volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa...

24
ANTONIO GUTIÉRREZ SIN POLÍTICA 34 Cuando pase esto Domingo 19 de abril de 2020 Número 30.255. Año LXXXIV | El Faro de Melilla Venta conjunta e inseparable con SUR 1,20€ (precio ref. OJD: 0,20 €) Crisis sanitaria 314 Pedro Sánchez extiende el confinamiento hasta el 9 de mayo pero con alivio para los niños Pasear por Melilla a golpe de click El PP insta al Gobierno local a dar un paso a un lado si la situación le desborda Conesa considera que sin “medidas valientes” va a ser difícil remontar Marín tacha de irresponsable a De Castro por no ir a la reunión de COVID-19 310 El CETI registra el índice de ocupación más alto en los últimos tres años: 214% En el 2018 registró una ocupación media del 143% y el año pasado fue del 170% 24 sanitarios comienzan a pernoctar en el hotel Melilla Puerto Elserviciode aguaseresiente porlaantigüedad delastuberías 3 9 Otras 14 personas superan el COVID-19 y suman ya 44 38 Tribuna Pública 37 Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu: Los Pactos extraparlamentarios o la liquidación del Estado EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937 www.sur.es SI SU PERIÓDICO NO LE LLEGA O SU PUNTO DE VENTA ESTÁ CERRADO, LLAME AL 901 101 109 La economía malagueña se enfrenta a su desafío más duro Los niños de hasta 12 años podrán comenzar a salir a la calle a partir del 27 de abril Los menores de 12 años po- drán salir a la calle a partir del 27 de abril. El presiden- te del Gobierno, Pedro Sán- chez, anunció ayer la pri- mera medida de relajación de las restricciones fijadas el 14 de marzo para com- batir la pandemia. También adelantó que pedirá pro- rrogar el estado de alarma hasta el 10 de mayo. Pedro Sánchez confirma que volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que la desescalada no será uniforme Expertos advierten de que el confinamiento afecta al desarrollo de los menores y puede dejar secuelas Cuadros de estrés o depresión, dolor de cabeza o de barriga y pérdida de confianza, entre los efectos que pueden aparecer. Los menores de 6 a 11 años, los más afectados El turismo advierte al Gobierno de que resistirá sin actividad hasta fin de año Los empresarios del sector turístico han advertido del desastre que supondría es- tar sin actividad hasta fin de año, como vaticinó la mi- nistra de Trabajo, Yolanda Díaz, y han reclamado un plan específico de apoyo que permita paliar aunque sea en parte el desastre que supone perder la tempora- da alta. Los distintos seg- mentos turísticos de la Cos- ta coinciden en que no aguantarían sin ingresos durante tanto tiempo. Los empresarios reclaman un plan inmediato de apoyo específico al sector para paliar el desastre de la parálisis Más de 2.000 profesionales malagueños ven desvanecerse sus ingresos durante los próximos meses La falta de actividad a cau- sa del coronavirus dibuja un panorama sombrío para los más de 2.000 trabajadores autónomos de la cultura de la provincia, que ven desva- necerse sus ingresos. Los autónomos de la cultura viven la crisis con tensión e incertidumbre Advierten de que el Málaga tendrá que esperar por la situación de incertidumbre a causa del estado de alarma Los agentes de la mayor par- te de los jugadores del Má- laga coinciden en que la si- tuación del mercado de pa- ses no permite adelantar qué operaciones se podrán realizar. Agentes de los jugadores coinciden en la parálisis de las operaciones Delgado Aboy aboga por “unidad de acción” para buscar financiación 310 PEQUEÑAS RUTAS VIRTUALES PARA RECORDAR EN TIEMPO DE PANDEMIA A MELILLA LA VIEJA, LAS PLAYAS DE LA CIUDAD O LUGARES EMBLEMÁTICOS COMO LA PLAZA MENÉNDEZ PELAYO 3 13 HAY 1.626 RESIDENTES EN EL CENTRO CUANDO LA CAPACIDAD EN NÚMERO DE PLAZAS ES DE 782 32-3

Transcript of volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa...

Page 1: volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa espe-cialmente la situación de las fa-milias con menores a su cargo que se encuentran

ANTONIO GUTIÉRREZ SIN POLÍTICA 34

Cuando paseesto

Domingo 19 de abril de 2020Número 30.255. Año LXXXIV | El Faro de Melilla Venta conjunta e inseparable con SUR 1,20€ (precio ref. OJD: 0,20 €)

Crisis sanitaria 314 Pedro Sánchez extiende elconfinamiento hasta el 9 de mayopero con alivio para los niños

Pasear por Melillaa golpe de click

El PP insta al Gobierno locala dar un paso a un lado si lasituación le desborda● Conesa considera que sin “medidas valientes” va aser difícil remontar ● Marín tacha de irresponsable aDe Castro por no ir a la reunión de COVID-19 310

El CETI registra el índice de ocupación más alto en los últimos tres años: 214%● En el 2018 registró una ocupación media del 143% y el año pasado fue del 170%

24 sanitarioscomienzan apernoctar enel hotel MelillaPuerto

El servicio deagua se resientepor la antigüedadde las tuberías 39

● Otras 14 personassuperan el COVID-19y suman ya 44 38

Tribuna Pública 37 Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu: Los Pactos extraparlamentarioso la liquidación del Estado

Domingo 19.04.2020 Nº 27.355

Venta conjunta e inseparable con EL FARO DE MELILLA 1,20€

(precio ref. OJD: 1 €)

EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937 www. s u r.e s

SI SU PERIÓDICO NO LE LLEGA O SU PUNTO DE VENTA ESTÁ CERRADO, LLAME AL

901 101 109

La economía malagueña se

enfrenta a su desafío más

duro P2

Los niños de hasta 12 años podrán comenzar a salir a la calle a partir del 27 de abril

Los menores de 12 años po-drán salir a la calle a partir del 27 de abril. El presiden-te del Gobierno, Pedro Sán-chez, anunció ayer la pri-mera medida de relajación

de las restricciones fijadas el 14 de marzo para com-batir la pandemia. También adelantó que pedirá pro-rrogar el estado de alarma hasta el 10 de mayo. P10

Pedro Sánchez confirma que volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que la desescalada no será uniforme

Expertos advierten de que el confinamiento afecta al desarrollo de los menores y puede dejar secuelas

Cuadros de estrés o depresión, dolor de cabeza o de barriga y pérdida de confianza, entre los efectos que pueden aparecer. P6

Los menores de 6 a 11 años, los más afectados

Cuatro hermanos de la

familia Castillo Cobos se asoman a la ventana de su hogar.

SALVADOR SALAS

El turismo advierte al Gobierno de que resistirá sin actividad hasta fin de año

Los empresarios del sector turístico han advertido del desastre que supondría es-tar sin actividad hasta fin de año, como vaticinó la mi-nistra de Trabajo, Yolanda Díaz, y han reclamado un plan específico de apoyo

que permita paliar aunque sea en parte el desastre que supone perder la tempora-da alta. Los distintos seg-mentos turísticos de la Cos-ta coinciden en que no aguantarían sin ingresos durante tanto tiempo. P5

Los empresarios reclaman un plan inmediato de apoyo específico al sector para paliar el desastre de la parálisis

Más de 2.000 profesionales malagueños ven desvanecerse sus ingresos durante los próximos meses

La falta de actividad a cau-sa del coronavirus dibuja un panorama sombrío para los más de 2.000 trabajadores autónomos de la cultura de la provincia, que ven desva-necerse sus ingresos. P20

Los autónomos de la cultura viven la crisis con tensión e incertidumbre

Advierten de que el Málaga tendrá que esperar por la situación de incertidumbre a causa del estado de alarma

Los agentes de la mayor par-te de los jugadores del Má-laga coinciden en que la si-tuación del mercado de pa-ses no permite adelantar qué operaciones se podrán realizar. P22

Agentes de los jugadores coinciden en la parálisis de las operaciones

DelgadoAboy abogapor “unidadde acción”para buscarfinanciación 310

PEQUEÑAS RUTAS VIRTUALES PARA RECORDAR EN TIEMPO DEPANDEMIA A MELILLA LA VIEJA, LAS PLAYAS DE LA CIUDAD OLUGARES EMBLEMÁTICOS COMO LA PLAZA MENÉNDEZ PELAYO 313

HAY 1.626 RESIDENTES EN EL CENTRO CUANDO LA CAPACIDAD EN NÚMERO DE PLAZAS ES DE 782 32-3

Page 2: volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa espe-cialmente la situación de las fa-milias con menores a su cargo que se encuentran

Ainara Fernández R. MELILLA

La presión migratoria en Melillaes cada vez mayor. El Centro deEstancia Temporal de Inmigran-tes (CETI) ha estado en los últi-mos tres años por encima de sucapacidad, lo que ha generadoque se haya tenido que habilitarespacios dentro de las instala-ciones para alojar a más perso-nas. En una respuesta del Congre-

so al diputado Jon Iñarritu, in-forman de que la ocupación realdel CETI es de 1.626 residentescuando la capacidad en númerode plazas es de 782. De acuerdocon esta comunicación, en la en-tidad hay 844 personas más delas que se podrían albergar, porlo que el índice de ocupación re-al actual es de 214%. Este porcentaje es el mayor en

los últimos tres años, según sedesglosa en la respuesta parla-mentaria entregada al diputadoeste 17 de abril de 2020. El índi-ce de ocupación media en 2018fue de 143% con 1.119 residen-tes de media; mientras que en el2019 el porcentaje aumentó encasi 30 puntos para alcanzar el170% de ocupación media delCETI con 1.326 residentes. El 14 de marzo se decretó en el

país el estado de alarma por lacrisis el coronavirus; desde esafecha no se han hecho trasladosde inmigrantes del CETI, pese alas peticiones de distintas orga-nizaciones de descongestionarel centro de Melilla. Este vier-nes, Interior confirmó que lapróxima semana comenzarían aenviar a personas alojadas en laentidad a la península. Como lo adelantó El Faro, el

proceso para el traslado de losmigrantes se encuentra en unafase preliminar, en la que se es-

tudia el perfil de las personas.Hasta ahora se desconoce el nú-mero inmigrantes que se trasla-darán a otras zonas del territo-rio ni tampoco las nacionalida-des. Se pudo conocer que en la pe-

nínsula serán acogidos por or-ganizaciones como Cepaim oCruz Roja, con las que entraránen el proceso de acogida parasolicitantes de asilo. Esto, des-pués de un periodo en el que re-ciben formación en castellano yprofesional, se les notifica que sihan recibido o no el estatus derefugiado.

Peticiones y nacionalidadesEn otra respuesta escrita del

Congreso al diputado Iñarritu,

según datos del Ministerio deInclusión, Seguridad Social yMigraciones, se conoce la rela-ción de los solicitantes de asiloresidentes en el CETI de Melillaen los últimos dos años. En el 2018 unas 4.229 perso-

nas de 30 nacionalidades distin-tas solicitaron asilo y fueron re-sidentes del CETI de Melilla. Deeste número de migrantes,2.307 hombres, 776 mujeres y1.146 menores. En la informa-ción aportada por el Ministerio,destaca el número de sirios quepidieron asilo y estuvieron en elCETI. Fueron 643 hombres: 507

mujeres y 876 menores, todosde origen sirio, contabilizando2.026 solicitudes de asilo. La se-

gunda nacionalidad con más so-licitantes, fue la paquistaní. Entotal sumaron 646 personas; delos cuales 487 eran hombres, 59mujeres y 100 menores. Los yemení fueron la tercera

nacionalidad con mayor núme-ro de solicitudes de asilo del CE-TI en 2018 con 445 peticiones.Los marroquíes la cuarta nacio-nalidad con 336 peticiones. En 2019, se contabilizaron

4.085 personas que solicitaronasilo en el CETI. De ello, 3.089eran hombres; 996 mujeres y793 menores; de 30 nacionali-dades. En la respuesta parla-mentaria y según datos del Mi-nisterio, los sirios fueron quie-nes más solicitudes de asilo rea-lizaron desde este centro; con-

tabilizaron 1.123 de los cuales650 fueron hechas por hom-bres, 473 mujeres y 465 meno-res. Los tunecinos son la segunda

nacionalidad con más peticio-nes de asilo. Contabilizan 701peticiones; de estas 666 son dehombres, 35 de mujeres y 6 demenores. Los marroquíes son latercera nacionalidad con el ma-yor número de solicitudes deasilo, suman 641 en el 2019.Fueron 384 hombres, 257 muje-res y 160 menores. La cuarta nacionalidad con

más peticiones de asilo es la pa-quistaní. Sumaba 434 peticio-nes en el año 2019. De ellos 368eran hombres, 66 mujeres y 68menores.

El CETI registra el índice de ocupación más alto en los últimos tres años: un 214%●En el 2018 registró una ocupación media de 143% y en 2019 de 170% ●El diputado Jon Iñarritu recibió una

respuesta sobre la situación de la institución con datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

LO DESTACADO

5

NúmerosAño por año. El Centro de Es-tancia Temporal de Inmigran-te (CETI) de Melilla no solo es-tá sobrepasado en su capaci-dad, si no, que registra el índicede ocupación más alto de losúltimos tres años. En una res-puesta del Congreso al diputa-do Jon Iñarritu, se informó deque la ocupación real actualdel CETI es de 1.626 personas,cuando la capacidad del espa-cio en número de plazas es de782. Esto indica que el índicede ocupación actual es de214%.

TrasladoA la península. Interiorconfirmó que esta semana serealizaría el traslado depersonas desde el CETI. Estáen fase preliminar.

ARCHIVO

Imagen de esta semana del CETI de Melilla.

InmigraciónEN PORTADA

2 Domingo 18 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 3: volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa espe-cialmente la situación de las fa-milias con menores a su cargo que se encuentran

EL FARO DE MELILLA | Domingo 19 de abril de 2020 3

Salida. Como lo adelantó El Faro, el proceso para el traslado de los migrantes a lapeniínsula se encuentra en una fase preliminar.

LA CLAVE

B. Martínez MELILLA

El Defensor del Pueblo ha recla-mado que continúen los trasla-dos de inmigrantes acogidos enlos CETI de Ceuta y de Melilla ala Península debido a que la ma-sificación en los centros puedeponer en riesgo a las personas,haciendo especial hincapié en lasituación de los menores. Fran-cisco Fernández Marugán hatraslado ya al Ministerio del In-terior y al de Inclusión, Seguri-dad Social y Migraciones su pre-ocupación por “la tradicional so-breocupación” de estos dos cen-tros, en los que, además, “sueleencontrarse un número signifi-cativo de menores”, explica laentidad. El Defensor insiste en lanecesidad de las salidas ya que lasobreocupación actual puede“producir contagios en unas de-pendencias que no están prepa-radas para tal eventualidad”.Al Defensor le preocupa espe-

cialmente la situación de las fa-milias con menores a su cargoque se encuentran en estos cen-tros, poniendo ejemplos especí-ficos de situaciones de inmi-grantes con hijos que no son tras-ladados y llevan meses en esosCETI, por lo que ha formuladouna sugerencia a la ComisaríaGeneral de Extranjería y Fronte-ras para que autoricen urgente-mente los traslados.

Tampoco se olvida de la situa-ción de los Menores ExtranjerosNo Acompañados, ya que el De-fensor valora que el ministro deInclusión, Seguridad Social yMigraciones haya aceptado lasrecomendaciones que le realizóa principios de marzo para mejo-rar la documentación de los me-nores extranjeros no acompaña-dos y facilitar su tránsito a la vi-da adulta en igualdad de condi-ciones que el resto de jóvenes es-

pañoles y extranjeros.Con sus resoluciones, Fernán-

dez Marugán pretendía garanti-zarles todos los derechos que lescorresponden como niños y ni-ñas y evitar que cuando alcancenla mayoría de edad tengan queabandonar su situación de regu-laridad documental por los ele-vados requisitos que se les exi-gen.En su escrito, el ministro acep-

ta las recomendaciones y asegu-ra que comparte con el Defensorla necesidad de establecer meca-nismos que permitan que el me-nor que alcanza los 18 años pue-da acceder al mercado laboral enlas mismas condiciones que losjóvenes españoles o los extranje-ros que residen con sus familias.Así, expone que en la reforma

de la normativa de extranjeríaque tiene previsto iniciar, seabordará la racionalización delsistema de documentación de

estos menores para evitar quecuando accedan a la mayoría deedad se vean abocados a aban-donar su situación de regulari-dad documental por la alta exi-gencia de requisitos.A lo largo de los años, la Insti-

tución ha recibido numerosasquejas que ponen de manifiestolas dificultades de estos menorespara acceder a la autorización deresidencia y para renovarla unavez que alcanzan la mayoría deedad. Las quejas recibidas tam-bién demuestran que con alar-mante frecuencia un elevado nú-mero de menores extranjeros noacompañados no obtienen la au-torización de residencia que lescorresponde durante su minoríade edad.

Salidas ocasionales de los niñosEl Defensor ha planteado ade-

más que los niños puedan salir ala calle de manera limitada y to-

mando las debidas precaucio-nes. La Institución ha trasladadoal ministro de Sanidad, SalvadorIlla, su preocupación por la si-tuación de los niños que se en-cuentran confinados en sus ca-sas, especialmente al mantener-se las medidas excepcionales du-rante un periodo dilatado detiempo.El Defensor comprende y com-

parte esta preocupación por lasalud física y mental de los niñosque le trasladan numerosos ciu-dadanos. Además, apunta queson muy difíciles las condicionesde convivencia para los menoresy sus familias cuando el númerode miembros de la unidad fami-liar es alto y las viviendas reduci-das.Por ello, y aunque aprecia po-

sitivamente la eficacia que estádemostrando la restricción demovimientos de los ciudadanospara el objetivo prioritario de

detener la epidemia, la Institu-ción cree que, en la medida enque sea posible y si no hay obje-ciones técnicas, debería permi-tirse algún tipo de salida de losmenores con sus padres, aún li-mitada en el espacio y el tiempo,de manera controlada, tal y co-mo ya sucede en algunos paísesde nuestro entorno.Para evitar que se produzcan

vulneraciones de derechos al noconocer debidamente las restric-ciones, Fernández Marugán harecomendado elaborar unas ins-trucciones internas dirigidas a laDirección General de la Policía ya la Dirección General de laGuardia Civil en las que se clari-fiquen los supuestos en los queno se pueden sancionar determi-nadas actividades ciudadanasque sí están amparadas por lasexcepciones que recoge el RealDecreto por el que se declara elestado de alarma.

