VkNEDElaPAGIÚE1 calendarió espafioI noche, en Plaza de...

1
;rrio nPøReIv$ llWrco1e, $0 demayode1 Ilerga. 29. «rónica de nuca. tro redactor RAMON TORRES.) Re subido fluevamente de Ber. ga al Santuario de Nuestra Se- flora de . Queralt. Mi primera vi. alta fu4 en ocasión de un viaje de prépoxci6n Y propaganda de la Vuelta a Catalufin. Entonces ada no conocía el Galibier y el Izóard de los Alpes. Y hoy, des- de. este lugar altísimo del San. tuaría, estimado por todos los bergadanos, desde el que -se do. , mina un pánorama fantástico, inc he sentido trasplantado al corazón do la Alpes. . . Nieve en los Rasos de Paguera, otro San. ttlnrle el de Corbera aán más alto. Tagst, el lugar recón dito donde nace. la riqueza de aguas de Bes-go y comarca. De- trás de Paguera’bay platas de caqui y más a la Izquierda los Pirineos franceses. La carretera ¡lástima que sea descarnada y polvorjenta! _ se desllza en. tre bosques de ptnøa altísimos. . se puede tocar una braica de ellos, porque sería una ofen. so para los ciudadanos do Ber ga. , Se sube entre una soledad impresionante. Y la . agradable sensación del aire fresco. El sol se estrella ante la espesura de los altísimos pinos. Y cuando a mis pies distingo por lo menos quince pueblos metidos en un valle inmenso, cuya profundidad da vértigo, y veo a, lo lejos la silueta alUva de Montserrat, me doy cuenta que sólo el cielo pue de ofrecer un balcón mejor de la maravilla que se extiende a mi vista. Aspiro, además, un aro- ma reconfortante. Los corredores que mañana so alinearán en la 1 Barcelona-Ber ga, no teman por estas primeras líneas. No deben subir en bici- eleta a dicha altura. SI cuatro veces el alto de Aviá, que tiene lo suyo, y alzando los ojos so ve el perfil y las puntas de toda la cordillera de montañas de Queralt. No está dicha subida, que yo he hecho con el .jeep» Pirelli, en el recorrido de la prueba, pero les recomiendo que st no terminan muy cansados suban por la tarde a este rincón de Cataluña, aunque sea a pie. Conocerán algo que mi pluma es pequeñísima para describir y sentirán como un hálito nuevo de vida. voces y discos de misica, ha provocado otro revuelo enorme. Se espera la carrera con ema. clén. afluyen donativos. premios y primas. Berga tiene en su historial tres finales de etapa de la Vuel. ta a Cataluña. con victorias es. pafiolas. La iÁltima fué aquella dramática Vuelta en la que el italiano Zampini se puso lider en Berga, penúltima etapa, y en la última Botella le desbancó. De Manresa a Berga hay numerosas fábricas, colonia Rosal, colonia Viladoxniu y muchas otras. Una carretera espléndida. Y como en Suiza, un rio corre siempre al lado de la ruta: el Llobregat, cuyas aguas alimentan dicha ri. quesa de fábricas y producción. y entre el río y la carretera har aún la pintoreaca vía del tren de Berga a Manresa. Ambiente, paisaje, buen asfalto, gran ex pectación. y si los corredores lu chan mañana, como la afición bergadana espera, no tengo la me nor duda de que la Barcelona- Berga se consolidará firineznen teen el calendario y la segunda edición será dotada de unos pre mies record. fly mucho cora- són entre las Ballús, Alsina, Pla nas, Ramón Maclá, l3alaguer y demás elementos del entusiasta Grupo Amigos del Pedal, y ya me han hablado de brindar el año próximo un primer premio de diez mil pesetas. LOS premios de mañana son los siguientes: Clasificación ge- neral: Primero, 4.000 pesetas segundo, 3.000; tercero, 2Á100; cuarto, 1.500; quintO, 1.000; sea- to, 750; sptirnO, 500; octavo, 4C0; noveno, 300; décimo, 200; del 11 al la, 3.00; del 16 al 40, 50 peSetas a cada uno. Todos los corredores clasificados tendrán premio y su bolsa de exquisita comIda, con una botella del fino licor Aromas de Queralt cnmo recuerdo. Premio de la Montafia Lavadoras Bru: primero, 1.000 pesetas ; cegundo, 500; tercero, 50. Prima al corredor más cora- bativo, consistente en un traje valorado en mil pesetas, obse quio de la Sastrería Faura, de Colonia Rosal. Pero como digo, - estén afluyendo nuevos premios entre ellos cinco de especiales para los corrcdores profeslona les de tercera y cuarta catego ría: primero, 350 pesetas segun, do 2í0 ; tercero, 200 ; cuarto, 150 y quinto, IDO. Copa Compañía de seguros La Polar pal-a el pri mero (le dicha categorla. Copa EL MUNDO DEPO1TIVO para el primero de la clasificación ge- neral; Copa Chocolates La Sul. tana para el segundo de la clasi. ficación general; Copa de don Manuel Ballús . de Gironella pa- ra el club vencedor por equipos de tres corredoreS ; Copa exce Yentísima Diputación de Baree. lona, al primero del G. P. de la Montaña; Copa F’aetfla Espa flóa, 5. A., al corredor más coin este II Gran Circuito Montafiés, del O. C. de Torrelavega. Y ya us. cje estrellaS hablamos, no podemos dejar de sefialar la presencia de una eStrella hasta ahora desconocida en el e5haCiO azul del ciclismo capafsol. Nos re £erixaos al asturlanín Angel Ito driguen. Nada más de6cnocidO que este Angel Rodríguez. Vaya por delante que nada tiene que ver con los sagaces «gaUegU1Os» bes-manas Manolo y Elbhllo, , que en esta etapa han dado todo un cuino de ciencia y también as. piencia para Ir chupando rueda. Poro no una rueda cualquiera, o. La rueda del bravo Loroáo. La rueda del iflhtrépldo Alr$pui’U. La rueda del sufrido y valeroso Car melo Morales, siempre alehta y en vanguardia, cara. al viento, dccl- diría a todas las audacias para pisar ?s cinta del Malecón a la cabeza de la caravana deaplega da en guerrlilas. tste tal Angel llodríguez, un chaval de cuerpo eUterO que aca. ha de debutar COfl 55ta prUOt* de envergadura, las sIdo el héroe «Set momento. Nadie se ha fijado en él, nadie la ha hecho caso. Mm guias persona caritativa te he. da- do agua. ni le ha duchado, fi le ha empujado, nl le ha laectzo ca- ‘so. ni le ha preguntado qui4 era ni de dÓZiSIS venia. Pro’ él solo, solito, al socaire y con tanta talento como piernas, se ha man- tenido firme en lo raM duros combates s- se ha presentado co- o un eefsor con 10€ favoritos en la plata del Malecón. No sabemoe lo qua bara maOafla, Y 10 qUe Pa- drá haces- mafiana. Pero afirma- mo» que lo que la-a hecho en etapa cs-eIflfl» de cate Circuito Montaáé&, ha sido el hedbo isa- rolco ii5 importante dentro de la falta d resonancia que Uenen los hechos heroicos que hace los sOldados rasos. cI4SIFICACION D LA PRIME- RA ETAPA (Promedio. 53 km..) 1 . C. Morales 2. Ferras Id. a. A. Cruz Id.. .4. ?.t. Rocb-igUeZ Id. 6’ E. Rodrigues Id. 8. A R.odrigu íd. 7. LoroIo Id. a. EscolanO íd. 9. AizptuU Id. lo. San Emeterio 11. A. Barrutla 12. M. Martín 7—34——OO ia Madrazo Id. 14. C. Barrutia Id. 15. aguren 16. J. Morales 10. 17. Alberdl íd. 3_a. Airares 14. 19. Amor fa. 20. 3. GuIjarro Id. 21. LStId-5 :10. 22. Isa Id. a. Oarcla 7—SO—-OS 24 L. Tuya Id. 2. ZahaiLta Id. Hasta 33 clasifIcados CL&SIPCAOION DE LA MONTAÑA 1 Lorofio 15 puntos 2 Coetela lo a 3. Aizpuru lo » 4. E. RodrIgueS 7 5 .5, A. Barrutia 7 » 6 M. ltodrluee e bativo; obsequio Destilerlas Ca- rrga de Gironella. consistente en un lote de boteUas de licor, al vencedor absoluto ; tres nuevos premios y Trofeo Pirelli al ven- cedor de una clasificación espe. ciaI por puntuación en los cus- tro pasos por Berga circuito final ¡Jerga, Aviá, Berga —, con. cediéndose en cada paso 3-2-1 puntos. Premios, 500, 300 y 200. Reeorrido: Salida, a las nue ve, del local del C. C. luebIo Seco, calle San Pablo, 103 (Bar Las Banderas), en marcha neu. tralizada hastq. ci A1lo de San Juan de Dios. $alda de este pun to a las 9’30, en direcci6i a San Justo, Molins de Rey, Mar- toreil, Esparraguera, Collbató. Monistrol, Casteilveli, Manreaa Sailent, Balsareny, Navas, Puig• reig, Cironella, l3erga. Antes dc Ilerga se desvía la carrera al dr cuito Colonia Rosal, Avlá, Ber gIl. que deberá cubrirse trds ve- ces, o sea que deberá escalaras cuatro veces la subida de Avié. de cuatro kilómetros, con los dos primeros muy duros. Des- censo de otros cuatro o cinco ki lómetros hasta l3erga. INSTRUCCIONES El control de salida funciona- cd en el local del C. C. Pueblo Seco a partir de las ocho de la mañana, para entrega de placas y números de los CocheS. La pla ca fondo verde letras blancas será el distintivo de los eocles del director de carrera, árbitros Federación y altavoces oficiales. Placa fondo rojo, distinguirá a coches de Prensa. Radio y di- rectores de equipos. Placa fon. do blanco, letras negras, distin guirá seguidores en general. Dis tintivos de los seguidores. Sólo los de color podrán estar en la calzada de la mete de Berga. Los blancos (Prensa, directores y se- guidores calificados) tendrán su puesto reservado en la tribuna. Habrán rótulos señalando des vio de coches y aparcamiento de los mismos. La Inseripeidri de vebeulos y corredores se cerra mañana, a las ocho y media de La maflana. El servicio de du. chas estará Instalado en el Cara je BailtIs, de la calle Rosario, si- te 50 metros después de la me. t* de Berga. Allí se entregarán tas bolsas a los cerradores. se. fe hecho el viaje del todo agradable con José Carcma-Ra sn6n de la Oficina de Publicidad de Pirelli, y el pequeño y popu lar chofer Alionso Hernández. En otro coche ha venido don Jo- Freixas, viajante de la Pire- 111, Con Vela y Viflala, del C. C. Pueblo seco. La SSCCLÓU Ciclista del D. O. Sabadell 1Sft cuIdadO COfl el iné znie edmero la organización del 1 Troles Educación y Déscanso, para atflateUI. que mañana por la se disputara, sobre tui recorrido por carretera de unos 115 Uófl1OtO. Y hemos puesto en’ ph-linar lugar este pérrafo, porque U06 COSISte que 15 DirectiVa de esta Sección Clolista, que preside el. mtgo Pu- jo!, ha querido dar a esta orga ntzación 11. prestancia que mere° una prUøl*, cual la que se dispu tata XAhfi4fl, en la que la Obra Sindical Educación Y Dé5CA5O. por medio de Su delegado de De- portes local. hS hicelto posible. COA la colaboractón técetea de la Seo. ciáiS Ciclista cid D. O. Sabadell. la am lo habla dicha el plo pie Pujol, y ayer nos lo repitió Salaricli, desde el nilsmo Sabadell: —gl 1 Trofeo Educación Y Des- canso nos dijo Salartci se. algo grande en cuanto’ a orga nización. Se ha prevtstó todo y, st bicis 0$ cierto que n una or gauløOtófl de gran lpO puede fa- llar algo, esto será, si acasO, por caneas que u. pséd.n ser pro- nabas. ¿Te acuerdas de la salida de la ultlina VUelta a Pues s1o parecido a eolo,. y en algunca detalles, superado, a que la experiencia así lo. aconseja. —&T de jaecrites? pregunta. mas. —Pues su estos momentos te nemes cere d0 uSI centenar de corredores ¡morItos. Y ya sabes que la tijieZt6fl se cerrara a las ocho de. a flja$na dél mismo juee. Pero. por los informes que hasta Mill han ‘fle$adO, ea segura la paIttcipaet6fl d tOdOS lOS tnatsure. Ll carrera tiene unos LI Carnpeo%ato .d e EsaAa de Montaña’ en lhuano Bilbao. .