liceodecariari.files.wordpress.com  · Web viewCentro Educativo: Liceo de Cariari : Semana: del 25...

15
Guía de trabajo autónomo Modalidad Material Impreso El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Centro Educativo: Liceo de Cariari Semana del 25 al 29 de mayo Educador/a: Ligia Briceño Arias Nivel: decimo Periodo 1 Guía# ____ Asignatura: Educación Religiosa. Estudiante:______________________________________________ Sección:__________ 1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo. Materiales o recursos que voy a necesitar. Cuaderno de Educación Religiosa, lápiz, lápices de color. Lapicero azul o negro. Biblia Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar. Hacerlo en un espacio agradable, ventilado e iluminado o que permita desarrollar las actividades de manera adecuada Tiempo en que se espera que realice la guía. 20 2. Voy a recordar lo aprendido y/o aprender Indicaciones Se le solicita leer detalladamente las indicaciones de cada una de las actividades a realizar. Puede realizar el trabajo en forma individual o en compañía de la familia Recordemos el Contenido: Opciones que tienen el cristiano dentro de su proyecto de vida, para colaborar en la transformación del entorno. En caso de alguna duda consultar al grupo de WhatsApp de su sección (mediante un mensaje de texto, recuerde escribir su nombre y sección) también lo puede hacer por medio del canal de Religión del grupo Teams del colegio o al correo electrónico ligia.briceñ[email protected]

Transcript of liceodecariari.files.wordpress.com  · Web viewCentro Educativo: Liceo de Cariari : Semana: del 25...

Guía de trabajo autónomo

Modalidad Material Impreso

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de Cariari Semana del 25 al 29 de mayo

Educador/a: Ligia Briceño Arias

Nivel: decimo Periodo 1 Guía# ____

Asignatura: Educación Religiosa.

Estudiante:______________________________________________ Sección:__________

1. Me preparo para hacer la guía

Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar.

Cuaderno de Educación Religiosa, lápiz, lápices de color. Lapicero azul o negro. Biblia

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar.

Hacerlo en un espacio agradable, ventilado e iluminado o que permita desarrollar las actividades de manera adecuada

Tiempo en que se espera que realice la guía.

20

2. Voy a recordar lo aprendido y/o aprender

Indicaciones

· Se le solicita leer detalladamente las indicaciones de cada una de las actividades a realizar.

· Puede realizar el trabajo en forma individual o en compañía de la familia

Recordemos el Contenido: Opciones que tienen el cristiano dentro de su proyecto de vida, para colaborar en la transformación del entorno.

En caso de alguna duda consultar al grupo de WhatsApp de su sección (mediante un mensaje de texto, recuerde escribir su nombre y sección) también lo puede hacer por medio del canal de Religión del grupo Teams del colegio o al correo electrónico ligia.briceñ[email protected]

Actividades para retomar o

introducir el nuevo conocimiento.

El aislamiento preventivo para evitar el contagio de coronavirus puede transformarse en una oportunidad única para compartir más tiempo con los hijos y la familia, enseñar habilidades y crear memorias que serán atesoradas toda la vida.

Que este tiempo de confinamiento sea tiempo para vivir la espiritualidad familiar, la Familia como Santuario de vida. Recluidos por el coronavirus y unidos en familia, aprovechemos para aumentar nuestra fe.

Es tiempo de entender que lo importante no es tratar de ser importantes sino hacer cosas que importen.

La familia está llamada a vivir, irradiar y manifestar al mundo el amor de Cristo. Que nuestro hogar sea casa de acogida para Jesucristo Vivo, inculquemos a nuestra familia que Jesús debe ser el centro de nuestro hogar.

Ver:

El estudiante junto a sus padres o encargados, realizan en una hoja su árbol “Proyecto de vida “ donde coloca los aspectos importantes sobre lo que desea para formar su proyecto de vida personal y familiar individualmente elabora el personal y junto a los miembros de su familia elabora uno familiar.

Una vez terminados los comparten en familia y todos comentan sobre la propuesta sobre el proyecto de vida que acaban de elaborar.

· ¿Qué les parece la propuesta elaborada ¿Qué personas se encuentran en mi vida actualmente?.

· ¿Quién o que sostiene nuestra vida?

· ¿Qué lugar ocupa Dios en mi proyecto de vida ?