ARCHIVO

La situación en el CETI preocupa al Defensor del Pueblo por la masificación, apuntando sobre todo a las familias.

La preocupación del Defensor

● Advierte sobre la masificación de los CETI de Ceuta y Melilla, reclamando salidas a la

Península ● También ha recogido la denuncia de Plena Inclusión en estado de alarma

En cuanto a los menase pide especialatención tras cumplirlos 18 años

Page 4: volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa espe-cialmente la situación de las fa-milias con menores a su cargo que se encuentran

“CUANDO pase esto “es la fra-se de ritual que utilizamos siun amigo del que no sabía-mos nada hace tiempo nos lla-

ma al fijo o nos pone un guasappreguntándonos como estamos ycomo llevamos el confinamiento.

“Esto”no es otra cosa que la pla-ga,la pandemia o como ustedesquieran llamarla que nos invade.El que nos invade no es otro el CO-VID-19.

Cuando acabe “esto”... Yo creoque más que una esperanzado de-seo la frase esconde un deje in-menso de melancolía, un inmensodeje de tristeza. No sabemos en elfondo cuando vamos a rescatarnuestras vidas, ni cuánto camposquedarán desolados,ni cuantasesperanzas quedarán truncadas...

La verdad es que no sé cómoacabaremos “cuando acabe esto”,tampoco voy a decirlo por miedo ala censura que nos vigila.

Todo el mundo dice que “cuan-do acabe esto”seremos mejores.

Con permiso del “Gran Herma-no” que cuida por nosotros, tengoque decir que lo dudo. Soy bastan-te escéptico en lo referente a lacondición humana y a sus mane-ras de ser .

Sinceramente viendo lo queveo, creo que seguiremos siendocada uno como somos.

Lo estamos viendo en estos díasde tribulación que llevamos sufri-dos. Muchos han confundido unasituación de alerta sanitaria o dealarma o como quiera llamárselecon una serie de días festivos enlos que se celebran saraos en lasterrazas de las casas, ora cantan-do a coro con los vecinos de en-frente entonando “Resistiré” o ce-lebrando partidas de parchis o debingo o escuchando como un ve-cino pone “Paquito el chocolate-ro” o cosas así....

Mientras, oculto tras los ritua-les aplausos vespertinos, la ver-dad, el dolor en todas sus varian-tes, sigue confinado en nuestras

casas.El peor síntoma que avizoro es

que el confinamiento se convier-ta a largo plazo en una verdaderaenfermedad social. Quiero decirque quedemos inmunizados parasiempre para la generosidad,parala comprensión, para pensar pornuestra cuenta.

Me da miedo pensar que este-mos en manos de un “ministeriode la verdad”. Cada vez me asomomenos a la televisión. Cambio

con frecuencia el dial de sintoni-zación de las emisoras de radio.Empiezo a pensar que tanto silen-cio social acabe por llevarnos ainsospechadas playas.... Leí elotro día a un amigo del que no sehace tiempo, que “militaba en eldesencanto”. Yo también.

Siento tener que decir que meda la impresión de que estamoscomo en el hundimiento del “Ti-tanic” pero con los pasajerosaplaudiendo...

“Cuando acabe esto”... Ojaláque este latiguillo con el que sole-mos despedirnos a través del gua-sap o del teléfono en esas conver-saciones apresuradas con el ami-go lejano y virtual, no esconda lamelancolía con la que yo sientocuando lo hago.

Nunc et hora,aquí y ahora,esta-mos todos hecho un lío.Lo únicoque veo es las ganas que tenemosde no pensar en el día después.

Nunca sabemos cuando sera

ese día después. Admiro el esfuer-zo grandioso que muchos tienenpor dejarnos el recuelo de alegríaimpostada, mientras el dolor seconfina en nuestras casas. 

Ojalá esté equivocado. Nada megustaría más que estarlo. Ojalá noestemos como cuando se hundióel “Titanic”con los pasajerosaplaudiendo y “cuando acabe es-to” seamos mejores. Por pedir noha de quedar.

Que no le falte agua al elefante.

ANTONIO GUTIÉRREZºMOLINAEx diputado del PP por Melilla en el Congreso

SIN POLÍTICA

● La verdad es que no sé cómo acabaremos ‘cuando acabe esto’, tampoco voy a decirlo por

miedo a la censura que nos vigila. Todo el mundo dice que ‘cuando acabe esto’ seremos mejores

5

“Cuando pase esto”

Melilla

4 Domingo 19 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 5: volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa espe-cialmente la situación de las fa-milias con menores a su cargo que se encuentran

EDITORIAL

LA TENTACIÓNTOTALITARIA

NO El último barómetro del CIS,bajo la cocina de José Félix Teza-nos, ha ido tan lejos como paradar a entender que existe una

mayoría de ciudadanos (66,7% que estarí-an dispuestos a aceptar un único canal(oficial, por supuesto) como fuente de in-formación de todos los aspectos relaciona-dos con la epidemia del coronavirus. Noparece creíble que los españoles estemosdispuestos a subordinar la libertad de in-

formación -pilar del sistema democrático-a favor de la propaganda. Frente a seme-jante estudio sociológico pagado, por cier-to, con el dinero de los contribuyentes,uno tiene la impresión de que están prepa-rando el terreno para justificar actuacio-nes censoras en relación con los datos su-ministrados por el Ejecutivo sobre losefectos devastadores del coronavirus.

El Gobierno que preside Pedro Sánchezasimila mal las críticas que recibe por nofacilitar la cifra real de fallecimientos ypor la descoordinación a la hora de aplicarlas medidas. En definitiva: por las impro-visaciones ue caracterizan la gestión de la

pandemia. Las críticas proceden de la opo-sición y del ejercicio de control del poderque es tarea propia de los medios de comu-nicación independientes que no actúancomo vectores de la propaganda del Go-bierno. La encuesta da a entender que po-drían estar preparando el terreno para in-troducir algún tipo de censura. La tenta-ción totalitaria anida en el ideario de algu-nos de los miembros del actual Consejo deMinistros. Es el caso del vicepresidente Pa-blo Iglesias, que nunca ha ocultado su in-terés por acceder al control de los mediospúblicos de comunicación. A la vista delrevuelo suscitado por este asunto, cabe

pensar que el Gobierno no se atreverá a irmás lejos en el camino que ya han recorri-do en orden a acentuar el control del "rela-to" de la crisis sanitaria contando con elagradecido apoyo de los medios de comu-nicación afines.

Pero habrá que estar atentos. No olvide-mos que en razón del estado de Alarmadispone de un poder como nunca tuvootro Ejecutivo en tiempos de democracia.La censura es el peor de los virus. Ocultarel número de muertos -en las residenciasde ancianos o en el conjunto de los hospi-tales- ofreciendo desgloses o porcentajesde difícil verificación, por no hablar de lascarencias de material o de los retrasos enlas llegadas del que se anuncia, no ayuda-rá a modificar el juicio político de los espa-ñoles respecto de la gestión de la epide-mia. Intentar censurar la información,cualquier tipo de censura, lo único queconseguirá es agravar la situación. Todarealidad preterida vuelve para cobrar ven-ganza.

EL PRESIDENTE del Go-bierno, Pedro Sánchez,anunció ayer que el esta-do de alarma se prorroga

hasta el 9 de mayo. Tal y como yase había advertido desde el Ejecu-tivo, las medidas de confinamien-to se alargarían en el tiempo yahora el presidente lo confirma.Aún así, se percibe un relajamien-to en las normas establecidas paraluchar contra la expansión delCOVID-19 y se prevé un paulatinodesescalamiento. Para empezar,los niños podrán salir de casa,acompañados por un adulto, du-rante un periodo limitado detiempo. Esta tímida rebaja de lasmedidas es una buena noticia endos sentidos. Por una parte, si lasautoridades sanitarias conside-ran que no es inseguro que los máspequeños puedan pasar un ratoen un parque, se entiende que lacurva de la pandemia está cercade doblar. Por otro lado, los niñosnecesitan de espacio para desa-rrollarse y para muchas familias

será un respiro que los más peque-ños puedan salir unos minutos a lacalle. Servirá para poder sobrelle-var mejor el confinamiento.

Ahora bien, esta relajación de las

medidas debe ser tomada con pre-caución y con responsabilidad. Nose trata de que padres e hijos pue-dan ahora salir en tromba de sushogares y llenar las calles y parques

de la ciudad. Debemos entenderque se trata de un permiso especialque se concede por motivos muyespecíficos y no se trata de dar car-ta blanca a que la gente paseé.

Si no somos lo suficientementejuiciosos se perderá gran partede los ganado durante las pasa-das semanas. Hay que ser respon-sables.

HISTORIA DE D. PEDRO & COMPAÑÍA

GRUPO FAROPRESIDENTE Y EDITOR Rafael Montero PalaciosDIRECTOR GENERALManuel Martínez Medina

El Faro de Ceuta DIRECTORA Carmen Echarri DIRECTORA COMERCIAL Paloma Abad DIRECTOR DE PUBLICACIONES Luis Manuel Aznar

Depósito legalCE–2/1958

Dirección: Sargento Mena, 8

Teléfonos:Redacción y Publicidad 956 52 41 48 956 52 41 49Administración 663 80 59 41Distribución 663 71 56 50Fax:Redacción y Publicidad 956 52 41 47Administración 956 52 21 42Email: [email protected]

El Faro de MelillaAPODERADO Salomón SerfatyDIRECTOR Fernando García PiqueresREDACTORA JEFE Ainara Fernández R.

Depósito legal ML/21/1998Dirección: Castelar 5, 1º

Teléfono: Redacción y Publicidad 952 69 00 50Fax: 952 68 39 92Emails: Redacción [email protected] [email protected] [email protected]

Página Web: www.elfarodemelilla.es

CONTROLDE TIRADAY DIFUSIÓN

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Domingo 19 de abril de 2020 5

Opinión

FERMÍN BOCOS

5 “Intentar censurar lainformación, cualquier tipo decensura, lo único que conseguiráes agravar la situación”

“La encuesta da a entenderque podrían estar preparandoel terreno para introduciralgún tipo de censura”

POR VICENTE ÁLVAREZ

HASTA EL 9 DE MAYO

Page 6: volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa espe-cialmente la situación de las fa-milias con menores a su cargo que se encuentran

BARES,RESTAURANTESY CAFETERÍAS

UNO no sabe lo que tiene hasta quelo pierde. Pues en esta cuarentenahemos perdido mucho, aunquequizás hayamos ganado más. Así

hemos podido reaprender a valorar las pe-queñas o “grandes” cosas del día a día, a re-cuperar el tiempo perdido con la familia, areconocer el trabajo y la valentía de héroesde carne y hueso que luchan a riesgo de susvidas por salvarnos, a apreciar más si cabe alas personas mayores y, en definitiva, a vol-ver a vivir la vida que, a veces, se nos escapa.

Pero entre todos estos pensamientos,también hay lugar para recordar momentosagradables. Muchos de ellos solemos vivir-los en un bar o cafetería vecinal después dedejar a nuestros hijos o nietos en sus cole-gios, o salir un domingo a comer en algúnrestaurante de nuestra ciudad o bien de al-guna otra localidad. En esos lugares com-partimos momentos que muchas veces pa-san inadvertidos y que ahora, más que nun-ca, echamos de menos. Sí echamos de me-

nos simplemente ir a tomar un buen café,tomar alguna caña algún viernes, el vermutdel domingo, esa charla directa con los ami-gos/as. Echamos de menos celebrar loscumpleaños y las fiestas sorpresa; echamosde menos las cenas de la facultad y del tra-bajo, esa cita mensual de varias parejasamigas de pensionistas en algún restauran-te de menú económico; echamos de menoslos momentos de felicitaciones o consola-ción, pero también de comunicar buenasnoticias o celebrarlas como toca, en mi casoel haber podio conocer y abrazar a nuestronuevo nieto nacido el 22 de marzo, de mo-mento, qué remedio, a conformarnos converlo en fotos o videos por wasap; seguire-mos echando de menos la emoción del re-encuentro o la posibilidad de conocer gentenueva, bares o lugares.

Ahora, estos bares, cafeterías y hostele-ría, están pasando por momentos muy críti-cos. Esta emergencia sanitaria y social lesha obligado a cerrar las persianas como aotros muchos autónomos y pymes. La pér-dida económica unida a la incertidumbrede no saber cuándo van a poder abrir y enqué términos, los ha metido en un callejónsin salida.

De todas formas, abramos una ventanade esperanza a que todo lo más malo finali-ce lo antes posible, tenemos que ser conse-cuentes con nuestros deseos de volver a re-cuperar todos estos alicientes de ocio, pen-sando, que muchos aún lo podemos contar,otros muchos, miles en todo el mundo, co-mo en nuestro País-España, por desgracia,nos han dejado y muchos familiares les llo-ran sin ni siquiera haberse despedido deellos como corresponde.

Llegará ese momento en que todo más omenos vuelva a la normalidad, o casi, loprincipal es la SALUD, sin salud no hay eco-nomía que valga, sigamos combatiendo es-te terrible virus como corresponde quedán-donos en casa salvo salidas urgentes nece-sarias controladas. Yo apuesto por corduraciudadana, social y política, sí política tam-bién. Ya es hora de que aquellos a los que elpueblo paga y quizás demasiado bien, sepongan las pilas, tanto sean los que estánmandando como la oposición estatal, auto-nómica y local, se olviden de una “puñeteravez” de sus diferencias y de capitalizar lapandemia en su beneficio particular y polí-tico, que aúnen fuerzas conjuntamentecontra el enemigo común, cuanto más uni-dos estemos y más se colabore con honesti-dad, sinceridad, humildad y eficacia, todossaldremos ganando, ellos también ganaráncredibilidad. Las zancadillas y falsedadeshay que desterrarlas en estos momentos di-fíciles, seamos todos consecuentes y cami-nemos unidos, todos saldremos ganando ynos irá mucho mejor recuperando salud,trabajo, ocio y economía lo antes posible.

GRATITUD

LADirección Territorial del Institu-to Nacional de Gestión Sanitaria(INGESA) en Melilla quiere agra-decer públicamente la donación

prevista de 10.000 test rápidos de diag-nóstico del COVID-19, que la Ciudad Au-tónoma ha comprado y, en concreto, a supresidente, Eduardo de Castro, quien hi-zo la primera entrega de 1.000 unidadesel pasado miércoles en el Hospital Co-marcal.

La compra de esta decena de miles detest es un ejemplo claro de la colabora-ción existentes entre las Administracio-nes sanitarias con competencias en mate-ria de salud pública (Ciudad Autónomade Melilla) y de asistencia sanitaria (IN-GESA) para trabajar conjuntamente y au-nar todos sus esfuerzos y recursos en lalucha contra el COVID-19.

Gracias a esta compra ya es una reali-dad el uso de los test rápidos de diagnós-tico del COVID-19 para analizar en qué si-tuación se encuentran los colectivos másexpuestos y más vulnerables (profesiona-les y trabajadores de centros sanitarios,trabajadores y residentes de las residen-cias de ancianos, cuerpos y fuerzas de se-guridad del Estado, etc.).

La Dirección Territorial aprovecha estecomunicado para realizar nuevamenteun llamamiento a todos los representan-tes públicos para sumar esfuerzos con elobjetivo de vencer lo antes posible estaenfermedad y, a la ciudadanía, para quesiga rigurosamente las recomendacionesmarcadas por la autoridad sanitaria.

Opinión

6 Domingo 19 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Tribuna Pública

5

Opinión5

UNA hora de paseo en bicicleta, depiñón fijo y semi rota, costaba 4ptas. Creo que en aquéllos años,en Melilla, existían tres talleres de

alquiler: el del Barrio del General Del Realy Sánchez Paulete, situado frente al‘cinillo’ del mismo barrio, el de la ‘Cruz delos Caídos’, frente al Hospital de la CruzRoja, y el de la calle García Cabrelles, fren-te a la Fuente del Bombillo. Muchos niñosde Ataque Seco y Monte María Cristina,ambos dentro del llamado Barrio del Car-men, incluido los de las calles Castellón,Duque de la Torre, Castelar, Padre Ler-chundy, Barceló y Explorador Badía, con‘Casa del Cura’, como nuestra zona de jue-go, arboleda de eucaliptos, que era el ‘cam-po de batalla y de futbito’, con los de Hor-cas Coloradas.

Cuando llegabas al taller del Bombillocon las 4 ptas., reunidas con sangre, sudory alguna que otra lágrima de cocodrilo, de-rramada delante de tu abuela, más facilo-na de sacarle los cuartos gorda a gorda (10cts) hasta llegar a las cuarenta, eras todoilusión. Una vez que tu culo, vestido conpantalón hasta la rodilla; a veces sin bolsi-llo, con el problema de no poder guardar eltrompo, las chapas de gaseosas, las bolas y

los papeles de envolver los caramelos ex-tranjeros, que luego te servían para el cam-bio, cobro y pago de los tebeos y demás ‘te-soros’; con las piernas, llenas de matadu-ras y cardenales, colgando sin llegar a lospedales, y te veías montado en el sillín me-dio roto, eras el niño mas feliz de Melilla.Pero si al llegar al antiguo Instituto de Ba-chillerato, la cadena se salía del piñón y elpedal se disparaba dando vueltas, debíasde tener mucho cuidado porque en una deesas vueltas, podía golpearte en el peroné(espinilla) y ya podías bajarte, llorar, pata-lear y decir a Dios a las cuatro ‘calas’, e irtea tu casa cojo, lloroso y cabreado, porque eldel taller no te devolvía ni una perra chica(5 cts). Claro que cuando la cadena estababien engrasada y enfilabas Isabel la Católi-ca rumbo a la ‘Cuesta de la Shell’, hasta elpuesto de la frontera de Farhana, y guindaruna lechuga de las huertas cercanas, erastodo un Miguel Poblet, héroe del ciclismodel momento.

