Viaje de Diplomacia en bicicleta de la Embajada de los ... · cultivo de cacao y se convirtieron...

2
Viaje de Diplomacia en bicicleta de la Embajada de los Estados Unidos en San Martín Del 9 al 10 de agosto, el embajador Krishna Urs dirigió una delegación de ciclistas de la Embajada en un viaje diplomático en bicicleta de dos días a la región amazónica de San Martín. El viaje destacó el éxito de los proyectos de desarrollo alternativo en la región y promovió el uso de bicicletas como medio de transporte ecológico. El recorrido en bicicleta de dos días, que abarcó casi 90 kilómetros, se centró en visitas a sitios de ejemplos exitosos de desarrollo en San Martín, una antigua región productora de coca. El embajador Urs y su delegación comenzaron el primer día de ciclismo en la organización no gubernamental de investigación Instituto de Cultivos Tropicales (ICT). El ICT actualmente está llevando a cabo un programa de tres años y $ 2 millones para mitigar la presencia de cadmio en las exportaciones de cacao peruano para cumplir con los límites de la Unión Europea. La delegación también visitó una fábrica de chocolate respaldada por USAID que produce bajo la marca Chocolates Orquídea. Además de proporcionar asistencia directa, USAID conectó la fábrica de chocolate con las asociaciones de agricultores que reemplazaron la coca por el cultivo de cacao y se convirtieron rápidamente en los principales proveedores de la fábrica. El viaje de diplomacia en bicicleta también mostró el enfoque de toda la misión a la asistencia del gobierno de los Estados Unidos que contribuye a la transformación positiva de la región de San Martín. El Programa de Asistencia Humanitaria del Comando Sur de los EE. UU. construyó un Centro Regional de Operaciones de Emergencia en la ciudad de Tarapoto en 2014. Este es uno de los 16 centros cuya construcción el Grupo de Asistencia Militar y Asesoramiento ha coordinado mediante alianzas con las autoridades regionales de Perú. Para ver el impacto de la asistencia coordinada y de largo plazo en las áreas más rurales de San Martín, la delegación pasó la tarde del segundo día de ciclismo con la comunidad indígena Chunchiwi. En 2009, USAID apoyó un proyecto de electrificación para Chunchiwi y otras dos comunidades vecinas. El líder local o "Apu" agradeció al Gobierno de los EE. UU. por su asistencia para el desarrollo y expresó su orgullo por el progreso que su comunidad ha experimentado desde que recurrió a cultivos lícitos.

Transcript of Viaje de Diplomacia en bicicleta de la Embajada de los ... · cultivo de cacao y se convirtieron...

Page 1: Viaje de Diplomacia en bicicleta de la Embajada de los ... · cultivo de cacao y se convirtieron rápidamente en los principales proveedores de la fábrica. El viaje de diplomacia

Viaje de Diplomacia en bicicleta de la Embajada de los Estados Unidos en San Martín Del 9 al 10 de agosto, el embajador Krishna Urs dirigió una delegación de ciclistas de la

Embajada en un viaje diplomático en bicicleta de dos días a la región amazónica de San Martín.

El viaje destacó el éxito de los proyectos de desarrollo alternativo en la región y promovió el

uso de bicicletas como medio de transporte ecológico. El recorrido en bicicleta de dos días,

que abarcó casi 90 kilómetros, se centró en visitas a sitios de ejemplos exitosos de desarrollo

en San Martín, una antigua región productora de coca. El embajador Urs y su delegación

comenzaron el primer día de ciclismo en la organización no gubernamental de investigación

Instituto de Cultivos Tropicales (ICT). El ICT actualmente está llevando a cabo un programa de

tres años y $ 2 millones para mitigar la presencia de cadmio en las exportaciones de cacao

peruano para cumplir con los límites de la Unión Europea.

La delegación también visitó una fábrica de chocolate respaldada por USAID que produce bajo

la marca Chocolates Orquídea. Además de proporcionar asistencia directa, USAID conectó la

fábrica de chocolate con las asociaciones de agricultores que reemplazaron la coca por el

cultivo de cacao y se convirtieron rápidamente en los principales proveedores de la fábrica.

El viaje de diplomacia en bicicleta también mostró el enfoque de toda la misión a la asistencia

del gobierno de los Estados Unidos que contribuye a la transformación positiva de la región de

San Martín. El Programa de Asistencia Humanitaria del Comando Sur de los EE. UU. construyó

un Centro Regional de Operaciones de Emergencia en la ciudad de Tarapoto en 2014. Este es

uno de los 16 centros cuya construcción el Grupo de Asistencia Militar y Asesoramiento ha

coordinado mediante alianzas con las autoridades regionales de Perú.

Para ver el impacto de la asistencia coordinada y de largo plazo en las áreas más rurales de San

Martín, la delegación pasó la tarde del segundo día de ciclismo con la comunidad indígena

Chunchiwi. En 2009, USAID apoyó un proyecto de electrificación para Chunchiwi y otras dos

comunidades vecinas. El líder local o "Apu" agradeció al Gobierno de los EE. UU. por su

asistencia para el desarrollo y expresó su orgullo por el progreso que su comunidad ha

experimentado desde que recurrió a cultivos lícitos.

Page 2: Viaje de Diplomacia en bicicleta de la Embajada de los ... · cultivo de cacao y se convirtieron rápidamente en los principales proveedores de la fábrica. El viaje de diplomacia

Coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Embajador Urs reconoció el

valor de la diversidad étnica del Perú. La delegación donó libros y balones de fútbol a los niños,

jugó un partido amistoso de fútbol, participó en bailes tradicionales y comió una comida típica

con la comunidad.

Delegación de ciclistas de la Embajada de los Estados Unidos en la fábrica de chocolate La Orquidea en Tarapoto,

San Martín. Crédito de la foto: Embajada de los Estados Unidos en Lima.