VITRINAS Nº VI y VII

download VITRINAS Nº VI y VII

of 8

Transcript of VITRINAS Nº VI y VII

  • 8/6/2019 VITRINAS N VI y VII

    1/8

    VITRINAS N VI y VII.

    LA CTEDRA DE FSICA Y QUMICA EN EL I.E.S. EL GRECO.

    En el Departamento de Fsica y Qumica del I.E.S. ElGreco han impartido la materia una plyade de ilustres profesores.

    Manuel Martn Serrano (1846-1852) sera el primerprofesor, encargndose de poner en marcha el laboratorio, en el queincorporara piezas de la suprimida universidad de Toledo,llegando a ser uno de los mejores dotados del pas.

    Bartolom Feliu y Prez (1870-1880) fue un afamado

    Miguel Liso y Torres fue sin embargo unaigura

    profesor que promocionara posteriormente a la Universidad de

    Zaragoza, donde sera Decano de la Facultad de Ciencias en 1899, y posteriormente deBarcelona. Renov el material del laboratorio de Fsica y de Qumica deteriorado por eluso docente. Durante su etapa en elInstituto de Toledo public unCurso elemental de fsicaexperimental y aplicada: para usode los establecimientos de 2Enseanza, que conoci variasreediciones.

    2398. Almirez.

    Por la ctedra pasaron

    profesores como Eduardo Lozano yPonce de Len, Manuel Hernando yTen, Luis Morn Garca o Enrique Usu lugar de origen o a Madrid, destino ms apetecible que ste de provincias.

    rios y Gras. Poco tiempo, ya que, peda destino a

    f emblemtica en el Instituto, ya que a su largaetapa profesoral (1916-192), aadi unprotagonismo en el claustro de profesores fuesecretario durante varios aos- y en la vida social dela ciudad.

    2592. Tenacillas.

    Julio San Romn Moreno llegar a nuestro instituto,mediante permuta, en 1944, y a l dedicar el resto de su carreradocente, hasta 1974. Adems de director, fue presidente de laDiputacin y ocup puestos destacados en la vida social, cultural yacadmica del momento. A partir de 1953 se hara cargo delObservatorio metereolgico instalado en los tejados del Centro.

    Tras Julio San Romn, el ltimo Director del Departamento,desde 1988 y hasta su jubilacin en el ao 2005, fue ngel Ortiz

    2401. Botella de Leiden

  • 8/6/2019 VITRINAS N VI y VII

    2/8

    Silva, del que muchos alumnos y padres de alumnos guardan un grato recuerdo por sudedicacin y maestra en el aula.

    El laboratorio de Fsica no fue muy bien dotado hasta 1876, en que se impulsa lacompra de material cientfico por parte de Feli y Prez. La Memoria de curso es

    explcita al respecto:

    si bien el Gabinete deHistoria Natural, uno de los mejores deEspaa, no necesitaba reparacin, nosuceda lo mismo con el Gabinete deFsica y Qumica, cuyas mquinas einstrumentos, dedicados a laenseanza, haban experimentado losdesperfectos inherentes su mucho

    ejoras en la dotacin de sus laboratorios.

    uso

    Con el gasto de la nadadespreciable cifra de 4.209 pts., porparte de la Diputacin Provincial, secomenz a actualizar los fondos de lactedra, compra que se detalla en la

    memoria que realizara la ctedra en dicho ao. Durante los aos siguientes, hasta1877/78, conocemos sensibles m

    Efectivamente, en el entorno de la

    capital, los laboratorios del institutoestuvieron dotados con material didctico ycientfico puntero en sus especialidades. As,el edificio Lorenzana conoci una ampliaaula-laboratorio que contena equipos deexperimentacin en Mecnica,Hidrodinmica, Electricidad y Magnetismo.En un aula menor, se realizaran los experimentos deQumica, y para ello se contaban con reactivos,matraces, retortas y alambiques.

    2513. Sacarmetro

    La toma de posesin como catedrtico de la estacinmetereolgica de Toledo en 1953 de Julio San Romn,completara sus lecciones magistrales con la explicacindirecta de los fenmenos metereolgicos y las medicionesque con los aparatos adecuados se realizaba desde elobservatorio, emplazado en el tejado del propio edificio delCardenal Lorenzana.