-. En Durango se va a celebt*r el día 10 de junio el campeonato de España de aiim- tana, en çiclismO, organizado por la Sociedad Ciclista Duranguesa y patrocinado por aquel Ayun tainlento. El recorrido de este afio es mucho más fijerte que el de las ediciones anteriores. Naturalmen te, habrá abundante montaña con algunos llanos laevitables. A los precedentes recorridos se han afiadido en esta ocasión las subidas a Elgueta por el lado de Elorrio, que ofrece una pristie ro mitad de pendiente violenta y durísima; se respetan las das su bidas al monte Urqulóla por Ma• flaria; igualmente se’ paaró doe vencer por Las Planchar, hasta la lilfurcaclún de Berrie. y, cci fío, hay cloe eecaladae 1 puerto de Areitio !h’)i la vc.’t’t jente de l’.’ inua, hinchO mus du:’a que pci’ la de. Zeldivar. El Ctitiil)*iOllatO de España (le ilontaiie, dr) cielismo Fe correrui colMe la dIstancia ríe kilóme tros, 10 cual dará a la ecil’t’Cra interés enorme. teniendo cii cuenta lcie fuertes i rregulaiida des del terreno y el kilornc’traje, exCesiVO Si cabe pai-a una prue bu. de la especialidad de nion tafia. La lista de premios es la si- guiente: 1. 5.000 pesetas; 2. 4.000; l. 2.000; 4. 1.500; 5. i.230; 0. 1.000; 7. 900; 5. 800; tI. 600; tres dc 500; uno de 300 y otro de 200. Todo corredor clasificado sin premio, recibirá doscientas pese- tas. —‘— ampeo’atoSocial la U. Ç. Barceloaeta ,. . Para mañana - Msaaiia, jueVes, día SL Íest* dad del Corpus, la U. O. Sarcele. neta hará disputar a ene macla- das el CampeoDaSo Social, sobre un recorrido de 50 kilómetroS. COfl salida, a te nueve de l ma- áana del local socl2t, neutraflza doe hasta San Juan de Dios y, de aqui, a Esplugas, Mollas de Rey, Martoreil. Olesa, Viladeca baUs, Tarrasa. Sabadell. Monca ‘da, Sa Andrés, Santa .Colorna, San Adrian, Pedro IV. BadajoZ Avenida C*pit VareiS y llegado frente a los Depósitos Oomerclalea. En esta prueba se disputará el Trofeo Lioret. para el vencedor. Adem4s ha otros premios. La prueba e para todos los socios ele la U. C. Daroelodeta. A:ga López, de la U. 1). AururPars veiiiÓ en Caata ni OrganizGdo por el O. O. anual- t;ano, Li: disputó en Calatayud el 1 Gran Premio cte Montaéa, cuya prueba Consistía en subir cuatro veces el Puerto d Cayera. Una gran cantidad de corredo res se alinearon en está carrera, que fué muy diapulada, y Oc la cual salió vanemos el aragonés Angel L.Ópea, adscrito a la U. D. Aurora Paré». de Barcelona, quien, a partir de la tercera su- btda, se di6taflCi del resto de parttcipantes. llegando a la meta con cerca de cuatro minutos cte venta,a sobre «l segundo clasifi cado, el joven Jose María Santa. maria. que esté, demostrando unas magnificas condiciones ea la ea. tegoria amateur. López. el joven corredor d la Aurora, eécrlbió a su presidtntr, «1 señor Rolg. 3’ le dió detalles de cite triunfo. y el sefior Rolg nos lo retransmitió. L prImera escalada a Pues-lo Ca vero la realizó en primera post. dde el pequeño Fermín Qasorrén. seguido de López. En la segunda tué Antonio Idarlinez el que pasó prizn’€ro cor el alto. En ¡a tercera, López d»marró a fondo cerca del alto y pasó ya destacado de unos metros El descenso «e hizo muy rapiclo’ y en la cuarta yuelta pez. ya. en solitarto e dirIgiÓ a la mcta, llegando en primera po- slción La clasificación fué : pri. mero, Angel Lópeg, II. D. Aurora. Farás ; segundo, José Maria 8an- tamariS, O. O. BIlbilitano, a 345» del vencedor ; tercero, iticarcio Oataln ; cuarte. José . Q5fl quinto, p’ermln Oa€orrán, hasta 20 clasificados. Una magnífica victoria la lo- greda por Angel López, y que cocemos d austLcta divulgar. ‘a. N. premIos excelentes (el primero, entre el corte da traje y otro ob- jeto, sub5 a mil pesetas). Luego hay la clasitioactón para los so- dales. Y el magnifico troteo cadi- iZO por Educación y Descanso para el equipo que Clasifl’que mejor a tres corredores. Z, a todo ello, suade el hecho importantísimo pa- rs los amateure. de que la ea- rrera ha merecido la atención del II. O. D Español—,Mobylette, pa- ra que sea puntuable para el Tor neo cte 8elecclón al Cinturón de Parcelona. Nada, una oportunidad con todas las de la ley, para que lOa aas.s tours nos cien una clara muestra de su Ctu&l puesta a punto. El recorrido ea muy varia. do, CO los toboganes de Sentnie nt, el llano basta TOaS, luego el CaUsuaplna, para bajar hacia SaE Feliu, Caldas, OentmOnat y Saba dell daca ocMtón a que cada uno de østoe jóvenes acrredores pueda hacer Su carrera, tai como tienen acosttunbrados Así habló el ex campeón SUIS rlcb, y nosotros asentimos a sus palabras. Mafiana, jueves, por la. maáana, los amateur5 disputarn este 1 Trofeo Educációe y Descamo, una cid las pruebas ciclistas e estas illtIma5 semanas, isflportahte en todos los aspectos. Recordamos que la carrera «Sara comienzo a las 9 «Le la mañana, e el osal social d la Sección Ciclista «tel ti. O. Sabadell, Aveni.. da set Ejército Español. 38, teté- .toflo 2134 (Bar Urpi), Cuando ya no despedíamos, Se. larfCh nos diO el meado de las- crtbir en la 1 Barcelona que también se dIsputará mañana, ps-o ésta s para los pro!eslonalés, a su corredor. Pacheco. Y seguí- daenonte llamamos al bar Las Banderas y el amigo Ramd. ira- cribió a Pacheco en esta Impor tanta prueba para los proteslone les, de mañana. Ufl carrera que entra de lleno en el calendari4 regional y nacional, la Baroclona— Berga 3. TOBRES NOS FRONTONES CHIQUJ Iloy, tarde, a las 4: Carnienchu - lenca contra Margas-ha . ¡los-tina Os-tanechea . Pets-itt contra Agustina - Carmencita Noche, a las 10: Azpiolca TV - Roberto contra LOsare - Alcalde Oros IV Mus-gula U contra Uriarte . 1)onosti Además otros partidos y quinielas NOVEDADES Hoy, tarde, a las 4’30, tercer partido, a. paJ.a: Us’3:isoO- Jrrrnendia U Contra Md; ¡a-Ibna 1ocIie, a las 10’31h Grandioso partido a cesta punta: ?abo• Luilrsz contra Velgara-Goitia Además otros partidos y quinielas —%—-- _$-__.w__ Madrid, 29. •— (De nuestro co- rrecponsal, NIVARDO rINA.) Mañana pat- la noche• en el coso taurtOo madrileño, se cele- braré is anunciada velada para el ultimo eSbado. que fué suspencli da por.el mal tiemPo. La Federe- clOn Española y tos organizadores tic esta velada se lien puesto de acuerdo para celebrar en la mis- ma reunión el pi-ograma Importan- te de l velada del Campeonóto de Europa de profesionales cte moscas y ej encuentro ,arneteur España Suisa. que estaba con- c»rtaçlo para el mismo día. En consecuencia. el prograOia «era ei tenso y dara comIenzo a las dita de la noche, disputándose los cn co primeros combates del enCuco- tro Cola Suiza y a contInuación el programa profeelonal, para ter- minar la velada con leo peleas de aficionados. Lo mismo el campeón de Euro- pa, Young Martin. que el astI rante oficial al título. el francés Scbatt, 50 encuentran én pleno forma y muy OptimiStas de cele. brar una gran pelea. . Preguntado el campeón sobre un pronóstico. ha dicho: —81 yo supiera pronosticar nie llevarte todos los premias de las Apuestas Mutuas, pero no 10 sé. Al térflhiAo de la noche r a falta de las tres ‘últimas vueltOS del cern. peonato, o sea, de las doce posi &loneg finales la clasificación era: 1. Steyiaer 2a9—141 2. DomingO 243—450 3. Lachniaflfl 150—ial 4. De Becker 189—i6O 5. Jublot 151—164 1. KrUYthÓf 177—102 7. Kron , 1 8. Stuntó 137—1(14 9. Van de Kerichowe 125—169 10. risita Guarner 112—183 11. Sebera 00—lOS Con au5ésitioa expeetedión comen La jornada )ioy que, çomo es ces- lumbre, fué jugada por orden la- veteo a la marcha del tarase. Lb. gada a la ttlthua ronda la postot.In de los doe grandes rivales era la eigu1enti: Steylase 298—165 Domingo 270—173 Esta eiqiectací&i llegó al mAzImo cuando tcicóel turno al eepaftol, que E IICogreso Intór aiaclonai L1ino de - w:ac!n’ Física TOMARAN PARTE DIEClSEI rAmas Y SE CELEBRABA” EN ,fADEID Madrid, Dieciséis paises’ partid. parte en el SgufldO congremon t5rnaclOflal LaSteo de Educaci8ft rbslca, que ce ceiebra:* en estd’Ca pitel, del 15 al 19 da jUnIo. Sois los siguientes : ISatiS. Francia, Oui za, Bélgica, Portugal, Turquis, Ca- nada, Venezuela, Argentina, Pori, Ohile. Brasil, UruguaY Cuba, Yti goslailia y España. Alfil pacto, Suñé, con vuelta pCrdLd* y «a tercer . lugar Vilaró. SeguEdo esjirIflt : Corrales que sigue escs- pacto Vilaró a cien metros .y 131- card(, que ha perdido ynelta. ‘»‘e cer esprint : VIlaró sOlo. TfttAdCS, con vuelta perdida y Qaluobe 11 campado del grueso del pelotón. Corrales pinchó y perdió su sen taje Cuarto esprint i En esto es- print Vilaró ha doblado al graeso siM pelotón ha’I pestido cusita Calueho 1, Fatua, MIró, OoeeoUue. la, Suñé. Beber y Fornas. AB2es ya la habían perdido O. Saura. Terradas y Angstcra. Efl este las— tante reaccionan Cauelae II Ce- rraiea y J, Saura. que se escapan del grupo y se acercan a VilerO. Sigue el detalle do la pruebe. esprint por esprint. Y las hojas «tel bloc vuelta por vuelta Se ve por dicho detalle, que CaI’ucho II se fud SuponIendo. Orden de en- tracia e la última vuelta : 1. ca. lucho II, seguido ríe Pernos, Cos colluela, Miró, Boher, O. Saizra con vuLlt , perdidas. A 00 me. tras, llegaron Anguera y Corlaisa y a 960 metro» Galucho 1. Blttsr di, Vilaró, J. Saura y Faura, —Mantuve la clasificación .