· ¿Necesito ayuda para realizarme como persona?

· ¿Pueden los miembros de la familia ser apoyo para los proyectos de vida individual y familiar?

· Se concluye este apartado tomándose de la mano y realizando una oración en donde se ofrece a Dios los proyectos de vida personal y familiar.

· El estudiantado reflexiona sobre los aspectos positivos

· ¿Cuáles se deben fortalecer? y de los aspectos negativos ¿cuáles son los que urge cambiar?

· ¿Qué aprendí de esta semana, que fue lo más significativo?

Pongo en práctica lo aprendido en clase

Indicaciones

Conteste las interrogantes dadas.

El estudiante: Ahora me regulo y autoevalúo de manera responsable.

Contesta en tu cuaderno:

1. ¿Qué enseñanzas me dejaron las actividades realizadas?

1. ¿Cuál de las enseñanzas recibidas en este tema quiero poner en práctica en mi vida diaria?

1. ¿Qué fue lo que más le gusto del tema?

• Dios es mi Camino, mi Verdad y mi Vida.

• Dios es mi Abogado, mi Mejor Amigo, mi Salvador. Es el que me acompaña cuando estoy solo y el que se queda conmigo, cuando todos parten. Dios es fiel, no traiciona y su amor es eterno.

• Dios es mi salvación y mi gloria, es la roca que me protege y fortalece, es mi refugio, mi faro, mi guía, mi todo.

• Dios no tiene teléfono, pero me confieso con Él. No está en Facebook, pero es mi amigo. No usa Twitter, pero soy su seguidor....

• No hay silencio que DIOS no entienda, ni tristezas de las que Él no sepa. No hay amor que Él ignore, ni lagrimas que no valore….. Porque Él te ama.

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender: Autorregulación

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una equis (X) encima del símbolo que mejor represente mi respuesta a las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender: Evaluación

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marco una equis (X) encima del símbolo que mejor represente mi respuesta a las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado se realizó?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico

¿Qué puedo mejorar la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo? ¿Cómo puedo mejorar?

Guía de trabajo autónomo

Modalidad Material Impreso

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de Cariari Semana# 1 del 01 al 05 de junio

Educador/a: Briceño Arias

Nivel: DECIMO Periodo 1. Guía# 4

Asignatura: Educación Religiosa .

Estudiante:______________________________________________ Sección:__________

3. Me preparo para hacer la guía

Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar.

Cuaderno de Educación Religiosa, lápiz, lápices de color. Lapicero azul o negro. Biblia

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar.

Hacerlo en un espacio agradable, ventilado e iluminado o que permita desarrollar las actividades de manera adecuada

Tiempo en que se espera que realice la guía.

20

4. Voy a recordar lo aprendido y/o aprender

Indicaciones

· Se le solicita leer detalladamente las indicaciones de cada una de las actividades a realizar.

· Puede realizar el trabajo en forma individual o en compañía de la familia.

Recordemos el Contenido: Opciones dentro de su proyecto de vida, para colaborar en la transformación del entorno.

En caso de alguna duda consultar al grupo de WhatsApp de su sección (mediante un mensaje de texto, recuerde escribir su nombre y sección) también lo puede hacer por medio del canal de Religión del grupo Teams del colegio o al correo ectrónico ligia.briceñ[email protected]

Actividades para retomar o

Introducir el nuevo conocimiento.

El aislamiento preventivo para evitar el contagio de coronavirus puede transformarse en una oportunidad única para compartir más tiempo con los hijos y la familia, enseñar habilidades y crear memorias que serán atesoradas toda la vida.

Que este tiempo de quedarte en casa sea tiempo para vivir la espiritualidad familiar, la Familia como Santuario de vida. Recluidos por el coronavirus y unidos en familia, aprovechemos para aumentar nuestra fe.

Es tiempo de entender que lo importante no es tratar de ser importantes sino hacer cosas que importen.

La familia está llamada a vivir, irradiar y manifestar al mundo el amor de Cristo. Que nuestro hogar sea casa de acogida para Jesucristo Vivo, inculquemos a nuestra familia que Jesús debe ser el centro de nuestro hogar.