  • 8/6/2019 VITRINAS N VI y VII

    3/8

    Una pequea mquina de vapor que mova un tren ferroviario en miniatura,detallado en la memoria de 1878/79 como un modelo de cartn articulado de lamquina de Watt y un modelo de locomotora de Cranpton, o aquella bomba de agua

    que serva para llenar los depsitos que dabanservicio al Centro, siendo uno de los pocos que

    contaba con servicio de agua corriente de laciudad al dotarse de una bomba hidrulica ydepsitos propios. Aqu se utilizaran por losalumnos los primeros instrumentos de telgrafo, olos aparatos elctricos fueron otras de las

    modernas mquinas con las que en su da contaron los laboratorios y hoy se exponenjunto con los libros del Departamento de Fsica y Qumicaescritos en francs, alemn, italiano o castellano, entreellos el Curso elemental de fsica experimental yaplicada, del profesor de la asignatura Feli y Prez,

    col de

    o o tiles para las nuevas formas dexperimentacin.

    Bartolom.

    Asimismoposea ellaboratorio una

    eccinprobetas, retortas, alambiques y tubos deensayo verdaderamente amplio, del queposeemos una pequea muestra, ya que en el

    traslado del mobiliario al nuevo edificio desde el palacio de Lorenzana, slo setransportaron aquellos que podan estar en buen use

  • 8/6/2019 VITRINAS N VI y VII

    4/8

    Morteros.

    Mecheros o lmparas de alcohol.

    e experienciacon pie y pico.

    Probetas graduadas

    precipitados.con o sin pico. Calentables sobre

    etlica o a fuego directo.

    slido, pulverulento o cristalino en el seno e un

    Bureta de Nohr. Con llave de 50 cm. Sirven para el arcolan SanJuan: Qumica Moderna. 1914. Pag. 95

    radillas de madera.

    Vasos d

    Vasos deCilindros huecos de vidrio delgadotela m

    Marclan Sanjun: Qumica Moderna. 1914. Pag. 96

    Para la formacin de unlquido.

    anlisis volumtrico.M

    G

  • 8/6/2019 VITRINAS N VI y VII

    5/8

    Vitrina n VII. Ctedra de Fsica.

    2506. Hidrosttica. Tuvo en U para medida de presiones

    2507. Ondas pticas. Tubo para espectros (prisma ptico)

    2511. Mecnica cinemtica. A arato de Electrosttica 2512. Hidrosttica. Vasos comunicantes

    2510. Mecnica cinemtica.Transmisor de seales

    2593. MecnicaCinemtica. Brjula

    2509. Mecnica esttica. Esfera deMagdeburgo.

    2570. Mecnica cinemtica.Manmetro

  • 8/6/2019 VITRINAS N VI y VII

    6/8

    2673 Electrnica. Reostato

    2672 Mecnica. Motor de explosin.

    2674. Electrnica. Reostato.

    3675. Mecnica. Aparato.

    .2676. Electrnica. Pila.

    2594. Fsica del tomo. Botella de Leiden.

    2588. Fsica de gases.Aparato de medida de gases.

    2595. Electrnica.Electrmetro.

    2571. Electrnica. Aparato para prctica decampos magnticos.

    2677. Electrnica. Ampermetro.

  • 8/6/2019 VITRINAS N VI y VII

    7/8

    Bobina Ruhmkorf. Mquina de induccin por las corrientes, llamados aparatos de

    induccin.

    e invencin anterior a la de losnsformadores de corriente alterna,

    un verdadero transformadorolimorfo y elevador, en el que se

    tiene, a partir de una corriente

    transformador, se utiliza para obtener

    no fue el primeroa dentaba

    lo quefcilessmiterayas,

    tira de

    s hemisferios de Magdeburgo se empleaban junto con la mquinaeumtica que permita extraer el aire de su interior y, tal y como se puede comprobar

    en la en la ilustracin adjunta, se poda ofrecer a los alumnos la posibilidad demos la dificultad para separar las dos semiesferas. J.R. Bartomeu

    la

    perador

    induccin electrovoltaicos.

    Utilidad y Aplicacin: Tambin llamado bobina de

    Dtraespobprimaria continua y de pequea f.e.m.otra de alta tensin y alterna.La bobina o carrete de induccin deRhmkorff, precursor del

    corrientes inducidas de alta frecuencia y potencial. Con este tipo de corrientes eraposible iluminar tubos de Geissler, de rayos X, detonar explosivos a distancia, etc.(Museo Nacional de la ciencia y de la Tecnologa. Madrid).