* da- da por no hallar error en ella, y’ contra lo que le Informaron l Comisión de MolleruaS, puedo stir. matie, qu Mariano CorrMe. co- bro el prrnio que le corre5podjs —Espero se hará eco de zata ma-. njlestac’iones, obligadas por las otras que le hicieron lo» OtroS co— rnunlcuntes de Malles-usa, dP ea. ya honradez y buena fe no dudo, y 51n otro parttcular disponga do su amIgo. Ramón Masip .5. ‘.IEIitaiicsnó . Nascimbone. VkNEDElaPAGIÚE1 calendarió espafioI . . se enriquece con una nueva carrera , Máüana .por la ¡italiana la 1 Barcelona-Berga GRAN PREMIO DEL EXCELNTISIMO AYUNTAMIENTO Organiiada por Amigos del Pedal de Bergay C. C. Pueblo Seco . ¡VEiNTE MIL PESETAS DE PREMLOSI;1] ‘;0] Esta noche, en la Plaza de Toros de Madrid, se dIsputa el campeonato europeo de los pesos moscas En la misma r.u5i1&i s ceiebaiá el encutuloarnteur Espaüa-uIza Espero y deseo ganar ; creo que puedo hacerla y el pflbilco da Madrid «e lo merece. Voy a este combate conscIente de que , me juego el título y co la ebtIaCtófl de conservarlo. por 1spaña y pos- mi misten. Por su lado, ci aspirante fr$fl cié», Cuy Schatt. se h limitado a la pregunta dci perIOdta sobre un prozuiatico a i-cspon der: —El de siempre : vencer. ÓPTICA ROSA ¼ Av.JOSe Antonio 636 tejeiop Z 56 t38e!efi9nm dutir a los aaes a no daile nLfl ‘aja de 1o cinco, a’ratrados por guna importancia a una eseapa Nolten, es de 4.10, y tn Maligria. da en la que figuraba Nolen, no (8Q.800 kms.) ha subido a un hombre que e ha hecho fa- ¡88 minutos! meso por los golpes de sorprçsa De cómo se ha seguido dui-. que ha logrado dar en su dtlata miendu detrás del quinteto en da arrra. fuga da Una idea el hecho de 1Tesde sus respectivos observa• que en Costalpino su ventaja ha. toripo ambu1antea los directores bla subido a 9’35», y en Siena, técnicos de los diversos equipos primera meto volante del cUs, a estaban, sin nargo, atentOs al os 10’20». Gana la meta Nolten, desaro1lo de las operaciones. II- delante de Chiarlone y NascUn. -. nIttíndase, empero, a tornar a bene. 100.000 liras son un justo . ienudo dimanclas sin Inmutar- premio a la labor que el bojan. e ante el rwibo que iban 10- dés viçne realizapdo. Más allá . mando los acontecImIentos. Qttl- de Siena siguen durmiendo el ‘Me pueda decirse que luego 10$ imailiot» rosa y sus compafleros •‘: l*chos ln demostrado que el de pelotón, por lo que io hilé. pelIro ez’a más aparente que metros antes de Monterigglonl, réaj, pero no hubiera sido la pri- en donde hemos tomado dist*n. nera vez que sus cálculos ha. cias, Fantini ha pasado virtual- bran. freasado si Nolten y Los mente a segundo de Ja clasifica. demás ciuatro ugltivOs, sacando clon general con aproximada. Terzas de flaqueza hubieran lo- mente 1.30 de retraso respecto g-ado mantener én gran parte a Nolten, que en este momento . enorme venttja acumulada. éra su virtual líder. Cuando eliós quisieron, los co- Por fin se despereza el pelo. zedoves se movieron y empezó tón: es Fantini, según ya hemos Ia caza ciue, con la complicIdad dicho, quien pasa a la contra. de un iSaerte viento contrario ofensiva. Meng* la ventaja de .. que sopló ti lo 1algo de los últi. os fugitivos, QU9 en Colle di Val . . . mcc 50 kms. de la etapa, les va- d’Elsa, a los 123,5 kms., es de .J1ó zedueIr mucho las distancias 9’36». Por 7» ci holandés sigue que es separaban de los atre- líder virtual. , -vidÓs fugitivos e incluso dar al. Deja de serlo en Cartel di San ca1ce al más peligroso de ellos Giminiano, ya que las 1stancias - que la inoportuna rottlra del cua- Son ahora de S’15w. :-. dro .— de la que ha sido victi- De aquí hasta la mcta la mar. ITIO 25 kms. de la mcta cofl cha progresivadel pelotón se ha- denó a una inmerecida absorción ce arrolladora; en Pontedera. a polt parte de sus perseguidores. los 196 kms. de I salida, segun . Fantini, justo es subrayarlo, ha da mcta volante del dia, la gana sido .el que ha dado el ejemplp, Nascinibene, delante de Nolten poniéndose a tirar del peloton Y Martina. La ventaja de los fu. a gran velocidad e indicando a gitivos ha posado a ser de 5’S0» sus «gregarios» que, a turno, hl A 10 kilómetros de Cates-la . cierna lo mismo. El ejemplo ha d’Arnaccio se rezaga Nolten, a cündMo, ya que luego han en- quien se le ha roto el cuadro de .. trado en acción también los de- la bicicleta. En esta localidad el ; mas grandes» dela carreray pelonmn del mallot rosa, del que sus agrega - os» y e es a la. ventaja de los cinco empezo orinan pa e am n tos .os a menguar paulatinamente. gntre corredores espanoles que hafl con éstos, el que más se dimlnguia tribuido efiazmentc a la gran por el tesón puesto en la mar- recuperación, se halla tan sólo ‘cha era justamente Nolten. y es a m. 10 a. lógico que asl fuera, ‘a que era El infortunado holandés es 41 el que mayor tada iba a 5h bd 1 1 . os 1 e 1 u- ‘1 po e pe o a, que se hieran mantenido las distancias presen a en e sta o caza que mediaban poco después de de esta capital exactamente 1 m. la mata volante de Siena. 45 S después del vencedor de Dotto Nascimbene, Martina y la etaDa, Naseimbene, quien, a Chiadone han hecho, por su par- su llegada, ha declarado que en -t, lo ue han pedido, pero nln- el momento en que se eseapó . guno Lic ellos ha demostrado el - . . h 1 ue por segun a vez en UO pro. . ha sidci el desafortunado prota- ye a a ir a ganat a pr ma e gbnísla de la etapa. habi6ndole Roceastrada y que si entonces le su hazaña servido tan sólo para hubieran dicha que su fuga ha- : eraL isar las 100.000 liras de la bría durado hasta la mcta se ha- prirrci-a nieta volante de la jor- bría puesto a reír. nada y clasificarse segundo en A un co’ega que le ha pregun la otri, COflg qttese ha s1tua do sus Impresiones sobre la lasificaciófl géneral de dlcIas vlctoiia a canza a, SO tan o cc •Jflel s volantes, detrás de Poblet alegría, como tifl niflo a quien juien .sflju a sil frente con 85 se le hubiese regalado un ju puntos, seguido ahora por el ho- guete, dIjo: niQué contento debe . 1ands con 9, Baroni con 8, etc. de haberse puesto Coppi delan . Al quedar elbninado de la es- del televisoi’». capada Nolten, la etapa ha deja- .., hido ntusiasmn AUN P MI . do d tener interés para los e cons e ,, Esta 1 Barcelona-Bes-ga dehuta sgrandes», quienes, después de uei Puielco iO 1ornaria ia uega- este año en el calendr1o cepa. . h,1) C i’eahsOibido, sin tomarse ° a su fin. ianana ueSCa.SO, fol con veintC r1l pesetas de , la e a muy a, peche, se han pre- que, si Dios quiere, aprovechare. . remios Cosa hecha en ruincO señtuo i l piste de tierra del mas para ir a recuperar energías e ras nada de 1o ., Ctd(i Ardenza de esta capital sambulléndonos en el éIebre a o o , cn IPCIO5 ‘de 2 de retraso SO- bálueario de Paricaldi. amigos uCi rwU ue eega, aen• r bre is cuatro eupcrvivientdS de A 1 1T sr -1 nIeta SO ha sabi- lados por los ovoneS directivee . -. la dua patrulla que durante d V1 del C. O. Pueblo Seco y por la , ‘ ‘ un (C 200 kIlómetros se ha man que en e ,escenso . Excma. Diputación de Barcelo ter’ en vanguardia. Esta no- terra se hablan eai o var os co- na Y Excmo. Ayuntamiento de •& Ues, la clatficaiófl gene rredorea, entre los que se en- a ‘-se jg entusiasmo ., ‘re4 tie :prctjcamcnte lavarla centraba Magni, a quién esta erg . - as ni4a que tantoNascimbene co. jsma noche se-le hará una ra- que SO resp+a,,, , aana son •i.fl1fl lottc Chiarlone y, Martn9 dlograiía. Dli tOdA5. formas. hay tradicionalS fiestas uO it e a- .“ no ‘ipaban en ella lugares des “fri6 a- tum» d Derga. Las eaes ya “1 quesy f. . 1 A ti iÇ”O8. ‘i•, rl ‘5 ól cuanto’ yii.do C8táfl engaaflauas. i-’» ega a 4ws4pb ‘Wper* de la tan esperada V,5 CSi it fl5l del «jeep» Pirelli, con sus alta rterr ‘cronómetró que sera. continuar e eapa aø a - disi uad el jueves , sobre los - . 54.5 kms. ‘de carreteras llanas y DE let lJNDE1• ‘-. de magnifico fondo, que unen MA ETAPA OBOMS1O.LW0NO está capital a Luces, seguimos (250 ifl.) piRe con una clasificación gene- i. Nascinibene (Italia) 6—42—04 , . ral quç presenta una ifiestabili- , (Prpmedki: 3-1,322 Km. ji,) dad absoluta, -a que entre el 2. Chlarloris (Italia) Id. primero y el vigésimó noveno, a. notto (‘randia) íd. median tan Pólo 921h. 4 . Mai-tino (Italia) íd. : posiblemente para no des- Fa-vero (Italia) —43——4 .‘ pilfarrar energias en tiste del 6. Negro (Italia Id. , gran esfuerzo que lOs corredores . Grassl (Italia) de»erárt realizar después del des- Petrel (Italia) , , Id. Torrelavegft, 29. (Oi’ófllOa te- cañan de inafiana, ya que la eta- floni (Italia) 6—48-—57 iefóatca ds nuestro corresponsal, pa de hoy ha tenido tan absurdo io. Fabbri (Ralle) íd. ptj’s-O 1iDL.) - desarrollO. It. aronl (Italia) íd , al O. O. Torrcl&VeØ& se le . Todos los jefes de equipo se iz. Pettinati (Italia) Id. hubjeyft dicho a tiePO que On hsllan en vela (10 armas y no 13. Tonaeclot (Italia) Id. el IIT. sOra Circuito MntafiéB. hay dula de ue en su lucha i . L.auredl Franeia) íd. eotr platino, porque do coptia el cro’ionictro darán de i. amonI (ltalta , íd. tai ha. cíe caUh1cars su montaje, Mt todo lo que puedan. , 18. Gervasoni (Italia) íd. $ las 100000 pesetas, . De entre los cort’eddres cepa- 17. De Río (Italia) , M. selo tan a tomas is salida 44 flOlPa, el unco I1 esta llamado 18. Srge!OO5 (3éIgiC5) id. correctores sin tener cnre toS a dedur su stlCrte hasta ci . Albani (tralla) $4. destaetdas !?edettes» atixíiró es flab;-imontes, cuyo 20. Cerarnl (SéLtda) íd. , . . lan ., (1CiC5Ció lugar en la clasifico- Ex aequo, con ci mismo tiera- ‘.eloc pe Ca s s.. ‘•:rl6n gcneral pone sobre sus del noveno, Beni: Baha- 4ecil , t 5 : Hombros una gran responsabili- , montes. l’oMet, aotIla, BUI, Prque, 8-n duda, es frttft dad. No será tarea fácil la suya, CalleaDo cara. esa Irna que U va que entre los novcrrt-a y nueve ‘•.&I i bido que tragaras a la fuerza. . hcmbres que quedan en carrera, , . Tano mS cuanto que e-llclo’ - figuran muchos rodadores do O precedentes rebasaron casi to. . gian categoría y gran fama, la- P,oblet (láur) , puntos das isa st1sfaCioneS en calidad Y 1 1 ,i 1 ‘« No.tcn (1 ea ‘, e .. erflac ono , cqipo pue en ser o con cia - ,‘. ; Hrankart, Forpara y Magni, ver- (115l13) 8 . C$rto que O5 tlempO. andan, dadelos’ especialistas en carreras Mesina (1151 a) , e velocipeflcamente andan de cOntra el reloj a los que habría aequct (r• , extremo. Por- :‘ que añadir Inuchísunos otros: ci- ‘‘- nieseas «veOettes» soj cada cita tenias tan sólo al sn350 Graf, al (Itala) 6 s , xi lendo hIce a mo- ‘,, Mb nl ‘It 1ta’ 6 , , 4 : fNflCés Lauredi, al holandés a do «aIISII-C5» todavía no dis. Wagtmans y los italióncis Mo- zuccneUi(Ita1ia) 6 , : criminados o el5if1CadOS ezacta 4. ser. De 1 1 Ippis, Piaszo, tite. mente pro que rozan lo moral No hay duda de que la tan CbASI?WAC1ON flL TROFEO D eaand ele cosa deportI trata- .,. dapereda etapa es una caja’ ce. ‘LA PIHTA . ‘1 rrada la qee tai sólo podré i. Poblet (5HXzlña) f,puntos No quer5mOt caer en la torPe- ‘i .; salir el nombre de un campeón, Mtnsi ¿Italia) 5 . de negar al obrCro su metsi . a que en carreras contra el pado’an fltalia) 5 1 mal ni Ji la que creemos - -. tíempono bay lugar para ragua- Van de Bi-elcol (1101.) 