Voces - Institución prestadora de servicios de salud en ... · La situación de los hospitales...

11
CONSEJO EDITORIAL DISEÑO Y DIAGRAMACION IVAN DAVID HERNÁNDEZ GUZMAN Gerente CLAUDIA PATRICIA RAYO BOCANEGRA Subgerente DIÓGENES SALAZAR RODRÍGUEZ Jefe Oficina Asesora de Planeación y Calidad JORGE ENRIQUE LOZANO BERNAL Médico Especialista Hematólogo LIBARDO VARGAS CELEMIN Colaborador Especial (Docente Universitario) MARÍA NANCY CALDERÓN GONZÁLEZ Enfermera Epidemióloga AMPARO GUZMÁN DE SÁNCHEZ Profesional Universitario Biblioteca MARÍA DEL ROSARIO CARVAJAL Trabajadora Social DAVID DIAZ Ingeniero de Sistemas OSCAR ADOLFO VIÑA PARDO Comunicador Social - Periodista Fundación Lunarvi CONSEJO DE REDACCIÓN Boletín virtual Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué-Tolima E.S.E. Año 3. Publicación de enero a marzo de 2011 Voces

Transcript of Voces - Institución prestadora de servicios de salud en ... · La situación de los hospitales...

Page 1: Voces - Institución prestadora de servicios de salud en ... · La situación de los hospitales públicos del país requiere de una intervención inmediata del gobierno nacional,

CONSEJO EDITORIAL

DISEÑO Y DIAGRAMACION

IVAN DAVID HERNÁNDEZ GUZMANGerenteCLAUDIA PATRICIA RAYO BOCANEGRASubgerenteDIÓGENES SALAZAR RODRÍGUEZJefe Oficina Asesora de Planeación y CalidadJORGE ENRIQUE LOZANO BERNALMédico Especialista HematólogoLIBARDO VARGAS CELEMINColaborador Especial (Docente Universitario)

MARÍA NANCY CALDERÓN GONZÁLEZEnfermera EpidemiólogaAMPARO GUZMÁN DE SÁNCHEZProfesional Universitario BibliotecaMARÍA DEL ROSARIO CARVAJALTrabajadora SocialDAVID DIAZIngeniero de SistemasOSCAR ADOLFO VIÑA PARDOComunicador Social - Periodista

Fundación Lunarvi

CONSEJO DE REDACCIÓN

Boletín virtual Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué-Tolima E.S.E.

Año 3. Publicación de enero a marzo de 2011

Voces

Page 2: Voces - Institución prestadora de servicios de salud en ... · La situación de los hospitales públicos del país requiere de una intervención inmediata del gobierno nacional,

Ed

ito

ria

l

Entre todos podemos sacar adelante el Federico Lleras Acosta

La situación de los hospitales públicos del país requiere de una intervención inmediata del gobierno nacional, el anunció del giro de 500 mil millones de pesos a las I.P.S. públicas nos permitirá tener la liquidez suficiente para continuar con nuestro trabajo en pro de los pacientes de nuestro departamento. La situación del hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué no es ajena a la que le ocurre a todas las I.P.S. públicas, pero seguimos trabajando en pro de lograr los objetivos trazados dentro del plan estratégico para el 2011. Si bien es cierto la cartera supera los 70 mil millones de pesos, y hemos trabajando por mejorar el recaudo que supera los 200 días por parte de las E.P.S. no hemos alcanzado a consolidar los objetivos en algunas áreas como el pago oportuno a nuestros trabajadores, que es nuestra lucha de manera diaria por lograr el bienestar de ellos. Pese a todas las dificultades que se registran, el apoyo incondicional de todos los trabajadores, de proveedores, de los pacientes, ha permitido que nuestra institución siga creciendo y a sabiendas que la situación económica de muchos por el no pago a tiempo les ha generado dificultades en sus hogares siguen comprometidos con la IPS, a todos ustedes muchas gracias. Ese compromiso nos obliga a buscar alternativas de solución al problema, a generar estrategias que permitan el recaudo de recursos que nos adeudan y nuevos servicios a prestar. Esta crisis al hospital ha traído de todas maneras beneficios para la comunidad, la compra de la sede del barrio El Limonar ha permitido una mayor cobertura de las personas menos favorecidas en atención en salud, nos ha hecho creativos frente a posibles alternativas de solución, nos ha permitido superarnos en puntos que creíamos no tenían solución, porque las crisis sirven para ver en nuestros fracasos como el talento de la gente sale a relucir y se dan soluciones que muchos no esperan, ese es el equipo del hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué, por eso gracias a ustedes vemos ya algunas alternativas de solución, unas a corto y mediano plazo.

