Vida Universitaria 207 UANL

40

description

Periódico de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Transcript of Vida Universitaria 207 UANL

Page 1: Vida Universitaria 207 UANL
Page 2: Vida Universitaria 207 UANL

las cláusulas de Luis Echeverría en quepermitía 40% de capital privadomanteniendo la soberanía en 60% derecursos de la nación.

Con Felipe Calderón la propiedad nacionalse pasará a concesiones privadas como laforma antigua que hacía existir a la empresanorteamericana El Águila Corporatión,entre otras.

En este régimen de propiedad es donde lasempresas privadas pagarán a Haciendaimpuestos sobre sus operaciones y ventas.Muy probablemente, una vez terminados losdebates, se va a pasar a la votación fasttrack donde el Partido Acción Nacionalpondrá su voto mayoritario, procediendo enconsecuencia a la privatización sin importarlo resultados del debate nacional.

Para 2008 el subsidio a la educación, saludy demás aspectos del Estado de Bienestarhabrán desaparecido como resultado de lasvotaciones acaecidas en 2 de julio de 2006.

La propiedad nacional del petróleosignifica que los 100 millones de mexicanosposean su nivel de vida subsidiado por losingresos de este mineral aún a pesar quegran cantidad de estos recursos se usan parapagar la deuda externa de 162 mil millonesde dólares con sus fabulosos intereses del12% a la banca mundial actualmente encrisis a causa de la globalización del capitalfinanciero.

La mexicana es una sociedad subsidiadaque ha permitido el florecimiento denegocios que sobreviven indirectamente delsubsidio ya que los mexicanos fincan snpoder adquisitivo por la educación gratuita,el subsidio hasta cierto punto a la salud y aotras esferas vitales señaladas en laConstitución.

La transferencia de recursos petroleros sehace sin problemas de apropiación directa alcrudo, se opera sobre las ganancias que estemineral arroja sobre la población, asítenemos un fenómeno que se refleja en laacumulación de esta riqueza en manos detransnacionales y de ciertas corporacionesnacionales.

Durante el sexenio presidencial próximopasado se dijo que México tenía más ingresospor remesas de emigrantes empleados enEstados Unidos que los recibidos por losingresos petroleros. En consecuencia elnegocio nacional de la emigración al mundodel american way of life es mucho mejorpara el progreso que perfeccionar el sistemanacional de administración del petróleo, asíque sería mejor dedicarnos a la exportaciónde gente que a desarrollar la industrianacional del petróleo.

V I D A U N I V E R S I T A R I A2

l agotamiento creciente derecursos naturales a escalamundial obliga a la metrópolisa disputar la posesión de lasfuentes energéticas con más

énfasis en el petróleo y los mineralesradioactivos, sumado a esto el control de lasaguas dulces.

Tan es así la guerra por el petróleo queSaddam Hussein con una visión de soberaníanacional se negó rotundamente a laapropiación norteamericana de este recurso.La historia fue la clásica invención de unahistoria terrorista del gobierno iraquí paraocupar militarmente la nación.

A fin de que escarmiente todo aquel queose defender su territorio y recursos, Husseinfue asesinado en la horca y exhibido portelevisión a todo color.

Como resultado de la masiva ocupaciónmilitar es que el Congreso de Irak, impuestopor la CIA, votó en 2007 la Ley del Petróleodonde se autorizan las inversiones“extranjeras”, es decir, las norteamericanas.

Aunque se enterró de este modo la posiciónnacionalista encabezada por Hussein, laresistencia iraquí mantiene su posiciónantinorteamericana y la defensa de supetróleo.

Tal es la dinámica por la posesión deenergía y agua que observamos en estaguerra global que siguen latentes lasdeclaraciones de la dirigencia militarnorteamericana de un inminente ataque aIrán.

Esta amenaza disparó el precio del petróleode 113 dórales a más de 150, la guerra seamplia inminentemente y con ello la recesiónmundial.

La reforma energética de América Latina y,en especial la de México, se desenvuelve eneste contexto internacional, busca establecernulas medidas proteccionistas para latransferencia de la propiedad de estosrecursos, así como de la industria que lostransforma, al mejor postor, sobresalenobviamente lo corporativos privadosglobales.

La modificación a la Ley Reglamentariainició a partir de la reforma a la Ley deInversiones Extranjeras en 1993, a propósitode la entrada en vigencia del Tratado deLibre Comercio de América del Norte.

En 1997, durante el régimen del presidenteErnesto Zedillo se realizaron algunasadiciones a la ley mencionada, llegando a sureforma el 20 de abril de 2006 por VicenteFox Quezada que abrió definitivamente lapuerta para la aplicación directa de lasinversiones extranjeras. Esta reforma abatió

TRIBUNA ABIERTA

EUniversidad Autónoma deNuevo León

Ing. José Antonio González TreviñoRector

Dr. Jesús Áncer RodríguezSecretario general

Lic. Rogelio Villarreal ElizondoSecretario de Extensión yCultura

Dr. José Garza AcuñaDirector de Publicaciones

Lic. Edmundo Derbez GarcíaDirector informativo

DiseñoAlejandro Derbez GarcíaAuxiliar de diseñoEmanuel GarcíaCorrección y estiloGenaro HuacalFotografíaPablo Cuéllar ZárateAsistente de redacciónLorena ContrerasReporterasLizbet García Rodríguez y JoséJuan Zapata PachecoColaboradoresEfraín Aldama Villa, EduardoLoredo Rivera, EsperanzaArmendáriz, Alma Ramírez, EddisaMaría Garza Cantú, Perla CeciliaRodríguez

Lic. Hernando GarzaEditor

ColaboradoresMónica Hernández-Roa, RocíoCárdenas Pacheco, David JosuéZambrano, Eduardo Crisóstomo,Reynol Pérez Vázquez

ColaboradoresJesús Gerardo Dávila, JuanArmando Meza, Manuel González,Norberto Coronado, Édgar Torresy Alberto Coronado

DistribuciónRaúl Zamudio y Adrián Nevares

Consejo editorialAlejandra Rangel Hinojosa, SilvinoJaramillo Osorio, Jorge VillegasNúñez, José Luis Esquivel, RobertoSilva Corpus y Salvador Guajardo

Vida Universitaria es unapublicación quincenal deinformación y difusión culturalde la UANLOficinas: Biblioteca UniversitariaRaúl Rangel Frías, Alfonso Reyes4000, Monterrey, N. L. Teléfono8329 4120, fax 8329 4126 Registrode reserva: 002039/97Distribución gratuita e-mail:[email protected]

1 de septiembre de 2008

Eduardo Núñez Becuar

Con la reforma petrolera el Estado deBienestar habrá desaparecido

a a

GARRA

Page 3: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A

1 de septiembre de 20083

vida

insti

tuci

onal

a empresa ADS Mexicanaha hecho una alianzaestratégica con la UANLpara la realización de tesis

de investigación y prácticasprofesionales de estudiantes delicenciatura y posgrado de la Facultadde Ingeniería Civil.

ADS Mexicana, con tres plantasubicadas en Los Mochis, Sinaloa,Estado de México y Santa Catarina,Nuevo León, fabrica tuberías de 2 a60 pulgadas para el uso de drenajepluvial y sanitario.

El convenio tiene objetivosespecíficos como desarrollo demanuales y literatura técnica,participación en tesis y proyectos dealumnos de la FIC, investigaciones demejores productos y desarrollo demateriales, prácticas profesionales,cursos y seminarios desarrollados enforma conjunta.

Alumnos de la FIC accederán a empresa

“Nuestra empresa se beneficiasignificativamente de este conveniopues la Facultad de Ingeniería Civilcuenta con el conocimiento científicoademás de la tecnología más avanzadaen equipos para investigación ydesarrollo, activos de valor imposiblede alcanzar por parte de ningunaempresa en nuestro mercado”,argumentó Juan Raigosa Valadez,director general de ADS.

El director de la Facultad deIngeniería Civil, Luis Manuel ArandaMaltez, comentó que los estudiantespodrán participar en el sectorindustrial antes de egresar en áreas deoportunidad muy valiosas como es lahidráulica, mecánica de suelos,nanotecnología y materiales.

La FIC se beneficia con la exposiciónde sus alumnos a las condiciones deproyectos que serán aplicados encampos, así como la posibilidad de

elaboración de materialesde divulgación técnica ycientífica por medio demanuales, boletines yliteratura elaborada enconjunto con ADSMexicana.

Lo anterior luego de lafirma de convenio, el 26 deagosto, entre el rector JoséAntonio González Treviño,el director general de ADSMexicana y el director dela FIC. (EsperanzaArmendáriz)

ntre 2008 y 2012 lasempresas de Nuevo Leónnecesitarán 30 milingenieros en el área de

tecnologías de la información cuandosólo se reportan 3 mil egresados alaño. En ese sentido la UANL y laAsociación Mexicana de Empresas deTecnologías de Información (AETI)firmaron un convenio de colaboración.

“Estamos en una revisión de cadauna de las carreras relacionadas conlas tecnologías de la información paraalinearlas a las necesidades de laindustria; ofrecemos la tecnología denuestras empresas para que seanutilizadas por los estudiantes y unavinculación con los investigadorespara desarrollo proyectos conjuntos”,expresó Héctor González Rodríguez,presidente de la AETI.

Apoyarán desarrollo de empresas de TIDijo que era importante el apoyo de

la máxima casa de estudios para que lapequeña y mediana empresa puedandesarrollarse en un ambiente cada vezmás competitivo, considerando que yase han establecido en esta entidadocho empresas extranjeras detecnologías de información.

“Nuestra iniciativa es integrar a losmandos medios técnicos paraincorporarlos a las empresas y almismo tiempo que están en laindustria le den continuidad a suestudios y se profesionalicen, dado eldéficit que tenemos en esta área de laindustria”, expuso el presidente de laAETI.

El rector José Antonio GonzálezTreviño explicó que a la pequeña ymediana empresa diseñan unprograma específico para apoyar sudesarrollo.

“Queremos hacer un apartado paraapoyar a las Pymes en cuanto a lacapacitación de directivos y operativosde la industria del software.”

Esta alianza se formalizó el día 12 deagosto en las instalaciones de laBiblioteca Universitaria Raúl RangelFrías entre Héctor GonzálezRodríguez, presidente de la AETI y elrector de la UANL. (EsperanzaArmendáriz)

L

E

Buscan certificacióna Dirección de Estudios deLicenciatura de la UANL haintegrado un equipo de 21 personaspara liderar los trabajos con miras a

obtener la certificación de la normainternacional ISO 9001:2000.

Para lograr esta ambiciosa meta cuenta con lacolaboración de 70 profesores que participan enlos comités del área de formación generaluniversitaria y 26 coordinadores del Programade Talentos Universitarios.

En presencia del rector José Antonio GonzálezTreviño cada uno de los integrantes del equipode trabajo firmó el acta compromiso para laimplementación del sistema de administraciónde la calidad.

Su titular Luz Natalia Berrún Castañón dijoestar “conscientes de que el quehacer diariorealizado con entrega y alegría se suma al delresto de la comunidad universitaria”.(Esperanza Armendáriz)

L

LReconoce Linares laborde la UANL

inares, N. L.- Comoagradecimiento a la contribuciónsocial que por más de 50 años habrindado a sus habitantes el

Ayuntamiento linarense distinguió a la UANLcon la “Tambora de Villaseca” el domingo 3 deagosto en el marco de las Fiestas de Villaseca.El alcalde Jesús Macías Treviño entregó elmáximo reconocimiento del municipio alrector José Antonio González Treviño. Por 55años se reconoció a la Preparatoria 4, a travésde su director Benjamín Botello Bravo; por 35años a la Facultad de Contaduría Pública yAdministración, por medio de su coordinadoraRita Rodríguez Aguirre y por 25 años a lasfacultades de Ciencias de la Tierra y CienciasForestales, de manos de sus directores Héctorde León Gómez y Javier Jiménez Pérez,respectivamente. (Efraín Aldama Villa)

Page 4: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A

1 de septiembre de 20084

vida

insti

tuci

onal

Esperanza Armendáriz

Tigres a la vista” es lacampaña queemprenderán este

2008 los estudiantes de laUniversidad Autónoma deNuevo León con el objetivode recaudar fondoseconómicos para destinarlos ala asociación Destellos deLuz, institución que atiendede forma integral a personascon problemas visuales.

Por tercera vez consecutivala máxima casa de estudios, através de la Secretaría deAsuntos Universitarios,diseña, organiza y lleva a cabouna campaña altruista a favorde alguna institución cuyalabor esté destinada a apoyara los más desprotegidos.

En esta ocasión es Destellosde Luz, institución con unatrayectoria de treinta y dosaños al iniciar como unComité de Damas Voluntarias–aunque como asociacióncumple sus primeros diezaños– en los que hapracticado 3 mil 500 cirugías apersonas de escasos recursoseconómicos.

Salvando su vistacambiarán sus vidas

Braille a niños y jóvenesinvidentes para su desarrolloescolar y superación personal,pronto ofrecerá estimulacióntemprana a los niños para queaprendan a vestirse, caminary escribir en este sistema.

El 12 de noviembre, en elestadio Gaspar Mass, serealizará “Tigres a la vista”donde los tigres volarán ycaerán al emparrillado deCiudad Universitaria.

Cada comprador de un tigre–a través de su acta con valorde 50 pesos–podrá serganador de algunos de lospremios que van desde unautomóvil hasta unacomputadora portátil.Esta actividad se formalizó

durante la firmade la carta decompromisoentre el rectorJosé AntonioGonzález Treviñoy AntonioAbdalá,representantelegal de Destellosde Luz, el 18 deagosto. Atestiguóeste acto la

Las cirugías que máscomúnmente donan sontransplantes de córnea,cataratas, estrabismo,vitrectomía, glaucoma,pterigión, desprendimiento deretina, cirugía ocular conrayos láser.

El modelo que ofrece a suspacientes es integral,comprende la cobertura decostos de hospitalización porcirugías, exámenes pre ypostoperatorios,tratamientos, medicamentos,lentes y prótesis y dan unseguimiento del pacientehasta su recuperación total.

Actualmente hace eldonativo de máquinas Perkinspara escribir y leer en sistema

Fotos: Efraín Aldama Villa

Los estudiantes de la máxima casa de estudiosllevarán a cabo con “Tigres a la vista” unacampaña altruista a favor de una institución cuyalabor está destinada a apoyar a los másdesprotegidos, en esta ocasión Destellos de Luz.

señora Emely Canavati deAssad, presidenta yfundadora de la asociación debeneficencia privada, asícomo Pedro Mejía Mendoza,director de la FundaciónSoriana, patrocinador oficialde “Tigres a la vista”.

Mejía Mendoza dijo quemuchas de las grandes obrasson gracias a una labor deconjunto como este proyectodonde están involucradas tresinstituciones: UANL, Sorianay Destellos de Luz.

“Lo importante es hacerconciencia en la comunidadde que el apoyo es para genteque necesita mucho su ayuda,además quiero reconocer lalabor de Destellos de Luzporque han cambiado muchasvidas y eso no se puedecuantificar; vamos a trabajarjuntos para darle laoportunidad a muchaspersonas de recuperar la vistay a mucho más de ver porprimera vez.”

La señora Emely Canavatide Assad destacó laimportancia de este programaque además de recaudarfondos logrará lasensibilización entre lacomunidad universitaria demás de 125 mil jóvenes.

“Para nosotros esimportante tener ese ingresoeconómico para nuestrosprogramas y equipo comomáquinas Braille,computadoras parlantes y unsensor para su movilidad, perolo es más la semilla quesembremos en cadaestudiante”, expuso.

El Rector de la UANLseñaló que cada uno de losestudiantes, al involucrarsecon esta campaña altruista,conocerán a Destellos de Luz.

“Estos eventos nospermiten, además de dar aconocer la labor que realizaninstituciones de este tipo, laoportunidad de cumplir con laformación integral de losestudiantes”, argumentó.

Page 5: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A

1 de septiembre de 20085

vida

acad

émic

a

Efraín Aldama Villa

espués de culminaren Francia suformación de Técnico

Superior Universitario enAutomatización Electrónicatres egresados de la EscuelaIndustrial y PreparatoriaTécnica Álvaro Obregóncompartirán lo aprendido conestudiantes de la UANL.Samuel Iram Álvarez Leal,David Ríos Martínez y FelipeSánchez Rosales regresaron detierras galas donde realizaronuna estancia académica de dosaños en el Liceo Científico eIndustrial Gustave Eiffel deCachán.

A partir de este periodoagosto-diciembre 2008 seincorporan como instructoresde quinto y sexto semestre enla Preparatoria Técnica ÁlvaroObregón.

Además, aprovechando queya dominan el francés tambiéncolaborarán en el Sistema deBachillerato BilingüeProgresivo en el idioma francésque recién acaba de abrirse enesa dependencia universitaria.

“La labor que van adesempeñar es muyimportante porque tenemos

Además de incorporarse como instructores en la preparatoriatécnica, los tres jóvenes que realizaron estudios en Franciaparticipan en el Sistema de Bachillerato Bilingüe Progresivo en elidioma francés recién abierto en la Álvaro Obregón.

Comparten conocimientosadquiridos en Francia

varios proyectos en puerta,además de otros ya fortalecidoscomo el de Mecatrónica yAutomatización”, informóCrescencio Castillo Sarabia,director de la EIAO.Con el objetivo de aprovecharmejor su experiencia losestudiantes serán distribuidosen algunos de los cuatroplanteles de la EIAO,Churubusco, Tres Caminos enGuadalupe, Unidad Linares yUnidad Santo Domingo en SanNicolás de los Garza.Samuel Iram Álvarez Leal, dela especialidad deAutomatización, consideró suexperiencia como muy bonitaal recibir muy buenoscomentarios de los maestrosfranceses.

“Nos incorporamos al plantelcon muy buenos resultados,estamos muy agradecidos conla Universidad y esperamosque sigan impulsando esteapoyo que la verdad vale lapena.”

David Ríos Martínez deElectrónica dijo haber obtenidomucha experiencia yconocimiento en diferentessistemas de estudio y es muyimportante compartirla con laescuela que nos apoyó.

D“Nunca nos habíamos

imaginado estar comomaestros, vamos a poder abrirla carrera de Aeronáutica, unacarrera nueva en laUniversidad, vamos a apoyar alos maestros, desde ahoraempezamos a hacerexperiencia en el campo detrabajo.”

Felipe Sánchez Rosales deElectrónica se expresó muyagradecido por esta granoportunidad de estudiar en elextranjero.

“Queremos agradecerle a laUniversidad no sólo conpalabras, sino con nuestrotrabajo en la escuela paraapoyar y compartir nuestrosconocimientos con losalumnos para acrecentar elprestigio de nuestraUniversidad.”

Los tres jóvenes visitaron el11 de agosto al rector JoséAntonio González Treviño,quien los recibió en la Sala deJuntas, los felicitó por suexcelente desempeño enFrancia y les pidió compartirsus experiencias con másalumnos para incrementar lacalidad académica de losegresados de la EIAO.

Foto: Efraín Aldama Villa

Egresa cuartageneración deBachillerato aDistancia

Esperanza Armendáriz

n la casa de la señoraLuz María TreviñoSantos, en el

municipio de Anáhuac, NuevoLeón, hubo festejo por partidatriple: sus hijos Marcelo yAlejandro se graduaron depreescolar y primaria, mientrasque ella hizo lo propio alconcluir sus estudios debachillerato en la Preparatoria24.

Gracias a la modalidad deBachillerato a Distancia logrósu objetivo y no sólo eso, fue elprimer lugar de la cuartageneración 2006-2008 ntegradapor 71 personas.

De manos del rector JoséAntonio González Treviño estaama de casa recibió el 17 dejulio su certificado depreparatoria y junto con ungrupo de estudiantes de laspreparatorias 1 (Apodaca), 3(Trabajadores), 5 (SabinasHidalgo), 7 (San Nicolás de losGarza), 8 (Guadalupe), 9(Monterrey), 18 (Hidalgo), 21(China) y 23 (Santa Catarina).

Treviño Santos dijo que laflexibilidad en tiempo y espaciode esta modalidad le permitióestudiar y atender suscompromisos personales ylaborales.

El rector de la UANLexpresó su orgullo por elesfuerzo realizado paracontinuar sus estudios a nivelprofesional.

“Esta modalidad surgió paraapoyar a las personas dedicadasal hogar, al trabajo o que pordiversos motivos no les esposible cursar la preparatoriade manera tradicional.

“Además le permite a laUniversidad abrir en losrincones más lejanos unaposibilidad de estudios aquienes quieren superarse yterminar una etapa importantede su vida.”