5 s ° irero d11 “al ha nue : dones. Bahamontes aehafla mtiy Tognaedini (Italia) 5 s que ° rador’ Pero ‘lguaI ‘; : ad1lmqat? çaejmbne(Itall*) 5 , nesare que estos obreros, bien. No seríamos noSotros, des- Albani (Italia) 4 s lOS metalltrgiOO, por eJ.ltL : ; de luego, los que se extrañarían senaetti (italia) 4 4 PlO. deben recibir sus jornales en si de resultas de este inminente Baftt(Italia) 4. la’ medida misma que trabajen, ialope el toledano lograra ade. Chi-iono itiia 4 s que rindan en su trabftjo. Cosa ,; . iantarse en la claelficagión gene- , notena (Faña 3 s que en al elcltsaao profesional. a cal. De todas’ fOrmas, digamos ‘“ ‘ttalh) 3 la moda de 105 supardotados : que los grandes favoritos para la Maul (ltal!t) ° ocultos. Porque tOda se creen victoria de la etapa Son el belga MSOCCG lau) 3 5 que la son. , Pero para cobrar. y rankart y el itaitano Fornas-a. •,tto (tersada) 3 s P5!% pedalear. - Poco ‘espacio merece la eróni. con esto sio queremos negar ç,a de la etapa que ha empezado TROFEO DE 10$ AP5-iN1N0 aotatment- la íalt* de asistencia : en Crosseto esta mañana, a las 1. Bahamorte (Epa:) 9 pufllr, j detn Oircu&to Monta- . « 11.29. Desde las 10, el Bastiono 2. nuratti (Itaila) 8 . . poi’”e ha estado Loro- Caribaldi, en donde han tenido MOU(llauci 8 , y ba ttado Lrotlo como las operacioriesprelimina- 4. Gaul (Luxemburgo) 7’ » tuvo de cømbativo. de. : bli& Cl’ a a cpu- CIAS1PICACI0’ CE,Elt:tL fl4. érg1cØ y cte anlmS4ør Y en tena de autografos Laaitda efectiva LN DF( 1)1 % PfAI % lejanoS En aquellos tl.xnpos ha sido dada en la P152za laflte, 1 Patitlni (ltda ) 54—00—47 o que era soldado del Ileginhlen . tnedla hora después de que había 2. Astrua (hulla) a CO Lo de Valencia y 50 batía titáni empezado a rodar la larga cara- . FalIadni (Italia) a fli eanute sobee nuestras carreteras .. t’ana publicitaria. Seha marcha- 4. Schaec (Suiza) a l’lS» .n las cOraidnZO° de su vida de do a velocidad turística hasta 6. Moser (Italia) ‘C l’23i cjrrecior. Y, con Loroø, hS esta- Stiediano Sclo, por Carreteras 6. WagtmazhS (fioaflda) a 1 2» tcmbkin Carmelo Morales el . completamente llanas. ad& 7. I’omara (Italia) a i’27t, iitichachb ce mSs moral deportiva. lanta, ha .epezado la cuesta que 8. CoCvreur (flClgiCa) a l’CP’ pundosiÓr combativo. Y lleva a Roceastrada, máxima al- 9. BAHAMONTL (sp.) a l’4:1>i la catado tambIén AdolIo Cruz titud del día «72 m.). Doce Id. ló. Buratti (Italia) a l’4lJa (‘UC’ a pesar de haber paesdo en lómetros antes de llegar a esta u. Defi•llppls (Itslla) a 2’4fl sta prtmor5 etapa Por momentos población se ha producido la pr1 12. Brankaft (éigica) a 2’43s duicues, tuvo reafic más tarde . meia de las dos escapadas dEil13. Nencinl (ItaI;a) a S’02» . r aor’onenae y lanzares en día, ‘a cargo de Nascíxnbene, del 14. ft5nuccl (ItAlia) a ‘O6» . kIÓmatro al mt’ atre .. . equipo «CopPl», a cuya rueda so ]5. Maule (Italia) a 4’04e i. U - aaer a a han p u e s t o inmediatamente is. Gtudtci (Italia) a 405. ‘° cte OS am es p re . ‘ Glaechero y Ghlarlpne. Por Roo. 17. Graf (Suiza) a 431 » 15 etapa. que no ga115 por ,-. castrada, los tres han paSado p. llartolorsi (Italia) a 442» décimas de segan o. orque con 12» de ventaja sobre flanuc. io tonti (Italia) 5’09. Cruz no 5$ Ufl prlnter. s ci y Stolker a su vez, en ventaja 20 Magni (Italia) a ‘i’5» lUeh5dOt infatigable, un «routier» de un centenar de metros sobro . , , Ut0 entusiasta , con un amor el resto del pelotón. El intento CLtSLHCACION DE WS DEMAM i’roplO que no le cabe en el pe. . ha sido .de breve duración, ha. E5IAÑOIES , eho. Y han astado también otras : bléndose dado alcance a los tu. 63. Poblet , a 44’38s estrellas, algunas eclipsadas. como gtivOS, ya que éstos no persia- 6d Botella & 47’07t Gelabert, que todava puede per t1ron en SU Intento. E39. Ilota a l.0S’SSt mttirse el SIto honor dO calacirse En el trechç de carretera de 73. Serra a IOS’19. el «matilot» bicolor de lo eam «toboganes», que lleva de Roc .9’?. Galdeano a 1.5O’44; peones escionsies, Ifa habIdo «Ve- . castrada a Mónie1no 1a vuel. , ciettea» es Oe.rtO. Pero qu IzI. al- te a escaparse ascimbene, a en. no otras tociavia fiabrio : ya rueda ha logrado, poncree NtIESTROS TELEEONOSl Y q obnine 1’ ttl’floj liantu REDACCION 25-58-54 cstrlIas estas eatrc1l. , .‘ Chiarlone. AflM . ‘). * A Ufl Ch-O tacoiiaIo de oro 0v Ségfn hemos dicho, el pelo. a” •• JeJO*t9 ley. . a J; r:a «le baClLflciOs Y de ton no reaccion t r en F ji i —— —— — _ - ————-— 0ea i Qu esto unoa . , . Chiusdino, a los 68 kms., la ven. -— , —‘ ‘— , « ‘‘: monta. ieV eUiLO Ciclista como t:, E be!qi Steyar onquist por tár cero vtz consewti el campeona europeo debi kr, de hntasí clásicO batiendo el record contl’heMal iaaqun Dm.no, quena sucmp.Ófl’ mel ‘° ia mac espzítala Mad;id, (Crónica telefónica 1orraba las posiciOflC 61 y 621’ ci de nuestra corresponsal NIVARDO tercer y segundo ensayo x’eepeøtt. PINA.) vanaente, «untando en consetater*Ia Ha termInadO esta noelia el Cain. 284 puntos y situándosé a catorce peonata t1 lluropa de Billar d del belga. rero DOmlng’O no Logró Fantasia Clásica, que durante con- las dos últimas carambolas P’ de tro jornadas he venido durpuliludo- esta forma ya da por se, prasIo- se oit ej Círculo de la Unión Mer- toaba estepetin Steylaer. n la cantii de esta capital a local des- asares cltda, Domingo iuejObS’ el .bordaflte, constituyendo «u ergani- record Cclnoai de La espectalbtad actoti un extraordinario éxito para establecido cie 27. la Federación Española y particu. En su turno Steylaer fallaba la larniente para su prldeflte, don primera pcalct3n pero lograbS la so. Juan Ruiz Flores. guacia con cuyos sIrte puntos ha- La ventaja adquirida por el ea. tía el recorrI europeo de Ü2 Ca- pañal el domingo, sObre su gran rambolas conseguido en Madrid ea rival el belga Steylaer. fuó recae- el Campeonato cte Euro’pa de 1054. quistada por éste el tunes, pero si. A continuación no pticio legres’ ¡a guié el fortisimo duelo entre am- tercera posición. pero st La cuarta boa. que no habría de terminar y última, valorada en doce ptthtoe basta la Oltinha l-ondL La de la con lo que l’.a totalisado lOS 517 ata- tarde de ayer fué presenciada en permarca que pone de nISfltO buena parte por el Delegado Naicto- la gran categorlá y la actual ex. ‘ml de Depórtes, señce Biela. celente tarasa del jugador Iga. La claSIfIcación final del dnspeo. nate. es 1. Campeon «10 Euro.- pa Stel’laer , 2. Subcampeón: Do. icingo 254—150 3. Livclinlanrt 254—sea 4. De llecker 2i7--3.P ;5. .Tublot 210—*06 8. Kron 206-405 7. Kruythof 20$—%i5 8 Monté 150—419 o VaS d Kerkhowe lslt—420 iO.flulz sItias-nec ll_ Sebera 115.—SS Trae la última caranilIOLR, el pre aldente de la ti’ederacltSn Em,*Ota y iceprdeidente de La Interfl*ølSsi.1, Ruiz Flores. ‘hito uso de 1* pala bra pera ps-aclamar cafl4l*in a Ray. mead Steylaer, tie la Fedse*ótdn Belga, entre g i a a d e s mientras se dejaba oIr st himno d su pafa. A conttaubolón el ateSIde de Madrid tiiz entrega a Dominga Como subcampeón, do la Cipa del Ayuntamiento de La villa. El 1 Trofeo Educación y Descanso Se dlsputcró mciñanaen Sabadell dedicado a los, amat. urs FuntuibJ para el CIntu”ói Carmelo Morales vence1or dela primra etapa del 111 Clrcuto Monti1és Lo&íe ifdr del Premo de ic Montana Sobre a Carrera de Molleru ‘1No llevo reglamentos especialcs bajo la maiga”-esciba el árbitro leridano Masip Corra1s coró su premio . Conferencia de Lérida el Al. hitro Ramón Masip al habla. —dHa recibido mt carta? —No, —Oc la he enviado por recadero. Y en ella te ezplico la forma en que llevé la carrera de Molleru sa. Para mayor claridad, ie adj un- to las hojas de ini bloc de no- tas que he arrancado. Sólo puedo hacer esto. autorizado por la Fe- deración Catalana sic Ciclismo Y el Colegio de Arbitres Oílclalos, a los que tengo el honor de por- tenecer y por lo tanto, que me debo a los miamos, pero pien. so no tomarAn a ua1 tal reacción inepirada, más que nada, en el deeso de Informar y orientar a la afición e general y de Mollerusa en particular. —Te gustó este Vilaró ele SI. damunt? —F.stu,vo muy valiente, ¡ más hubiera querIdo yo, que PO- del proclamarlo vencedor 1 Pero las simpatías dcbe1 estar cii un lado y el reglamento en otro. —éCómo es que tuvo que ser preelasmeilta Vilaró el que ea- llera en busca de Cartelas, y los otros so estuvieron quietos? —-Es la Influencia de Schulte o «Ial demonio. Y ele alguno de Bar. oaXaca qu0 Se siente Sehulte e Intenta organizar también un «tren aral» en las carreras dO Fiesta Mayor, pero Vilaró romp.ó la cadenas Y los vagones desea. rriIarOfl. Por ello, l’ digo que co- alo aficionadO, uno ini aplauso a los auicionaclos de Mollerusa en honor del valiente VIiIaró, como Srbitro no podla hacer otra co- j.c. En mi carta le explico todo. El obre, muy abUltadoS lo re- elbí ayer. —Entre nosotros no caben pee. Alguna enseñañza aprende ci rCntaciones, me escribe. Cuarenta la Versión de laOOiaiaió de Mo-’ afios do batallar ce’ común en las llerusa y de las manIfestaciones trincheras ciclistas y no recibir ele Masip. La principal es qu al. fiS» que desengaños, ya son una 3unos corredores, con mentalidad garantia. do «feriantes» querían baeseims —eegñn ci reglamento de los conocer en España otro tren sant. organizadores de Mollerusa, y QUE No nos arrepentimos pues, cia ha. YO NO ME SAcIO DE LA MANGA, , ber dado cabida a una y a otra puns tengo en mi poder «‘1 justti. versión. para puntualizar tas co- caBte firmado por ellos, la carta- sas Y sobre todo, para vltaz’ qu la consta «le 50 vueltas a un dr- prospere a4 ciclismo de 1frIa,. culto que tiene aproximadamente Los organizadores s- la Pederaclén una longitud de mli metros, casia deben 5omar nota. En cuanto al cinco ‘vueltas habi’a un esprint viejo amigo luchados- %s1 puntuable. Así rezaba. Como e,! felicItamos. Es un Arbitro que lógico, tengo que aplicar el le- siente el arbitraje, va a él con glamento cte pLata. Rt el primer competencia y mucho amos- pro - esprint puntuaron Garrales, eacs- pío. .-— R

