice y enseña las principales...

21
NOMBRE DEL ELEMENTO: MARILEYDA GUADALUPE ARIAS LEON. CUM: YUC1550110 Sección: CLAN DE ROVERTS Fecha: 30/05/18 Insignia para el Desarrollo Sustentable: Desarrollo comunitario_____X______ Paz_____________ Medio ambiente__________ Etapa 1: Explorar y pensar Tema elegido: SALUD BUCAL PARA TODOS. Describir la exploración y necesidades detectadas: Uno de los problemas más frecuentes de la salud pública son las enfermedades de origen dental ya que estas provocan diversas patologías que afectan el desarrollo de las personas y de la sociedad puesto que provocan incapacidades, gastos económicos, de tiempo, y además de causar un detrimento en la salud ya que pueden ser precursoras de otras enfermedades más graves. Salud bucal para todos. Es un proyecto que busca crear conciencia entre la población para el cuidado de la salud bucal, ya que este es un problema de salud pública que afecta a la mayoría de la población sin tener en cuenta rangos de edad ni posición socioeconómica. Las principales enfermedades que reciben los servicios dentales en México son las periodontitis y caries dental, siendo estas las causantes de la mayor pérdida de piezas dentales, afectando su economía viéndose obligados al uso de prótesis. Al realizar las investigación nos dimos cuenta que estas enfermedades son previsibles, pero en la mayoría de las personas no hay la suficiente información ni el conocimiento de la prevención de estas enfermedades en la comunidad de Yaxché Cáceres. El proyecto se divide en dos partes, la primera parte es dirigida hacia la prevención del cuidado bucal con pláticas acerca de las enfermedades de la boca, capacitación en cepillado y uso del hilo dental, así como la evaluación bucal de las personas después de haber escuchado dicha plática. La segunda parte de proyecto es la atención dental asistencial, esto es la atención de la persona por personal capacitado, para limitar el daño en la cavidad bucal a través de un correcto diagnóstico y plan de tratamiento que incluye limpiezas dentales, obturación de dientes y muelas picadas así como la extracción de órganos dentarios. Para lograr los objetivos planteados conformamos un equipo pequeño de personas ocupando personal capacitado (odontólogo y enfermera ) que se encargan de atender a las personas de manera asistencial, así como otro equipo que se encarga de dar las pláticas a la personas (odontología preventiva). Debido al elevado costo del tratamiento dental en general, se optó por otorgar las atenciones básicas a la comunidad. Los recursos económicos fueron conseguidos a través de las donaciones y de actividades económicas del grupo.

Transcript of  · Web viewDurante este periodo el cirujano dentista nos dice y enseña las principales...

NOMBRE DEL ELEMENTO: MARILEYDA GUADALUPE ARIAS LEON.

CUM: YUC1550110 Sección: CLAN DE ROVERTS Fecha: 30/05/18

Insignia para el Desarrollo Sustentable:

Desarrollo comunitario_____X______ Paz_____________ Medio ambiente__________

Etapa 1: Explorar y pensar

Tema elegido: SALUD BUCAL PARA TODOS.

Describir la exploración y necesidades detectadas:

Uno de los problemas más frecuentes de la salud pública son las enfermedades de origen dental ya que estas provocan diversas patologías que afectan el desarrollo de las personas y de la sociedad puesto que provocan incapacidades, gastos económicos, de tiempo, y además de causar un detrimento en la salud ya que pueden ser precursoras de otras enfermedades más graves.

Salud bucal para todos. Es un proyecto que busca crear conciencia entre la población para el cuidado de la salud bucal, ya que este es un problema de salud pública que afecta a la mayoría de la población sin tener en cuenta rangos de edad ni posición socioeconómica.

Las principales enfermedades que reciben los servicios dentales en México son las periodontitis y caries dental, siendo estas las causantes de la mayor pérdida de piezas dentales, afectando su economía viéndose obligados al uso de prótesis.

Al realizar las investigación nos dimos cuenta que estas enfermedades son previsibles, pero en la mayoría de las personas no hay la suficiente información ni el conocimiento de la prevención de estas enfermedades en la comunidad de Yaxché Cáceres.

El proyecto se divide en dos partes, la primera parte es dirigida hacia la prevención del cuidado bucal con pláticas acerca de las enfermedades de la boca, capacitación en cepillado y uso del hilo dental, así como la evaluación bucal de las personas después de haber escuchado dicha plática.