Iván David Hernández Guzmán

Gerente

Page 3: Voces - Institución prestadora de servicios de salud en ... · La situación de los hospitales públicos del país requiere de una intervención inmediata del gobierno nacional,

M.E

.C.I.

Sistema Integrado de Gestión“SIG” Resolución 504 de 2010

La gerencia del hospital quiere compartir con ustedes los avances de la institución en el cumplimiento de la resolución 504 de 2010 en lo concerniente a la implementación, sostenibilidad e impacto del Sistema Integrado de Gestión, conformado por el Sistema de Control Interno, el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad y el Sistema de Desarrollo Administrativo; tareas desarrolladas por un grupo de profesionales que realizaron las autoevaluaciones internas y las del aplicativo MECI, información que hace parte del informe ejecutivo anual del hospital.

Avances:

Page 4: Voces - Institución prestadora de servicios de salud en ... · La situación de los hospitales públicos del país requiere de una intervención inmediata del gobierno nacional,

M.E

.C.I.

El Hospital sigue los lineamientos del Departamento Administrativo de la Función Pública y comprometido con el cumplimiento del desarrollo del Sistema de Control Interno , el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad y el Sistema de Desarrollo Administrativo, que conforman el Sistema Integrado de Gestión “SIG”, en la Resolución 0504 de 2010 , suscribien do actas de compromiso, y definiendo los equipos SIG Directivo quienes definen las políticas para el desarrollo de la gestión, el SIG Operativo como ejecutor de las políticas con acciones y actividades y el SIG Evaluador para el seguimiento al cumplimiento, cada uno con sus respectivos planes de trabajo e instrumentos para garantizar la prestación de los servicios de salud a los Usuarios haciendo evaluación permanente.

A finales de la vigencia 2010, todos los Servidores Públicos del Hospital, desarrollaron una encuesta para fortalecer la sostenibilidad de estos sistemas en cada uno de los diferentes procesos con un resultado de:

97.06% de conocimiento parcial o total del MECI.

En el mes de febrero y en atención al informe ejecutivo anual, se presentan las evaluaciones yautoevaluaciones con un 93.28% de cumplimiento, resultados muy similar es y que reflejan en todo caso muy buenas relaciones de compromiso, invitando a los funcionarios al desarrollo de este Sistema

En los resultados del aplica tivo DAFP, una pregunta negativa

resto la posibil idad de contestar algunas preguntas afectando el resultado en estructura orgánica , haciendo las respectivas reclamaciones y se está en espera de la respuesta.

Responsable: MARISOL OSPINA ESPINOSA. Jefe Oficina de Control Interno

Page 5: Voces - Institución prestadora de servicios de salud en ... · La situación de los hospitales públicos del país requiere de una intervención inmediata del gobierno nacional,

Cli

ma

org

an

iza

cio

na

lElementos básicos de la cultura organizacional de 2010

Las variables que se consideraron para el Estudio de los Elementos Básicos de la Cultura Organizacional fueron las siguientes:

El estudio comprendió tres etapas fundamentales que fueron:

Page 6: Voces - Institución prestadora de servicios de salud en ... · La situación de los hospitales públicos del país requiere de una intervención inmediata del gobierno nacional,

Cli

ma

org

an

iza

cio

na

l Fases en el estudio de cultura organizacional

2° FASE DE

INTERVENCIÓN

Page 7: Voces - Institución prestadora de servicios de salud en ... · La situación de los hospitales públicos del país requiere de una intervención inmediata del gobierno nacional,

Cli

ma

org

an

iza

cio

na

l

El trabajo de intervención se llevó a cabo mediante encuentros pedagógicos de ocho (8) horas y la implementación de los mensajes y acciones favorecedoras del cambio en la cotidianidad laboral utilizando la pedagogía social como forma de intervención y modificación de conductas en los grupos de trabajo. Con los que se buscó generar una “minoría activa” comprometida, con la misión de actuar como gestores y apoyo básico en las diferentes etapas del Cambio laboral, capacitando a 60 personas ubicadas en diferentes áreas del Hospital. El objetivo fundamental fuel de buscar la apropiación de los valores y principios no desde lo teórico sino desde la vivencia en la cotidianidad.

3° FASE DE RETROALIMENTACIÓN

Se desarrolló durante los meses de enero y febrero de 2011 iniciando el 18 de enero con un encuentro general de participantes a partir de ese momento y hasta finales del mes de febrero se llevaron actividades lúdicas a

veinte (20) puntos distintos del Hospital.

Page 8: Voces - Institución prestadora de servicios de salud en ... · La situación de los hospitales públicos del país requiere de una intervención inmediata del gobierno nacional,

Cli

ma

org

an

iza

cio

na

l CUADRO RESUMEN DE RESULTADOS:

FRANCIA

LIMONAR

·

VARIABLE HOMBRE-ORGANIZACIÓN se identificaron cuatro (4) Grupos.

1.

Compromiso Global: personas que por su trayectoria y compromiso gozan de un alto nivel de reconocimiento personas con alto grado de compromiso con la organización.

2.

Compromiso Grupal: propenden por el desarrollo de su grupo de trabajo, sienten amor por el desarrollo personal que la institución les ha permitido, con alto sentido de pertenencia.

3.

Compromiso Local: cumplen con la tarea asignada, no buscan espacios de participación y mejoramiento de las labores cotidianas.

4.

Compromiso Particular : personas a quienes se les dificulta incluso cumplir con sus tareas, sus jefes deben estar monitorizando sus tareas permanentemente.

Persona de éxito Cumple a cabalidad con las funciones, respond e por su trabajo “buen trabajador”.

Responsable por excelencia, cumple con las metas propuestas y trabaja con dedicación y amor.

Necesidades motivacionales intrínsecas

Tendencia alta hacia la afiliación. Lo que menos agrada son las roscas, los chismes y el maltrato por parte de algunos compañeros de trabajo.

Importante la necesidad de autorrealización.

Necesidad de afiliación alta.

Necesidad de autorrealización

Líderes

La relación con los líderes es evaluada en térmi nos generales como buena.

Existe concentración de poder en algunas figuras representativas. Quienes muestran un alto nivel de compromiso, conocimiento y amor por la institución. Personas con alto nivel de dedicación a sus actividades, sin tener restricció n alguna frente al volumen de trabajo o al tiempo que éste exija.

Se plantean relaciones como buenas, sin hacer mayores comentarios. Sin embargo, se observa que existe una distancia considerable con el jefe, identificando que se requiere mejorar el nivel de comunicación de fortalecimiento de vínculos.

Preocupaciones

Directamente asociado con los problemas económicos que enfrenta la empresa. La tensión económica, ejercida desde la fuerza superior del poder administrativo (pago de empleados, el pago de servicios, la compra de insumos médicos, papelería y demás operaciones log ísticas) traspasa cada uno de los estamentos relacionados con el funcionamiento de la empresa. Todas estas presiones sumadas a la exigencia de la relación usuarios – pacientes y sus familiares, ejercen una presión moral y agudizan el alto nivel de tensión interno.

