repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien...

115
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TÍTULO LOS PROCESOS COGNITIVOS Y SU RELACIÓN CON EL FUNCIONAMIENTO SENSORIAL EN LOS ADULTOS MAYORES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE DE LA FUNDACIÓN NURTAC DURÁN EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA AUTORES VIRGINIA JANINE MORÁN MERIZALDE MARJORIE BELÉN RAMOS MEJIA TUTORA PSI. TANYA BARCIA SALAS, MSC.

Transcript of repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien...

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

TÍTULO

LOS PROCESOS COGNITIVOS Y SU RELACIÓN CON EL FUNCIONAMIENTO SENSORIAL EN LOS ADULTOS MAYORES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE DE LA FUNDACIÓN NURTAC DURÁN

EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA

AUTORES

VIRGINIA JANINE MORÁN MERIZALDE

MARJORIE BELÉN RAMOS MEJIA

TUTORA

PSI. TANYA BARCIA SALAS, MSC.

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2019

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Agradecimientos

A quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que me conoce desde antes de la fundación del mundo, a ti Jehová que diste tu hijo para darnos la salvación, y me acompañaste día a día en este

proceso, dándome sabiduría y ciencia, gracias por amarme con amor eterno.

A ti Jesús que eres el camino, la verdad y la vida.

A toda mi familia, mi madre, mi esposo, a mis hijos, hermanos, sobrinos, tías, gracias por el amor y apoyo incondicional, sobre todo aquellos que ya no están

a mi lado, mi padre, tíos y abuelo, gracias por lo vivido y por el tiempo que estuvieron a mi lado.

A los amigos que me dio la vida, en el momento justo que inicio este proceso de profesionalización con quienes inicialmente compartí en las aulas de clases

y ahora forman parte de mi vida gracias por todo lo que hemos compartido, Belén gracias por mantenerte junto a mí, firme en la fe.

Finalmente, a los adultos mayores que formaron parte de este hermoso proyecto.

Virginia Morán Merizalde

¡Gracias!A mi familia: Marjorie Mejía, a la mujer que más admiro. Gracias madre por tu

apoyo incondicional, por creer en mi, por darme tu amor y extenderme la mano cuando te necesito. 

Iris Ramos, mi segunda madre, mi hermana y ejemplo a seguir. Gracias a ti sé que nunca se debe dar por vencido en cualquiera que sea la circunstancia. 

A mi esposo e hija quienes son fuente de inspiración en mi vida, los que me enseñaron a amar sin importar condiciones.

Gracias Virginia, por ser mi guía en este proceso de profesionalización, me llevo de ti una gran amiga.

Gracias a Tamara, Jaime, Stefania, Julissa, Irwind por estos cinco años de grandes momentos.

Un agradecimiento especial a aquellos que hicieron posible la realización de este reporte de investigación, a los adultos mayores de la fundación "mis viejos

tiempos 1"Belén Ramos Mejía

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICASCARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Los procesos cognitivos y su relación con el funcionamiento sensorial de los adultos mayores con deterioro cognitivo leve de la Fundación Nurtac-

Durán

Autoras: Virginia Janine Morán Merizalde, Marjorie Belén Ramos MejíaTutor: Ps. Tanya Barcia Salas, Msg

Resumen

La presente investigación fue realizada en el Fundación Nurtac-Durán centro “Mis viejos tiempos 1” acerca de la relación entre los procesos cognitivos y el funcionamiento sensorial de los adultos mayores con deterioro cognitivo leve, para lo cual fueron seleccionados 12 adultos mayores pertenecientes al Proyecto de “Diseño de una estrategia de intervención familiar para la prevención del maltrato al adulto mayor en la fundación Nurtac”. La metodología utilizada en esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo correlacional, diseño no experimental transversal, método hipotético – deductivo. El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre los procesos cognitivos y el funcionamiento sensorial en los adultos mayores con deterioro cognitivo leve para la identificación de los dominios cognitivos, mediante la aplicación de instrumentos como la Evaluación cognitiva Montreal (MoCA), la escala de limitaciones auditivas para adultos mayores (HHIE-S) y la escala de eficiencia visual de Natalie Bagarra. El análisis de los datos se efectúo con el procesador estadístico, Statical Product Servi Solution (SPSS) versión 23. La relación entre los procesos cognitivos y la agudeza auditiva es negativa inversa muy baja con un coeficiente de -0,085, la relación de los procesos cognitivos y la eficiencia visual expresan una relación positiva moderada con un coeficiente de 0,63. Se concluye que existe un grado de relación entre los procesos cognitivos y el funcionamiento sensorial específicamente en las áreas auditivas y visuales.

ANEXO 13

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICASCARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Palabras Claves: Procesos cognitivos, adulto mayor, deterioro cognitivo leve, funcionamiento sensorial.

Cognitive processes and their relationship to the sensory functioning of older adults with mild cognitive deterioration from the Nurtac-Durán

Foundation

Authors: Virginia Janine Morán Merizalde, Marjorie Belén Ramos MejíaTutor: Ps. Tanya Barcia Salas, Msg

Abstract

This research was conducted at the Nurtac-Durán Center Foundation “Mis viejos tiempos 1”. The research is about the relationship between the cognitive processes and the sensory functioning of older adults with mild cognitive deterioration. We selected 12 senior adults to participate in the Project, “Design of a family intervention strategy for the prevention of abuse of the elderly in the Nurtac Foundation”. The methodology we used in this research had a quantitative approach to correlational type, transverse non-experimental design, hypothetical method -deductive. The main objective of our research was to determine the relationship between cognitive processes and sensory functioning in older adults with mild cognitive deterioration to identify the cognitive domains through the application of instruments such as Montreal Cognitive Assessment (MoCA), the scale of hearing limitations for older adults (HHIE-S), and Natalie's visual efficiency scale “Bagarra”. The analysis of the data was done with the statistical processor “Statical Product Servi Solution (SPSS) Version 23”. The relationship between cognitive processes and auditory acuity is a low negative inverse with a coefficient of -0,085. The relationship of cognitive processes and efficiency Visual express a moderate positive relationship with a coefficient of 0,63. It is concluded that there is a degree of relationship between cognitive processes and sensory functioning specifically in the areas auditive and visual.

ANEXO 14

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICASCARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Keywords: Cognitive processes, elderly, cognitive deterioration, sensory functioning.

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

ÍNDICE

Introducción.........................................................................................................1

CAPITULO I........................................................................................................4

MARCO TEÓRICO..............................................................................................4

1.1 Adulto mayor..............................................................................................4

1.2 Desarrollo del adulto mayor.......................................................................5

1.2.1 Desarrollo psicosocial..........................................................................6

1.3 Deterioro Cognitivo....................................................................................7

1.3.1 Deterioro Cognitivo leve.......................................................................8

1.3.2 Criterios para el diagnóstico del deterioro cognitivo leve.....................9

1.4 Procesos cognitivos.................................................................................10

1.4.1 Percepción.........................................................................................11

1.4.2 Atención.............................................................................................12

1.4.2.1 Atención focal..............................................................................12

1.4.2.2 Atención sostenida......................................................................12

1.4.2.3 Atención selectiva........................................................................13

1.4.2.4 Atención alterna...........................................................................13

1.4.2.5 Atención dividida.........................................................................13

1.4.3 Memoria.............................................................................................13

1.4.3.1 Memoria sensorial.......................................................................13

1.4.3.2 Memoria a corto plazo.................................................................14

1.4.3.3 Memoria a largo plazo.................................................................14

1.4.3.4 Memoria declarativa....................................................................15

1.4.3.5 Memoria no declarativa...............................................................15

1.4.4 Lenguaje............................................................................................16

1.4.5 Orientación........................................................................................17

1.4.6 Identificación.........................................................................................17

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

1.4.7 Abstracción...........................................................................................18

1.5 Funcionamiento Sensorial........................................................................18

1.5.1 Cambios sensoriales en el adulto mayor...........................................19

1.5.2 La vista en el adulto mayor................................................................20

1.5.3 La audición en el adulto mayor..........................................................21

CAPITULO II.....................................................................................................23

2. Marco Metodológico......................................................................................23

2.1 Situación problémica y formulación del problema de investigación.........23

2.1.2 Formulación del problema.................................................................24

2.2 Objetivo General......................................................................................24

2.2.1 Objetivo(s) Específico(s):...................................................................24

2.3 Perspectiva general y tipo de investigación.............................................24

2.4 Hipótesis..................................................................................................25

2.5 Definición de las variables.......................................................................25

2.5.1 Definición conceptual.........................................................................25

2.5.2 Definición operacional de las variables..............................................25

2.6 Población y muestra.................................................................................26

2.6.1 Criterios de inclusión y exclusión.......................................................27

2.7 Método técnicas e instrumentos..............................................................27

2.7.1 Instrumentos......................................................................................28

2.7.2.2 Evaluación Cognitiva Montreal - MOCA......................................28

2.7.2.3 Inventario de limitaciones auditivas para adultos mayores (HHIE-

S).............................................................................................................29

2.7.2.4 Escala de eficiencia visual – sección I y II...................................29

2.8 Procedimientos........................................................................................29

CAPITULO III....................................................................................................31

3. Análisis discusión e interpretación de resultados..........................................31

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

3.1 Análisis de resultados por objetivos – técnicas aplicadas........................31

3.1.1 Objetivo 1: Evaluar los procesos cognitivos y el funcionamiento

sensorial en los adultos mayor con deterioro cognitivo leve.......................31

3.1.2 Objetivo dos: Valorar el procesamiento cognitivo y funcionamiento

sensorial a partir de los instrumentos aplicados............................................40

3.1.3 Identificar la relación de los procesos cognitivos con el

funcionamiento sensorial............................................................................43

3.1.5 Análisis global de los resultados........................................................44

3.1.6 Discusión de resultados.....................................................................46

Conclusiones.....................................................................................................51

Recomendaciones.............................................................................................51

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................52

ANEXOS...............................................................................................................

Anexo 1: Certificado tutor académico....................................................................

Anexo 2 certificado porcentaje de similitud...........................................................

Anexo 3 Ficha de registro de tesis/trabajo de graduación....................................

Anexo 4 Certificación del tutor revisor...................................................................

Anexo 5 Licencia Gratuita e intransferible.............................................................

Anexos 6 Tabla general medidas estadísticas globales........................................

Anexos 7 Pruebas de normalidad estadística.......................................................

Anexos 9 Guía de observación............................................................................

Anexos 10Guía de observación............................................................................

Anexo 11 Acta de consentimiento informado........................................................

Anexo 12 Instrumentos aplicados.........................................................................

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Porcentaje global de la guía de observación...................................35

Gráfico 2 Escala de Agudeza Auditiva.............................................................35

Gráfico 3 Porcentaje global de la escala de funcionamiento sensorial............39

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Variables, dimensiones, indicadores e instrumentos-----------------------25

Tabla 2 Proceso cognitivo: Capacidad Viso/Espacial---------------------------------31

Tabla 3 Proceso cognitivo: Identificación------------------------------------------------31

Tabla 4 Proceso cognitivo: Atención------------------------------------------------------32

Tabla 5 Proceso cognitivo: Lenguaje-----------------------------------------------------32

Tabla 6 Proceso cognitivo: Abstracción--------------------------------------------------33

Tabla 7 Proceso cognitivo: Recuerdo Diferido------------------------------------------33

Tabla 8 Proceso cognitivo: Orientación--------------------------------------------------34

Tabla 9 Eficiencia visual: Discriminación formas geométricas/ contorno de

objetos---------------------------------------------------------------------------------------36

Tabla 10 Eficiencia visual: Discriminación de formas geométricas/ intensidad

claro oscuro--------------------------------------------------------------------------------36

Tabla 11 Eficiencia visual: Discriminación formas geométricas/tamaño-posición

-------------------------------------------------------------------------------------------------37

Tabla 12 Eficiencia visual: Discriminación de Tamaños/ detalle del objeto y

figura abstracta----------------------------------------------------------------------------37

Tabla 13 Eficiencia visual: Discriminación de Tamaños/ posición espacial-- - -38

Tabla 14 Eficiencia visual: Discriminación de Tamaños/ constancia y forma- -38

Tabla 15 Eficiencia visual: Discriminación de Tamaños/ detalles de esquemas

y objetos-------------------------------------------------------------------------------------39

Tabla 16 Medidas estadísticas: Variables procesos cognitivos--------------------40

Tabla 17 Medidas estadísticas: Guía de observación-------------------------------42

Tabla 18 Medidas estadísticas: Variable Funcionamiento sensorial-------------42

Tabla 19 Correlaciones Pearson-----------------------------------------------------------43

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Introducción

El desarrollo de este reporte de investigación está dirigido a determinar la relación entre los procesos cognitivos y el funcionamiento sensorial de los adultos mayores con deterioro cognitivo leve, considerando los múltiples cambios que se presentan en el área cognitiva y sensorial durante la etapa de la adultez tardía.

Cancino, Felmer y Ortiz (2018) afirman que “el estudio del funcionamiento cognitivo en la actualidad se ha orientado a medir diferentes procesos cognitivos, especialmente en los dominios de la atención, orientación, habilidades visoespaciales y lenguaje” (p.315), dejando de lado la relación de estos procesos con los cambios que sufren los adultos mayores a nivel sensorial, siendo este último el encargado del procesamiento e interpretación de los estímulos externos, esta relación es la que cobra especial interés en el desarrollo de esta investigación.

Teniendo en cuenta lo anterior, tienen relevancia en la actualidad investigaciones que aporten al estudio de estos cambios durante la etapa de la adultez tardía en el país, debido al incremento poblacional de adultos mayores en los últimos años, el mismo que se estima que para el 2030 aumenten sus cifras según el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC, 2009).

En efecto, la investigación se realizó en el cantón Durán, sector cooperativa La Herradura, parte de la población la componen los adultos mayores cuyas edades oscilan entre 65 a 91 años que asisten diariamente al centro “Mis Viejos Tiempos 1” el cual tiene como objetivo destinar un espacio comunal de encuentro y socialización para el adulto mayor. El 30% correspondiente a 12 adultos mayores fueron parte de nuestra muestra para este estudio, los cuales se distinguieron por la presencia de síntomas característicos del deterioro cognitivo leve.

Los adultos mayores con frecuencia expresaban quejas por olvidos frecuentes, dificultad para planificar o tomar decisiones, problemas para realizar una tarea o comprender instrucciones. Lo cual de acuerdo con Cancino y Rehbein, estos alcanzan a reducir los niveles de satisfacción personal, autoestima, pérdida de roles sociales (Cancino & Rehbein, 2016).

Este reporte de investigación asume un sentido clínico que tiene en cuenta el desarrollo cognitivo y los cambios que se producen en el adulto mayor. Por lo cual es imprescindible caracterizar los procesos cognitivos y su función, como aquellas actividades mentales que facultan la operacionalidad de las funciones intelectivas, tales como: la orientación temporal y espacial, concentración, atención, fluidez verbal, planificación y ejecución.

En la etapa de la adultez tardía los procesos cognitivos experimentan variaciones que provocan la descompensación funcional de los mismos. Algunos autores exponen que, con la edad las funciones cognitivas pueden permanecer estables o declinar. Las funciones cognitivas que declinan

1

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

incluyen: la atención selectiva, memoria, denominación - nombrar objetos, fluencia verbal, destreza visoespacial compleja y análisis lógico (Zagarroitia, 2007, p.45).

Un adulto mayor que experimenta deterioro cognitivo leve entendido como déficit subjetivos y objetivos de la cognición anormales para la edad, pero sin comprometer las actividades funcionales del sujeto (Delgado, Salinas, 2009, p.251) presenta principalmente quejas debido a pérdida de memoria expresados en olvidos frecuentes, disminución de la capacidad atencional especialmente durante el correcto procesamiento de información para la ejecución de una consigna, disminución de la capacidad visoespacial la misma que cobra importancia ya que permite la representación, análisis y manipulación mental de un objeto. Finalmente, la fluidez verbal y la capacidad de denominación en el área del lenguaje.

Por otra parte, los cambios en el funcionamiento sensorial pueden ser entendidos como alteraciones en la visión, la audición, el olfato, el gusto y el tacto; esta investigación presenta especial interés en la evaluación de la audición y la visión en la variable sensorial.

Las variaciones presentes en la visión perjudican la capacidad del sujeto para considerar la profundidad, los colores, por citar algunos ejemplos. La audición en el adulto mayor presenta una disminución significativa que repercute negativamente la frecuencia y capacidad de interacción con sus pares o familiares. Los cambios en olfato y el gusto están relacionados con la pérdida del apetito en esta edad, debido a la disminución de los receptores de olor y de las papilas gustativas. En la vejez, los receptores del tacto disminuyen, así como también la respuesta al dolor predisponiendo a los adultos mayores a ser más propensos a quemaduras y lesiones de la piel.

Los estudios anteriormente realizados sobre este tema han tomado en cuenta a uno de los procesos cognitivos para establecer la relación con el funcionamiento sensorial. De esta manera, el presente reporte de investigación pretende brindar información referente a la relación entre los procesos cognitivos en los dominios de: habilidad visoespacial, identificación, atención, lenguaje, abstracción, recuerdo diferido y orientación, con el funcionamiento sensorial del área auditiva y visual.

De este modo, el objeto de estudio de esta investigación es la relación de los procesos cognitivos y el funcionamiento sensorial. Los objetivos planteados para esta investigación se encaminaron a determinar su relación; evaluar los procesos cognitivos y el funcionamiento sensorial específicamente del área auditiva y visual; valorar los resultados; y finalmente determinar la relación existente entre ambas variables. Así mismo, las hipótesis de trabajo planteadas se orientan a determinar esta relación y la dependencia entre las mismas.

Hechas las consideraciones anteriores, esta investigación se desarrolló bajo un enfoque teórico cognitivo-conductual, histórico cultural además de aportes de la

2

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

neuropsicología, psicología cognitiva, para los temas relacionados con los procesos cognitivos.

La metodología que orienta esta investigación tiene un enfoque cuantitativo no experimental transversal de tipo correlacional, con un método hipotético deductivo, la evaluación de las variables se realizó mediante la aplicación de los instrumentos: Evaluación cognitiva Montreal (MoCA) para los procesos cognitivos; Escala de agudeza auditiva (Inventario de limitaciones auditivas para adultos mayores HHIE-S) y la escala de Eficiencia Visual de Natalie Barraga.

Cabe agregar que la línea de investigación es de la psicología de la salud, neurociencias cognitivas y del comportamiento y su sub-línea Neuropsicología y psicología cognitiva.

Finalmente, precisaremos que el capítulo I abordará el marco teórico referencial, donde se expondrá las principales aportaciones teóricas válidas para el desarrollo de esta investigación; el capítulo II expone los componentes metodológicos que, dan pie al desarrollo de este estudio y el capítulo III refiere el análisis y discusión de los resultados obtenidos.

3

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO1.1 Adulto mayorLa finalidad de reconocer una definición del adulto mayor se ajusta a la necesidad de hacer una revisión sociodemográfica de esta población en el mundo, en Latinoamérica y el país; además de identificar aquellas características y rasgos que se encuentran inmersos en los rótulos sociales, fisiológicos y psicológicos de este grupo etario.

De acuerdo a la Organización de Naciones Unidas (ONU, 2017) señala que los ciudadanos que tengan 60 años en adelante (países desarrollados) y 65 años en adelante (países en desarrollo) corresponden al grupo de adultos mayores y que este se ha incrementado, representado el 13% de la población mundial. En Latinoamérica, se estimó que este grupo corresponde al 8,1% del total de la población.

Particularmente, en Ecuador el Instituto de Estadísticas y Censos (INEC,2009) expone que hay 1’180.944 adultos mayores en nuestro país, siendo la provincia del Guayas la que mayor población de este grupo tiene.

En el cantón Durán el recreo quinta etapa sector cooperativa la herradura, parte de la población la componen los adultos mayores que asisten al centro “Mis viejos tiempos 1” de la fundación NURTAC, el mismo que pertenece a la red de centros dirigidos por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, que tiene como objetivo destinar un espacio comunal de encuentro y socialización para el adulto mayor.