E

Page 6: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A

1 de septiembre de 20086

vida

acad

émic

a

Perla Cecilia Rodríguez Osorio

on la finalidad de quetodos los ciudadanostomen conciencia de lo

importante que son losderechos humanos en lasociedad, La Facultad deIngeniería Civil de laUniversidad Autónoma deNuevo León realizó para losestudiantes una conferenciaimpartida el 14 de agosto por lapresidenta de la ComisiónEstatal de Derechos Humanos,Minerva Martínez Garza.

“Es trascendental que laFacultad de Ingeniería Civil seala primera en impartir lamateria de Derechos humanosen la Universidad a nivellicenciatura”, afirmó la titularde la CEDH.

En el nivel de educaciónmedia superior se haimplementado desde hace dosaños el libro de texto Derechoshumanos en la sociedadcontemporánea elaborado porinvestigadores de la Facultadde Derecho y Criminología.

En el nivel superior dentrodel área curricular deFormación GeneralUniversitaria están incluidoscursos y asignaturas queabordan lo relacionado con losderechos humanos.

Según indicó Martínez Garzaestas acciones está ayudandomucho al cambio de cultura, aque los ciudadanos tenganconciencia de los derechos quetienen.

La invitación por parte de laCEDH es incluir en losprogramas académicos detodas las carreras profesionalesuna materia de reflexión yestudio de los derechoshumanos a fin de tenerprofesionistas con una éticamás sólida y ser la semilla deuna cultura más sensible yrespetuosa de los derechos delas personas.

“Aunque sean ustedesingenieros civiles, médicos,abogados, no importa nuestraprofesión, es muy importantesaber que la Constitución nosreconoce nuestros derechos, yalos tenemos, no nos los están

La Facultad de Ingeniería Civil es la primera en impartir lamateria de Derechos humanos en la Universidad a nivellicenciatura contribuyendo a sentar las bases de una mejor vida.

Fomentará la FIC cultura afavor de la dignidad humana

dando”, alegó la servidorapública.

“Con la aplicación de estamateria en la Universidadustedes serán ingenieros civilesbrillantes, les puedo decir quecon esta preocupación delRector de implementar estamateria les estamos dando lasbases de una mejor vida, deuna vida con mayor calidad yde vivir en paz.

“A ustedes como ingenierossí les interesa el medioambiente y eso es un derecho,sí les interesa la salud comomédicos es también un derechohumano y la mayoría de lostemas, o absolutamente todos,son derechos humanos”,puntualizó la presidenta de lamencionada dependencia.Martínez Garza señaló que la

C

Universidad no sólo buscaformar licenciados, sinociudadanos con conciencia yaque la mejor forma de que enuna sociedad se respeten losderechos fundamentales es quesu cultura esté a favor de ladignidad de las personas.

“Para que nuestra sociedadsea cada vez mejor se necesitarespetar la protección de losderechos humanos y esa estarea de todos y no importa dela profesión a la que nosdediquemos, a todos nos tocaen nuestro trabajo, en nuestrauniversidad, ayudar a hacerconciencia y educar a losdemás para que tengamos unacultura de paz y de respeto”,finalizó durante su conferencia“Los derechos humanos: sunaturaleza y origen”.

Fotos: Perla Cecilia Rodríguez

Perla Cecilia RodríguezOsorio

omo presidenta dela Comisión Estatalde Derechos

Humanos (CEDH) ymaestra de la Facultad deDerecho de la UniversidadAutónoma de Nuevo León,Minerva Martínez Garzalucha por hacer valer yrespetar los derechos de losciudadanos que se veanviolentados.

“Tengo que seguir con miobligación, si alguienviolenta un derechohumano está la comisiónque represento paraservirles; esta idea de losderechos humanos no esnueva y ha tenido una granevolución a través de losaños”, afirmó la servidorapública.

El derecho humano nacedesde el inicio de lahumanidad, los derechos deuna persona existen pero esnecesario que éstos sereconozcan y además secumplan.

“Antes ni siquiera erareconocido que el hombre yla mujer fueran iguales antela ley, no era reconocido quetodas las personas,independientemente de sucolor, fueran iguales.

“Puede decirse que no serespetaban los derechoshumanos ya que no todoseran iguales, se hablaba delconcepto de ciudadaníapero existían esclavos,entonces muchos no eranciudadanos y no se lesconsideraban sus derechoshumanos para vivirdignamente, por lo que unesclavo no era consideradoun ser humano”, mencionóla presidenta de la CEDH.

“A lo mejor ahorita en lamayoría de las personas yanos parece algo totalmenteimpropio que se menospre-cie a otra persona, sinembargo anteriormente erano nada más lo común sinocorrecto”, alegó MartínezGarza.

C

Page 7: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A

1 de septiembre de 20087

vida

acad

émic

a

Minerva Martínez GarzaUniversitaria que lucha por hacer valery respetar los derechos ciudadanos

¿Cómo surge esta organización?El primer antecedente fue la creación de la Dirección General de DerechosHumanos el 13 de febrero de 1989 y formaba parte de la Secretaría deGobernación, apenas un año después, el 6 de julio de 1990 el presidente de laRepública anunció el decreto para que se creara la Comisión Nacional deDerechos Humanos (CNDH). En 1992 la CNDH se elevo a rangoconstitucional y se convierte en un organismo descentralizado con personalidadjurídica y patrimonio propio. La última reforma fue el 13 de septiembre de 1999 ycontempla que cada estado tenga su propia dependencia. De esta forma laComisión Estatal de Derechos Humanos atiende asuntos de su localidad. Sutrabajo consiste en la protección, observancia y prevención de los derechoshumanos en el orden jurídico vigente. Se atienden las quejas de los ciudadanoscuando se sospecha que alguna autoridad ha violado sus derechos humanos.La CEDH investiga la probable agresión haciéndose pruebas y escuchandotestimonios, al comprobarse que hubo una violación a los derechos se emite unarecomendación a la autoridad señalada o se solicita que corrijan su actuación ysi es necesario que se sancione a los responsables.

“El reconocimiento a losderechos humanos tuvo unproceso histórico muy largoque ha evolucionado juntocon la propia humanidad yestoy segura de que seguiráevolucionando.”

Aunque se está luchandopara defender los derechos;sin embargo, esta evoluciónno ha sido completada ytodavía en países másdesarrollados existenproblemas de racismo y abusode autoridad.

El problema de la aplicaciónde los derechos es en granmedida cultural porquealgunas personas abusan delpoder. “Si nosotros noempezamos a cambiar ahoritanunca se va a ver el cambiopor los demás, por ustedesmismos, el hombre que vea ala mujer igual que a él y lamujer que vea al hombreigual que a ella.”

El derecho a la vida y a laintegridad física si es underecho humano, se llamaderecho humano a aquelloque nos permite vivir condignidad, a aquellasfacultades prerrogativas yfundamentales que tiene unapersona por el simple hechode serlo y sin las cuales no sepuede vivir como serhumano.

Para Martínez Garza lacultura y la conciencia es laque nos hace actuar de unamanera o de otra.

En el siglo XX se dio unavance de muchaimportancia, por primera vezen la historia se hizo unreconocimiento internacionalde los derechos humanos yaque la Declaración Universalde los Derechos Humanos sehizo el 10 de diciembre de1948.

Hoy en día este documentose fundamenta en el principiobásico de que estos emanande la dignidad de cadapersona; en la medida de quetodos estemos bienconscientes de nuestradignidad tenemos querespetarnos a nosotros

mismos para tener una mejorcalidad de vida.

“Nosotros somos los dueñosde la manera en cómoqueremos vivir”, palabras dela titular de la comisión.“No ganamos nada con estarcriticando a las autoridadesde sus actividades si nosotrosno nos respetamos a nosotrosmismos, a las personas con lasque convivimos y no nosinteresamos proactivamenteen la actividad que estáhaciendo esta autoridad. Hayque trabajar con bien en elmedio en el que estoyconviviendo”, agregó.

Pena de muerte violentaderechos ciudadanosPara la presidenta de laComisión Estatal de DerechosHumanos la recientespropuestas sobre la aplicaciónde pena de muerte por delitosgraves violentan los derechosde los ciudadanos.

Lo anterior por laspropuestas presentadas tantode cadena perpetua como enpena de muerte ante la ola dedelincuencia que se vive en elpaís.

“La pena de muerteviolenta los derechoshumanos, definitivamente no

estamos de acuerdo con ellaporque la filosofía delderecho penal no implicaríala aplicación de una pena demuerte”, afirmó.

Según la servidora públicaaplicar una pena de muertees irreversible y no sepuede decir despuésdisculpe, en caso de quehubiera una equivocación.

“No estamos de acuerdo yhemos estado estudiando laposibilidad de estar a favorde una cadena perpetuapara evitar que se impliqueuna violencia extrema delacto delictivo”, alegóMartínez Garza.

Ante la posible aplicaciónde estas propuestas endelitos graves la ComisiónEstatal de DerechosHumanos va a esperarcuáles son los resultados desi se aplica o no la pena demuerte para expresar sunegativa ante este hecho.

“Vamos a ver cómo se vaa ir desenvolviendo estetema, si hay algunos forosen el Congreso puesobviamente vamos aparticipar y dar nuestropunto de vista, lo que laComisión Estatal deDerechos Humanos piensaal respecto”, concluyó.

Fotos: Parla Cecilia Rodríguez

Page 8: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A

1 de septiembre de 20088

vida

acad

émic

a

Esperanza Armendáriz

atorce estudiantes dela Facultad deFilosofía y Letras

recibieron su constancia que losacredita como Becarios 2008-2009 por parte del Centro deEstudios Humanísticos (CEH).

La beca de estos estudiantescon promedio igual o superior a90 consiste en una ayudaeconómica de 900 pesos que seotorga mensualmente duranteun año, con la posibilidad derenovarla. En este caso cincode los becarios la renovaronpara terminar su proyecto deinvestigación ya que sontesistas. De esta segundageneración tres de los becariosestán haciendo apoyo ainvestigación y los demás, tesispara obtener su grado delicenciatura.

El Centro de EstudiosHumanísticos puso en marchaeste programa de becas en elsemestre agosto 2007-diciembre 2008 con el objetivode vigorizar la promoción ydivulgación de la investigaciónhumanista entre losestudiantes de la facultad.

El Centro de Estudios Humanísticos puso en marcha esteprograma de becas con el objetivo de impulsar la promoción ydivulgación de la investigación humanista entre los estudiantesde la Facultad de Filosofía y Letras.

Becan a jóvenes para vigorizarestudio de las humanidades

Beneficia a los alumnos de loscolegios de Letras Mexicanas,Ciencias del Lenguaje, Filosofíay Humanidades, Ciencias de laEducación, Sociología, Historiay Estudios de Humanidades, yBibliotecología y Ciencias de laInformación.

El maestro Alfonso RangelGuerra, director del CEHexplicó que el programapretende impulsar y estimularel trabajo de investigación quese traduce fundamentalmente

en la creación de nuevosconocimientos porque el queinvestiga descubre lo que no seconocía antes.

“La investigaciónhumanística tiene quetraducirse en calidad en eltrabajo, en la crítica literaria,el pensamiento filosófico, deldesarrollo de ideas ymetodologías en el campo dela educación, historia,ciencias sociales e idiomas”,explicó.

CJosé Reséndiz Balderas,

director de la facultad, dijo queel objetivo esencial delprograma es impulsar lainvestigación en humanidades,“más en estos tiempos en quela materialización del desarrollodel mundo de manera dinámiconos lleva a un cierto olvido alimpulso del estudio de lashumanidades, por esoremarcamos la importancia delmismo.

“Este esfuerzo por apoyar alos jóvenes rendirá frutosporque el fin es muy loable,además porque es un esfuerzocolectivo por parte de losestudiantes y del apoyo no sólode la dirección de la facultadsino de los profesores que sontutores de los becarios.

“Hemos estado al pendientede todo lo que se requiera paraque este trabajo sea muchomás llevadero y con másposibilidades de éxito y lo mismohace el Centro de EstudiosHumanísticos”, destacó.

La ceremonia de entrega debecas y bienvenida se realizóen el auditorio de la Facultadde Filosofía y Letras elmiércoles 13 de agosto.

n el marco general delproyecto Ágora, laFacultad de Filosofía y

Letras ofrece el diplomadosobre el devenir de las poéticasy la filosofía después deHeidegger. Primera parte: Lapoética de la “otra voz”. Poéticay filosofía en Octavio Paz.

Este diplomado comoprimera parte del seminarioque indaga sobre el futuro de larelación entre la poesía y lafilosofía después de Heidegger,analiza la poética de OctavioPaz y su relación con la filosofíay arte en general, tomando encuenta que la filosofía,entendida como metafísica, haestado influida en los últimosaños por la lapidaria sentenciade Heidegger que hace de ellauna forma de pensamiento en

Analizan la relación de la poética de Octavio Paz con la filosofía

fase explícita de agonía, y cuyafunción ontológica seríadesempeñada por los poetas, ala luz de las transformacionestecnológicas y planetarias,teniendo a su cargo entonces,la problemática del pensarcomo acceso directo al ser.

El diagnóstico heideggerianoafecta específicamente lareflexión sobre la creacióncultural y la crítica hacia lasformas actuales deorganización política, moral y

tecnológica de la humanidad yhace necesario un diálogocontinuo y original sobre sustesis, condicionando de algunamanera u otra las posiblesrespuestas poéticas, filosóficas,políticas y psicológicas de laactualidad.

De ahí la relevancia eimportancia que para laFacultad de Filosofía y Letras,así como para la conciencialiteraria, política y psicológicarepresenta este diplomadocuya primera parte se le dedicaa Octavio Paz como uno de lospocos poetas cuya reflexiónsobre el futuro de la poesía enla sociedad planetaria buscauna alternativa a la posturaheideggeriana.

El diplomado contarádirectamente con los temas

como La poética comoconocimiento: el ritmo y laimagen, La poética de la otravoz, inspiración, creación eimaginación, Diferencia entrepoesía, poética y lo poético,Arte, poesía y modernidad,entre otras.

El diplomado impartido porel Dr. Raúl Domingo Mottaserá de 24 horas con unafrecuencia de tres horas pordía, de agosto a septiembre delpresente año.

El mismo será dado en elauditorio de posgrado de laFacultad de Filosofía yLetras. Contará con un valorcurricular de crédito paramaestría dentro de los planesy programas de las maestríasde la Facultad de Filosofía yLetras.

E

Foto: Efraín Aldama Villa

BecariosMonserrat Morones AviñaEric Joaquín FigueroaKart Benze HinojosaSara Luz Chávez SánchezLessia Naiví Vega PrietoMilagros Cázares BalderasEster Eunice Ramírez GarcíaCésar Salinas MárquezJosé Enrique Vázquez OrtizWalter Eduardo López CastilloGuillero Gerardo Ortioz ReguerYanel Martínez DimasFaisal Cano BalboaErika Yuriko Soto Cortés

Page 9: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A

1 de septiembre de 20089

vida

acad

émic

a

Eduardo Loredo Rivera

omo resultado de supreparación, esfuerzoy disciplina, Mariana

Sánchez Villarreal conquistópara México una medalla deplata en la decimonovenaOlimpiada Internacional deBiología de Mumbai, India,que reunió a 220 participantesde 55 países del mundo, del 13al 20 de julio.

Con este logro launiversitaria que cursaactualmente el primersemestre de la carrera deBiotecnología Genómica en laUANL sumó su segundometal, ya que obtuvo medallade bronce en la pasada ediciónde la Olimpiada Internacionalde Biología de Canadá 2007.

Las medallas de bronce yplata conquistadas en lasolimpiadas de Biología 2007 y2008, respectivamente, son elresultado del trabajoconstante realizado con elapoyo de su familia,profesores y autoridades.Sánchez Villarreal, de 17 añosde edad, ha recibido diversasdistinciones por sus logrosacadémicos como el PremioNacional de la Juventud 2007de manos del presidenteFelipe Calderón Hinojosa.

“Creo que esto no hubierasido posible si no fuera por elapoyo que me ha dado laUANL, mis padres, mismaestros, en fin todas laspersonas que están atrás deeste logro”, dijo SánchezVillarreal.

Sobre la preparación para lamáxima competencia en estadisciplina comentó: “Son muyexigentes generalmenteestudio más de cuatro horas aldía, pero en los primerosmeses eran ocho en lafacultad y luego estar por micuenta en mi casa”.

Pero ¿cómo surgió suinclinación por la Biología?“Desde que era pequeña megustaba mucho observar a losanimales, entonces meinteresó estudiar esto”,respondió Mariana.

Sin embargo, cuandoingresó a la Preparatoria 7 dela UANL y entró en contactocon esta disciplina vio grandesposibilidades de crecimiento,

Un camino lleno delogros académicosmotivación y gusto que lallevó a participarconsecutivamente en lascompetencias deconocimientos en las cienciasde la vida.

Para llegar a la OlimpiadaInternacional de Biología ymedirse con los mejoresestudiantes del mundo Marianatuvo que eliminarse primero enuna fase estatal yposteriormente a la nacional,en la que se eligieron solamentea cuatro jóvenes –entre 147–para representar a México.

Conforme fue pasando lasetapas el nivel de exigencia fueaumentando tanto en losexámenes teóricos –Biologíacelular, Anatomía y Fisiologíavegetal y animal; Etiología,Genética y Evolución; Ecologíay Biosistemática– como losprácticos –Método científico,habilidades básicas en Biología;métodos biológicos, físicos yquímicos; métodos estadísticosy manejo de equipo.

Frente a estos importanteslogros académicos la máximacasa de estudios distinguió aMariana Sánchez Villarreal enacto celebrado el 21 de agostoen la sala de usos múltiples deRectoría.

El rector José AntonioGonzález Treviño felicitó a lajoven regiomontana y leentregó un reconocimiento anombre de la comunidaduniversitaria.

Destacó el alto nivel decompetición en la olimpiada deconocimientos en la queMariana se posesionó entre losmejores del mundo. “Se ve elesfuerzo que está realizandopor superarse y porrepresentar dignamente a supaís.”

Cada reconocimientoentregado a Mariana “es untestimonio de la dedicación, eltrabajo que desde niña havenido realizando con esavocación de ir mejorando susconocimientos y

particularmente por latendencia que tiene sobre labiología”.

“Quiero decirle a MarianaSánchez Villarreal que en laUniversidad Autónoma deNuevo León nos sentimos muyorgullosos. Siempre tendrás elrespaldo de tus profesores y losdirectivos para seguirapoyando tu desarrolloprofesional”, enfatizó GonzálezTreviño.

Atestiguaron la ceremoniaJesús Áncer Rodríguez yUbaldo Ortiz Méndez,secretarios general yacadémico, respectivamente,así como los miembros de laComisión Académica del H.Consejo Universitario.Asimismo, el director deEstudios del Nivel MedioSuperior, Jerónimo EscamillaTovar; Oliverio Anaya Arizpe,director de la Preparatoria 7, yJuan Manuel Alcocer González,director de la Facultad deCiencias Biológicas.

Mariana Sánchez VillarrealLas medallas de bronce y plata conquistadas en las olimpiadasde Biología 2007 y 2008, respectivamente, son el resultado deltrabajo constante realizado con el apoyo de su familia,profesores y autoridades universitarias.

C

Foto: Efraín Aldama Villa

Page 10: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A

1 de septiembre de 200810

cien

cia y

tecn

olog

ía

Esperanza Armendáriz

os creadores de nuevetrabajos deinvestigación en siete

áreas del conocimiento seránreconocidos públicamente conel Premio de InvestigaciónUANL 2008 en la SesiónSolemne del H. ConsejoUniversitario, a realizarse el 10de septiembre en el TeatroUniversitario.

Un total de treintainvestigadores estáninvolucrados en los estudios,entre autores y colaboradores.

A este concurso se convocaen siete áreas delconocimiento: Ciencias

La máxima casa de estudios reconoce con este premio losmejores trabajos representativos del quehacer universitario en elcampo de la ciencia y la tecnología.

Premia UANL aportacionescientíficas y tecnológicas

PREMIO DEINVESTIGACIÓNUANL 2008

L

Sociales, Humanidades,Ciencias Naturales, Ciencias dela Salud, Ciencias de la Tierra yAgropecuarias, CienciasExactas e Ingeniería yTecnología.

En la edición 2008 sepresentaron 77 trabajos en lassiete áreas registradas ydestacó sobremanera laparticipación en las áreas deCiencias Sociales y

Humanidades, que están en lacima de la estadística con 17 y15 proyectos de investigaciónregistrados respectivamente.

