Violencia y paz

25
NOVIOLENCIA, EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA FORMACIÓN CIUDADANA ASPECTOS CRÍTICOS Y PERSPECTIVAS Belalcazar Valencia Dayra Lizeth

Transcript of Violencia y paz

Page 1: Violencia y paz

NOVIOLENCIA, EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA FORMACIÓN CIUDADANA

ASPECTOS CRÍTICOS Y PERSPECTIVAS

Belalcazar Valencia Dayra Lizeth

Page 2: Violencia y paz

Desde el Enfoque de la Noviolencia

Son algunos elementos claves para la comprensión

del conflicto, la paz y la violencia

Page 3: Violencia y paz

La Noviolencia como propuesta para la superación de las Violencias, la Transformación de los Conflictos y la

Construcción de la Paz

La Noviolencia estructurada como proyecto social de alteración profunda multidimensional que incorpora en nuevas compresiones y retos acerca del comportamiento y la sostenibilidad del sistema humano escala global, siendo un proceso que radica en la evidencia histórica y entendida como opción de vida, como postura de rechazo a toda forma y lucha contra la violencia.

Page 4: Violencia y paz

La independencia de la India

La evolución del apartheid de Suráfrica

Reconocimiento de los derechos civiles y políticos de los negros en EE.UU

La caída del muro de Berlín

Page 5: Violencia y paz

Dimensiones de la violencia interdependientes entre si según Galtung (1998)

Page 6: Violencia y paz

Violencia directa: es aquella que es visible y atenta contra la integrada física y psicológica entre ellas: secuestros, muerte, tortura, desaparición, golpes

etc.

Page 7: Violencia y paz

Realidad que se refiere antes de lo que denominamos violencia

Conductas caracterizadas por causar daño, destrucción o sufrimiento con efectos a diferentes escalas, ligadas a emociones y sentimientos como el miedo, el odio y la ira que pueden desencadenar actos violentos

Ideas, creencias, e ideologías personales o colectivas asociadas al machismo, al racismo y a sectarismos de todo tipo;

Actitudes de lucha, cooperación, aceptación o negación;

Page 8: Violencia y paz

Juicios de valor que definen lo bueno y lo malo, quién es amigo o enemigo, lo necesario, lo conveniente, lo justo o injusto;

Palabras y actos comunicativos, verbales y no verbales: gestos, actos de habla, expresiones, símbolos;

Realidades socio-históricas asociadas a regímenes políticos y económicos como la esclavitud, la segregación, las dictaduras, la explotación económica, el nacionalismo y el colonialismo (Morillas, 2004, p. 235).

Page 9: Violencia y paz

Más que una aspiración de paz, un camino para su construcción

La Construcción de la paz podría definirse como el desarrollo simultáneo de estrategias de re-construcción tras la violencia, de re-solución de los conflictos, y de re-conciliación. Seguido de un proceso y una realidad simbólica, la paz debe tener un estado de quietud del espíritu y adquirir conciencia en busca de una reconstrucción después de la violencia directa, y sobre poner la resolución de los conflictos para obtener una reconciliación y llegar a la armonía global como horizonte de superación de la violencia cultural así varios autores como Muñoz 2004, López 2001, Galtung 1998, han hecho una traducción de la violencia a un estado mejor para armonizar la paz.

Page 10: Violencia y paz

La Noviolencia es mucho más que rechazar las formas organizadas de la violencia como las guerras , las inversiones armamentistas y el crecimiento de ejércitos; por el contrario alude a la fabricación de organizaciones estructuradas y culturizadas dedicadas a una fuerza integrada y sostenida para un mundo generalizado a el fortalecimiento de responsabilidades humanas con la vida y el cuidado del planeta para proyectar el desarrollo.

 

Page 11: Violencia y paz

Ramsbotham (et al, 2011, p. 51) plantea el conflicto como un triángulo en el que intervienen:

La incompatibilidad se refiere a lo que subyace como campo específico de la divergencia y se relaciona con los intereses (fines)

La actitud: se refiere a las disfunciones perceptuales, valorativas, que experimentan los actores ante la incompatibilidad, e incluyen aspectos emotivos, cognitivos y de la voluntad, que pueden convertirse en detonantes de violencia

La conducta: abarca tanto la expresión verbal como física ante la realidad conflictiva o frente a quienes están implicados, y puede ser: agresiva, hostil, pacífica, o de cooperación.