Entre las características sociodemográficas de los adultos mayores que asisten al centro podemos mencionar que sus edades oscilan entre los 65 a 91 años; la mayoría de los beneficiarios son mujeres; sus rasgos físicos son identificables por las canas, arrugas, manchas de la edad, pérdida de masa muscular; viven con escasos recursos económicos; tienen nula o baja escolaridad; una parte de ellos viven solos y la otra parte vive con algún familiar.

De igual manera, entre los aspectos de salud los adultos mayores refirieron padecer de enfermedades cardiovasculares, hepáticas, diabetes, osteoartritis; déficit en el funcionamiento de sus procesos cognitivos; pérdida parcial de las capacidades sensoriales: olfato, gusto, visión, audición, tacto y dificultades en sus capacidades físico-motrices.

El adulto mayor está sujeto a cambios psicológicos significativos caracterizados por las influencias ambientales que afectan positiva o negativamente sobre ellos (Villacrés, 2018). Las experiencias personales de los adultos mayores de la fundación Nurtac en torno a la familia y el trabajo afectaban al autoconcepto, autoestima, conducta y al establecimiento de relaciones con los demás.

En cuanto a las redes de apoyo social, son de vital importancia en esta etapa de la vida para generar vínculos afectivos y proporcionar espacios para la realización de actividades. Llanes, Roque, Álvarez y Ruíz (2015) establecen lo trascendental de las fundaciones para contribuir a mejorar el estado emocional

4

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

de los adultos mayores y resaltan el compartir con personas de su misma edad para potenciar su participación social.

El programa que contempla la fundación Nurtac está dirigido a realizar actividades recreativas como manualidades, dibujo, pintura, canto, juegos de mesa, que son elementales para el establecimiento de vínculos y relaciones sociales.

1.2 Desarrollo del adulto mayorLos adultos mayores experimentan diversas modificaciones que conllevan cambios internos y externos asociados al envejecimiento, el cual es un proceso dinámico, natural e inevitable.

Vygotsky (como se citó en Vielma y Salas, 2000) afirma que dentro de un proceso general de desarrollo existen variaciones de origen biológico, psicológicos y sociocultural.

De esta manera, entre los cambios físicos y fisiológicos en el adulto mayor se produce un deterioro del sistema nervioso que enlentece los movimientos y logra la pérdida de actos reflejos, aumentando la posibilidad de que se generen enfermedades cardiovasculares, respiratorias, digestivas, musculares y debilitando el sistema inmunológico (González y de la Fuente, 2014, p.123).

Respondiendo a este concepto, los adultos mayores pertenecientes a la fundación Nurtac – Durán referían padecer de hipertensión, diabetes, enfermedades hepáticas, osteoartritis.

Monsalve y Rozo (2009) explican el modelo mente-cerebro-cuerpo argumentando que la mente integra y emite órdenes sobre la información sensorial que va desde el cuerpo, llega al cerebro y luego actúa. En el adulto mayor se generan cambios que modifican la manera en que percibe a través de los sentidos: la visión, el olfato, la audición, el gusto y el tacto.

Estas repercusiones limitaban la realización correcta de las actividades cotidianas e instrumentales de los adultos mayores de la fundación Nurtac – Durán; en relación a éste se encuentran las caídas y el riesgo de fractura, quemaduras a la hora de cocinar, así como también otras actividades como la hora de tomar un baño y utilizar el transporte.

Como se pudo apreciar en los párrafos anteriores, se describieron los cambios biológicos a nivel físico, fisiológico y sensorial que atraviesa un individuo en la etapa de la adultez tardía y que a su vez estos impactan sobre el autoconcepto del individuo. Los adultos mayores de la fundación Nurtac- Durán se consideran productivos y autosuficientes pese a tener estas limitaciones.

Dentro de la conceptualización del adulto mayor es importante considerar otros cambios psicológicos y estos están relacionados a la predisposición de la tristeza, depresión y en consecuencia se produce la soledad por aislamiento (Henríquez y Núñez, 2005). Es posible que estos se den por la pérdida de un rol específico en la sociedad, miedo a sufrir enfermedades que los inhabiliten totalmente o la propia muerte.

5

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

En lo que concierne a los adultos mayores de la fundación Nurtac – Durán, han experimentado la pérdida de roles siendo obligados a una jubilación forzosa, abandono por parte de su familia, viudez.

Los cambios sociales experimentados en los adultos mayores en la etapa de la adultez tardía, suelen tener una connotación negativa debido a que este grupo etario pasa a estar compuesto por sujetos “pasivos”. Sin embargo, aun cuando las redes sociales de los adultos mayores se ven más reducidas, suelen ser muy cercanas y se sienten satisfechos con ellas.

En este caso, Mineo (2017) afirma “las conexiones sociales y vínculos establecidos con la comunidad, amigos y familiares hacen más felices y sanas a las personas que aquellas que no logran afianzar vínculos” (p.3).

Con relación a esto, los adultos mayores al asistir a la fundación Nurtac – Durán pudieron establecer relaciones sociales con el grupo conjuntamente con la realización de actividades vinculadas a compartir sus problemas, necesidades y vivencias.

1.2.1 Desarrollo psicosocial Las relaciones con la familia y amigos pueden proporcionar un apoyo importante para el adulto mayor, quien se encuentra en la búsqueda de resignificación en la vida.

Los vínculos positivos ayudan al mantenimiento del bienestar y la salud. De acuerdo con Papalia, Feldman y Martorell (2012) afirman.

“La teoría de la caravana social de Kahn y Antonucci, los adultos mayores mantienen su nivel de apoyo social mediante la identificación de los miembros de su red social que pueden ayudarlos y tienen una fuerte influencia en su bienestar” (p.572)

Esto significa que, aun cuando las relaciones sociales de los adultos mayores se ven más reducidas, suelen ser muy cercanas y se sienten satisfechos con ellas.

Al respecto, Santos (2002) afirma “la existencia de relaciones sociales facilita la integración de este grupo, garantizando el ejercicio de su ciudadanía activa” (p.170).

Respondiendo a la teoría de Kahn y Antonucci, los adultos mayores al asistir a la fundación Nurtac – Durán pudieron establecer relaciones sociales que les propiciaron satisfacción atendiendo a la necesidad afectiva, el ser escuchado y a no perder su rol en la sociedad, consiguiendo adaptarse al grupo; sin embargo, existía otra realidad en el grupo que era la carencia de apoyo e interacción con sus familiares, por lo cual la fundación les brinda la oportunidad a los adultos mayores de disminuir el impacto emocional que son provocados por esta carencia.

En esta etapa la personalidad está constituida por patrones de comportamiento, pensamientos y emociones que representan la forma de adaptarse de cada individuo. Villanueva (2009) afirma “la personalidad es el nivel más complejo de integración y organización de los procesos psicológicos, tiene particularidades irrepetibles en cada sujeto y está en constante cambio y

6

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

desarrollo a lo largo de la vida” (p.4). El desafío de este desarrollo en los adultos mayores centra su objetivo en la capacidad de echar un vistazo a sus vivencias y valorar su recorrido, tomando todos los aspectos de cada situación de la vida como un proceso de aprendizaje obteniendo de ellas una oportunidad para replantearse nuevas metas.

Según la teoría del desarrollo de la personalidad del adulto mayor de Erickson, en la crisis final llamada integridad frente a desesperación, los adultos mayores necesitan reconocer la forma en que vivieron con la finalidad de aceptar su cercana muerte. Luchan para lograr darle un significado a sus vidas, en vez de querer regresar el tiempo para hacer las cosas de otro modo (Papalia et. al, 2012, p. 572).

Es decir, los adultos mayores podrían encontrarse frente a dos realidades: la primera: integridad, les otorga la capacidad de aceptar lo vivido durante sus años pasados y rememorarlos con sentimientos de aprobación y conformidad, aceptación de la cercanía de la muerte; la segunda: desesperación, los lleva experimentar sentimientos de frustración al querer enmendar algún error o alcanzar una meta. Estos sentimientos provocarán un rechazo a su condición actual y por ende no aceptarán la muerte, ya que sienten que se les acaba el tiempo.

En referencia a lo anterior, los adultos mayores usuarios de la fundación Nurtac – Durán expresaban que no le temen a la muerte, siempre y cuando esta no llegue con una enfermedad que los postre en una cama o los incapacite totalmente, suelen evocar recuerdos que les propicia alegría. Estas declaraciones los posicionan según las teorías del desarrollo psicosocial de Erickson como adultos mayores que han logrado superar la crisis y han alcanzado la sabiduría según el autor.

Relacionando la teoría de Erickson con la realidad socio-económica de los adultos mayores de la fundación Nurtac, se puede señalar que a pesar de que viven en condiciones precarias, en abandono por parte de sus familiares y que, en muchos casos no tuvieron la oportunidad de ser escolarizados, experimentaban sentimientos de satisfacción y alegría.

1.3 Deterioro Cognitivo Para definir el deterioro cognitivo es conveniente definir la cognición y los cambios a la que está sujeta. Así, la cognición es el correcto funcionamiento de los dominios cognitivos que facilitan la interacción y adaptación con el medio. Los cambios a los que está sujeto el funcionamiento cognitivo se desarrollan a lo largo de la vida del individuo, pero adquiere una connotación especial en la etapa de la adultez tardía, en el periodo de envejecimiento Benavides-Caro (2017) afirma.

“Con el envejecimiento se presentan en el cerebro de forma normal cambios morfológicos, bioquímicos, metabólicos y circulatorios que dependiendo de la plasticidad cerebral y de la actividad redundante de muchas funciones cerebrales pueden llevar a presentar alteraciones cognitivas o continuar su función normal” (p.108).

Este proceso de envejecimiento según el autor debe ser entendido como cambios propios de la etapa de desarrollo; sin embargo, no hay que dejar de

7

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

lado el límite entre los cambios fisiológicos esperados y los patológicos, siendo estos últimos condicionados por características genéticas, socioculturales y económicas. La plasticidad cerebral es un término de importancia en esta conceptualización “se destaca que la neuro-plasticidad favorece el desarrollo de reserva cognitiva, traduciéndose en el mejoramiento para mantener las funciones ejecutivas superiores activas, sobre todo en el nivel del lóbulo frontal, lo cual incrementa el aprendizaje y la educación” (Mogollon, Baralt, Valenzuela,2014, p.7).

Ante lo mencionado, delimitar la definición cobra importancia, ya que por mucho ha tenido una connotación biológica, anatómica funcional. El deterioro cognitivo “refleja un déficit total o parcial de las capacidades mentales como: memoria, orientación, pensamiento abstracto, lenguaje, capacidad de juicio y razonamiento, capacidad para el cálculo y la habilidad constructiva, capacidad de aprendizaje y habilidad visoespacial” (Pérez Martínez, 2005, p.1).

Estos déficits están relacionados a conductas de aislamiento y disminución del contacto social, estrés, depresión, sentimientos de inutilidad y pérdida de la funcionalidad. El Deterioro Cognitivo, se asocia con otros trastornos como la depresión o la presencia de sintomatología depresiva, por lo tanto, se estima que la progresión del deterioro cognitivo puede ser secundaria a la presencia de depresión (Cancino, Rehbehin, 2016, p.187)

Estos déficits fueron observados en los adultos mayores de la Fundación Nurtac- Durán y posteriormente evaluados algunos de estos dominios cognitivos, concernientes a esta investigación. Los adultos mayores en reiteradas ocasiones manifestaron las dificultades emocionales y sociales a las que están sujetos, producto de la descompensación de estos dominios.

1.3.1 Deterioro Cognitivo levePara realizar una conceptualización del deterioro cognitivo leve debemos hablar de déficit subjetivos y objetivos de la cognición del adulto mayor, los mismos que comprometen las actividades instrumentales y funcionales del individuo, así como también factores sociodemográficos y estilos de vida agravantes. De estos últimos podemos mencionar la pobreza extrema, analfabetismo, déficit de asistencia médica, enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión. Es decir “la raza y la etnia, y el menor nivel educativo parecen tener asociación negativa con relación a la salud mental de los pacientes, en el estudio de Miyawaki realizado en población norteamericana, se encontró que a menor nivel educativo y raza hispana existe mayor riesgo para deterioro de la salud mental” (Benavides-Caro, 2017, p.108).

Hechas las consideraciones anteriores, el término de deterioro cognitivo leve fue expuesto en 1.988 por Reisberg y redefinido en 1.991 por Flicker, considerándolo una disfunción cognitiva, que no cumple los criterios para alcanzar el grado de demencia pero que cumple el contexto clínico inicial de la enfermedad de Alzheimer (EA) (Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, 2017, p. 7).

Sosa (2016) afirma que “el deterioro cognitivo leve se describe inicialmente en 1.980 por Reisberg y colaboradores” (p.6). Quienes tenían la intensión de poder generar una clasificación del deterioro cognitivo global, considerando la importancia de la detección temprana del deterioro cognitivo leve (DCL) como

8

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

vestíbulo preventivo de la aparición de sintomatologías relacionadas con la enfermedad de Alzheimer (EA).

En consecuencia, el deterioro cognitivo leve no es un síndrome demencial ni mucho menos lo tendríamos que categorizar como una etapa de enfermedad de Alzheimer (EA).

Los adultos mayores que presentan un envejecimiento fisiológico normal tienen menos probabilidades de presentar deterioro de sus facultades mentales; sin embargo, los que sufran un envejecimiento anormal o patológico estarán mayormente predispuestos a sufrir afectaciones en las funciones mentales superiores.

La Revista Cubana de Medicina publicó un estudio sobre los avances y controversias respecto a la conceptualización del deterioro cognitivo leve, definiéndolo como toda alteración de las capacidades mentales superiores, ya sea focal o múltiple. Gómez Viera (2003) refiere que la disminución de variadas actitudes del individuo que están asociadas a alteraciones motrices, sensoriales, de la personalidad, atribuibles a causas patológicas, orgánicas o de tipo social.

De este modo, el deterioro cognitivo está dado por la disminución del rendimiento de los procesos cognitivos asociados a cambios no evolutivos y el retroceso de las funciones de las estructuras cerebrales (García Mejía, Moya Polania, Quijano, 2015). Tales cambios afectan como anteriormente se había expuesto la funcionalidad del adulto mayor, mermando su actividad y calidad de vida.

Las investigaciones de Farías, determinan que las personas con DCL presentan dificultades para realizar exitosamente actividades instrumentales de la vida cotidiana; es decir, tareas que tienen cierta complejidad cognitiva, como, por ejemplo; cocinar, regular sus finanzas o manejar su medicación. (Cancino, Rehbein, 2016, p.185).

Consecuentemente, La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (2017) define el deterioro cognitivo leve (DCL), como “la alteración de uno o más dominios de la cognición superior/es a lo esperado a una persona de la misma edad y nivel educativo, pero que no es de suficiente intensidad como para establecer el diagnóstico de demencia” (p.6). Es decir, el deterioro cognitivo leve disminuye el funcionamiento de las facultades mentales de forma gradual; sin embargo, con asistencia médica y psicológica oportuna este proceso se lograría ralentizar.

Es necesario reconocer que el deterioro cognitivo leve no esté asociado a etapas iniciales de demencia para facilitar el tratamiento. Si el diagnóstico es vinculante, el proceso de intervención deberá distinguir los criterios diagnósticos sobre los diversos tipos de Demencia y la enfermedad de Alzheimer.

Se pudo constatar que una de las problemáticas en este centro es la concurrencia de adultos mayores que manifiestan rasgos característicos del deterioro cognitivo leve esperado en el envejecimiento tales como: alteración del lenguaje, dificultad de realizar actividades instrumentales de la vida diaria y problemas en el manejo de las habilidades visoespaciales.

9

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

1.3.2 Criterios para el diagnóstico del deterioro cognitivo leve La literatura revisada no aporta un consenso definitorio sobre los criterios para el diagnóstico clínico del deterioro cognitivo leve. Los criterios se enmarcan clasificando a pacientes con deterioro cognitivo leve, sujetos con deterioro cognitivo relacionado con la edad, demencia incipiente, o neuropatologías propias de la enfermedad de Alzheimer.

Para fines de esta investigación consideramos los criterios de la Clínica de Mayo citadas por Armas, Carrasco, Ángel, López (2009).

“En aproximación a los criterios diagnósticos de deterioro cognitivo leve: Quejas de pérdida de memoria, preferiblemente corroboradas por un informante, pérdida de memoria objetiva, teniendo en cuanta la edad el nivel educativo del sujeto, función cognitiva general conservada, actividades de la vida diaria intactas, el sujeto no presenta demencia” (p.4).

Durante la ejecución de pruebas de tamizaje Mini Mental State Examination (MMSE), evaluación cognitiva Montreal (MoCA), se pudo observar el cumplimiento de estos criterios, presentados en una visible afectación a la memoria de trabajo y memoria a corto plazo, Benavides-Caro (2017) afirma “las alteraciones en la memoria están dadas por cambios en los circuitos frontales-estriados que parecen estar involucrados en el proceso de memorización y la formación del recuerdo” (p.108). Viéndose mermada la capacidad de la evocación inmediata del recuerdo se pudo evidenciar deterioro de la fluidez verbal, así como también el razonamiento que vincula la facultad de resolver problemas. En todos los casos se encontró preservado el proceso cognitivo de la atención.

Ante la problemática del DCL, el síntoma característico es la dificultad de recordar, misma que está relacionada con la memoria a corto plazo y la memoria de trabajo como, por ejemplo: la incapacidad de recordar nombres de personas que conocieron recientemente, dificultad para encontrar objetos en su domicilio. Por otra parte, cabe señalar que las quejas de memoria no sólo responden al DCL, sino también suelen ser explicadas por la ansiedad y la depresión (Cancino, Rehbehin, 2016, p.187).

Lo más importante en la observación de estos síntomas es determinar la capacidad funcional del individuo que se mantiene en términos de normalidad e independencia para la realización de actividades instrumentales y sin asistencia de otra persona.

1.4 Procesos cognitivosSon aquellos que permiten que una persona aprenda, procese la información a través de los sentidos, pueda almacenarla y por último la recupere cuando sea necesario. Si alguno de estos procesos sufriera un déficit en su funcionamiento se nos impediría realizar actividades diarias o resolver conflictos.

Sobre esto, Vásquez, Ruíz y Apud (2015) afirman.

“el estudio de los procesos cognitivos está relacionados con elaboración del conocimiento en su sentido amplio: la forma en que percibimos, en la que almacenamos la información, en la que aprendemos, en la que

10

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

razonamos y fijamos la atención, asimismo se ocupa del modo en que nos comunicamos, entre otros procesos cognitivos” (p. 29).

La óptima interacción de los procesos cognitivos es fundamental para que distingamos la realidad y actuemos en consecuencia a ello.

En psicología cognitiva, estos procesos son investigados a profundidad y evalúan la percepción desde el proceso recepción de la información y su interpretación; la memoria y como esta codifica, almacena y recupera la información; la atención desde la capacidad de ejecutar una tarea; y el lenguaje desde el modo en que se está comunicando en especial con el lenguaje verbal (Vásquez, et. al., 2015). Luego de la evaluación si estos sufrieran un déficit funcional, se procura que se mejoren a través del entrenamiento.

De aquí nace la importancia del estudio de los procesos cognitivos en el adulto mayor, ya que en esta etapa se ven afectados directamente.

1.4.1 PercepciónEs la capacidad de reconocimiento, discriminación e interpretación de los diferentes estímulos; esta distinción se da a través de la experiencia sensorial.

La percepción se compone de dos tipos de inputs: las sensaciones que son aquellas respuestas de los órganos sensoriales a los estímulos del ambiente y los inputs internos se encargan de darle un significado a esos estímulos (Guardiola, s.f.). Aunque los estímulos sensoriales sean iguales para las personas, cada una de ellas las percibirá de modo distinto. En los adultos mayores puede verse afectada la experiencia perceptiva siendo un factor de riesgo para su independencia.

La percepción visual es la relativa a propiedades sensoriales elementales como color, el movimiento, la profundidad y la disposición espacial de los objetos, es decir su orientación, tamaño y distancia (Jiménez y Hijar, 2007). En los adultos mayores el déficit funcional de esta área influye en la capacidad de realizar actividades cotidianas por sí solo como trasladarse, asearse correctamente, realizar compras o con las caídas. En referencia a lo anterior, las habilidades visoespaciales son muy útiles para el día a día, gracias a esta podemos controlar la distancia entre objetos, crear mapas mentales sobre un sitio o imaginarnos un lugar. En los adultos mayores esta habilidad puede verse afectada en relación a la planificación, relación espacial, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento.