La segunda parte de proyecto es la atención dental asistencial, esto es la atención de la persona por personal capacitado, para limitar el daño en la cavidad bucal a través de un correcto diagnóstico y plan de tratamiento que incluye limpiezas dentales, obturación de dientes y muelas picadas así como la extracción de órganos dentarios.

Para lograr los objetivos planteados conformamos un equipo pequeño de personas ocupando personal capacitado (odontólogo y enfermera ) que se encargan de atender a las personas de manera asistencial, así como otro equipo que se encarga de dar las pláticas a la personas (odontología preventiva).

Debido al elevado costo del tratamiento dental en general, se optó por otorgar las atenciones básicas a la comunidad. Los recursos económicos fueron conseguidos a través de las donaciones y de actividades económicas del grupo.

Enseñar a la comunidad acerca de los cuidados de la cavidad bucal para evitar enfermedades que pueden afectar su salud en general, por medio de pláticas y atención estomatológica asistencial, con el fin de enseñar a la población acerca del autocuidado de la boca y la importancia de la misma

Etapa 2: Toma de acción

Nombre de la acción: HIGIENE DENTAL Y PREVENCION DE ENFERMEDADES ESTOMATOLOGICAS.

Para alcanzar el objetivo de este proyecto se tuvo que enumerar las tareas para una logística más específica y organizada:

1.-Planteamiento del proyecto.

2.-Obtencion de los recursos económicos, humanos y materiales

3.-Capacitacion del personal en odontología preventiva.

4.-Gestion con las autoridades de la comisaría.

5.-Promoción de la atención en la comisaría de Yaxché Cáceres.

6.-Planeación del cronograma de visitas a la comunidad.

7.-Prueba piloto.

8.-Realización del proyecto.

9.-Evaluación del proyecto.

PLANTEAMIENTO

Debido a la complejidad del proyecto, se opta por acudir con el odontólogo para que nos oriente y capacite acerca de la prevención de enfermedades de la boca.

Durante este periodo el cirujano dentista nos dice y enseña las principales enfermedades de la boca, haciendo énfasis en que estas enfermedades son previsibles y fáciles de tratar en las primeras etapas, también nos enseñó los materiales básicos para la atención odontológica.

Acudimos al consultorio dental y allí pudimos observar la manera de la atención y cuál es el protocolo que se sigue para la atención de las personas.

Después de ver que podíamos realizar las actividades preventivas, nos propusimos a capacitarnos en cuanto al cepillado dental y los cuidados básicos de la boca.

Planeamos realizar el proyecto en una población pequeña para tener una muestra cuantificable y un control del proyecto sin tener que prescindir de materiales y con control más eficiente de la población.

Desarrollamos nuestras actividades económicas para la obtención de los recursos básicos para las pláticas de salud bucal, el personal odontológico nos ayuda con material didáctico para las pláticas.

Redactamos una pequeña encuesta para saber los conocimientos de las personas en cuanto a su salud bucal y así poder tener conocimiento acerca de las necesidades de la comunidad en cuanto a su salud bucal.

Así mismo tuvimos que elaborar las herramientas de diagnóstico para la atención de las personas, ya que el odontólogo nos pedía una hoja de registro clínico para llevar un correcto diagnóstico y plan de tratamiento.

Planeamos atender un número limitado de gente debido a los complejos de la transportación de los equipos odontológicos y el alto costo en los materiales dental

METODOLOGÍA

Investigación

Este tipo de metodología lo utilizamos para averiguar los datos básicos de la comisaría, esto con el fin de averiguar datos sobre la población de Yaxche Cáceres, su nivel socioeconómico y los recursos con los que cuenta la población

También sirvió para conocer a las autoridades de la comisaría y establecer los lazos de trabajo necesarios para llevar a cabo el proyecto.

Entrevista.

A través de entrevistas y la aplicación de encuestas logramos obtener los datos necesarios, para realizar la planeación de nuestras pláticas y la atención de las personas en el consultorio dental.

Observación.

A través de las visitas a la comunidad pudimos establecer el tamaño de la población y su situación económica. La cual nos dio las pautas para la planeación asistencial a la comisaría.

METODOLOGÍA

Investigación

Este tipo de metodología lo utilizamos para averiguar los datos básicos de la comisaría, esto con el fin de averiguar datos sobre la población de Yaxche Cáceres, su nivel socioeconómico y los recursos con los que cuenta la población

También sirvió para conocer a las autoridades de la comisaría y establecer los lazos de trabajo necesarios para llevar a cabo el proyecto.

Entrevista.