A la vuelta, y consumidos 45 minutos, leponías el turbo a los pedales y a ‘tumbaabierta’, te lanzabas por la cuesta de laShell abajo, cruzando el puente y metién-dote nuevamente por Isabel la Católica.Los cruces de Cuatro Caminos y Coman-dancia estaban más que ‘chupaos’, con lasonrisa del guardia que regulaba la circula-ción en ese cruce: un señor muy simpáticocon los niños, con gestos robotizados porsus movimientos tan perfectos de brazos,vueltas y medias vueltas que hacía. Re-cuerdo que ese guardia siempre tenía mon-tones de artículos de Navidad alrededorsuyo.

Cuando llegabas al taller a devolver la bi-ci, no sé como te las apañabas que siemprellegabas tarde, pero no por disfrutar delpaseo, sino que el sillín se había salido desu soporte, la cadena arrastrando por elsuelo y las manos llenas de grasa, y lo másgrave: el pantalón o blusa limpia que te ha-bías puesto hacía un rato la llevabas como

el mono del hijo del dueño del taller, o sea,hecha una mierda.

Por aquéllos años en Melilla, solo teníanbicicleta los niños que sus padres podíanpagarla, aunque a decir verdad, los que lasalquilábamos en esos talleres, parecía quedisfrutábamos más, a pesar de las man-chas, caídas y pedalazos en las piernas. En-tonces éramos los niños más disfrutonesque se podían ver por las calles de Melilla.Yo creo que la actualidad, muy bien se po-dría abrir un club que se llamara: “Club deAntiguas Bicis Cutres”, aunque otros lo lla-marían: ‘cochambrosas’.

Cuando la meta o destino era Rostrogor-do, más bien parecía una odisea a prueba detitanes, pareciéndonos que las bicicletas lasfabricaban de plomo, pero eso no era excu-sa para que nosotros, niños de diez a 15años, con ganas de superar al que llevabas atu lado pedaleando, sirviera de ejemplo pa-ra obligarte ir más rápido. Yo recuerdo que alos pinos solo llegábamos unos pocos, y nosiempre los mismos. Algún cobrador de laCOA de entonces podrá recordar a unoschaveas agarrados del pasamanos de lapuerta trasera del autobús, para subir el tre-cho, desde la Peña Colón hasta lo que lla-man ‘El Poblado’, frente al actual cuartel deLa Legión, que entonces estaba ubicado elGrupo de Regulares “Llano Amarillo” n.º 7.

Todas estas aventuras eran casi siempreen verano, y seguramente a alguien lesarrancará una sonrisa de nostalgia deaquéllos ‘gloriosos paseos en cutres bici-cletas’.

MIS GLORIOSOS PASEOS EN CUTRES BICICLETAS

JUAN J.ARANDA

Opinión5

ANTONIO SALIDO

INGESA

Hoy es un gran día para una de laspersonas más maravillosas que co-nozco, su amabilidad, su paciencia ysobre todo su humanidad que siem-pre le hacen más grande ante cual-quier situación! Un hombre que lo datodo por sus trabajadores y clientes yque lucha a diario disfrutando de loque le gusta tanto que es su profe-sión...trabajar contigo es un placer yaque haces amena cualquier situacióny por eso te doy las gracias! Graciaspor estar ahí, por darnos ánimoscuando más lo necesitamos y sobretodo FELIZ CUMPLEAÑOS!! Que apesar de la pandemia siempre seráun cumpleaños especial...GRACIAS!De parte de tu compañera y gran ami-ga Imen.

FELICIDADES

“Por aquéllos años en Melilla,solo tenían bicicleta los niñosque sus padres podíanpagarla”

“Todas estas aventuras erancasi siempre en verano, yseguramente a alguien lesarrancará una sonrisa”

‘Llegará ese momento en quetodo más o menos vuelva a lanormalidad, o casi, lo principales la SALUD’

Page 7: volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa espe-cialmente la situación de las fa-milias con menores a su cargo que se encuentran

NO nos dejaremos arras-trar por el clima de con-frontación personal alque el Gobierno nos

quiere llevar. Somos capaces deactuar desde la serenidad y des-de el análisis sosegado de losproblemas. Aquí nadie sobra y esverdad, pero no jueguen a hacerirrelevante el punto de vista queles incomoda o que no coincidecon el suyo. Tengan valor. Seandemócratas y abandonen los ticstotalitarios. Escuchen a la oposi-ción. Hay otras fórmulas.Los últimos días se viene ha-

blando con notable insistenciade unos posibles pactos entrefuerzas políticas y agentes so-ciales que, a decir del Gobierno,pretenden reeditar, de algunamanera, los denominados Pac-tos de la Moncloa de 1977.Los Pactos de la Moncloa no

consistieron exclusivamente enunos acuerdos para la mejora dela situación económica. Tam-bién sirvieron para la aproba-ción de derechos fundamenta-les actualmente recogidos ennuestra Constitución, que en elmomento de la edición de estosPactos aún no existía y sin dichaaprobación habría visto muycomprometido su propio naci-miento. En el día de hoy, además de

todos esos derechos, recogidosen la propia Constitución, dis-ponemos de un entramado ins-titucional que nos permite ha-cer frente a nuestros retos comonación.Nos encontramos, no obstan-

te, en estos momentos, haciendofrente a un desafío de naturale-za sanitaria de enormes propor-ciones cuya resolución no se vis-lumbra de una manera clara ennuestro porvenir inmediato.El Gobierno transmite una

imagen confusa de la realidadsobre este desafío a los españo-les. Con ello, elude la asunciónde responsabilidad alguna o elreconocimiento de error algunoen la gestión de esta crisis en laque, lamentablemente, recoge-mos los datos más alarmantes ypreocupantes, no sólo de los pa-íses de nuestro entorno sino detodo el mundo.Hablando de pactos, no con-

fundamos el acierto del enun-ciado con la bondad de la pro-puesta. El acuerdo y el pactosiempre son necesarios. Hurtar

la negociación de estos pactos alas Cortes Generales, en un mo-mento en el que disponemos deinstituciones sólidas, comonuestro Parlamento, a diferen-cia de lo que sucedía en 1977,revela un cierto desprecio a lasede de la soberanía nacional ysus representantes, todos ellossin distinción, elegidos por losciudadanos para representarsus intereses.Ha comenzado el Gobierno a

establecer el paradigma de queel que se niegue a colaborar conla “por ellos” llamada recons-trucción nacional se autoexclu-ye y se desentiende del futuro deEspaña. ¿Perdón? ¿Más de 5 mi-llones de españoles autoexclui-dos porque el Gobierno, tam-bién de ellos, se niega a dialogarsi no es sobre la base de que, pro-ponga lo que proponga, le den larazón? Seamos serios, por favor.La situación es lo suficiente-

mente grave como para no de-jarse llevar por la frivolidad.Es necesario asumir con nor-

malidad, honestidad y humil-dad la sana y necesaria confron-tación de ideas, proyectos y al-ternativas en lugar de anularlamediante el fácil recurso a ladescalificación de ciertas perso-nas o de ciertos grupos de per-sonas.No nos dejaremos arrastrar

por el clima de confrontación

personal al que el Gobierno nosquiere llevar. Somos capaces deactuar desde la serenidad y des-de el análisis sosegado de losproblemas. Aquí nadie sobra yes verdad, pero no jueguen ahacer irrelevante el punto devista que les incomoda o que nocoincide con el suyo. Tenganvalor. Sean demócratas y aban-donen los tics totalitarios. Es-cuchen a la oposición. Hayotras fórmulas.

FERNANDO GUTIÉRREZ DÍAZ DE OTAZUDiputado por Melilla en el Congreso de lis Diputados

TRIBUNA PÚBLICA

● Aquí nadie sobra y es verdad, pero no jueguen a hacer irrelevante el punto de vista

que les incomoda o que no coincide con el suyo

5

Los Pactos extraparlamentarioso la liquidación del Estado

Melilla

EL FARO DE MELILLA |Domingo 19 de abril de 2020 7

Page 8: volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa espe-cialmente la situación de las fa-milias con menores a su cargo que se encuentran

Ainara Fernández R. MELILLA

Desde ayer, 24 sanitarios comen-zaron que trabajan en el hospitalpara hacer frente al coronaviruscomenzaron a pernoctar en el ho-tel Tryp Melilla Puerto.

Esta era una petición de losprofesionales del hospital, quie-nes viven con personas de altoriesgo, y temían volver a casa porel riesgo de contagio del COVID-19. El consejero de Salud Pública,

Mohamed Mohand Mohand, in-formó, en una reciente rueda deprensa de queen el Tryp MelillaPuerto hay más de 130 habitacio-nes que tendrán utilidad para elpersonal sanitario o no sin diag-nóstico de COVID-19 pero con al-to riesgo de contagio, como sonlos profesionales del Hospital Co-marcal, de la Residencia de Ma-yores o del Centro Asistencial. In-dicó que se exponen y tienen “elvirus cara a cara”. Subrayó queson profesionales que no puedenasegurar en sus casas que no pue-dan transmitir ese virus o creenque deben estar en un lugar dife-rente.

Las instalaciones del hotel sefacilitarían sin coste para estas

personas, ya que será la conseje-ría de Políticas Sociales quien seencargue de financiar la aperturadel hotel, proporcionando, comoya publicó El Faro, comidas, unservicio de lavandería para sába-nas y toallas y la recepción.

Los sanitarios que entraron alas 10:00 de la mañana de este sá-bado al hotel, están satisfechospor la decisión de la consejería,pues sus familiares, quienes seencuentran en sus casas, no co-rren riesgo de contagio. De lamisma forma, agradecieron alconsejero de Políticas Socialespor los medios que han dispues-tos para atender a este colectivoque atienden a los pacientes y en-frentan el virus día tras día.

24 sanitarios comienzan apernoctar en el hotel Melilla Puerto La consejería de Políticas

Sociales y Economía se

encargó de habilitar el

espacio

El Faro MELILLA

La Consejería de Economía y Políti-cas Sociales de la Ciudad Autónomade Melilla y la Dirección Territorialde Instituto Nacional de Gestión Sa-nitariainformó de que, a las 20:00horas de este sábado, según los re-sultados conocidos se han detecta-do tres casos confirmados de CO-VID-19 por test de anticuerpos(nueva categoría que incluye infec-ciones ya resueltas en el momentode la notificación) en la ciudad.Además hay otras 11 personas quese han curado de la enfermedad. Enestos momentos los datos actualesde Melilla son los siguientes: 107 po-sitivos confirmados desde el iniciode la pandemia; 10 pacientes hospi-talizados (0 en UCI) en estos mo-mentos; 2 personas fallecidas desdeel inicio de la pandemia; 44 perso-nas curadas de la enfermedad.

A nivel nacionalEl ministerio de Sanidad informó

ayer de 565 nuevos fallecimientospor coronavirus en las últimas 24horas, hasta un total de 20.043 (un2,9 % más), y de 4.499 contagios,con lo que ya son 191.726 (1,9 %más) las personas que se han infec-tado en nuestro país desde el iniciode la crisis.

Además, Sanidad hreportó unacifra total de 74.662 curados, 3.166más (un 2,3 %), y ha señalado quelas comunidades han notificado

1.194 personas con anticuerpos po-sitivos sin síntomas en el momentode efectuar la prueba, por lo que nose puede establecer”el momento decontagio ni si han padecido o no laenfermedad”.

La suma de los positivos sin sínto-mas y los infectados con ellos elevahasta los 192.920 los contagios tota-les.

Haciendo la comparativa entreesta suma total de casos y los conta-gios notificados el viernes, estaría-mos ante un aumento del 2,4 % delas infecciones, según explicó el di-

rector del Centro de Coordinaciónde Alertas y Emergencias Sanita-rias, Fernando Simón, al término dela reunión diaria con el Comité téc-nico de Gestión del coronavirus.

Simón hizo hincapié en que la in-formación más detallada de las co-munidades hará que en “2 o 3 días”algunos datos puedan variar, lo que“no impide valorar correctamentelo que está pasando”.

Reconoció que las cifras de falleci-dos siguen siendo altas y “se estánmanteniendo y se han estabiliza-do”, pero el objetivo es que alcancen

las mismas reducciones que las hos-pitalizaciones e ingresos en UCI.

En este sentido,dijo que el incre-mento de los hospitalizados en losúltimos días ha sido de un 2,6 % y enUCI, del 1,4 %.

Simón destacó la realización de“otro tipo de análisis” que permitencomparaciones más fáciles entre co-munidades y ha destacado la “inci-dencia acumulada de los últimos 14días”, que equivale a un periodo deincubación, demuestra cómo haevolucionado la epidemia e indica“un descenso muy claro”.

Otras 14 personas superan elcoronavirus en Melilla: ya son 44

ARCHIVO

107 personas han dado positivo por COVID-19 en Melilla desde que se inició la pandemia.

●Superadas las

20.000 muertes por

COVID-19 en

España, con 565

nuevos fallecimientos

Marruecosprorroga elconfinamientohasta el 20de mayo

El Faro MELILLA

El Gobierno de Marruecos anun-ció ayer que prorroga el confina-miento domiciliario de la pobla-ción, que comenzó el pasado 20de marzo, durante un mes más,hasta el 20 de mayo, en un consejode gobierno celebrado con eseúnico punto en el orden del día.

De esta forma, se cumple uno delos más temidos presagios, comoes el del confinamiento domicilia-rio durante el mes de ramadán, unperiodo en el que las visitas fami-liares y la asistencia a la mezquitaforman parte casi intrínseca delmes sagrado de ayuno.

En principio, la fiesta del Aid AlFitr, que marca el fin del ayuno yes una de las mayores fiestas en elcalendario, podrá celebrarse esteaño con el confinamiento termi-nado, aunque podría prorrogarsemás allá dependiendo de la evolu-ción de la enfermedad.

El confinamiento en Marrue-cos consiste en que solo una per-sona por familia puede salir conun salvoconducto para hacercompras de alimentos o medica-mentos en el perímetro de su ba-rrio, y en todo desplazamiento ex-terior es obligatorio el uso de mas-carillas so pena de multas y hastade cárcel.

Han cerrado un gran númerode fábricas, todo el comercio noalimentario y todos los serviciosno esenciales, además de supri-mirse el tráfico aéreo y limitar acasos imprescindibles y justifica-dos los desplazamientos interur-banos, habiendo desplegado lapolicía un gran número de pues-tos de control para hacer respetarlas restricciones.

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

8 Domingo 19 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 9: volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa espe-cialmente la situación de las fa-milias con menores a su cargo que se encuentran

Ainara Fernández R. MELILLA

Debido a la antigüedad de la redde tuberías de la ciudad, a quehay más consumo de agua, a pro-blemas con algunas juntas o aque en la ejecución de obras sehaya tocado una tubería, esta se-mana se han producido algunasaverías que han disminuido lapresión del agua en los hogares.

Hassan Mohatar, consejero deMedio Ambiente y Sostenibili-dad, informó de que durante estasemana se han producido variasaverías que han sido resueltas porlos trabajadores de la consejeríaasí como por la empresa Valoriza.

“Desafortunadamente y conti-nuamente estamos tenido pro-blemas en algunas zonas, perogracias al equipo de trabajo de laCiudad se va solucionando con-forme van surgiendo las averí-as”, dijo.

Detalló que en la calle AlfonsoXIII una tubería de impulso gene-ral, que recoge el agua de los po-zos de la zona norte para llevarlosa la tubería de reparto general,su-frió una rotura. “El problema quetenemos es que son tuberías muyantiguas, esas tienen alrededorde unos 30 o 40 años”, dijo Moha-tar quien aseveró que debido a lahora en que se produjo la afecta-ción, sobre las 7:30 de la mañana,los trabajadores se trasladaronrápidamente para solventar laavería. Indicó que entre cuatro ycinco horas ya habían reparado la

afectación. Aseguró que la tubería de im-

pulsión de la calle Alfonso XIII,era bastante vieja y su reparaciónfue complicada porque hay variasacometidas, sin embargo, “inten-tamos siempre dar una respuestarápida cada vez que haya algunaavería para que la gente no tengaproblemas de agua”.

Esta misma semana se registra-ron otros problemas de acometi-

das en las tuberías en el BarrioVictoria y en la zona de IbáñezMarín, que estaba siendo repara-da, y distribuye el agua para LasPalmeras. “También por proble-mas de fuga o tura de tubería”.

En el Barrio Victoria esta sema-na también hubo menor presión,debido a una caída en el nivel deldepósito por el consumo. Moha-tar recordó que en esta zona se hadisparado el consumo de aguadesde la declaración del estadode alarma.

Este viernes, en la zona centrode la ciudad hubo baja presión deagua en la mañana. Mohataraclaró que en esta área no se pro-dujo ningún corte en el suminis-tro, “hubo agua con menos pre-sión porque tuvimos problemas

con una obra que rompió una delas tuberías”.

Mohatar no relaciona las averí-as con el mayor consumo de aguaen la ciudad. Durante el estado dealarma este ha aumentado entre3.000 y 4.000 metros cúbicos,siendo mayor en algunos barriosde la ciudad como en el Victoria.“En principio los problemas quehemos tenido es que algunas tu-berías con bastante antiguas y la

presión del agua es bastante fuer-te, lo que hace que muchas vecespor el paso del tiempo remitan al-gunas tuberías o algunas juntas”.

Red “antigua”El consejero reiteró que mu-

chas de las averías son por la anti-güedad de la red de tuberías. Enconjunto con el proyecto de am-pliación del cuarto módulo de ladesaladora, se encuentra uno delcambio total de la red. La idea quetener todo el sistema nuevo cuan-do se ponga en marcha el cuartomódulo de la desaladora.

Este es una obra que será a lar-go plazo, no obstante el cambio oen la red de tuberías se hará porfases y según Mohatar ya se hanavanzado en algunas. Indicó quehace años fue firmado un acuer-do con la Confederación Hidro-gráfica del Guadalquivir paracambiar todas las tuberías y cana-lizaciones de agua de la ciudad.