El rector José AntonioGonzález Treviño explicó que elPremio de InvestigaciónUANL fue creado por acuerdodel H. Consejo Universitario en1981 para reconocer a losmejores trabajos del quehaceruniversitario en el campo de laciencia y la tecnología.

El doctor Mario César SalinasCarmona, titular de laDirección de Investigación enla UANL, explicó que lostrabajos se inscriben deacuerdo a la convocatoriavigente, con reglas, formatos yprocedimientos bien definidos,ya que son sometidos a unriguroso proceso de evaluaciónnacional e internacional.

Una vez concluido el procesode evaluación y según lapuntuación obtenida por cadatrabajo en cada uno de losniveles, la Comisión Académicadel Consejo Universitariodictaminó los trabajosacreedores al premioconsistente en 85 mil pesos.

Área: Ciencias de la SaludTrabajo: “Generación de unpotente vector adenoviral oncolíticoaltamente selectivo contraneoplasias asociadas alpapilomavirus humano”.Investigador: Dr. Augusto RojasMartínezInvestigadores: Dr. Iván DelgadoEnciso, M.C. Daniel CervantesGarcía, Dra. Rocío Ortiz López, Dr.Hugo Alberto Barrera SaldañaFacultad de Medicina

El trabajo de este colectivoinició hace ocho años, losinvestigadores trataban degenerar un vector con unpotencial para tratar cáncer decérvix y así ofrecer unaalternativa a muchísimasmujeres mexicanas infectadaspor esta patología.

“Vimos los resultados encultivo de células, luego enratas, y ahora está en esa fasepara una producción ya enhumanos”, informó la Dra.Rocío Ortiz.

Construyeron una serie devectores, surgidos comoherramientas antineoplásicas

Fotos: Pablo Cuéllar Zárate

Podrían salvar a infectados por el virus del papiloma humanoÁrea: Ciencias de la Salud

con efectos confinados a lascélulas tumorales, los cualespueden replicarse y sercitotóxicos de manera casiexclusiva en un tejido tumoral.

“Estamos muy inquietospara que esto no se quede enun escritorio”, dijo el Dr.Barrera, “buscamos recursos,inversionistas, para poderpasar a probar en pacientesesta esperanzadora alternativa,buscando que estos ocho años yeste cúmulo de esfuerzos

permita llegar al objetivo finalque es ofrecer una alternativa alas pacientes mexicanas queestán afectadas por esteterrible mal.”

El Dr. Iván Delgado, deColima, relató lo interesante deincorporar tecnologías,elementos biotecnológicosnuevos, para tratar de resolverun problema crucial en el país.

“Hay sistemas de salud quedetectan estas patologías muya tiempo y por eso se enfocan

más a lo preventivo, peronosotros sí tenemos muchoscasos de mujeres en estadíosavanzados de la enfermedad.El enfoque fue inicialmentehacia el cáncer cérvico-uterinopero vimos que funciona paraneoplasias asociadas al virus delpapiloma humano, comotumores de cuello y otros.”

Para Daniel Cervantes, deAguascalientes, ha sido muyenriquecedor trabajar con elgrupo.

“Este premio es unasatisfacción extra junto a otragran motivación, que la idea sematerialice en una alternativapara el tratamiento de millonesde personas”.

“Otro aspecto interesante deeste proyecto –finalizóBarrera, “es que combina lasvarias funciones que tiene launiversidad, la formación denuevos investigadores, laaportación de tecnología depunta, y el enfoque haciaproblemas importantes queaún no han sido controlados porel sistema de salud”. (LizbetGarcía Rodríguez)

Page 11: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A

1 de septiembre de 200811

cien

cia y

tecn

olog

íaPREMIO DEINVESTIGACIÓNUANL 2008

Área: Ciencias de la Tierra yAgropecuariasTrabajo: “Control reproductivo delcatán (Atractosteus spatula)”Investigador: Dr. Martín GonzálezLázcariInvestigadores: Dr. RobertoEduardo Mendoza Alfaro y Dr.Carlos Javier Aguilera GonzálezFacultad de Ciencias Biológicas

El catán, pez de cortatemporada reproductiva, esuna especie endémica delnoreste de México de graninterés desde el punto de vistaecológico ya que su poblaciónestá decreciendonotablemente.

“Al analizar la pesquería nosdimos cuenta que hace veinteaños se capturaban de veinte aveintidós toneladas por año enel estado de Tamaulipas y enlos últimos años no se capturamás de una tonelada”, explicael Dr. Martín GonzálezLázcari.

Su distribución geográficaabarca desde el Mississippihasta el Pánuco, es la especiemás grande de agua dulcecontinental al llegar a tenertres metros de longitud, sutamaño y calidad de su carne loconvierten también en unaespecie de interés comercial.

Por otro lado existe uninterés pancrónico por el catánpues ha sobrevivido a travésdel tiempo, incluso, conviviócon dinosaurios.

Sin embargo su poblacióndecrece debido a que lashembras para madurarcomúnmente requieren de

Ayudan a recuperarpoblación del catán

Área: Ciencias de la Tierra y Agropecuarias

cinco a seis años, pero soncapturadas antes de desovar.

“Vemos un foco rojoencendido para cuidar lapoblación”, señala. Desde 1982se han emprendido en Méxicoesfuerzos para controlar lareproducción en cautiverio.

“Lo que hicimos en estaocasión fue caracterizar lamolécula de la vitelogenina(VTG), molécula precursora delvitelo que se presentasolamente en la hembra enetapa reproductiva.”

Se desarrolló una pruebainmunoenzimática (elisa)competitiva la cual fuesometida a pruebas de controlde calidad. La cuantificación deVTG por elisa constituye unaalternativa práctica, confiabley práctica para identificar elgénero de los adultos de catánsin sacrificarlos y puede usarsecomo un marcador del progresode la madurez sexual.

“No hay dimorfismo sexualen la especie, esta fue lamanera de diferenciar hembrasde machos, una vezidentificadas las hembras víamucus o sangre, fue el primerpunto para establecer nuestrostock de reproductores,desarollamos un protocolohormonal para inducir a lareproducción en los animales.

“Con este protocolohormonal se logra unadomesticación de la especiepara controlar su reproduccióny empezar a sembrar de nuevolos lagos y ríos y repoblar laespecie.” (Edmundo DerbezGarcía)

Área: Ciencias de la Tierra yAgropecuariasTrabajo: “Estrategias deAlimentación para el cultivo delarvas de catán (Atractosteusspatula)”Investigadores: Dr. RobertoEduardo Mendoza Alfaro y Dr.Carlos Javier Aguilera GonzálezFacultad de Ciencias Biológicas

El catán (Atractosteus spatula)es la especie sobre la cual ungrupo de investigadores hancentrado su atención. Unaespecie extinguida en NuevoLeón que ha comenzado arepoblarse al descubrirmecanismos más eficaces parasu reproducción.

El doctor Roberto EduardoMendoza Alfaro explica que“las poblaciones se vinieronabajo por la pesca desmedida ypor el hecho de no existirnormas para regular sucaptura”.

Este pez, que tambiénrepresenta una tradiciónalimentaria en el norte deMéxico, se encuentra enTamaulipas y recientemente denueva cuenta en Nuevo León,donde ha comenzado arepoblarse en la presa delmunicipio de China donde yahay catanes de más de unmetro de longitud.

“Lo que hicimos fue nosolamente el trabajo en sí dediseñar las dietas. Tuvimos quehacer varios estudiosfisiológicos primero, para verqué tipo de dietas le podíamosdar a la especie. Y esto es porel hecho de que no se les puededar cualquier dieta cuando laslarvas acaban de eclosionar,cuando salen de los huevecillos,porque no están preparadosfisiológicamente para esto, esdecir, no tienen las enzimasnecesarias para poderdigerirlas.”

Luego de varios estudios deenzimas pudieron dilucidarcuándo la especie puede digerirdietas más complejas; tambiéndesarrollaron métodos paraevaluar la eficiencia de ellas.

“La extinción se debiótambién a la contaminación; de

hecho otro de mis compañerosestá haciendo un estudio de loscatanes, pero como especiecentinela. Como esta especieresiste mucho a lacontaminación, lo que estamoshaciendo es trabajar sobrevarios órganos, y ver el tipo deenzimas que se activan con lacontaminación y de estamanera saber qué tanto estánafectando a las otras especies.”

La reproducción fue tambiénotro tema abordado. Dado quela especie no presentadimorfismo sexual, es muydifícil saber cuáles son hembrasy cuáles machos.Generalmente el proceso eramatarlos y ver las gónadas.

“Nosotros desarrollamos unmarcador bioquímico pormedio del cual ya sea por unatoma de sangre o por la piel

Diseñan y evalúandietas para el catán

Área: Ciencias de la Tierra y Agropecuarias

podemos saber si son hembraso machos. Esto nos dio la pautatambién para poder establecerprotocolos en cuestiónhormonal”, explicó MendozaAlfaro.

Dado que se ha conseguido lareproducción de esta especiefuera de su temporada natural,el investigador destacó que yase puede hablar de unaalternativa comercial, dado elbuen precio que se vende en elmercado. Además, ya que elcatán da mucha batalla al sercapturado, se ha vueltopopular para la pescadeportiva. (Juan ZapataPacheco)

Page 12: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A

1 de septiembre de 200812

cien

cia y

tecn

olog

ía PREMIO DEINVESTIGACIÓNUANL 2008

Área: Ciencias ExactasTrabajo: “Estudio de la reduccióndel dióxido de carbono”.Investigador: Dr. EduardoSánchez CervantesInvestigadora: Dra. LuisaFernanda Cueto GómezFacultad de Ciencias Químicas

El estudio aborda laproblemática actual de laconversión del dióxido decarbono (CO2), el gas másdifícil de controlar y el mayorcontribuyente al efectoinvernadero.

“El proyecto nació como unainquietud sobre todo de laindustria cementera, que es laque produce alrededor del sietepor ciento de las emisioneshumanas totales de CO2 a nivelmundial, dijo el Dr. EduardoSánchez, “nos pusimos ainvestigar, me encontré con eltrabajo de la doctora Cueto,que aún estaba haciendo sutesis, ella desarrollaba unatemática sobre depositación depelículas delgadas de dióxido detitanio, entonces a raíz de estose me ocurrió conjuntarinvestigaciones y estudiar losfundamentos científicos acercade la electrorreducción deldióxido de carbono”.

La Dra. Luisa Fernandaexplicó que hubo una partemuy larga de caracterizaciónde películas de materialsemiconductor,específicamente de dióxido detitanio.

“Estudiamos un sistemaelectroquímico mediante el

Buscan reducir la emisión de dióxido decarbono, principal contribuyente alcalentamiento global

Área: Ciencias Exactas

cual esas películas que servíancomo un cátodo, y la especieque podía sufrir una reacciónelectroquímica era el dióxidode carbono, lo que nosinteresaba estudiar. Nosfuimos a un nivel muyfundamental para observarcómo era la trasferenciaelectrónica entre esasuperficie catalizadora y eldióxido de carbono para lograrconvertirlo en otra especieque no presentara el riesgopotencial que ahorita estamosteniendo en todas partes.”

Entender y establecer uncomportamiento del dióxido decarbono para después poderpasar a la etapa de suaplicación en la industria, en lavida doméstica, en losautomóviles y medios detransporte en general, es elprincipal estímulo de este dúode investigadores de laUniversidad Autónoma deNuevo León; los beneficiospodrían ser infinitos una vezque sea un hecho su aplicaciónpráctica.

“Por eso este premio es unasatisfacción muy grandeprofesionalmente hablando, esla culminación de una etapamuy larga de estudios y bueno,cualquier reconocimiento altrabajo profesionalautomáticamente seconvierte en una satisfacciónpersonal, creo que es unpunto de partida para seguirdesarrollándome en estaárea”, concluyó la doctora.(Lizbet García Rodríguez)

Área: Ciencias ExactasTrabajo: “Uso del análisisenvolvente de datos y técnicas deagrupamiento en optimizaciónmulticriterio”Investigadora: MC MaríaGuadalupe Villarreal MarroquínInvestigador: Dr. MauricioCabrera RíosFacultad de IngenieríaMecánica y Eléctrica

El trabajo presenta el estudiode diferentes esquemas parael agrupamiento de datos quehacen más eficiente el uso deanálisis envolvente de datos(AED) para resolverproblemas reales deoptimización de criteriosmúltiples.

“La optimizaciónmulticriterio es cuando tienesun problema en la industriade dos medidas de desempeñoen conflicto, por ejemplo,cuando quieres minimizar tutiempo de ciclo y maximizarla calidad. Si logras lo primeroes probable que el productono sea de la mejor calidad.Entonces para no hacerlomuy subjetivo utilizamos estetipo de técnicas.

“Hay que usar técnicasespeciales para encontrar losmejores compromisos, análisisenvolventes de datos, que esuna de las técnicas queutilizamos, es precisamente loque te da los mejores

Contribuye a resolver problemasreales de la industria

Área: Ciencias Exactas

compromisos entre dos o másmedidas de desempeño queestán en conflicto y lo hace deuna manera cuantititativa”,explica María Guadalupe.

Los resultados obtenidosresultan de particular interéspara la industria mexicanadonde se ponen a disposiciónel poder de la optimizaciónmulticriterio sin necesidad derecurrir a software costosos ypreservando la calidad ytiempo de análisis.

“Usualmente en la empresatiene mucha aplicación, enprocesos de manufactura.”

El premio obtenido conparte de su trabajo demaestría en Ciencias enIngeniería de Sistemas de laFIME llega en una etapaimportante de su carrera.Primero obtuvo el premio almejor artículo en el área desistemas computacionales enel 5º Congreso Internacionalsobre Innovación y DesarrolloTecnológico (Ciindet), el añopasado.

La egresada de Matemáticasde la Facultad de CienciasFísico-Matemáticas ha tenidooportunidad de realizarestancias de investigación enOhio State University durantedos meses.

“El premio eleva el ánimopara seguir estudiando, quieroseguir con el doctorado.”(Edmundo Derbez García)

Page 13: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A

1 de septiembre de 200813

cien

cia y

tecn

olog

íaPREMIO DEINVESTIGACIÓNUANL 2008

Área: Ciencias NaturalesTrabajo: “Mapeo cuantitativo deloci que controlan la resistencia ainsecticidas en el mosquito Aedesaegypti (Diptera culicidae)”Investigadora: Karla LizetSaavedra RodríguezInvestigadores: Dra. Adriana E.Flores Suárez, Dr. GustavoPonce García, Dr. IldefonsoFernández y Dr. Raúl TorresZapataFacultad de CienciasBiológicas

El dengue es un problema desalud severo en México. Comono existe una vacuna paracontrolar la enfermedad laúnica forma de hacerlo esmediante el control delmosquito transmisor. “Eneste caso los insecticidasjuegan un papel muyimportante al podereliminarlos tanto en la etapalarvaria como en la madurez.Sin embargo, se siguenutilizando los mismosinsecticidas y esos mosquitosestán generando resistencia”,explica Karla Lizet SaavedraRodríguez.

En este trabajo seidentificaron los mecanismosgenéticos de la resistencia poralteración de sitio blanco encepas de laboratorio Aedesaegypti seleccionadas conpiretroides. “Lo que hemos

Proceden a la identificación de genasociado a resistencia de mosquitotransmisor del dengue

Área: Ciencias Naturales

buscado son los genes que lesdan resistencia. El trabajoconsistió en hacer cruzas demosquitos susceptibles ycepas de mosquitosresistentes, hicimos un mapeoen el genoma de variosmarcadores genéticos.

“Encontramos un gen, elkdr, asociado a la resistencia apermitrina, un insecticidausado para matar a losadultos. Desarrollamos unaprueba que puede identificara nivel de DNA la frecuenciade este gen en las poblacionesde mosquito.”

La identificación de la basegenética y el desarrollo de laprueba diagnóstico para lamutación kdr proviene de unanueva herramienta para laidentificación de este tipo deresistencia a poblaciones demosquitos Aedes aegypti. Laaplicación de esta técnicapodrá ser un gran soportepara la elección deinsecticidas utilizados en lascampañas de controlvectorial.

“En la ciudad de Monterreytenemos el problema deldengue bastante fuerte, esuna forma en la que unopuede contribuir.”¿Por qué te gusta lainvestigación? Porque tengo curiosidad.(Edmundo Derbez García)

Área: Ingeniería y TecnologíaTrabajo: “Nanopartículassemiconductoras:una alternativapara la degradación decontaminantes orgánicos presentesen agua residual y la generaciónde energía de manera sustentable”.Investigador: Dr. Isaías JuárezRamírezInvestigadores: Dra. LeticiaTorres Guerra, Dr. ArquímedesCruz López, Dra. Lorena L. GarzaTovar y MC María Elena MezaFacultad de Ingeniería Civil

El grupo de investigación delDepartamento deEcomateriales y Energía haenfocado su interés en eltratamiento de aguasresiduales y la generación deenergía de manera limpia.

Para ello diseñan un reactorfotocatalítico para lageneración de H2 y en lapreparación de nanopartículassemiconductoras por el métodoSol-Gel para ser evaluadas ensu capacidad y habilidad dedegradar contaminantesorgánicos en agua, suelos y airey a la vez generar hidrógeno apartir de la conversión del aguabajo la acción de la luzultravioleta (UV) y visible.

Los nanomaterialessemiconductores soncompuestos de tantalatos“dopados” con compuestoscomo lantanos samario,neodimio, es decir, se agregauna pequeña cantidad de estoselementos para mejorar suactividad catalítica.

Ayudan a degradarcompuestos orgánicospresentes en agua, eliminarmetales pesados y elementostóxicos, por ejemplo, gases

Área: Ingeniería y Tecnología

Buscan degradar contaminantesorgánicos en agua, suelos y aire

como bióxido de azufre,nitrógeno y compuestos volátilesque se generan en cualquierambiente interno o externo.

Por ejemplo, en procesos detratamiento de agua vendríasiendo el último paso despuésde los tratamientosmicrobiológicos, físicos yquímicos, para poderlos llevara niveles permisibles para queesa agua pueda ser reutilizada.

Para los gases este materialpuede aplicarse en combinacióncon las pinturas o los materialesde construcción en contactocon la luz solar y el catalizadorpresente en la pintura puedereaccionar y eliminar loscomponentes del aire.

Entre los resultados sedemostró que sí es posible laproducción de hidrógeno en ellaboratorio y que la reacciónpuede ser optimizada con elempleo de materialespreparados por Sol-Gel.

“Con esta reacción desemiconductores, acción de luzy agua podemos generarhidrógeno que posteriormentepuede ser almacenado, utilizarlocomo un combustible alternode una manera muy eficiente.

“Estos materiales han sidoprobados para la generación dehidrógeno como una fuentealterna de energía para irayudando con los problemas deenergía, el petróleo se va aacabar dentro de pocos años.

“Todos los nanomaterialestienen una gran importanciaporque te dan una mejorpropiedad, todos son buenoscatalizadores, conductoresiónicos o tienen propiedad parauna aplicación”. (EdmundoDerbez García)

Page 14: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A

1 de septiembre de 200814

cien

cia y

tecn

olog

ía PREMIO DEINVESTIGACIÓNUANL 2008

Área: Ciencias SocialesTrabajo: “Tipo de cambio,posiciones netas de losespeculadores y el tamaño delmercado de futuros del pesomexicano”.Investigador: Dr. Leonardo TorreCepedaInvestigadora: Lic. Olga IgorevnaProvorova PanteleyevaFacultad de Economía

Todos vemos las fluctuacionesen la relación peso mexicano/dólar estadounidense, peropocos entendemos por qué seproduce. Hace algún tiempo,Leonardo Torre y OlgaIgorevna se encontrabancolaborando en el Centro deEstudios Económicos deCemex, en la Ciudad deMéxico.

“Allá nos preguntaban ¿cómova a cerrar el tipo de cambioeste mes?, nosotros teníamosuna expectativa pero de unamanera muy académica, muyal estilo de los modelos, y derepente salía por otro lado,decíamos qué está pasando, yes que en la realidad estábamosignorando que esa dinámica demuy corto plazo respondía aotras variables.”

Eso motivó inicialmente laindagación. Analizaron larelación entre el tipo de cambioy las posiciones netas de losespeculadores en el mercado decontratos de futuros del pesomexicano en el ChicagoMercantile Exchange.

“Son gente que compracontratos de futuro del pesomexicano, estos agentes de esoobtienen dinero, invierten unabuena cantidad con laexpectativa de obtener unrendimiento, esta gente conoceel juego y están pendientes demucha información en todomomento, de los indicadoresque se van publicando, de losanuncios de las autoridades,qué se va a hacer en materiamonetaria, en política fiscal,tienen expectativas de cómo seva a comportar unadeterminada economía, quepuede hacer que su moneda seaprecie o se deprecie.”

