Vicios 2 comunes 2

1
Distracción y olvido TEMA 18 Ya antes apuntamos que: si se está distraído al empezar a leer una palabra la memoria la borra antes de haberla terminado de leer. Entonces no debemos permitir que la mente procese datos débiles por causa de una distracción pues éstos serán borrador y olvidados (mal asociados y obviamente extraviados inmediatamente). Las principales distracciones internas de un lector son todas las instrucciones y programaciones previas que nos hemos hecho nosotros mismos, que brincan espontáneas y emocionales la barrera que separa el subconsciente que es donde las enviamos a que aguardaran su turno de aparecer a la parte consciente, vigilante. Por falta de un método de concentración, llegan, interrumpen, distraen y olvidamos. Por ejemplo: 8 a.m.: debo comprar fruta, no se me debe olvidar; y a las 3:000 p.m. que trato de empezar a leer, como un relámpago recuerdo que la fruta no se me debe olvidar y me distraigo y tengo que volver a empezar a concentrarme en la lectura. Y así, como este ejemplo, tenemos acumulados ocho, por decir un número, y no hacemos más que tratar de concentrarnos en la lectura y los recuerdos de esas instrucciones regresan inoportunamente. Distracciones externas son todas aquellas que entraron por alguno de los sentidos como una excitación; al entrar cambiar de nombre y se les llama sensaciones e inmediatamente se suman a los sentimientos y se relacionan con alguno de los miles de datos de nuestros almacenes y se combinan con las causas internas y obviamente provocan distracción y olvido y es necesario volver a empezar.

Transcript of Vicios 2 comunes 2

Page 1: Vicios 2 comunes 2

Distracción y olvido TEMA 18

Ya antes apuntamos que: si se está distraído al empezar a leer una palabra la memoria la borra antes de haberla terminado de leer. Entonces no debemos permitir que la mente procese datos débiles por causa de una distracción pues éstos serán borrador y olvidados (mal asociados y obviamente extraviados inmediatamente).

Las principales distracciones internas de un lector son todas las instrucciones y programaciones previas que nos hemos hecho nosotros mismos, que brincan espontáneas y emocionales la barrera que separa el subconsciente que es donde las enviamos a que aguardaran su turno de aparecer a la parte consciente, vigilante. Por falta de un método de concentración, llegan, interrumpen, distraen y olvidamos.

Por ejemplo: 8 a.m.: debo comprar fruta, no se me debe olvidar; y a las 3:000 p.m. que trato de empezar a leer, como un relámpago recuerdo que la fruta no se me debe olvidar y me distraigo y tengo que volver a empezar a concentrarme en la lectura.

Y así, como este ejemplo, tenemos acumulados ocho, por decir un número, y no hacemos más que tratar de concentrarnos en la lectura y los recuerdos de esas instrucciones regresan inoportunamente.

Distracciones externas son todas aquellas que entraron por alguno de los sentidos como una excitación; al entrar cambiar de nombre y se les llama sensaciones e inmediatamente se suman a los sentimientos y se relacionan con alguno de los miles de datos de nuestros almacenes y se combinan con las causas internas y obviamente provocan distracción y olvido y es necesario volver a empezar.