Volcan de Fuego

17
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DOCENTE: WASHINTON ARTEZANO SEDANO ALUMNA: ESTELA GUTIERREZ REYNOSO TEMA: VOLCAN DE FUEGO CURSO: CONOCIMIENTO CIENTIFICO SEMESTRE: II AÑO: 2013

Transcript of Volcan de Fuego

Page 1: Volcan de Fuego

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

DOCENTE:

WASHINTON ARTEZANO SEDANO

ALUMNA:

ESTELA GUTIERREZ REYNOSO

TEMA:

VOLCAN DE FUEGO

CURSO:

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

SEMESTRE:

II

AÑO:

2013

HYO-PERU

Page 2: Volcan de Fuego

VOLCAN DE

FUEGO

Page 3: Volcan de Fuego

DEDICATORIA:

DEDICO ESTE TRABAJO A

MIS PADRES Y PROFESORES

QUE ME AYUDAN EN MIS

TRABAJOS Y TAREAS

I CAPITULO

INTRODUCCIÓN

El volcán de Fuego es un estratovolcán situado entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, al centro-sur de Guatemala.

El volcán de Fuego es uno de los más impresionantes de Centroamérica. Sus erupciones son violentas, y probablemente es el

Page 4: Volcan de Fuego

volcán más activo desde la Conquista, a tal extremo que se afirma que el conquistador Pedro de Alvarado pudo verlo en erupción en el año de 1524, según el mismo lo reportó en epístolas. Su nombre indígena es "Chi'gag", que se traduciría del idioma cakchiquel al español como "donde está el fuego".

El Volcán de Fuego tiene una altura de 3763 msnm. Prácticamente se encuentra descubierto de vegetación más arriba de los 1300 metros, donde básicamente sólo puede encontrarse lava. El volcán de Fuego tiene la forma de un cono que se alarga considerablemente hacia el sur, formando el pie de monte hacia la costa sur. Debajo de él se constituye una meseta orográfica de múltiples características geológicas.

¿QUÉ ES UN VOLCAN?

La palabra "huracán" deriva del vocablo Maya "hurakan", nombre de un Dios creador, quien, según los mayas, esparció su aliento a través de las caóticas aguas del inicio, creando, por tal motivo, la tierra.

El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan anti horariamente (en contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán.

Page 5: Volcan de Fuego

¿FORMACIÓN DE UN VOLCAN?

Un Volcán es una formación geológica que consiste en una fisura en la corteza terrestre sobre la que se acumula un cono de materia volcánica. En la cima del cono hay una chimenea cóncava llamada cráter. El cono se forma por la deposición de materia fundida y sólida que fluye o es expelida a través de la chimenea desde el interior de la Tierra. Se trata de un conducto que establece comunicación directa entre la superficie terrestre y los niveles profundos de la corteza terrestre y  que cada cierto periodo de tiempo, expulsan lava, gases, cenizas y humo provenientes del interior de la Tierra. El estudio de los volcanes y de los fenómenos volcánicos se llama vulcanología.

Page 6: Volcan de Fuego

NOMBRE: FUEGO. 

TIPO: ESTRATO-VOLCAN COMPUESTO. TIPO DE ACTIVIDAD: Erupciones violentas en la

parte alta del volcán. TIPO DE ERUPCIÓN: Estromboliana-vulcaniana. INDICE DE PELIGROSIDAD: 14 (Yokoyama et al.,

1984) INDICE EXPLOS. VOLC.: 4 (1932). UBICACIÓN: Al sur del Acatenango, por cuyas

vértices pasa la línea divisoria entre los departamentos de Sacatepéquez y

Chimaltenago. Dista 45 Km. en línea recta con un rumbo WSW, de la Capital de Guatemala.

POSICIÓN GEOGRÁFICA.: 14 Grados 28.9 Minutos Lat. N y 90 Grados 52.9 Minutos Long. W (GR.).

ALTURA: 3763 MTS. S.N.M. m o menos.

Page 7: Volcan de Fuego

CONCEPTO:

El volcán de Fuego es uno de los más impresionantes de Centroamérica. Sus erupciones son violentas, y probablemente es el volcán más activo desde la Conquista, a tal extremo que se afirma que el conquistador Pedro de Alvarado pudo verlo en erupción en el año de 1524, según el mismo lo reportó en epístolas. Su nombre indígena es "Chi'gag", que se traduciría del idioma cakchiquel al español como "donde está el fuego".

El Volcán de Fuego tiene una altura de 3763 msnm. Prácticamente se encuentra descubierto de vegetación más arriba de los 1300 metros, donde básicamente sólo puede encontrarse lava. El volcán de Fuego tiene la forma de un cono que se alarga considerablemente hacia el sur, formando el pie de monte hacia la costa sur. Debajo de él se constituye una meseta orográfica de múltiples características geológicas.

Page 8: Volcan de Fuego

ACTIVIDAD VOLCANICA  

El volcán de fuego es, se puede decir el más activo de Guatemala y se conoce su actividad desde tiempos de la conquista. A continuación se citan las pocas o fechas de sus erupciones más destacadas ya que permaneciendo por períodos de tiempo muy largo en continua actividad, es un poco incierto puntualizar sus erupciones por separado. 

FORMACIÓN Y ESTRUCTURA VOLCANICA:

Page 9: Volcan de Fuego

una de sus características principales es la existencia de la llamada meseta; ésta no es m que un filo que desprendiéndose de la parte norte cercana al cráter, se extiende primero hacia el norte, para después curvarse hacia el noroeste; su superficie ha sido carente de vegetación importante, seguramente por su constitución superficial relativamente suelta y arenosa cuyos productos son escorias negras las cuales analizadas por sapper y seebach las catalogaron como la superficie de otro volcán de mayor edad que constituye el zócalo del mismo. Seebach considera este borde de una antigua caldera que ha ido con el correr del tiempo deteriorándose por la erosión.