La piel es el órgano sensorial más grande que tiene el ser humano, posee numerosos recetores nerviosos los cuales originan sensaciones como presión, temperatura, dolor Garrido (2005) afirma que “una alteración en uno de los componentes funcionales que participa en este tipo de percepción produce un déficit en el reconocimiento de los objetos o en las cualidades de los mismos” (p.14).

La percepción del olfato está mayormente relacionada con las experiencias del sujeto y sus emociones, por ejemplo, si le pides a una persona que evoque un olor de la infancia esta logrará percibirla, es decir que está anexa a la memoria

11

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

(Hernández, 2012). En los adultos mayores el umbral de la percepción olfativa puede tornarse demasiado bajo y dejar de percibir olores parcialmente.

La percepción auditiva pone principal atención al tono, volumen, vibración y frecuencia de los sonidos, incluso captan los posibles lugares de donde provienen (Segura, 2017). Generalmente, en los adultos mayores la frecuencia de los sonidos sufre una transformación llegando no solo a tiempos distintos al oído, sino a intensidades desiguales.

El gusto tiene receptores capaces de distinguir sabores; sin embargo, no todas las personas perciben de la misma forma; los umbrales de percepción no necesitan grandes cantidades de estímulos para percibir un sabor (Matlin Y Foley, 1996). Particularmente en los adultos mayores disminuye la percepción de uno de los sabores, pero aumenta la percepción de otro.

Parte de las experiencias de los adultos mayores manifestaron que por reiteradas ocasiones habían sufrido caídas ocasionadas por un objeto en la calle, el cual no pudieron identificar a tiempo como resultado de un déficit visual y las lesiones por quemaduras al momento de cocinar como consecuencia de un déficit de la percepción táctil.

Una de las características de los estímulos que condicionan la capacidad perceptiva es la repetición y es la cualidad de ejecutar nuevamente una acción.Entre las conductas en el aprendizaje perceptivo se encuentra la identificación que es la cualidad de reconocer, detectar y discriminar estímulos para diferenciarlos de otros.

En los adultos mayores de la fundación Nurtac – Durán se pudo constatar que no hay una respuesta inmediata cuando se les hablaba evidenciando un déficit auditivo.

1.4.2 AtenciónPoner atención es parte de nuestra vida cotidiana, pero existen determinantes internos y externos para que esto suceda. El proceso atencional resulta ser complejo y se interrelaciona con otros procesos cognitivos.

Luria (como se citó en Hernández, 2012) afirma que el proceso de atención consiste en un tipo de selección y organización de la información que le llega al sujeto a través de diferentes estímulos y fuentes para posteriormente organizarla en pensamientos estructurados y ordenados. El proceso atencional puede ser visto como un filtro de selección de información.

El hecho de que un sujeto ponga atención hacia algo depende de dos factores: intrínsecos y extrínsecos. Las características del estímulo definidos como factores extrínsecos se distinguen por el tamaño, color, intensidad, movimiento, relevancia, novedad; y las características de los factores intrínsecos pueden ser los intereses, intenciones y motivaciones del sujeto (Lupón, Torrents y Quevedo, 2010. p. 58). Las personas percibimos lo que consideramos más relevante de un estímulo o circunstancia.

12

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

En la clasificación de la atención según Sohlberg y Mateer (1989) se distinguen cinco niveles de atención que son útiles para la evaluación cognitiva:

1.4.2.1 Atención focalHabilidad para responder a estímulos visuales, auditivos o táctiles.

1.4.2.2 Atención sostenidaCapacidad para mantener una respuesta constante durante una actividad repetitiva y continuada, está relacionada con la capacidad de concentración.

1.4.2.3 Atención selectivaHabilidad para focalizarse sobre un estímulo relevante y pasar por alto a los estímulos distractores.

1.4.2.4 Atención alternaCapacidad para cambiar el foco de atención de una tarea a otra.

1.4.2.5 Atención divididaCapacidad para realizar varias tareas a la vez

En el paradigma cognitivo se evalúan los procesos de mantenimiento, selección y la distribución atencional. Los adultos mayores experimentaron una declinación en su proceso atencional ya que les resultaba difícil seleccionar los estímulos adecuados al momento de ejecutar una tarea, se dispersaban con facilidad en la fase de evaluación, no había coordinación entre una orden y su respuesta; poniendo en evidencia la ineficiencia para discriminar estímulos, ineficaz capacidad de respuesta y disminución de la atención sostenida. En los adultos mayores la detección de estas señales podría servir para su rehabilitación.

1.4.3 MemoriaEste proceso posibilita que información o un suceso se codifique u organice, almacene y que pueda ser exteriorizado para la ejecución o respuesta. Al igual que otros procesos cognitivos, la memoria se interrelaciona con los demás. En particular, la memoria y la atención están íntimamente vinculadas, muchas complicaciones en la memoria son consecuencia de no prestar atención.

Atkinson y Schiffrin (como se citó en Mestre y Palmero, 2004) proponen el modelo multialmacén afirmando que hay tres clases de memoria: la memoria sensorial que, a pesar de que sea de gran capacidad su persistencia es muy breve; la memoria de corto plazo retiene por segundos la información y su capacidad es mucho menor a la primera; y por último la memoria a largo plazo que contiene la información que hemos adquirido a lo largo de nuestra vida.

Este modelo estructural de memoria concedía gran importancia al almacén de memoria a corto plazo o estructura de memoria que sirve para mantener activa la información unos cuantos segundos mientras el sistema realizaba otras tareas cognitivas (Baddeley y Hitch, 1970). Aunque esta fue una idea bastante generalizada, Baddeley y Hitch fueron los que estudiaron a profundidad cómo

13

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

funciona la memoria de trabajo centrado en un sistema de regulación que almacena temporalmente información que sea útil para su posterior uso.

Es representativo para esta investigación abordar la conceptualización y funcionamiento de la memoria, ya que en el deterioro cognitivo leve es el dominio más afectado.

1.4.3.1 Memoria sensorialA la memoria sensorial se le adjudica el nombre muy probablemente por los órganos sensitivos principales. Una de las memorias más investigadas es la memoria sensorial visual o icónica, la cual tiene como función retener propiedades físicas del estímulo incrementando la duración de las impresiones visuales. Es decir, la memoria semántica: hace referencia al conocimiento del mundo y del lenguaje. Organiza información relacionada con hechos, conceptos y lenguaje (Montero, Palma, 2015)

1.4.3.2 Memoria a corto plazoLa capacidad de la memoria a corto plazo es limitada e implica la utilización de estrategias para facilitar su recuperación. Si la información es óptimamente almacenada, puede ser transferida a la memoria a largo plazo donde permanece por largo tiempo.

El término de memoria de trabajo se ha empleado de tres formas distintas en áreas de las ciencias cognitivas. En el sentido general de la psicología cognitiva, hace referencia a un sistema de capacidad limitada que permite el almacenamiento temporal y la manipulación de la información necesaria para la realización de tareas complejas, como la comprensión, el aprendizaje o el razonamiento (Baddeley, 1970, p. 125).

En efecto, la memoria de trabajo se refiere a un sistema cerebral que proporciona almacenamiento temporal que además permite la manipulación de información necesaria para tareas tan complejas como la comprensión del lenguaje, el aprendizaje y el razonamiento. De ahí que se requiera del almacenamiento y procesamiento simultáneo de la información.

Por esta razón cuando la memoria de trabajo es pobre, el individuo posee dificultades para retener gran cantidad de información, para almacenarla por tiempos prolongados, incluso, se presentan obstáculos para manipular la información retenida derivando en problemas para el aprendizaje y la solución de problemas

1.4.3.3 Memoria a largo plazoLa memoria a largo plazo se caracteriza por ser flexible y retener cantidades ilimitadas de información durante tiempos indefinidos. Para la evocación de información, la memoria a largo plazo requiere que se cumplan condiciones relacionadas a las características personales y una correcta instrucción. Esta se categoriza en: memoria declarativa y memoria no declarativa; y a su vez se subcategoriza en: memoria episódica, semántica, espacial y procedimental (Lupón et. al. 2010).

14

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

La memoria a largo plazo resulta ante lo mencionado, un elemento clave para realizar las tareas cotidianas sin errores y de forma autónoma. Este tipo de memoria hace referencia a la capacidad del cerebro para almacenar hechos, conocimientos o destrezas y recuperar más tarde esos recuerdos. La memoria a largo plazo es una capacidad muy amplia y compleja que implica una gran cantidad de estructuras cerebrales.

Por esta razón, es muy sensible al deterioro cognitivo en adultos mayores, aquí surge la importancia de evaluar de forma temprana y oportuna estos procesos. Este proyecto tuvo como objetivo evaluar los procesos cognitivos y uno de esos dominios fue la memoria, durante la aplicación de los instrumentos se pudo evidenciar que esta memoria se mantenía conservada en los adultos mayores con deterioro cognitivo leve.

1.4.3.4 Memoria declarativaLa memoria declarativa está conformada por el conjunto de conocimientos que fueron adquiridos voluntariamente y se manifiestan a través del lenguaje. Tiene la capacidad de ser flexible y altamente modificable.

La memoria episódica está compuesta por información que implique descripciones y detalles sobre las experiencias personales, se caracteriza por ser vulnerable al olvido o interferencias, se evalúa por medio de la codificación; el intervalo de recuerdos; organización del material; las condiciones de recuperación de información.

Para la evaluación de esta memoria se le pide al sujeto que retenga la mayor cantidad de datos y luego los repita, a este proceso se lo denomina como recuerdo diferido y es altamente efectivo para distinguir a los pacientes con deterioro cognitivo tipo demencia de sujetos normales.

El ámbito de la memoria semántica, es la información almacenada sobre las características y atributos que definen los conceptos, así como los procesos que permiten su recuperación de forma eficiente para su utilización en el pensamiento y el lenguaje (Carrillo, 2010, p.92). El deterioro de la memoria semántica incluye trastornos como la demencia semántica y encefalitis.

La memoria espacial contiene información concerniente al espacio y permite que nos orientemos y está relacionada con otros procesos cognitivos como la inhibición de la conducta, almacenamiento de recuerdos y reconocimiento espacial.1.4.3.5 Memoria no declarativa La memoria no declarativa se manifiesta en la ejecución de tareas donde involuntariamente se evoca un recurso y experiencia. Se caracteriza por su inflexibilidad y no es modificable, sin embargo, es más resistente al olvido.

La memoria procedimental contiene información sobre conductas, habilidades, estrategias cognitivas, previamente aprendidas que son ejecutadas de forma inconsciente, por ejemplo: cepillarse los dientes, utilizar el diccionario, realizar una sopa de letras.

15

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

En los adultos mayores se observó el decrecimiento y enlentecimiento de algunas funciones de la memoria como el procesamiento de información, la ejecución de varias tareas a la vez, el aprendizaje de algo nuevo, cambiar el foco de atención y olvidos.

Los déficits de memoria asociados a esta etapa pueden ser rehabilitados mediante la aplicación de programas de estimulación cognitiva; sin embargo, es importante tener en cuenta que la prevalencia de alteraciones en la memoria experimenta este grupo etario los hace vulnerables a padecer trastornos clínicos.

1.4.4 Lenguaje Los seres humanos somos capaces de entender y comunicarnos debido al lenguaje, el cual es un proceso cognitivo que sirve como canal por el cual nos podemos comunicar de forma oral, escrita o por señas; su sistema está basado por símbolos y entre sus funciones se encuentran: categorizar, representar, intercambiar y construir significados.

El lenguaje hace posible que se designe significado a objetos, acontecimientos, a partir de la representación que tenemos de estos. Esta actividad es voluntaria del ser humano y se ejecuta con el fin de transmitir información la cual se relaciona con la comunicación.

Para los psicólogos cognitivos como Chomsky la razón de la existencia del lenguaje en los humanos no solamente cumple una función de comunicar sino también permite la creación y expresión del pensamiento (Salvat Editores, 1975, p. 12).

El enfoque piagetiano sostiene que en el desarrollo del lenguaje interviene la herencia, la maduración y las relaciones con el medio ambiente (Méndez, 2016). De tal manera que el lenguaje es parte del desarrollo humano.

El lenguaje es comprendido por Lúria como un complejo sistema de señales que representan objetos, acciones, características o relaciones y posibilitan la transmisión de los conocimientos constituidos en el proceso histórico-social. En lo referente al desarrollo de los procesos cognitivos y de la conciencia del ser humano, actúa como un puente entre conocimiento sensorial y el racional, como un proceso de continua concientización, constituido por medio de las formas sociales de la experiencia histórica humana (Orrú, 2012, 340).

Para la producción del lenguaje es preciso que haya una necesidad de comunicar y basado a ello poder seleccionar las palabras, organizar la información, y finalmente llevar a cabo el mensaje. El grado de conocimiento previo, expectativas y experiencias que posea una persona es el determinante de su nivel de comprensión del lenguaje.

El sistema cognitivo debe participar en el procesamiento de la información que forma parte del lenguaje con el propósito que otros procesos cognitivos intervengan. La percepción examina las entradas sensoriales para considerar si se analiza o no ese estímulo lingüístico; la memoria es utilizada para el almacenamiento de la nueva información (MLP) y poder recuperarla cuando sea necesario (MCP); también se incluyen los aspectos motivacionales y

16

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

emocionales ya que estos controlan la actividad lingüística (Mestre y Palmero, 2004, p.235).

Comprender el lenguaje hace referencia al proceso activo que va desde la presencia del estímulo lingüístico visual o auditivo hasta su interpretación.

El estudio del adulto mayor y los cambios cognitivos ponen de manifiesto que se producen dificultades para percibir el habla ya que, si su órgano auditivo se encuentra defectuoso, éste no logrará discriminar sonidos. De manera similar se da cuando la agudeza visual sufre una declinación afectando al reconocimiento del lenguaje.

La teoría del déficit sensorio-perceptivo plantea que la declinación de los procesos sensoriales y perceptivos en la etapa de la adultez tardía produce entradas de bajo nivel, que tienen implicaciones en la codificación fonológica y la ortografía (Veliz, Riffo y Arancibia, 2010). Esto quiere decir que el sujeto puede disponer del concepto de algo, pero no puede pronunciarlo.

Ante lo anteriormente expuesto, el adulto mayor presenta dificultades para encontrar las palabras que quiere decir y no puede a pesar de que conozca sobre ello, este fenómeno es conocido como “punta de la lengua”, haciendo referencia al tiempo prolongado de respuesta que se toma el sujeto para abordar sobre un tema y la pérdida del hilo conductor de lo que está contando.

Es necesario hacer una diferenciación de los problemas que se presentan en el adulto mayor normal, al de uno que ha sufrido lesiones focales como las afasias. Por esto resulta importante estar alerta a las señales que nos indican una alteración patológica del lenguaje, pueden presentarse dificultades para la comprensión de oraciones, el sujeto cambia las palabras o inventa nuevas para referirse a algo cotidiano, no logra repetir palabras u oraciones.

La fluidez verbal es uno de los aspectos del lenguaje que más investigación ha tenido por sus diferentes áreas de abordaje, éste forma parte de los protocolos de evaluación para déficits cognitivos.

La fluidez semántica es la capacidad de generar palabras siguiendo una consigna, en esta intervienen los procesos lingüísticos, los procesos mnésicos y ejecutivos. Su evaluación permite detectar deterioro cognitivo en pacientes no evaluables por otros medios como los analfabetos, sujetos con déficits sensoriales, discapacidad visual o de cualquier entorno cultural.

Por su parte, la evaluación de la fluidez verbal fonológica requiere de la ejecución de tareas de decodificación y codificación, además de organización de recuperación verbal, autocontrol e inhibición de las respuestas cuando sea necesario (Rubiales, Bakker y Russo 2013, p.9).

1.4.5 OrientaciónSu definición se sitúa en la relación de conciencia de uno mismo con el entorno, siendo este la capacidad que tiene el individuo para ubicarse en el ambiente en que se encuentra. Este proceso se lleva a cabo haciendo uso de la atención y memoria.

Para Tulving (2002) la orientación temporal permite que el sujeto este actualizado en referencia al momento en el que se encuentra (fecha, día de la

17

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

semana, mes y año). La correcta ejecución de este proceso está en dependencia de la atención sostenida y la memoria semántica.

La orientación espacial por su parte, es usada por el sujeto para ubicarse en relación a un lugar y esta depende de la orientación visual atencional, atención sostenía, atención selectiva y memoria.

1.4.6 Identificación Es la capacidad para ubicar el tiempo, espacio o en algún medio físico y sus elementos, sus partes, características, personajes, indicaciones u otros aspectos.

La identificación perceptiva en el caso del órgano sensorial de la visión no solo depende de la estimulación procedente de este objeto, sino también de la información que dispone el sujeto perceptor. Los sujetos que posean marcos conceptuales diferentes podrán llevar a cabo identificaciones perceptivas distintas del mismo estimulo.

Thomas S. Kuhn y Paul K. Feyerabend, proponen que el proceso de identificación perceptiva se relaciona con la estimulación sensorial que llega a través de los sentidos, transformando esa estimulación en una fuente de información (Gargiulo, 2016). La identificación perceptiva es el resultado de un proceso en el que intervienen contenidos procesados y almacenados; la manifestación de una falla en esta área, sugiere una lesión o pérdida de información procesada a nivel lingüístico.

1.4.7 Abstracción Es el proceso que obtiene la información reducida de un suceso o fenómeno, es decir conserva los rasgos más relevantes para formar un concepto o categoría de ello.

Piaget (como se citó en Rodríguez, 2012) propone dos tipos básicos de abstracción: empírica y abstracción reflexiva. La abstracción empírica, recae sobre las características observables de los objetos como el tamaño; la abstracción reflexiva permite construir estructuras para la reorganización de elementos extraídos de estructuras anteriores.

Esta capacidad cognitiva es fundamental en la comunicación y en el pensamiento, ya que permite que imaginemos cosas sin la necesidad de estar observándolas o haciéndolas; nos permite adquirir el lenguaje, resolver problemas. Este proceso interno lo construye cada sujeto por sí mismo desde la infancia.

1.5 Funcionamiento SensorialCuando se habla de funcionamiento sensorial suele hacerse referencia a la capacidad de sentir e identificar los estímulos del exterior; es decir, información procesada por cualquiera de nuestros sentidos: el tacto, la vista, el olfato, la audición y el gusto. La función sensorial está ligada al correcto funcionamiento de los nervios sensoriales que son los encargados de transportar la información hasta la corteza somato sensorial.

18

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Precisando, el funcionamiento sensorial está definido “como la medida en que un individuo percibe correctamente la estimulación de la piel, los sonidos, la propiocepción, el gusto, el olfato y las imágenes visuales” (Moorhead, 2009). Es decir, la adquisición o captación de estímulos es el primer proceso que da inicio a la activación de la memoria donde se involucra la atención y percepción y juegan el papel principal. Posteriormente, esta información es almacenada se utilizará para operar y razonar (Eneso, 2012).

Mencionaremos un ejemplo de este proceso de captación y funcionamiento dados mediante actividades de estimulación táctil, donde se realizan acciones como: presión, fricción, cambio de temperatura o sustancias químicas a la piel para disminuir o impedir la sensación de dolor (Instituto Nacional de Cáncer, 2012). Esta actividad desencadenará la activación de la memoria y posteriormente se ejecutará la respuesta motora.

La estimulación de los sentidos ofrece información vital al cerebro para que éste, a su vez inicie un proceso integrativo para ofrecer una respuesta adaptativa.

En la adultez tardía, el funcionamiento sensorial presenta un déficit debido al desgaste de los órganos de los sentidos, limitando la funcionalidad del adulto mayor. Rodenas, Garcia, Bordas, Flores, Martínez (2006) afirman “Desde el punto de vista cognitivo y social, dificultan la comunicación y las relaciones sociales, haciendo que disminuyan las actividades fuera del domicilio, se tienda al aislamiento y originen mayores situaciones de ansiedad y estrés” (p.251).