A través de entrevistas y la aplicación de encuestas logramos obtener los datos necesarios, para realizar la planeación de nuestras pláticas y la atención de las personas en el consultorio dental.

Observación.

A través de las visitas a la comunidad pudimos establecer el tamaño de la población y su situación económica. La cual nos dio las pautas para la planeación asistencial a la comisaría.

FINANCIAMIENTO

Para lo obtención de nuestros recursos planeamos actividades económicas como recolecta de pet , donaciones , y el apoyo del fondo del grupo para realizar proyectos .

En la siguiente tabla desglosamos los insumos consumibles:

METODOLOGÍA

Investigación

Este tipo de metodología lo utilizamos para averiguar los datos básicos de la comisaría, esto con el fin de averiguar datos sobre la población de Yaxche Cáceres, su nivel socioeconómico y los recursos con los que cuenta la población

También sirvió para conocer a las autoridades de la comisaría y establecer los lazos de trabajo necesarios para llevar a cabo el proyecto.

Entrevista.

A través de entrevistas y la aplicación de encuestas logramos obtener los datos necesarios, para realizar la planeación de nuestras pláticas y la atención de las personas en el consultorio dental.

Observación.

A través de las visitas a la comunidad pudimos establecer el tamaño de la población y su situación económica. La cual nos dio las pautas para la planeación asistencial a la comisaría.

FINANCIAMIENTO

Para lo obtención de nuestros recursos planeamos actividades económicas como recolecta de pet , donaciones , y el apoyo del fondo del grupo para realizar proyectos .

En la siguiente tabla desglosamos los insumos consumibles:

Producto Costo

Guantes $119.00

Abatelenguas $25.00

Cubrebocas $60.00

Agujas $150.00

Anestésicos $234.00

Botellón de agua $54.00

Algodón $15.00

Resinas $464.00

Fresas $150.00

IRM – ZOE $150.00

Ionomero de vidrio $270.00

Eyector $100.00

Papel kraft $25.00

Rotafolios $60.00

Impresiones $120.00

Gasolina $400.00

Cepillos Donación

Hilo dental Donación

Lona promocional. $150.00

Material $123.00

didáctico(encuestas)

TOTAL $2669.00

Equipo Dental

El equipo dental en apoyo al proyecto , no tiene ningún costo de renta solamente los gastos son hechos en cuanto a transporte que ya fue nombrado en la tabla de consumibles:

1. Sillón dental2. Lámpara foto curable.3. Instrumental.4. Esterilizador5 Escariador6 Succión quirúrgicos

7 .Pieza de alta.8 Compresora

Etapa 3: Medir Cambios.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y HORAS DE TRABAJO

FECHA ACTVIDAD

PERSONAS INVOLUCRADAS Y HORARIO

HORAS TRABAJADAS

6 ENERO Planeación de proyecto

7 persona (jefes y compañeros del clan) de 7:00 pm a 1:00 am 42 horas

11 ENERO Organización de equipo de trabajo

3 personas (yo y dos jefes de grupo)de 5 a 8 pm 12 horas

18 ENERO Organización del proyecto

4 personas (yo, dos jefes de grupo y un compañero de clan) durante tres horas 12 horas

27 ENEROVisita a la comunidad de Yaxché Casares para establecer un

Salida 7:00am y regreso 12:00pm. Con apoyo de dos jefes y 4 compañeros de clan 56 horas

plan de trabajo

28 ENERO Colocación de Flyers en las tiendas del poblado

Salida 8:00 am y regreso 10:30. Con apoyo de dos compañeros del clan 7 horas y media

3 FEBRERO Realización del censo de población de la comunidad de

Salida7:00 am. Termino 11:00am con tres jefes y 4 rovers 28 horas

Yaxché

8 FEBRERO Elaboración de encuestas6:00pm a 11:00pm Dos jefes de apoyo y yo 15 horas

10 FEBRERO Realización de la encuestas

8:00 – 12:00 pm. Dos jefes, 4 compañeros y yo

28 horas

14 FEBRERO Capacitación visita al consultorio dental6:00 – 8:00 am. Dos jefes y yo 6 horas

24 FEBRERO Pláticas a la comunidad sobre higiene bucal

Salida 8:00am. Regreso 12:00 am. 32 asistentes, dos jefes, dos compañeros del clan y yo 148 horas

3 MARZOAplicación de técnicas de cepillado con la manada del grupo

23 lobatos, 7 jefes y yo.