El Dr. Torre enunció cómoentender esta dinámica

Desentrañan secretos en laineludible relación peso-dólar

Área: Ciencias Sociales

cambiaria de muy corto plazoes muy importante paraempresas, para el Gobierno,para las mismas familias.

“Esta gente que apuesta enesos mercados actúan ygeneran una fluctuación en eltipo de cambio que en unmomento dado puede llegar apreocupar a una familia quequería ir de compras, a unaempresa que quería comprardólares para pagar sus deudasen el extranjero o el mismoGobierno que tiene necesidadde financiarse en el exterior ynecesita saber cuál es elmomento adecuado paracomprar la moneda.”

La investigación buscaidentificar oportunamente las

Área: HumanidadesTrabajo: “Modelo estructural paraexplicar los síntomas psicosomáticosy el estrés desde la teoríatransaccional”.Investigadora: Dra. MónicaGonzález RamírezInvestigador: Dr. René LanderoHernándezFacultad de Psicología

El trabajo surgió del interés porprofundizar en el estudio de lossíntomas psicosomáticos en losestudiantes universitarios, enel marco de la teoríatransaccional del estrés y susprincipales enfoques.

“Se buscaba tener un modeloajustado a una teoría que dieraexplicación de la sintomatologíarelacionada con el estrés, –indicó la Dra. Mónica.

“Los síntomas psicosomáticosson una manifestación delestrés, los síntomasgastrointestinales, comogastritis, colitis, úlcera, algunaspersonas presentan síntomasdermatológicos o respiratorios.”

Previo al estudio, losinvestigadores constataron quemuchas investigaciones seplanteaban modelos que noestaban del todo ajustados auna teoría o presentaban muypoca explicación del fenómeno.

“Desde la perspectivatransaccional del estrés seestimaron las teorías masdifundidas, se diseñó elproyecto y se encontró que elestrés era el principal predictorde los síntomas. Pero tambiénestaba la variable de Burnout,un síndrome de agotamientorelacionado con el trabajo, lasensación de que ‘ya no puedomás’, y en el caso de los

Reducir el estrés con autoestima,autoeficacia y apoyo social

Área: Humanidades

estudiantes también sepresenta en relación con losestudios.”

El proyecto inició en 2004 yestá dentro de una línea quetiene varios años dedesarrollarse en el grupo deinvestigación del cuerpoacadémico de psicología social,cuyo líder es el Dr. RenéLandero.

La Dra. González afirmó quecomo protectores del desarrollodel síntoma están laautoestima, la autoeficacia y elapoyo social con que cuentanlos jóvenes, y enfatizó suintención de que este trabajobusque explicación a estossíntomas, sea la base para otrostrabajos que se están haciendocon manejo de intervencionesdel estrés, y de alguna formafacilite –como libro deautoayuda o taller– que losestudiantes encuentren en estetipo de manejo la forma dehacerle frente a sus síntomasantes de iniciar su desarrollolaboral como profesionistas.

El premio entraña ahora unplacer adicional.

“Participamos en el premiocon mucha expectativa, quereconozcan un trabajo de laFacultad de Psicologíaposiciona muy bien a nuestradependencia y en lo personalver la importancia a nivel socialde los otros trabajos nos hacepensar que el trabajo nuestrotambién tiene un componentesocial muy importante, a vecesuno no repara en ello. Es gratoser reconocidos por otros, queel trabajo sea útil y representela solidez de una calidadcreciente en los trabajos deinvestigación.” (Lizbet García)

dinámicas que motivan a estosespeculadores a cambiar susposiciones. Olga Igorevnaenfatizó que se trata de unabuena arma para propósito deplaneación de las empresas, enel orden de entender si lasfluctuaciones abruptas seránmovimientos de largo o cortoplazo.

Manifestó también elagradecimiento por el premioque otorga la institución comoestimulo a los investigadores.

“Fue muy inesperado, sindudas, un regalo muy grato.”

Torre Cepeda agregó quecuando han desarrollado susinvestigaciones normalmenteno lo han hecho con el afán deobtener más premio que soloentender lo que estáocurriendo, “y si por esto quete gusta realizar además tereconocen y te lo remuneran estriplemente bienvenido”.(Lizbet García Rodríguez)

Page 15: Vida Universitaria 207 UANL
Page 16: Vida Universitaria 207 UANL

flama V I D A U N I V E R S I T A R I A / Teatro1 de septiembre de 20082

compañía El Globo,actividad desarrollada hasta1962.

Además de Bravo, la plantade maestros de la escuela laconformaban AurelianoGarcía Fernández, Carlos H.García, Jorge Rangel Guerra,Rogelio Quiroga y MinervaMena Peña.

En los montajes, dirigidospor alumnos, participaronGuillermo Serret en laproducción ejecutiva yAureliano García Fernándezen diseño de escenografía.“Quedó hecha una compañíaestructurada”, señalaSifuentes, “con el áreaadministrativa, habíadirectores de escena,coordinadores y asistentes.

“Lola Bravo era unainstitución y fue el parteaguasen el teatro local”, añadeSifuentes, director de variosgrupos escénicos como elTaller de Teatro Universitarioy el Taller de Teatro delColegio Civil, hoy catedráticode la Facultad de ArtesEscénicas.

“Vino a profesionalizar alactor: trajo una disciplina queno existía, una ética y unaestética, una preparaciónintegral con vivencia, externointerno, biomecánica yotros”, dice.

De sus alumnos confiabaciegamente en RogelioQuiroga y José Marroquín,quien después se haría muypopular como el payasoPipo.

“Fue una mujerdisciplinada con actitudférrea, dejó una escuela, unahuella, una infraestructura de

HERNANDO GARZA

a actriz,directoraescénica ymaestra LolaBravo (1918-

2004) fue un parteaguas en elteatro universitario yprofesional de Nuevo Leónal introducir el métodoStanislavsky, así como autoresdel teatro contemporáneointernacional con temáticas ymontajes desconocidos parael Monterrey de los años 50del siglo XX.

Bravo nació en el DistritoFederal, terminó la carrera deingeniero químico en 1942 yen 1944 tomó clases con SekiSano, discípulo deStanislavsky. Hermana de labailarina y coreógrafaGuillermina Bravo, fueesposa de Guillermo Serret,delegado del INBA enNuevo León en 1955, dondefundó el primer Taller deTeatro de Arte, A. C., y en1956 la Escuela de ArteDramático UNL-INBA,donde formó a variasgeneraciones de alumnos queluego diversificarían susproyectos con la creación degrupos, escuelas y teatros.

Para Francisco Sifuentes ySergio García, dos de susalumnos, dejó unaimborrable huella enMonterrey, un parteaguas enel oficio del actor con suactitud de disciplina y supersonalidad de pasión por elteatro.

En la década de los añoscincuenta se había dado laformación de algunos grupos

universitarios y la realizaciónde diversos montajes; porun lado trabajaba JuliánGuajardo con autorescontemporáneos extranjerosy por otro, la “escuelateatral” conocida en laciudad era el teatro deparroquias con otra mujer,Elisamaría Ortiz deGonzález Garza, comodirectora del Núcleo ArteTeatral, creado en 1948.

En este ambiente llegóBravo, quien impartió susclases en unas aulas del hoyColegio Civil Centro CulturalUniversitario, por lo que losprimeros montajes fueronrealizados en el Aula Magna.

Posteriormente la escuela secambió a una vieja casona deEspinosa y Zaragoza, en elcentro de la ciudad, donde lamisma Bravo, junto con ex-alumnos crearía el teatro y la

L

Su llegada a Monterrey constituyó un parteaguas en el oficio delactor con su actitud de disciplina y pasión por el teatro, además detraer método y obras del teatro moderno.

Su trabajo seguirá marcandovarias generaciones

Lola Bravo

Page 17: Vida Universitaria 207 UANL

Teatro / V I D A U N I V E R S I T A R I A1 de septiembre de 2008 3flama

gente profesional, de los quemuchos fueron a trabajar enla Casa de la Asegurada yotros sitios”, dijo Sifuentes.

“El trabajo de Lola”,agrega, “va a marcar todauna generación, cuyosintegrantes se derraman entodas las institucionesculturales del estado: en elSeguro Social, en laUniversidad, en escuelasprivadas, en el magisterio yen empresas privadas.”

El directorescénico SergioGarcía, quien fuemiembro de latercera generaciónal lado de EnriqueFernández e IrmaLozano, señalaque se inscribió enla escuela dirigidapor Bravo al veruna escena de Lasbrujas de Salemdirigida porBravo, en el AulaMagna.

“La presenciade la Bravo enMonterrey fueclave para laciudad, fue ungran cambio al traer elmétodo y obras del teatromoderno”, expresó.“Cambió el perfil del actor,la primera que destaca esMinerva Mena Peña, ademásRogelio Quiroga y ÓscarCantú Arreola.

“Lola Bravo”, añade,“tenía mucha crudeza en loque decía, era una mujer viva,una mujer a la que leaprendías.”

cultural”, dijo García, quienactuó en Los justos, dirigidapor Lola.

“Ella realizaba unprograma llamado Lapalabra, donde escribía losguiones, con el erudito JoséJuan García Gómez, quienhacía las presentaciones de laobra, el programa era deapoyo a la preparatoriaabierta, que recibió diferentesreconocimientos enSudamérica, eso lo supimosdespués. Se hicieron cerca decien programas.”

El programa abordabafragmentos de obras dediferentes autores como JuanRulfo, Rodolfo Usigli,Octavio Paz, Mariano Azuela,Albert Camus y Edgar AllanPoe. Algunos de los montajesdirigidos por Lola Bravofueron, además de Las brujasde Salem de Arthur Miller,que impactó al público de laépoca, La flor de lirio y Lasoga de Patrick Hamilton, Losjustos de Albert Camus ycomo parte del Teatro delGlobo, La selaginela deEmilio Carballido, Elhombre del clavel en laboca, El canto del cisne yDel daño que hace el trabajode Antón Chejov.

En los montajes de lacompañía Del Globoactuaron, además deQuiroga, Marroquín y CantúArreola, Rubén Orozco,Guillermo Álvarez, LuisBarrera, Enrique Fernández,Héctor Martínez, DanielDimas, Anselmo GonzálezZambrano, OraliaRodríguez, Albertina Briz,

Bravo regresa a Monterreyen una segunda etapa de suestancia en la ciudad en losaños setenta a la Escuela deTeatro de la Facultad deFilosofía y Letras, dondellegó a montar El dragón yPara matar sin razón yhacer programas culturales enel Canal 8 CEMPAE, hoydesaparecido.

“Esto es algo desconocidode la labor de la Bravo enMonterrey: la televisión

Francisco Cordero, IrmaMorantes, José AlbertoGarza Salinas, HumbertoHuerta, Alfredo Lara,Homero González, MaríaEugenia González e IscorSuárez, y en montajesdirigidos por Quirogacomo Muertos sinsepultura de Jean PaulSartre, Arsénico y encajeantiguo de JosephKesserling, Luz de gas deHamilton, Locura dejuventud de VernonSylvain, en las queparticiparon Mena Peña,Susy (luego Irma) Lozano,Juan Francisco García,Humberto Duarte y LidiaMontemayor.

Otros trabajos dirigidospor Marroquín comoCorazón ardiente de JohnPatrick, contaron con laparticipación de GilbertoÁlvarez, OswaldoMontemayor, Alfredo Laray Cory Ayala; en El Escorialde Michel Ghelderode, quedirigió Cantú Arreola,intervinieron CésarChaveznava, Jorge Lozanoy Juan Francisco García.

De los alumnos de LolaBravo siguen activosSifuentes, García, CantúArreola y Fernández.

La impronta marcadapor Lola Bravo en el teatronuevoleonés y, además,faltan los capítulos en elDistrito Federal y Oaxaca,donde vivió los últimosaños, es imborrable. Sirvaeste modesto artículo comohomenaje.

La presencia de laBravo enMonterrey fueclave para laciudad, fue ungran cambio altraer el método yobras del teatromoderno

Page 18: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A / Actualidad1 de septiembre de 20084 flama

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 21 de septiembre como el Día

Internacional de la Paz para “conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada

pueblo”. ¿Quién sabía de este día?, ¿sirve de algo?, ¿realmente cesa el fuego y la violencia?, ¿es

sólo un día más para “celebrar” o se podría pensar que por algo se empieza?

¿Se puedealcanzar la paz?

PAMELA RINCÓN TREVIÑO

Puede el mundo estar enpaz? Desde queestudiamos la historia enprimaria hemos visto queel conflicto de intereses

entre las naciones es inevitable. Sinquerer ser maquiavélicos se puedeconcluir que siempre ha existido esalucha por el poder entre las nacionesy organismos: Las guerras mundiales,el terrorismo, la presencia deorganismos revolucionarios y laconstante lucha Iglesia-Estado, pormencionar algunos. Todo esto, sinmeternos a los conflictos que cadapaís tiene internamente.

La Organización de las NacionesUnidas nació en 1945 precisamentepara contrarrestar las diferenciasentre Estados, aminorar susdiferencias y hacer un escenarioglobal más justo y equitativo. Claro,no hay que olvidar que, aunqueexisten miembros permanentes y nopermanentes, el organismo esliderado por nuestro vecino delnorte: Estados Unidos.

Según la Real Academia Española,el término “paz” se define como(entre sus múltiples definiciones):“Situación y relación mutua dequienes no están en guerra. Públicatranquilidad y quietud de losEstados, en contraposición a laguerra o a la turbulencia”.

¿Tranquilidad?, ¿quietud?, ¿se puededecir que estamos en paz o que algúndía la tuvimos?

¿

Los constantes conflictos delMedio Oriente, las guerras civiles enÁfrica, la incansable lucha por elpetróleo con la intromisión de losEstados Unidos y su nuevo capítulocon la guerra en Georgia, y lapresencia de fuerzas subversivas ennumerosos países son sólo algunosde los sucesos que han estadopresentes durante varios años y aúnsiguen vigentes.

En el caso del Medio Oriente,todo el mundo habla de los

conflictos que ahí suceden, peropocos son los que saben (¿sabemos?)realmente lo que acontece (o siquieradónde es el Medio Oriente). Sinembargo, sabemos que hay una luchaentre etnias y culturas que se vienearrastrando desde la Segunda GuerraMundial.

Además, los países que loconforman tienen una posicióngeográfica privilegiada –o tal vezdesprivilegiada–, pues dichoterritorio está colocado en un punto

Page 19: Vida Universitaria 207 UANL

Actualidad / V I D A U N I V E R S I T A R I A1 de septiembre de 2008 5flama

estratégico que comunica a Europa,Asia y África. Y por supuesto que nopodemos dejar a un lado el hecho deque poseen un recurso sumamenteimportante: el petróleo.

Mientras Irak siga teniendo estevalioso recurso continuará siendopoderosos y por lo tanto las demásnaciones querrán invadirlo (es comojugar al Risk, sólo que en la vida realno tiras los dados).

Es aquí en donde me pregunto, ¿sepuede alcanzar la paz en el ya tanmencionado Oriente Medio?,¿cuándo fue la última vez que se tuvo“paz”?

Cuando se habla de los EstadosUnidos y su papel en el escenariointernacional los datos seríaninterminables. Nuestro país vecino hahecho innumerables apariciones para“arreglar” naciones y situaciones deconflicto, teniendo como resultadomás violencia. Realmente, ¿el finjustifica los medios?

Lo que está pasando actualmenteentre Estados Unidos e Irak es una“guerra de agresión”. Yo mepregunto si realmente alguno de losdos candidatos a la presidencia denuestro país vecino –Obama oMcCain– pondrán fin a estosconflictos bélicos que se han venidoarrastrando desde años atrás. Sobretodo McCain, quien quiere retirarsecon honor y victoria y no a través deun calendario de retirada “forzado”impuesto por Irak.

Como puede verse, EstadosUnidos siempre ha queridoanteponer sus intereses en el mundo.Cualquiera podría pensar que ya tieneel poder, pero esto es erróneo. Hoyen día hay muchos poderes existentesy amenazantes.

En América Latina las FuerzasArmadas Revolucionarias deColombia es otro tema que haencabezado las páginas principales delos periódicos. Este grupo guerrilleroo más bien terrorista fue creado en1964 sus acciones consisten en guerrade guerrillas y combate regularconvencional, así como técnicasterroristas, como el asesinato deciviles, miembros del Gobierno ymilitares, secuestros con finespolíticos (como el de IngridBetancourt) o extorsión, atentadoscon bombas o cilindros de gas yactos que han provocadodesplazamientos forzados de civiles.Una vez más, ¿dónde está la paz?

Se podrían seguir escribiendopáginas completas de la violenciamundial. El imperativo categórico

Kantiano, la búsqueda del régimendemocrático, el estado de derecho yel respeto a los derechos humanos hasido violado y pasado a un segundoplano. Lamentablemente la sociedadcivil de todo el mundo es la másafectada con todos estos hechos ymanifiestan su inconformidad através de la participación enprotestas y movimientos universales.Esto es símbolo de la conciencia ylos objetivos morales que tienen,buscan el respeto al medio ambientey a las minorías, y quieren abolir ladesigualdad económica y la pobreza,entre otras cosas.

En 2001 la Asamblea General delas Naciones Unidas estableció el 21de septiembre como el DíaInternacional de la Paz para

“conmemorar y fortalecer los idealesde paz en cada nación y cadapueblo”. ¿Quién sabía de este día?,¿sirve de algo?, ¿realmente cesa elfuego y la violencia?, ¿es sólo un díamás para “celebrar” o se podríapensar que por algo se empieza?

La pregunta es: ¿cómo podemoscontribuir nosotros a la paz?Podemos seguir las noticias con el finde mantenernos informados,promover valores y hacer accionesconcretas como unirnos a una ONG.

Todo esto es con el objetivo deque el imperativo categóricomencionado anteriormente vuelva asentar las bases de las políticas y lassolidifique. Se está viviendo una“guerra” sucia, aprovechada y deinterés. Lo que está pasando en laactualidad es una repartición delpoder, basada en “el más fuertesobrevive”.

Se cree que una vez terminados losconflictos internacionales (¿cuándo?),se va a restablecer el orden y laseguridad mundial, para despuéstener paz. Pero el conflicto deintereses es una lucha permanente, nose puede hablar de unrestablecimiento si desde unprincipio nunca hubo. Ahora bien,¿se puede algún día alcanzar la pazmundial?

[email protected]

Page 20: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A / Música1 de septiembre de 2008flama6

DAVID JOSUÉ ZAMBRANO

ace poco más de un siglo, en labúsqueda de tranquilidad,Giacomo Puccini descubrió Torredel Lago, una villa de pescadoressituada entre los Alpes apuanos y

el Mediterráneo, en la costa toscana de Italia.Como atractivo, el lugar tenía una vistaprivilegiada del Lago di Massaciuccoli que seencontraba sin domar y que además era pococonocido. Esto hizo que el artista permanecieraen este sitio por espacio de treinta años, llegandoa escribir varias óperas en el estudio de suresidencia, en el que trabajaba de diez de la nochea cuatro de la mañana.

A su arribo a la villa, Puccini, de treinta y tantosaños, había compuesto dos óperas, Le Villi y

Edgar, encontrándose lejos del éxito y, porconsiguiente, de la prosperidad. Por el momentosólo pudo rentar una pequeña construcción quepertenecía a la guardia del estado archiducal.“Mitad casa, mitad establo”, sería descrita mástarde por Ferruccio Pagni, un pintor amigo delcompositor.

Las primeras semanas de Puccini en Torre delLago fueron tranquilas. Pasaba horascomponiendo Manon Lescaut, la ópera que,después de una larga y tormentosa gestación,vendría a ser el punto de partida de su éxito y elinicio de su fortuna. Esto le permitiría mudarse auna casa más cómoda para, finalmente,construirse una residencia permanente, de ampliasy numerosas habitaciones, amueblada y decoradaelegantemente, con toques renacentistas y del ArtNouveau y con un jardín de ensueño.

H

La Torre del Lago de PucciniEste año se celebra en todo el mundo el

aniversario 150 del nacimiento del gran

compositor italiano Giacomo Puccini. Sus

óperas, de carácter universal y entre las que

se cuentan La Boheme y Tosca, aún ochenta

años después de su muerte, no han

encontrado sucesor en lo que se refiere al

afecto del público. Demos un vistazo al

Puccini menos conocido.