“Se han hecho varias fases y es-tán pendientes otras y espero quecuando el cuarto módulo sea unarealidad ya tengamos el 100 porciento de las tuberías de la ciudadya cambiadas”, dijo y agregó queparte del proyecto del cuarto mó-dulo de la desaladora es que todoel sistema de agua de la ciudad es-té automatizado por medio de unsistema.

Reconoció que en la ciudad hayfugas de agua y no conocen lapérdida real de agua por esta vía.

“Hace poco se terminó una redde tuberías nuevas en la zona deLa Cañada, ahora Confederaciónnos tendrá que comunicar cuán-do se van a acometer las otrasobras que están pendientes”,agregó.

En cuanto al proyecto del cuar-to módulo de la desaladora, Mo-hatar informó de que “ya se hanabierto las plicas” y esta semanasostendrá una reunión, por vide-oconferencia, con los responsa-bles de la Confederación Hidro-gráfica del Guadalquivir para sa-ber en qué situación está. Unas 15empresas habían presentado susofertas para ejecutar este proyec-to.

El servicio de agua se resiente porla antigüedad de las tuberías ● Aunque no se han

registrado cortes de

agua, sí ha habido

baja presión en

distintas zonas

ARCHIVO

Hassan Mohatar, consejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad.

Mohatar reconoció queesta semana hantenido problemas enalgunas zonas

Destacó el trabajo delos 19 empleados yfuncionarios que seencargan del agua

EL FARO DE MELILLA | Domingo 19 de abril de 2020 9

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

Page 10: volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa espe-cialmente la situación de las fa-milias con menores a su cargo que se encuentran

El Faro MELILLA

Jesús Delgado Aboy abogó por la“unidad de acción” para lograr víasde financiación, que permitan ayu-dar a los afectados por la crisis eco-nómica derivada del COVID 19.

El diputado en la la Asamblea deMelilla, después de conocer la deli-cada situación económica de laCAM, según los datos ofrecidos porla consejera de Hacienda, reclamóayer “unidad de acción de todos lospolíticos, partidos e instituciones,para lograr esas medidas necesa-rias, que posibiliten poder ayudar

a las personas, autónomos y em-presas afectadas por la crisis eco-nómica derivada del COVID 19”.

Delgado cree que “si cada unohace la guerra por su cuenta, serámuy complicado que desde la Ciu-dad Autónoma se puedan dar esasrespuestas, en muchos casos inme-diatas, que nos están demandandofamilias, autónomos, empresas ytrabajadores por cuenta ajena”. Deahí que haya reclamado, “esa uni-dad y ese consenso, que en tiemposde dificultades deben marcarsiempre acción política”.

El político cree que “no se debe

desechar ninguna propuesta. To-das hay que tratar de sacarlas ade-lante, porque estoy convencidoque todas se han pensado y elabo-rado con el único ánimo de contri-buir a que esta ciudad no se hundadesde el punto de vista económico.De ahí mi petición de trabajar to-dos juntos en la búsqueda de lograrlos objetivos deseados”.

De igual modo, Delgado se con-gratuló del hecho que “se haya em-pezado a hacer test al personal sa-nitario y socio sanitario de la ciu-dad, porque eso era algo muy nece-sario”, añadiendo a este respecto,“que ha sido una gran noticia paratodos conocer, cómo conocimosayer, que ninguna de las personasque están en la Residencia de Ma-yores, este infectada por el virus”.

Por último y respecto de la su-plantación de personalidad que lehan realizado en redes sociales, Je-sús Delgado no quiso entrar en de-talles, al asegurar que “el caso está

ya en manos de la justicia, de la queesperamos tener noticias pronto.Más allá de esto, sólo puede decirque cuando el odio y la frustraciónson la seña de identidad de algu-nos, su único recurso, ante su ca-rencia intelectual, es recurrir a estetipo de hechos, tan deleznables co-mo nauseabundos”.

Delgado Aboy aboga por“unidad de acción” parabuscar financiación

El Faro MELILLA

El PP instó a los tres partidos queconforman el Gobierno de Melilla,PSOE, Coalición por Melilla(CPM) y Ciudadanos (Cs), a que“den un paso al lado si están des-bordados por la situación” ante lacrisis económica provocada por elCOVID-19 “y dejen que otros lo in-tenten porque si no, van a llevar aMelilla a la ruina”.

En un mensaje grabado, el vice-presidente segundo de la Asam-blea y diputado del PP, Daniel Co-nesa, instó así al Ejecutivo triparti-to a que deje al PP llevar las rien-das para la puesta en marcha deun programa de ayudas a empre-sas, el empleo y la recuperacióneconómica, para el que el PP, prin-cipal grupo de la Cámara, ha plan-teado medidas por 30 millones deeuros.

Sin embargo, la consejera deHacienda, Empleo y Comercio,Dunia Almansouri, calculó ayerque solo se podrán destinar unos10 millones a dichas medidas, unacuantía que Conesa, que ha sidoconsejero de Economía y Empleoen las últimas dos décadas, consi-deró “absolutamente insuficien-te” en una economía como la deMelilla, sustentada al 90 % por elsector empresarial.

“Con esos objetivos y ese hori-zonte, el plan propuesto de 10 mi-

llones no va a conseguir el fin per-seguido, que es ayudar a remontara las empresas melillenses a re-montar una vez que el estado dealarma desaparezca”, advirtió Co-nesa, convencido de que ahora ha-cen falta “medidas valientes, ade-cuadas y suficientemente genero-sas y amplias”.

Conesa dijo que, de lo contrario,“va a ser difícil remontar la situa-ción porque muchas empresas novan a poder ni abrir tras levantarseel estado de alarma”, y ha defendi-do las medidas del PP, que supo-nen “una inyección” para las em-

presas melillenses, sobre todo laspequeñas y medianas, que son “laparte fundamental” de la econo-mía local.

“No estamos tranquilos de veren más de quién se está, quiénesson los responsables de gestionaresta gravísima situación, unas delas más graves en la historia de laciudad”, dijo Conesa, que conside-ra evidente que para hacer frente aello “hay que conocer qué instru-mentos se tienen para poder sol-ventar el problema y priorizar lasnecesidades importantísimas quehay”.

El PP insta al Gobierno locala dar un paso al lado si lasituación le desborda● Conesa considera

que sin “medidas

valientes” va a ser

difícil remontar la

situación

ARCHIVODaniel Conesa, diputado del PP en la Asamblea.

El Faro MELILLA

El PP acusó ayer al presidente deMelilla, Eduardo de Castro(Cs), de "irresponsable" por noacudir a la reunión informativacelebrada en la Delegación delGobierno con las autoridadessanitarias y los grupos parla-mentarios de la Asamblea paraabordar la situación del corona-virus en la ciudad.

En un mensaje grabado, elportavoz del PP en la Asambleade Melilla, Miguel Marín, subra-yó que esta era la "reunión insti-tucional más importante desdeque se inició la crisis" sanitariadel COVID-19, pero De Castro,que además de ser presidente dela Ciudad Autónoma también esuno de los dos diputados delGrupo Mixto, "no fue y se escon-dió".

Lo hizo, según Marín, porquede haber ido, "habría quedadode manifiesto la temeridad deDe Castro al decir públicamenteque en Melilla había material desobra cuando no era cierto", haapuntado Marín, convencido deque la asistencia del presidentetambién habría evidenciado"sus mentiras cuando en la Jun-ta de Portavoces culpabilizaba ala Delegación del Gobierno delo que estaba ocurriendo en laciudad".

Marín cree que, al no acudirDe Castro a la reunión de ayer,ha mostrado "su cobardía al res-ponsabilizar a sus consejeros enla gestión de determinadas ac-tuaciones llevadas a cabo du-

rante la crisis", además de "suincapacidad para presidir, ges-tionar, dirigir, controlar y coor-dinar" el Gobierno en esta crisissanitaria.

El PP propuso en la reuniónque se hagan test a todo el per-sonal sanitario, profesionalesque trabajan en contacto con losciudadanos y sus familias, ade-más de a todos los colectivos deriesgo, y que a todos estos traba-jadores se les facilite el materialde protección necesario paraque desempeñen su labor con lamayor seguridad posible.

También pidió el PP que setramite ya la compra de mate-rial necesario para que la pobla-ción de Melilla disponga de élcuando se pueda salir a la calley, en materia migratoria, solici-tó el traslado de quienes estánacogidos en Melilla para reducirel riesgo de contagio en los cen-tros debido a la alta ocupación.

Marín tacha a De Castrode irresponsable por no ira la reunión de COVID-19El secretario general de

los populares critica al

presidente: "no fue y se

escondió"

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

10 Domingo 19 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

ARCHIVO

El portavoz del PP, Miguel Marín.

EL FARO

El diputado en la Asamblea de Melilla, Jesús Delgado Aboy.

Vea el vídeo de esta

noticia en el canal de

Youtube de FaroTv Melilla

Page 11: volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa espe-cialmente la situación de las fa-milias con menores a su cargo que se encuentran

El Faro MELILLA

La compañía naviera Balearia harealizado más de 1.000 salidasdurante el primer mes del estadode alarma, y ha navegado más de75.000 millas para seguir sumi-nistrando artículos de primeranecesidad a las Islas Baleares,Canarias, Ceuta, Melilla y Ma-rruecos.La naviera ha informado en un

comunicado de que la ocupaciónde la bodega de los buques en es-tos momentos oscila entre el 10%

(en rutas como Ceuta o Melilla) yel 50% (en las rutas de Penínsulaa Baleares), unos datos "sustan-cialmente inferiores" a los habi-tuales en estas líneas.Actualmente la naviera tiene

operativa solo un tercio de su flo-ta, que está dedicada casi exclu-sivamente al transporte de mer-cancías, un servicio estratégico yesencial para los territorios nopeninsulares.Balearia, sumida "en una situa-

ción complicada y con una fuertecaída de ingresos", transporta so-bre todo de alimentación, paque-tería urgente, material sanitarioy combustibles, así como mate-rial de construcción (excepto enlas semanas con las restriccionesmás estrictas).En estos momentos, Balearia

ofrece 32 salidas semanales condestino a Baleares: 18 a Mallorca(desde Barcelona y Valencia), 8

salidas a Ibiza (desde Barcelonay Valencia) y 6 a la semana a Me-norca (desde Barcelona).En el resto de las rutas que si-

gue operando Balearia para eltransporte de mercancías, se rea-lizan 3 salidas semanales juntocon Fred Olsen Express entreHuelva y Canarias.En el caso de Ceuta, el buque

Passió per Formentera realizaentre 2 y 3 salidas diarias de lu-nes a viernes desde Algeciras(Cádiz) y una los fines de sema-na, mientras que hasta Melillahay cinco servicios semanales,tres desde Málaga y dos desde Al-mería.Por lo que respecta a las rutas

con Marruecos, las salidas secentran principalmente entre Al-geciras y Tánger (donde se reali-zan dos conexiones diarias),aunque también opera hasta elpuerto de Nador desde Almería.

ARCHIVO

Baleària mantiene operativa solamente un tercio de su flota que se dedica al transporte de productos básicos.

El FaroMELILLA

SATE-STEs lamenta que no ha reci-bido aún, como fuerza representa-tiva del profesorado de la enseñan-za pública, ninguna informaciónoficial de administración educativaacerca de las pautas a seguir en estetercer trimestre del curso escolartras la comparecencia de la Minis-tra de Educación y la publicacióndel documento que recoge losacuerdos entre el Ministerio y las

Comunidades Autónomas al res-pecto. Los directores de los centroseducativos de la ciudad ya se hanreunido con el equipo de la Direc-ción Prvincial para ello.“Comprendemos la situación, y

ya en otros comunicados públicoshemos expuesto nuestra compren-sión ante las presiones que debensoportar nuestros gestores en estaextraordinaria situación que esta-mos todos viviendo. Pero la empa-tía que hemos demostrado no reci-be una respuesta en la misma sinto-nía de estos dirigentes hacia repre-sentantes del profesorado de Meli-lla sobre sus preocupaciones, inte-reses, inquietudes, aportaciones,sugerencias, etc. del profesorado alque representamos”, exponen en

un comunidado.La Ministra y el Secretario de Es-

tado de Educación destacaron lagran labor que están realizando losprofesores y profesoras en estosmomentos de incertidumbre so-cial, dando respuesta inmediata yefectiva a las necesidades del alum-nado, incorporando nuevas meto-dologías didácticas y recursos edu-cativos para hacer que la continui-dad del curso fuese una realidad. Preguntan si este es el momento

idóneo para que los docentes y es-pecialistas en Educación sean escu-chados y se les permita trabajar co-mo hasta ahora “realizando su tra-bajo con total autonomía y conoci-miento profesional”. “Este sería elmomento perfecto para que las au-

toridades escuchasen a los que díaa día se dedican con esmero, cari-ño, ilusión y profesionalidad a susalumnos y alumnas. Y sí, por si no losabían hasta ahora: La evalucióndel alumnado es continua, el equi-po docente decide de forma con-junta y colegiada la promoción decada alumno y alumna, las progra-maciones didácticas están en conti-nua adaptación a las característicasdel entorno y del alumnado, las ac-tividades formativas se adaptan alos intereses e inquietudes delalumnado (tanto en condicionesordinarias como en las excepciona-les que vivimos actualmente) y delentorno socioeconómico en el queviven, la atención a la diversidad esnuestra obligación siempre, la edu-cación en valores está presente deforma transversal en nuestras acti-vidades de aprendizaje”, explican.Desde SATE-STEs consideran

necesario un verdarero reconoci-miento a la labor que realizan los

docentes de Melilla y por ello exi-gen en respuesta a su profesionali-dad y dedicación que las autorida-des locales impliquen en sus deci-siones a los expertos en la materia. “Se acude a los expertos cuando

se necesitan, y en esta materia losdocentes somos los expertos y so-mos los que tenemos que evaluar anuestros alumnos y alumnas te-niendo en cuenta las cisrcunstan-cias, por cierto, como hacemossiempre”, señalan.El interés de por su alumnado,

indican desde SATE-STEs, no seolvida y aseveran que trabajaránpara que este cuatrimestre elalumnado “tenga una conexiónadecuada con la realidad para queno pierdan su hábito de estudio ysu grado de interés y de motiva-ción, sin pretensión de perjudicar-los ni agobiarlos”.“Dejad a los profesionales hacer

su trabajo. Es el momento”, dicendesde SATE-STEs.

SATE lamente que no han recibidoinformación acerca del tercer trimestreEl sindicato continúa

trabajando para que no se

puierda el hábito de estudio

en el tercer cuatrimestre

EL FARO DE MELILLA | Domingo 19 de abril de 2020 11

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

Balearia realiza más de1.000 salidas para abastecer a las islas, Ceuta y Melilla● La naviera centra

su actividad en el

trasnporte de

mercancías de

primera necesidad

El Faro MELILLA

La Confederación Española deAgencias de Viajes, a través desus asociaciones insulares, laAgrupación Balear de Agenciasde Viajes de las Islas Baleares(AVIBA) y desde la AsociaciónCanaria de Agencias de Viajes yTuroperadores (ACAVyT) y de suAsociación de Melilla quiereaportar valor y conocimiento altrabajo que se tendrá que realizaruna vez termine el confinamien-to y poder iniciar el proceso de re-construcción económica de estosterritorios.Se encuentran trabajando en

el día después. Sostienen que hayque reconstruir la economía lo-cal, nacional e internacional esresponsabilidad de todos; gober-nantes, empresarios y ciudada-nos. Creen que todo el mundodebe aportar su granito de arena.“Nuestro ‘know how’. Por ello, es-tamos trabajando en un proyectode impulso turístico que tiene co-mo objetivo el intercambio turís-tico entre las comunidades/ciu-dades autónomas que estamostrabajando en este proyecto”, ex-plican.De esta forma para facilitar la

movilidad entre comunidadesautónomas estas asociacionesquieren plantear a las institucio-nes de Baleares, Canarias, y Mei-lla, un trabajo conjunto para que,durante el último cuatrimestrede este año, que es cuando se pre-vee la apertura del tráfico aéreo ymarítimo y, hasta que se recupe-remos la actividad económica a

niveles anteriores a la pandemia,el descuento de residente que seviene aplicando a los residentesde las Islas, a Ceuta y a Melilla, sehaga extensivo a todos los ciuda-danos españoles españoles. “El Estado cuenta con una parti-

da en los Presupuestos Generalesdel Estado que en 2019 ascendíaa 625 millones de Euros. Al estarsuspendido el tráfico aéreo y ma-rítimo esta partida está congela-da, no se está utilizando, por loque pensamos que sería muy po-sitivo para impulsar nuestro mo-tor económico que este descuen-to se hiciera extensivo a todo ciu-dadano español que quisiera via-jar a territorios extra peninsula-res” señaló Xisco Mulet, presi-dente de AVIBA.Cuentan que otra de las parti-

das que podrían destinarse a lamovilidad de turistas nacionaleses la que se estaba destinando alos viajes del Imserso con destinoa Baleares y Canarias, que tam-bién está en suspenso debido a lapandemia sanitaria. Su propues-ta está planteada como una ayu-da directa a los ciudadanos, in-dependientemente de la edad,que quieran viajar cuando se le-vante el estado de alarma nacio-nal. Las adjudicatarias de pro-grama seguirían actuando comoMayoristas dentro de esta pro-puesta, dijeron. CEAV insiste enla importancia que tiene adquirirlos viajes en agencias ACAVyT y la Asociación de Me-

lilla se suman a esta iniciativa,ideada por AVIBA, pues dichosterritorios comparten en el Esta-do de Alarma actual problemas einquietudes con el fin de reacti-var el turismo tanto interinsularcomo el Nacional hacia Balearesy Canarias, así como el turismohacia Melilla.