Los adultos mayores con deterioro cognitivo leve de la fundación Nurtac – Durán presentaron déficit en estas funciones, la consecuencia atribuible a esta condición es la disminución de su capacidad atencional, memoria y lenguaje, entre los dominios más afectados.

1.5.1 Cambios sensoriales en el adulto mayorSe considera que el adulto mayor vivencia un proceso normal que se transforma y a su vez complementa su ciclo vital. Las características inmersas en este proceso involucran cambios psicológicos, funcionales y fisiológicos; este último otorga variaciones a cada uno de los órganos de los sentidos, este efecto marca el inicio de un proceso de deterioro celular y molecular que afecta la funcionalidad y capacidad de recuperación del individuo.

Los cambios sensoriales pueden afectar el estilo de vida, ocasionando problemas para comunicarse, disfrutar las actividades y permanecer involucrado con las personas (Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU,2019). Es evidente entonces que esta condición podría interferir en el cumplimiento de las actividades de la vida instrumentales que garantizan su independencia y autonomía.

De tal manera, los órganos del cuerpo humano en general presentan deterioro de forma sistemática y continúa, alterando el funcionamiento del organismo, teniendo como fin la muerte. Alvarado y Salazar (2014) exponen que es un proceso de envejecimiento que tiene carácter degenerativo, progresivo, intrínseco y sobre todo universal, todos los organismos de una misma especie presentan características similares de deterioro. Por lo tanto, la adultez tardía

19

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

es una etapa en donde estos cambios cobran fuerza y adquieren un carácter de permanencia y continuidad hasta la culminación de la vida del individuo.

Estos cambios relevantes que viven los adultos mayores, provocan desgaste físico, experimentando dolores musculares, malestares, problemas médicos, así como también cambios sociales y psicológicos que impactan de forma negativa Mustaca (2018) afirma que “aquellos sujetos que viven estas variaciones en condiciones psicológicas desfavorables desarrollan problemas de tolerancia, disminución de la resiliencia, soledad social y experimentan sentimientos de aislamiento, inutilidad y desesperación” (p. 67).

En relación con lo dicho anteriormente es evidente entonces la premisa de mantener en las mejores condiciones el funcionamiento sensorial, ya que este contribuye a mantener la calidad de vida, aunque en esta etapa sea una tarea titánica detener el proceso de deterioro normal del organismo, pues hay que considerar que, para el cerebro, los sentidos son la puerta de entrada de la información sobre el entorno.

En este propósito, el sistema sensorial se caracteriza como un complejo mecanismo compuesto, además de los órganos receptores de los sentidos, por el sistema nervioso central. Es el conjunto de órganos que se caracterizan por presentar receptores que son los encargados de transformar los estímulos internos y externos en impulsos nerviosos (Patarrayo, Moreno, 2016). Sin este sistema el cerebro no es capaz de reaccionar a los estímulos, se encontraría en un vacío sensorial, la riqueza de los estímulos y el correcto funcionamiento sensorial beneficia los procesos cognitivos en todas las etapas de desarrollo del individuo y cobra especial importancia en la adultez tardía.

En efecto la actividad mental está ligada a la gimnasia sensorial, integrada en las características funcionales de los órganos de los sentidos. La corteza cerebral necesita una continua estimulación sensorial para que esta pueda conservar la normalidad de los procesos mentales superiores y de la conducta ya que nuestras funciones cerebrales están íntimamente ligadas en dependencia de los estímulos sensoriales.

A medida que los cambios en el adulto se acrecientan, las alteraciones en los órganos de los sentidos generan pérdidas en la recepción e integración de la información del ambiente, este deterioro sensorial genera graves consecuencias funcionales, psicológicas y sociales.

Un ejemplo de estos déficits lo podemos enmarcar en la pérdida de la audición, la cual podría generar fobias sociales en los individuos que lo padecen, pudiendo experimentar miedos a reuniones sociales, familiares, celebraciones, por el temor de incurrir en una situación embarazosa; en consecuencia, generaría conductas de aislamiento y sentimientos de soledad.

Desde la práctica en la fundación Nurtac – Durán fueron notables los cambios sensoriales que experimentan los adultos mayores, ellos consideran que estas variaciones han enlentecido su capacidad motriz, auditiva, visual, perjudicando su autonomía e independencia, provocando limitaciones de sus facultades cognitivas y de respuesta inmediata frente a las condiciones de soledad y abandono.

20

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Ante estas realidades, nace la necesidad de realizar una búsqueda intencionada de los problemas y déficit en los sentidos, a través de herramientas de tamizaje, permitirá un manejo integral y oportuno, evitando consecuencias y favoreciendo una mejor calidad de vida (Guía de práctica Clínica, México 2013).

1.5.2 La vista en el adulto mayorDurante el proceso de envejecimiento es normal que el adulto mayor se encuentre expuesto a cambios que alteren los sistemas del organismo provocando problemas de salud. En relación con este último, la visión es uno de los más importantes sentidos que experimenta cambios determinados por el proceso normal de envejecimiento del ojo o por la aparición de alguna enfermedad degenerativa; aproximadamente el 80% de nuestro aprendizaje y contacto con el mundo está mediatizado por la visión (Pérez, Nogareda, Salvado, 1999).

El deterioro funcional del ojo se lo puede identificar en la observación de características físicas específicas como las siguientes: el iris adquiere un color azulado conforme avanza la edad; en los parpados suele aparecer una ptosis palpebral senil; la esclera se torna amarillenta debido a que se presenta una fina acumulación de grasa; en la conjuntiva se forman acúmulos conjuntivales; la córnea pierde transparencia debido a cambios metabólicos.

De la misma manera, en la córnea se observa el arco senil, que es una opacidad de la periferia corneal; el cristalino se vuelve opaco debido al envejecimiento del cristaliniano central, luego se vuelve amarillento debido a la dispersión de la luz; el vítreo se presenta con opacidades debido a la condensación de las fibrillas vítreas, la opacidad siempre está bien definida y generalmente tiene forma circular o elíptica; en la retina existen deterioros del epitelio pigmentario y de la membrana de Brunch.

Estas condiciones en el adulto mayor implican una marcada alteración en la capacidad visual reduciendo la agudeza visual entendida como la facultad para distinguir objetos, colores, formas y tamaños, implicando la capacidad de respuesta inmediata ante un estímulo externo (Pérez, Nogerada, Salvado, 1999). Zurdo (2015) lo define “la capacidad del ojo para percibir y diferenciar los detalles de los objetos, midiéndose éstos por el ángulo bajo el cual son vistos. Y se diferencian dos tipos de agudeza visual, de lejos y de cerca o visión próxima” (p.8).

Autores como Carratala Ferre catalogan estas alteraciones como una reducción de la capacidad de la visión de colores y sensibilidad al contraste, provocando opacidad y como resultado la imagen que llega hasta la corteza visual este debilitada (Carratala Ferre, 2010). Otra de las consideraciones entre los cambios del adulto mayor es la prevalencia de cataratas, retinopatía, glaucoma, degeneración macular, consideradas como las patologías más comunes asociadas a la pérdida de la visión en adultos mayores. Entre las causas de estos déficits se incluyen cambios en la córnea, en el cristalino y la retina específicamente.

Ante esta condición se ven comprometidas las actividades de la vida diaria aquellas que oscilan desde las fundamentales para la supervivencia, como la alimentación, mantenerse caliente, evitar peligros, mantener la higiene

21

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

personal, y en algunos casos, habilidades sociales básicas, hasta aspectos más complejos tales como cocinar, comprar y las tareas del hogar (Zurdo, 2015, p.9).

Estos cambios tienen una repercusión funcional que perjudica al individuo y como tal a los adultos mayores de la fundación Nurtac-Durán comprometiendo actividades como: leer o ver los titulares de un diario o noticiero televisivo, disminuye su independencia en actividades de movilidad dentro y fuera del hogar, aseo corporal, actividades de ocio.

Entre los factores de riesgo asociados a la pérdida de la visión se encuentran: las alteraciones conductuales, predisposición a caídas y sobre todo las afectaciones en la calidad de vida.

1.5.3 La audición en el adulto mayorEs habitual escuchar por parte de los adultos mayores o familiares quejas sobre la audición, expresiones como “no oigo bien o no entiendo lo que dice”, ya que según La Organización Panamericana de la salud (OPS,2004) el 30% de los mayores de 60 años sufren una baja significativa de la audición, esta proporción aumenta hasta el 60 % entre aquellos mayores de 85 años.

La audición es una de las funciones principales para la comunicación y el correcto intercambio de información, puede verse afectada por agentes intrínsecos o extrínsecos. Existen estudios que describen la pérdida auditiva como el déficit sensorial más frecuente en los ancianos, siendo la presbiacusia o pérdida de la audición relacionada con la edad siendo la causa más frecuente del déficit auditivo (Cano, Borda, Arciniegas, Parra, 2014). Algunas sintomatologías relacionadas a la presbiacusia están: el deterioro de la memoria a corto plazo y la alteración de la recepción acústica.

Son muchas las causas para este déficit auditivo, entre las más comunes son: los cambios en el oído interno, algunos problemas médicos relacionados con la presión arterial alta o la diabetes (Centro de Información del NIDCD, 2016). Adicionalmente, la presbiacusia caracterizada por la percepción de sonidos presenta dificultad la codificación de la información y el tapón de cerumen que es la tendencia al endurecimiento del cerumen produciendo sordera de conducción

Esta condición podría ser una causa de empeoramiento de presbiacusia; la otitis media, que suelen aparecer también en el adulto joven, las cuales producen en el adulto mayor sordera de conducción. Otras causas de la disminución de la audición son los tumores y la utilización de medicación agresiva que pueda provocar pérdida neurosensorial.

Esta condición provoca un evidente deterioro en la calidad de vida del adulto que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales y su relación con los elementos esenciales de su entorno (Olivares, Rivera Martínez, Oquendo, González, Vladimir, 2015). En consecuencia, más que una pérdida de auditiva compromete la limitación en el lenguaje, reflejándose en conversaciones pobres y deficientes, levantado una barrera de comunicación que les impide interactuar con su círculo social o familiar.

22

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

En este mismo sentido, esta condición modifica conductas en el adulto mayor, induciendo al aislamiento, a la desconfianza en sí mismos y en algunos casos podría desarrollarse problemas de depresión.

Los adultos mayores que asisten a la fundación Nurtac – Durán, durante las actividades de evaluación cognitiva en reiteradas ocasiones manifestaron su malestar debido a su deficiencia auditiva, ninguno de ellos ha asistido a una revisión médica por esta causa, de igual modo se pudo evidenciar que aquellos adultos mayores con mayor deterioro en la audición tenían mayor dificultad para integrarse en las dinámicas establecidas por centro, se mostraban emocional y cognitivamente aislados durante la ejecución de dinámicas o conversatorios.

Es concluyente el impacto que tiene la visión y la audición como mecanismos que permiten responder a los estímulos del medio, sus características funcionales dinamizan la integración sensorial, facilitando la activación de los procesos cognitivos.

CAPITULO II

2. Marco Metodológico 2.1 Situación problémica y formulación del problema de investigaciónEl envejecimiento de la población es un fenómeno social que actualmente va en aumento teniendo gran impacto para cada una de las áreas de la vida del sujeto: familiar, social, personal, laboral.

En el Ecuador las políticas públicas contemplan programas dirigidos a adultos mayores que tienen como finalidad una evaluación integral. La fundación Nurtac – Durán por medio de convenios con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) es parte de estos programas de atención a adultos mayores, la fundación brinda el servicio bajo la modalidad de visitas domiciliarias y espacios activos con alimentación.

Durante el desarrollo de las actividades establecidas, se dio el acercamiento a los adultos mayores previstos en la muestra. En primera instancia se identificó al grupo de adultos mayores con deterioro cognitivo leve gracias al precedente investigativo realizado por Olivares y Bajaña que, en junio del 2018 realizaron la evaluación de la población total de adultos mayores en esta fundación, con la finalidad de discriminar la población muestra para su estudio.

La situación actual de estos adultos mayores de la fundación Nurtac- Durán está determinada por descompensaciones de uno o varios dominios cognitivos, los mismos que están expresados en quejas de pérdida de memoria, olvidos frecuentes, disminución de la atención y enlentecimiento de la capacidad de respuesta. Estas quejas en primera instancia se consolidan como síntomas propios del deterioro cognitivo leve; de perpetuarse la sintomatología podría afectar varios dominios cognitivos, posibilitando que el adulto mayor sea incapaz de realizar actividades de la vida diaria.

Los adultos mayores de la fundación Nurtac –Durán son conscientes de estos cambios en su cognición, identifican actividades que no logran ejecutar con

23

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

rapidez, precisión y eficacia tales como: memorizar palabras, realizar la réplica de un dibujo, identificar las formas de un objeto, realizar ejercicios de secuenciación, jugar bingo o sacar la suma total de una compra.

La disminución de la capacidad en la ejecución de estas actividades, en la actualidad aparentemente no limita por completo la autonomía e independencia del adulto en relación a sus actividades de la vida diaria, ya que estos adultos mayores son capaces de realizar todas las actividades válidas para su supervivencia tales como: preparar sus propios alimentos, realizar su rutina de aseo, realizar la compra, y tomar su medicina; sin embargo, estos cambios si han provocado modificaciones conductuales como el aislamiento familiar y la experimentación de sentimientos de inutilidad y frustración.

Los procesos cognitivos no son los únicos que presentan cambios por la edad; los déficits sensoriales también presentan dichos cambios que, se acentúan en una disminución de la capacidad de recepción y posterior interpretación del estímulo. Estos déficits se pueden presentar de forma general o parcial comprometiendo uno o varios receptores sensoriales: vista, audición, olfato, gusto y tacto.

Los adultos mayores de la fundación Nurtac-Durán presentaban problemas en la audición y visión específicamente, manifestaban quejas de no escuchar adecuadamente cuando se les habla, cuando se les llama por su nombre o durante el desarrollo de una conversación, viéndose así limitados a entender una consigna con prontitud, ya que no logran escuchar claramente lo que se les dice. Ante estas situaciones expresaron que debe ser repetida la consigna para poder ser entendida en su totalidad.

El cambio en la visión en este grupo de adultos mayores se caracteriza por una disminución de la agudeza visual, no logran ver con claridad, presentan visión borrosa y otras alteraciones medicas como miopía, astigmatismo, catarata.

Es preciso mencionar que el funcionamiento sensorial y los procesos cognitivos guardan relación, ya que los déficits que pudiesen presentar ambas variables podrían traer modificaciones conductuales en el adulto mayor que incitan al aislamiento familiar y social, baja autoestima y sentimientos de frustración.

Hechas las consideraciones anteriores, es imperativo realizar evaluaciones dirigidas a identificar las descompensaciones de los dominios cognitivos y del funcionamiento sensorial, para conocer la relación que guardan ambas facultades. Estas acciones podrían disminuir el riesgo de progresión del deterioro cognitivo leve a estadios de demencia.

2.1.2 Formulación del problema¿Qué relación tienen los procesos cognitivos con el funcionamiento sensorial en los adultos mayores con deterioro cognitivo leve en la fundación NURTAC - Durán?

2.2 Objetivo General Determinar la relación entre los procesos cognitivos y el funcionamiento sensorial de los adultos mayores con deterioro cognitivo leve en la fundación NURTAC -Durán para la identificación de los dominios cognitivos.

24

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

2.2.1 Objetivo(s) Específico(s): Evaluar los procesos cognitivos y el funcionamiento sensorial auditivo y

visual en los adultos mayor con deterioro cognitivo leve. Valorar el procesamiento cognitivo y funcionamiento sensorial auditivo y

visual a partir de los instrumentos aplicados. Identificar la relación de los procesos cognitivos con el funcionamiento

sensorial.

2.3 Perspectiva general y tipo de investigaciónEsta investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo el cual se utiliza según Sampierei, Collao, & Lucio (2010) para “la recolección de datos con la finalidad de probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías” (p.4). Dicho de otro modo, el enfoque de investigación cuantitativa se emplea en el análisis de causa-efecto, que a su vez conlleva a un proceso secuencial y deductivo (Sampierei, Collao, & Lucio, 2010).

Este enfoque nos permitió determinar por medio de la recolección de datos la clase de reciprocidad entre los procesos cognitivos y el funcionamiento sensorial en adultos mayores con deterioro cognitivo leve de la fundación Nurtac - Durán.

El alcance o tipo de proceso investigativo se sujeta a un estudio correlacional, con el propósito de conocer la relación o grado de asociación que existe entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular (Sampieri, 2010, p.81). Entendido de este modo, el estudio correlacional permitió evaluar el grado de vinculación entre las variables de nuestra investigación: los procesos cognitivos y el funcionamiento sensorial de las áreas auditiva y visual.

Finalmente, el diseño de esta investigación es no experimental - transversal. Para puntualizar lo declarado, este estudio se realizó sin una manipulación de las variables, estas últimas fueron medidas y observadas en su ambiente natural para luego ser analizadas (Sampieri, 2010, p.81). Del mismo modo, se clasifica como transaccional o transversal, ya que la información fue recopilada en un momento específico.

2.4 HipótesisH1: Los procesos cognitivos tienen o no relación con el funcionamiento sensorial de los adultos mayores con deterioro cognitivo leve en la fundación NURTAC – Durán.

H2: A mayor funcionamiento sensorial, mayor procesamiento cognitivo.

2.5 Definición de las variables2.5.1 Definición conceptual

Procesos cognitivos

Conjunto de transformaciones que se dan en el trascurso de la vida, por el cual se acrecientan los conocimientos y habilidades para percibir, pensar y comprender, estas habilidades son utilizadas para la resolución de problemas prácticos de la vida cotidiana (Linares, 2009).

25

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Funcionamiento sensorial

El funcionamiento sensorial es el proceso mediante el cual se ejecuta con éxito la integración sensorial, habilitado debido al estímulo externo, la finalidad es obtener una respuesta adaptativa que le permita al sujeto interactuar con el medio.

2.5.2 Definición operacional de las variables

Tabla 1 Variables, dimensiones, indicadores e instrumentosVariable Dimensión Indicador InstrumentoPROCESOS COGNITIVOS

Tamizaje de procesos cognitiva

Viso espacial Identificación Memoria Atención Lenguaje Abstracción Recuerdo

diferido Orientación

MOCA(Montreal Cognitive Assessment )

Identificar las conductas y capacidad de respuesta durante la aplicación de instrumentos

Evidenciar la capacidad de respuesta.

Reconocer las conductas asociadas a los procesos cognitivos evaluados

Guía de observación

FUNCIÓNAMIENTOSENSORIAL

Evaluación de agudeza auditiva

Sin alteración autopercibida

Dificultad significativa

Dificultad leve a moderada

HHIE-S (Versión corta)

Evaluación del funcionamiento de las conductas y respuestas visuales.

Discriminación de: Formas

geométricas Contorno de

objetos Intensidad

claro-oscuro Tamaño y

posiciónSección II

Discriminación de tamaño

Detalle de objeto y figura abstracta

Posición espacial

Constancia de contorno de imagen, detalle de esquema y objetos

Escala de eficiencia visual

26

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Medir el grado de percepción sobre el funcionamiento sensorial

Identificar conductas déficit relacionadas al:

Gusto Tacto Audición Olfato Visión

Escala de Likert

Autoras: Virginia Morán, Belén Ramos

2.6 Población y muestraLa población estuvo constituida por adultos mayores de ambos sexos cuyas edades oscilan entre 65 a 91 años que asisten consecutivamente a la fundación Nurtac – Durán Cooperativa “La Herradura”, situada en el cantón Durán de la provincia del Guayas.

La unidad de análisis estuvo conformada por adultos mayores de ambos sexos cuyas edades oscilan entre 65 a 91 años que presentan signos y síntomas característicos del deterioro cognitivo leve, que asisten a la fundación Nurtac – Durán cooperativa la herradura, durante el primer semestre del 2019.

En este estudio se utilizó un tipo de muestra no probabilística o dirigida, seleccionando de este modo a 12 sujetos: 11 mujeres y 1 hombre que reunían los criterios de inclusión y exclusión propicios para el desarrollo de la investigación.