Transcript of VkNEDElaPAGIÚE1 calendarió espafioI noche, en Plaza de...

Page 1: VkNEDElaPAGIÚE1 calendarió espafioI noche, en Plaza de ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1956/05/30/MD...inc he sentido trasplantado al corazón do la Alpes. ..

;rrio nPøReIv$ llWrco1e, $0 demayode1

Ilerga. 29. «rónica de nuca.tro redactor RAMON TORRES.)

Re subido fluevamente de Ber.ga al Santuario de Nuestra Se-flora de . Queralt. Mi primera vi.alta fu4 en ocasión de un viajede prépoxci6n Y propaganda dela Vuelta a Catalufin. Entoncesada no conocía el Galibier y elIzóard de los Alpes. Y hoy, des-de. este lugar altísimo del San.tuaría, estimado por todos losbergadanos, desde el que -se do.

, mina un pánorama fantástico,inc he sentido trasplantado alcorazón do la Alpes. . . Nieve enlos Rasos de Paguera, otro San.ttlnrle — el de Corbera — aánmás alto. Tagst, el lugar recóndito donde nace. la riqueza deaguas de Bes-go y comarca. De-trás de Paguera’bay platas decaqui y más a la Izquierda losPirineos franceses. La carretera— ¡lástima que sea descarnaday polvorjenta! _ se desllza en.tre bosques de ptnøa altísimos.

. NÓ se puede tocar una braicade ellos, porque sería una ofen.so para los ciudadanos do Berga. , Se sube entre una soledadimpresionante. Y la . agradablesensación del aire fresco. El solse estrella ante la espesura delos altísimos pinos. Y cuando amis pies distingo por lo menosquince pueblos metidos en unvalle inmenso, cuya profundidadda vértigo, y veo a, lo lejos lasilueta alUva de Montserrat, medoy cuenta que sólo el cielo puede ofrecer un balcón mejor dela maravilla que se extiende ami vista. Aspiro, además, un aro-ma reconfortante.

Los corredores que mañana soalinearán en la 1 Barcelona-Berga, no teman por estas primeraslíneas. No deben subir en bici-eleta a dicha altura. SI cuatroveces el alto de Aviá, que tienelo suyo, y alzando los ojos sove el perfil y las puntas de todala cordillera de montañas deQueralt. No está dicha subida,que yo he hecho con el .jeep»Pirelli, en el recorrido de laprueba, pero les recomiendo quest no terminan muy cansadossuban por la tarde a este rincónde Cataluña, aunque sea a pie.Conocerán algo que mi pluma espequeñísima para describir ysentirán como un hálito nuevode vida.

voces y discos de misica, haprovocado otro revuelo enorme.Se espera la carrera con ema.clén. afluyen donativos. premiosy primas.

Berga tiene en su historialtres finales de etapa de la Vuel.ta a Cataluña. con victorias es.pafiolas. La iÁltima fué aquelladramática Vuelta en la que elitaliano Zampini se puso lideren Berga, penúltima etapa, y enla última Botella le desbancó. DeManresa a Berga hay numerosasfábricas, colonia Rosal, coloniaViladoxniu y muchas otras. Unacarretera espléndida. Y como enSuiza, un rio corre siempre allado de la ruta: el Llobregat,cuyas aguas alimentan dicha ri.quesa de fábricas y producción.y entre el río y la carretera haraún la pintoreaca vía del trende Berga a Manresa. Ambiente,paisaje, buen asfalto, gran expectación. y si los corredores luchan mañana, como la aficiónbergadana espera, no tengo la menor duda de que la Barcelona-Berga se consolidará firineznenteen el calendario y la segundaedición será dotada de unos premies record. fly mucho cora-són entre las Ballús, Alsina, Planas, Ramón Maclá, l3alaguer ydemás elementos del entusiastaGrupo Amigos del Pedal, y yame han hablado de brindar elaño próximo un primer premiode diez mil pesetas.

LOS premios de mañana sonlos siguientes: Clasificación ge-neral: Primero, 4.000 pesetassegundo, 3.000; tercero, 2Á100;cuarto, 1.500; quintO, 1.000; sea-to, 750; sptirnO, 500; octavo,4C0; noveno, 300; décimo, 200;del 11 al la, 3.00; del 16 al 40,50 peSetas a cada uno. Todos loscorredores clasificados tendránpremio y su bolsa de exquisitacomIda, con una botella del finolicor Aromas de Queralt cnmorecuerdo. Premio de la MontafiaLavadoras Bru: primero, 1.000pesetas ; cegundo, 500; tercero,50. Prima al corredor más cora-bativo, consistente en un trajevalorado en mil pesetas, obsequio de la Sastrería Faura, deColonia Rosal. Pero como digo, -

estén afluyendo nuevos premiosentre ellos cinco de especialespara los corrcdores profeslonales de tercera y cuarta categoría: primero, 350 pesetas segun,do 2í0 ; tercero, 200 ; cuarto, 150y quinto, IDO. Copa Compañía deseguros La Polar pal-a el primero (le dicha categorla. CopaEL MUNDO DEPO1TIVO parael primero de la clasificación ge-neral; Copa Chocolates La Sul.tana para el segundo de la clasi.ficación general; Copa de donManuel Ballús . de Gironella pa-ra el club vencedor por equiposde tres corredoreS ; Copa exceYentísima Diputación de Baree.lona, al primero del G. P. dela Montaña; Copa F’aetfla Espaflóa, 5. A., al corredor más coin

este II Gran Circuito Montafiés,del O. C. de Torrelavega.

Y ya us. cje estrellaS hablamos,no podemos dejar de sefialar lapresencia de una eStrella hastaahora desconocida en el e5haCiOazul del ciclismo capafsol. Nos re£erixaos al asturlanín Angel Itodriguen. Nada más de6cnocidOque este Angel Rodríguez. Vayapor delante que nada tiene quever con los sagaces «gaUegU1Os»bes-manas Manolo y Elbhllo, , queen esta etapa han dado todo uncuino de ciencia y también as.piencia para Ir chupando rueda.Poro no una rueda cualquiera, o.La rueda del bravo Loroáo. Larueda del iflhtrépldo Alr$pui’U. Larueda del sufrido y valeroso Carmelo Morales, siempre alehta y envanguardia, cara. al viento, dccl-diría a todas las audacias parapisar ?s cinta del Malecón a lacabeza de la caravana deaplegada en guerrlilas.

tste tal Angel llodríguez, unchaval de cuerpo eUterO que aca.ha de debutar COfl 55ta prUOt* deenvergadura, las sIdo el héroe «Setmomento. Nadie se ha fijado enél, nadie la ha hecho caso. Mmguias persona caritativa te he. da-do agua. ni le ha duchado, fi leha empujado, nl le ha laectzo ca-‘so. ni le ha preguntado qui4era ni de dÓZiSIS venia. Pro’ élsolo, solito, al socaire y con tantatalento como piernas, se ha man-tenido firme en lo raM duroscombates s- se ha presentado co-o un eefsor con 10€ favoritos enla plata del Malecón. No sabemoelo qua bara maOafla, Y 10 qUe Pa-drá haces- mafiana. Pero afirma-mo» que lo que la-a hecho enetapa cs-eIflfl» de cate CircuitoMontaáé&, ha sido el hedbo isa-rolco ii5 importante dentro dela falta d resonancia que Uenenlos hechos heroicos que hace lossOldados rasos.

cI4SIFICACION D LA PRIME-RA ETAPA (Promedio. 53 km..)

1 . C. Morales2. Ferras Id.a. A. Cruz Id...4. ?.t. Rocb-igUeZ Id.6’ E. Rodrigues Id.8. A R.odrigu íd.7. LoroIo Id.a. EscolanO íd.9. AizptuU Id.

lo. San Emeterio11. A. Barrutla12. M. Martín 7—34——OOia Madrazo Id.14. C. Barrutia Id.15. aguren16. J. Morales 10.17. Alberdl íd.3_a. Airares 14.19. Amor fa.20. 3. GuIjarro Id.21. LStId-5 :10.22. Isa Id.a. Oarcla 7—SO—-OS24 L. Tuya Id.2. ZahaiLta Id.

Hasta 33 clasifIcadosCL&SIPCAOION DE LA

MONTAÑA1 Lorofio 15 puntos2 Coetela lo a3. Aizpuru lo »4. E. RodrIgueS 7 5.5, A. Barrutia 7 »6 M. ltodrluee e

bativo; obsequio Destilerlas Ca-rrga de Gironella. consistente enun lote de boteUas de licor, alvencedor absoluto ; tres • nuevospremios y Trofeo Pirelli al ven-cedor de una clasificación espe.ciaI por puntuación en los cus-tro pasos por Berga — circuitofinal ¡Jerga, Aviá, Berga —, con.cediéndose en cada paso 3-2-1puntos. Premios, 500, 300 y 200.

Reeorrido: Salida, a las nueve, del local del C. C. luebIoSeco, calle San Pablo, 103 (Bar •

Las Banderas), en marcha neu.tralizada hastq. ci A1lo de SanJuan de Dios. $alda de este punto a las 9’30, en direcci6i aSan Justo, Molins de Rey, Mar-toreil, Esparraguera, Collbató.Monistrol, Casteilveli, ManreaaSailent, Balsareny, Navas, Puig•reig, Cironella, l3erga. Antes dcIlerga se desvía la carrera al drcuito Colonia Rosal, Avlá, BergIl. que deberá cubrirse trds ve-ces, o sea que deberá escalarascuatro veces la subida de Avié.de cuatro kilómetros, con losdos primeros muy duros. Des-censo de otros cuatro o cinco kilómetros hasta l3erga.

INSTRUCCIONESEl control de salida funciona-

cd en el local del C. C. PuebloSeco a partir de las ocho de lamañana, para entrega de placasy números de los CocheS. La placa fondo verde letras blancasserá el distintivo de los eoclesdel director de carrera, árbitrosFederación y altavoces oficiales.Placa fondo rojo, distinguirá acoches de Prensa. Radio y di-rectores de equipos. Placa fon.do blanco, letras negras, distinguirá seguidores en general. Distintivos de los seguidores. Sólolos de color podrán estar en lacalzada de la mete de Berga. Losblancos (Prensa, directores y se-guidores calificados) tendrán supuesto reservado en la tribuna.Habrán rótulos señalando desvio de coches y aparcamiento delos mismos. La Inseripeidri devebeulos y corredores se cerrará mañana, a las ocho y mediade La maflana. El servicio de du.chas estará Instalado en el Caraje BailtIs, de la calle Rosario, si-te 50 metros después de la me.t* de Berga. Allí se entregarántas bolsas a los cerradores.

se.

fe hecho el viaje del todoagradable con José Carcma-Rasn6n de la Oficina de Publicidadde Pirelli, y el pequeño y popular chofer Alionso Hernández.En otro coche ha venido don Jo-sé Freixas, viajante de la Pire-111, Con Vela y Viflala, del C. C.Pueblo seco.

La SSCCLÓU Ciclista del D. O.Sabadell 1Sft cuIdadO COfl el inéznie edmero la organización del1 Troles Educación y Déscanso,para atflateUI. que mañana por la

se disputara, sobre tuirecorrido por carretera de unos115 Uófl1OtO.

Y hemos puesto en’ ph-linar lugareste pérrafo, porque U06 COSISteque 15 DirectiVa de esta SecciónClolista, que preside el. mtgo Pu-jo!, ha querido dar a esta organtzación 11. prestancia que mere°una prUøl*, cual la que se disputata XAhfi4fl, en la que la ObraSindical Educación Y Dé5CA5O.por medio de Su delegado de De-portes local. hS hicelto posible. COAla colaboractón técetea de la Seo.ciáiS Ciclista cid D. O. Sabadell.

la am lo habla dicha el plopie Pujol, y ayer nos lo repitióSalaricli, desde el nilsmo Sabadell:

—gl 1 Trofeo Educación Y Des-canso — nos dijo Salartci — se.té algo grande en cuanto’ a organización. Se ha prevtstó todo y,st bicis 0$ cierto que n una orgauløOtófl de gran lpO puede fa-llar algo, esto será, si acasO, porcaneas que u. pséd.n ser pro-nabas. ¿Te acuerdas de la salidade la ultlina VUelta aPues s1o parecido a eolo,. y enalgunca detalles, superado, a quela experiencia así lo. aconseja.

—&T de jaecrites? — pregunta.mas.

—Pues su estos momentos tenemes cere d0 uSI centenar decorredores ¡morItos. Y ya sabesque la tijieZt6fl se cerrara a lasocho de. a flja$na dél mismojuee. Pero. por los informes quehasta Mill han ‘fle$adO, ea segurala paIttcipaet6fl d tOdOS lOStnatsure. Ll carrera tiene unos

LI Carnpeo%ato . d eEsaAa de Montaña’

en lhuanoBilbao. .-. En Durango se va a

celebt*r el día 10 de junio elcampeonato de España de aiim-tana, en çiclismO, organizado porla Sociedad Ciclista Duranguesay patrocinado por aquel Ayuntainlento.