Intereses

ConductaActitudes

Page 12: Violencia y paz

Articulaciones de la no violencia con el enfoque en la educación

Se cree que para que la violencia se acabe primero hay que acabar con los distintos focos de pobreza que generan la falta de educación en la personas ocasionando esto algo que esta afectando de manera significativa al mundo la violencia.

Page 13: Violencia y paz

Desarrollo, paz, y conflicto• El desarrollo se plantea como un factor

preventivo del conflicto ya que genera condiciones de bienestar ya que este ofrece lo que la gente quiere y necesita.

• A este desarrollo le llamamos paz esta paz que genera un desarrollo basado en seguridad modelo, humanas y ecológicas, pero destacando a esto que el desarrollo no se puede ver como la solución si no como parte del problema revindicando de una manera constructiva los problemas.

Page 14: Violencia y paz

Desarrollo y no violencia

• El desarrollo y la no violencia planea valorar la calidad antes que la cantidad todo esto para prevenir la violencia estructural, para el desarrollo y la no violencia todo esto se llevara a cabo con actividades tipo culturales generando así unas alternativas de desarrollo para la no violencia.

• Todo esto quiere llevar consigo un plan mas de ecología que de economía acabando así con la desigualdad que genera violencia.

Page 15: Violencia y paz

EL ABORDAJE DEL CONFLICTO, LA PAZ LA VIOLENCIA Y LA NO VIOLENCIA EN UN ENFOQUE

DE EDUCACION PARA EL DESARROLLO, Y SUS

IMPLICACIONES PARA UN MODELO DE FORMACIÓN

CIUDADANA

Page 16: Violencia y paz

La violencia y los derivados que ella contrae no es un problema que se esta desarrollando actualmente, desde el siglo XX se han tenido implicaciones que ha afectado la transformación, la forma de actuar y de intervenir de las personas que realizan un aporte importante a la sociedad. A partir de esto se han generado nuevos enfoques de educación y así tener un desarrollo que comprometa a todos los que conformamos la comunidad

Page 17: Violencia y paz

La paz y el desarrollo van dirigidas a la superación de la violencia y a la consolidación de una cultura no violenta ni conflictiva, generando un cambio cultura significativo, pudiendo así reorientar los fines de la educación para el desarrollo y la creación del modelo de formación ciudadana encaminados en cuatro aspectos para la superación de la violencia.

Page 18: Violencia y paz

Cambio cultura de los referentes de vida buena desde las practicas cotidianas.

Page 19: Violencia y paz

Consolidación de un tipo de relaciones con toros y lo otro, consecuente con la equidad y la inclusión.

Desarrollo de capacidades para el despliegue efectivo del poder individual y colectivo

Page 20: Violencia y paz

Armonizar intereses individuales y colectivos, modificando la correlación entre necesidades

y deseos.

Page 21: Violencia y paz

Un elemento que se encuentra muy bien definido en la noción de paz se refiere a la tranquilidad de la conciencia, el cuerpo y el espíritu. Esta tranquilidad contrasta con el ritmo de la sociedad occidental contemporánea, caracterizada por la velocidad y la avidez de la eterna insatisfacción del tener.

Detener este ritmo y suprimir esta avidez supone cultivar formas del des-apego. No se trata de des-apego de la vida, o la resignación de aceptar lo que venga, sino precisamente del apego a la vida, de la capacidad de desprenderse de lo que se desea cuando compromete la vida del otro

El desarrollo de unos no puede significar la desgracia de otros o el daño del entorno.

Page 22: Violencia y paz

Propiciar sistemas de interacción altamente cooperativos y menos competitivos desde una visión del desarrollo como horizonte de vida buena,

en coherencia con los métodos y medios Noviolentos.

Reconocer o reconstruir el conflicto como principio de transformación significa tener la

posibilidad de “ampliar” el marco convencional con el cual lo “vemos”; superar las estructuras

mentales rígidas que ocasionan un cierre de las alternativas; reconocer los elementos

profundos comunes que nos unen a otros en la manera de responder a los conflictos:

El sistema de relaciones está marcado por un fuerte componente de polarización–exclusión:

Yo – Nosotros / Otro - Otros Defensa / Ataque Amigo / Enemigo Bueno / Malo Causa justa / Causa injusta Víctima / Agresor

Page 23: Violencia y paz

La dinámica de la relación es de competición:

Triunfo / Derrota Pérdida / Ganancia

El conflicto se escala debido a que el proceso comunicativo se interrumpe o distorsiona, y aumentan las percepciones aisladas.

Page 24: Violencia y paz
Page 25: Violencia y paz

GRACIAS