6 – 7:00 pm 29horas

2

5 MARZOVista al convento MISIONERAS DE LA MADRE DE DIOS para

9:00 – 11:00

Dos jefes y yo 6 horas

establecer un plan de trabajo

7 MARZO Inicio de proyecto platicas preventivas, exámenes de

8:00 a 12:30

Tres jefes, dos compañeros del clan y yo. 18 asistentes 108 horas

revisión dental en el convento

10 MARZO Platicas preventivas, exámenes de revisión dental en la

8:00 a 12:00

Tres jefes, dos compañeros del clan y yo. 23 asistentes 276 horas

comunidad de Yaxché

14 MARZOAtención dental en el convento MISIONERAS DE LA MADRE

10:00am a 1:00 pm, dos jefes, yo y 18 pacientes 63 horas

DE DIOS

17 MARZO Atención dental a la comunidad de YAXCHÉ CASARES 9:00 am a 12:00pm 45 horas

Dos jefes, un compañero del clan y yo. 11 pacientes

21 MARZO Platicas preventivas, atención dental en el convento10:00am a 1:00 pm, dos jefes, yo y 13 pacientes 48 horas

MISIONERAS DE LA MADRE DE DIOS

24 MARZO Platicas preventivas, atención dental a la comunidad 8:00 a 11:00am

YAXCHÉ CASARES

Dos jefes y yo

9 pacientes 36 horas

18 ABRIL Revisión y retroalimentación de las pláticas expuestas ,2:00 a 4:00pm. 3 jefes y yo 6 horas

atención dental en el convento MISIONERAS DE LA MADRE

DE DIOS

21 ABRIL Revisión y retroalimentación de las pláticas expuesta,

atención dental a la comunidad de YAXCHÉ CASARES

8:00 a 11:00 am

Un jefe, un compañero de clan y yo 6 horas

26 MAYOFinalización del proyecto SALUD BUCAL PARA TODOS en el

convento MISIONERAS DE LA MADRE DE DIOS

4:00 a 5:30

Dos jefes y yo 4.5 horas

30 MAYOFinalización del proyecto SALUD BUCAL PARA TODOS a la

9:00 a 11 am

Dos jefes, dos compañeros del clan y yo. 10 horas

comunidad de YAXCHÉ CASARES

TOTAL DE HORAS

992 HORAS

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

En este paso se busca recaudar fondos económicos para los gastos que se llevarán a cabo durante “Salud Bucal Para Todos”, a través de diferentes actividades económicas.

ACTIVIDAD GANANCIA COLABORADORES

Recolección de Manada de lobatos (La

Pet $1,000.00 tregua de agua).

Clan caballeros Dragón.

Fondos de

grupo (para $500.00 Grupo 2

proyectos)

Donación

$1,000,00 Rosalía contreras

Donación $1000.00 C.D. Enrique Horta Baas

Otros

CAPACITACIÓN DE LOS COLABORADORES

Esta etapa ha consistido en dar pláticas informativas a los colaboradores del proyecto para que tengan conocimientos previos sobre las pláticas de prevención, así como el trato que se le dará a la comunidad.

ACTIVIDAD LUGAR COLABORADORES

Enseñanza de las

actividades para

los talleres de las

pláticas de CECUNY Clan Caballeros Dragón

prevención y

técnicas de

cepillado

Platicas de Consultorio C.D. Enrique Horta Baas

prevención, dental

técnicas de

cepillado

Apoyo humano Yaxché Casares Maximiliano Gutiérrez

Contreras

PROMOCIÓN DEL EVENTO

Esta etapa ha consistido en hacer público el evento, es decir, dar a conocer las pláticas de prevención de distintas maneras, desde hablar con el comisario para la difusión, hasta colocar flyers

ACTIVIDAD FECHA LUGAR COSTO ENCARGADO

Hablar con el Comisaría MARILEYDA

comisario para Yaxché $ 400.00 ARIAS LEON.

la difusión de 27/ENERO/2018 Casares ROSALIA

las pláticas y CONTRERAS.

la atención C.D. ENRIQUE

HORTA.

Colocar Flyers Las tiendas MARILEYDA

en la del poblado $ 520.00 ARIAS LEON.

comunidad de 28/ENERO/2018 ROSALIA

Yaxché CONTRETRAS.

Casares. C.D.ENRIQUE

HORTA.