Las agencias de viajes pidenque el descuento de residentese extienda a visitantesPlantean un trabajo

conjunto para el último

cuatrimestre que es cuando

se prevee la apertura

Page 12: volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa espe-cialmente la situación de las fa-milias con menores a su cargo que se encuentran

El Faro MELILLA

Melilla se suma a la convocatoriadel 24 del abril bajo el lema ‘Acción-Global por el clima’ con la manifes-tación de ‘luces y sombras’. DesdeGuelaya-Ecologistas en Acción, conla convocatoria de esta moviliza-ción desde los hogares debido al co-ronavirus, explican, que “Melilla notiene capacidad para resolver susproblemas sin entender que somosbiodependientes”. Las organizaciones firmantes de

del manifiesto participan en la ideade la necesidad de apoyar la salidade las crisis, pero matizan “que estano puede reproducir el modelo quenos ha conducido hasta la emer-

gencia sanitaria y ecológica”.“Sabemos por la ciencia que la

gravedad de la emergencia nos obli-ga a adoptar medidas muy profun-das, como nuestros hábitos tambiende consumo”, señalaron en el co-municado. Por ello, sostienen que esnecesario un cambio de escala, “delo global a local, que ponga en elcentro la reducción de las largas ca-denas de transporte, así como lapuesta en valor de modelos alimen-tarios en consonancia con los lími-tes del planeta. “Unos esfuerzos quedeben conducirnos a una reduccióndrástica de nuestras emisiones, enlínea con las indicaciones científicasy alcanzando la neutralidad lo antesposible”, dijeron.

La convocatoria del 24 de abril,integrada en una coordinación in-ternacional impulsada por el colec-tivo Fridays for Future bajo el mar-co de ‘Global Strike for Climate’,adopta una forma particular, si-tuando su centro en las redes y lla-mando exclusivamente a la refle-xión y a sentar las bases para actua-ciones futuras, más concretas ycontundentes.“La crisis de salud pública ha

puesto de manifiesto que esa sensa-ción que teníamos de seguridad ab-soluta garantizada por la tecnologíaera absolutamente falsa. Si antes deque sean evidentes sus efectos másdramáticos, no tenemos un plan, noasignamos medios suficientes, noactuamos con convicción y no se-guimos las recomendaciones quenos marca la ciencia”, expresan.La humanidad enfrenta una

emergencia climática sin preceden-tes en la que también es necesarioactuar con la responsabilidad deproteger la vida en primer lugar.“Esta defensa de la supervivenciadebe llevarnos a tomar medidasambiciosas y drásticas, en otras pa-labras, a asumir el estado de emer-gencia climática, impulsando lasactuaciones necesarias no las quese presentan como ‘políticamenteposibles’, antes de que la situaciónnos desborde. Estamos al borde deun punto de no retorno marcadopor una enorme pérdida de biodi-versidad y por el incremento de latemperatura global”, sostienen.

“La emergencia obligaa adoptar medidascomo nuestros hábitosde consumo”● Las organizaciones firmantes indican que no

puede reproducirse el modelo que nos han

conducido a la emergencia sanitarua y ecológica

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

12 Domingo 19 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 13: volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa espe-cialmente la situación de las fa-milias con menores a su cargo que se encuentran

Cynthia Patricio MELILLA

Melilla es una ciudad con muchosrincones emblemáticos e históri-cos que en un tiempo sin excepcio-nalidades como los que vivimosestos días con la crisis sanitaria dela pandemia del COVID-19 segui-rían siendo muy transitados. Sinembargo, la ciudadanía se en-cuentra confinada en sus casas es-perando que todo esto pase parapoder darse un paseo por los sen-deros piedra de la alcazaba paramirar el mar en un radiante día deprimavera o simplemente pasear-se por las calles melillenses y con-templar las fachadas de los edifi-cios modernistas de la AvenidaRey Juan Carlos I antes de pararseen un bar a tomarse una tapa conuna caña fresquita.

Para quitarse esa espinita de nopoder pasear por esos lugares,desde casa podemos pasear deforma virtual por el Parque Her-nández, la Plaza de las Culturas, eincluso las playas de Melilla gra-cias al paseo virtual que preparóhace unos años el fotógrafo argen-tino Andreas Grunau con fotogra-fías 360º de la ciudad (andreas-grunau.com/visita-virtual-de-melilla/). En las imágenes se pue-de dar un paseo por Melilla la Vi-da, por el centro urbano de la ciu-dad, disfrutar de las vistas algu-

nas partes de la playa y la costa,entre ellas los cortados de Agua-dú. También, los usuarios tienenla oportunidad de contemplar elBelén del Foso del Hornabeque yde una foto esférica a 360º del in-terior de la Feria en una jornada amedio día.

Si vamos a las vistas desde elMuseo Militar, que se encuentraen Melilla la Vieja, la página nosofrece seis puntos en los que po-der clickar y que nos trasladaríanal Puerto Deportivo, la Plaza deEspaña o la Plaza Menéndez Pela-

yo. Desde el mirador de la pinaco-teca castrense hay unas bonitasvistas de la ensenada de los Galá-pagos.

No es igual que ver estos luga-res in situ, pero puede servir pararecordarlos y rememorar momen-tos especiales que hayan aconteci-do en ellos. O quizá puedan resul-tar un descubrimiento y sirvan pa-ra que cuando todo esto pase, lesanime ya ver en persona ese deta-lle que le ha llamado la atención.

Además, este paseo virtual esuna buena forma para celebrar el

Día Internacional de Monumen-tos y Sitios que se celebra este sá-bado. Fue el 18 de abril de 1983 eldía que marcó la UNESCO en laagenda mundial para promover yponer de relieve la diversidad delpatrimonio cultural, así como suvulnerabilidad y el esfuerzo querequiere su protección.

El creador de este paseo virtualcuenta en su web que la galeríafue realizada para el Patronato deTurismo, se puede encontrar en lapropia página web del Patronato,y que fue utilizado en la Feria de

FITUR de 2018 en Madrid. Con es-te paseo virtual y la galería deimágenes Grunau “retrata losprincipales atractivos turísticosde la ciudad” a fin de que sirva aaquellos que estaban indecisos sedecidan algún vía a visitar “estebonito sitio del Mediterráneo”.

En 2015, Grunau contaba a ElFaro de Melilla en una entrevistaque su objetivo era “seguir cre-ciendo y expandir la idea a otraszonas de la península como laCosta del Sol o Cantabria”. Por elmomento, hay visitias virtuales alas Cuevas de la Victoria en Caladel Moral, Málaga o a Hoteles,que es parte del trabajo que reali-za Andreas Grunau.

Aunque si no estaban todos lossitios que le gustan de la ciudad,puede intentar buscarlos en Goo-gle Street View. Con esta aplica-ción hemos llegado hasta el DiqueSur y hay usuarios que han dejadola referencia de algunos barrios ycalles de Melilla, aunque es un po-co más de andar por casa porqueson los usuarios quiénes puedenaportar las imágenes esféricas a laaplicación.

En definitiva, se puede hacerun paseo virtual por la ciudad agolpe de click sin moverse del sofáa través de un teléfono con cone-xión, una tablet o un ordenador.No se olviden de pinchar en la op-ción “ver en pantalla completa”para tener una mejor experienciacon su visita. 

Un paseo a golpe de click

●Pequeñas rutas virtuales para recordar en tiempo de pandemia Melilla la Vieja,

las playas de la ciudad o lugares emblemáticos como la plaza Menéndez Pelayo

ELFARO

También hay fotografías y paseos de actividades de ocio que se realizan en la ciudad.

ELFARODesde las vistas del Museo Militar, la página ofrece seis opciones al usuario para desplazarse a otros lugares en su visita virtual con imágenes esféricas.

La galería, que es obradel fotógrafo AndreasGrunau, se realizó parael Patronato de Turismo

EL FARO DE MELILLA | Domingo 19 de abril de 2020 13

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

Page 14: volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa espe-cialmente la situación de las fa-milias con menores a su cargo que se encuentran

10 ESPAÑADomingo 19.04.20

SUR

Sánchez anuncia una nueva prórroga del estado de alarma hasta el 10 de mayo con la adopción de nuevas medidas desde esa fecha

RAMÓN GORRIARÁN

MADRID. Los menores de 12 años podrán salir a la calle a partir del 27 de abril. Es la primera medi-da de relajación de las restriccio-nes instauradas el 14 de marzo para combatir la pandemia que anunció ayer el presidente del Go-

bierno. Pedro Sánchez también confirmó la prórroga del estado de alarma hasta el 10 de mayo, y a partir de entonces y siempre que se den las condiciones sanita-rias, habrá una desescalada de las condiciones del confinamiento, pero que será territorial y asimé-trica.

Los detalles no están cerrados, pero los niños podrán volver a pi-sar la calle dentro de ocho días. No se sabe cuántas horas, «será un rato al día», apuntó el presi-dente. Tampoco aclaró si se esta-blecerán turnos de salida ni a qué distancia se podrán alejar de sus

domicilios ni si podrán ir a los parques o a visitar a otros fami-liares. Deberán ir acompañados de un responsable familiar, pero también está por resolver si, por ejemplo, podrán acompañar a sus padres a las compras de alimen-tos o a la farmacia.

Sánchez dijo que discutirá hoy con los presidentes de las comu-nidades autónomas los detalles de la medida, pero, sobre todo, se guiará por los criterios del comi-té científico que asesora al Go-bierno. Varios gobernantes, entre ellos el lehendakari Iñigo Urku-llu y el presidente de la Generali-

tat, Quim Torra, habían reclama-do en los últimos días la suaviza-ción del régimen de confinamien-to de los menores después de cin-co semanas de encierro. La comu-nidad científica, sin embargo, es-taba dividida por la facilidad de los niños para ser portadores del coronavirus, y en el Consejo de Ministros también había un in-tenso debate.

Pero el presidente del Gobier-no explicó que, tras consultar con pediatras y psicólogos infantiles, decidió dar luz verde a las salidas desde el 27 de abril. Una medida, avisó, que se podrá revertir si em-

peora el cuadro general de la pan-demia. Italia, un país con una cri-sis sanitaria de características si-milares a España, permitió des-de el 1 de abril que los niños die-ran pequeños paseos.

Será la única medida de rela-jación que entrará en vigor des-de el 27 de abril. Los adultos no podrán salir a correr o realizar otras actividades deportivas en solitario, como se permite en otros países también con fuerte impac-to de la pandemia. «Iremos to-mando otras medidas cuanto an-tes», se comprometió el presiden-te del Gobierno, pero en todo caso

Los niños podrán salir a la calle a partir del 27 de abril y habrá una desescalada territorial asimétrica

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia televisiva de ayer. EFE

N. V.

MADRID. A menos de 48 horas de la videoconferencia entre Pedro Sánchez y Pablo Casado, el presi-dente del Gobierno apeló ayer a la «responsabilidad» que tiene el PP como partido que gobierna en comunidades autónomas y ayun-tamientos para intentar atraer al

líder de los populares al acuerdo por la reconstrucción que el Eje-cutivo pretende impulsar con las formaciones del arco parlamen-tario. «Estamos en una batalla –adujo –, en una guerra que nece-sita de la unidad de todas las fuer-zas políticas».

Los pactos que propone Sán-chez, y que aún deben ser dota-

dos de contenido, atenderían a cuatro ámbitos: medidas para «re-construir y reforzar» el sistema de salud; actuaciones «financie-ras, fiscales y administrativas» para relanzar el tejido empresa-rial y los sectores afectados por la pandemia, así como decisiones en materia de empleo; acuerdos de protección social para los co-

lectivos más vulnerables; y la bús-queda de una posición común para la negociación con la Unión Europea.

En el Gobierno abogan por tra-bajar en un consenso lo bastante amplio, aun con fuerzas políticas antagónicas entre sí, para poder mitigar los efectos económicos y sociales que deje la pandemia. «Unidad –sostuvo ayer Sánchez, consciente de las reticencias de algunos partidos, como el PP– no es uniformidad».

Los populares, sin embargo, han mostrado en las últimas horas

su escepticismo sobre la oferta del Gobierno y su temor a que el enfoque de las medidas económi-cas esté condicionado por Unidas Podemos. También Ciudadanos advirtió esta semana, tras el en-cuentro de Inés Arrimadas con el jefe del Ejecutivo, sobre la influen-cia que pueda tener el vicepresi-dente segundo, Pablo Iglesias, en la orientación de los pactos.

Sánchez, en todo, descartó que la configuración del Gobierno, que es la suma de PSOE y Unidas Po-demos, haya formado parte de las conversaciones mantenidas has-

El presidente apela a la «responsabilidad» del PP como partido de gobierno para atraer a Casado al pacto

Page 15: volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa espe-cialmente la situación de las fa-milias con menores a su cargo que se encuentran

11Domingo 19.04.20 SUR ESPAÑA

será después del 10 de mayo por-que Sánchez anunció ayer que volverá a pedir la autorización del Congreso para prorrogar el esta-do de alarma hasta el «9 de mayo incluido». Será la tercera prolon-gación desde el 14 de marzo.

Marcadores para desescalar Una vez que concluya esta nueva prórroga se estudiará la desesca-lada del confinamiento, que en todo caso, afirmó, será «cautelo-sa, gradual y progresiva» para evi-tar rebrotes de la Covid-19. Con una novedad relevante, será te-rritorial y asimétrica. Es decir, no será homogénea para todo el país, ni siquiera para toda una comu-nidad autónoma o una provincia. Así como la declaración del esta-do de alarma fue universal, su le-vantamiento no lo será, y podrá aplicarse en una comarca, en un municipio o en varios, en una isla. En todo caso, aclaró, no implica-rá la libre circulación de las per-sonas en las zonas beneficiadas ni la apertura de todas las activi-dades económicas.

Sánchez también condicionó la adopción de estas medidas, que tampoco detalló, a escuchar los criterios de los presidentes auto-nómicos y el comité científico. Ex-plicó que se utilizarán «dos mar-cadores» territoriales, el nivel de propagación del virus y el estado de salud de la población, para eva-luar la situación. Ambos criterios determinarán en qué lugares se podrá aflojar el confinamiento, pero las decisiones, volvió a ad-vertir el presidente, tampoco «se-rán definitivas, y si vemos avan-ces o retrocesos, revisaremos las medidas en términos positivos o negativos». Va a ser «una lenta marcha hacia la normalidad» den-tro de un proceso «muy complejo».

A lo que no pudo responder Sánchez es a las posibilidades que habrá este verano para viajar de vacaciones. «Ojalá, pero hay res-puestas que no se pueden dar aho-ra», respondió. Todo va a depen-der de la evolución de la pande-mia. «Hemos conseguido –resal-tó– lo más difícil, contener la pro-pagación». Los índices de expan-sión del virus, añadió, han pasado de que un enfermo contagiara a tres personas al inicio del estado de alarma a menos de un conta-gio por infectado. Pero «los logros son insuficientes» para relajar las medidas, además de «frágiles».

R. C.

MADRID. Vox aprovechará el ple-no de control al Gobierno del miércoles en el Congreso para pedirle cuentas por sus medi-das para detectar bulos y cam-pañas de desinformación en las redes sociales y forzará una vo-tación más adelante.

Con este objetivo, el partido de Santiago Abascal ha registrado una interpelación, que tendrá que ser respondida por el Eje-cutivo, en la segunda sesión de control desde que estalló la cri-sis del coronavirus. En princi-pio, Vox pretende que sea el mi-nistro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, puesto que lo

que demanda es que el Ejecuti-vo explique «las medidas que está ejecutando con afectación de derechos y libertades funda-mentales» pero, con especial atención, a las anunciadas por Interior «para controlar la libre circulación de información y opi-nión en las redes sociales». El pasado fin de semana, Gran-de-Marlaska informó de que su ministerio hace un seguimien-to de las redes sociales para de-tectar «campañas de desinfor-mación» y «comprobar algunos discursos que puedan ser peli-

grosos o delictivos». El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, es partidario de revisar los ins-trumentos legales para impedir los bulos «o al menos para no se vayan de rositas los que conta-minan la opinión pública de ma-nera grosera». De momento el Gobierno no ha ido más allá pero los dos parti-dos que lo conforman sí lo han hecho. Ambas formaciones han recurrido a la vía judicial para perseguir lo que consideran bu-los contra el Ejecutivo en plena pandemia de coronavirus.

Vox exige al Gobierno que explique el control de las redes sociales

En los territorios comparten las reservas de la dirección respecto a los pactos, aunque algunos cargos abogan por explorar el acuerdo

NURIA VEGA

MADRID. La percepción en las fi-las del PP de una gestión errática de la crisis sanitaria y la descon-fianza respecto a los planes de pacto del Gobierno han funcio-nado como un atenuante de las diferencias de discurso que coe-xisten en el partido. Si bien car-gos de la formación conservado-ra advertían las primeras sema-nas de emergencia sobre la falta de mesura en el tono de oposi-ción del equipo de Pablo Casado en un momento muy delicado, el malestar creciente con el Ejecu-tivo ha armonizado posiciones. Aun con matices.

A día de hoy, las reticencias con las que la dirección del PP afronta la cita del lunes entre Pe-dro Sánchez y Pablo Casado se

entienden en buena parte de las organizaciones autonómicas. La propuesta de un gran acuerdo de reconstrucción nacional no termi-na de convencer a los populares. En Génova hablan de un intento del Gobierno de socializar con el resto de partidos la responsabi-lidad de la gestión. Y en los terri-torios también temen que ese sea el objetivo estratégico del Ejecu-tivo.

El presidente de la Xunta de Galicia, que representa para mu-chos en el PP la tendencia más centrista y moderada, tampoco acoge la oferta con «muchas ex-pectativas». Sin documentos de trabajo previos, Sánchez, a su jui-cio, «no está proponiendo nada». Lo único que se «conoce», enfati-zó Alberto Núñez Feijóo este vier-nes, son las aspiraciones inde-pendentistas que ha trasladado Esquerra. «Y que los socios que forman parte del Gobierno –se refirió a PSOE y Unidas Podemos– tienen posturas contradictorias».

No es la primera vez que ocu-rre que la forma de proceder del Gobierno facilita la unidad de ac-

ción en el PP. En el mes previo a la investidura de Sánchez, las ne-gociaciones del PSOE con Esque-rra hicieron de pegamento pro-visional en las filas conservado-ras, críticas con los contactos con el independentismo.

