Virtual bionator[1]

7
1 BIONATOR BIONATOR FANNY XIOMARA MEDINA A ORTODONCIA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

description

Puedes encontrar información sobre los usos del bionator, los tipos del bionator y en que pacientes es recomendado.

Transcript of Virtual bionator[1]

Page 1: Virtual bionator[1]

1

BIONATOR

FANNY XIOMARA MEDINA A

ORTODONCIA

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

Page 2: Virtual bionator[1]

2

INDICE TEMÁTICO

1. INTRODUCCIÓN

2. ¿QUE ES BIONATOR?

3. ¿CÓMO ACTUA?

4. USOS

5. CLASES DE BIONATOR

6. FRECUENCIA DE USO

7. ¿DE QUIEN DEPENDE EL ÉXITO DEL TRATAMIENTO?

1.INTRODUCCIÓN

En la actualidad la ciencia nos

provee las herramientas necesarias para el correcto diagnóstico y

Page 3: Virtual bionator[1]

3

tratamiento de las maloclusiones dentales de nuestros pacientes en etapa de crecimiento y desarrollo. Para nadie es un secreto que éstas patologías existen y aún más son altamente visibles ya sea por el mismo paciente, por sus padres, amigos y nosotros los ortodoncista. El Bionator es sólo uno, de los variados aparatos de ortopedia funcional bimaxilar que tenemos a nuestro alcance para devolverle a nuestros

pacientes la oclusión, la estética y la estabilidad en su complejo craneofacial.

2.¿QUE ES UN BIONATOR?

El bionator es un aparato de ortopedia funcional bimaxilar, creado por el Dr Balter, él atribuía las maloclusiones dentales a la lengua, por ello creo este aparato el cual ejerce su función en el espacio lingual, estimulando el crecimiento del maxilar afectado, ya sea superior, inferior o ambos.

Page 4: Virtual bionator[1]

4

3.¿CÓMO ACTÚA?

Como se le atribuye la etiología de las maloclusiones a la posición de la lengua, al encontrarnos ante un paciente clase II , el cual se caracteriza por que su lengua se encuentra ubicada en una posición posterior respecto a l paladar, entoncer realizamos el coffin mirando hacia atrás en el paladar para que al tocar el dorso de la lengua, estimule su posición hacia adelante. Por el contrario sucede

con un paciente clase III, en estos pacientes el coffin debe estar mirando hacia adelante para que al tocar la punta de la lengua mal posicionada la obligue a situarse en una parte más posterior.

4.USOS En pacientes

clase II dental, ya se por prognatismo maxilar, retrognatismo mandibular, protrusión dentoalveolar superior, retrusión dentoalveolar inferior , con

Page 5: Virtual bionator[1]

5

disminución de la AFAI.

En pacientes clase III dental por hipoplasias del maxilar de leves a moderadas.

5.CLASES DE BIONATOR

Bionator estándar:Útil en pacientes clase II, su arco vestibular con las asas buccinadoras se posiciona sobre los dientes superiores.

Bionator Inversor:

Útil en pacientes clase

III, el arco vestibular se con sus asas buccinadoras se diseña en los dientes inferiores.

Bionator protactor:

En pacientes con mordida abierta anterior. El diseño del arco vestibular con las asas buccinadoras va localizado en todo el centro del espacio que se observa en la mordida abierta, al igual que toda la zona anterior va cubierta con

Page 6: Virtual bionator[1]

6

acrílico, para evitar que la lengua empuje estos dientes y aumente la maloclusión del paciente.

6.FRECUENCIA DE USO

El Bionator debe ser utilizado todo las 24 horas del día, solamente se debe retirar en las horas de las comidas y para realizar la higiene oral, su uso no va a influir en el correcto desarrollo de la fonación, ni de la respiración.

7.¿DE QUE DEPENDE

EL ÉXITO DEL

TRATAMIENTO?

En primer lugar, éxito depende del correcto diagnóstico que realice el profesional sobre la maloclusión presente en el menor, en segundo lugar depende de la respuesta del complejo neuromuscular de nuestro paciente, de su colaboración en el correcto uso de éste, y de las adecuadas técnicas de higiene oral.

Page 7: Virtual bionator[1]

7