2.6.1 Criterios de inclusión y exclusiónLos criterios de inclusión considerados fueron los siguientes:

Adultos mayores que pertenezcan a la fundación NURTAC – Durán “Mis viejos tiempos 1”.

Adultos mayores a partir de los 65 años.

Adultos mayores de ambos sexos.

Adultos mayores con deterioro cognitivo leve.

Adultos mayores sin discapacidad física.

Adultos mayores que no presenten dependencia total o grave en la realización de actividades de la vida diaria.

Adultos mayores que estén de acuerdo con el consentimiento informado.

Criterios de exclusión:

Adultos mayores que no pertenecen a la fundación NURTAC – Durán “Mis viejos tiempos 1”

Adultos mayores con deterioro cognitivo grave, pre - demencia o enfermedad de Alzheimer.

Adultos mayores con que hayan sufrido traumas craneoencefálicos, infartos cerebrales.

27

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

2.7 Método técnicas e instrumentosCuando se habla del método en investigación se hace referencia a las formas en que el investigador logra interactuar con su objeto de estudio. Esta investigación se llevó a cabo desde el método hipotético deductivo. Rodríguez, Pérez, Alipio (2017) afirman.

En este método, las hipótesis son puntos de partida para nuevas deducciones. Se parte de una hipótesis inferida de principios o leyes o sugerida por los datos empíricos, y aplicando las reglas de la deducción, se arriba a predicciones que se someten a verificación empírica, y si hay correspondencia con los hechos, se comprueba la veracidad o no de la hipótesis de partida. Incluso, cuando de la hipótesis se arriba a predicciones empíricas contradictorias, las conclusiones que se derivan son muy importantes, pues ello demuestra la inconsistencia lógica de la hipótesis de partida y se hace necesario reformularla (p. 12).

Ante lo dicho, este método permitió desarrollar hipótesis a partir de los datos obtenidos por otras investigaciones realizadas por estudiantes de la Facultad de Psicología, con la población de adultos mayores en la fundación Nurtac-Durán.

Este método fue aplicado mediante la ejecución de los pasos característicos de este proceso. Inicialmente, la observación del fenómeno a estudiar, seguido de la elaboración de hipótesis que nos permitió dar explicación a dicho fenómeno, continuado por la deducción o presunción de dichas hipótesis y finalmente la verificación y comprobación de los enunciados mediante la comparación de estos con las experiencias.

La observación es una técnica inmersa en este método del cual Sampieri (2010) afirma “No es una mera contemplación (sentarse a ver el mundo y tomar notas); implica adentrarnos en profundidad en situaciones sociales y mantener un papel efectivo. Atento a todos los detalles, sucesos, eventos e interacciones” (p.411). De este modo la observación fue vital para identificar la manifestación de conductas ejercidas por el adulto mayor.

Para la identificación de tales conductas, se elaboró una guía de observación conformada por 18 ítems, la misma que tuvo como finalidad evidenciar la capacidad de respuesta de los adultos mayores durante la aplicación de instrumentos. Posteriormente, se elaboró una entrevista semiestructurada con la finalidad de obtener información de interés.

2.7.1 Instrumentos Por lo que se refiere a la recolección de datos de forma apropiada y delimitada a nuestro objeto de estudio y en función de evaluar las variables de esta investigación, Broche-Pérez (2017) afirman “que los procesos cognitivos son medibles a través de instrumentos neuropsicológicos” (p. 10). Para tal recolección de datos se utilizó la Evaluación Cognitiva Montreal – MOCA.

Finalmente, para la elección de los instrumentos exploratorios del funcionamiento sensorial se consideró la información obtenida durante las entrevistas y previa aplicación de una escala de Likert a los adultos mayores donde manifestaban que la mayor pérdida sensorial percibida se daba en la audición y la visión. En consecuencia, se estimó la aplicabilidad de la Escala de

28

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Déficit Auditivo Inventario de Limitaciones Auditivas para adultos mayores HHIE-S y la escala de eficiencia visual como instrumentos de tamizaje para la valoración auditiva y visual.

2.7.2.2 Evaluación Cognitiva Montreal - MOCALa evaluación cognitiva del Montreal es una prueba breve con un tiempo de aplicación aproximado a 10 minutos, dirigido a la evaluación de las funciones cognitivas evaluando seis dominios: capacidad visoespacial, identificación, atención, lenguaje, abstracción, recuerdo diferido y orientación. El punto de corte de este instrumento es de ≥ 26/30 como normal y se deberá añadir un punto si el evaluado tiene ≤ 12 años de estudio.

Su sensibilidad y su especificidad para la detección de pacientes con deterioro cognitivo leve son del 90 y el 87% (Aguilar, Mimenza, Palacios, Samudio, Gutiérrez, Ávila, 2018, p.238).

Este instrumento ha sido validado en países como Colombia y España, la importancia de este instrumento en la realización de esta investigación radica en la facilidad para discriminar los procesos cognitivos más descompensados.

2.7.2.3 Inventario de limitaciones auditivas para adultos mayores (HHIE-S)Para la evaluación del déficit auditivo se aplicó el cuestionario de discapacidad auditiva (HHIE-S) el cual está conformado por 10 ítems construidos con la finalidad de evaluar como el sujeto percibe los cambios sociales y emocionales que son productos de la pérdida auditiva.

Esta escala es utilizada para iniciar el proceso de evaluación en cuanto a la detección del déficit auditivo. HHIE-S se ha contrastado con medidas audio métricas el déficit auditivo y demuestran niveles aceptables de sensibilidad y especificidad en identificar a personas con daño auditivo (Pedraza, Delgado, 2008, p.94).

Los rangos de puntos están determinados de: 0 a 40, siendo los puntos de corte los siguientes: 0-8 sin alteración auto percibida; 10-22 con dificultad leve o moderada; 24-40 dificultad significativa (Organización Panamericana de Salud, 2004, p.233) esta escala permitió identificar el funcionamiento auditivo y determinar la relación de este componente con los procesos cognitivos inmersos en la recepción del estímulo y la respuesta adaptativa del sujeto necesaria para la interacción social.

2.7.2.4 Escala de eficiencia visual – sección I y II Esta escala nace en 1960, donde Natalie Barraga hace sus primeras publicaciones sobre estimulación visual. En 1.964 publica en su tesis doctoral un estudio sobre estrategias para el desarrollo perceptivo de las personas con baja visión.

Sus investigaciones ponían en evidencia que, la eficiencia visual podía mejorar en niños afectados por una disminución severa de la visión, mediante la planificación de una serie de actividades de estimulación visual; viniendo a demostrar que los principios del desarrollo visual son los mismos en presencia o no de una discapacidad visual.

29

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Para fines de esta investigación se consideraron dos de las cuatro secciones que valora esta escala; la forma en que se puntúa este instrumento es mediante la elección de la figura correcta y los valores asignados a la respuesta son correcto e incorrecto. Este instrumento no utiliza puntos de corte en la valoración de la eficiencia visual; las secciones evaluadas son las siguientes

Sección I: discriminación de formas geométricas, contorno de objetos, intensidad claro-oscuro, tamaño y posición.

Sección II: discriminación de tamaño, detalle de objeto y figura abstracta, posición espacial, constancia de contorno de imagen, detalle de esquema y objetos.

2.8 ProcedimientosLa realización de este reporte de investigación se da en tres momentos: el primero que involucra la familiarización con el lugar de prácticas, el mismo que provee las características contextuales para la selección del tema de investigación, seguido de la presentación y aprobación del perfil de investigación al departamento de titulación de la Facultad de Ciencias Psicológicas, este proceso lleva consigo previamente la asignación del tutor académico y la revisión de dicho perfil.

Reconocimiento y familiarización del lugar asignado para la realización de las prácticas profesionales

Selección del tema de investigación Asignación del tutor académico Presentación y aprobación del tema de investigación Socialización de las actividades de evaluación a los adultos mayores de

la fundación Nurtac-Durán Selección de la muestra Ejecución de los instrumentos de valoración cognitiva y sensorial Proceso de comparación de los resultados obtenidos de la evaluación Proceso de identificación de la relación de los procesos cognitivos con el

funcionamiento sensorial Proceso de estimación del procesamiento cognitivo y funcionamiento

sensorial a partir de los instrumentos aplicados. Análisis de los resultados Conclusiones Recomendaciones

30

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

CAPITULO III

3. Análisis discusión e interpretación de resultados3.1 Análisis de resultados por objetivos – técnicas aplicadas

3.1.1 Objetivo 1: Evaluar los procesos cognitivos y el funcionamiento sensorial en los adultos mayor con deterioro cognitivo leve.

Tabla 2 Proceso cognitivo: Capacidad Viso/Espacial

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

0 6 50,0 50,0 50,0

1 1 8,3 8,3 58,3

2 2 16,7 16,7 75,0

3 1 8,3 8,3 83,3

4 1 8,3 8,3 91,7

5 1 8,3 8,3 100,0

Total 12 100,0 100,0Autoras: Virginia Morán, Belén RamosLeyenda: %M (porciento de muestra) %F (frecuencia de muestra)Fuente: Test de evaluación cognitiva Montreal (Moca)

Se observó que el 50% correspondiente a seis personas del grupo de adultos mayores, no logran seguir la secuencia de números y letras, se les dificulta representar la tridimensionalidad del cubo y distorsionan su forma, no ejecutan la actividad del reloj obteniendo una puntuación de 0 sobre 5; el 50% restante correspondientes a seis personas lograron ejecutar con dificultad las tres actividades obteniendo puntuaciones entre 1 y 5. Es muy probable que el 50%

31

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

de los adultos mayores que no lograron la ejecución de las actividades se les dificulte representar mentalmente un objeto.

Tabla 3 Proceso cognitivo: Identificación

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

0 1 8,3 8,3 8,3

1 3 25,0 25,0 33,3

2 3 25,0 25,0 58,3

3 5 41,7 41,7 100,0

Total 12 100,0 100,0

Autoras: Virginia Morán, Belén RamosLeyenda: %M (porciento de muestra) %F (frecuencia de muestra)Fuente: Test de evaluación cognitiva Montreal (Moca)En la actividad de identificación de imágenes propia del dominio de identificación, se observa que el 41,7% correspondiente a cinco personas del grupo de adultos mayores obtienen 3 sobre 3 puntos logrando identificar correctamente las tres imágenes relacionadas a animales, el 25% correspondiente a tres personas obtienen una puntuación de 2; el otro 25% correspondiente a tres personas obtiene una puntuación de 1; y el 8,3% correspondiente a una persona refiere no saber que animales son, obteniendo una puntuación de 0.

Tabla 4 Proceso cognitivo: Atención

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

0 1 8,3 8,3 8,3

1 2 16,7 16,7 25,0

2 3 25,0 25,0 50,0

3 4 33,3 33,3 83,3

5 2 16,7 16,7 100,0

Total 12 100,0 100,0

Autoras: Virginia Morán, Belén RamosLeyenda: %M (porciento de muestra) %F (frecuencia de muestra)Fuente: Test de evaluación cognitiva Montreal (Moca)

En las actividades de serie de números, serie de letras y resta, propias del dominio de la atención se observa que ninguno de los participantes puntuó entre los rangos 5 y 6, teniendo así que el 33,3% correspondiente a cuatro

32

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

personas logran obtener un puntaje de 3; el 25% correspondiente a tres personas logran una puntuación de 2; el 16,7% correspondiente a dos personas obtuvieron 1 punto; y el 8.3% correspondiente a una persona puntuó 0, es muy probable que a los adultos mayores se les dificulte el proceso de selección de estímulos y se dispersen con facilidad teniendo una disminución de la atención sostenida; además, es importante tener en cuenta la percepción del sujeto frente a estos estímulos visuales contemplada en la atención focal.

Tabla 5 Proceso cognitivo: Lenguaje

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

0 4 33,3 33,3 33,3

1 6 50,0 50,0 83,3

2 1 8,3 8,3 91,7

3 1 8,3 8,3 100,0

Total 12 100,0 100,0

Autoras: Virginia Morán, Belén RamosLeyenda: %M (porciento de muestra) %F (frecuencia de muestra)Fuente: Test de evaluación cognitiva Montreal (Moca)

En las actividades concernientes a la repetición y fluidez del lenguaje el 50% del grupo de adultos mayores correspondiente a seis personas puntuaron 1 sobre 3; el 33,3% correspondiente a cuatro personas obtuvieron una puntuación de 0 evidenciando que este es uno de los procesos cognitivos más afectados por más de la mitad de esta población; el 8,3% correspondiente a una persona obtuvo una puntuación de 2; y el otro 8,3% correspondiente a una persona logro el puntaje mayor de 3, se evidencia una disminución de la fluidez semántica la cual tiene la capacidad de generar palabras siguiendo una consigna.

Su evaluación permite detectar deterioro cognitivo en pacientes no evaluables por otros medios como los analfabetos, sujetos con déficits sensoriales, discapacidad visual o de cualquier entorno cultural.

Tabla 6 Proceso cognitivo: Abstracción

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

0 6 50,0 50,0 50,0

1 6 50,0 50,0 100,0

Total 12 100,0 100,0

Autoras: Virginia Morán, Belén Ramos

33

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Leyenda: %M (porciento de muestra) %F (frecuencia de muestra)Fuente: Test de evaluación cognitiva Montreal (Moca)

En la actividad relacionada a detectar similitudes, propias del dominio de la abstracción el 50% del grupo de adultos mayores correspondiente a seis personas puntuaron 0; el otro 50% correspondiente a las demás seis personas obtuvieron una puntuación de 1, al realizar esta prueba es importante contextualizar los ejemplos a la realidad socioeconómica y nivel de escolaridad de estas personas.

Tabla 7 Proceso cognitivo: Recuerdo Diferido

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

0 5 41,7 41,7 41,7

1 4 33,3 33,3 75,0

2 2 16,7 16,7 91,7

4 1 8,3 8,3 100,0

Total 12 100,0 100,0

Autoras: Virginia Morán, Belén RamosLeyenda: %M (porciento de muestra) %F (frecuencia de muestra)Fuente: Test de evaluación cognitiva Montreal (Moca)

Se observa que el 41,7% correspondiente a cinco personas de este grupo de adultos mayores obtuvo un puntaje de 0; el 33,3% correspondiente a cuatro personas puntuaron 1, el cual permite pensar que hay dificultades relacionadas con la atención y memoria del trabajo; el 16, 7% correspondiente a dos personas obtuvieron un puntaje de 2; y el 8,3% correspondiente a una persona puntuó 4, ninguno de los adultos mayores logró obtener el puntaje mayor de 5; además requerían de las pistas de categoría y elección múltiple para ejecutar la actividad, evidenciando dificultades en la recuperación de información.

Tabla 8 Proceso cognitivo: Orientación

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

1 1 8,3 8,3 8,3

3 1 8,3 8,3 16,7

4 1 8,3 8,3 25,0

5 4 33,3 33,3 58,3

6 5 41,7 41,7 100,0

34

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Total 12 100,0 100,0

Autoras: Virginia Morán, Belén RamosLeyenda: %M (porciento de muestra) %F (frecuencia de muestra)Fuente: Test de evaluación cognitiva Montreal (Moca)

Se observa que el 41,7% correspondiente a cinco personas del grupo de adultos mayores lograron identificar el día del mes (fecha), mes, año, día de la sema, lugar y localidad obtenido el puntaje total de la actividad de 6; el 33,3% correspondiente a cuatro personas obtuvieron el puntaje de 5; las otras tres personas obtuvieron un puntaje de 1 a 4, para considerarse una falla en la orientación en tiempo tendrían que fallar en totalidad las preguntas, sin embargo, una parte de este grupo presenta dificultades en la orientación temporal la cual está en dependencia de la atención sostenida y la memoria semántica.

Los resultados obtenidos mediante la ejecución de la guía de observación, dirigida a identificar la capacidad de respuesta durante la ejecución de la prueba de evaluación de los procesos cognitivos, fueron los siguientes:

Gráfico 1 Porcentaje global de la guía de observación

siempre la mayoría de veces si

la mayoría de veces no

nunca

100%

Categoria

Mue

stra

Autoras: Virginia Morán, Belén RamosLeyenda: Porcentajes%Fuente: Guía de observación

El 100% de la muestra conformada por 12 personas, durante la ejecución de las evaluaciones la mayoría de veces sí presentó conductas para lograr ejecutar ejercicios que contengan una consigna, tales como la lectura, la escritura, la secuenciación, diferenciación e identificación de imágenes u objetos; además, los participantes necesitaban que se les hable en tono alto en todo momento para poder escuchar y entender lo que se les pedía;

35

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

adicionalmente, eran identificables síntomas conductuales como la pérdida de equilibrio al caminar o sentarse.

Los resultados que responden a la variable funcionamiento sensorial son los siguientes:

Gráfico 2 Escala de Agudeza Auditiva

Sin alteración au-topercibida

con dificultad leve a modera

Dificultad significativa

8%

75%

16%

Categoria

Mue

stra

Autoras: Virginia Morán, Belén RamosLeyenda: Porcentajes%Fuente: Escala Hearing Handicap Inventory for Elderly Screening HHIE-SEl 8% de los participantes no presentan alteración en su audición; el 16% muestra una dificultad significativa presentando problemas prácticamente en todas las situaciones a la hora de escuchar, especialmente cuando se encuentran en lugares ruidosos si no se les habla en tonos altos; el 76% presenta una dificultad leve a moderada que se refleja en los obstáculos que tienen para seguir una conversación.

Tabla 9 Eficiencia visual: Discriminación formas geométricas/ contorno de objetos

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

0 1 8,3 8,3 8,3

1 3 25,0 25,0 33,3

2 8 66,7 66,7 100,0

Total 12 100,0 100,0

Autoras: Virginia Morán, Belén RamosLeyenda: Imágenes visuales- porcentajes %Fuente: Escala de eficiencia visual de Bagarra

En la tabla se observa que el 66,7% de los participantes evaluados correspondiente a ocho personas lograron identificar la composición del contorno de las figuras las cuales están compuestas por los limites exteriores tales como la silueta, trazo, líneas; el 25% identificó unas cuantas características; y el 8,3% no logró identificar ninguna.

36

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Tabla 10 Eficiencia visual: Discriminación de formas geométricas/ intensidad claro oscuro

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

4 5 41,7 41,7 41,7

5 7 58,3 58,3 100,0

Total 12 100,0 100,0

Autoras: Virginia Morán, Belén RamosLeyenda: Imágenes visuales- porcentajes %Fuente: Escala de eficiencia visual de Vagarra

En la tabla se observa que el 58,7% de los evaluados correspondiente a siete personas no presentan alteraciones en la visión, logrando identificar correctamente la dispersión de la intensidad de claro oscuro; el 41,7% de los evaluados correspondiente a cinco personas muestran una reducción en la capacidad de la visión y sensibilidad al contraste.

Tabla 11 Eficiencia visual: Discriminación formas geométricas/tamaño-posición

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

1 2 16,7 16,7 16,7

2 3 25,0 25,0 41,7

3 3 25,0 25,0 66,7

4 2 16,7 16,7 83,3

5 2 16,7 16,7 100,0

Total 12 100,0 100,0

Autoras: Virginia Morán, Belén RamosLeyenda: Imágenes visuales- porcentajes %Fuente: Escala de eficiencia visual de Bagarra

El 16,7% correspondiente a dos personas logran identificar correctamente el tamaño y posición de las figuras geométricas compuestas por ángulos, lados y vértices distintas unas de otras, presentadas mediante la evaluación; el 16,7% correspondiente a otras dos personas logran identificar la mayoría de figuras geométricas por su tamaño y posición; el 25% correspondiente a tres personas menormente logran identificar el tamaño y posición de las figuras; el otro 25% correspondiente a dos personas se les dificulta identificar los tamaños grandes o pequeños de las figuras por lo que asumían que eran similares; en el 16,7%

37

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

correspondiente a dos personas era mayor la dificultad para la identificación de tamaño y posición de las figuras geométricas, obteniendo un puntaje mínimo.