Page 21: Vida Universitaria 207 UANL

Música / V I D A U N I V E R S I T A R I A1 de septiembre de 2008 flama 7

En ese entonces, la reja delantera de lapropiedad daba casi directamente al lago y, paracomunicarse con sus amigos, Puccini tenía queviajar en bote, despertando así su fascinación porlos botes de motor que fue más tarde suplida porsu amor por los automóviles.

En bote realizaba pequeñas excursiones antesdel amanecer para satisfacer su pasión por lacacería, aunque de acuerdo con suscontemporáneos esa pasión no tenía resultadossatisfactorios dado que eran más los patossalvajes a los que fallaba que a los que mataba.

El área de Torre del Lago era particularmentepopular entre los pintores, a quienes elcompositor conoció y con quienes departíabebidas, juegos de cartas e inventaba bromas,estas reuniones eran llamadas sesiones del ClubLa Boheme.

Cuando empezó la construcción de suresidencia decidió invitar a sus amigos a proponertrabajos para la decoración de los muros, losfrisos y los cielos. Entre ellos se encontrabaGalileo Chini, quien años más tarde diseñaría losdecorados de la producción póstuma deTurandot.

Al invitar a artistas para colaborar en su casaPuccini estaba inspirado tanto por la amistadcomo por su amor por el arte. Tímido ytaciturno entre extraños o en reunionesconcurridas, coleccionaba amigos y gustaba de lacompañía; existen muchas historias a cerca decómo podía componer en una habitación llena decamaradas ruidosos.

Su genio por las amistades queda ilustrado porsu vasta colección de fotografías y recuerdos,incluidos muchos de sus intérpretes favoritoscomo Rosina Storchio, libretistas como GiuseppeGiacosa y colegas compositores que admirabacomo Franz Lehár y Richard Wagner.

Estos recuerdos se encontraban repartidos endistintos muebles de su estudio, entre los que secuenta su piano vertical de marca Forster,equipado especialmente con un pedal queapagaba los sonidos, debido a sus hábitosnocturnos.

La carrera de Puccini como compositorfloreció de tal manera que tenía que pasar mástiempo fuera de su residencia, situación que lollevó a adquirir propiedades en lugares comoMilán, al otro lado de la calle donde se ubica LaScala.

Pero su amor por Torre del Lago se expresa eninnumerables cartas escritas en diversos viajes querealizó para supervisar las nuevas produccionesde sus óperas en las ciudades más importantes deEuropa y América.

Su Madame Butterfly confirma su fascinaciónpor el oriente, misma que era evocada por ellago, cuya atmósfera le traía a la mente el puertode Nagasaki, presente en gran parte de estaópera.

En el piano vertical en su estudio compusocompleta esta obra y algunas otras,recordándonos que cuando estaba en Torre delLago trabajaba y trabajaba duro. Por otro lado,no todo fue alegría para él; allí fuefrecuentemente infeliz. Su matrimonio eranotoriamente tormentoso, teniendo que soportarlos celos de su esposa, no siempre infundados,haciendo que saliera de casa hecho una furia antecualquier espectáculo de este tipo.

Hacia el fin de su vida, en 1921, Puccini tuvoque abandonar su residencia por razones externas:Una compañía de Milán estableció una fábricapara la extracción de turba del lago, haciendo quela cacería fuera imposible; aunado al ruido y elolor, la experiencia de habitar ese lugar fueinsoportable. Aun después de esto mantuvo uncontacto constante con Torre, a donde volvía a suestudio y su jardín.

En octubre de 1924, días antes de salir haciaBélgica para una operación que pretendía salvarsu vida, escribió a Renato Simoni, uno de loslibretistas de Turandot y, como el compositor,un cazador, diciéndole: “Si tu quieres cazar sólotienes que tomar el tren y dirigirte a Torre delLago”.

Los restos de Puccini fueron traídos deBruselas a Milán, en donde se le rindió un tributopóstumo en el Duomo Toscanini, con la orquestade La Scala interpretando el “Réquiem” de suópera Edgar. Después de permanecertemporalmente en el cementerio de Milán, elcuerpo de Puccini fue traído a Torre del Lago,que actualmente funciona como museo y espaciopara recitales, y puesto finalmente a descansar enun pequeño mausoleo creado dentro de laresidencia. Apropiadamente, al otro lado delmuro está su piano.

Su amor por

Torre del Lago se

expresa en

innumerables

cartas escritas

en diversos

viajes que

realizó para

supervisar las

nuevas

producciones de

sus óperas en las

ciudades más

importantes de

Europa y

América.

Page 22: Vida Universitaria 207 UANL

flama V I D A U N I V E R S I T A R I A / Cine1 de septiembre de 20088

PAMELA RINCÓN TREVIÑO

Donna: Bienvenido también,padre de Sophie. Está aquí.Sophie: Lo sé, yo lo invité.Donna: Eso es imposible, nisiquiera sé quién de ellos es.

Una vez más, el clásico declásicos reaparece paraentretener a la gente. Mammamia!, musical escrito porCatherine Johnson ypresentado por primera vez enLondres en 1999, llega a lapantalla grande. Meryl Streep,Pierce Brosnan, Colin Firth yAmanda Seifried forman partedel divertido elenco de estamaravillosa obra maestra.

Dirigida por Phylliad Lloyd,Mamma mia! es un musicalque lleva casi diez añosamenizando al público con laadaptación de las memorables,pegajosas y divertidascanciones de ABBA, el populargrupo sueco creado en lossetenta.

Esta es la historia de SophieSheridan, una adolescente deveinte años que se estápreparando para casarse consu novio, Sky (DominicCooper). Parece que lo tienetodo: libertad, un amadoprometido y amistades fieles.Pero le falta algo: sudesconocido padre. Su únicodeseo es que éste la entregue enel altar.

Leyendo el diario de sumadre, Donna Sheridan,descubre que tiene tres posibles

La música de ABBA esatemporal, cancionescomo “Mamma mia”,“Dancing queen” y“Money, money,money”, nuncapasarán de moda.Esta excelenteadaptación a lapantalla grande delmusical lo disfrutaránde sobremanera losamantes del género ydel grupo por suscoreografías, música,tomas y equipo deactores.

Mamma mia!padres. “Bailamos en la playa,nos besamos y… ¡puntossuspensivos!”, decía Sophie alleer las traviesas aventuras de sumadre, quien terminaba cadaencuentro pasional con puntossuspensivos –mismos que sólopodían significar una cosa. Conla misma picardía heredada,esta chica adolescente invita asus tres posibles padres a laboda para descubrir cuál deellos es sangre de su sangre.

Como era de esperarse notodo sale acorde al plan.Mientras que viejos encuentrosson recordados y nuevosamores surgidos, Sophiearriesga todo para descubrir laverdadera identidad de suprogenitor.

El personaje de Donna, unamadre de aproximadamentecuarenta y cinco años de edadque dirige una villa turística, esinterpretada por la reconociday elogiada Meryl Streep.Aunque la actriz de El diabloviste a la moda ya llega casi asus sesenta años (si no es quemás), su actuación en estepapel, antes pensado paraNicole Kidman, esexcepcional. Su sagacidad,gracia y madurez hacen de estapelícula una de las mejores queha hecho. Esta es la primeravez que se le escucha su voz enmelodías –talento que teníarezagado–. No cabe duda queStreep puede interpretar a laperfección cualquier papel;sabe cantar, bailar, brincar,actuar y además es una actrizquerida y aclamada por elpúblico.

Sophie, interpretada porAmanda Seifried, actriz de laserie de un canal de paga, BigLove, y de la película Chicaspesadas, se gana a la audienciacon su calidez, simpatía ysencillez, aparte de tener unacara angelical envidiable.

Los posibles padres deSophie hacen un papelexcepcional. Sam Carmichael

interpretado por PierceBrosnan, Bill Anderson porStellan Skarsgard y HarryBright por Colin Firth formanla combinación perfecta dehombres galantes de edadmadura. A este trío los hemosvisto en otros filmes, peroninguno pertenece al género decomedia musical. Su talentopara brillar en esta categoríacinematográfica esincuestionable, con excepciónde Brosnan, quien no tiene eldon de cantar notas afinadas;sin embargo, es la pareja idealpara Donna, y no sólo por su

atractivo visual sino por suactitud y seguridad.Simplemente es el personajeideal.

Existen ciertos diálogos yacciones para confundir alespectador en cuanto alverdadero padre de Sophie,pero Lloyd hizo una selecciónde ángulos de cámara, tiemposy escenas que indican deinmediato quién juega este rol.

Y bueno, no se puede dejarde mencionar a Rosie (JulieWalters) y a Tanya (ChristineBaranski), amigasincondicionales de Donna. Las“Dínamos” robaninnumerables carcajadas alpúblico.

La acción se desarrolla enuna isla griega donde los

personajes fueron creados parabailar, brincar y haceracrobacias de todo tipo. Lascoreografías combinan con losestupendos escenarioscoloridos, sobre todo la de lacanción de “Dancing queen”,(una de mis favoritas), dondetodo el cuerpo de actrices seunen en una sola voz paracantar en el puerto.

Para quienes ya han tenido elprivilegio de ver Mamma mia!en un escenario, el desenlace noes un elemento sorpresa. Sinembargo, es un musical que sedisfruta de sobremanera por

sus coreografías, música, tomasy equipo de actores. Es unaexcelente adaptación a lapantalla grande.

La música de ABBA esatemporal. No cabe duda quecanciones como “Mammamia”, “Dancing queen” y“Money, money, money”,entre otras, nunca pasan demoda. La película deja unasensación de deseo de ver, porprimera vez o nuevamente, laobra de teatro y por supuesto,de ir a comprar el soundtrackpara cantar y bailar.

Esta adaptación es paralos amantes de losmusicales, para los fanáticosde ABBA, para los quequieren pasar un ratodivertido y para los que…

Page 23: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A

1 de septiembre de 200815

cultu

ra

Lizbet García Rodríguez

aneja un acentometafórico de lacotidianidad,

comprar el aserrín queamortigua/la caída de mis saltos mortales,a la vez que desnuda lo real,contra la monotonía/de peinar el bigote, y elconjunto de su obra hace alpoeta Guillermo Meléndez unautor excepcional, nadaclásico y con interesantesmotores creativos.

“La poesía para mí va másallá de ser o no reconocida,uno sigue escribiendo. A míme inspira principalmente lanoche, el recuerdo nocturno,los bares, las áreasmarginadas, callejeras,sentimientos de desamor, conlos que se hacen mejorespoemas que con el amor, aveces vivencias de la infancia,no expuestas como unrecuerdo sino traídas alpresente, sacadas de loshumus del olvido yreintegradas a ciertos textos.”

Se graduó como abogado,pero no ejerció muchotiempo, descontento con suprofesión y una pasióngenuina por los versoscambiaron el rumbo y laexpresión de sus dictámenes.

“Si no hubiera sido por laUniversidad, a lo mejor mehubiera quedado en Galeana,siendo maestro rural comomuchos de mis amigos deinfancia”, asegura, pero eldestino lo conduciría sinremedio al oficio de poeta.

“Ha sido un proceso enascensión de la labor creativa,me he enriquecido con lasopiniones de los lectores, delos amigos fieles a mi trabajo.Creo que mi poesía no gusta

Artes literariasGuillermo Felipe Meléndez Martínez

PREMIO UANL ALAS ARTES 2008

La poesía me hasalvado de la barbarie

Nació en Galeana, Nuevo León,en 1947. Licenciado en Derechopor la Universidad Autónoma deNuevo León. Colaboradorfrecuente de la prensa culturalnacional e internacional (ElPorvenir, El Diario de Monterrey,El Norte, revista Armas y Letrasde la UANL, Deslinde de laFacultad de Filosofía y Letras, Elúltimo vuelo de California, yEmpireuma de España). Autor,entre otros, de Perdido mas no tanloco (cuadernos El Moro, 1979),Jacinto enloquecido (STUANL,1985), Cifra incierta (UNAM,1989), Ciudad del náufrago (Fondode Cultura Económica, 2002),Cuaderno de la nieve (MantisEditores y Conarte, 2004) y Circoromano (El Árbol Ediciones,2007).

M

mucho para ser tomada encuenta en concursosliterarios, al principio teníamucha confianza en ellos,pero me di cuenta que losjurados tienen una visión muyclásica de lo que ellosconsideran buena poesía.”

El Premio UANL a las Artes2008 llega a instalarse como elprimer premio de su vida

“Sí, es el primero que medan en toda mi carrera y me

halaga que sea unreconocimiento tanimportante. Cuando veníapara acá estaba viendo unafrase de Alfonso Reyes en unode estos edificios y me hizopensar que la poesía me hasalvado de la barbarie, miespíritu se ha reconfortado.Eso también es un premio.”

Ver lo que sucede en lacalle, a través de la ventana,tomarse una copa de vino,

platicar con los amigos, sonalgunas de las sencillas cosasque alimentan su condición.

“Puedo estar solo o en unlugar ruidoso y sentir que soyparte del ambiente, sinnecesidad de sonrisas falsas,sólo ubicado en mi existencia,con todas las herramientasque me da la literatura y creoque en definitiva escribopoesía porque tengo menteinfantil. Pero con tantastragedias en el mundo es útilguardar cierta ingenuidad.”

Meléndez se mostróagradecido con laUniversidad.

“Poder acceder a unauniversidad popular fue unprivilegio para mí, me sentímuy bien como alumno, laformación universitaria mehizo en muchos sentidos demi vida, y ahora me premia,eso me tiene muy contento.”

Foto: Pablo Cuéllar Zárate

Page 24: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A

1 de septiembre de 200816

cultu

ra

Lizbet García Rodríguez

esde que le dan elproyecto paratrabajar en una

escenografía Luis Mario Garzalo empieza a vivir.

“Es un trabajo totalmentecreativo, recrear eso que elautor quiere decir, imaginarlos espacios, si es de día, denoche, invierno, verano…”

Después suceden horas detrabajo, su formaciónacadémica como arquitecto leha permitido manejar losespacios escénicos conmaestría y singular precisión.Al cabo, logra atmósferas queaportarán su propio lenguajeen escena.

“Esos espacios que unologra, dentro de su pasividad,de su inmovilidad, cobranvida a través del director y delos actores, la iluminación, losefectos, entonces como que laescenografía empieza a hablarsola. En Casa llena la genteme comentaba que quéestética estaba laescenografía y hubo genteque reclamó a los actores quepor qué habían dejado la casatan regada después de haberestado tan bonita… ahí escuando la escenografiaadquiere vida.”

El maestro Garza Garzaconfiesa que ha sido gratodedicarse al teatro, allenguaje subjetivo de crear lafantasía en escena, todo unsistema de trabajo que nacede la inspiración.

“Se siente uno como conregalo, ya de por sí unapuesta en escena es todo unregalo visual, para mí es vercómo la obra de cada autorcon el que he trabajado estáviviendo gracias a lo que yocreé.”

Más de una veintena degeneraciones han recibido en su

Artes escénicasLuis Mario Garza Garza

PREMIO UANL ALAS ARTES 2008

Toda una vida creandofantasías en escena

Arquitecto y escenógrafo,graduado de la UniversidadAutónoma de Nuevo León.Apreciado en el ámbito teatral porla calidad de su trabajo. Ha sidodirector de difusión cultural ymaestro de Escenografía, Dibujo,Composición e Historia de lacultura en la Facultad de ArtesEscénicas de la UANL. Maestrode Escenografía en el Centro deEstudios Teatrales, del Teatro de laCiudad. Premiado en 1991 a lamejor escenografía por Yerma, enel Encuentro Estatal de Teatro. Harealizado la escenografía parapuestas en escena comoInvitación a Terpsícore, El niño deldiamante en la cabeza, La casade Bernarda Alba, Luna negra, Untranvía llamado deseo, El diputadoy Casa llena.

D

formación teatral la influenciade Luis Mario Garza.

“De repente me da muchogusto verlos en los mejoresespacios teatrales de la ciudad,en televisión o en cine y digo¡yo fui su maestro!, eso teenorgullece, te llena de regalosprofesionales.”

Gran parte de su vida hatranscurrido en los espaciosuniversitarios.

“Después de mi madre,después de mi familia, estaUniversidad es mi alma mater,me vio crecer, me preparó,

entonces es algo muyimportante, estoy muyagradecido con ella por todo loque me ha dado.

“Y creo que ahora lainstitución está en unmomento maravilloso, demuchos alumnos,infraestructura, pero sé quetodavía tendrá momentosmejores, cada vez veo que laUniversidad crece más.”

Este año el Premio UANL alas Artes llega a provocar unrepaso íntimo de su propiatrayectoria creativa.

“A la hora de recopilar todoel material para este premiome fui muchos años atrás,

Empecé en 1980, vi fotos,materiales del 81, luego del82, me llené de recuerdos, demotivaciones, vi gente quedesgraciadamente ya no estácon nosotros y reviví muchosmomentos. Yo siempre hetenido como meta superar eltrabajo anterior, siemprehacer algo mejor, por eso estan satisfactorio, motivador,y reconfortante saber que hesido seleccionado para estepremio.

“Además cuando uno estácontento con lo que hace seva a la cama más tranquilo,satisfecho, viendo crecer lassemillas que son losestudiantes, verlosconvertidos en grandesárboles. Agradecido tambiéncon mis maestros y con todoese capital humano con el cualcuenta la Universidad.”

Foto: Pablo Cuéllar Zárate

Page 25: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A

1 de septiembre de 200817

cultu

ra

Edmundo Derbez García

osario Guajardo esuna artista que a lolargo de su carrera ha

estado en busca de laperfección de su obraconsciente de que el éxito no esresultado de la casualidad sinodel esfuerzo cotidiano.

Hoy, gracias a esa renovaciónde técnicas y materiales, halogrado un estilo inconfundible,fuerte y vigoroso, como lodefine Raquel Tibol, de unacalidad cromática comoelemento esencial.

Ella sabe acumularexperiencias, rechazar loobsoleto, renovar materiales ytécnicas que permitan expresarlo diferente que surge primerode la imaginación y debe aflorardesde los subsuelos del espírituhasta lo visible.

“Nunca me propongotrabajar con un temaespecífico ni con una gamacromática específica, buscocien por ciento la libertad ydedicarme y entregarme hastaque la obra sea realmente demi plena satisfacción, que estélo suficientemente depuradapara que se presente a plenasatisfacción.”

La abstracción en ella esinnata. Rosario llegó a laabstracción mediante un largoproceso de instrucción,experimentación con el dibujo,la pintura, el grabado, laserigrafía.

“En un tiempo empecé conla naturaleza, poco a poco sefueron depurando el estilodespués de una estanciaprolongada en Barcelona yMadrid, viendo el trabajo de losartistas catalanes, Tapies,Miró, Casamada, Amat, me fuiadentrando mucho en toda esacorriente y fui depurando mipropio estilo.

Artes visualesMaría del Rosario Guajardo Alanís

PREMIO UANL ALAS ARTES 2008

Busco cien por cientola libertad

Inició en 1964 tomando clasesde pintura y dibujo con losmaestros Horacio Cañamar yJorge Rangel Guerra. EnBarcelona, España, estudiacon Raúl Óscar Martínez. Suinstrucción formal inició en laEscuela de Artes Aplicadas deBarcelona, continúa en elPrintmaker´s Ateller de LaJolla, California. De regreso enMéxico se prepara en laconservación y restauraciónde obras de arte. Ha montadotrece exposicionesindividuales, participado enprogramas de intercambio yobtenido numerosos premios.

R

“La abstracción –agrega–permite una libertad absolutaal espectador, cada quienencuentra sus lecturas deacuerdo con sus referentes.”En ese sentido, la obra sedesprende y aleja delproductor para adquirir unavida estética propia.

Además, Rosario ha logradoun importante desarrollo en ladocencia en instituciones comoArte, A. C., el InstitutoSuperior de Cultura y Arte de

Monterrey, el InstitutoMontessori.

En la máxima casa deestudios ha colaborado en laPreparatoria Técnica PabloLivas, “estuve trabajandomucho con ellos”, explica;además acaba de exponer“Turner como pretexto” en elColegio Civil Centro CulturalUniversitario y la máxima casade estudios acaba de dedicarleun volumen de la serie NuestroArte.

“Siempre estoy pendiente delo que venga, con muchasganas de seguir trabajando ydando lo mejor.”

Por esa razón considera “unhonor recibir este premio tanimportante en laconmemoración del aniversario75 de la Universidad; el haberrecibido esta distinción es muyimportante para mí, es un granhonor”.

En este momento la artistase encuentra concentrada en laproducción de su obra. “Ya sonun buen número de añosdentro de la docencia, quierodedicar más tiempo a laproducción de mi obra, a lasexposiciones tanto dentro comofuera del país.”