El recorrido de este afio esmucho más fijerte que el de lasediciones anteriores. Naturalmente, habrá abundante montañacon algunos llanos laevitables. Alos precedentes recorridos sehan afiadido en esta ocasión lassubidas a Elgueta por el ladode Elorrio, que ofrece una pristiero mitad de pendiente violenta ydurísima; se respetan las das subidas al monte Urqulóla por Ma•flaria; igualmente se’ paaró doevencer por Las Planchar, hasta lalilfurcaclún de Berrie. y, cci fío,hay cloe eecaladae 1 puerto deAreitio !h’)i la vc.’t’t jente de l’.’inua, hinchO mus du:’a que pci’la de. Zeldivar.

El Ctitiil)*iOllatO de España (leilontaiie, dr) cielismo Fe correruicolMe la dIstancia ríe kilómetros, 10 cual dará a la ecil’t’Crainterés enorme. teniendo ciicuenta lcie fuertes i rregulaiidades del terreno y el kilornc’traje,exCesiVO Si cabe pai-a una pruebu. de la especialidad de niontafia.

La lista de premios es la si-guiente: 1. 5.000 pesetas; 2. 4.000;l. 2.000; 4. 1.500; 5. i.230; 0.1.000; 7. 900; 5. 800; tI. 600; tresdc 500; uno de 300 y otro de 200.

Todo corredor clasificado sinpremio, recibirá doscientas pese-tas. —‘—

ampeo’ato Socialla U. Ç. Barceloaeta

,. . Para mañana -

Msaaiia, jueVes, día SL Íest*dad del Corpus, la U. O. Sarcele.neta hará disputar a ene macla-das el CampeoDaSo Social, sobreun recorrido de 50 kilómetroS.COfl salida, a te nueve de l ma-áana del local socl2t, neutraflzadoe hasta San Juan de Dios y,de aqui, a Esplugas, Mollas deRey, Martoreil. Olesa, ViladecabaUs, Tarrasa. Sabadell. Monca‘da, Sa Andrés, Santa .Colorna,San Adrian, Pedro IV. BadajoZAvenida C*pit VareiS y llegadofrente a los Depósitos Oomerclalea.

En esta prueba se disputará elTrofeo Lioret. para el vencedor.Adem4s ha otros premios. Laprueba e para todos los socios elela U. C. Daroelodeta.

A:ga López, de laU. 1). AururParsveiiiÓ en Caata niOrganizGdo por el O. O. anual-

t;ano, Li: disputó en Calatayud el1 Gran Premio cte Montaéa, cuyaprueba Consistía en subir cuatroveces el Puerto d Cayera.

Una gran cantidad de corredores se alinearon en está carrera,que fué muy diapulada, y Oc lacual salió vanemos el aragonésAngel L.Ópea, adscrito a la U. D.Aurora — Paré». de Barcelona,quien, a partir de la tercera su-btda, se di6taflCi del resto departtcipantes. llegando a la metacon cerca de cuatro minutos cteventa,a sobre «l segundo clasificado, el joven Jose María Santa.maria. que esté, demostrando unasmagnificas condiciones ea la ea.tegoria amateur.

López. el joven corredor d laAurora, eécrlbió a su presidtntr,«1 señor Rolg. 3’ le dió detalles decite triunfo. y el sefior Rolg noslo retransmitió.

L prImera escalada a Pues-lo Cavero la realizó en primera post.dde el pequeño Fermín Qasorrén.seguido de López. En la segundatué Antonio Idarlinez el que pasóprizn’€ro cor el alto. En ¡a tercera,López d»marró a fondo cerca delalto y pasó ya destacado de unosmetros El descenso «e hizo muyrapiclo’ y en la cuarta yuelta López. ya. en solitarto e dirIgiÓ ala mcta, llegando en primera po-slción La clasificación fué : pri.mero, Angel Lópeg, II. D. Aurora.Farás ; segundo, José Maria 8an-tamariS, O. O. BIlbilitano, a 345»del vencedor ; tercero, iticarcioOataln ; cuarte. José . Q5flquinto, p’ermln Oa€orrán, hasta 20clasificados.

Una magnífica victoria la lo-greda por Angel López, y quecocemos d austLcta divulgar.

‘a. N.

premIos excelentes (el primero,entre el corte da traje y otro ob-jeto, sub5 a mil pesetas). Luegohay la clasitioactón para los so-dales. Y el magnifico troteo cadi-iZO por Educación y Descanso parael equipo que Clasifl’que mejor atres corredores. Z, a todo ello,suade el hecho importantísimo pa-rs los amateure. de que la ea-rrera ha merecido la atención delII. O. D Español—,Mobylette, pa-ra que sea puntuable para el Torneo cte 8elecclón al Cinturón deParcelona. Nada, una oportunidadcon todas las de la ley, para quelOa aas.s ‘ tours nos cien una claramuestra de su Ctu&l puesta apunto. El recorrido ea muy varia.do, CO los toboganes de Sentnient, el llano basta TOaS, luego elCaUsuaplna, para bajar hacia SaEFeliu, Caldas, OentmOnat y Sabadell daca ocMtón a que cada unode østoe jóvenes acrredores puedahacer Su carrera, tai comotienen acosttunbrados

Así habló el ex campeón SUISrlcb, y nosotros asentimos a suspalabras.

Mafiana, jueves, por la. maáana,los amateur5 disputarn este 1Trofeo Educációe y Descamo, unacid las pruebas ciclistas e estasilltIma5 semanas, isflportahte entodos los aspectos.

Recordamos que la carrera «Saracomienzo a las 9 «Le la mañana,e el osal social d la SecciónCiclista «tel ti. O. Sabadell, Aveni..da set Ejército Español. 38, teté-.toflo 2134 (Bar Urpi),

Cuando ya no despedíamos, Se.larfCh nos diO el meado de las-crtbir en la 1 Barcelona —

que también se dIsputará mañana,ps-o ésta s para los pro!eslonalés,a su corredor. Pacheco. Y seguí-daenonte llamamos al bar LasBanderas y el amigo Ramd. ira-cribió a Pacheco en esta Importanta prueba para los protesloneles, de mañana. Ufl carrera queentra de lleno en el calendari4regional y nacional, la Baroclona—Berga

‘ 3. TOBRES NOS

FRONTONESCHIQUJIloy, tarde, a las 4:

Carnienchu - lenca contraMargas-ha . ¡los-tina

Os-tanechea . Pets-itt contraAgustina - Carmencita

Noche, a las 10:Azpiolca TV - Roberto contra

LOsare - AlcaldeOros IV • Mus-gula U contra

Uriarte . 1)onostiAdemás otros partidos y

quinielas

NOVEDADESHoy, tarde, a las 4’30, tercer

partido, a. paJ.a:

Us’3:isoO- Jrrrnendia UContra

Md; ¡a-Ibna1ocIie, a las 10’31h Grandioso

partido a cesta punta:

?abo• Luilrszcontra

Velgara-GoitiaAdemás otros partidos y

quinielas—%—-- _$-__.w__

Madrid, 29. •— (De nuestro co-rrecponsal, NIVARDO rINA.)

Mañana pat- la noche• en elcoso taurtOo madrileño, se cele-braré is anunciada velada para elultimo eSbado. que fué suspenclida por.el mal tiemPo. La Federe-clOn Española y tos organizadorestic esta velada se lien puesto deacuerdo para celebrar en la mis-ma reunión el pi-ograma Importan-te de l velada del Campeonótode Europa de profesionales ctemoscas y ej encuentro ,arneteurEspaña — Suisa. que estaba con-c»rtaçlo para el mismo día. Enconsecuencia. el prograOia «era eitenso y dara comIenzo a las ditade la noche, disputándose los cnco primeros combates del enCuco-tro Cola Suiza y a contInuaciónel programa profeelonal, para ter-minar la velada con leo peleas deaficionados.

Lo mismo el campeón de Euro-pa, Young Martin. que el astIrante oficial al título. el francésScbatt, 50 encuentran én plenoforma y muy OptimiStas de cele.brar una gran pelea.

. Preguntado el campeón sobreun pronóstico. ha dicho:

—81 yo supiera pronosticar niellevarte todos los premias de lasApuestas Mutuas, pero no 10 sé.

Al térflhiAo de la noche r a faltade las tres ‘últimas vueltOS del cern.peonato, o sea, de las doce posi&loneg finales la clasificación era:

1. Steyiaer 2a9—1412. DomingO 243—4503. Lachniaflfl 150—ial4. De Becker 189—i6O5. Jublot 151—1641. KrUYthÓf ‘ 177—1027. Kron , 18. Stuntó 137—1(149. Van de Kerichowe 125—169

10. risita Guarner 112—18311. Sebera 00—lOSCon au5ésitioa expeetedión comen

só La jornada )ioy que, çomo es ces-lumbre, fué jugada por orden la-veteo a la marcha del tarase. Lb.gada a la ttlthua ronda la postot.Inde los doe grandes rivales era laeigu1enti:

Steylase 298—165Domingo 270—173Esta eiqiectací&i llegó al mAzImo

cuando tcicóel turno al eepaftol, que

E II Cogreso Intóraiaclonai L1ino de

- w:ac!n’ FísicaTOMARAN PARTE DIEClSEI

rAmas Y SE CELEBRABA”EN ,fADEID

Madrid, Dieciséis paises’ partid.parte en el SgufldO congremont5rnaclOflal LaSteo de Educaci8ftrbslca, que ce ceiebra:* en estd’Capitel, del 15 al 19 da jUnIo. Soislos siguientes : ISatiS. Francia, Ouiza, Bélgica, Portugal, Turquis, Ca-nada, Venezuela, Argentina, Pori,Ohile. Brasil, UruguaY Cuba, Ytigoslailia y España. — Alfil

pacto, Suñé, con vuelta pCrdLd* y«a tercer . lugar Vilaró. SeguEdoesjirIflt : Corrales que sigue escs-pacto Vilaró a cien metros . y 131-card(, que ha perdido ynelta. ‘»‘ecer esprint : VIlaró sOlo. TfttAdCS,con vuelta perdida y Qaluobe 11campado del grueso del pelotón.Corrales pinchó y perdió su sentaje Cuarto esprint i En esto es-print Vilaró ha doblado al graesosiM pelotón ha’I pestido cusitaCalueho 1, Fatua, MIró, OoeeoUue.la, Suñé. Beber y Fornas. AB2esya la habían perdido ‘ O. Saura.Terradas y Angstcra. Efl este las—tante reaccionan Cauelae II ‘ Ce-rraiea y J, Saura. que se escapandel grupo y se acercan a VilerO.

Sigue el detalle do la pruebe.esprint por esprint. Y las hojas«tel bloc vuelta por vuelta Se vepor dicho detalle, que CaI’ucho IIse fud SuponIendo. Orden de en-tracia e la última vuelta : 1. ca.lucho II, seguido ríe Pernos, Coscolluela, Miró, Boher, O. Saizracon vuLlt , perdidas. A 00 me.tras, llegaron Anguera y Corlaisay a 960 metro» Galucho 1. Blttsrdi, Vilaró, J. Saura y Faura,

—Mantuve la clasificación .* da-da por no hallar error en ella, y’contra lo que le Informaron lComisión de MolleruaS, puedo stir.matie, qu Mariano CorrMe. co-bro el prrnio que le corre5podjs

—Espero se hará eco de zata ma-.njlestac’iones, obligadas por lasotras que le hicieron lo» OtroS co—rnunlcuntes de Malles-usa, ‘ dP ea.ya honradez y buena fe no dudo,y 51n otro parttcular disponga dosu amIgo.

‘ Ramón Masip.5.

‘.IEIitaiicsnó . Nascimbone.

VkNEDElaPAGIÚE1 calendarió espafioI. . se enriquece con una nueva • carrera

, Máüana . por la ¡italiana la 1 Barcelona-Berga GRAN PREMIO DEL EXCELNTISIMO AYUNTAMIENTO

Organiiada por Amigos del Pedal de Berga y C. C. Pueblo Seco. ¡VEiNTE MIL PESETAS DE PREMLOSI;1]

‘;0]

Esta noche, en la Plaza deToros de Madrid, se dIsputa

el campeonato europeode los pesos moscas

En la misma r.u5i1&i s ceiebaiá elencutulo arnteur Espaüa-uIza

Espero y deseo ganar ; creo quepuedo hacerla y el pflbilco daMadrid «e lo merece. Voy a estecombate conscIente de que , mejuego el título y co la ebtIaCtóflde conservarlo. por 1spaña y pos-mi misten.

Por su lado, ci aspirante fr$flcié», Cuy Schatt. se h limitado— a la pregunta dci perIOdtasobre un prozuiatico — a i-csponder:

—El de siempre : vencer.