REALIZACIÓN DEL PROYECTO

Esta penúltima fase, consiste en desarrollar las actividades planeadas a partir del 7 de marzo al 30 de mayo del 2018 en el convento MISIONERAS DE LA MADRE DE DIOS y en la comisaría de YAXCHÉ CASARES, es decir, es el conjunto o el resultado de todas las actividades organizadas y realizadas a lo largo del desarrollo y planeación del proyecto.

ACTIVIDAD HORA ENCARGADO

Trasportarse al 8:00 am Rosalía Contreras

convento Hurtado

Llegada al convento 8:30 am Equipo de

colaboradores

Presentación y 8:30 am – 9:30 am Marileyda Guadalupe

platicas de prevención Arias León

a las monjas

Revisión dental (nota 9:30 am – 10:10 am C.D Enrique Horta

de atención Baas

estomatológica)

Transportarse a 10:00 am Rosalía Contreras

Yaxché Casares Hurtado

C.D.Enrique Horta

Baas

Llegada a Yaxché 10:30 am Equipo de

Casares colaboradores

Presentación y 10:40 am –11:30 am Marileyda Guadalupe

platicas de prevención Arias León

a la comisaria de

Yaxché

Revisión dental (nota 11:40 am – 12:30pm C.D. Enrique Horta

de atención Baas

estomatológica)

SOLUCIONES PROPUESTAS AL PROBLEMA DETECTADO

El enfoque de solución ante la problemática planteada, consiste específicamente en lo siguiente:

Previamente identificado el problema de salud bucal en la población que será beneficiada con las acciones de este proyecto, además de ser comparada con casuísticas nacionales que prácticamente es similar.

Como en todo problema de salud:

1. Prevención; ésta, con pláticas sencillas de que es la enfermedad periodontal, caries, apoyadas con imágenes de rotafolios y modelos a escala. Evidentemente la adecuada técnica de cepillado.

2. Los individuos en los que ya se encuentran con las enfermedades descritas serán sometidos a tratamiento curativo con el apoyo del profesional con su equipo humano e instrumental. Mencionamos que, en páginas anteriores describimos perfectamente el material que se usara.

De vital importancia antes de tomar las acciones serán informadas del procedimiento y firmaran la hoja correspondiente de consentimiento informado.

3. Seguimiento y evaluación del tratamiento curativo.4. Reforzamiento de las pláticas e instrucciones del cuidado, salud o higiene bucal.

Acciones con las cuales estamos convencidos de que se disminuirá la enfermedad periodontal disminuyendo la perdida de piezas dentarias y contribuir a un México más sano.

CUANTIFICACIÓN DE LOGROS

1. Aplicación de encuesta a los individuos que se les dio la plática de prevención de enfermedad

periodontal.

2. A través de talleres de retroalimentación.

3. Revisión por parte del personal capacitado a los pacientes sometidos a las acciones curativas.

4. Los resultados expresados en gráficos.

CONCLUSIÓN

Después de haber realizado las encuestas en la Comisaría de Yaxché Casares y el convento

Misioneras de la madre de Dios nos pudimos percatar que uno de los problemas de salud más

comunes son los dentales, podemos decir que los objetivos de este proyecto se están cumpliendo

satisfactoriamente, debido a que a las comunidades se les proporciona la atención especializada para

ayudar a las personas a que tengan una mejor salud bucal, así como el que se les haya enseñado el

cuidado del mismo

Por lo que considero que es una base para los que van a continuar en el Clan de Rovers ya que ahora

al realizarse el proyecto de salud bucal “SALUD PARA TODOS” que es organizada por un integrante de

la rama mayor, el cual está obteniendo el éxito esperado y la participación de gente experta misma que

son integrantes de los scouts grupo dos San Cristóbal el cual siempre se ha caracterizado por ser

responsables y estar listos para servir, esto solo es una pequeña parte de lo mucho que se puede

realizar en las comunidades más necesitadas de nuestro estado, para que en un futuro las

generaciones que deseen abarcar temas referentes a la salud puedan tomar este como marco y

establecer mayores objetivos a cumplir, y que las nuevas metas y compromisos se logren para dejar

una huella en los habitantes. Es decir, que por medio de esta actividad, hayamos aportado nuestro

pequeño granito de arena a la sociedad y al mundo.

Ya decía Baden Powell a su regimiento “La Salud es una de las armas más importantes en el campo de batalla primero hay que estar sanos para poder defendernos del enemigo”1, y es

lo mismo que inculcamos aquí, fomentando el auto cuidado podemos prevenir enfermedades, lograr un

avance no solamente en nuestras familias sino también en toda una comunidad para alcanzar una

mejor calidad de vida.

17