VARIABLE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Concepto de calidad asociado a oportunidad.

Concepto de calidad entendido como sinónimo de prestación de servicio a los usuarios.

VARIABLE SISTEMACULTURAL

Desconocimiento y no interiorización de los valores y principios establecidos como fundamento axiológico del Hospital.

Los valores institucionales se desplazan por los principios aprendidos en el contexto familiar, social y cultural al que pertenece.

Page 9: Voces - Institución prestadora de servicios de salud en ... · La situación de los hospitales públicos del país requiere de una intervención inmediata del gobierno nacional,

Bio

ética

La muerte tecnificada

Por Stella Navarro Anestesióloga Pontificia Universidad BolivarianaUniversidad El Bosque Noviembre de 2010

¿Como se define hoy la muerte? Por medio de la tecnología es posible mantener a la gente con vida, a la gente que ya se reconocen como muertos, como es el caso de la muerte cerebral, que desde la perspectiva médica y legal se considera a la persona muerta; pero vale la pena plantearse en estos casos , no lo que somos capaces de hacer, sino mas bien cual es el sentido de la actuación médica.

En el momento actual se están forzando los fenómenos de la vida mas allá de lo imaginable. Vale la pena preguntarse entonces cuales son los fines de la medicina; supuestamente puede ser curar enfermedades, así como prevenir o aliviar el sufrimiento, cuidar y atender de la mejor manera posible a los que tienen que morir.

En este momento se da prioridad a la tecnología que al propio paciente; se determina en base a los datos y se toman decisiones sobre la vida o la muerte con los datos tecnológicos; por lo

anterior hay que preguntarse si se prolonga una subsistencia o se recupera la salud, por lo que hay que tomar la decisión mas acertada en el caso en que el tratamiento no sea una opción de la cual se beneficie realmente un individuo en particular.

Es necesario que el medico reconozca al otro (al paciente) como persona, para generar un carácter afectivo que en muchos casos no se da por perder seguridad , tranquilidad y dominio; es necesario que el médico reconozca su responsabilidad en cuento al ser humano que trata para conocer sus exigencias , solicitudes y necesidades. La ciencia no es conciencia, la técnica es un ejercicio del poder humano, somos los humanos los encargados de hacer el examen moral .

Resumen hecho por Juan Antonio Ruiz. Especialista en Bioética. Comité de Bioética Hospital Federico Lleras Acosta.

Resu

men d

e u

n tra

bajo

exp

uest

o e

n e

l terc

er

congre

so d

e

bio

étic

a d

e A

mérica

Latin

a y

el C

aribe.

Page 10: Voces - Institución prestadora de servicios de salud en ... · La situación de los hospitales públicos del país requiere de una intervención inmediata del gobierno nacional,

Ban

co

de L

ech

e

Reconocimiento al banco de leche del HFLLA por el Programa ibero-americano de leche

humano IBERBLH

En el marco del trabajo adelantado desde hace cinco años por el Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué, E.S.E., como Institución Amiga de la Mujer y la Infancia -IAMI-, ha logrado aumentar la cantidad de leche humana administrada a los bebes hospitalizados en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal, cubriendo hasta un 40% de las necesidades; se espera que con la implementación del banco de leche humana con leche de donantes, se logre cubrir las necesidades del hospital y apoyar a las otras Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal del departamento del Tolima.

En este sentido, el Hospital realizó en octubre de 2008, el Primer Seminario Tolimense sobre Bancos de Leche Humana, que tuvo como propósito sensibilizar al equipo de salud de la región sobre la importancia de contar con un centro especializado para el procesamiento de la leche humana en el Departamento. Con el fin de dar continuidad a este trabajo, el 2 y 3 de septiembre del presente año se desarrolló el Primer encuentro Colombiano sobre Bancos de Leche Humana y el Segundo Seminario Tolimense sobre Bancos de Leche Humana, evento que tendrá lugar en la ciudad de Ibagué y que será presidido por el Mandatario Seccional, doctor Óscar Barreto Quiroga y el Gerente de la IPS, doctor Iván David Hernández Guzmán.