ÓPTICA ROSA ¼Av.JOSe Antonio 636

tejeiop Z 56 t38e!efi9nm

dutir a los aaes a no daile nLfl ‘aja de 1o cinco, a’ratrados porguna importancia a una eseapa Nolten, es de 4.10, y tn Maligria.da en la que figuraba Nolen, no (8Q.800 kms.) ha subido aun hombre que e ha hecho fa- ¡88 minutos!meso por los golpes de sorprçsa De cómo se ha seguido dui-.que ha logrado dar en • su dtlata miendu detrás del quinteto enda arrra. fuga da Una idea el hecho de

1Tesde sus respectivos observa• que en Costalpino su ventaja ha.toripo ambu1antea los directores bla subido a 9’35», y en Siena,técnicos de los diversos equipos primera meto volante del cUs, aestaban, sin nargo, atentOs al os 10’20». Gana la meta Nolten,desaro1lo de las operaciones. II- delante de Chiarlone y NascUn.

-. nIttíndase, empero, a tornar a bene. 100.000 liras son un justo. ienudo dimanclas sin Inmutar- premio a la labor que el bojan.e ante el rwibo que iban 10- dés viçne realizapdo. Más allá

. mando los acontecImIentos. Qttl- de Siena siguen durmiendo el‘Me pueda decirse que luego 10$ imailiot» rosa y sus compafleros

•‘: l*chos ln demostrado que el de pelotón, por lo que io hilé.‘ pelIro ez’a más aparente que metros antes • de Monterigglonl,réaj, pero no hubiera sido la pri- en donde hemos tomado dist*n.

nera vez que sus cálculos ha. cias, Fantini ha pasado virtual-bran. freasado si Nolten y Los mente a segundo de Ja clasifica.demás ciuatro ugltivOs, sacando clon general con aproximada.Terzas de flaqueza hubieran lo- mente 1.30 de retraso respectog-ado mantener én gran parte a Nolten, que en este momento

. enorme venttja acumulada. éra su virtual líder.Cuando eliós quisieron, los co- Por fin se despereza el pelo.zedoves se movieron y empezó tón: es Fantini, según ya hemosIa caza ciue, con la complicIdad dicho, quien pasa a la contra. de un iSaerte viento contrario ofensiva. Meng* la ventaja de

.. que sopló ti lo 1algo de los últi. os fugitivos, QU9 en Colle di Val. . . mcc 50 kms. de la etapa, les va- d’Elsa, a los 123,5 kms., es de

.J1ó zedueIr mucho las distancias 9’36». Por 7» ci holandés sigueque es separaban de los atre- líder virtual.

, -vidÓs fugitivos e incluso dar al. Deja de serlo en Cartel di Sanca1ce al más peligroso de ellos Giminiano, ya que las 1stancias

- que la inoportuna rottlra del cua- Son ahora de S’15w.:-. dro .— de la que ha sido victi- De aquí hasta la mcta la mar.

ITIO 25 kms. de la mcta — cofl cha progresivadel pelotón se ha-denó a una inmerecida absorción ce arrolladora; en Pontedera. a

polt parte de sus perseguidores. los 196 kms. de I salida, segun. Fantini, justo es subrayarlo, ha da mcta volante del dia, la gana

sido . el que ha dado el ejemplp, Nascinibene, delante de Nolten poniéndose a tirar del peloton Y Martina. La ventaja de los fu.a gran velocidad e indicando a gitivos ha posado a ser de 5’S0»sus «gregarios» que, a turno, hl A 10 kilómetros de Cates-la

. cierna lo mismo. El ejemplo ha d’Arnaccio se rezaga Nolten, acündMo, ya que luego han en- quien se le ha roto el cuadro de

.. trado en acción también los de- la bicicleta. En esta localidad el; mas grandes» dela carreray pelonmn del mallot rosa, del que

sus agrega - os» y e es a ‘ la. ventaja de los cinco empezo orinan pa e am n tos .osa menguar paulatinamente. gntre corredores espanoles que hafl conéstos, el que más se dimlnguia tribuido efiazmentc a la granpor el tesón puesto en la mar- recuperación, se halla tan sólo‘cha era justamente Nolten. y es a m. 10 a.lógico que asl fuera, ‘a que era El infortunado holandés es41 el que mayor tada iba a 5h bd 1 • 1

. os 1 e 1 u- ‘1 ‘ po e pe o a, que sehieran mantenido las distancias presen a en e sta o cazaque mediaban poco después de de esta capital exactamente 1 m.la mata volante de Siena. 45 S después del vencedor de

Dotto Nascimbene, Martina y la etaDa, Naseimbene, quien, a Chiadone han hecho, por su par- su llegada, ha declarado que en-t, lo ue han pedido, pero nln- el momento en que se eseapó

. guno Lic ellos ha demostrado el - .

. ‘ h 1 dé ue por segun a vez en UO pro.. ha sidci el desafortunado prota- ye a a ir a ganat a pr ma e

gbnísla de la etapa. habi6ndole Roceastrada y que si entonces lesu hazaña servido tan sólo para hubieran dicha que su fuga ha-

: eraL isar las 100.000 liras de la bría durado hasta la mcta se ha-prirrci-a nieta volante de la jor- bría puesto a reír.nada y clasificarse segundo en A un co’ega que le ha pregun

la otri, COflg qttese ha s1tua do sus Impresiones sobre la

lasificaciófl géneral de dlcIas vlctoiia a canza a, SO tan o cc•Jflel s volantes, detrás de Poblet alegría, como tifl niflo a quienjuien . sflju a sil frente con 85 se le hubiese regalado un jupuntos, seguido ahora por el ho- guete, dIjo: niQué contento debe

. 1ands con 9, Baroni con 8, etc. de haberse puesto Coppi delan. Al quedar elbninado de la es- del televisoi’».

capada Nolten, la etapa ha deja- .., hido ntusiasmn AUN P MI. do d • tener interés para los e cons • e ,, Esta 1 Barcelona-Bes-ga dehuta

sgrandes», quienes, después de uei Puielco iO 1ornaria ia uega- este año en el calendr1o cepa.. h,1) C i’eahsOibido, sin tomarse ° a su fin. ianana ueSCa.SO, fol con veintC r1l pesetas de

, la e a muy a, peche, se han pre- que, si Dios quiere, aprovechare. . remios Cosa hecha en ruincOseñtuo i l piste de tierra del mas para ir a recuperar energías e ras nada de 1o

., Ctd(i Ardenza de esta capital sambulléndonos en el éIebre a o o , cn IPCIO5 ‘de 2 de retraso SO- bálueario de Paricaldi. amigos uCi rwU ue eega, aen•

r bre is cuatro eupcrvivientdS de A 1 1T sr -1 nIeta SO ha sabi- lados por los ovoneS directivee. -. la dua patrulla que durante ‘ ‘ d V1 del C. O. Pueblo Seco y por la

, ‘ ‘ un (C 200 kIlómetros se ha man que en e ,escenso “ . Excma. Diputación de Barcelo ter’ ‘ en vanguardia. Esta no- • terra se hablan eai o var os co- na Y Excmo. Ayuntamiento de •& Ues, la clatficaiófl gene rredorea, entre los que se en- a ‘-se jg entusiasmo

., ‘re4 tie :prctjcamcnte lavarla centraba Magni, a quién esta erg . - as ni4a ‘ que tantoNascimbene co. jsma noche se-le hará una ra- que SO resp+a,,, , aana son‘ •i.fl1fl ‘ lottc Chiarlone y, Martn9 dlograiía. Dli tOdA5. formas. hay tradicionalS fiestas uO it e a-

.“ no ‘ipaban en ella lugares des • “fri6 a- tum» d Derga. Las eaes ya“1 quesy f. ‘ . 1 A ti iÇ”O8. ‘ ‘ ‘i•, rl ‘5 ól cuanto’ yii.do C8táfl engaaflauas. i-’» ega a4ws4pb ‘Wper* de la tan esperada V,5 CSi ‘ it • fl5l del «jeep» Pirelli, con sus alta

rterr ‘cronómetró que sera. continuar e eapa aø a -

disi uad el jueves , sobre los- . 54.5 kms. ‘de carreteras llanas y DE let lJNDE1•

‘-. de magnifico fondo, que unen MA ETAPA OBOMS1O.LW0NOestá capital a Luces, seguimos (250 ifl.)piRe con una clasificación gene- i. Nascinibene (Italia) 6—42—04

, . ral quç presenta una ifiestabili- , (Prpmedki: 3-1,322 Km. ji,) dad absoluta, -a que entre el 2. Chlarloris (Italia) Id.primero y el vigésimó noveno, a. notto (‘randia) íd.median tan Pólo 921h. 4 . Mai-tino (Italia) íd.: • posiblemente para no des- Fa-vero (Italia) —43——4

.‘ pilfarrar energias en tiste del 6. Negro (Italia Id., ‘ gran esfuerzo que lOs corredores . Grassl (Italia)

de»erárt realizar después del des- Petrel (Italia) , , Id. Torrelavegft, 29. — (Oi’ófllOa te-cañan de inafiana, ya que la eta- floni (Italia) • 6—48-—57 iefóatca ds nuestro corresponsal,pa de hoy ha tenido tan absurdo io. Fabbri (Ralle) íd. ptj’s-O 1iDL.)

- desarrollO. It. aronl (Italia) íd , al O. O. Torrcl&VeØ& se le. Todos los jefes de equipo se iz. Pettinati (Italia) ‘ Id. hubjeyft dicho a tiePO que On

hsllan en vela (10 armas y no 13. Tonaeclot (Italia) Id. el IIT. sOra Circuito MntafiéB.hay dula de ue en su lucha i . L.auredl Franeia) íd. eotr platino, porque docoptia el cro’ionictro darán de i. amonI (ltalta , íd. tai ha. cíe caUh1cars su montaje,Mt todo lo que puedan. , 18. Gervasoni (Italia) íd. $ las 100000 pesetas,. De entre los cort’eddres cepa- 17. De Río (Italia) , M. selo tan a tomas is salida 44flOlPa, el unco I1 esta llamado 18. Srge!OO5 (3éIgiC5) id. correctores sin tener cnre toSa dedur su stlCrte hasta ci . Albani (tralla) • $4. má destaetdas !?edettes»atixíiró es flab;-imontes, cuyo 20. Cerarnl (SéLtda) íd. , . . lan

., (1CiC5Ció lugar en la clasifico- Ex aequo, con ci mismo tiera- ‘.eloc pe Ca • s s..

‘•:rl6n gcneral pone sobre sus del noveno, Beni: Baha- 4ecil , t 5: Hombros una gran responsabili- , montes. l’oMet, aotIla, BUI, Prque, 8-n duda, es frttft

dad. No será tarea fácil la suya, CalleaDo • cara. esa Irna que U

va que entre los novcrrt-a y nueve ‘ ‘•.&I i bido que tragaras a la fuerza.. hcmbres que quedan en carrera, , . Tano mS cuanto que e-llclo’

- figuran muchos rodadores do ‘ O precedentes rebasaron casi to.. gian categoría y gran fama, la- P,oblet (láur) , puntos das isa st1sfaCioneS en calidad Y

1 1 ,i 1 ‘« No.tcn (1 ea ‘, e ..erflac ono , cqipo pue en ser o con cia -

,‘. ; Hrankart, Forpara y Magni, ver- (115l13) 8 . C$rto que O5 tlempO. andan,‘ dadelos’ especialistas en carreras Mesina (1151 a) • , e velocipeflcamente andan de

‘ cOntra el reloj a los que habría aequct (r• , extremo. Por-:‘ que añadir Inuchísunos otros: ci- ‘‘- ‘ ‘ nie seas «veOettes» soj cada cita

‘ ‘ tenias tan sólo al sn350 Graf, al (Itala) 6 s , xi lendo hIce a mo-‘,, ‘ ‘ Mb nl ‘It 1ta’ 6 , ,

4 : fNflCés Lauredi, al holandés a • do «aIISII-C5» todavía no dis. Wagtmans y los italióncis Mo- zuccneUi(Ita1ia) 6 , : criminados o el5if1CadOS ezacta

4. ser. De 1 1 Ippis, Piaszo, tite. mente pro que rozan lo moral “ No hay duda de que la tan CbASI?WAC1ON ‘ flL TROFEO D eaand ele cosa deportI trata-

.,. dapereda etapa es una caja’ ce. ‘LA PIHTA‘ . ‘1 rrada dé la qee tai sólo podré i. Poblet (5HXzlña) • f,puntos No quer5mOt caer en la torPe-‘i .; salir el nombre de un campeón, Mtnsi ¿Italia) 5 . de negar al obrCro su metsi

. a que en carreras contra el pado’an fltalia) ‘ 5 1 mal ni Ji la que creemos- -. tíempono bay lugar para ragua- Van de Bi-elcol (1101.) 5 s ° irero d11 “al ha nue: • dones. Bahamontes aehafla mtiy Tognaedini (Italia) 5 s que ° rador’ Pero ‘lguaI

‘; : ad1lmqat? çaejmbne(Itall*) ‘ 5 , nesare que estos obreros,bien. No seríamos noSotros, des- Albani (Italia) 4 s lOS metalltrgiOO, por eJ.ltL: ; de luego, los que se extrañarían senaetti (italia) 4 4 PlO. deben recibir sus jornales ensi de resultas de este inminente Baftt (Italia) 4 . la’ medida misma que trabajen, ialope el toledano lograra ade. Chi-iono itiia 4 s que rindan en su trabftjo. Cosa

,; . iantarse en la claelficagión gene- , notena (Faña 3 s que en al elcltsaao profesional. acal. De todas’ fOrmas, digamos ‘“ ‘ttalh) 3 ‘ la moda de 105 supardotados

: que los grandes favoritos para la Maul (ltal!t) ° ‘ ocultos. Porque tOda se creenvictoria de la etapa Son el belga MSOCCG lau) 3 5 que la son. , Pero para cobrar. yrankart y el itaitano Fornas-a. •,tto (tersada) 3 s P5!% pedalear.