Considera encontrarse enuna etapa importante de suproducción, “estoydesarrollando un porcentajeconsiderable de obratridimensional de gran formatoy bueno, con muchos deseos deseguir trabajando por muchosaños más”.

Foto: Pablo Cuéllar Zárate

Page 26: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A

1 de septiembre de 200818

cultu

ra

Edmundo Derbez García

l maestro JoséHernández Gama noesperaba el Premio

UANL a las Artes, “para mí esmuy gratificante, a mis alturasque ya rebasé los ochenta añosde edad, me estimula paraseguir trabajando”.

Después de más decincuenta años dedicados a lamúsica y especialmente algénero coral, el maestro hadirigido coros conformadosdesde niños hasta adultosmayores para los que herealizado un prolífico trabajocomo arreglista.

Su gusto por la música,recuerda, nació desde la edadde diez años cuando estaba enla escuela primaria. “Alguienfue a escoger algunas voces,entre otras me escogieron a mí,entonces yo empecé formandoparte de un coro de niñosdonde recibí muchainstrucción musical y solfeo.”

Desde pequeño aprendió aleer las notas gracias al organistade la parroquia de la ciudad.

“Pero realmente el gusto quele tomé cuando visité Morelia,estando yo en mi tierra natalLagos de Moreno, me dijeron,hay un gran coro, no quieresescucharlo, sí cómo no, lodirigía el maestro MiguelBernal Jiménez, en esemomento me dije, no puedoser otra cosa más que músico ydedicarme a la música coral yeso fue lo que hice.”

La influencia del maestroBernal Jiménez bajo cuyatutela se formó comocompositor, resultó decisiva,“era una persona tan amableque siempre para mí fue unestímulo muy grande el quefuera mi maestro, aparte dePaulino Paredes.

“Él fue quien me invitó avenir a Monterrey, cuando yole pedí que me buscara una

Artes auditivasJosé Guadalupe Hernández Gama

PREMIO UANL ALAS ARTES 2008

“He influido en muchos el gustopor la música y el canto”

Nació en Lagos de Moreno,Jalisco, el 7 de febrero de1925. Realizó sus estudios enla Escuela Diocesana deMúsica y en la EscuelaSuperior de Música Sacra,actual Conservatorio de lasRosas, en Morelia. Uno de susmaestros, Paulino Paredes, loinvitó en 1951 a formar el corode la Escuela Diocesana deMúsica de Monterrey. Tuvo asu cargo numerosos gruposcomo El Monteverdi de laSociedad Cuauhtémoc yFamosa, Exa-Sac, PaulinoParedes, el Hinnení. Harealizado una gran cantidad dearreglos corales además deobras sinfónicas como Cantataa Lagos, Estampa mexicana,Cantata guadalupana.

E

casa de asistencia me dijo, no,vas a vivir con nosotros aquí enla casa, duré bastantes mesesahí. Siempre susconocimientos, sus consejos mesirvieron de mucho, un hombremuy valioso.”

La vida musical enMonterrey a inicios de loscincuenta, recuerda, “estabapobremente”. En su opiniónvino acrecentarse con laconsolidación de la actualFacultad de Música de laUniversidad y,posteriormente, con laapertura de la EscuelaSuperior de Música y Danza,“de ahí han resultado muybuenos elementos”.

Gracias a esta base elmaestro ve actualmente unpanorama muy prometedor,“tenemos la Facultad deMúsica, una magníficaorquesta, muy buenoscantantes y otros grupos queimpulsan la música enMonterrey, esto va en auge”.

Sac, con alumnas del SagradoCorazón que dirigía NormaVillarreal de Zambrano, dondetrabajó por cuarenta años,hasta que sus facultades ya nole permitieron continuar.

“Le tomé mucho gusto,mucho cariño a la música coral,siempre he manejado coros, hasido mi vida.”¿Viendo en perspectiva, ¿cuálconsidera que es su aportación ala vida musical en el estado?Como he manejado gruposdesde niños hasta adultos creoyo que he influido en muchos elgusto por la música y el canto.Tengo muchos alumnos,inclusive tengo un coro que mesigue aunque les he dicho quecasi no tengo mucho que dar,pero lo tengo, el Coro Amistad,y sigo trabajando con él. Apesar de que estoy en edadavanzada y mis facultades hanvenido a menos, lo poco queme reste de vida pienso seguirtrabajando hasta donde pueda,en la música coral sobre todo.

Foto: Pablo Cuéllar Zárate

Entre los numerosos corosque dirigió recuerda elMonteverdi con el que actuó enla Sociedad Artística delTecnológico (SAT) y el coro Exa

Page 27: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A

1 de septiembre de 200819

cultu

ra

El libro De eso setrata. Ensayosliterarios fuepresentado en ColegioCivil Centro CulturalUniversitario a travésde un diálogo entre suautor Juan Villoro y laescritoraregiomontanaGabriela CantúWestendarp, comootro capítulo de laCátedra UANL-Anagrama.

Lizbet García Rodríguez

l escribir su ensayo“El rey duerme:crónica hacia Hamlet”

Juan Villoro revisó lastraducciones que trajeron alespañol la célebre frase delpríncipe danés, “He ahí eldilema” o “Esa es la cuestión”,pero en la traducción de TomásSegovia encontró una variantede particular sencillez: “De esose trata”.

El enunciado da título a lamás reciente publicación delnovelista, cuentista y cronistamexicano Juan Villoro y supresentación el 28 de agosto fueotro capítulo de éxito en lacátedra que comparten laUANL y la española editorialAnagrama.

“En este libro he querido serfundamentalmente un lector,dijo Villoro, “en él he expuestoparte de mis ideas, son diálogospues pienso que la cultura esuna conversación y sin diálogono hay cultura. Reúno ensayosde un autor de ficciones, no sonlas piezas de un erudito o unacadémico, pero he procuradoque los contextos, lasbiografías, los vínculosliterarios, arrojen luz sobre lasobras comentadas.”

En De eso se trata. Ensayosliterarios el texto más antiguoes “Lichtenberg en las Islas delNuevo Mundo”, escrito en 1992con motivo del quintocentenario del viaje deCristóbal Colón a las Américas,habla además del Renacimiento,de autores latinoamericanosesenciales en su formacion,como Onetti, Borges, BioyCasares, y hace una escala en elsiglo XVIII. Habitan nombresdiversos como Hamlet, elQuijote, Goethe, Rousseau,Juan José Saer, Anton Chejov,Ernest Hemingway, KlausMann, y sobre todo unaespecial interpretación delautor, matizada con un tonoautobiográfico.

“Muchas veces la vida de losescritores es tan interesantecomo su literatura, yo quiseescribir sobre esto, cuandoescribo ensayos trato deencontrar trucos en los librosajenos y también busco clavesen la liteartura mexicana queme sirven para conformar lashistorias.”

El autor de volúmenes comoEfectos personales, las crónicasde futbol Dios es redondo; las

“Un texto sólo estávivo cuando es leído”

novelas El testigo, El disparo deargón y el libro de cuentos Losculpables, revela que paraquien escribe ficción pasar alensayo representa “una formamenos solitaria de la lectura”.

“Ensayar es una forma deejercer la traducción, unintento de volver próximo loajeno, buscar que autores deépocas y territorios distantesdispongan de una lengua y unamoneda común. Un texto sóloestá vivo cuando es leído ycomo he dicho, ensayar es leeren compañía.”

La participación del lectorpara Villoro es definitiva,recibe sus sorpresas deenfoque, de interpretación,tanto en gente que conocemucho del tema –a quienesllama lectores extremos–,como en lectores que no tienenni idea de lo tratado.

“La mejor manera depresentar un libro esintroducirlo en unaconversación, en el diálogo dela gente. Y ya corresponde aldestino ético del autor asumirlas responsabilidades por lo queha escrito.”

Y en ese modo responsablede escribir hay dos prioridadesineludibles para Villoro.

“Una es la claridad, que loque escribo sea legible, peroque a la vez tenga un misterio,que arroje una pregunta, y laotra se deriva de esto, megusta que el lector también

Aaporte, que la lectura lepropicie estímulos. Ahoracuando escribo artículosperiodísticos me gusta volvercomplejo lo sencillo.”

Este ganador del PremioHerralde, el XavierVillaurrutia y el premioCuauhtémoc de traducción,entre otros, se dice unaficionado a los libros, a los queconsidera “espejos interiores, laoportunidad de vernos pordentro.

“Yo prefiero leer que escribir,en mí la lectura es un vicioincurable, uno cuando leeempeña parte de sí mismo ymientras más empeñas, másfeliz eres con la lectura.”

La presentación del libro Deeso se trata fue un exquisitodiálogo provocador de ideasentre su autor y la escritoraregiomontana Gabriela CantúWestendarp, en el Colegio CivilCentro Cultural Universitario.Villoro hizo público su gustoporque la obra fuera editada ypresentada de conjunto entrela Universidad Autónoma deNuevo León y la prestigiosacasa editora española.

“Esto confirma un vínculomuy fuerte con estauniversidad tan significativapara mí”, expresó.

Alfonso Rangel Guerra,director del Centro de EstudiosHumanísticos de la UANL, leentregó en nombre del rectorJosé Antonio González Treviñola medalla conmemorativa porlos 75 años de la Universidad ymanifestó el privilegio deescuchar sobre autores,escritura, sobre cultura yexperiencias en la creacionliteraria.

Juan Villoro (Ciudad deMéxico, 1956) estudió lalicenciatura en Sociología en laUniversidad AutónomaMetropolitana. Fue agregadocultural en la Embajada deMéxico en Berlín, de 1981 a1984, director del suplementoLa Jornada Semanal, de 1995 a1998. Ha impartido talleres decreación y cursos eninstituciones como el INBA, laUNAM y la UANL.

Fotos: Pablo Cuéllar Zárate

Page 28: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A

1 de septiembre de 200820

cultu

ra

Lizbet García Rodríguez

La masa”, “Alfonsina y el mar”,“Malas compañías”, “Yo vengo aofrecer mi corazón”, “Pastillas

para no soñar” y otros clásicos de la músicatrovera interpretados al estilo distintivo dePablo Montelongo deleitaron a un auditorioconocedor en el Aula Magna de ColegioCivil Centro Cultural Universitario.

Con Samuel Silva en la guitarra y ladirección musical, Fidel Sánchez en elbajo, Ariel López en el saxofón, Luis CarlosLópez “Maico” en el bombo y AlejandroCavazos en la batería y percusión, PabloMontelongo celebró con su voz, su guitarray su sensibilidad interpretativa quince añosde trayectoria en el ámbito de la trova y elcanto nuevo este 15 de agosto.

“Han sido años de mucho trabajo”,apuntó Montelongo, “pero la satisfacciónmás grande es ver que espacios como estecentro cultural de la Universidad nos abranlas puertas para que esta música llegue alas grandes masas. En Monterrey tenemosexcelentes cantautores, excelentescompositores, pero muy pocos espacios,por eso nuestro agradecimiento con laUniversidad, por abrirse a la cultura hechadesde aquí.”

Montelongo (Nuevo León, 1974) hacombinado sus vocaciones como psicólogo,promotor, cantautor, locutor y arreglista.Durante la adolescencia se integró a laRondalla Kalandra de la Preparatoria 1 dela UANL, en la que se desempeñó comosolista. A su vez, se formó al grupouniversitario Tres Guitarras, CuatroHombres con el que realizó presentacionespara la misma Universidad y ganaron elPrimer Lugar del concurso “LaUniversidad Canta”, en el año de 1990, conel tema “Ya voy llegando”. Comenzaronsu vida de cantante en las peñas latinascomo El Mesón del Gallo, Ojos de Perro

Azul, El Lugar de las Cantatas, La Casa dePancho Villa, Café Paraíso, La Tumba,Tequilarte, Trobar y El Alba.

Estos lugares le han dado la oportunidadde compartir música y experiencias configuras de la talla de Óscar Chávez, LuisEduardo Aute, Ismael Serrano, HernaldoZúñiga, Germán Dehesa, FernandoDelgadillo, Mexicanto, Alejandro Filio,Edgar Oceransky, Francisco Céspedes yVirulo, entre otros.

Participó en dos canciones para el disco-reseña de La Universidad Canta 90 y conun tema en el disco De la peña al antro,ambos editados por la UANL. A partir demayo de 2007 conduce el programa De lapeña al antro que se transmite por el 89.7FM Radio UANL y el programa Trovandoando, por Internet, en el sitiowww.9vradio.com, los lunes, miércoles yviernes, de las 13:00 a las 15:00 horas.Actualmente promueve su primermaterial, titulado No ha sido fácil, en elque incluye temas ya consagrados dentrode la trova, como “Princesa” y “Cada vezque me amas”; rescata otrascomposiciones, como “La camisa gris”; yda a conocer temas de nuevos autores,como “Espacio vital” de Jaime Arreola.

Foto: Pablo Cuéllar Zárate

l ensamble de músicainstrumental integrado pormujeres Las Doce en Concierto

presentó en el Aula Magna del CentroCultural Universitario, el 24 de agosto, elespectáculo “La música que llegó paraquedarse”. En él interpretaron músicainternacional de diferentes géneros, comobolero, tango, música de películas, asícomo piezas de distintos países: Austria,Estados Unidos, Brasil, España, Italia,Francia, Argentina, Rusia y México.

Las Doce en Concierto está integrado porOlga Sandra Cisneros, Diana GabrielaBlancos Barrios, Laura y Diana LugoOndarza, Pamela Aidé Martínez Jasso,María Esther de Alba Torres, MercedesCisneros, Marieta Ivanova Mihayloba,Miroslava y Gabriela Garza del Alto,Marieta Lazarova Iotova y GracielaGonzález Elizondo.

Pablo Montelongo celebra en conciertoquince años de trayectoria musical

“ Presentan lamúsica que llegópara quedarse

E

El ensamble Violines Clásicos deMonterrey interpretó una selección demúsica internacional y mexicana con elsonido inconfundible de los violines y elacordeón. La agrupación ofreció suconcierto “Música del Alma” en el AulaMagna del Colegio Civil Centro CulturalUniversitario, el 23 de agosto.

Francisco Venegas, Esteban Hernández,Humberto Hernández, Ramón González yEsteban Hernández Jr., todos ellosegresados de la Facultad de Música de laUANL, además del acordeonista cubanoRogelio Rojas Abreu, empezaron atrabajar juntos desde 2002.

El programa incluyó un recorrido por lamúsica rusa mediante un popurrí que

En “Música del Alma” van desde lo clásico hasta lo popular

incluyó el tema “Doctor Zhivago”,“Noches en Moscú” y “Dos guitarras”; deFrancia interpretaron “Fascinación”,“C’est si bon”, “Dominó” y “Vida en rosa”y de Italia “Torna a Sorrento”, “O solemio” y “Funiculi funicula”.

Siguieron por Latinoamérica con “Nuncaen domingo”, “Moliendo café” y “Almallanera”; Argentina con la “Cumparsita”,

“Choclo”, “Celos”, “Por una cabeza” yBrasil con los clásicos de la “La chica deIpanema”, “Meditación” y “Brasil”.

Además, abarcaron la música popularmexicana con la “Borrachita”, “Adelita”,“Chiapanecas”; los valses “Morir por tuamor”, “Alejandra”, “Sobre las olas”; losboleros románticos “Bésame mucho”,“Morenita mía”, “’Te quiero, dijiste”;temas de Agustín Lara como “Azul”,“Farolito”, “María bonita”, “Granada” yArmando Manzanero con “No se tú”, “Pordebajo de la mesa”, “Somos novios”.

Sus integrantes demostraron su ampliaexperiencia en música popular, sinfónica yfolclórica al incluir temas de los Beatlescomo “Yesterday” y “And I love her”.

Fotos: Pablo Cuéllar Zárate

Page 29: Vida Universitaria 207 UANL
Page 30: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A1 de septiembre de 20082 GARRA

DE SELECCIÓN NACIONAL

EL APUNTE

Será la última de Eloy CavazosDisponibles boletospara la corrida abeneficio del HU

TOROS

Norberto Coronado

arecía que una vez más la se-lección femenil mexicana que-daría fuera de un mundial, fal-taban cuatro minutos para el

final del partido, Costa Rica se sentía cali-ficada al ganar 2-1.

En ese momento, en una acción más decorazón y coraje, la atacante de las Tigrillasde la UANL, Dinorah Garza, aprovechó unmal despeje de la portera Priscila Tapia paradarle a la selección de México el empate.

De esta forma forzó los tiros penales que ala postre darían el triunfo a las mexicanasobteniendo así el pase al mundial de laespecialidad a realizarse en Chile.

Dinorah Garza Rodríguez, alumna de laFacultad de Organización Deportiva de laUANL, respondió con creces al llamado de laentrenadora de la selección femenil sub 20Andrea Rodebaugh, entrando de cambio alminuto 36 en este partido clave, el pasado 28de junio, que definiría el tercer boleto almundial de la especialidad.

Garza Rodríguez fue pieza clave para laobtención del campeonato nacional por partede las Tigrillas dirigidas por la maestra AlmaRosa Cavazos, en la pasada UniversiadaNacional 2008 que se desarrolló en laUniversidad de Guadalajara.

En el Premundial de Futbol Femenil Sub-20 participaron las selecciones de Canadá,Estados Unidos, Costa Rica, Cuba, Jamaica,Trinidad y Tobago, Nicaragua y México, quebuscaron uno de los tres pases disponiblespara el Mundial Femenil de Futbol Sub 20,que se disputará en Chile, del 19 denoviembre al 7 de diciembre.

La selección mexicana sub 20 será dirigidapor Andrea Rodebaugh y está conformada

PLa alumna de la Facultad deOrganización Deportiva fuepieza clave para la obtencióndel boleto al mundial de Chile2008 por parte de la selecciónnacional sub 20 durante elPremundial de Futbol Femenil

Norberto Coronado

n un ambiente lleno de amigosfue presentada la Décima Corridaa Beneficio del Hospital Uni-versitario, la cual será enca-

bezada por última ocasión por el matadorEloy Cavazos. El evento se llevará a cabo enla Monumental Plaza de Toros LorenzoGarza de Monterrey, este domingo 21 de sep-tiembre a partir de las 17:00 h.

El cartel está integrado además por elrejoneador Gastón Santos, los matadoresÓscar San Román, Juan A. Adame, EnriqueGarza y Arturo Macías, lidiando a muertetres toros de Pepe Huerta y tres de Fernandode la Mora.

En conferencia de prensa el Dr. DonatoSaldívar, director del hospital, y don MiguelBarragán, presidente del Consejo Consultivode la UANL, dieron a conocer el cartel paraesta ocasión y los detalles del evento.

“La corrida está encabezada por el ma-tador Eloy Cavazos que por cierto será laúltima vez que nos acompañe en el ruedo,no así en lo administrativo ya que le pedire-mos que nos siga ayudando”, mencionó donMiguel Barragán. Añadió que el cartel estámuy completo y que espera un lleno comosiempre se ha dado en estas corridas.

El diestro guadalupano indicó que será suúltima corrida en la que participará, pero queseguirá teniendo contacto con el hospital,hablando con los toreros para que participeny toda aquella función que sea de beneficio.

El Dr. Donato Saldívar indicó que losboletos ya están a la venta a través delsistema Ticketmaster y en la oficina deRelaciones Públicas del Hospital Uni-versitario y mencionó que no sufriránincremento.

E

Dinorah Garza

por: Wendy Espejel y Érika Vanegas,porteras; Wendoline Ortiz, Ana Lilia Gómez,Susana Mendoza y Valeria Hernández,defensas; Liliana Godoy, Tamara Romero,Liliana Mercado, Yalu Mondragón, MaríaMartínez, Iliana Palama y Alba Méndez,medias; así como por Dinorah Garza, SandraMayor, Claudia García, Inglis YoanaHernández, Rosaura Gallegos, CharlynCorral y Alejandra Torres, delanteras.

Dinora estuvo con el equipo nacional desdesu preparación intensa para esta compe-tencia y estuvo siempre en la mejor dis-posición de lograr la meta. Jugó dos en-cuentros de preparación ante el cuadroestadounidense Tennessee, F. C, en el estadioCuauhtémoc de Puebla y en el Centro deAlto Rendimiento.

Page 31: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A1 de septiembre de 2008 3GARRA

DISPONEN DE FUERZA,POTENCIA Y VELOCIDAD

FUTBOL AMERICANO

Jesús Gerardo Dávila

lentando el deseo dedarle a la Universi-dad lo que hacetiempo se merece, el

rector José Antonio GonzálezTreviño no ha escatimado es-fuerzos y recursos al apoyar lasiniciativas del Dr. Pedro Morales,entrenador en jefe de los Autén-ticos que el año pasado a base dedisciplina acabó con el estrellis-mo y metió el equipo a la final, apesar de tener un inicio incierto.