Juzgar

El estudiante recuerda algunos aspectos relevantes sobre Opciones que tienen el cristiano dentro de su proyecto de vida, para colaborar en la transformación del entorno. y luego reflexiona:

· ¿Es importante saber lo que deseo para mi persona?

· ¿Es importante que mi familia se organice para tener una mejor calidad de vida a través de la planificación?

Pongo en práctica lo aprendido en clase

Indicaciones

Los estudiantes con su familia ejemplifica opciones que tiene el cristiano para participar en la transformación de la realidad familiar, escolar y cultural de su entorno mediante la representación creativa de los siguientes textos bíblicos , puede ser un collage, dibujo, mapa conceptual entre otros, pegarlo en el cuaderno .

1 Corintios 1:10  ¿Está dividido Cristo?

10 Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer.

1Corintios 13: 4 - 6

Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.

1Corintios 13:13

... Dios es amor; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él.

1Juan 4:16

El odio despierta rencillas; pero el amor cubrirá todas las faltas.

Proverbios 10:12

Mejor es la comida de legumbres donde hay amor, que de buey engordado donde hay odio.

Indicaciones, preguntas o matrices para autorregularse y evaluarse.

El estudiante: Ahora me regulo y autoevalúo de manera responsable.

Contesta en tu cuaderno:

1.¿Qué enseñanzas me dejaron las actividades realizadas?

2.¿Cuál de las enseñanzas recibidas en este tema quiero poner en práctica en mi vida diaria?

3.¿Qué fue lo que más le gusto del tema?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender: Autorregulación

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una equis (X) encima del símbolo que mejor represente mi respuesta a las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Guía de trabajo autónomo

Modalidad Material Impreso

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de Cariari Semana del 15 al 19 de junio

Educador/a: Briceño Arias

Nivel: DECIMO Periodo 1. Guía# 6

Asignatura: Educación Religiosa .

Estudiante:______________________________________________ Sección:__________

5. Me preparo para hacer la guía

Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar.

Cuaderno de Educación Religiosa, lápiz, lápices de color. Lapicero azul o negro. Biblia

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar.

Hacerlo en un espacio agradable, ventilado e iluminado o que permita desarrollar las actividades de manera adecuada

Tiempo en que se espera que realice la guía.

20

6. Voy a recordar lo aprendido y/o aprender

Indicaciones

· Se le solicita leer detalladamente las indicaciones de cada una de las actividades a realizar.

· Puede realizar el trabajo en forma individual o en compañía de la familia.

Recordemos el Contenido: Opciones dentro de su proyecto de vida, para colaborar en la transformación del entorno.

En caso de alguna duda consultar al grupo de WhatsApp de su sección (mediante un mensaje de texto, recuerde escribir su nombre y sección) también lo puede hacer por medio del canal de Religión del grupo Teams del colegio o al correo ectrónico ligia.briceñ[email protected]

Actividades para retomar o

Introducir el nuevo conocimiento.

El aislamiento preventivo para evitar el contagio de coronavirus puede transformarse en una oportunidad única para compartir más tiempo con los hijos y la familia, enseñar habilidades y crear memorias que serán atesoradas toda la vida.

Que este tiempo de quedarte en casa sea tiempo para vivir la espiritualidad familiar, la Familia como Santuario de vida. Recluidos por el coronavirus y unidos en familia, aprovechemos para aumentar nuestra fe.

Es tiempo de entender que lo importante no es tratar de ser importantes sino hacer cosas que importen.

La familia está llamada a vivir, irradiar y manifestar al mundo el amor de Cristo. Que nuestro hogar sea casa de acogida para Jesucristo Vivo, inculquemos a nuestra familia que Jesús debe ser el centro de nuestro hogar.

El estudiante recuerda algunos aspectos relevantes sobre Opciones que tienen el cristiano dentro de su proyecto de vida, para colaborar en la transformación del entorno. y luego reflexiona:

· ¿Es importante saber lo que deseo para mi persona?

· ¿Es importante que mi familia se organice para tener una mejor calidad de vida a través de la planificación?

