Violencia Feroz Contra Periodistas en México

download Violencia Feroz Contra Periodistas en México

of 6

description

asesinato a periodistas en mexico, (estadisticas).

Transcript of Violencia Feroz Contra Periodistas en México

Violencia feroz contra periodistas en Mxico: Artculo 19 - Polemon

Por:Csar Octavio Huerta(@zorrotapatio)28 de marzo 2015.-ConEnrique Pea Nietoal frente de la Presidencia de la Repblica, cada 26.7 horas, un periodista es vctima de una agresin en Mxico. Y no slo eso, los ataques han aumentado 80 por ciento en comparacin con el sexenio deFelipe Caldern Hinojosacuando un comunicador era agredido cada 48.1 horas.De acuerdo con el informeEstado de Censurarealizado porArtculo 19, durante el sexenio anterior se documentaron1,092 agresionescon un promedio anual de 182 ataques. En los primeros dos aos de Pea Nieto, van656 agresiones330 en 2013 y 326 en 2014 con un promedio de 328 ataques al ao.El informe de esta organizacin independiente, defensora de derechos humanos, encargada de vigilar, proteger y promover el derecho a la libertad de expresin en todo el mundo, revela tambin que en el sexenio de Caldern54 periodistas fueron asesinadosun promedio de nueve por ao, mientras que en lo que va del gobierno de Pea Nieto,ya son 10 loscomunicadoresmuertos.

Periodistas asesinados en los gobiernos de Felipe Caldern y Enrique Pea Nieto. Imagen: Artculo 19Sobrela desaparicin de los periodistas,Artculo 19seala que en el actual gobierno de Pea Nieto se han registrado cuatro casos, mientras que en todo el sexenio de Caldern se document la desaparicin de 10 trabajadores de los medios de comunicacin.En cuanto a las agresiones a mujeres comunicadoras, el informe explcita que en los seis aos de gobierno de Felipe Caldern,192 mujeres periodistas sufrieron algn tipo de agresinrelacionada con su actividad profesional un promedio de 32 por ao mientras que con slo dos aos de gobierno,Pea Nieto lleva 122ataques.Para la organizacinArtculo 19,la impunidad es el comn denominadoren las agresiones a los periodistas mexicanos registradas en ambas administraciones, pues hasta ahora ninguna persona ha sido sentenciada penalmente por estos ataques.Por accin u omisin, las autoridades vulneran la seguridad de los periodistas al no llevar justicia y reparacin del dao a las vctimas y a sus familiares. Los periodistas son agredidos principalmente por servidores pblicos relata el informe.Quines han sido los principales responsables de estas agresiones? Para la organizacin no gubernamental,el culpable ha sido en la mayora de los casos el Estado, pues una buena parte de los ataques han sido perpetrados por funcionarios pblicos, particularmente policas.En un doble ataque contra la prensa, el Estado, que tiene por obligacin garantizar las condiciones necesarias para el libre flujo de ideas, agrede fsicamente, amenaza e intimida en total impunidad, a comunicadores () El Estado mexicano cuenta con todas las herramientas legales para garantizar la libertad de expresin, mas no con la voluntad para lograr un cambio significativo que permita a Mxico dejar de ser uno de los pases ms peligrosos para ejercer el periodismo, refiere el informe.

Periodistas asesinados y desaparecidos en el sexenio de Enrique Pea Nieto. Imagen: Artculo 19Medios digitales, los ms vulnerablesLos periodistas que trabajan en medios digitales son, para la organizacinArtculo 19, uno de los grupos ms vulnerables en su seguridad. Utilizar las plataformas digitales comouna herramienta para informar librementees una de las razones por las que son atacados, pues se les pretendeimponer la censura por medio de la violencia.El mbito digital se ha convertido en un nuevo campo para atacar a quienes han visto en esta herramienta la nica alternativa para hacer periodismo; de ah que internet se haya convertido en un espacio donde se depositen ataques difamatorios e incitadores de violencia, no protegidos por la libertad de expresin, indica el informe.

Cargo de comunicadores agredidos en 2014. Imagen: Artculo 19Mxico Un Estado de censura?Alzar la voz para denunciar, disentir, criticar, conlleva un alto riesgo para los periodistas en Mxico, afirmaDaro Ramrez, director de Artculo 19 para Mxico y Centroamrica. Para l, aunque en un inicio en el gobierno de Pea Nieto se dej de lado la violencia del sexenio de Felipe Caldern para dar paso a un clima de concertacin y reformas estructurales, las ejecuciones en Tlatlaya, las desapariciones de Ayotzinapa y el conflicto de inters de la Casa Blanca,hicieron estallar el discurso oficial.Esto, en opinin de Daro Ramrez, gener que el gobierno de Pea Nieto entrara en una profunda crisis de legitimidad y de credibilidad. Pero,qu tiene que ver todo esto con la censura en la prensa?Para l, es este ambiente hostil para ejercer el periodismo en Mxico lo que ha llevado a la prensa a autocensurarse.Y no slo eso, ahorael miedo ha logrado inhibir y desalentar a los periodistas, conducindolos a la autocensura a sabiendas de que si ejercen el derecho colectivo a la informacin podran ser reprimidos. Para prueba, el director de Artculo 19 expone un dato:82 periodistas han sido asesinadosdurante las ltimas dos dcadas. De ellos, 10 fueron asesinados en los primeros dos aos de Pea Nieto.

Agresiones contra la prensa en 2014. Imagen: Artculo 19A quines beneficia esta situacin? Para Daro Ramrez, los gobiernos totalitarios son los que se sostienen gracias al miedo y a un control frreo de la informacin. O estn aquellos otros gobiernos que protegen a su prensa aliada mientras atacan con ferocidad a la que disiente de los dichos oficiales. La prensa independiente resulta demasiado incmoda para el poder poltico.De ah, segn Daro Ramrez, viene el nombre del diagnstico del ejercicio de la libertad de expresin presentado porArtculo 19, puesen Mxico nos encontramos en un Estado de Censuraen el que el miedo, la impunidad, la violencia han demostrado que vivimos en una democracia mexicana que agoniza de la mano del periodismo libre y en la que el silencio o dirigir la mirada hacia otro lado no son opciones.