El evento apoyado por los Ministerios de la Protección Social de Colombia y Salud de Brasil, permitió conocer las experiencias en Bancos de Leche Humana en Ibero América y asistieron como invitados el panelista Joao Dprigio Guerra de Almeida, Coordinador del Programa Iberoamericano de Banco de Leche Humana de la FIOCRUZ Brasil, también nos visitó la Doctora Eneida Freitas de la ABC Brasil (Agencia Brasileña de Cooperación). Por el Ministerio de la Protección Social se presentó el Doctor Jorge Gallo y la Doctora Luz Ángela Ochoa, comisión de la oficina de Cooperación Internacional. Por la Secretaria de Salud del Tolima, la Doctora Claudia Quevedo y por el Hospital Federico Lleras participaron profesionales de la salud y de otras instituciones del país.

Evento que se destacó en el boletín virtual iberoamericano de lactancia materna de los países de américa latina y en su pagina donde se hace un reconocimiento al banco del leche del hospital Federico Lleras Acosta con un seguimiento fotográfico a las nuevas instalaciones del banco de lactancia materna en el departamento y el notable progreso de la infraestructura hospitalaria para las madres tolimenses.

www.iberblh.org,

Page 11: Voces - Institución prestadora de servicios de salud en ... · La situación de los hospitales públicos del país requiere de una intervención inmediata del gobierno nacional,

Pri

nci

pio

s In

stit

uci

on

ales

Sopa de Letras

D B S G B N M O R T A X C B Y O T E C E E S JA S E E K L G D E A C A D A D I L A T O T E DH U I N C T Q W S Q W E R T Y I O P Z Q N X CH L O I E R J T P Y L E A L T A D V D W E E VU P Ñ P O F E P E T O C O D A D L A U G I B BM E P J M P H T T I R O N X A C D F H B B E MC A U S A D E D O B L E E F E C T O M O M F IE U B E V C D E A A W U Q H A T B R N D A I OL C L A N S C R L M D I G N I D A D D R O C EE L I G V W R I A A T A M N O R I O L A I I AR A C X C V D A D I L A I C R A P M I L D E BI Q I E R N T Y I C H I M S E O M C Ñ P E N ED W D Y I C I D G D A D L M O H N B G Z M C NA L A D M J V S N A C D L I C E S S N D L I ED D D T C U D S I N M E K D C M J P M P E A FD A N O M S M C D G D U D I T A C S S O D L II I O E A T E A A N A T F D O P S V M C N I CL M O A E I A N D E V E R A C I D A D C O D EO O W M R C Y I H O L P O I N J G S L S I A NS N G O D I C Q U A R T Y U N B P O P O C D CS O A R M A R E M O R M J K M Q A F D S C T IC T I A E A S O A T L E A L T A D T S S E E AZ U C T S O N R N O M A I C N A R E L O T R RO A O C A I E N A M Z B L O N T O A J S O M OJ M E J O R D E L M A L M E N O R R M D R O MP D P A A I C N E D A D I V I T C A O R P E A

1 BENEFICENCIA2 NO MALIFICENCIA3 JUSTICIA4 AUTONOMÍA5 RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA 6 IGUALDAD7 EFICIENCIA8 PUBLICIDAD9 CELERIDAD

10 IMPARCIALIDAD11 PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE12 PROACTIVIDAD13 * DE VERACIDAD14 * DEL MAL MENOR 15 * DE TOTALIDAD16 * CAUSA DE DOBLE EFECTO

Encuentra los 16 principios institucionales del Hospital Federico Lleras Acosta.