- Poco ‘espacio merece la eróni. ‘ con esto sio queremos negarç,a de la etapa que ha empezado TROFEO DE 10$ AP5-iN1N0 aotatment- la íalt* de asistencia

: en Crosseto esta mañana, a las 1. Bahamorte (Epa:) 9 pufllr, j detn Oircu&to Monta-. « 11.29. Desde las 10, el Bastiono 2. nuratti (Itaila) 8 . . poi’”e ha estado Loro-

Caribaldi, en donde han tenido MOU (llauci 8 , “ y ba ttado Lrotlo como las operacioriesprelimina- 4. Gaul (Luxemburgo) 7’ » tuvo de cømbativo. de.

: bli& Cl’ a a cpu- CIAS1PICACI0’ CE,Elt:tL fl4. érg1cØ y cte anlmS4ør Y en tenade autografos Laaitda efectiva L N DF ( 1)1 % PfAI % lejanoS En aquellos tl.xnposha sido dada en la P152za laflte, 1 Patitlni (ltda ) 54—00—47 o que era soldado del Ileginhlen

. tnedla hora después de que había 2. Astrua (hulla) a CO Lo de Valencia y 50 batía titániempezado a rodar la larga cara- . FalIadni (Italia) a fli eanute sobee nuestras carreteras

.. t’ana publicitaria. Seha marcha- 4. Schaec (Suiza) a l’lS» .n las cOraidnZO° de su vida dedo a velocidad turística hasta 6. Moser (Italia) ‘C l’23i cjrrecior. Y, con Loroø, hS esta-Stiediano Sclo, por Carreteras 6. WagtmazhS (fioaflda) a 1 2» tcmbkin Carmelo Morales el

. completamente llanas. Má ad& 7. I’omara (Italia) a i’27t, iitichachb ce mSs moral deportiva.lanta, ha .epezado la cuesta que 8. CoCvreur (flClgiCa) a l’CP’ pundosiÓr combativo. Ylleva a Roceastrada, máxima al- 9. BAHAMONTL (sp.) a l’4:1>i la catado tambIén ‘ AdolIo Cruztitud del día «72 m.). Doce Id. ló. Buratti (Italia) a l’4lJa (‘UC’ a pesar de haber paesdo enlómetros antes de llegar a esta u. Defi•llppls (Itslla) a 2’4fl sta prtmor5 etapa Por momentos población se ha producido la pr1 12. Brankaft (éigica) a 2’43s duicues, tuvo reafic más tarde

. ‘ meia de las dos escapadas dEil 13. Nencinl (ItaI;a) a S’02» . r aor’onenae y lanzares endía, ‘a cargo de Nascíxnbene, del 14. ft5nuccl (ItAlia) a ‘O6» . kIÓmatro al mt’ atre

.. . equipo «CopPl», a cuya rueda so ]5. Maule (Italia) a 4’04e i. U - aaer a ahan p u e s t o inmediatamente is. Gtudtci (Italia) a 405. ‘° cte OS am es p re

. ‘ Glaechero y Ghlarlpne. Por Roo. 17. Graf (Suiza) a 431 » 15 etapa. que no ga115 por,-. castrada, los tres han paSado p. llartolorsi (Italia) a 442» décimas de segan o. orque

con 12» de ventaja sobre flanuc. io tonti (Italia) 5’09. Cruz no 5$ Ufl prlnter. sci y Stolker a su vez, en ventaja 20 Magni (Italia) a ‘i’5» lUeh5dOt infatigable, un «routier»de un centenar de metros sobro . , , Ut0 ‘ entusiasta , con un amorel resto del pelotón. El intento CLtSLHCACION DE WS DEMAM i’roplO que no le cabe en el pe.

. ha sido . de breve duración, ha. ‘ E5IAÑOIES , eho. Y han astado también otras: bléndose dado alcance a los tu. 63. Poblet , a 44’38s estrellas, algunas eclipsadas. como ‘ ‘ gtivOS, ya que éstos no persia- 6d Botella & 47’07t Gelabert, que todava puede per

t1ron en SU Intento. E39. Ilota a l.0S’SSt mttirse el SIto honor dO calacirseEn el trechç de carretera de 73. Serra a IOS’19. el «matilot» bicolor de lo eam

‘ «toboganes», que lleva de Roc .9’?. Galdeano a 1.5O’44; peones escionsies, Ifa habIdo «Ve-. castrada a Mónie1no 1a vuel. — , ciettea» es Oe.rtO. Pero qu IzI. al-

te a escaparse ascimbene, a en. ‘ no otras tociavia fiabrio: ya rueda ha logrado, poncree NtIESTROS TELEEONOSl Y q obnine 1’ ttl’floj liantu REDACCION 25-58-54 cstrlIas estas eatrc1l.

, .‘ Chiarlone. ‘ AflM . ‘). * A Ufl Ch-O tacoiiaIo de oro 0vSégfn hemos dicho, el pelo. a” •• JeJO*t9 ley. . a J; r:a «le baClLflciOs Y de

ton no reaccion t r en F ji i —— — — —— — — _ - ————-— 0ea i Qu esto unoa . , . Chiusdino, a los 68 kms., la ven. -— , —‘ ‘— , « ‘‘: — monta. ieV eUiLO Ciclista como

t:,

E be!qi Steyar onquist por tárcero vtz consewti el campeonato’europeo debi kr, de hntasí clásicO,

batiendo el record contl’heMaliaaqun Dm.no, quena sucmp.Ófl’

mel ‘° ia mac espzítala ‘

Mad;id, 2ó (Crónica telefónica 1orraba las posiciOflC 61 y 621’ cide nuestra corresponsal NIVARDO tercer y segundo ensayo x’eepeøtt.PINA.) ‘ vanaente, «untando en consetater*Ia

Ha termInadO esta noelia el Cain. 284 puntos y situándosé a catorcepeonata t1 lluropa de Billar d del belga. rero DOmlng’O no LogróFantasia Clásica, que durante con- las dos últimas carambolas P’ detro jornadas he venido durpuliludo- esta forma ya da por sí se, prasIo-se oit ej Círculo de la Unión Mer- toaba estepetin Steylaer. n lacantii de esta capital a local des- asares cltda, Domingo iuejObS’ el.bordaflte, constituyendo «u ergani- record Cclnoai de La espectalbtadactoti un extraordinario éxito para establecido cie 27.la Federación Española y particu. En su turno Steylaer fallaba lalarniente para su prldeflte, don primera pcalct3n pero lograbS la so.Juan Ruiz Flores. guacia con cuyos sIrte puntos ha-

La ventaja adquirida por el ea. tía el recorrI europeo de Ü2 Ca-pañal el domingo, sObre su gran rambolas conseguido en Madrid earival el belga Steylaer. fuó recae- el Campeonato cte Euro’pa de 1054.quistada por éste el tunes, pero si. A continuación no pticio legres’ ¡aguié el fortisimo duelo entre am- tercera posición. pero st La cuartaboa. que no habría de terminar y última, valorada en doce ptthtoebasta la Oltinha l-ondL La de la con lo que l’.a totalisado lOS 517 ata-tarde de ayer fué presenciada en permarca que pone de nISfltObuena parte por el Delegado Naicto- la gran categorlá y la actual ex.‘ml de Depórtes, señce Biela. celente tarasa del jugador Iga.

‘ ‘ La claSIfIcación final del dnspeo.nate. es ‘

1. Campeon «10 Euro.-pa Stel’laer ,

2. Subcampeón: Do.icingo ‘ 254—150

3. Livclinlanrt ‘ 254—sea4. De llecker ‘ 2i7--3.P;5. .Tublot 210—*068. Kron ‘ 206-4057. Kruythof 20$—%i58 Monté ‘ 150—419o VaS d Kerkhowe lslt—420

iO.flulz sItias-nec ll_ Sebera 115.—SSOTrae la última caranilIOLR, el pre

aldente de la ti’ederacltSn Em,*Ota yiceprdeidente de La Interfl*ølSsi.1,Ruiz Flores. ‘hito uso de 1* palabra pera ps-aclamar cafl4l*in a Ray.mead Steylaer, tie la Fedse*ótdnBelga, entre g i a a d e smientras se dejaba oIr st himno dsu pafa. A conttaubolón el ateSIdede Madrid tiiz entrega a DomingaComo subcampeón, do la Cipa delAyuntamiento de La villa.

El 1 Trofeo Educación y DescansoSe dlsputcró mciñana en Sabadell

dedicado a los, amat. ursFuntuibJ para el CIntu”ói

Carmelo Moralesvence1or de la primra etapa del

111 Clrcuto Monti1ésLo&íe ifdr del Premo de ic Montana

Sobre a Carrera de Mollerusa‘1No llevo reglamentos especialcs bajo lamaiga” -esciba el árbitro leridano Masip

Corra1s coró su premio .

Conferencia de Lérida el Al.hitro Ramón Masip al habla.

—dHa recibido mt carta?—No,—Oc la he enviado por recadero.

Y en ella te ezplico la forma enque llevé la carrera de Mollerusa. Para mayor claridad, ie adj un-to las hojas de ini bloc de no-tas que he arrancado. Sólo puedohacer esto. ‘ autorizado por la Fe-deración Catalana sic Ciclismo Yel Colegio de Arbitres Oílclalos,a los que tengo el honor de por-tenecer y sé por lo tanto, queme debo a los miamos, pero pien.so no tomarAn a ua1 tal reaccióninepirada, más que nada, en eldeeso de Informar y orientar a laafición ‘ e general y de Mollerusaen particular.

—Te gustó este Vilaró ele SI.damunt?

—F.stu,vo muy valiente, ¡más hubiera querIdo yo, que PO-del proclamarlo vencedor 1 Pero lassimpatías dcbe1 estar cii un ladoy el reglamento en otro.

—éCómo es que tuvo que serpreelasmeilta Vilaró el que ea-llera en busca de Cartelas, y losotros so estuvieron quietos?

—-Es la Influencia de Schulte o«Ial demonio. Y ele alguno de Bar.oaXaca qu0 Se siente Sehulte eIntenta organizar también un«tren aral» en las carreras dO

Fiesta Mayor, pero Vilaró romp.óla cadenas Y los vagones desea.rriIarOfl. Por ello, l’ digo que co-alo aficionadO, uno ini aplauso alos auicionaclos de Mollerusa enhonor del valiente VIiIaró, comoSrbitro no podla hacer otra co-j.c. En mi carta le explico todo.

El obre, muy abUltadoS lo re-elbí ayer.

—Entre nosotros no caben pee. Alguna enseñañza aprende cirCntaciones, me escribe. Cuarenta la Versión de laOOiaiaió de Mo-’afios do batallar ce’ común en las llerusa y de las manIfestacionestrincheras ciclistas y no recibir ele Masip. La principal es qu al.fiS» que desengaños, ya son una 3unos corredores, con mentalidadgarantia. do «feriantes» querían baeseims

—eegñn ci reglamento de los conocer en España otro tren sant.organizadores de Mollerusa, y QUE No nos arrepentimos pues, cia ha.YO NO ME SAcIO DE LA MANGA, , ber dado cabida a una y a otrapuns tengo en mi poder «‘1 justti. versión. para puntualizar tas co-caBte firmado por ellos, la carta- sas Y sobre todo, para vltaz’ qula consta «le 50 vueltas a un dr- prospere a4 ciclismo de 1frIa,.culto que tiene aproximadamente Los organizadores s- la Pederaclénuna longitud de mli metros, casia deben 5omar nota. En ‘ cuanto alcinco ‘vueltas habi’a un esprint viejo amigo luchados- %s1puntuable. Así rezaba. Como e,! ‘ felicItamos. Es un Arbitro quelógico, tengo que aplicar el le- siente el arbitraje, va a él conglamento cte pLata. Rt el primer competencia y mucho amos- pro

- esprint puntuaron Garrales, eacs- pío. . -— R