Esta vez, se trata de un cúmu-lo de elementos. Fuentes popu-lares no sólo fundamentan su crí-tica al Ejecutivo en los errores de previsión o de respuesta a la pro-pagación del virus que, asegu-ran, ha cometido el Gobierno. Lo que más ha molestado al grueso del partido es que Sánchez haya adoptado, señalan, las decisio-nes en esta crisis «sin haber con-tado» previamente tanto con la oposición como con los presiden-tes autonómicos. «Dice una cosa y hace la contraria, le sigue fal-tando –sostienen– cintura polí-tica».

En este escenario, recelan de que la mano tendida de Sánchez sea honesta para articular un gran acuerdo político, que tam-poco saben en qué consistiría. «¿Y si quiere tapar sus vergüen-zas?», se pregunta un cargo del partido. Aun así, otros dirigentes territoriales abogan por que, pese a todo, se exploren las posibili-dades de pacto hasta el final y que, si se frustran, no sea por la desconfianza previa del PP.

Hambre de consenso Estas voces sostienen que no hay que olvidar que la ciudadanía de-manda que la clase política sea capaz de alcanzar acuerdos. Aun-que, a priori, el PP se vea en las antípodas de Unidas Podemos. «No depende de quién se siente en la mesa –cambia el enfoque un veterano del partido–, sino de lo que se proponga». Aunque so-bre el resultado de la negociación todos vuelven a coincidir en el escepticismo.

Acudir, en todo caso, a la con-vocatoria de Sánchez es, además, a juicio de todas las fuentes con-sultadas, una manera de que el PP se distinga de Vox, que se ha autoexcluido de los pactos. «Sea o no viable el acuerdo, un partido de gobierno debe estar». Hay quien por ello no cree que haya sido acertado que Génova haya aplazado la cita con Sánchez has-ta el lunes para mostrar su enfa-do por la falta de aviso previo, y aconseja tener cuidado con «la sobreactuación».

El malestar con Sánchez atenúa las diferencias de discurso en el PP

Pablo Casado, en la visita al economato de Cáritas en el distrito de Tetuán (Madrid). R.C.

Génova incide en la crítica en vísperas de la reunión del lunes

El acuerdo para una cita entre Pedro Sánchez y Pablo Casado este lunes no ha apaciguado la crítica del PP al Ejecutivo en las horas previas al encuentro que debería servir para son-dear las posibilidades de con-senso. Los populares volvieron a poner ayer el foco tanto en los reproches acumulados por la forma de manejar la crisis como en la maquinaria de la coalición PSOE-Podemos. «El Gobierno está absolutamente dividido. Además de ser el más débil de la democracia, es un Gobierno roto. El peor Go-bierno en el peor momento», censuró el secretario general del partido, Teodoro García Egea, que volvió a hablar de «mala gestión» e «improvisa-ción». «La lealtad no se puede confundir con complicidad».

CRISIS DEL CORONAVIRUS

ta ahora con los partidos. «Tam-poco habría dejado que me lo planteen», zanjó. En los últimos días, han sido varios los mensa-jes de miembros del Consejo de Ministros encaminados a blindar el Ejecutivo de coalición.

El presidente del Gobierno, ade-más, no ve elementos para no ex-plorar el acuerdo de reconstruc-ción. «Es el esfuerzo que tenemos que hacer todas las familias polí-ticas, en representación legítima de la voluntad de los españoles –subrayó ayer– , y dejar a un lado los intereses partidistas».

Page 16: volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa espe-cialmente la situación de las fa-milias con menores a su cargo que se encuentran

ESPAÑA12 Domingo 19.04.20 SUR

Transición, con Santiago Carrillo como protagonista, que hace po-cos días desconcertaron a Pablo Iglesias y suscitaron cierto deba-te interno en Unidas Podemos. Si la negociación prospera podría culminar en un acuerdo presu-puestario para 2021. La disposición a negociar un acuerdo por parte de Ciudadanos constituye una novedad en este inédito escenario, eleva la presión al PP para que participe en este diálogo y reduce el nivel de de-pendencia respecto a ERC, que era, hasta ahora, la llave maestra de la legislatura. Los soberanis-tas catalanes, y los vascos tam-bién, están preocupados por el giro neocentralista que, a su jui-cio, conllevan el estado de alarma y sus consecuencias. Los avisos para navegantes del PNV y de ERC son elocuentes.

Pero, a la vez, los partidos que hicieron posible la investidura de Sánchez, por activa o por pasiva, no quieren que el Gobierno cai-ga. Mientras, surgen por doquier frentes de presión. La fatiga por el confinamiento empieza a ha-cer mella y el cansancio social es una verdadera incógnita en tér-minos de intención de voto aun-

que las encuestas del CIS apun-ten una cierta estabilidad. Existe un considerable temor a que el populismo ultra de Vox pueda ca-pitalizar esta sensación de des-contento social.

Canal de confianza. La relación entre el PSOE y con Unidas Pode-mos es fluida, a pesar de las ten-siones y la descoordinación de es-tos últimos días a raíz de la polé-mica por la renta mínima y una sensación de desorden y disper-sión de mensajes que complican la estrategia de comunicación del Ejecutivo. Sin embargo, Pedro Sán-chez y Pablo Iglesias han estable-cido un notable canal de confian-za. Se han juramentado que «esto resiste». Eso sí, las diferencias in-ternas no son una invención de los adversarios. Entre los socia-

listas del Gobierno se censura el excesivo afán de protagonismo de Iglesias. Desde Unidas Podemos se recalca la «lealtad» absoluta del vicepresidente segundo con el pre-sidente, que además ha dado luz verde a su incorporación al comi-té gestor de la crisis sanitaria. El trasfondo no solo es una batalla por la imagen política. El debate sobre el ingreso mínimo vital ha vuelto a visualizar las discrepan-cias, aunque, al parecer, el acuer-do es inminente. La interlocución directa entre Sánchez e Iglesias se ha convertido en la espita de salida de las fricciones. Y, por aho-ra, es un mecanismo que funcio-na. Sánchez es sensible a deter-minadas demandas de Iglesias, que, a su vez, ha escuchado algu-nos consejos del presidente. El úl-timo es de calado. Que, en aras de

la estabilidad de la coalición, apar-que sus críticas a la Monarquía. Iglesias quiere poner el foco en la medida estrella: la renta mínima, dirigida a tres millones de perso-nas. «Este es un programa de una socialdemocracia de izquierda», apunta un colaborador del vice-presidente.

Sin peligro de ruptura. Pese a los pulsos, la coalición no está en pe-ligro, aunque afloran fuertes pre-siones para ponerla en cuestión, según admiten fuentes guberna-mentales. Sánchez insiste en que es un Gobierno legítimo surgido de una mayoría parlamentaria. Un principio políticamente sagra-do. En el PSOE y en Unidas Pode-mos se tiene la convicción de la campaña por romper la coalición va a arreciar en las próximas se-

La emergencia social por la Covid-19 ha trastocado el eje territorial de la legislatura tras sus primeros cien días

SAN SEBASTIÁN. Todos los guiones han saltado por los aires en estos cien primeros días de legislatura que se han cumplido esta sema-na. El mandato que comenzó con el conflicto soberanista de Cata-luña en el centro de gravedad ha cambiado bruscamente de paso con la crisis de la Covid-19. Con un Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos en minoría par-lamentaria, su presidente, Pedro Sánchez, ha propuesto un pacto «para la reconstrucción económi-ca y social» frente a la recesión que se avecina. No desembocará previsiblemente en la solemne es-cenografía de unos Pactos de La Moncloa, una oferta con reminis-cencias al papel del PCE en la

Sánchez e Iglesias se conjuran en blindar la coalición y amortiguar sus tensiones internas

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, en el banco azul del Gobierno en el último pleno de control celebrado esta misma semana.. EFE

LA OPOSICIÓN

El acercamiento a Ciudadanos ha roto el cerco del centroderecha al Ejecutivo de coalición

LOS PACTOS

La oferta de nuevos Pactos de La Moncloa ha generado debate interno en Unidas Podemos

PRIORIDADES

Cataluña comenzó como la prioridad del Ejecutivo, pero el debate ha cambiado por completo

LAS CLAVES

ALBERTO SURIO

CRISIS DEL CORONAVIRUS

Page 17: volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa espe-cialmente la situación de las fa-milias con menores a su cargo que se encuentran

13Domingo 19.04.20 SUR ESPAÑA

manas; por una parte desde la de-recha y la ultraderecha; pero tam-bién desde el establishment eco-nómico. La alarma sanitaria sería la coartada perfecta para precipi-tar a medio plazo la salida de Igle-sias del puente de mando. El ob-jetivo a batir es el vicepresidente segundo y desde Unidas Podemos se denuncia una campaña de bu-los de índole personal que forma-rían parte de esa estrategia para desacreditarle. Sobre todo cuan-do la coyuntura que viene es de una gran conflictividad social. El Presupuesto que se va a negociar es el del 2021. El contexto, con un aumento del desempleo al 21%, es una bomba de relojería.

Las discusiones en el Ejecuti-vo no solo enfrentan al PSOE con Unidas Podemos; también son transversales e, incluso, genera-cionales. En el primer debate que se produjo sobre las medidas so-ciales a adoptar tras la declara-ción del estado de alarma, los mi-nistros socialistas José Luis Ába-los, Reyes Maroto, Isabel Celaá, José Luis Escrivá y José Manuel Rodríguez Uribes se posicionaron con las tesis del vicepresidente Iglesias. Posteriormente, la nego-

ciación sobre las medidas para amortiguar el impacto entre los inquilinos de esta crisis llegó a un punto de tal tensión que delega-ciones de ambos partidos se le-vantaron de la mesa sin acuerdo. Por sorpresa, el pacto fue posible por la intervención del presiden-te y del vicepresidente.

La sombra de Aznar. Los aliados de la coalición creen que la es-trategia de máxima dureza con-tra el Gobierno forma parte de la estrategia que la FAES y José Ma-ría Aznar han diseñado para de-sestabilizar la coalición. Y, apun-tan, es la partitura que sigue Pa-blo Casado. En el Gobierno se cree que ni siquiera la cúpula empre-sarial comparte esa posición. En todo caso, el PP ha acogido con desconfianza frontal la oferta de pacto del Ejecutivo. Pero un apo-yo crítico de Ciudadanos puede dar un vuelco a la situación. So-bre todo cuando el aplazamien-to de la mesa de diálogo para Ca-taluña pone el foco en la agenda social y económica. El debate so-bre el rumbo de la legistura vol-vería a reabrirse tras sus cien pri-meros y convulsos días.

RESISTENCIA

En el PSOE la mayoría cierra filas con Sánchez en su apuesta por resistir a la presión junto a Podemos

EL FUTURO

Los dos aliados son conscientes de que el otoño puede ser muy conflictivo

Con este segundo lote se alcanzarán los 3,3 millones de mascarillas puestas a disposición de este sector esencial

R. C.

MADRID. El segundo lote de más de un millón de mascarillas para proteger a los trabajadores de to-dos los medios de transporte y de Correos se repartirá a partir del lunes, según anunció ayer el Ministerio de Transportes, Mo-vilidad y Agenda Urbana. De esta

forma, cuando culmine esta fase se habrán distribuido ya 3,3 mi-llones de unidades de este ma-terial de protección.

Así lo avanzó la secretaria ge-neral de Transportes y Movili-dad, María José Rallo, en su com-parecencia por vía telemática desde la Moncloa junto al resto de miembros del comité técnico de gestión de la crisis sanitaria. Se trata del segundo lote de mas-carillas que se entrega tras ha-ber culminado el viernes la en-trega del primero. Rallo precisó que una vez que se incorpore y se distribuya el último cargamen-

to de mascarillas recibido el vier-nes, se pondrán a disposición de los transportistas los siete millo-nes de unidades de este elemen-to de protección que se han re-cepcionado. Transportes tam-bién mandará mascarillas a las comunidades autónomas para que, a su vez, las distribuyan en-tre los trabajadores de los trans-portes de su competencia.

Este último envío forma parte de las mascarillas de cuya com-pra se encargó a Adif, la compa-ñía pública promotora y gestora de la red ferroviaria, y que llega-ron el pasado viernes al aero-puerto de Barajas.

Los transportistas del sector terrestre han recogido ya en Co-rreos más de 600.000 mascari-llas de las 900.000 que tienen a su disposición. A ellas se suman las 156.000 entregadas a las co-munidades.

Nuevo reparto de protecciones a los trabajadores de Correos y transportistas desde el lunes

CRISIS DEL CORONAVIRUS

El Consejo General de Enfermería denuncia que la gestión por el Gobierno de la crisis sanitaria es «caótica» e «intolerable»

ALFONSO TORICES

MADRID. Los enfermeros están indignados con la revelación de que el Gobierno repartió una partida de mascarillas defectuo-sas por hospitales de numero-sas comunidades autónomas y que los profesionales de estos centros las han usado hasta diez días en el convencimiento de que estaban protegidos frente al contagio del coronavirus cuan-do en realidad no era cierto.

El propio Ministerio de Sani-dad dio el viernes la voz de alar-ma al ordenar la retirada de unas 400.000 mascarillas de hospi-tales de todo el país, la mitad en centros de Cataluña, tras consta-tar el Instituto Nacional de Se-guridad y Salud en el Trabajo que incumplían las especifica-ciones técnicas y tenían un de-fecto en el filtrado de partículas.

Se trata de una partida de la marca ‘Garry Galaxy’, una de las empresas incluidas por las au-toridades chinas en las listas de proveedores recomendados, que el Gobierno adquirió hace sema-nas en ese país asiático.

El sindicato Satse, el mayori-tario entre los enfermeros, exi-gió ayer a todas las administra-ciones que determinen qué sani-

tarios han utilizado las masca-rillas defectuosas para ponerlos en aislamiento preventivo y evi-tar así posibles propagaciones del virus entre compañeros, pa-cientes y familiares. De hecho, 65 profesionales del hospital Santa Lucía de Cartagena que utilizaron las ‘Garry Galaxy’ se encuentran ya en cuarentena.

El sindicato reclama a las au-toridades que, también de in-mediato, realicen test diagnós-ticos a todos los profesionales que han usado ests mascarillas para comprobar si están infec-tados. Satse advierte a los res-ponsables políticos de que si no cumplen estas demandas los lle-varán ante los tribunales.

«Impotencia» La reacción del Consejo Gene-ral de Enfermería fue contun-dente. Denuncia que la gestión del Gobierno de la crisis del co-ronavirus es «caótica y absolu-tamente descoordinada». La-menta que después de que los profesionales hayan pasado se-manas sin disponer de material de protección «ahora resulta que parte del que ha llegado es de-fectuoso y no cumple con las ga-rantías necesarias». «Queremos recordar –añade– que los pro-fesionales se están jugando la vida mientras que los responsa-bles políticos no son capaces de garantizar la eficacia y seguri-dad de los materiales que com-pran, como estas mascarillas o los miles de test defectuosos».

«La sensación de desprotec-ción e impotencia que sufren es enorme y no hace más que au-mentar con el paso de los días», señala una nota del consejo, que recuerda que España tiene la mayor proporción de sanitarios infectados, con casi el 16% de todos los casos confirmados (29.467 contagiados), en gran medida por la falta de trajes, ga-fas y mascarillas. «Situaciones como esta resultan por ello ab-solutamente intolerables», con-cluyen los enfermeros.

Exigen test para todos los sanitarios que usaron las mascarillas defectuosas

Uno de los envases de las mascarillas defectuosas retiradas. R. C.

Page 18: volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa espe-cialmente la situación de las fa-milias con menores a su cargo que se encuentran

ME encuentro al desper-tarme la noticia que enel Faro de Melilla hanpublicado mi texto “La

vida cabe en dos poemas”. Pensa-ba ayer, precisamente, que teníapendientes respecto a la poesía -tal y como lo dicen en América, co-sas pendientes de hacer, por ha-cer-. Aunque la poesía siempre es-tá pendiente. Y en vilo. Así me lodigo en un poema. Pero los pen-dientes que tenía respecto a la poe-sía son del mismo tipo, dos invita-ciones para compartir poemas dedos amigos, el poeta asturiano Au-relio González Ovies y el comenta-rista y traductor al francés de mipoesía Jean-Luc Breton. De hecho,he recibido más invitaciones de es-te tipo, y me parece estupendo.Que se hagan y se invite con ellas acompartir y difundir la poesía. Yyo quería, al menos, cumplir yacon las invitaciones de Aurelio yde Jean-Luc. Lo tenía pendiente.Elegidos ya los poemas, pero porenviarlos, y también los mensajes.La publicación hoy del artículo

en El Faro de Melilla me recuerdaaún más que tengo esta deuda, es-te pendiente con la poesía, aunquede hecho ya lo tenía presente ano-che. Los dos poemas elegidos sonde dos poetas muy vinculados a mivida –también los poemas en con-creto, además de los poetas. Igual-mente así eran los que elegí haceunos días, los poemas y los poetas,el poema de Altolaguirre y el deGuillén. Desperté a la poesía en laadolescencia con la lectura de lospoetas del 27, y especialmente lohice al calor de estas dos voces. Nosólo no lo he escondido sino que lohe dicho con gusto en las ocasio-nes en que me ha parecido oportu-no. Con el mismo gusto he dichotambién, y con igual razón -la deque es verdad-, que desperté en-tonces también a la poesía con lalectura de los poetas neogriegosde la generación de 1930, que co-rresponde en España a la del 27. Yunos y otros me han acompañadosiempre.Entre los poetas griegos de esta

generación -grandes poetas, co-mo lo son los de la nuestra- he se-ñalado que el más cercano a misentir es, sin duda, Seferis. Y asíes. Y quiero elegir un poema deSeferis para responder a la invita-ción de Aurelio por otra razón quea esto se le suma y él conoce, y esque en la Universidad de Oviedo,en la que junto a él y por su gentilinvitación presenté mi poesía, sehabía estudiado mi poesía a la luzde la de Yorgos Seferis. Había re-cibido un correo de una investiga-

dora de la Universidad, CoraliaPose, que estaba estudiando en sutesis doctoral la influencia de Se-feris en la poesía española. Y en-contraba poca cosa, y vio mencio-nes mías al poeta en algún texto. Yme escribió, y esto dio lugar a unainteresante correspondencia ycambio de impresiones. Ese día enla Universidad de Oviedo abordéesta cuestión, la vinculación y co-mo afinidad en el sentir y la visiónde las cosas que se da entre mi po-esía y la de Seferis, porque eracuestión que allí se había estudia-do y además estábamos en el Sa-lón de Grados del Departamentode Filología Clásica y Románica.Estuvo presente también CoraliaPose. Fue una bonita ocasión deencontrarnos. Así que por todo es-to, y más allá de estas circunstan-cias, por estar vinculado de modofundamental a mi vida y sentir co-mo poeta, la elección de un poe-ma de Seferis.