En estas tardes calurosas enque el sol pega de frente en elestadio “Chico” Rivera, a las17:00 horas empiezan las rutinasde entrenamiento que por suejecución semejan las accionesde cualquier unidad del Ejércitonorteamericano.

Antes, los jugadores se pre-sentan a las 5.40 de la mañanaen el remozado gimnasio delestadio para ejercitarse en untrineo al que le cargan pesas adiscreción, con lo que fortalecencintura, piernas y dorso.

Los vestidores, antes descui-dados y sucios que pudierongenerar cuadros infecciosos, sonahora modelo de pulcritud se-mejante al interior de un hos-pital. Ahí, después de cadaentrenamiento los muchachosentregan su ropa que se lava deinmediato para entregárselas aldía siguiente.

En el estadio nunca se pierdeel tiempo, hay un reloj electró-

Norberto Coronado Guerreroy Elioth García

uténticos Tigres ce-rró su preparaciónrumbo a la tempo-rada 2008 de los Doce

Grandes de la categoría mayorde la Onefa que empieza en casael próximo viernes 5 de sep-tiembre cuando reciba la visitadel Itesm Campus Toluca a las19:00 horas.

Al apalear a las Águilas deChihuahua 79-10 en el estadioGaspar Mass, el 22 de agosto, losauriazules tuvieron la opor-tunidad de probar a sus maris-cales de campo Roberto Vega yAlberto García, quienes lucieroncon buenos pases de anotación ycorridas individuales, lo que hacesuponer que el coach PedroMorales batallará para decidir elabridor en la temporada.

“Alcanzamos a ver a los mu-chachos del segundo equipo, to-davía falta trabajar con ellos perovan por muy buen camino”, in-dicó Morales.

Para Morales la unidad ofen-siva debe ser el ancla del equipo.Los muchachos están prepara-dos para la temporada, “se con-cretaron los pases y las corridasde la mejor manera, creo queestamos bien adelante”, agregó.

Anico programado a dos horas quecada cinco minutos hace sonaruna chicharra que da la pautapara que entrenadores y asis-tentes lleven a cabo su programadiario hasta terminar con unscrimmage de quince minutos,evitando así la generación detiempos muertos en busca derapidez y mejor acondiciona-miento físico del equipo.

Para elevar su nivel com-petitivo en la próxima tempo-rada de los Seis Grandes de laOnefa donde jugarán diezpartidos a vuelta recíproca con-tra Tec Monterrey, Aztecas dela UDLA, Borregos CEM, TecToluca y Borregos CCM, cuentanademás con trineos nuevos deuna plaza, de siete plazas confunciones diferentes para linierosofensivos y defensivos, undommie de shoot colgado a unaviga y otros aparatos.

Auténticos se declara listoSu defensiva cuenta con uno

de los mejores staff de perí-metro de la liga en los que des-tacan los hermanos Cantú Mu-ñoz y un agresivo grupo deapoyadores.

El equipo presenta una nuevacamada de jugadores impor-tados de la categoría de Inter-media Nacional, por lo que laexperiencia de los veteranos y lagarra de los novatos deben darcomo resultado un equipo com-pleto en todas sus líneas.

“Los muchachos han estadotrabajando desde enero con mu-cho sacrificio para representardignamente a la Universidad,esperamos la presencia de la co-munidad universitaria, que nosapoye en todo momento y queverá que el equipo se entregará.”

En la pretemporada invictainiciada en junio derrotaron 49-19 a Correcaminos de la UAT, 17-6 a ex Tigres, 37-22 a la Univer-sidad Metropolitana, 34-6 a Ja-guares y 28 -21 a Burros Blancos.

El primer rival de los felinosserá el Tec Toluca, escuadra queviene de una suspensión poralinear a un jugador inelegible yque espera tener su revanchaesta temporada, “Ya estamosviendo videos de Toluca y estosdías se le dará más énfasis”,agregó el estratega felino.

Foto: Ricardo Razo

A

Fotos: Pablo Cuállar Zárate

Page 32: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A1 de septiembre de 20084 GARRA

MARIANA AVITIA: BEIJINGHA SIDO UN GRAN REGALO

JUEGOS OLÍMPICOS 2008

Lizbet García Rodríguez

er la mexicana másjoven de la delegaciónolímpica a Beijing nopareció ser tras-

cendente para Mariana Avitia.Su porte para asir el arco, ladeterminación para competir yel hecho de ubicarse entre lasocho mejores arqueristas delmundo le confirió un aspecto demadurez que ella atribuye a supropio deporte.

“La gente me dice que no meveo de catorce años, yo mismasiento como si fuera más grande,pero he madurado, este deportees de mucha disciplina, res-ponsabilidad y eso ha sido bueno,he pasado mucho tiempo fuerade mi casa, entrenando, com-pitiendo en copas del mundo,campeonatos mundiales yaprende uno muchas cosas.”

A los siete años la regio-montana se inició en el campode tiro con arco del Parque NiñosHéroes. “Entrenaba todos losdías con mi hermano mayorSantiago, que estudia ahora enla FIME, ahí empezó todo.”

Ya en la secundaria repartíasus tiempos entre la escuela,hacer un poco de tarea, irse aentrenar y salir un rato en fa-milia. El nivel que iba al-canzando la niña requirió unaespecialización en su práctica ydebió viajar a la capital.

“Cuando me fui a México aentrenar no quería, por no dejarla secundaria, a mis amigos, peromis papás me dijeron que lasoportunidades se dan sólo unavez en la vida, que tenía queaprovechar, y me fui.”

Así ha sido su vida desde en-tonces, hasta Beijing. Al regresode su aportación olímpica laesperaba una semana de des-canso y luego el entrenamientorumbo a Turquía.

“Me voy a concentrar unasemana en México a entrenarpues sigue el Mundial Juvenil quees del 6 al 12 de octubre en Tur-quía. Y bueno, muy entu-siasmada de reincorporarme alestudio, en la Prepa 7, conocer

Esta joven, tranquila y madura para sus catorce años, “siemprehe tenido mis pies en la tierra y no tengo por que cambiar”,dice, no deja de ser una chica normal que le gusta conoceramigos, pasear con su familia y jugar con su perro Guffi.S

más amigos y comenzar unanueva etapa de mi vida.”¿Qué significación tuvo para ti laconvivencia con gente de tantospaíses, tantas culturas, lenguas?Me dejó algo sumamente im-portante, vengo como más ma-dura, dispuesta a seguir cre-ciendo. Vi que tengo que estudiaringlés, pues no sé mucho, por loque me comuniqué más concompetidores de Colombia,

Venezuela, los latinos… y así,muchos detalles que me hicieronaprender, reflexionar.¿En algún momento hubo sen-timientos propios de incon-formidad con tu actuación?Me sentí feliz de estar allí y llegara donde lo hice, pero a la vez unpoco triste por no pasar, vién-dome tan cerca de las medallas,pero no me iba a poner a llorar,dije ¡ah bueno, es un buen lugar,

llegaste hasta donde pudiste yes un buen resultado que te dejamucha experiencia!¿Como te sentiste en ese momentofinal de la competencia?Me sentí bien, todos me dijeron,“ay, te hubieras puesto unagorra, que por la lluvia”, yo lescomento que a mí no me gustatirar con gorra, me incomoda,además ese fue un elemento queinfluyó un poco pero no creo queme afectara mucho. Mi en-trenador estuvo diciéndomedonde apuntarle y eso me ayudó.¿Sientes que posees suficientepreparación psicológica para noperder la concentración y man-tenerte a la altura de un evento detanta magnitud?Controlé todo, mis nervios, enmis inicios en tiro con arco meponía demasiado nerviosa en lascompetencias nacionales, ahoralo he controlado mucho, hetrabajado en mi concentración,en controlar mi estado de ánimo,no escuchar los gritos del público,en la competencia con la chavade Georgia me gritaban, “¡tú latienes Mariana!”, y yo por dentrotrataba de concentrarme en mitiro y no dejarme llevar por loque me gritaban… me sentíasegura y gané.”¿Cómo fue lidiar con los cambiosde horarios, de comidas?Estuve quince días antes enCorea, que nada más tiene unahora de diferencia con China yya llegamos adaptados a laolimpiada. Pero ya de regreso,estuve en México unos días y melevantaba como a las cinco de lamañana, ya no podía dormir,ahorita estoy otra vez adaptadaa mis horarios. Y pues habíacomida internacional, había detodo, pero extrañaba mucho lossabores de acá. Lo bueno fue quetuve un recibimiento muy

Fotos: Efraín Aldama Villa

Page 33: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A1 de septiembre de 2008 5GARRA

bonito, en la casa hubo tamales,que ya los ex-trañaba mucho, mellevaron mariachis, estaba otravez en mi tierra después de tanincreíble experiencia.Tus hermanos comparten contigoel gusto por este deporte, sinembrago no han estado en unaolimpiada, ¿están orgullosos desu hermanita?Santiago y Sebastián estánfelices, algunos reporteros mehan preguntado si no estáncelosos por eso, al contrario,están muy orgullosos, ellosfueron mi inspiración inicial y yosé que algún día podrán llegartambién a unos juegos olímpicos,ya vieron que sí se puede, sólohay que echarle muchas ganas.Siguen las competencias inter-nacionales…. ¿Cómo te sientesrumbo al mundial?Ya es menos presión, creo quellegaré casi como si fuera unaolimpiada nacional; es tambiénmuy buen nivel, pero Beijing hasido una experiencia mayor; lovoy a tomar más relajado, peroigual con mucha responsabilidadpues ahora me ven como la mejorde México, tengo mucho queentrenar.Este 18 de septiembre cumplirásquince años, ¿cómo llegas a estaedad tan linda?Beijing ha sido un gran regalo,ahora combinaré mis estudios enla prepa con el entrenamiento.Quisiera estudiar la carrera deodontología, tengo muchosplanes.Será inevitable enfrentar la fama,en la escuela, con tus compañeros,eres la niña de Beijing…Si, pero yo muy tranquila, nuncame iré para arriba, siempre hetenido mis pies en la tierra y notengo por que cambiar. Quieroconocer amigos, disfrutar estemomento y muy agradecida porel apoyo de la Universidad, mesiento muy contenta. Mis padreshan sido muy importantes,gracias a ellos que estuvieron enlas gradas apoyándome me sentímás segura y feliz de que elloshayan vivido una experienciaolímpica.¿Y qué hace Mariana cuando noestá estudiando o a 70 metros dela diana?

¡Ah!, me gusta salir con misamigas, pasear con mi familia.Tengo un perro que se llama Guffiy antes tenía un pececito perose me murió cuando yo andabaen unas competencias, fue tristepara mí. No sé, la vida normal,como otro cualquiera.Siguen los Juegos Olímpicos deLondres 2012…Y me prepararé mucho para eso,pues sí me veo en Londres y enlas que siguen.Ahora la Universidad cuentacontigo y tus hermanos para echara andar el proyecto del Poli-deportivo Tigre que incluirá elárea de tiro con arco.El proyecto está muy bien ypues a trabajar para enseñar aotros compañeros que puedaninteresarse en el tiro con arco.Voy a apoyar en todo lo quepueda, estaré ahí al igual que mishermanos para enseñar lo quesabemos pues este no es undeporte muy común. Agradezcoesa confianza que la UniversidadAutónoma de Nuevo León de-posita en nosotros y también elapoyo que me están dando.¿Qué ha sido lo más relevante deestar entre las ocho mejores delmundo en tu especialidad?Sé que muchos niños estánadmirados con lo que yo hice enjuegos olímpicos, demostré queaún con corta edad se puedellegar a mucho y ellos estánmotivados, entrenando algúndeporte. Es una experiencia quese va a quedar en toda mi vida,lo logré muy joven y lo mejor esque me lleva a nuevas metas.

“Sé que muchos niños están admirados con

lo que yo hice en juegos olímpicos,

demostré que aún con corta edad se puede

llegar a mucho y ellos están motivados,

entrenando algún deporte”Lizbet García Rodríguez

a Universidad Autónoma de Nuevo León anunció el 20de agosto el proyecto constructivo del PolideportivoTigre, un campus próximo a iniciar en un terreno enEscobedo por la carretera a Colombia y la calle Francisco

Villa, frente al campus de Ciencias Agropecuarias.“Queremos que esta área de práctica del tiro con arco cumpla

todas las exigencias en cuanto a las especificaciones internacionales,para ir formando una escuela de aspirantes a deportistas de estadisciplina”, apuntó el rector José Antonio González Treviño.

El polideportivo universitario contará con dos canchas de futbolsoccer, una de futbol rápido, gimnasio polivalente, canchas debasquetbol, tenis, voleibol, tiro con arco, tiro deportivo, softbol ybeisbol; además tendrá estacionamiento para más de 600 vehículos.

El Rector agregó que el polideportivo servirá para promover estasdisciplinas, sobre todo el tiro con arco, que ya se incluyó por primeravez en la pasada Universiada Nacional.

“Sabemos que Mariana Avitia y sus hermanos pueden ayudarnos aque la instalación cuente con los requerimientos internacionales parala disciplina y que así contribuyan a la formación de nuevos atletas”,dijo González Treviño tras entregar el reconocimiento y un obsequiorepresentativo a la joven por su participación en la reciente citaolímpica.

En presencia de María del Carmen Martínez y Santiago Avitia,padres de esta familia de arqueristas universitarios, Mariana supoque recibirá las facilidades necesarias para continuar estudiando,“queremos que sigas muy ligada a esta casa de estudios”, le informóel Rector. “Recibirás apoyos a través de tutorías para que puedasseguir participando en eventos nacionales e internacionales sin perderla oportunidad de formarte académicamente para el futuro.”

La ganadora del octavo puesto entre 64 participantes de todo elmundo expresó su agradecimiento con humildad y manifestó sentirsemotivada con el proyecto del polideportivo.

“Es una gran oportunidad para que más gente conozca este deporte–dijo Mariana Avitia–, creo que es un compromiso que tenemos conmuchas generaciones que están orgullosas de mi trabajo y porsupuesto que seremos parte de esto.”

Hazaña de Mariana Avitia impulsará tico con arco

Construirá UANLPolideportivo enEscobedo

L

Page 34: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A1 de septiembre de 20086 GARRA

FEROZ TACKLEPERFILES ENAZUL Y ORO

Jesús Gerardo Dávila

a temporada 1956de la Liga Inter-media fue pródigaen jugadores talen-

tosos que hicieron el grado enLiga Mayor, sobresaliendo entretodos el estudiante de la Pre-paratoria 2 Sergio el “Perro”Moncada, tackle ofensivo-defensivo del equipo Uni-versidad Oro dirigido por el Dr.Martín Montemayor, quiensubiera a los Tigres ese año yterminara su elegibilidad en1960.

El Ing. Cayetano Garzaregistra en la página 196 delprimer tomo de Medio siglo suparticipación como corredor delequipo Colegio Comercial Inglés,campeón de la primera LigaJuvenil en 1953, cuando ocuparael tercer lugar entre los ano-tadores con 12 puntos cuando sele conocía con el apodo de la“Pulga”, aunque siendo niñohabía jugado informalmente conequipos llaneros del barrio deWashington y Corona y otros delponiente de la ciudad.

Un derrame cerebral lo hizopadecer una secuela neurológicaque lo postró en silla de ruedas yal principio le impedía hablar,pero dada la popularidad quetenía en el Mesón Estrella pedíaa diario que lo pasearan por entresus andadores. Falleció la ma-drugada del domingo 1 de febrerode 1998 y el lunes 2 fue despedidoen el Parque Funeral Guadalupe

L

SERGIO MONCADA MORALESSERGIO MONCADA MORALESSERGIO MONCADA MORALESSERGIO MONCADA MORALESSERGIO MONCADA MORALESel “PERRO” (1938-1998)el “PERRO” (1938-1998)el “PERRO” (1938-1998)el “PERRO” (1938-1998)el “PERRO” (1938-1998)

no quebrara un borrego o a vecesmás.

Paradójicamente, sufrió triplefractura de pierna izquierda ensu partido de despedida jugandocontra Borregos, cuando fuecazado en un regreso de patadapor un novato que prefirióabandonar sus estudios e irse dela ciudad ante el temor de quetomara represalias.

Estableció la cantina La Óperaen 1964, catedral de la es-plendorosa música de los Beatlesy sucesores, ubicada primero enAramberri y Cuauhtémoc yposteriormente en Aramberri yColegio Civil –agradablementedecorada con retratos de lasdivas del cine mudo sobregrandes medallones de yesorealzados por juegos de luces–,que junto con la cafetería de laBenavides de 5 de mayo y Juárezconstituyeron los dos más impor-tantes cenáculos futboleros de laciudad en los sesenta y setenta.

Su hijo Raúl Moncada Lealjugó con Arquitectura, fuedirector del Departamento deFutbol Americano de la máximacasa de estudios, presidente dela Federación Mexicana deFutbol Americano y presidentede la Onefa en los últimos añosdel siglo pasado.Errata: en el artículo sobre Rafael Lemusaparecido en Vida Universitaria 204,anotamos que en la temporada 1965 fueronexpulsados de la Liga Gaspar Mass yVirgilio Mireles, debe decir que fue en latemporada 1966 y que los expulsadosfueron Lemus y Mireles.

Cuando alguno de sus com-pañeros hacía una buena jugadasolía felicitarlo con aquel gritoque hiciera famoso: “¡Mara-villoso papá, maravilloso!” Gritoque le sirviera de inspiración aldueño de una taquería para asínombrarle a su negocio de la calleColegio Civil al lado norte de LaÓpera.

Como tenía muy hecho unbloqueo frontal de rolling quegeneralmente aplicaba en loskickoffs, no hubo clásico en que

por un nutrido grupo de fa-miliares, compañeros y amigos.

Aunque no pesaba más decien kilos fue un fiero jugador de60 minutos que dejó en la canchaun trabajo de mucho golpeo quelo convirtió, según la opinión devarios cronistas de la época, enuno de los tackles más temiblesy rápidos que hayan tenido losTigres en su historia. En losentrenamientos era de los queprimero terminaban las cienyardas.

Equipo Tigresen 1959. SergioMoncada conla playeranúmero 72

Page 35: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A

1 de septiembre de 200821

próx

imos

even

tos

AGENDAAGENDAAGENDAAGENDAExposiciones

“Semblanzas de unamemoria compartida”Ocho pinturas realizadas en lastécnicas mixta, acrílica, carbóny pastel que muestranpersonajes sin rostro mediantelos cuales la artista AuroraRamírez plasma los problemasde comunicación que traeconsigo la globalización. “Nosvolvemos una masa sin rostro,que no nos fijamos ni en lapersona que está a nuestro ladoni en lo que está a nuestroalrededor”, dice la egresada delTaller de Artes Plásticas de laUANL.Lugar: Espacio de Arte de laTorre de RectoríaPermanencia: 30 deseptiembre

Facultad de Música

Miércoles MusicalesRecitales, conferencias,exposicionesMiércoles: 17:00 hInformes: Tel. Tel. 8349-0870,8675-8068 y 69,[email protected]

Facultad de Agronomía

Diplomado en JardineríaObjetivo: ofrecer a lacomunidad conocimientosgenerales y especializadosrelacionados con el diseño,construcción y mantenimientode jardines y áreas verdesHuertos familiaresFecha: 19, 20, 26 y 27 deseptiembreInstructor: MC Jorge TorresLealIdentificación y manejo deenfermedades en plantas deornatoFecha: 19, 20, 26 y 27 deseptiembreInstructor: MC HazaelGutiérrez MauleónArboricultura urbanaFechas: 3, 4, 10 y 11 de octubreInstructor: MC MauroRodríguez Cabrera

Bases: el diplomado se acreditacon seis cursos de su elecciónLos cursos pueden ser tomadosen forma independienteLa duración de los cursos es de20 horas distribuidas en dosfines de semanaHorario: viernes, 15:00 a 20:00h, sábado, 9:00 a 14:00 hDirigido a estudiantes, técnicosy profesionistas, personal deempresas, personal dedependencias gubernamentalesy público en generalInformes: MC Lilia CansecoSaint-André, jefa de EducaciónPermanenteMaría del Socorro López, Tel.01 (81) 8901-2316, correo:fauanl_ucanada@hotmail. [email protected]

World Trade CenterNuevo León

II Diplomado deActualización enAgronegociosInternacionalesEste diplomado tiene comoobjetivo la actualización en elconocimiento de mecanismosvigentes e institucionesrelacionadas con la importacióny exportación de productosagrícolas, pecuarios yforestales. Su meta esproporcionar los conocimientosnecesarios para dar lacapacidad a los participantesen el manejo exitoso deagronegocios internacionales.Certificado con valor curricularDuración: 60 horas decapacitaciónPonentes:Aleida Núñez García. Derechofiscal en negociosÓscar Alberto AguirreCalderón. Negocios forestalesinternacionalesGustavo Moreno Degollado.Negocios pecuariosinternacionalesFernando N. GonzálezSaldívar. Negocios cinegéticosinternacionalesFecha: septiembre de 2008Informes: Mayra Martínez,[email protected],Laura Gómez, correo:[email protected]. (81) 8329-4281, ext. 2112

C. Biológicas

Curso Taller GlobeOrganizan el CuerpoAcadémico Ecología y

Ambiente, el Centro deEducación y Capacitación parael Desarrollo Sustentable,Coordinación Nacional delPrograma Globe en México yDelegación Federal de laSemarnat en Nuevo León.Fecha: 8 al 12 de septiembreSede: Departamento deEcología, Facultad de CienciasBiológicas, Unidad “B”, CiudadUniversitaria, San Nicolás delos Garza, Nuevo LeónCoordinadores:Julieta Leal Domínguez /Agencia de Protección alAmbiente y RecursosNaturalesGlafiro Alanís Flores / Facultadde Ciencias BiológicasManuel Torres Morales /Facultad de Ciencias BiológicasGustavo Martínez Turanzas /Facultad de Agronomía

Rodolfo Nájera Sánchez /SemarnatInformes: Dr. Glafiro AlanísFlores, [email protected]

Primer Ciclo deConferencias: Ciencia yEnfermedades del Siglo XXITema: ¿Qué nos dice unaenfermedad recurrente?Expositor: Dra. María delCarmen Ayala de la CruzFecha: lunes 6 de octubreLugar: Biblioteca UniversitariaRaúl Rangel FríasHorario: 20:00 a 22:00 hCosto: 20 pesos. El públicopodrá interactuar con elconferencistaInformes: Laboratorio deInmunología y Virología,teléfonos 8329-4115 y 8376-4319. Ana Berta Puente yBelén Treviño.