Tabla 12 Eficiencia visual: Discriminación de Tamaños/ detalle del objeto y figura abstracta

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

0 1 8,3 8,3 8,3

1 2 16,7 16,7 25,0

2 5 41,7 41,7 66,7

3 3 25,0 25,0 91,7

4 1 8,3 8,3 100,0

Total 12 100,0 100,0

Autoras: Virginia Morán, Belén RamosLeyenda: Imágenes visuales- porcentajes %Fuente: Escala de eficiencia visual de Bagarra

El 8,3% correspondiente a una persona evaluada obtiene el mayor puntaje, logrando identificar correctamente detalles diferenciadores de las figuras geométricas presentadas tales como color, forma, tamaño, contorno, posición, forma; el 25% correspondiente a tres personas mayormente logran identificar detalles del objeto y figura; el 41,7% correspondiente a cinco personas presentan dificultad para identificar detalles en los objetos y figuras, omitiéndolos o confundiéndolos con otros; el 16,7% correspondiente a dos personas presentan una dificultad significativa para la identificación de estas características; el 8,3% correspondiente a una persona no logra identificar ningún detalle en las figuras y objetos.

Tabla 13 Eficiencia visual: Discriminación de Tamaños/ posición espacial

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

0 1 8,3 8,3 8,3

1 7 58,3 58,3 66,7

2 2 16,7 16,7 83,3

3 1 8,3 8,3 91,7

4 1 8,3 8,3 100,0

Total 12 100,0 100,0

Autoras: Virginia Morán, Belén Ramos

38

Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Leyenda: Imágenes visuales- porcentajes %Fuente: Escala de eficiencia visual de Bagarra

El 8,3% correspondiente a una persona logra identificar correctamente la posición espacial de las figuras la cual consiste en establecer la relación y comparación entre figuras y sus atributos; el 8,3% correspondiente a una persona mayormente logra hacer esta identificación; el 16;7% correspondiente a dos personas presentan dificultades para establecer la relación o comparación entre figuras; el 58,3% correspondiente a siete personas presentaron mayores problemas para el establecimiento de estas características; el 8;3% correspondiente a una persona no logró hacer la identificación de la posición espacial de las figuras.

Tabla 14 Eficiencia visual: Discriminación de Tamaños/ constancia y forma

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

1 5 41,7 41,7 41,7

2 5 41,7 41,7 83,3

3 2 16,7 16,7 100,0

Total 12 100,0 100,0

Autoras: Virginia Morán, Belén RamosLeyenda: Imágenes visuales- porcentajes %Fuente: Escala de eficiencia visual de Bagarra

En esta tabla la constancia y forma de las figuras fueron identificadas por el 16;7% correspondiente a dos personas; el 41;7% correspondiente a cinco personas presentaron dificultades para identificar la composición de la constancia de la figura tales como el brillo, color, tamaño y forma; el 41;7% presentaron problemas significativos para la identificación de estas características.

Tabla 15 Eficiencia visual: Discriminación de Tamaños/ detalles de esquemas y objetos

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

0 1 8,3 8,3 8,3

1 8 66,7 66,7 75,0

2 2 16,7 16,7 91,7

3 1 8,3 8,3 100,0

Total 12 100,0 100,0

Autoras: Virginia Morán, Belén RamosLeyenda: Imágenes visuales- porcentajes %

39

Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Fuente: Escala de eficiencia visual de Bagarra

El 8;3% correspondiente a una persona logra identificar los detalles de los esquemas y objetos compuestos por elementos singulares de cada figura con la cual podemos lograr armarla mentalmente con la rápida observación; el 16;7% correspondiente a dos personas mayormente logran identificar estos detalles; el 66;7% correspondiente a ocho personas presentan problemas significativos para identificar los elementos singulares de cada figura; y el 8,3% no logra identificarlos.

Finalmente, la escala de funcionamiento sensorial muestra la frecuencia en la que los adultos mayores la mayoría de veces presentan un problema o dificultad que les afectó al momento de ser evaluados mediante la ejecución de las actividades antes mencionadas.

Gráfico 3 Porcentaje global de la escala de funcionamiento sensorial

siempre casi siempre algunas veces casi nunca nunca

83%

16%

Categoria

Mue

stra

Autoras: Virginia Morán, Belén RamosLeyenda: #muestra- categorías %Fuente: Escala de funcionamiento sensorial

Según los resultados expresados en el gráfico tres para la escala de funcionamiento sensorial del 100% de los adultos mayores el 83% consideró la categoría de casi siempre en relación a la frecuencia en que experimentan cambios en el funcionamiento de sus sentidos. En el área visual la dificultad para identificar objetos y sus formas, en el área auditiva dificultad para integrarse en conversaciones con pares o familia debido a la pérdida auditiva, en el área olfativa y gustativa no experimentaron mayormente cambios en la percepción de sabores y olores y en el área táctil disminución del umbral del dolor así como también pérdida del equilibrio, estas conductas fueron experimentadas en 16% restante de la población en la categoría de algunas veces.

40

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

3.1.2 Objetivo dos: Valorar el procesamiento cognitivo y funcionamiento sensorial a partir de los instrumentos aplicados.La valoración del resultado obtenido se realizó mediante la obtención de las siguientes medidas estadísticas: la media para conocer el puntaje promedio puntuado por el total de los participantes, la moda para identificar el valor puntuado con mayor frecuencia y finalmente el valor mínimo y máximo puntuado en cada uno de los indicadores evaluados.

Estas estimaciones permitieron reconocer la frecuencia de las puntuaciones obtenidas en relación a las medidas estadísticas

Tabla 16 Medidas estadísticas: Variables procesos cognitivos

Viso

/Esp

acia

l

Iden

tific

ació

n

Ate

nció

n

Leng

uaje

Abs

trac

ción

Rec

uerd

o

Dife

rido

Orie

ntac

ión

N

Válidos 12 12 12 12 12 12 12

Perdidos 0 0 0 0 0 0 0

Media 1,4 2 2,5 ,92 ,50 1 4,8

Moda 0 3 3 1 0a 0 6

Desv. típ. 1,7 1 1,5 ,90 ,52 1,2 1,5

Mínimo 0 0 0 0 0 0 1

Máximo 5 3 5 3 1 4 6

Autoras: Virginia Morán, Belén RamosLeyenda: X medidas estadísticas – procesos cognitivosFuente: Evaluación cognitiva Montreal

Con respecto a las medidas estadísticas de los puntajes alcanzados por los adultos mayores del instrumento de evaluación cognitiva Montreal (Moca) son los siguientes:

Respecto a la capacidad visoespacial en promedio los doce sujetos evaluados puntuaron 1,4 la puntuación que más se repitió fue 0. Así mismo, se desvían de 1,4 en promedio 1,7 unidades de la puntuación; los valores mínimos puntuados para este indicador es 0 y el máximo es de 5.

Para la prueba de identificación en promedio los sujetos evaluados puntuaron 2, la puntuación que más se repitió fue 3. Se desvían de 2 en promedio 1 unidades de la puntuación; los valores mínimos puntuados para este indicador es 0 y el máximo es de 3.

Seguido, el indicador de atención en promedio los adultos mayores evaluados puntuaron 2,5 la puntuación que más se repitió fue 3. Se desvían de 2,5 en promedio 1,5 unidades de la puntuación; los valores mínimos puntuados para este indicador es 0 y el máximo es de 5.

41

Page 51: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Las medidas estadísticas para lenguaje expresan que en promedio los participantes puntuaron 0,92 la puntuación que más se repitió fue 1. Se desvían de 0,92 en promedio 0,90 unidades de la puntuación; los valores mínimos puntuados para este indicador es 0 y el máximo es de 3.

En lo que corresponde a la capacidad de abstracción en promedio los participantes puntuaron 0,50 la puntuación que más se repitió fue 0. Se desvían de 0,50 en promedio 0,52 unidades de la puntuación; los valores mínimos puntuados para este indicador es 0 y el máximo es de 1.

Los valores para el indicador de recuerdo diferido el promedio es de 1 la puntuación que más se repitió fue 0. Se desvían de 1 en promedio 1,2 unidades de la puntuación; los valores mínimos puntuados para este indicador es 0 y el máximo es de 4.

Finalmente, la capacidad de orientación obtuvo los siguientes valores en promedio la puntuación fue de 4,8 la puntuación que más se repitió fue 6. Se desvían de 6 en promedio 1,5 unidades de la puntuación; los valores mínimos puntuados para este indicador es 1 y el máximo es de 6.

Tabla 17 Medidas estadísticas: Guía de observación

NVálidos 12

Perdidos 0

Media 3

Moda 3

Desv. típ. 0

Mínimo 3

Máximo 3Autoras: Virginia Morán, Belén RamosLeyenda: X medidas estadísticas – categoría

Con respecto a la guía de observación podemos expresar que la mayoría de veces sí los adultos mayores presentan conductas asociadas a leves problemas cognitivos: dificultad para seguir una consiga, evocación de palabras, ejercicios de alternancia, secuenciación, respuesta inmediata. Así como también la mayoría de veces sí presentan dificultades sensoriales como problemas de precesión para la identificación de objetos, dificultades auditivas, visuales, problemas de equilibrio y sensibilidad táctil.

Ante lo expuesto la categoría que más se repitió fue 3 (la mayoría de veces sí), en promedio los participantes se ubican en 3 (la mayoría de veces sí). Así mismo, se expone una desviación de 0 unidades de la escala, los valores máximos y mínimos para este instrumento fue 3.

Respecto a la variable funcionamiento sensorial se rescataron los siguientes datos:

42

Page 52: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Tabla 18 Medidas estadísticas: Variable Funcionamiento sensorial

Escala Agudeza

Auditiva HHIE-S

Escala de Eficiencia

visual de Barraga

Escala de

Funcionamiento

sensorial

NVálidos 12 12 12

Perdidos 0 0 0

Media 16.5 15 4

Moda 22 18 4

Desv. típ. 8,9 3,3 0,38

Mínimo 0 11 3

Máximo 30 22 4Autoras: Virginia Morán, Belén RamosLeyenda: X medidas estadísticas - IndicadoresFuente: Escala Hearing Handicap Inventory for Elderly Screening HHIE-S; Escala de eficiencia visual de Barraga; Escala de funcionamiento sensorial

Los valores alcanzados para la escala de agudeza auditiva HHIE-S en promedio los doce adultos mayores se ubican en una media de 16,5 es decir presentan una dificultad auditiva leve o moderada, la puntuación que más se repitió es de 22 (dificultad auditiva leve o moderada). Así mismo, se presenta una desviación de 8,9 y el valor mínimo puntuado es de 0 y el máximo de 30 que indica que al menos 1 presenta dificultad significativa en la audición.

Con respecto a la escala visual en promedio la puntuación alcanzada según el número de respuestas correctas es de 15, la puntuación que más se repitió es de 18, se considera una desviación de 3,3 y los valores mínimos alcanzados son de 11 y 22 el máximo.

Para finalizar la escala de funcionamiento sensorial se expone la siguiente interpretación: los doce adultos mayores evaluados casi siempre experimentan cambios sensoriales, la categoría que más se repitió es de 4 (casi siempre), se desvían 0,38 unidades de la escala, el valor mínimo puntuado es de 3 (algunas veces) y el máximo de 4 (casi siempre).

3.1.3 Identificar la relación de los procesos cognitivos con el funcionamiento sensorial.Para poder identificar la relación entre los procesos cognitivos y el funcionamiento sensorial se sometieron los valores a la prueba de normalidad estadística para corroborar la distribución normal de los valores de los diferentes instrumentos aplicados a la muestra mediante la prueba de Shapiro-Wilk la misma que se utiliza cuando la muestra tiene un tamaño máximo de 50, estos resultados se alcanzaron mediante la ejecución del programa SPSS.

Se obtuvo un nivel de significancia de 0,55 para procesos cognitivos, 0,38 para agudeza auditiva y 0,64 para eficiencia visual, se consideró la significancia para conocer el riesgo que se corre al desechar o aceptar los valores desde el criterio de normalidad estadística, desde lo expuesto los valores están habilitados para someteros a la prueba de correlación. Se utilizó la medida de correlación de Pearson que nos permite medir el grado de relación que tiene dos variables.

43

Page 53: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Tabla 19 Correlaciones PearsonProcesos

cognitivos

Agudeza

auditiva

Eficiencia

Visual

Procesos cognitivos

Correlación de Pearson 1 -,085 ,631

Sig. (bilateral) ,79 ,058

N 12 12 12

Autoras: Virginia Morán, Belén RamosLeyenda: Proceso cognitivos – agudeza auditiva. Eficiencia visualFuente: Resultados coeficiente de correlación de Pearson SPSS

La relación entre los procesos cognitivos y la agudeza auditiva alcanzaron un rango de -0,085 es decir una correlación negativa muy baja, con un nivel de significancia de 0, 79; para procesos cognitivos y eficiencia visual los resultados son de 0,63 siendo estadísticamente significativa para ambos casos (p > 0,05) demostrando una correlación positiva moderada. Con lo que se concluye que las hipótesis H1 es aceptada, es decir, los procesos cognitivos tienen relación con el funcionamiento sensorial de los adultos mayores con deterioro cognitivo leve, esta relación se manifestó en un grado de correlación bajo-moderado en las funciones auditiva y visual.

En relación con este último se rechaza la hipótesis H2 que plantea que a menor procesamiento cognitivo menor funcionamiento sensorial, ya que, esta relación según los resultados puede darse de forma inversa como en el caso de la relación con la agudeza auditiva que afirma según su característica , el procesamiento cognitivo decrece si la agudeza auditiva aumenta o viceversa; seguido de la relación con la eficiencia visual la correlación es positiva que nos indica que el aumento o disminución de los procesos cognitivos impacta de la misma forma al funcionamiento sensorial.

3.1.5 Análisis global de los resultadosUna vez recolectados los datos, se procedió al análisis de los resultados con la finalidad de determinar y conocer la frecuencia de los valores obtenidos y, en consecuencia, corroborar la relación entre los procesos cognitivos y el funcionamiento sensorial específicamente en el área auditiva y visual.

Los siguientes datos expresan dicha frecuencia y el grado de relación presente considerando las características funcionales que componen cada dominio cognitivo y función sensorial.

La capacidad visoespacial evaluada mediante las consignas de realizar actividades de: secuenciación, elaboración de un cubo tridimensional y el dibujo de un reloj tuvieron el mayor porcentaje de inhibición para la ejecución de la prueba (ver tabla N°1), es decir el 50% de la población no pudo realizarla y el otro 50% la ejecutó con dificultad. Se puede observar el puntaje que mayor frecuencia obtuvo que fue 0 y el promedio de respuesta alcanzo en un rango de 1,4 (ver tabla N° 16).

Estos resultados tienen relación con los puntuados en el área de eficiencia visual para con los indicadores de: discriminación de formas geométricas y

44

Page 54: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

contornos donde solo 2 personas o el 16,7% de la muestra lograron seleccionar la respuesta correcta el 87% restante presentaron dificultad para la identificación de los ángulos, lados y vértices de la figura (ver tabla N° 11).

En referencia al análisis anterior el indicador de discriminación de tamaño – detalles de objetos y figuras abstractas el 41,7% presentó dificultad para la realización de esta actividad, que tuvo como finalidad la identificación correcta de detalles diferenciadores de las figuras geométricas como contorno, posición y forma; el 57,3% restante tuvo éxito en la realización de esta evaluación. (ver N° tabla 12)

En ese mismo sentido, el indicador de posición espacial descrito (ver tabla N°13) el 8,3% logra realizar la prueba correctamente, el 91,7% presentó dificultades graves a moderadas para la realización de la actividad no logrando identificar la posición espacial de la figura tales como su relación entre la figura y sus atributos. Este análisis de datos determina la relación entre la capacidad visuoespacial y la eficiencia visual.

El dominio de identificación se evaluó mediante la presentación de tres imágenes de animales (león, rinoceronte, camello); los datos registrados nos indican que el 41, 7 % correspondiente a 5 personas lograron realizar la actividad con éxito; sin embargo, el 58,3% restante presentó dificultades en la identificación de las imágenes (ver tabla N° 2) el puntaje promedio para esta evaluación fue de 2 y la puntuación que más se repitió fue 3 puntos, los resultados de este dominio tienen correspondencia con el indicador de discriminación de tamaños constancia y forma detallados donde el 83,4% presentó dificultades significativas para identificar la composición de figura, su constancia, tamaño y forma, ante lo descrito se evidencia una clara relación entre ambas funciones (ver tabla N° 14).

El tercer dominio analizado es la atención mediante la realización de una actividad donde se le pide al sujeto escuchar con atención una secuencia numérica para su posterior repetición lineal e inversa, así como también la identificación de un fonema durante la lectura de una serie de letras y la resta de resta de 7 en 7 empezando desde 100 ; los valores para este indicador descritos (ver tabla N° 3), son el 50% presentó dificultades en la realización de las actividades y el otro 50% si logró ejecutarla, de este último porcentaje el 33,3% obtuvo el puntaje máximo para esta actividad. Los valores promedios para esta actividad son de 2,5 siendo 3 la puntuación que más se repitió (ver tabla N° 16).

La atención presentó particular correspondencia con la agudeza auditiva, ya que los participantes constantemente expresaban la dificultad para escuchar la consigna dada. Esta condición en primera instancia se puede relacionar con los resultados obtenidos; sin embargo, para mayor confiabilidad se recomienda discriminar la capacidad atencional del adulto mayor y su interdependencia con la agudeza auditiva.

En este mismo orden, se presentan los datos relacionados al lenguaje y su relación en cuanto a los datos obtenidos con la agudeza auditiva y la eficiencia visual (ver tabla N° 4) donde se exponen los datos referentes a la capacidad de repetición, fluidez del lenguaje y fluidez de la semántica; en donde el 50% correspondiente a 6 participantes obtuvieron una puntuación mínima de 1 y el

45

Page 55: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

otro 33% correspondiente a 4 participantes puntuaron 0, siendo el lenguaje el segundo proceso cognitivo más afectado luego de la capacidad visoespacial.

El dominio del lenguaje está vinculado a la agudeza auditiva, según los datos (ver gráfico N° 2) el 76% de los participantes tiene una dificultad leve a moderada y el 16% una dificultad significativa de la audición, expresada en conductas inhibitorias de lenguaje para el desarrollo de una conversación y la identificación inmediata de palabras o frases dichas por el interlocutor. El resultado obtenido no nos permitió determinar una relación entre el lenguaje y la eficiencia visual.

En consecuencia, se describen los resultados de la capacidad de abstracción con la agudeza auditiva y la eficiencia visual. Los resultados para abstracción evaluados mediante la actividad de detectar similitudes funcionales de objetos (ver tabla N°5) nos indican que el 50% de la muestra no logro realizar la actividad y el otro 50% obtuvo la puntuación mínima. Las técnicas e instrumentos aplicados no permitieron identificar la relación entre el dominio de la abstracción, la eficiencia visual y la agudeza auditiva.

Para dar continuidad, se exponen los resultados referentes a el dominio de recuerdo diferido que fue evaluado mediante la evocación de 5 palabras que previamente fueron nombradas y posteriormente repetidas por el adulto mayor evaluado (ver tabla N° 6) se puede observar que el 41,7% de la población no logró realizar la actividad obteniendo una puntuación de 0, el 33% alcanzo un puntaje de 1, mientras que el 26% restante se mantuvieron en valores de 1 a 4, el promedio puntuado en esta actividad es 1 y el valor que más se repitió fue 0. Este dominio tiene especial relación con la memoria.

Por consiguiente, el dominio de orientación presentó los siguientes resultados expuestos (ver tabla N°7) el 41,7% del grupo de adultos mayores lograron identificar datos correspondientes al día, mes y año obteniendo el máximo puntaje, el 8,3% correspondiente a 1 persona obtuvo el puntaje mínimo, el puntaje promedio para este dominio es de 4,8 siendo el más alto en comparación con los demás procesos cognitivos; la puntuación que más se repitió fue 6, el mismo que es el valor máximo asignado para la realización de esta actividad.

En cuanto a relación de los procesos cognitivos y la agudeza auditiva, se presenta como negativa muy baja expresada en un coeficiente de -0,085. Los valores para agudeza auditiva registrados (ver tabla N°18) presentaron un promedio de 16,5 que se caracteriza como una dificultad auditiva leve o moderada; sin embargo, dos participantes alcanzaron un puntaje superior a 30 que los ubican con una dificultad significativa en la audición.

