Virtudes y familia

20
INFORME ANALÍTICO con interpretación y demostración Las Virtudes Humanas en la familia y en la fe

Transcript of Virtudes y familia

Page 1: Virtudes y familia

INFORME ANALÍTICO con interpretación y demostración

Las Virtudes Humanasen la familia y en la fe

Page 2: Virtudes y familia

Las Virtudes Humanasen la familia y en la fe

Hacia una interpretación y una solución posible.

Page 3: Virtudes y familia

PROBLEMÁTICAS

FAMILIA

Comunicación padres-hijos, muy pobre.

Mala calidad del tiempo compartido.

Delegar a los colegios la formación de valores.

¿Es la familia una institución en vías de desaparecer?

Page 4: Virtudes y familia

PROBLEMÁTICAS

FE Búsqueda de pertenencia, prescindiendo de la práctica.

Despersonalización: El hombre ya no pregunta por el Ser.No volveremos a Dios si preguntar por el “ser” es hoy una trivialidad.

¿Es la Fe una trivialidad?, ¿qué aporta en la construcción del ser?

Page 5: Virtudes y familia

PROBLEMÁTICAS

SOCIEDAD

Cultura del consumo, cultura de lo desechable: Relativismo.

Superficialidad: Ya nadie profundiza sobre cosa alguna.

¿Qué ha hecho el hombre como sociedad con los valores?

Page 6: Virtudes y familia

¿Qué diferencia y relaciónhay entre Valor y Virtud?

VALOR: existe en si mismaVIRTUD: uso del valor, que se pone en práctica.

La práctica del valor es fundamental

para el desarrollo pleno del ser humano

VALOR: BONDADVIRTUD: Hombre BUENO

Page 7: Virtudes y familia

¿Qué implica la virtud?

Nos ayudan a ser mejores personas y a CRECER como seres humanos

Page 8: Virtudes y familia

¿Cómo se logra un hábito?

Disposición constante de una persona para actuar bien y no de manera aislada o esporádica.

Page 9: Virtudes y familia

¿Qué hace que un hábito se convierta en una virtud?

La virtud se prueba en la dificultad.

CARACTERÍSTICAS

Firmeza: arraigada y difícil de perderse.

Prontitud: Hace actuar en forma rápida y efectiva.

Agrado: Se disfruta con el ejercicio de su buen hábito.

Page 10: Virtudes y familia

¿Debe ocuparse la familia de las virtudes?

La SOCIEDAD no tiene una alternativa mejor que la FAMILIA, para la educación de las virtudes.

Page 11: Virtudes y familia

¿Qué opciones tienen los padresen la educación de las virtudes?

Los hijos no nacen, sino que, se HACEN virtuosos.

Page 12: Virtudes y familia

EL VALOR DE LA FAMILIA

Criterios para reconocer el valor de la familia:

LA EFICACIA

Rendimiento: conseguir los mismos resultados con menos esfuerzo y en menos tiempo.Satisfacción: realimenta hacia futuros esfuerzos.Desarrollo: consecuencia de la acción. CRECER.

Page 13: Virtudes y familia

EL VALOR DE LA FAMILIA Conjunto de intimidades:

convivencia imprevisibles, la persona vale por lo que es.

Seguridad y permanencia: aceptados de forma permanente. La seguridad y confianza los hace optimistas.

Estilo personal: raíces emotivas, históricas y pertenencia.

Escuela de las virtudes: desarrolla la intimidad de cada uno (autoconocerse, autoposeerse, entregarse).

La unidad: comparten y respetan los mismos criterios rectos y verdaderos.

Page 14: Virtudes y familia

LAS VIRTUDES Y LA FE La plenitud del

hombre. La felicidad junto a un

Ser Supremo. Vivir las virtudes

humanas es la dinámica esencial para alcanzar aquella perfección que nos llevará a la trascendencia.

La doctrina moral es común a todas las religiones.

Todo hombre honrado que se porta bien con su prójimo, en cualquier fe, credo y religión, incluso sin religión, se salva.

Page 15: Virtudes y familia

VIRTUDES CARDINALES

Todas las demás virtudes se agrupan en torno a ellas:

Prudencia Justicia Fortaleza Templanza

Page 16: Virtudes y familia

VIRTUDES TEOLOGALES

Confieren al hombre la facultad de participar de la naturaleza divina:

FE ESPERANZA CARIDAD

Page 17: Virtudes y familia

PARÁBOLAS DE LAS VIRTUDES

Page 18: Virtudes y familia

POSIBLE DISTRIBUCIÓN DE LAS VIRTUDES HUMANAS

Hasta los 7 años 8 – 12 años 13 – 15 años 16 – 18 años

Virtud cardinal dominante

Justicia Fortaleza Templanza Prudencia

Virtud teologal dominante

Caridad Fe Esperanza

Virtudes humanas preferentes

Obediencia

Sinceridad

Orden

Fortaleza

Perseverancia

Laboriosidad

Paciencia

Responsabilidad

Justicia

Generosidad

Pudor

Sobriedad

Sociabilidad

Amistad

Respeto

Sencillez

Patriotismo

Prudencia Flexibilidad

Comprensión

Lealtad

Audacia

Humildad

Optimismo

Page 19: Virtudes y familia

CONCLUSIONES ¿Es la familia una

institución en vías de desaparecer?

¿Es la Fe una trivialidad? ¿Qué aporta en la construcción del ser?

¿Qué ha hecho el hombre como sociedad con los valores?

La familia no está en crisis. Debemos devolverle sus funciones desde la nueva estructura familiar actual.

La fe no es un sentimiento, es una certeza razonada, que nos confiere la capacidad de ir , incluso más allá de la razón, buscar la trascendencia y darle al hombre su valor absoluto.

El consumismo ha intentado prescindir de la familia y la fe, trastocando los valores fundamentales y dando lugar al relativismo.

Page 20: Virtudes y familia

SOLUCIONES FAMILIA

FE

SOCIEDAD

Reunión familiar constructiva, donde todos expresan sus inquietudes, se solucionan problemas, se toman decisiones en conjunto, se fijan normas justas para todos y se animan a cumplirlas por amor.

Retomar la oración personal y en familia, dejar que Dios nos guíe con su sabiduría, repare nuestras heridas, llene toda nuestra vida de sentido.

Volver a los valores fundamentales desde una nueva realidad, en busca de la construcción del hombre y no su destrucción.

Revisar la ética del trabajo: participación de los trabajadores con un sentido de edificación, trabajo común, valor por su persona.