La existencia de tal caldera en poca antigua y más bien se inclina a creer que dicha meseta no es otra cosa que el residuo de un enorme volcán antiguo que forma el verdadero zócalo del actual volcán de fuego.Toda la falda del fuego esta densamente poblada de vegetación, la cual se extiende hacia arriba hasta una altura más o menos de 3,000 Mts., arriba de esta zona el volcán está completamente libre de ella y al parecer la acción erosiva data ya de muchísimos años, lo cual es otra muestra auténtica de lo que se dijo, al hablar del Acatenango que por el aspecto enormemente erosionado del cuerpo del volcán en general, se infiere que este no es el hermano más joven de los dos volcanes sino que su función data de mucho tiempo atrás.La gran cantidad de escorias negras que se deslizan por las faldas, se acentúa sobre todo el sur occidente de las mismas y en la pendiente del oeste se observan corrientes de lava cubiertas por estas escorias pero de origen más reciente.

el cráter del volcán de fuego, desde la erupción de 1932, ha cambiado de aspecto muchas veces; la forma de su cúspide, que antes de esa fecha se observaba aguda, se derrumbó al impulso de la emisión de gases, lava y cenizas, calculándose que su altura observada y medida después de esta erupción, descendió cerca de 80 metros, dejándose ver el cráter con una cresta dentada y aguda en la mayor parte de su contorno con excepción de la parte noreste, en la cual se formó, ensanchándose durante pocas posteriores, una enorme brecha por donde ha corrido desde entonces en mayor o menor cantidad de lava de sus posteriores actividades. Esta brecha que se ha ido extendiendo desde la cúspide hasta la parte inferior de la falda ha llegado a formar un enorme cauce cuya extensión tiene varios kilómetros, ha llegado a llamarse en la parte inferior lo que se conoce con el nombre de barranca honda a donde han llegado y permanecido en estado ardiente, por mucho tiempo, las lavas del volcán.DEPOSITOS VOLCANICOS:

Las faldas sur y occidental están cubiertas por escorias negras que al rodar hacia abajo, impiden una extensión de la vegetación hacia arriba. En la pendiente oeste se reconocen corrientes de lava cubiertas por escorias recientes. En general los depósitos consisten en capas de tefras, mantos de ceniza y coladas de lava basáltica en los alrededores del volcán y lahares.

Page 10: Volcan de Fuego

PELIGRO VOLCANICO:

Flujos de lava. Flujos piroclasticos. Caída de bloques y bombas. Caída de ceniza.  Lahares e inundaciones. Se considera que en caso de erupción este volcán puede

afectar a unas 100,000 personas que se encuentran en su radio de acción, los flujos de lava son raros, estos se convierten rápidamente en avalanchas.

Cuando el volcán hace erupción de cenizas, la dirección del viento influye en la dirección de caída de cenizas.  Se tiene que los vientos generalmente se orientan al oeste pero cuando son al  este afectan  a las ciudades de Antigua

Page 11: Volcan de Fuego

Guatemala  y ciudad Capital, la localización de los lahares está determinada por la topografía.

PETROGRAFIA:

Bergeat publicó en 1984 un análisis de la roca del volcán, que fué realizado por Bunsen y es el siguiente:

Si0......55.65% Ca0......8.60%A120.....19.76% Na20.....3.04%Fe0......8.89% K20......0.64%Mg0......3.42% H20......-----Fricke describe una andesita piroxenica con un poco de olivíno y andesita hiperstenica.Otros datos obtenidos de las muestras de las rocas de este volcán se han clasificado como de tipo basáltico con gran cantidad de plagioclasas de fraccionamiento, además aparecen Andesitas basálticas y Andesitas. En general se presentan porfiríticas. Los minerales máficos se dan en masas glomeroporfiríticas, se encuentran muchos olivinos reaccionando con anillos de clinopiroxeno, también se nota una relación inversa de abundancia entre ortopiroxenos y olivino/clinopiroxeno.

Page 12: Volcan de Fuego

GEOQUIMICA: 

Los análisis de las rocas muestran basaltos altos en Al2O3 con un promedio de sílice de 51.1%, según Rittmann/Streskeisen las rocas corresponden a cenizas andesíticas, las lavas antiguas presentan un contenido más alto en sílice, pero muestran una evolución Geoquímica coherente.

Sapper opina que se trata de andesita de horblenda e hiperstena. En la base del volcán afloran tobas, brechas y pómez. 

Page 13: Volcan de Fuego

CONCLUCIONES:

Page 14: Volcan de Fuego

BIBLIOGRAFIA:

Page 15: Volcan de Fuego

INDICE

CARATULA……………………………………………………………………………………… 1

VOLCAN DE FUEGO………………………………………………………………………… 2

DEDICATORIA…………………………………………………………………………………. 3

INTRODUCCÓN………………………………………………………………………………. 4

¿QUÉ ES UN VOLCAN?................................................................................... 5

FORMACIÓN DE UN VOLCAN……………………………………………………………. 6

NOMBRE:FUEGO……………………………………………………………………………… 7

CONCEPTO………………………………………………………………………………………. 8

ACTIVIDAD DE UN VOLCAN……………………………………………………………….. 9

FORMACIÓN Y ESTRUCTURA DEL VOLCANISMO………………………………… 10

DEPOSITO VOLCANICO……………………………………………………………………. 11

PELIGRO VOLCANICO……………………………………………………………………… 12

PETROGRAFIA………………………………………………………………………………… 13

GEOQUIMICA…………………………………………………………………………………... 14

CONCLUCIONES………………………………………………………………………………. 15

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………… 16