Había pensado en un poemabreve y que me ha acompañadosiempre. Podría decirlo de memo-ria, pero lo busco, y dice así: “A es-te cuerpo que esperaba florecercomo el esqueje/ y dar fruto y tor-narse flauta con los fríos/ lo hun-dió la fantasía en un enjambrezumbón/ para que pase y lo ator-mente la música del tiempo”. Esun poema impresionante y que noacaba de decirse. Que sientes quese queda adentro como un eco. És-te era el poema en que pensé, y erauna elección segura, quiero decirmuy fundamentada. Porque es unpoema que siempre he recordado.Pero al abrir la poesía completa deSeferis me sale antes otro poematambién breve que también siem-pre me ha acompañado, aunqueesto en realidad lo han hecho bas-tantes -como de Guillén o Altola-guirre. Es un poema que escribióentre las páginas de sus diarios ytuve presente ese día en mi inter-vención en Oviedo. Lleva como tí-tulo entre corchetes el de “Balan-ce” y dice así: “He viajado, me hecansado y escrito poco/ pero pen-sé mucho en el regreso, cuarentaaños./ El hombre en todas las eda-des es un niño:/ la ternura y la bru-talidad de la cuna;/ a lo demás lepone límite la mar, como a la ori-

lla,/ a nuestro abrazo y al eco denuestra voz”. Me alegra encontrarme con este

poema, aunque buscara el otro.Tato es así, que pienso que puedocambiar mi elección y enviar éste.Es -podemos pensar, para decir-nos el sentimiento que nos suscita-más completo (no en vano su títu-lo es “Balance”), y más simpático,podríamos decir de un modo casifamiliar. Pero pienso que voy a serfiel a mi primera elección y voy amandar el que empieza “A estecuerpo que esperaba florecer co-mo el esqueje”, ya que es como unrelámpago. Es difícil que no te pe-netre en su intensidad. No obstan-te, me gusta también el otro poe-ma. Y lo traigo aquí. Escribo estoen parte para que no quede olvida-do, y también por otras cosas. Loescribo también para incluir el po-ema que envío al otro grupo, enrespuesta a la invitación de Jean-Luc Breton, con el enunciado “Unpeu de poésie”. Escojo el poema deYannis Ritsos que está en la con-traportada de su antología publi-cada en las Selecciones de poesíauniversal de Plaza y Janés. Podríahaber pensado también en tantos,y elegir otro. Pero éste es el que es-cojo. Se titula “Elaboración” y diceasí: “Día a día quedaba desarma-

do. Primero se quitó los vestidos,/más tarde la ropa interior, luego lapiel/ y después la carne y los hue-sos, hasta que al final/ quedó estasencilla sustancia cálida y limpia/que él mismo, invisible y sin ma-nos, modelaba/ haciendo peque-ños cántaros, poesía y personas./Y es posible que entre ellas estu-viera también la suya propia”.Son poemas que dicen una vi-

da. Los tres. Dos de ellos la vincu-lan a la poesía, son poemas con-clusivos que dicen la vida en rela-ción a la consagración a ésta, a es-ta actividad sencilla y natural co-mo respirar pero a la vez sagradaque es la poesía. Puede verse en eltítulo de dos de ellos, “Balance” y“Elaboración”, y también en loque dicen. Y traspasa también lavida como un intenso relámpagoel otro poema de Seferis que notiene título y es en el que primeropensé y he enviado, y lo hace en elarco que al final se comprendeque siempre está tensado de lamúsica del tiempo.He solucionado unos pendien-

tes respecto a la poesía y atendidola invitación de dos amigos quequieren a la mía. Aunque sé bienque la poesía siempre está pen-diente, porque está viva. Y quemás poemas dicen más y otra vezla vida, la dicen distinta y en esen-cia la misma, en su misterioso su-ceder y darse, en el sencillo mila-gro con que la respiramos y la te-nemos entre las manos. La poesíalleva a más poesía y más compañíaen poesía, que son quizá las sole-dades juntas que cantó Altolagui-rre. Así el expandirla, acercarla.Así me escribe desde la isla de LaPalma la poeta Elsa López al co-rreo con mis poemas de Altolagui-rre y de Guillén. Me dice que du-rante años Altolaguirre fue uno desus poetas preferidos y se sabíamuchos de sus poemas de memo-ria. Que le gusta cómo comento esla poesía para mí, la reflexión quehago acerca de ella y cómo me nu-tre y me consuela. Y me manda unpoema suyo que le grabaron, quees algo triste pero que refleja sudesesperanza. Ahora voy a escu-charlo. La poesía trae poesía, vida.Y en poemas, en poemas concretosen que este espíritu de la poesía seencarna y dicen a ésta -a la vida.Por esto, más poemas, más vida.Comunicación entre soledades,las soledades tuyas y las de otros,que te acercan y llevan también alas tuyas. A mis soledades voy, demis soledades vengo, puedo recor-dar con Lope, y sentir también quede las mías puedo ir a las de todos.Para esto también la poesía.

SANTIAGO MONTOBBIOCOLABORACIÓN

● Los dos poemas elegidos son de dos poetas muy vinculados a mi vida. Igualmente así eran

los que elegí hace unos días, los poemas y los poetas, el poema de Altolaguirre y el de Guillén

5

Para esto también la poesía

“He solucionado unospendientes respecto a lapoesía y atendido lainvitación de dos amigos”

Melilla

18 Domingo 19 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 19: volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa espe-cialmente la situación de las fa-milias con menores a su cargo que se encuentran

NACIDO en Montevideo el26 de septiembre de 1955Guillermo Lopetegui es unautor prolífico que ha pu-

blicado más de diez libros de cuen-tos, poesía y ensayo, además de ha-ber visto algunas de sus obras verti-das a idiomas distintas del español ocastellano. Ha tenido una especialdedicación en relación con la obrade su paisano Horacio Quiroga co-mo los “Cahiers d´etudes roma-nes”, “Horacio Quiroga por urugua-yos”, además de haber escrito unprólogo para “Cuentos de amor, delocura y de muerte”en edición ofi-cial de la Universidad del Trabajodel Uruguay. En diciembre de 2016obtuvo el Premio Nacional de Lite-ratura, categoría de ensayo inédito,otorgado por el Ministerio de Edu-cación y Cultura del Uruguay, preci-samente, por “La Aventura Quiro-guiana-Una navegación vital y lite-raria”. La relación de comparecen-cias universitarias, conferencias so-bre literatura y doctas intervencio-nes en torno a la literatura urugua-ya impartidas en su país, Buenos Ai-res, Viena, París, Sao Paolo, Ayacu-cho, La Habana o Madrid es ampliaasí como su participación en colo-quios internacionales, concursos li-terarios oficiales y no oficiales yasistencia a cursos de literatura yfestivales literarios es amplia. Man-tiene su amplia relación con el pe-riodismo así como su actividad deviajero y creador cultural.

En la colección Búho Búcaro Poe-sía, a cargo de Pilar Sastre Tarduchyy Oskar Rodrigáñez vio la luz unaplaquette en 2018, que lleva impre-sas varias ediciones, titulada “El Pas-cualense Errante” , que tiene comoprotagonista al propio Lopetegui co-mo habitante ocasional de una zonauruguaya a a que él denomina Pas-cual Beach. Dicho libro contienequince hermosos poemas que digni-fican el espacio lírico de nuestra len-gua y, con ello, la incisiva labor de unautor tan preocupado por el mundodel verso como magnífico vehículode comunicación y de concordia.

“Allí el resplandor/cayendo sobreramas dormidas/ratifica silen-cios/que son promesas de sonidosnuevos/surgiendo a instancias/deldespuntar prometido/en el efluvioondular arribaje/trazando en las

orillas/policromías que inaugu-ran/la huella profunda/las certezasimprevistas/El rumbo posible./Alfay Beta Centauro/señalando la lineaentrevista/separación y encuen-tro/de lo acuoso con lo etéreo/deuna a otra orilla/el sueño instauralos momentos/nácar y tacto/espu-ma y encuentro/refugio en lo indivi-so/del enigma solitario/allí la ideaedificada/el otro cosmos concebi-do/allí las voces que cantan/lo im-previsto y verdadero”, escribe Lope-tegui en su primer poema, titulado“Suite pascualense”.

En un prólogo a esta colección deversos el propio Rodrigáñez diceque se trata de “un poemario dondeel amor y el desamor están presen-tes, hilo conductor para saber dondeestán nuestras huellas, y la sociedades un ave fénix, que sobrevuela la vi-da que va y viene en el texto de cadaverso”.

Y es que la diversidad de temas, deinspiradas re-creaciones, es ampliafavoreciendo así una no dispersaimagen de la poesía como métodode observación y cercanía al univer-so de literario: “Volver solo al senode las Tinieblas/(¡Cuán lejos haquedado la Alegría!)/El alcohol tedepara esta Tortura/sepultándoteen la burla de mil quimeras./¿Acasotú, pobre alma desgarrada,/no hasvisto de la noche al PoetaOscuro,/arrastrándose por un sen-dero indiferente/envuelto en elmanto del Delirio?/Sin embargo, enel vidrioso resplandor/de sus pupi-las desconcertadas,/, es aquel per-seguir cierta mínima cordura,/aúnexiste el arraigo de tu imagen./Lar-go viaje a la Medianoche/en mediode alucinaciones vagas/y del re-cuerdo de aquella Juventud Heroi-ca/vuelta ahora un Fantasma Ame-nazador”, escribe en su poema titu-lado/dedicado a “Poe”.

Luego llega la dedicatoria a Mar-lene Flores: “...Y la mascarada sehizo realidad”. El entrañable za-morano Jesús Hilario Tundidor haescrito: “Miro el espacio azul. Mecrecen alas...”

El libro contiene una serie de foto-grafías e imágenes obra de Lopete-

gui y los editores, el mar apacible dela contraportada es de Pilar SastreTarduchy sobre unos versos de lamisma delicados y esclarecedores:“La soledad perversa/de lasvoces/desfiguran el esqueleto./Ca-da mañana gris de Otoño/hablo contus mensajeras/gotas de lluvia./Ahíveo el reflejo de tu cara/y desguaza-do/el esqueleto de este nido/en tie-rra. En esta foto/me miro hoy/alatardecer”.

y el poema titulado “Conviven-cias” anota “Lo susurrado era testi-monio de inspiración/frase bienve-nida marcando el alegre tono de losdías” para llegar a ese “Cósmico va-cío” donde leemos “...lapalabra/nace de las ausencias/y lacompañía/vive en soledad” o a “Elrefugio” que, según el autor, “esahondar/en el misterio de los dí-as/estableciendo loscontactos,/demarcando las distan-cias”.

Interpelar al mundo de más alláde las páginas de un libro suele ser eloficio, gratuito, de los poetas (fémi-nas y varones) y por eso creadorescomo Guillermo Lopetegui nos su-surro: “Son los mares de esa memo-ria/que a veces me aventuran/en latitánica tarea de reconstruirte/a pe-

sar del espejismo lunar/recorriendolos altamares del sueño”. ¡Ah, el uni-verso de la realidad, de las cercanías(o de las carencias)!. El poeta bec-queriano Rafael Montesinos dedica-ba unas líneas “Al primer verso” quenos permitimos reproducir aquí yahora: “Poesía, que vienes de los cie-los,/cópula del poeta y lapalabra,/revolcón sideral, fugaz es-trella,/muchacha fiel, mas siempreinesperada”.

Llega ese “Enigma de la amada” aquien se dirige directamente paradecir “En mi silencio está tu voz”,igual que Octavio Uña se consue-la/nos consuela advirtiendo “Nosqueda el mar, amor” o la colombianaAngélica Hoyos Guzmán cuando re-clama en su cercanía sentimental“Pon tu oído sobre mi pecho,/allí searrulla un silencio con tu nombre” yÁngela Reyes cuando explica “Caetu amor por mi cuello...”. Aunquetampoco deben desmerecer otro ti-po de confidencias como esas de“Estación del recuerdo”: “¡Maravi-lloso otoño!…/Encantado te fuistemis días,/dejando en tu caminoamarillento/el sabor de unas últi-mas horas./¡Estación del recuer-do!…/ donde sucede lo que nos ade-lantaba Tomás Segovia: “La verdad

pura sólo existe en poesía”, porqueaunque el mundo de los poetas seaignorado no por eso hemos de dejarde expresar nuestras ideas, nuestrasopiniones o hablar sobre nuestraspasiones en todos y cada uno de losmomentos en que sea posible llevaresas expresiones al papel, al estradoo al diálogo con los demás.

En “Jean” Lopetegui habla de “lamano comprensiva, la caricia habi-table” y en su/nuestro viaje a “Flo-rencia” confiesa “eras tú en su lu-gar/aguardando sin saber/siemprefuiste tu”. En “Las bicicletas de Mo-net”vnos descubre como “la soledadse vuelve/buscadora y temerosa” yal referirse a “Habana agobiante ymaravillosa” nos conduce a la in-mensa ciudad de todas las carenciasy de la extremada belleza en ese po-ema de andariego observador e ilu-sionado vate: “Día andariego porentre el son de los rincones/Habanaagobiante y maravillosa/de rítmicoslenguajes secretos/tan cultivada ytan en crisis/tradicionalista y revo-lucionaria/resignada yoptimista/por alguno de tus rinco-nes/renaciendo me encontré/en rá-faga de noches antillanas/de café deparís despachando música/en elmisterio de las calles coloniales”.

Volvemos al pórtico o prólogo deRodrigáñez para anotar unas pala-bras que integran la opinión que yanos había dejado anteriormente:“Lopetegui es como un farol de lapiedra de sol o cristal de cuarzo, encuyo interior brilla una luz infinita,que ilumina por las noches el cami-no y ahuyenta las sombras que dan-zan a su alrededor”. Está hablando,efectivamente, de una poesía lim-pia, elocuente, sutil.

“Amor, cuántos caminos/hastallegar a un beso,/¡qué soledaderrante/hasta tu compañía!”, lee-mos en la cita de Pablo Neruda queabre el poemario, el lugar de los ver-sos. En “Waikiki Beach, Miraflores”las descripciones son otras, o lasmismas: “Te pedí la pureza y fuisteresuelta/hundiendo las manos en laentre luz marina/entregándomecon sonrisa evocadora/(de la Pam-panini, de la Rossi Drago, de la Vit-ti/y otros nombres de esaBelleza/que tu fresca expresión sin-tetizaba)/minúsculas cataratas dediamantes/disolviéndose en labronceada plegaria de tus ma-nos...”.

Pese a cuestiones variopintas lahermandad del idioma viene a su-poner la gran posibilidad de com-partir sueños y vivacidades, de vivirsimilares expresiones y luminosasrealidades. De eso, seguramente,habla el poema que da título a todala plaquette: “El Pascualense Erran-te aventura nuevos derroteros/lan-zándose sin temor en bosques petri-ficados/por entre los días y las no-ches vislumbrando la Nada/desdeproas de barcas sin velámenes/ni ti-món/ni mar”. Es decir una promesade mantener con firmeza la idea, lasideas, de expresarse a través del ver-so y hacer que éste llegue a todos, nosólo como medio de expresión o demeridiana confidencia, para permi-tir ese diálogo entre poetas, culturasy páginas en blanco.

Lo esperamos.

MANUEL QUIROGA CLÉRIGOCOLABORACIÓN5

Guillermo Lopetegui,La poesía y “La aventuraquiroguiana” (I)

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Domingo 19 de abril de 2020 19

Page 20: volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa espe-cialmente la situación de las fa-milias con menores a su cargo que se encuentran

Deportes

20 Domingo 19 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

JPG MELILLA

Una de las todoterrenos del cua-dro de la Segunda División Nacio-nal de fútbol sala femenino delTorreblanca Melilla es, sin lugar adudas, la futbolista brasileña Fa-bi, tras la magnífica temporadaque lleva realizando con la elásti-ca de este equipo, demostrando laapuesta firma que se hizo al iniciode la temporada regular en su fi-chaje.-¿Cómo es la valoración que

se puede hacer de la tempora-da hasta el parón?-La valoro bastante positiva es-

ta temporada hasta el parón debi-do a la propagación de la pande-mia del coronavirus. Durante estaliga regular se nos escaparon al-gunos puntos pero, si se reanudala temporada, quedan muchospartidos para reivindicarnos y loslograr el objetivo de inicio de la

temporada que es intentar ascen-der a la Primera División.-¿Como te estas tomando to-

da esta situación?-Con mucha calma donde no

hay que alarmarse puesto que to-do va a salir bien para todos.-¿Que plan de trabajo se es-

tá llevando a cabo en vuestrascasas?-Todas las tareas y los ejercicios

que nos indicaron para realizarpor parte el cuerpo técnico lo es-tamos realizando, además de cui-dar la salud durante estos días enlos cuales nos encontramos ennuestros respectivos hogares, to-das las jugadoras del Torreblanca.-¿Cuales son las indicacio-

nes del club ante esta situa-ción?-Estar en casa y cuidarnos y es-

perar las noticias de que todo pue-da volver a la normalidad otra vezy que podamos juntarnos todaspara la realización de los entrena-mientos en el pabellón LázaroFernández.-¿Se tiene la impresión de

que la temporada ya acabó?-No lo se espero que lleguen no-

ticias por parte de la Real Federa-ción Española de Fútbol, de ver sifinalmente se reiniciará o no lospartidos que aun restan para laconclusión de la presente tempo-

rada en nuestro grupo de la Se-gunda División del fútbol sala fe-menino de España. Pero me ima-gino que deseando volver a jugary terminar la competición, aun-que lo primero es la salud.-¿Que mensaje le enviaría a

todos los melillenses?-Que tengan mucha calma ade-

más de tomar las precauciones in-

dicadas para esta situación.-¿Cual es el día a día en

vuestros hogares?-Lo normal que puede hacer

cualquier melillense ver la televi-sión, leer libros, ver series y reali-zar el trabajo físico encomendadopor el cuerpo técnico del equipo-¿Como ves a tus compañe-

ras desde que se produjo el pa-rón en el trabajo?-Lo que me imagino que todas

estas deseando volver a jugar yterminar esta competición, dondemarchamos en la segunda posi-ción de la clasificación general.

