Visión actual e la educación

19
LIC. MANUELA PEÑA C. LIC. DEURYS LÓPEZ L. LIC. DEYANIRA GRULLON LIC. YEIBY HERNÁNDEZ

Transcript of Visión actual e la educación

LIC. MANUELA PEÑA C. LIC. DEURYS LÓPEZ L.

LIC. DEYANIRA GRULLON LIC. YEIBY HERNÁNDEZ

CONTENIDO Características de la

Educación de Ayer Características de la

Educación de Hoy Los actores en la

educación. Sus roles ¿Qué necesito en mi

formación profesional? ¿Retos y desafíos de la

educación?

LA EDUCACIÓN DE AYER, CARACTERÍSTICAS O SUPUESTOS BÁSICOS

Dice Emilio Temty (Argentino) que las instituciones Educativas fueron fundadas sobre 4 supuestos básicos: 1- Existían valores universales, verdades sobre las que no habían duda. 2- La Escuela era un espacio sagrado. Era clara la distinción entre el afuera y el adentro. 3- La docencia se concebía como una vocación que implicaba entrega y una cuota de arte en el dominio del oficio. Además gozaba de un saludable prestigio. 4- Se consideraba que no hay contradicción entro los contenidos que se proponen en la escuela y la construcción de la subjetividad ¨Sométete y serás libre era la máxima que sintetizaba esta creencia.

Los actores en la Educación: Sus Roles

Los padres y madres (La Familia). Tutores

El Educado (Estudiante, Alumno).El Educador (Docente, Maestro,

Profesor)El Director, Sub Director,

Orientadores, Psicólogos. (Coordinadores en el Proceso de Enseñanza).

El Estado actual o político.

La educación del paísEs una tarea compleja y ardua que

requiere del consenso de diversos actores. Debemos entender que la educación es un derecho fundamental de los seres humanos. Todos los seres humanos somos iguales, y para los docentes la educación debe ser inclusiva sin importar raza, ni condición social.

La Educación:Conlleva a una enorme

responsabilidad de forma profesionista, generar soluciones, divulga cultura, dando a los que buscan una respuesta, los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores para remontar sus destinos, para lograr sus sueños y forjar por sí mismo su futuro, sembrando semilla de esperanza, alientos y determinación que germinen mucho después y cuyos fruto permanezcan después.

Los padres y madres (La Familia).Juegan un rol de primer orden. El papel

educador de la familia es gran complejidad, tanto el realizarlo en el hogar, como proyectándolo en el centro educativo, para configurar la identidad y personalidad de sus hijos e hijas, incorporando saberes cognitivos y emocionales que les preparar para una participación ciudadana crítica y efectiva.

La familia.Constituye el espacio educativo por excelencia, en

tanto los saberes y valores, que trasmiten a sus hijos, constituirá el principal resorte vitar a lo largo de su vida.

La educación de los padres.Es informal y representa la otra cara de la educación para el

desarrollo de la niñez, juventud y más luego cuando son adultos. De ahí la importancia de las actitudes y valores que padres y madres modelan cada día antes sus hijos e hijas.

Es importante resaltar, aquellos centros educativos que lograr dinamizar y moviliza a los padres involucrándolo como colaboradores directo en la educación de sus hijos e hijas, son los que ofrecen mejores resultados en la calidad del proceso de aprendizajes.

 Por el contrario aquellas que representan déficit de calidad al reflejar muy bajos niveles de participación familiar.

Línea de acción para realizar en los centros Educativos. (Con la familia).

Padres y madres, reunión a sus hijos e hijas para reforzarlos. Aprendizajes de lectura, escritura, matemáticas, entre otros.

Los padres y madres, deben apoyar cada día a sus hijos e hijas en casa con las tareas, ayudándoles a leer y a escribir con corrección, proporcionándoles los recursos necesarios para el aprendizaje.

Padres y madres, directores y docentes, incidir para que los alumnos y alumnas modifiquen sus hábitos nutricionales. Preservación del ambiente.

El alumno (estudiante)El papel del alumno es fundamental es el centro del

proceso de aprendizaje. Él es responsable de su aprendizaje en cierto modo, ya que crece, se desarrolla y se perfecciona en función de sus propias necesidades e interesa.

Diferencia del papel del alumno según los tipos de Escuelas:Tradicional: El Alumno actúa en forma posición,

memoriza las clases. Tiene poco margen para pensar y elaborar conocimientos.

Escuela nueva o activa: Investiga por cuenta propia el estudiante.

Escuela tecnocrática: Utiliza memoria reproductiva, pensamiento teórico y creativo.

Escuela crítica: El estudiante se manifiesta cooperativo, descubrió teórico y creativo.

Escuela del siglo XXI: El estudiante es el actor principal del centro del proceso educativo. Responsable de su propio aprendizaje.

Diferencias de roles del docente en distinta escuelas.Escuela tradicional: Escasa interactividad de los

alumnos. El profesor es el centro del proceso de enseñanza y educación. Quien resuelve los problemas que se planten.

Escuela nueva: Desarrollador de capacidades creadoras. (Profesor, docente, maestros). El rol del maestro es conducir a los alumnos hasta el conocimiento, dirigiendo su proceso de aprendizaje. Orientador.

Escuela tecnocrática: controlador de estímulos y refuerza la respuesta.

Escuela crítica: el educador en un medidor. Dirige el aprendizaje.

Escuela Siglo XXI: La función del educador es revisar, critica y evaluar el

conocimiento, actitudes y desempeño del alumno (a) encuentre los objetivos propuesto, ya sea para formular nuevos o modificar.

Explorar las necesidades e intereses de sus estudiantes.

Promover hábitos de estudiantes adecuado al nivel escolar de sus estudiantes.

Por otra parte el gobierno se encarga del contenido, habilidades y competencia que debe tener el estudiante.

El educador y sus funciones:El status del maestro es enseñar, educar, buscar el

bienestar de sus alumnos y mostrar interés de estar con ellos y en sus prácticas cada día, para formar mejores individuos para la sociedad.

El maestro en su rol formador: es aquel que enseña lo que vive y vive lo que enseña.

Bebe: Amor Servir Promover Educación esa educación es dada por la enseñanza y la motivación.

El maestro sirve de guía en el aprendizaje del alumno y las alumnas y llevar a cabo las normas impuesta por el gobierno.

Ser evaluador de las conductas de aprendizajes de los estudiantes.

¿Qué necesito en mi Formación Profesional?

Ética Profesional entre ella tenemos

VocaciónLa moralPrincipiosDecisión

RETOS Y DESAFÍO DE LA EDUCACIÓN,

En esta perspectiva, la educación nacional afronta tres grandes desafíos: cobertura con equidad; calidad de los procesos educativos y niveles de aprendizaje e integración y funcionamiento del sistema educativo. Estos son así mismo, los retos que señala el plan nacional de desarrollo y que encuentran sus expresiones en 3 principios fundamentales: educación para todos, educación de calidad y educación de la vanguardia.

Formar el talento humano o para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Fortalecer la educación técnica y tecnológica, así como la formación para el trabajo para responder a las necesidades del mercado laboral el sector productivo y la sociedad.

Fortalecer los procesos lectores y escritores como condiciones para el desarrollo humano

Fortalecer los planes de estudio de manera que respondan a las necesidades específicas de las comunidades y contribuyan a su permanencia en el sistema educativo.

Implementar estrategias didácticas que faciliten el aprendizaje autónomo, colaborativo y el pensamiento crítico y creativo mediante el uso de las tics.

Muchas Gracias!!!