Pongo en práctica lo aprendido en clase

Indicaciones

ACTUAR

El estudiante lee y observa la siguiente caricatura y luego elabora en su cuaderno su propia caricatura tomando en cuenta que el proyecto vida es el plan que una persona se traza a fin de conseguir un objetivo. El proyecto da coherencia a la vida de una persona en sus diversas facetas y marca un determinado estilo, en el obrar, en las relaciones, en el modo de verla vida. El proyecto de vida es la dirección que el hombre se marca en su vida, a partir del conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado vivencialmente, a la luz de la cual se compromete en las múltiples situaciones de su existencia, sobre todo en aquellas en que decide su futuro, como son el estado de vida y la profesión. Teniendo presente que Dios Padre tiene planes maravillosos para todos nosotros incluyendo nuestra familia, y que es dentro del núcleo familiar que se construye los valores que vamos a trazar en nuestro camino al proyecto de vida personal.

El estudiantado repasa todas las actividades que ha realizado en las clases anteriores, y se interroga

¿Cómo puede él o ella aplicar el texto bíblico Proverbios 6:20-23 en la vivencia personal y familiar para una mejor construcción de su proyecto de vida?

Proverbios 6:20-23

20 Guarda, hijo mío, el mandamiento de tu padre, Y no dejes la enseñanza de tu madre;

21 Átalos siempre en tu corazón, Enlázalos a tu cuello.

22 Te guiarán cuando andes; cuando duermas te guardarán; Hablarán contigo cuando despiertes.

23 Porque el mandamiento es lámpara, y la enseñanza es luz, Y camino de vida las reprensiones que te instruyen.

Indicaciones, preguntas o matrices para autorregularse y evaluarse.

El estudiante: Ahora me regulo y autoevalúo de manera responsable.

Contesta en tu cuaderno:

1.¿Qué enseñanzas me dejaron las actividades realizadas?

2.¿Cuál de las enseñanzas recibidas en este tema quiero poner en práctica en mi vida diaria?

3.¿Qué fue lo que más le gusto del tema?

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marco una equis (X) encima del símbolo que mejor represente mi respuesta a las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado se realizó?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico

¿Qué puedo mejorar la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo? ¿Cómo puedo mejorar?

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una equis (X) encima del símbolo que mejor represente mi respuesta a las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Marco con una equis encima del nivel que mejor represente mi desempeño en cada indicador.

Indicadores del aprendizaje esperado

Nivel de desempeño

Inicial

Intermedio

Avanzado

Reconoce los aportes que puede brindar cada integrante del grupo.

Menciona aspectos básicos de los aportes de las personas que participan en actividades grupales.

Resalta aspectos relevantes acerca de los aportes que ofrecen los integrantes de un grupo.

Distingue, puntualmente las fortalezas y oportunidades de los aportes que brinda cada integrante de un grupo.

Justifica las razones por las cuales considera un criterio mejor que otro, para cumplir con la actividad establecida.

Anota los criterios compartidos por diferentes personas.

Alude a los aspectos que abordan los diferentes criterios compartidos.

Fundamenta las razones por las cuales considera que un criterio es mejor que otro, para cumplir con la actividad establecida.

Aconseja maneras de mejorar el trabajo realizado por el grupo.

Menciona información general para mejorar el trabajo realizado por el grupo.

Narra aspectos para el mejoramiento del trabajo realizado por el grupo.

Contribuye con maneras de mejorar el trabajo realizado por el grupo.

Especifica las ideas propuestas utilizando medios escritos, orales, plásticos y otros.

Enlista las ideas propuestas utilizando medios escritos, orales, plásticos y otros.

Elige las ideas propuestas utilizando medios escritos, orales, plásticos y otros.

Comprueba la pertinencia de las ideas propuestas utilizando medios escritos, orales, plásticos y otros.

Demuestra la expresión y comprensión oral, escrita, plástica y otras, de las ideas comunicadas.

Menciona ideas simples en formas oral, escrita, plástica y otras

Aborda aspectos particulares para la expresión y comprensión oral, escrita, plástica y otras.

Compone obras de forma oral, escrita, plástica y otras, para evidenciar la expresión y comprensión de las ideas comunicadas.

Desarrolla producciones orales, escritas, plástica y otras, a partir de criterios establecidos.

Esquematiza las ideas principales para las producciones orales, escritas, plásticas y otras.

Describe aspectos relevantes para realizar producciones por medios escritos, orales, plásticos y otros, en la comunicación de las ideas

Produce obras orales, escritas, plásticas y otras, a partir de criterios establecidos.