FÚTBOL SALA FEMENINO 3FABI, FUTBOLISTA DEL TORREBLANCA MELILLA

EL FARO

La futbolista del Torreblanca, en uno de los partidos en la presente liga regular.

“La temporada liguera de este año está siendo muy positiva”●La jugadora hispano brasileña se encuentra tremendamente a gusto dentro de la plantilladel Torreblanca Melilla en la Segunda División realizando una temporada para enmarcar

La escuadra de nuestra ciudadestará muy atenta a la jornada deeste próximo martes, donde sellevará a cabo una nueva reuniónde la junta directiva de la Real Fe-deración Española de Fútbol, don-de se tratarán todas propuestasde la Nacional que le hizo llegar alas diferentes territoriales duranteestos pasados días, por lo que se

sacarán muchas cosas en claro.El representante de nuestra ciu-dad espera ser uno de los equiposelegidos, por la posición que ocu-pa en la actualidad, para lucharpor el ascenso a la Primera Divi-sión del fútbol sala femenino,puesto que se lo han ganado par-tido tras partido en la presentetemporada liguera.

EL FARO

Fabi, junto al técnico local Andrés Castillo.

Se puede luchar por el ascensoEn la pista. Esta futbolista lo datodo en cada uno de los partidosque disputa con el Torreblanca

Todo

Liguero. No se sabe como estaránlos equipos nacionales si se reiniciaesta competición liguera nacional

Parón

Page 21: volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa espe-cialmente la situación de las fa-milias con menores a su cargo que se encuentran

FÚTBOL SALA 3LIGA FEMENINA ESCOLAR

Nombre:SALMA BACHAOUPosición: Jugadora

Nombre: SHEILA AHMEDPosición: Jugadora

Nombre: VERONICA CUADRADOPosición: Jugadora

Nombre: ROMAISA AL-LALPosición: Jugadora

Nombre: MARÍA DEL PILAR DÍAZPosición: Jugadora

Nombre: MARIEM AHMEDPosición: Jugadora

Nombre: NOURA AHSAYNIPosición: Jugadora

Nombre: JOHARA BENPosición: Jugadora

Nombre: LUCÍA PICÓNPosición: Jugadora

Nombre: MAIA TRUZMANPosición: Jugadora

Nombre: LIRIAM EL FATMIPosición: Jugadora

Nombre: MOHAMED MOHAMEDCargo: Entrenador

JPG MELILLA

El conjunto del CEIP Anselmo Pardo esuno de los dieciséis equipos que partici-pan en la Liga Escolar Femenina de FútbolSala, una competición de carácter forma-tiva que ha puesto en marcha esta tempo-rada la Fundación Sociocultural y Depor-tiva de la Real Federación Melillense deFútbol (RFMF). Cabe destacar que esta escuadra meli-

llense es uno de los equipos de esta compe-tición autonómica que más jugadoras tie-ne dentro de su plantilla, lo que hace quesu técnico tenga que realizar números ro-taciones a lo largo de los partidos que han

disputado sus chicas en esta liga femeninade fútbol sala, donde lo están haciendomuy bien independientemente de los re-sultados que llevan cosechados en las po-cas jornadas disputadas.Las jugadoras dirigidas por Mohamed

Mohamed, como integrantes del Grupo B,habían disputado tres encuentros hastaque fue paralizado el campeonato, en con-creto ante el CEIP Velázquez ‘B’, el CEIPEduardo Morillas ‘I’ y el CEIP Real ‘F’, sien-do su bagaje de una victoria, un empate yuna derrota. En cuanto a las goleadoras,son Amina Mohamed (2), Salma Bachaou(2), Verónica Cuadrado (2) y Liriam ElFatmi.

El CEIP Anselmo Pardo cuenta conuna plantilla muy amplia para la liga● El conjunto dirigido por Mohamed Mohamed se encuentra encuadrado dentro del grupo B de su liga

Nombre: AMIRA MOHAMEDPosición: Jugadora

Nombre: BERTA CARRETEROPosición: Jugadora

Deportes

EL FARO DE MELILLA | Domingo 18 de abril de 2020 21

Page 22: volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa espe-cialmente la situación de las fa-milias con menores a su cargo que se encuentran

EFE SEVILLA

Los clubes andaluces han acepta-do dar por finalizadas las ligas dela presente temporada con la pro-puesta formulada por la Real Fe-deración Española de Fútbol(RFEF), con fases de ascensos y sindescensos. La Real Federación An-daluza de Fútbol (RFAF) remitióeste viernes a la RFEF el resultadoder la consulta solicitada el pasa-do martes sobre el parecer del fút-bol y fútbol sala andaluces en rela-ción a la propuesta de finalizaciónde las competiciones planteadapor el organismo del fútbol nacio-nal. Un total de 169 de los 172 clu-bes andaluces implicados aceptanfinalizar la liga sin descensos y unalto porcentaje se decanta porcumplir los ascensos según cadanormativa, informaron a Efe fuen-tes de la RFAF.

Este organismo ha efectuado elestudio tras consultar al cien porcien de sus clubes de categoría na-cional de fútbol y fútbol sala enmodalidades masculina y femeni-na, un total de 172, por medios te-lemático, telefónico y a través deintranet.

De la consulta efectuada se des-prende que casi la totalidad de losclubes está de acuerdo con la pro-puesta de la RFEF de dar por fina-lizada la competición, que no hayadescensos y optar por una fórmulaexprés para concluir los campeo-

natos. La totalidad de los clubes(172) están de acuerdo con finali-zar en este momento la competi-ción y casi la totalidad (169 de172) están de acuerdo con que nose produzcan descensos.

Mayoritariamente se acepta la

fórmula del 'play off exprés' plan-teado por la RFEF como fórmulapara la conclusión de las Ligas(170 de 172).

Un alto porcentaje prefiere quepara dilucidar los equipos queocupen las plazas de 'play off' se

respete lo indicado en la norma decada competición.

Los clubes clasificados del quin-to al octavo puestos solicitan unaampliación de plazas respecto a loque dice la norma para que en el'play off' participen del primero aloctavo, mientras que tambiénconsideran que los primeros clasi-ficados deben tener algún tipo debeneficio. Los datos de esta con-sulta remitidos a la RFEF se acom-pañan de una documentaciónconsistente en varias propuestasde finalización de la competiciónplanteadas a modo individual poralgunos de los clubes consultados.

El presidente de la Junta Gesto-ra de la RFAF, Pablo Lozano, con-vocó esta semana a una reuniónpor videoconferencia a la Comi-sión Andaluza de clubes de Segun-da B y Tercera división en la queparticiparon representantes de ca-da provincia.

Lozano informó a los clubes dela situación para estas categoríasnacionales reguladas y gestiona-das por la RFEF y de los posiblesescenarios que baraja una vez quese produzca el final del confina-miento. El presidente de la Gesto-ra escuchó las sugerencias, pro-puestas e inquietudes de los clubesandaluces ante esta difícil situa-ción en la que se encuentra el paíspor la crisis sanitaria y que afectade forma notable a las competicio-nes deportivas.

FÚTBOL 3COMPETICIONES NACIONALES

FÚTBOL 3EQUIPOS MADRILEÑOS DEL GRUPO I E LA SEGUNDA DIVISIÓN B

La RFAF acepta la propuesta deRFEF de finalizar todas las ligas●Un total de 169 de los 172 clubes andaluces implicados aceptan los no descensos

Pablo Lozano, presidente de la RFAF.

EFE MADRID

Los clubes madrileños de Segundadivisión B, reunidos de forma tele-mática con la Federación territo-rial, están de acuerdo con la pro-puesta de la RFEF de dar por fina-lizada la temporada 'regular', sindescensos, pero en su caso prefie-ren que se dispute, si se puede, un'play off' de ascenso con los ochoprimeros clasificados del grupo I yno con los cuatro como ha puestoencima de la mesa el organismonacional.

Esta ha sido la principal reunióndel encuentro entre los represen-tantes de la RFFM en la Segundadivisión B, según pudo saber EFE.Están de acuerdo en que no hayadescensos de categoría pero hancoincidido en que en el caso de quela pandemia del coronavirus remi-

ta en España y se pueda volver a ju-gar el 'play off' express que planteala RFEF lo disputen los ocho pri-meros.

Todos ellos, además, han mani-festado su preocupación y quierenexpresar que cualquier decisiónque se adopte finalmente permitaasegurar la calidad y el nivel de lacategoría. No se profundizó, encambio, ni el formato de estas eli-minatorias puesto que dependeráde la evolución de la pandemia yde las autoridades sanitarias.

Posteriormente se reunieron losrepresentantes de los clubes deTercera división, que disputan elgrupo VII. En su caso, y dejandoclaro que son conscientes comple-tamente de la dificultad del mo-mento que se está viviendo, lo quequieren es que la RFEF tome unadecisión cuanto antes ante el im-pacto tremendamente negativoque está suponiendo la suspen-sión de la competición en los clu-bes, todos ellos modestos, que ne-cesitan cuanto antes saber lo queva a ocurrir.

Sus representantes, que sonconscientes de que no es fácil en sucategoría tomar una decisión uni-forme, pusieron sobre la mesa cin-co o seis opciones de resolución dela campaña, pero sin llegar a pro-fundizar ni alcanzar una posturauniforme.

Los clubes madrileños abogan porun 'play off' con los ocho primeros

LaLiga explicaque el pagode las cuotasproceden de los clubesEFE MADRID

LaLiga explicó este viernes, trasconocer el anuncio de la RFEFde haber abonado 1.822.000euros para las cuotas de la Segu-ridad Social a los futbolistas deSegunda B y Primera Iberdrolafemenina, que “ese dinero es elque pagan los clubes con el 0,5por ciento de los derechos au-diovisuales”.

“No sale de la caja de la Fede-ración”, afirmaron fuentes de laLaliga. La RFEF anunció esteviernes que ese abono de lascuotas de la Seguridad Socialestá incluido en la Resolucióndel Consejo Superior de Depor-tes (CSD) de Ayudas para la Se-guridad Social de futbolistas deSegunda B y Tercera, siempreque hubieran aceptado la ayudacorrespondiente y hubieran fa-cilitado el número de cuenta.

Según indicó la RFEF, con es-tos pagos ya ha distribuido todoel dinero objeto de las ayudasconvocadas en su momento tan-to a los clubes como a los juga-dores/as.

FÚTBOL 3

EFE

Todos los equipos madrileñós se enfrentan a la UD Melilla esta temporada.

Junto al Melilla. Los azulinostienen a todos estos equiposcapitalinos en su grupo nacional

Equipos

Unionista. Los azulinostambién se han vistobeneficiados con este dinero

Plantel

Deportes

22 Domingo 19 de abril de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 23: volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa espe-cialmente la situación de las fa-milias con menores a su cargo que se encuentran

EFE BARCELONA

El expresidente del FC BarcelonaJoan Laporta confirmó, en unaentrevista a GOL, que planea pre-sentarse a las próximas eleccio-nes de la entidad azulgrana, pre-vistas para 2021.

“Es un proyecto que me haceilusión, que lo tengo presente.Estoy reuniendo a personas yprofesionales de mi confianza,porque hay que pensar bien có-mo revertir la situación económi-ca del club”, que Laporta calificóde “muy precaria”.

Para Laporta, el Barcelona seha convertido “en el club de lostres billones: un billón de ingre-sos, un billón de gastos y un bi-llón de deuda”, y aseguró quetrabaja para “hacer un proyectodeportivo que ilusione y mejorelo que de ahora y la imagen insti-tucional del Barça”.

Sin embargo, y aunque la deci-sión de presentarse cada vez latiene “más madura”, avanzó quese dará “un margen para decidirhasta final de año”, pues no pre-vé un adelanto de los comicios.“Han de ser en junio de 2021”,apostilló. Tampoco quiso confir-mar si en su proyecto contará conXavi Hernández, ni valorar si elexcapitán del Barcelona ya estápreparado para coger las riendasdel primer equipo.

“Yo no debo decirlo, debe ser

Xavi, que sabe mucho más de fút-bol que yo y es muy listo, quiendecida. Cuando le hicieron lapropuesta dijo que no y me pare-ció muy prudente. Le oí unas pa-labras y pensé que sabía bien loque decía, que era consciente deque necesitaba tiempo”, conclu-yó Joan Laporta.

Sandro RosellEl expresidente del FC Barcelo-

na Sandro Rosell se mostró con-vencido de que, si acabó cum-pliendo casi dos años de prisiónpreventiva, fue por haber sido elmáximo dirigente del club cata-lán. “Si no hubiera sido presiden-te del Barça, no habría ido a la

cárcel. De eso no tengo la menorduda. Ni tampoco creo que nadieme hubiera investigado empre-sarialmente, ni espiado, ni hu-biera tenido una persecución fis-cal tan agresiva que aún sigo te-niendo”, aseguró en una entre-vista que Mundo Deportivo pu-blicará estos días.

FÚTBOL 3FC BARCELONA

AUTOMOVILISMO 3CAMPEONATO DEL MUNDO DE RALLYS

Laporta confirma que planeapresentarse de nuevo a presidente●Por su parte Rosell declaró que “si no hubiera sido presidente, no habría ido a la cárcel”

Joan Laporta, expresidente del FC Barcelona.

EFE MADRID

El bicampeón español CarlosSainz sigue adelante en la care-ra por ser considerado el mejorpiloto de todos los tiempos en elCampeonato del Mundo derallys (WRC) al alcanzar la fasede cuartos de final en la encues-ta que realiza el promotor delcertamen entre sus aficionadosy con un reducido grupo de pe-riodistas expertos.

Para esta encuesta dieciséispilotos se enfrentaban en la fasede octavos de final. Carlos Sainzobtuvo un 92,24% de los votosen su cruce con el finlandésHannu Mikkola, y en cuartos seenfrentará contra el cuatro ve-ces campeón Tommi Mäkinen,también finlandés y que derrotóal actual titular del WRC, el es-

tonio Ott Tänak, con el 57,48 porciento.

El resultado más ajustado deoctavos fue el choque entre eldoble campeón y octavo cabezade serie el alemán Walter Röhrly el escocés Colin McRae. Elplantel de seis periodistas ex-pertos le dio a Röhrl una granventaja, pero los aficionados lle-varon a McRae de vuelta a unabatalla en la que el alemántriunfó con el 52,32 % de los vo-tos. Röhrl se enfrenta ahora con-tra el nueve veces campeón yprincipal cabeza de serie, elfrancés Sébastien Loeb, que ba-tió en su cruce de octavos al bri-tánico Richard Burns con el94,7% de los votos.

Además, el italiano Massimo'Miki' Biasion se impuso al fran-cés Didier Auriol con el 53,64 %

y en cuartos se enfrenta con otrofrancés, Sébastien Ogier, que lo-gró casi el 90% de los votos paraderrotar al sueco Stig Blomq-vist. Otro finlandés y tetracam-peón, Juha Kankkunen, obtuvomás de tres cuartos de los votospara desbancar al sueco PetterSolberg, y ahora se ve las carascon su compatriota MarcusGrönholm, que obtuvo casi el 65por ciento de los votos para de-rrotar a otro sueco, Björn Wal-degaard.

Los cuartos de final quedan dela siguiente manera: SébastienLoeb contra Walter Röhrl, Mar-cus Grönholm contra JuhaKankkunen, Tommi Mäkinencontra Carlos Sainz y Miki Bia-sion contra Sébastien Ogier. Elviernes se conocerá el nombrede los semifinalistas.

Sainz sigue adelante en la carrerapor ser el mejor de la historia

La continuidadde Bruno yCazorla,grandesincógnitas EFE CASTELLÓN

El Villarreal CF tiene perfilada agrandes rasgos la que será suplantilla de jugadores para la pró-xima campaña, ya que el 90 porciento de sus jugadores tienencontrato asegurado y la continui-dad, tanto de Bruno Soriano co-mo de Santi Cazorla, se presentaen estos momentos como lasgrandes incógnitas en su configu-ración. Se trata de dos jugadoresde peso para el Villarreal pero conuna situación opuesta en la actua-lidad a pesar de que ambos cen-trocampistas terminan contratoel próximo 30 de junio y el clubdeberá decidir sobre su continui-dad en el equipo, así como la delguardameta argentino MarianoBarbosa, con un rol diferente en laplantilla del equipo castellonenseal ser el tercer portero.

En el caso de Bruno Soriano, elcapitán, de 35 años, sigue inmer-so en una larga recuperación deuna lesión desde hace casi tresaños y con la idea un posible re-greso, lo que sin duda marcará sufuturo a corto plazo y que deberáresolverse antes del próximo 30de junio tras un largo periodo deinactividad y la incógnita de surendimiento.

La situación de Santi Cazorla,también de 35 años, es diferente,ya que el centrocampista asturia-no tiene la opción de prorrogar unaño más de contrato, aunquetambién la posibilidad de desesti-marlo si lo cree conveniente.

FÚTBOL 3

EFE

Carlos Sainz.

Deportes

EL FARO DE MELILLA | Domingo 19 de abril de 2020 23

Page 24: volverá a pedir una prórroga del estado de alarma y adelanta que … · Al Defensor le preocupa espe-cialmente la situación de las fa-milias con menores a su cargo que se encuentran