    2510. Modelo de telgrafo de cuadrantes

    El telgrafo de Morseproducido comercialmente, pero la tcnicMorse era ms sencilla, ya que se fundameen cerrar o abrir un circuito elctrico,permita enviar mensajes codificados,traducir por el operador. El emisor transeales elctricas cortas y largas, puntos yque son recibidas de forma escrita en lapapel en el receptor.Aparece en la memoria de 1877/78 una compra de un telgrafo completo de Morse y deun aparato telegrfico. Manipulador. Modelo de telgrafo de cuadrantes (sistemaBreguet). Utilidad y Aplicacin: Transmisin y recepcin de letras y signos.

    2509 Hemisferios de Magdeburgo.

    En las aulas, lon

    comprobar por s misSnchez y Antonio Garca Belmar: Instrumentos cientficos. Universidad de Valencia.Utilidad y Aplicacin:

    El nombre de hemisferios deMagdeburgo viene a recordarexperiencia realiz ada por su inventor,Otto von Guericke, en 1654 en la ciudad

    e Magdeburgo ante el emd

  • 8/6/2019 VITRINAS N VI y VII

    8/8

    Fernando III, con el fin de evidenciar la fuerza ejercida por la presin atmosfrica.

    rlas tras sus inmensos, aunque vanos,

    cin: Medida de intensidades de corriente hasta 30 amperios perouede pero puede medir intensidades mucho mayores con auxilio de un reductor.

    IBROS DE LA CTEDRA DE FSICA Y QUMICA EN EL CENTRO

    ppell, P. y Dautheville, S.: Prcis de Ncanique rationnelle. Introduccin a letude de. Pars, Gauthier-Villars, Edit. 1934.

    Arrigo Cantn, Lsperimento Fisico nelle scuole medie, tecnica e didattica. Conquattrocentosesssantotto figure. (del R. Liceo Scientifico V. Cuoco di Napoli), Edit.Ulrico Hoepli, Milano, 1938.

    Prez Martn, Arturo: Fsica, Preliminares y Mecnica, Segunda edicin (s/f),Valladolid, talleres tip. Cuesta. Comprado en Librera Rafael Gmez Menor, Toledo.

    Barrer, Pablo: Tratado de Qumica Orgnica, Barcelona, Manuel Marn, edit. 1941.Reimpresin revisada y aumentada por el Dr. Cndido Torres, Cat. De QumicaOrgnica de la Facultad de Farmacia. (1 impresin, 1927). Comprado en LibreraDossat, Plaza Santa Ana, Madrid.

    Eurin, Marcel y Guimiot, Henri: Physique, avec 417 exercices et problmes, Tours dephusique et chimie, Classiques Hachette, 1952.

    Cuando se unieron las semiesferas y les fue hecho el vaco dentro, la presin exteriordel aire las mantuvo unidas con tanta fuerza que equipos de caballos enganchados aada semiesfera fueron incapaces de separac

    esfuerzos. Sin embargo, cuando el aire entr de nuevo en la esfera, stas se separaronpor s solas. J.Salleron:Notice sur les instruments de precisin. Pars, 1864. Pag. 107

    2570. Ampermetro.

    Utilidad y Aplica

    p(Marcolan Sanjun, R.: Curso elemental de Fsica. Zaragoza,1900. Pag. 401, 402).

    Max Kohl. Catlogo. 1905. Pag.401.

    2511. Electricidad y Magnetismo. Cilindro conductor de extremidades esfricas sobreuna columna de vidrio con pie.

    LTyndall, Juan: La Fsica nueva, estudios y observaciones. Barcelona, imp. De la

    enaixensa, 1878. (primera versin espaola).RCasares Gil, Jos: Tratado de Anlisis Qumico, Tm. II. Est. Tip, de A. Medina, Toledo,1927. Comprado en Librera General de Victoriano Surez, Preciados, 68, Madrid.(exlibris: Farmacia San Romn, Zocodover, 32).

    Graetz, L.:Lelectricit et ses applications, traduit par Georges Tardy, Masson et. Cie.Edit. Paris, 1911.

    Alaphysique et de la mcanique applique