Page 36: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A

1 de septiembre de 200822

AGENDAAGENDAAGENDAAGENDA

Curso-TerapiaProgramación Neuro-nutricionalDirigido a personas que quierancontrolar su peso, mejorar sushábitos de alimentación y tenerun estilo de vida saludableImpartido por especialistas ennutrición y psicologíaFechas: sábados, 6, 13 y 20 deseptiembreHorario: 15:00 a 19:00 hLugar: Biblioteca UniversitariaRaúl Rangel FríasCosto: $1,600: Inscripción $400y cuatro pagos más de $300,descuento a trabajadores de laUANLIncluye material, valoracióndel estado nutricio individual,constancia de participación yCD de terapias de la PNNInscripciones y registro (cupolimitado) BibliotecaUniversitaria Raúl RangelFrías, 6° piso, Ave. AlfonsoReyes 4000 Nte., Col. Regina,Monterrey N. L. Tel. (81) 8329-4239, ext. 6671, correoelectrónico:

[email protected],www.nutriactive.com.mx

Centro de Apoyo yServicios Académicos

Programa de SuperaciónAcadémica Catálogo 2008Seminario Teoría y técnica dela entrevista psicológica endocencia y asesoríaObjetivo: al terminar elparticipante aprenderá losconceptos básicos que dansustento a la práctica de laentrevista psicológica,incorporando los principiosdinámicos que la sustentan ymanteniendo una actitudreflexiva en la práctica y en susadecuaciones.Temas:1. La entrevista psicológica2. Principios psicodinámicos3. Técnica, la entrevista inicial4. El entrevistadorPerfil del participante: personalacadémico con actividades dedocencia, tutoría o asesoría

Fechas; del 22 al 26 deseptiembre 2008Horario: matutino 9:00 a 14:00h, opcionalmente vespertino de15:00 a 19:00 hNúmero de horas: 25Modalidad: presencialCostos: personal universitario:$550.00, público en general:$1,100.00

Taller de DesarrolloHumanoObjetivo: coadyuvar al logrodel nuevo perfil del maestrouniversitario, el taller seplantea que los participantesdesarrollen la capacidad devalorar al ser humano comopersona, reconociendo laautoestima como marco dereferencia desde el cual elhombre se proyecta yvalorando la expresiónconstructiva de las emocionesy sentimientos, todo elloenmarcado en las basesfundamentales del desarrollohumano, desde el enfoquecentrado en la persona.

Temas:1.- El desarrollo humano en elmundo actual2.- Recursos personales para eldesarrollo3.- La experiencia de serpersona4.- La comunicacióninterpersonal5.- Autoestima,autorrealización,trascendencia.6.- Asertividad7.- Resiliencia8.- Sentido de vida9.- Comprensión de la vivenciapersonal10.- Relaciones familiares11.- Conciencia y compromisoPerfil del participante: personalacadémico con actividades dedocencia, tutoría o asesoríaFecha: del 8 al 12 deseptiembreHorario: 14:00 a 19:00 hNúmero de horas: 20Modalidad: presencialCostos: personal universitario:$550.00, público en general:$1,100.00

Convocatorias

Premio Nacional de Ensayo Raúl Rangel Frías 2008Podrán participar escritores mexicanos y extranjeros con un ensayo o libro deensayos inéditos sobre la obra de Raúl Rangel Frías o de otros filósofos mexicanos.con una extensión mínima de 100 y máxima de 250 cuartillas.El premio único e indivisible es de $100,000.00 (cien mil pesos)Fecha límite de recepción de trabajos: 12 de septiembre a las 16:00 hEl fallo se dará a conocer el 14 de noviembreXX Certamen Nacional Alfonso Reyes 2008Podrán participar escritores mexicanos y extranjeros con un ensayo o libro deensayos inéditos en español con una extensión mínima de 50 y máxima de 200cuartillas sobre literatura mexicana o hispanoamericana contemporáneaEl premio único e indivisible es de $80,000.00 (ochenta mil pesos)Fecha límite de recepción de trabajos: 26 de septiembre a las 16:00 hEl fallo se dará a conocer el 28 de noviembreLos trabajos se reciben en la Coordinación de Estímulos a la creación de Conarte,Washington 648 oriente, centro de Monterrey, C. P. 64000. Tel: 2020-6705, ext.0342. Página: www.conarte.org.mx

XI Certamen Nacional de Pastorela 2008Tiene el propósito de fomentar las tradiciones mexicanas que permitan continuar conel rescate de nuestras tradicionesCierre: viernes 5 de septiembreXIII Torneo de Ajedrez Febronio ChavarríaPodrán inscribirse alumnos, maestros y exalumnos y público en generalCierre de inscripción: 15 minutos antes de iniciar la primera rondaFechas: domingo 21 y 28 de septiembreLugar: explanada de la Facultad de ArquitecturaPremios: primera fuerza, cuatro mil, tres mil y dos mil pesos primero, segundo ytercer lugar, respectivamente. El alumno de la UANL que termine mejor ubicado enprimera fuerza será proclamado Campeón Universitario 2008.Calaveras Universitarias 2008Cierre: viernes 17 de octubre a las 15:00 hLos trabajos versarán exclusivamente sobre calaveras universitarias, es decir, de-dicadas a estudiantes, maestros, personal administrativo o funcionarios de la UANLque no hayan fallecido. Premios: tres mil, dos mil y mil a los tres primeros lugares,respectivamente.Certamen de Altares de Muertos 2008Cierre: viernes 17 de octubre a las 15:00 hSerán colocados en los espacios de cada preparatoria, escuela o facultad. El juradopodrá visitarlos entre el 23 y 31 de octubre. Los premios son 6 mil 500, 5 mil 500 y4 mil 500 para primero, segundo y tercer lugar, respectivamente,Concurso de Comic Historieta 2008Cierre: 28 de noviembre a las 15:00 hPodrán participar todos los estudiantes regulares de las preparatorias y facultades dela UANL. El fallo del concurso será el miércoles 3 de diciembre en la Preparatoria No.3, Felix U. Gómez y Calzada Madero a las 11:00 hr. Premios: primer lugar: $11,000.00,segundo: $ 6,000.00 y tercero $ 4,000.00Los trabajos se reciben en la Dirección de Artes Musicales y Difusión Cultural de laUANL, Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías, Av. Alfonso Reyes No. 4000 Nte.Col Regina, C.P. 64290, Monterrey. N. L.Informes: Tel. 8329-4125, fax: 8329-4124, correo: [email protected]

Page 37: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A

1 de septiembre de 200823

Taller de LiderazgoObjetivo: aprender amaximizar por convencimientoel rendimiento del personal a sucargo. Aprender a minimizarlos aspectos débiles, orientar yredefinir los no adecuados,potencializar nuestraspersonalidades y aprender las

Costos: personal universitario:$550.00, público en general:$1,100.00Los invitamos a que esténatentos a la programación delas actividades académicas delCASA en la página web de laUANL:http://www.uanl.mx/acerca/dependencias/casa

Facultad de Enfermería

Congreso Internacional dePodologíaFechas: 15 y 16 de septiembreCoordinación: Irma GuadalupeRománInformes: Subdirección dePosgrado e Investigación, Tel:8348-1847, fax: 8348-8328,correo:[email protected],[email protected],[email protected]

Facultad de Filosofía yLetras

Primer ColoquioInternacional Filosofía,Educación y HumanidadesOrganizan: el CuerpoAcadémico Cambio Educativo:discursos, sujetos y prácticas,el Colegio de Filosofía yHumanidades y el grupo deinvestigación Estudios deÉtica, Ciudadanía y EducaciónUNAM/UANLObjetivo: ofrecer un foro dediscusión entre especialistas yestudiosos de las dimensioneshumanísticas y filosóficas en lasformaciones universitariasFecha: 13 al 15 de noviembreSede: Facultad de Filosofía yLetrasMas detalles sobre lascaracterísticas, requisitos ymodalidades de cada uno de lostipos de participación podránconsultarse en http://www.filosofia.uanl.mx/coloquioFEH/Información:[email protected]

Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas

Diplomado Matemáticas financieras para no financierosObjetivo: el participante aprenderá herramientas que le permitirán evaluar alternativasde inversión y de financiamiento considerando el valor del dinero en el tiempo.Será capaz de manejar conceptos como la composición de las tasas de interés yla inflación y en cada uno de los temas propuestos se darán aplicaciones prácticasde los conceptos. Asimismo se manejarán las herramientas del programa Excel©que son importantes para las matemáticas financieras.Expositora: Dra. María de Lourdes Treviño Villarreal. Doctora en Finanzas por laUniversidad de Southampton (Inglaterra), de la cual también cuenta con un post-doctorado, tiene una maestría en Administración y es Ingeniero IndustrialAdministrador por parte de la UANL.Contenido: I.- Fundamentos de ingeniería económica, II.- Valor del dinero en eltiempo, III.- Efecto de la inflación, IV.- Tasa Interna de Retorno (TIR), V.- Periodode recuperación de una inversión y VI.- Matemáticas financieras con Excel©Duración total del diplomado: 30 horasFecha de inicio: 13 de septiembreHorario: sábados de 9:00 a 14:00 hCosto: $ 4,500.00. Cupo limitado. Se ofrecen descuentosInformes: [email protected]

Diplomado en sistemas avanzados de transporte IPObjetivo: servir de un canal rápido para la adquisición de conocimientos relacionadosal protocolo IP y las tecnologías asociadas, dado el importante rol central que estájugando actualmente como infraestructura de transporte y facilitador de servicios decomunicación avanzados. Se presenta entonces un amplio panorama de las áreasmás relevantes relacionadas con el mundo IP, mostrando así la realidad actual deesta industria tanto en el ámbito nacional como global.Dirigido a directores, gerentes y personas que planeen, operan o administran redesde comunicación, ingenieros, profesionistas, consultores, académicos, egresadosque requieran de capacitación en corto plazo, personal de ventas.Expositores: Carlos Merla Villafuerte/ Cisco Certified Network Associate (CCNA),Jorge Peña García/ Cisco Certified Internetwork Expert (CCIE), Miguel ÁngelCruz Reyes/ CCNA, Rafael Cruz Reyes/ Cisco Certified Design Associate(CCDA) y (CCNA)Contenido: 1. Redes locales de datos, 2. Interconectividad, 3. Redes de áreaamplia y 4. Comunicaciones IPDuración total del diplomado: 48 horas.Fecha de inicio: 20 de septiembre. Horario: sábado 8:00 a 14:00 hCosto: $ 6,800.00. Cupo limitado. Se ofrecen descuentosInformes: [email protected]

metodologías de liderazgoentre personas.Temas: las facultades del serhumano y los tres planos de lanaturaleza: sentir–pensar–conciencia, análisistransaccional como teoría de lapersonalidad, importancia delliderazgo en la actualidad, un

modelo de comunicación,técnicas básicas de liderazgo enel proceso de enseñanzaaprendizaje, técnicasavanzadas de liderazgo entrepersonas, liderazgo,aprendizaje y principios: unavisión ontológica.Perfil del participante:profesionales de las cienciassociales, docentes, ejecutivos,directivos, personaladministrativo, tutores,entrenadores deportivos, etc.Fecha: del 22 al 25 deseptiembreHorario: 9:00 a 14:00 hNúmero de horas: 20Modalidad: presencialCostos: personal universitario:$550.00, público en general:$1,100.00

Taller para el uso yaplicación de tecnología enaulas interactivasObjetivo: proporcionarherramientas técnicas quepermitan el uso de tecnología(pizarrón electrónico) en el aulainteractivaTemas: el aula interactiva y sufuncionalidad, aplicacionesavanzadas del Webster /Smartboard, utilización desoftwares en el pizarrónelectrónico, desarrollo de unaclase interactivaPerfil del participante:académicos que se encuentrendesarrollando actividades dedocencia y de capacitacióndidácticaFechas13 al 17 de octubre10 al 14 de noviembreHorarios: matutino 9:00 a 13:00h, vespertino 15:00 a 19:00 hNúmero de horas: 25,modalidad: presencial

Becas Roberto RoccaEducationPatrocinan las empresasTernium y Tenaris Tamsa.Para participar puedes accesarhttp://www.robertorocca.orgFecha límite para inscripción: 3de octubre. Fecha deevaluación: 14 de octubre.

Becas

próx

imos

even

tos

Page 38: Vida Universitaria 207 UANL

AGENDAAGENDAAGENDAAGENDA

V I D A U N I V E R S I T A R I A

1 de septiembre de 200824

próx

imos

even

tos

Facultad de Ingeniería Civil

Primer Foro Internacional“Desarrollo de materialesalternativos: retos yaplicaciones en laingeniería civil para lamejora del medioambiente”Organiza el Cuerpo AcadémicoConsolidado “Desarrollo demateriales ambientales” y elDepartamento deEcomaterialesObjetivo: dar a conocer laimportancia de los materialesalternos no convencionales enaplicaciones innovadoras parala ingeniería civil respetuosasdel medio ambientePonentes:Alejandro Manzano Ramírez/Cinvestav-IPNWalter López González/CEMEX-USAAlfredo Aguilar Elguezábal/Cimav-ChihuahuaLeticia Torres Guerra/FIC-UANLFecha: 22 de septiembre, 8:30 a13:30 h

Entrada libre, cupo limitadoInformes: Vicente RodríguezGonzález,[email protected],Antonio A. Zaldívar Cadena,[email protected]

Facultad de Salud Públicay Nutrición

Programa anual deeducación continuaCurso-taller: cocinandocon nutriciónFechas17 y 24 de septiembre(miércoles de 14:00 a 19:00 h)20, 27 de septiembre4, 11 y 18 de octubre (sábadosde 9:00 a 14:00 h)Duración: cinco horas por día,25 horas totalesDirigido al público en general

Curso-taller cocinandopara tu salud: en laprevención deenfermedades crónicaFecha: 9 y 10 de octubreHorario: 15:00 a 19:00 h, diezhoras teóricas-prácticas

Dirigido a trabajadores de laUANL y público en general

Simposio anual denutriciónEn coordinación con elHospital General Dr. NorbertoTreviño Zapata-Secretaría deSalud, Ciudad Victoria,TamaulipasFecha: 24 de octubre, 8:00 a17:00 hDirigido a profesionales del áreade la salud

Informes: Departamento deEducación Continua de laSubdirección de Posgrado eInvestigación Tel: 8348-6447,8333-9967 y 69, ext. 3049, 3050y 3051, correo:educació[email protected] [email protected]

Centro de Estudios yCertificación de Lenguas

Extranjeras

Segundo Coloquio deEnseñanza y Evaluación deLenguas Extranjeras:

apertura y diálogo a laenseñanza, políticas delengua y multiculturalismoCelebrando el AñoInternacional de las Lenguasdeclarado por la Unesco elCentro de Estudios yCertificación de LenguasExtranjeras invita a esteevento cuyo objetivo esestablecer un espacio paracelebrar, a través de la reflexióny el diálogo, la diversidadcultural y lingüística y sufunción en la vida social,económica y cultural en elmundo de hoy.Registro: del 15 de agosto al 15de septiembre y del 16 deseptiembre al 15 de octubreSe invita a maestros,especialistas e investigadores aparticipar en las sesionessimultáneas del coloquiomediante la presentación detrabajos de investigación,experiencias en la enseñanza delengua extranjera y proyectosapoyados en la enseñanza oevaluación de la lenguaextranjera

Page 39: Vida Universitaria 207 UANL

V I D A U N I V E R S I T A R I A

1 de septiembre de 200825

próx

imos

even

tos

http://www.uanl.mx/secciones/radio_y_tv/canal53/canal53.htm

Transmitiendo en vivo por Internet

XHMNU-TV Canal 53, transmite por señal abierta los 365 días delaño desde la torre de Rectoría de la UANL a toda el área metropoli-tana de Monterrey, con un horario de 7:30 a las 23:00 horas; las 24horas del dia en el sistema de cable a través del Canal 424 del paquetebásico digital de Cablevisión y a través de internet las 24 horas.

Fecha límite para la recepciónde trabajos: 15 de septiembreen el correo [email protected] para registro yparticipación: http://www.ccl.uanl.mxSede: Unidad de Seminariosdel Centro de Apoyo y ServiciosAcadémicos, Unidad Mederos,Ave. Lázaro Cárdenas Ote.UANL, Campus Mederos

Centro de DesarrolloEmpresarial

Diplomado Liderazgo endesarrollo empresarialContenido: sistema políticomexicano, la economíamexicana 1940-2005, basesconceptuales del emprendedor,innovación comercial,desarrollo tecnológico,planeación y autocontrol,creación de valor, operación dela empresa, desarrollo dehabilidades emprendedoras ydesarrollo personalFechas: 13, 20 y 27 deseptiembre, 4, 11, 18 y 25 deoctubreInscripciones e informes:edificio Ciett, Ave. LázaroCárdenas 4600 Ote., entrePraga y Trieste, Las Torres,Unidad Mederos, teléfono8329-4283 y 4239.

BecasEl Gobierno de la República deCorea ofrece becas a nacionalesmexicanos para llevar a cabouna maestría en finanzas enese país.Los candidatos deberán contarcon título profesional,experiencia profesional en elárea de finanzas (por lo menosun año) y certificado Toefl oToeic.Cabe señalar que los candidatosdeberán hacer su solicitudantes del 30 de septiembre de2008 directamente en laembajada de la República deCorea, la cual se encuentraubicada en Lope deArmendáriz No. 110, col.Lomas Virreyes, delegaciónMiguel Hidalgo, C. P.11000,México, D. F. Tels. 5202-9866 /7160 / 7556 / 7406, fax: 5540-7446, correo:[email protected] obtener el formato desolicitud y para mayorinformación, visitar lassiguientes páginas de internet,respectivamente:http://admission2.kaist.ac.kr/sub05/sub05_2.do, http://kgsf.kaist.ac.kr

Page 40: Vida Universitaria 207 UANL

Visita la página http://arteycultura.uanl.mx

Secretaría de Extensión yCultura de la UANLColegio Civil Centro CulturalUniversitarioInformes, inscripciones yreservación de boletos:11000 330Programación sujeta acambios. Para cursos ytalleres, se requiere inscripciónprevia.Dirección: Colegio Civil s/n,entre Washington y 5 de MayoMonterrey, Nuevo LeónContamos con estacionamientobajo la Explanada ColegioCivil.Costos: $ 20 por evento, conboleta sellada$ 15 por hora o fracción

ACTI

VIDA

DES

DE S

EPTI

EMBR

E