Finalmente, la relación de los procesos cognitivos y la eficiencia visual, se presenta como positiva moderada con un coeficiente de 0,63. Los valores para la eficiencia visual registrados (ver tabla N°18) presentaron un promedio de 15, la cantidad de respuesta constante que más se repitió es de 18.

3.1.6 Discusión de resultadosEl presente trabajo de investigación se desarrolló con una muestra de adultos mayores con deterioro cognitivo leve, con el objetivo de determinar la relación entre los procesos cognitivos y el funcionamiento sensorial de las áreas

46

Page 56: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

auditiva y visual. El enfoque utilizado es cuantitativo de tipo correlacional, diseño no experimental transversal.

La revisión bibliográfica nos permitió identificar similitudes con investigaciones previas como la Realizada en Rosario Argentina en una población geriátrica con deterioro cognitivo leve, que estudió la relación de la audición y la cognición durante el envejecimiento desde un enfoque cuantitativo, tipo correlacional, diseño no experimental transversal. Siguiendo esta línea también se encontró investigaciones que fortalecieron las implicaciones teóricas que emergieron de nuestro estudio como la investigación experimental realizada en Francia con adultos mayores con déficit auditivo.

Realizadas las consideraciones anteriores se procederá a describir la especificidad de los datos obtenidos y su correspondencia teórica, así como también la vinculación de este estudio con investigaciones previas.

Los procesos cognitivos y el funcionamiento sensorial auditivo y visual tienen relación, esta correspondencia expresada en el coeficiente de correlación de Pearson indican que: los procesos cognitivos y la agudeza auditiva reflejan un coeficiente de -0,085 negativas muy bajas. Así mismo, los procesos cognitivos y la eficiencia visual expresan una relación positiva moderada de 0,63.

La varianza compartida en relación a lo anterior, explica que solo el 8,1% de elementos comunes entre los procesos cognitivos y la agudeza auditiva son compartidos; siguiendo la misma secuencia en una proporción del 36% son compartidos los elementos que componen la relación entre los procesos cognitivos y la eficiencia visual.

El conjunto de observaciones realizadas a partir de los resultados obtenidos nos permite explicar la relación de los procesos cognitivos y el funcionamiento sensorial auditivo y visual.

En cuanto a los resultados para la agudeza auditiva del 100% de la muestra el 8% se mantuvo dentro de los rangos de normalidad, el 76% presentó una dificultad auditiva leve o moderada y el 16% una dificultad significativa en la audición (ver tabla N°8). Es decir, los adultos mayores con deterioro cognitivo leve no presentaron altos porcentajes de dificultad en relación a la audición.

Podemos expresar que los resultados presentes son los esperados considerando los cambios provocados por la edad. La Organización Panamericana de la Salud coincide que el 30% de los adultos mayores sufren un déficit significativo en la audición a partir de los 65 años, aludiendo que este porcentaje puede aumentar hasta un 60% en adultos mayores con 85 o más años de edad.

La escala aplicada para la evaluación de la agudeza auditiva también permitió conocer el impacto emocional y social del déficit de audición respecto a los valores totales alcanzados. Es decir, a mayor dificultad auditiva mayor el impacto emocional y social provocado por el déficit. En consecuencia, con lo mencionado el 16% de los adultos mayores con deterioro cognitivo leve que presentó una dificultad significativa en la audición y el 76% una dificultad leve o moderada (ver tabla N°8) está mayormente propenso a experimentar un

47

Page 57: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

deterioro en la calidad de vida; afectando su salud física, psicológica, relaciones sociales, nivel de independencia y principalmente la vinculación efectiva con su entorno (Olivares, et.al, 2015).

Siguiendo esta línea, en cuanto a la relación de los procesos cognitivos y el área auditiva los resultados vinculan a los 7 dominios evaluados: capacidad visuoespacial, identificación, atención, lenguaje, abstracción, recuerdo diferido y orientación; durante las actividades de evaluación de dichos dominios, el principal obstáculo para la realización de la actividad fue la baja capacidad de escucha de los adultos mayores el 75 % de los adultos mayores siempre necesitó que se le repita la consigna más de una vez puesto que no lograban escucharla (ver anexo 4).

Estos resultados son discriminatorios ya que el 91,7% de los adultos mayores siempre escuchaba con atención la consigna (ver anexo 5) concluyendo que debido a la dificultad auditiva no lograban escuchar con claridad lo expuesto, de tal modo los resultados obtenidos posiblemente se vieron afectados por esta condición.

Estudios previos en Rosario determinan que los afectados con pérdida auditiva experimentan dificultades para entender con normalidad el habla de su interlocutor como los experimentados por los adultos mayores de la fundación Nurtac, estas características junto a los procesos de deterioro son caracterizados por la ralentización en la velocidad del procesamiento de la información (Valero, et.al, 2015. p. 39).

Dicho estudio se realizó en una población geriátrica con deterioro cognitivo leve de Rosario Argentina. Estudió la relación entre la audición y la cognición durante el envejecimiento concluyendo que: el 0,02% estuvo dentro de los rangos de normalidad, el 98% presentó pérdida auditiva leve o moderada. Esta investigación presenta similitud con los resultados de nuestra investigación. Los investigadores consideran la pérdida auditiva como un problema de impacto físico, emocional, y social de quienes padecen esta condición (Valero, et.al, 2015). Así mismo, afirman la relación entre la audición con el deterioro cognitivo leve; sin embargo, no determinan la correspondencia entre los dominios cognitivos y la audición o a su vez la ausencia de relación entre estos.

Al analizar los procesos cognitivos y la eficiencia visual consideramos que en relación a pacientes con deterioro cognitivo leve esta relación ha sido poca estudiada, no encontrándose referencias bibliográficas de investigaciones similares; sin embargo, estudios realizados en poblaciones con deterioro mayor como la enfermedad de Alzheimer se evidencia una descompensación de la eficiencia visual en las etapas dos y tres de esta enfermedad (Garzón, Camacho, Tapiero, Reina, 2017).

Los hallazgos encontrados en nuestra investigación nos permiten afirmar la relación entre los dominios cognitivos visuoespacial e identificación y la eficiencia visual, el 50% de los adultos mayores con deterioro cognitivo leve como se ha venido mencionando en apartados anteriores no logro ejecutar la actividad dirigida a evaluar la capacidad visoespacial, mientras que el 58,3% no alcanzó con éxito la ejecución de la actividad dirigida a evaluar la identificación

48

Page 58: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

de formas y figuras (ver tabla 1 y 2). Autores como (Jiménez y Hijar, 2007) sostienen que la percepción visual contribuye a la capacidad sensorial que permite identificar el color, movimiento, disposición espacial de los objetos, tamaño y distancia.

Sobre la base de las consideraciones anteriores se puede afirmar que esta dificultad puede atribuirse a una alteración del proceso de percepción visual y a su vez guardar relación con dominios cognitivos como la memoria icónica que se especializa en retener propiedades físicas del estímulo presentado, involucrando también la memoria semántica que almacena las características y atributos que definen los objetos y seres que nos rodean. Una de sus funciones es la correcta evocación de la información que posteriormente es utilizada por el pensamiento y el lenguaje (Carrillo, 2010).

Los adultos mayores con deterioro cognitivo leve fueron evaluados en el área visual: la capacidad de identificar contornos de objetos, intensidad del color claro oscuro, discriminación de formas geométricas, detalle del objeto y figura abstracta, posición espacial del objeto y finalmente constancia y forma en los cuales se obtuvo un valor promedio de respuesta de 15 siendo el valor máximo puntuado 22 y el mínimo 11 (ver tabla 18), la escala valoraba la mayor cantidad de respuestas correctas en un total de 24 actividades a evaluar.

Los supuestos teóricos corroboran que entre los mayores problemas sensoriales presentes en el adulto mayor se encuentran los déficits auditivos y el procesamiento visual; los adultos mayores presentan problemas de sensibilidad a la iluminación, dificultad para identificar colores, percepción de distancias, así como dificultad en la percepción espacial como lo indican los adultos mayores partes de la muestra. Estas dificultades presentes en el área visual también son consideradas por otros autores (Sánchez, Isis, Pérez, 2008).

Los resultados obtenidos nos permiten atribuir estos cambios como los esperados teniendo en cuenta las características físicas y cognitivas de los adultos mayores con deterioro cognitivo leve.

Para con las áreas auditivas y visual estos cambios son constantes y característicos durante la adultez tardía, debido al desgaste inevitable de los órganos de los sentidos que limita paulatinamente la funcionalidad del adulto mayor como lo explica (Rodenas, et.al, 2006).

El funcionamiento de los dominios cognitivos de los adultos mayores con deterioro cognitivo leve presentó descompensaciones mayormente en la capacidad visuoespacial y de abstracción esta última fue evaluada desde la capacidad reflexiva del individuo para identificar las características y función de un objeto (Rodríguez, 2012), los dominios de orientación y recuerdo diferido no mostraron mayor relación con la eficiencia visual.

Sin embargo, las variabilidades de los resultados obtenidos para los dominios cognitivos nos reflejan las descompensaciones parciales de los procesos cognitivos propios en el deterioro cognitivo leve como lo postula La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, estas alteraciones involucran uno o más dominios. Estas alteraciones son expuestas en la valoración de cada uno de

49

Page 59: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

estos dominios cuyos resultados exponen los puntajes promedios, mínimos y máximos en relación a cada dominio (ver tabla N°16).

Las implicaciones prácticas que se rescatan a partir de la elaboración de este estudio están principalmente dirigidas mejorar las condiciones en las que se desenvuelve el adulto mayor. Una de las principales características de esta población radica en que el 41.7% de la muestra no fue escolarizado (ver anexo 6) los conocimientos de escritura y lectura son mínimos esta condición agrava paulatinamente las capacidades cognitivas considerando que los adultos mayores participantes han desarrollado deterioro cognitivo leve.

La literatura que aporta La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología muestra que un bajo nivel educativo se ha asociado al desarrollo de deterioro cognitivo leve y en contraposición una mayor actividad intelectual puede en consecuencia alterar los sustratos neuropsicológicos e incrementar el volumen de la sustancia gris, contribuyendo a una posterior activación del sistema de neurotransmisores (SEGG, 2017). Por tal razón es imperativo crear espacios que permitan al adulto mayor estimular los dominios cognitivos afectados con actividades propicias que contribuyan a una mayor actividad intelectual.

Otras investigaciones apuntan a la mejora de la capacidad auditiva como opción para mejorar la cognición en adultos mayores, un estudio longitudinal realizado en Francia durante 25 años afirma que las personas que utilizan audífonos presentan el mismo nivel cognitivo que aquellas que no presentan pérdidas en la audición, unos de los resultados más importantes es que los adultos mayores que si utilizan audífonos muestran los mismos índices de deterioro cognitivo que las personas sin problemas de audición (Amieva, et. al ,2015). En consecuencia, estos resultados nos permiten contemplar vías de acción que mejoren significativamente la calidad de vida de los adultos mayores de la fundación Nurtac.

Otras de las implicaciones consecuentes para lograr un abordaje integral de este estudio es la necesidad de una valoración sistémica del adulto mayor que permita identificar los factores de riesgo que dilatan las descompensaciones cognitivas y sensoriales.

Por otra parte, las limitaciones metodológicas de este estudio estuvieron enmarcadas en la dificultad presente durante la evaluación, ya que no existen instrumentos que evalúen las funciones sensoriales. Las áreas sensitivas son evaluadas en función del deterioro presente en el órgano de los sentidos que lo precede limitando la exploración de las variables durante el desarrollo de la investigación.

Otras de las limitaciones que se identificó fue la dificultad que se presentó al momento de correlacionar las variables y su posterior interpretación, considerando que el método de correlación estadístico en el caso de investigaciones realizadas desde el campo psicológico, difícilmente arrojará como resultado una relación lineal determinista. En este punto, los resultados anteriormente expuestos necesariamente fueron contrastados con los modelos teóricos establecidos que explican las características de esta relación.

Los resultados propuestos en este reporte de investigación, permitirán realizar futuras investigaciones que aborden de manera sistemática y desde un alcance

50

Page 60: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

longitudinal la relación de los procesos cognitivos y el funcionamiento sensorial. Para de este modo determinar la incidencia de estas facultades en adultos mayores con o sin deterioro cognitivo leve.

Estas investigaciones podrían incluir variables que vinculen los factores de riesgo inmersos en el deterioro cognitivo leve de nuestra población de adultos mayores.

En definitiva, esta investigación logró dar cumplimiento a los objetivos e hipótesis planteadas al inicio de la investigación. Se determinó la relación entre los procesos cognitivos y el funcionamiento sensorial auditivo y visual mediante la evaluación, valoración de dichas facultades.

Los procesos cognitivos y la agudeza auditiva presentaron una relación negativa baja; los procesos cognitivos y la eficiencia visual una relación positiva moderada, resultados que fueron analizados al inicio de este apartado.

Conclusiones Mediante los datos obtenidos se precisa que la relación entre los

procesos cognitivos y el funcionamiento sensorial del área auditiva presentan una correspondencia negativa muy baja y la relación entre los procesos cognitivos y el funcionamiento sensorial del área visual presenta una relación positiva moderada.

Los procesos cognitivos mayormente descompensados según la evaluación realizada son: capacidad visoespacial, lenguaje, orientación, identificación y recuerdo diferido; las funciones sensoriales auditiva y visual presentaron déficits esperados en la población de adultos mayores con deterioro cognitivo leve.

La valoración de los procesos cognitivos y el funcionamiento sensorial, determinó que los dominios cognitivos correspondientes a: habilidad visoespacial, lenguaje y abstracción, presentaron valores promedios por debajo de 1,4 siendo 5 el valor máximo de puntuación; estos datos son consecuentes con las postulaciones teóricas en relación al deterioro cognitivo leve en cuanto a la alteración de uno o varios dominios cognitivos y en lo concerniente al funcionamiento sensorial se determinó que el 100% de los adultos mayores expresaron experimentar casi siempre dificultades sensoriales relacionadas a problemas de audición y visión.

La relación encontrada entre los procesos cognitivos y el funcionamiento sensorial visual y auditivo, permiten considerar las afectaciones que emergen de esta problemática y que afectan la calidad de vida del adulto

51

Page 61: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

mayor principalmente aquellas que comprometen la socialización entre pares y familiares.

Recomendaciones Se recomienda considerar los resultados de esta investigación para que

en posteriores estudios se logre identificar la especificidad de las facultades comprometidas con los procesos cognitivos, que tienen dependencia directa con el funcionamiento sensorial en poblaciones de adultos mayores con y sin deterioro cognitivo leve.

Incitamos la creación de instrumentos que respondan a la realidad cultural, social y funcional de nuestros adultos mayores y, permitan evaluar las funciones sensoriales desde la neuropsicología para así, lograr una atención preventiva e inmediata de parte de los profesionales del área de psicología, con la finalidad de ralentizar las consecuencias ocasionadas por los cambios propios de la adultez tardía y los relacionados al deterioro cognitivo leve.

BIBLIOGRAFÍA

Alvarado García, Alejandra María, & Salazar Maya, Ángela María. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos, 25(2), 57-62. https://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2014000200002.

Amieva et al (2015) Self-Reported Hearing Loss, Hearing Aids and Cognitive Decine in Elderly Adults: A 25-year Study. Published in The American Geriatrics Society. Recuperado en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26480972

Armas Castro, Julio, Carrasco García, Mayra, Angell Valdés, Sussette, & López Mena, Yanet. (2009). Aproximación a los criterios diagnósticos para la definición de deterioro cognitivo leve: modelos de diagnóstico y evaluación. MediSur, 7(6), 36-41. Recuperado en 05 de agosto de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000600007&lng=es&tlng=es.

Baddeley, A.D. y Warrington, E.K. (1970). Amnesia and the distinction between long and short-term memory. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior, 9, 176-189

Begoña, Bueno (2005). Escala de eficiencia visual de Natalie Bagarra. (tesis de maestría). Universidad de Málaga, España.

Benavides-Caro. (2017). Deterioro cognitivo en el adulto mayor. Revista Mexicana de Anestesiología. Volumen (40. No. 2) pp 107-112. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2017/cma172f.pdf

52

Page 62: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU. (2019). Cambios en los sentidos con la edad. Meryllan – Rockville. EU. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/004013.htm

Broche – Pérez. (2017). Alternativas instrumentales para la exploración cognitiva breve del adulto mayor: más allá del Minimental Test. Revista Cubana de Medicina General Integral.Vol. 33. Pp. 251-265. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000200010&lng=es&tlng=es.

Cancino, Margarita, Rehbein-Felmer, Lucio, & Ortiz, Manuel S.. (2018). Funcionamiento cognitivo en adultos mayores: rol de la reserva cognitiva, apoyo social y depresión. Revista médica de Chile, 146(3), 315-322. https://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872018000300315

Cancino, Rehbein. (2016). Factores de riesgo y precursores del Deterioro Cognitivo Leve (DCL): Una mirada sinóptica. Terapia Psicológica. Vol. 34, Nº 3, pp 183-189. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v34n3/art02.pdf

Carlos Alberto Cano1,2, Miguel Germán Borda, Antonio J. Arciniegas, Juan Sebastián Parra1. (2014). Problemas de la audición en el adulto mayor, factores asociados y calidad de vida: estudio SABE, Bogotá, Colombia. Biomédica; http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v34i4.2352, 34, 6.

Carratala Ferre (2010). Déficit Visuales. Gaceta óptica: Órgano Oficial del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España, ISSN 0210-5284, Nº. 447, 2010, págs. 36-39.

Carrillo-Mora, Paul. (2010). Sistemas de memoria: reseña histórica, clasificación y conceptos actuales. Primera parte: Historia, taxonomía de la memoria, sistemas de memoria de largo plazo: la memoria semántica. Salud mental, 33(1), 85-93. Recuperado en 03 de agosto de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252010000100010&lng=es&tlng=es.

Centro de Información del NIDCD. (2016). Pérdida de audición relacionada con la edad (publicación antes llamada Presbiacusia). Publicación de NIH Núm. 97-4235 S, 6.

Equipo Eneso. (2012). ¿Para qué sirve la estimulación sensorial? Málaga, España. Recuperado de http://www.eneso.es/blog/la-estimulacion-sensorial/

Fuenmayor, G. & Villasmil, Y. (2008). La percepción, la atención y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la comprensión textual. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 9 (22), 187-202.

García Mejía (1), Moya Polania (1), Quijano (2). (2015). Rendimiento cognitivo y calidad de vida de adultos mayores asistentes a grupos de tercera edad. Acta Neurológica Colombiana. Volumen 31(4). Pp 398-403. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v31n4/v31n4a07.pdf

53

Page 63: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Gargiulo, Teresa. (2016). La doctrina de la inconmensurabilidad en Paul Feyerabend: una objeción contra una particular concepción de racionalidad científica. Areté, 28(1), 61-87. Recuperado en 29 de julio de 2019, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1016-913X2016000100003&lng=es&tlng=es.

Garrido Hernández, G. (2005). La percepción táctil: consideraciones anatómicas, psico-fisiología y trastornos relacionados. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 10 (1), 8-15.

Garzón P. Sandra Johanna, Camacho M. Marcela, Tapiero L. Jessica Andrea Reina Karen Daniela. (2017). Características cognitivas y oculares en enfermedad de Alzheimer. NOVA. Vol. 16 (29). p. 101-114

Gómez Viera, Nelson. (2003). Deterioro cognitivo: Avances y controversias. Revista Cubana de Medicina, 42(5) Recuperado en 10 de junio de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034 75232003000500001&lng=es&tlng=es

González Bernal, J., & de la Fuente Anuncibay, R. (2014). Desarrollo Humano en la vejez: un envejecimiento optimo desde los cuatro componentes del ser humano. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 7 (1), 121-129.

Guardiola, P. (s.f.). La percepción. Recuperado de https://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/percepcion.pdf

Guía de práctica, Gobierno Federal de México. (2013). Diagnóstico y tratamiento del síndrome de privación sensorial. Recuperado de http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS_611_13_SXDEPROVACIONSENSORIAL/611GRR.pdf

Henríquez A. y Núñez M. (2005) Psicomotrocidad con personas sordas. Rev Iberoam Psicomot Tec Corpor 2005; 19:118-136.

Hernández Sampierei; Fernández Collao; Baptista Lucio. (2010). Metodología de la investigación. México: McGrawHil

Hernández, I. Procesos psicológicos básicos parte 1. (2012). Recuperado de ftp://ftp.puce.edu.ec/Facultades/CienciasEducacion/ModalidadSemipresencial/Psicolog%C3%ADa%20General-Jos%C3%A9%20Luis%20Fernandez/UNIDAD%202/Procesos_psicologicos_basicos-Parte1.pdf http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/integracion-serrano-01.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2009). Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Presentaciones/estadisticas_adulto_mayor.pdf

Instituto Nacional del Cáncer de los Institutos Nacionales de la Salud de EE. UU. (2012), versión electrónica. cancer.gov/español,

54

Page 64: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/estimulacion-de-la-piel.

Jesús Valero-García, Viviana Casaprima, Gabriela Dotto , Claudia Ithurralde, Andrea Lizarraga , Verónica Ruiz. (2015). Relación entre audición y cognición durante el envejecimiento: estudio de una población geriátrica de Rosario. Federación Argentina de la Facultad de otorrinolaringología. Vol.22. p. 37-43

Jiménez Navascués, Lourdes, & Hijar Ordovas, Carlos A. (2007). Los ancianos y las alteraciones visuales como factor de riesgo para su independencia. Gerokomos, 18(1), 16-23. Recuperado en 24 de junio de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2007000100003&lng=es&tlng=es.

Kabanchik Alicia. (2016). Salud mental y sentido del tacto en la vejez. Revista Argentina de Gerontología y Geriatría. Vol 30. p 75-77. Recuperado de http://www.sagg.org.ar/wp/wp-content/uploads/2016/11/Salud-Mental-y-Sentido-del-Tacto-en-la-Vejez-Kabanchik-75-77.pdf

Linares, Aurelia. (2009) Desarrollo cognitivo. Las teorías de Piaget y de Vygotsky. España: Universidad Autónoma de Barcelona (p.2)

Llanes, H., Roque, D., Álvarez, N., & Ruíz, J. (2015). Adulto mayor; algunos factores psicosociales en el uso del tiempo libre. Medimay, 21, 214-229., 214-229.

Lorena Rodríguez-Bores Ramírez,1 Ricardo Saracco-Álvarez,1, Raúl Escamilla-Orozco,1 Ana Fresán Orellana 2. (2014). Validez de la Escala de Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA) para determinar deterioro cognitivo en pacientes con esquizofrenia. Revista Salud Mental, Vol. 37 (6). P.519.

Lupón, M. Torrents, A. y Quevedo, L. (2010). Apuntes de Psicología en Atención Visual. Recuperado de https://ocw.upc.edu/sites/all/modules/ocw/estadistiques/download.php?file=370508/2012/1/54662/tema_4.__procesos_cognitivos_basicos-5313.pdf

María Trigás-Ferrín1, Lucía Ferreira-González1, Héctor Meijide-Míguez. (2011). Escalas de valoración funcional en el anciano. Sociedad galega de medicina interna. Volumen 72. N°1. Pp. 11-16. Recuperado de https://galiciaclinica.info/pdf/11/225.pdf

MATLIN, Margaret W y FOLEY, (1996) Hugh J Sensación y percepción. 3a ed. Naucalpan de Juárez: Pearson Educación, c1996. xix, 554 p. 62

Méndez, E. (2016). Estimulación del desarrollo del lenguaje receptivo y expresivo en niños de 2 a 4 años, y su influencia en el área socio-afectiva en el CAA. IESS del cantón la troncal. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36749/1/CD%20023-%20M%c3%89NDEZ%20SIGTHU%20RUTH%20ELIZABETH.pdf

55

Page 65: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Mestre, J.M. y Palmero, F. (2004) Procesos psicológicos básicos. Madrid: McGraw Hill.

Mineo, L. (2017, abril), The Havard Gazette, Good genes are nice but joy is better, https://news.harvard.edu/gazette/story/2017/04/over-nearly-80-years-harvard-study-has-been-showing-how-to-live-a-healthy-and-happy-life/

Mogollon, Baralt, Valenzuela. (2014). Una propuesta para el mejoramiento cognitivo en el adulto mayor: Una alternativa al entrenamiento cerebral. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN: 14094258 Vol. 18. pp 2. doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.18-2.1

Monsalve, A., Rozo, C. (2009). Integración sensorial y demencia tipo Alzheimer: principios y métodos para la rehabilitación. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v38n4/v38n4a12.pdf

Moorhead, Sue Ann. (2009). The Nursing Outcomes Classification. Acta Paulista de Enfermagem, 22(spe), 868-871. https://dx.doi.org/10.1590/S0103-21002009000700004

Mustaca A. (2018). Frustración y conductas sociales. Avances en psicología latinoamericana. Volumen 36, p. 65-81. Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4643.

Organización de las Naciones Unidas, Naciones Unidas, (2017), Envejecimiento. Recuperado de https://www.un.org/es/sections/issues-depth/ageing/index.html

Organización Panamericana de la salud. (2004). Guía de diagnóstico y manejo disminución de la agudeza auditiva. Recuperado en http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/guia10.pdf

Orrú, Sílvia Ester. (2012). Bases conceptuales del enfoque histórico-cultural para la comprensión del lenguaje. Estudios pedagógicos (Valdivia), 38(2), 337-353. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000200021

Papalia, D.E., Feldman, R.D., Martorell, G., Berber Morán, E., & Vázquez Herrera, M. (2012). Desarrollo humano, Desarrollo psicosocial en la adultez tardía, (12a ed.). México, D. F.: McGraw-Hill Interamericana., 572.

Patarrayo, Moreno. (2016). SISTEMA SENSORIAL. Escuela Colombiana de Medicina Sitio web: https://www.coursehero.com/file/24494190/Sistema-sensorialpdf/

Pérez Martínez. (2005). El deterioro cognitivo: una mirada previsora. Revista Cubana Medicina General Integral. Volumen 21. Pp.1-2. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v21n1-2/mgi171-205.pdf

Pérez, Nogareda, Salvador (1999). NTP 348: Envejecimiento y trabajo: la visión, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, 1-6. Recuperado de https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_348.pdf.

56

Page 66: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Rodenas, García, Bordas, Flores, Martínez. (2006). Depravación Sensorial. Tratado de Geriatría para residentes. Recuperado de https://www.segg.es/download.asp?file=/tratadogeriatria/pdf/s35-05%2024_ii.pdf

Rodríguez Jiménez, Andrés; Pérez Jacinto, Alipio Omar. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios. Núm. 82. Pp. 1-26. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/206/20652069006.pdf

Rodríguez, José Luis (2012) Experiencia y mecanismos de construcción de conocimientos en Piaget. Universidad de la República Facultad de Psicología Recuperado de https://psigeneticaypsicolinguistica.files.wordpress.com/2012/06/piaget-experiencia-y-abs-2012.pdf

Rojas-Gualdrón, Diego Fernando; Segura C., Alejandra; Cardona A., Doris; Segura C,Ángela; Osley Garzón D., María Análisis Rasch .(2017). Mini Mental State Examination (MMSE) en adultos mayores de Antioquia. Revista CES Psicología, vol. 10, núm. 2, pp. 17-27. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4235/423553242002.pdf

Rubiales, Josefina & Bakker, Liliana & Daiana, Russo. (2013). Fluidez verbal fonológica y semántica en niños con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Revista Neuropsicología Latinoamericana. 5. 7-15.

Rubio Olivares, Doris Yisell; Rivera Martínez, Lilliam; Borges Oquendo, Lourdes de la Caridad; González Crespo, Fausto Vladimir. (2015). Calidad de vida en el adulto mayor. VARONA, núm. 61, pp. 1-7. Universidad Pedagógica Enrique José Varona. La Habana, Cuba.

Salvat Editores (1975). Entrevista con Avram Noam Chomsky. En Biblioteca Salvat de Grandes Temas, Revolución en la Lingüística (pp. 8-31).

Sánchez Gil, Isis Yvonne, & Pérez Martínez, Víctor T. (2008). El funcionamiento cognitivo en la vejez: atención y percepción en el adulto mayor. Revista Cubana de Medicina General Integral, 24(2) Recuperado en 24 de junio de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000200011&lng=es&tlng=es.

Santos, Z. C. (2002). La construcción social del envejecimiento y d. Adulto Mayor, redes sociales e integración, Colombia, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/15310/16103.

Sara G. Aguilar-Navarroa, Alberto J. Mimenza-Alvaradoa, Alberto A. Palacios-García, Alejandra Samudio-Cruzc, Lidia A. Gutiérrez-Gutiérrez y José A. Ávila-Funesa. (2018). Validez y confiabilidad del MoCA (Montreal Cognitive Assessment) para el tamizaje del deterioro cognoscitivo en México. Revista Colombiana de Psiquiatria. Volumen 47(4). Pp. 237–243. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v47n4/0034-7450-rcp-47-04-00237.pdf

57

Page 67: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Segura, I. (2017). Percepción de la altura tonal. Revista Enarmonía. Recuperado de http://publicaciones.csmjaen.es/index.php/revista_enarmonia/article/view/81/62

Serrano, G., Ramírez, S., (2008). Edad, salud y deterioro de la visión: la disminución visual como síndrome geriátrico. Recuperado de:

Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. (2017). Deterioro cognitivo leve en el adulto mayor. 1° edición. Recuperado de https://www.segg.es/media/descargas/Consenso%20deteriorocognitivoleve.pdf

Sohlberg, M. M. y Mateer, C. A. (1989). Introduction to Cognitive Rehabilitation. Theory and Practice. New York: The Guilford Press.

Sosa Sosa. (2016). Deterioro cognitivo en la vejez ¿Fenómeno normal? (Tesis de pregrado). Universidad de la Republica de Paraguay. Montevideo

Tulving, E. (2002). Episodic memory: From Mind to Brain. . Annual Review of Psychology, 1-25.

Vásquez Echeverría, A., Ruiz, P., Apud, I. (2015) Manual de introducción a la psicología cognitiva. Recuperado de https://cognicion.psico.edu.uy/sites/cognicion.psico.edu.uy/files/Cap%C3%ADtulo%201.pdf

Veliz, Riffo, Arancibia (2010). Envejecimiento cognitivo y Procesamiento del lenguaje: cuestiones Relevantes. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada Concepción (Chile). Vol. 48 (1), pp. 75-103.

Vielma Vielma, E., & Salas, M. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere, 3 (9), 30-37.

Villacrés, M. (2018). Caracterización de la sexualidad tardía en los adultos mayores asistentes a Fundación “NURTAC” en el periodo octubre-diciembre del 2017 (tesis de pregrado) Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26784/1/Sistematizaci%c3%b3n%20de%20experiencia%20Melina%20Narcisa%20Villacr%c3%a9s%20Ram%c3%b3n.pdf

Villanueva Claro, Mercedes. (2009). ABORDAJE HISTORICO DE LA PSICOLOGIA DE LA VEJEZ. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 8(3) Recuperado en 05 de agosto de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000300002&lng=es&tlng=es.

Walteros, Jimenos, Castellanos, Cofles, Romero. (2011). Validez y confiabilidad de la escala HHIE-S. (Tesis pregrado). Institución Universitaria Iberoamericana, Bogotá.

Zaira Penélope Pedraza García, Margarita Delgado Solís. (2008). El déficit de audición en la tercera edad. Revista Facultad de Medicina UNAM. Volumen

58

Page 68: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

51. N°3. Pp. 91-95. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2008/un083b.pdf

Zurdo Isabel. (2015). La Ceguera y la Baja Visión: Implicaciones en el Desempeño de las Actividades de la Vida Diaria (Máster en Rehabilitación Visual). Universidad de Valladolid, Valladolid España.

59

Page 69: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

ANEXOS

Page 70: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Anexo 1: Certificado tutor académico

Page 71: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Anexo 2 certificado porcentaje de similitud

Page 72: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Anexo 3 Ficha de registro de tesis/trabajo de graduación

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓNTÍTULO Y SUBTÍTULO: LOS PROCESOS COGNOTIVOS Y SU RELACIÓN CON EL FUNCIONAMIENTO

SENSORIAL EN LOS ADULTOS MAYORES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE DE LA FUNDACIÓN NURTAC DURÁN

AUTOR(ES) VIRGINIA JANINE MORÁN MERIZALDE

MARJORIE BELÉN RAMOS MEJÍA

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

PSI. TANYA BARCIA SALAS, MSC.

PSI. SANDRA MOREIRA FERRIN, MSC.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

GRADO OBTENIDO: PSICÓLOGAS

FECHA DE PUBLICACIÓN:

SEPTIEMBRE 2019 No. DE PÁGINAS:

51

ÁREAS TEMÁTICAS: ADULTO MAYOR

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

PROCESOS COGNITIVOS, ADULTO MAYOR, DETERIORO COGNITIVO LEVE, FUNCIONAMIENTO SENSORIAL

RESUMEN. (150-250 palabras):

ANEXO 10

Page 73: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

La presente investigación fue realizada en el Fundación Nurtac-Durán centro “Mis viejos tiempos 1” acerca de la relación entre los procesos cognitivos y el funcionamiento sensorial de los adultos mayores con deterioro cognitivo leve, para lo cual fueron seleccionados 12 adultos mayores pertenecientes al Proyecto de “Diseño de una estrategia de intervención familiar para la prevención del maltrato al adulto mayor en la fundación Nurtac”. La metodología utilizada en esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo correlacional, diseño no experimental transversal, método hipotético – deductivo. El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre los procesos cognitivos y el funcionamiento sensorial en los adultos mayores con deterioro cognitivo leve para la identificación de los dominios cognitivos, mediante la aplicación de instrumentos como la Evaluación cognitiva Montreal (MoCA), la escala de limitaciones auditivas para adultos mayores (HHIE-S) y la escala de eficiencia visual de Natalie Bagarra. El análisis de los datos se efectúo con el procesador estadístico, Statical Product Servi Solution (SPSS) versión 23. La relación entre los procesos cognitivos y la agudeza auditiva es negativa inversa muy baja con un coeficiente de -0,085, la relación de los procesos cognitivos y la eficiencia visual expresan una relación positiva moderada con un coeficiente de 0,63. Se concluye que existe un grado de relación entre los procesos cognitivos y el funcionamiento sensorial específicamente en las áreas auditivas y visuales.

ABSTRACT

This research was conducted at the Nurtac-Durán Center Foundation “Mis viejos tiempos 1”. The research is about the relationship between the cognitive processes and the sensory functioning of older adults with mild cognitive deterioration. We selected 12 senior adults to participate in the Project, “Design of a family intervention strategy for the prevention of abuse of the elderly in the Nurtac Foundation”. The methodology we used in this research had a quantitative approach to correlational type, transverse non-experimental design, hypothetical method -deductive. The main objective of our research was to determine the relationship between cognitive processes and sensory functioning in older adults with mild cognitive deterioration to identify the cognitive domains through the application of instruments such as Montreal Cognitive Assessment (MoCA), the scale of hearing limitations for older adults (HHIE-S), and Natalie's visual efficiency scale “Bagarra”. The analysis of the data was done with the statistical processor “Statical Product Servi Solution (SPSS) Version 23”. The relationship between cognitive processes and auditory acuity is a low negative inverse with a coefficient of -0,085. The relationship of cognitive processes and efficiency Visual express a moderate positive relationship with a coefficient of 0,63. It is concluded that there is a degree of relationship between cognitive processes and sensory functioning specifically in the areas auditive and visual.

Page 74: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono:

0960910056

0960938878

E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Facultad de Ciencias Psicológicas

Teléfono: 042394313 - 042394314

E-mail: psicología.ug.edu.ec

X

Anexos 1

Page 75: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Anexo 4 Certificación del tutor revisor

Page 76: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Anexo 5 Licencia Gratuita e intransferible

Page 77: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Anexos 2Tabla general medidas estadísticas globalesDatos Descriptivos medidas estadísticas

Estadístico Error típ.

Procesos cognitivos

Media 13,17 1,342

Intervalo de confianza para la

media al 95%

Límite inferior 10,21

Límite superior 16,12

Media recortada al 5% 13,41

Mediana 14,00

Varianza 21,606

Desv. típ. 4,648

Mínimo 4

Máximo 18

Rango 14

Amplitud intercuartil 8

Asimetría -,844 ,637

Curtosis -,381 1,232

Agudeza auditiva Media 16,50 2,595

Intervalo de confianza para la

media al 95%

Límite inferior 10,79

Límite superior 22,21

Media recortada al 5% 16,67

Mediana 19,00

Varianza 80,818

Desv. típ. 8,990

Mínimo 0

Máximo 30

Rango 30

Page 78: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Amplitud intercuartil12

Asimetría -,673 ,637

Curtosis -,178 1,232

Eficiencia Visual

Media 15,42 ,941

Intervalo de confianza para la

media al 95%

Límite inferior 13,35

Límite superior 17,49

Media recortada al 5% 15,30

Mediana 15,50

Varianza 10,629

Desv. típ. 3,260

Leyenda: Medidas estadistivas validación normalidadFuente: Resultado SPSS

Anexos 3 Pruebas de normalidad estadística

Pruebas de normalidad Estadística

Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk

Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.

Procesos cognitivos ,153 12 ,200* ,893 12 ,558

Agudeza auditiva ,151 12 ,200* ,930 12 ,383

Eficiencia Visual ,131 12 ,200* ,950 12 ,643

Leyenda: Este es un límite inferior de la significación verdadera. a. Corrección de la significación de Lilliefors.Fuente: Resultados SPSS

Anexos 4 Correlación de Pearson bilateral

Correlación de Pearson bilateral

Procesos

cognitivos

Agudeza

auditiva

Eficiencia Visual

Procesos cognitivos

Correlación de Pearson 1 -,085 ,631*

Sig. (bilateral) ,793 ,028

N 12 12 12

Page 79: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Leyenda: *. La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).Fuente: Resultados SPSSAnexos 5Guía de observación

Necesita que le repitan la consigna más de una vez porque no logra escucharla

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

La mayoria de veces si 3 25,0 25,0 25,0

Siempre 9 75,0 75,0 100,0

Total 12 100,0 100,0

Autoras: Virginia Morán, Belén Ramos

Anexos 6Guía de observación

Escucha con atención

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

La mayoria de veces si 1 8,3 8,3 8,3

Siempre 11 91,7 91,7 100,0

Total 12 100,0 100,0

Autoras: Virginia Morán, Belén Ramos

Anexos 7Escolaridad

ESCOLARIDAD

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Sin escolaridad 5 8,5 41,7 41,7

Segundo año de educación

básica1 1,7 8,3 50,0

Sexto año de educación

básica1 1,7 8,3 58,3

Primaria completa 3 5,1 25,0 83,3

Secundaria completa 2 3,4 16,7 100,0

Total 12 20,3 100,0

Perdidos Sistema 47 79,7

Page 80: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Total 59 100,0

Anexo 11 Acta de consentimiento informado

ACTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Lugar:

Fecha:

Yo, _________________________________ con C.I. __________________ autorizo a

Virginia Morán y Belén Ramos, estudiantes del noveno semestre de la Facultad de

Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil, para recolectar la información a

través de los registros y entrevistas correspondientes, con el objeto de que puedan ser

estudiadas y eventualmente utilizadas con fines educativos y/o científicos.

El presente consentimiento informado nos garantizará el cumplimiento de todas las

normas de privacidad y confidencialidad de la información, por lo que autorizo de

manera libre y voluntaria el uso y estudio de la información obtenida, así como también

el manejo de los datos por parte del estudiante durante todo el proceso de investigación

y devolución de resultados.

Manifiesto haber leído y entendido el presente documento y estar de acuerdo con lo

expuesto anteriormente.

_______________________

Nombre:

C.I.:

Page 81: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que
Page 82: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

Anexo 12 Instrumentos aplicados

Page 83: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que

ESCALA DE EFICIENCIA VISUAL

Page 84: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que
Page 85: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que
Page 86: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43257/1/TESIS... · Web viewA quien merece toda la alabanza y la gloria, quien cumple los anhelos de mi corazón, al que